Yucatán

Yucatán firma convenio con Hacienda para el combate de delitos fiscales y financieros

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, firmaron este día un convenio específico de adhesión en materia de investigación de hechos relacionados con la probable comisión de delitos fiscales y financieros. Desde el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, Vila Dosal y el funcionario federal, quien realiza su primera visita de trabajo a Yucatán, suscribieron dicho acuerdo junto con el titular de la Procuraduría Fiscal de la federación, Carlos Romero Aranda, cuyo propósito es establecer los términos y acciones para la coordinación y apoyo sobre estos temas. En el encuentro, se detalló que este convenio permitirá el intercambio de información e ir de la mano, estado y Federación, en la lucha y lograr la disminución de los delitos de índole fiscal y financieros. En ese marco, el Gobernador planteó a Herrera Gutiérrez los retos financieros que enfrenta Yucatán ante las reducciones presupuestales aplicadas en el Presupuesto para el 2021, por lo que solicitó el apoyo del funcionario federal para atender estas necesidades. Vila Dosal le externó al titular de la SHCP que el estado es uno de los que mejor desempeño tiene en materia de recaudación y eficiencia del gasto, pero que también de los que ha resentido las disminuciones o los recortes presupuestales, año con año, a lo que se suma el impacto de la pandemia por el Coronavirus en las finanzas estatales. Yucatán, dijo, ocupa el quinto lugar en materia de recaudación de impuestos y derechos en relación con el PIB por Entidad Federativa (PIBE), desde el 2018 logró implementar una disminución del gasto administrativo que ese año fue del 19%; en el 2019 fue del 16% y este año fue del 12%, además de medidas de austeridad que generan ahorros por más de 1,900 millones de pesos anuales. “Somos el segundo lugar en transparencia, la calificación más alta de nuestra historia, 16 puntos por encima del promedio nacional, de acuerdo al Índice de Transparencia y Disponibilidad Fiscal Aregional, ocupamos el tercer lugar en el presupuesto basado en resultados y tenemos el cuarto sitio en calidad de la información presupuestal de acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad IMCO. Tras hacer un balance de las acciones y los apoyos otorgados a los yucatecos ante la inactividad económica generada por la pandemia del Coronavirus, el Gobernador precisó que debido a la contingencia sanitaria las finanzas estatales registran un déficit de 2,998 millones de pesos. Lo anterior se suma a una cada vez menor disponibilidad de recursos, pues desde 2018 Yucatán ha tenido reducciones en sus ingresos de libre disposición que, comparando ese año con el proyecto de presupuesto para 2021, representa en términos reales una disminución de -24%, lo que significa alrededor de 5,995 millones de pesos. En su presentación, el Gobernador también aseguró que Yucatán es uno de los estados que destina mayor proporción de recursos propios a la educación lo que ha generado un déficit estructural a las finanzas, en el que se requiere el respaldo de la Federación. De igual forma, también planteó la necesidad del apoyo del Gobierno federal para llevar a cabo proyectos de infraestructura urgentes para impulsar el desarrollo del estado. Luego de escuchar los planteamientos del Gobernador, Herrera Gutiérrez informó que se tomó nota y se analizará cada situación, a lo que Vila Dosal agradeció la voluntad y disposición del funcionario federal de venir a Yucatán para escuchar y constatar las necesidades que tienen los yucatecos, así como el respaldo que requieren de la Federación.  

México

Durante pandemia hemos actuado con responsabilidad: AMLO ante la ONU

Durante su primera participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas – de manera virtual por la pandemia de Covid 19 – el presidente, Andrés Manuel López Obrador aseveró que México, como otros pueblos, hace frente a “esta enfermedad terrible y estamos enfrentando también lo que desató, pues produjo una crisis económica, como en otros países, estamos al mismo tiempo enfrentando dos crisis, pero vamos saliendo. Estamos avanzando”, pues se ha logrado que derivado de la crisis no haya hambre en el país. López Obrador dijo que frente a la pandemia se ha actuado con responsabilidad, con el apoyo de los expertos y personal médico que se han entregado con profesionalismo y humanismo para atenuar el efecto nocivo de la pandemia porque “lo que más nos importa es salvar vidas” En su discurso grabado en sus oficinas, López Obrador describió su estrategia para enfrentar la caída de la economía mediante mecanismos diferentes sin acudir al endeudamiento del país. “En lo económico porque no aplicamos la misma estrategia de siempre de endeudar al país, de rescatar a los de arriba, con el sofisma de que si llueve fuerte arriba, gotea abajo, como si la riqueza fuera contagiosa”. López Obrador dijo que la determinación fue dirigir los “apoyos abajo y de manera directa al pueblo, es de abajo hacia arriba, estamos destinando recursos que son producto del ahorro por no permitir la corrupción y fruto de la austeridad republicana porque ya no hay lujos en el gobierno. “Les comento que había un avión presidencial, esta en venta todavía ya lo rifamos y todavía vamos a venderlo. Este avión es como un palacio en los cielos, algo insultante para nuestro pueblo, un avión de lujo para 240 pasajeros adaptado para 80”, puntualizando que él ahora se traslada por carretera y en avión de línea”. También mencionó que desapareció al cuerpo de élite que era el Estado Mayor presidencial para cuidar al presidente. “Se han acabado las extravagancias, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, que no haya ostentación y lujos en el gobierno” Describió parte de su política social como mecanismo para apoyar a los sectores populares lo cual se ha complementado por el esfuerzo de los mexicanos migrantes que trabajan en Estados Unidos que han incrementado el envío de remesas. Recordó que en este año se proyecta captar 40 mil millones de dólares que se dirigen a 10 millones de las familias más pobres del país. “Con lo que estamos invirtiendo desde el gobierno y con las remesas estamos fortaleciendo el consumo y a pesar de la pandemia y la crisis no hay hambre en nuestro país, se está garantizando el consumo básico a millones de personas”. Mencionó que paralelamente, México alcanzó un nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá que ha permitido captar inversiones para el país. Después de hacer un recorrido histórico por las diversas transformaciones que ha tenido el país, desde la lucha por la independencia, la Reforma en el siglo XIX y la Revolución Mexicana explicó la búsqueda por una nueva transformación nacional en su gobierno para enfrentar la corrupción, el principal problema que enfrenta el país. (La Jornada)

Yucatán

Inversionistas privados construirán en Yucatán el estadio más moderno y sustentable de México

La reactivación económica y la creación de fuentes de trabajo en el estado tendrán un fuerte impulso con la construcción del Estadio Sostenible de Yucatán (ESY) anunciado este día por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director operativo de la firma Juego de Pelota Inc., José Antonio Téllez, proyecto de inversión privada que representa una derrama de miles de millones de pesos y la generación de 4,000 empleos durante su edificación y 1,000 para su operación. Junto con el subjefe y representante de la Oficina de la Presidencia del Gobierno del México, Víctor González Escobar y el alcalde Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal y José Antonio Téllez presentaron los pormenores de esta obra que se prevé esté lista en la primavera de 2023. Ésta permitirá a Yucatán estar a la vanguardia con uno de los estadios deportivos más modernos en el país y en el mundo, con enfoque cultural, social y amigable con el medio ambiente. Además, a diferencia de otros estadios que sólo se usan los días de partido, éste tendrá hotel, oficinas, museo, restaurantes y otros servicios a la comunidad. Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC) de esta ciudad, el mandatario estatal  señaló que el proyecto de este nuevo estadio “es un anuncio que los yucatecos tomamos como un mensaje de optimismo y esperanza en estos tiempos difíciles y que demuestra el atractivo y el potencial de crecimiento que tiene Yucatán”. Afirmó que “este Estadio Sostenible de Yucatán es un símbolo de la reactivación económica y del trabajo que entre todos estamos haciendo para salir adelante”. En su mansaje, Vila Dosal dijo que, con el anuncio del día de hoy, todos los yucatecos debemos de estar muy orgullos que capital privado haya elegido a Yucatán para construir el mejor estadio del país, ya que se trata de un proyecto de obra que será emblemático para Yucatán. En ese sentido, Vil Dosal apuntó que estamos ante un proyecto de obra de clase mundial, que generará más de 4 mil empleos durante su etapa de construcción y cuando comience a operar, que se estima sea para 2023, generará más de mil empleos permanentes debido a sus características propias. “Yucatán tendrá́ la capacidad de ser sede de encuentros deportivos nacionales e internacionales, de futbol de primera división o de la Selección Nacional y ser uno de los mejores estadios de béisbol para atraer juegos de Grandes Ligas”, manifestó. El Gobernador en presencia del presidente Ejecutivo del Club de Béisbol Leones de Yucatán, Erick Arellano Hernández y el director deportivo de los Venados FC Yucatán, Luis Miguel Salvador, dos de los equipos profesionales de mayor arraigo en el estado. La compañía que realizará esta importante inversión es Juego de Pelota Inc., empresa con sede en Nueva York, que en este evento fue representada por su director operativo José Antonio Téllez, quien también es director del ESY. Él fue el encargado de presentar a autoridades federales, estatales y municipales y a medios de comunicación las características de este proyecto, que prevé inaugurarse en la primavera de 2023. A través de videoconferencia, también intervino César Octavio Esparza Portillo, fundador de Juego de Pelota, quien destacó que se eligió Yucatán para realizar este proyecto ya que reúne las condiciones de seguridad, desarrollo y de buen Gobierno para atraer inversiones El representante de la Oficina de la Presidencia de la República, Víctor González Escobar, manifestó su beneplácito por “este proyecto de gran beneficio para toda la Península de Yucatán”, que, según aseguró, será clave para la reactivación económica de esta región del país. En el evento se explicó que, debido a la versatilidad que tendrá el edificio, este nuevo estadio podrá transformarse, según la ocasión, en cancha de fútbol o campo de béisbol, con una tecnología nunca antes utilizada en México. El diseño de este edificio estuvo a cargo de la empresa Populus, con sede en Londres, con más de treinta años de experiencia y con proyecto realizados en diversos países de Europa, Estados Unidos y Emiratos Árabes. El Estadio Sostenible de Yucatán será el primer estadio de este tipo en México, y uno de los primeros en el mundo en alcanzar la Certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED por sus siglas en inglés) Platino, el más alto nivel para edificios reconocidos mundialmente, que reconoce a las obras de infraestructura en temas como el uso eficiente del agua, energía, materiales y recursos, calidad del aire y transporte. Adicionalmente, será un edificio incluyente y accesible para todo tipo de personas ya que contará con metodología de acceso universal diseñada por la Universidad de Carolina del Norte y colocará a Yucatán como capital del deporte en el país porque entre otras cosas, Yucatán será el único estado de México en contar con un estadio de usos mixtos con las características y tecnología que tendrá. Asimismo, cumplirá con las más altas especificaciones de FIFA y del béisbol de Grandes Ligas (MLB) y tendrá una capacidad que va desde las 23 mil personas para partidos de béisbol, 27 mil para partidos de fútbol y hasta 32 mil para conciertos. Con esto, Yucatán tendrá la capacidad de ser sede de encuentros deportivos nacionales e internacionales, de fútbol de primera división o de la Selección Nacional y ser uno de los mejores estadios de béisbol para atraer juegos de Grandes Ligas, y por su tecnología multipropósito podrá ser sede de otros eventos deportivos como box, tenis y podrá albergar conciertos y eventos culturales del más alto nivel.  

Yucatán

“Sonríe Yucatán”, propuesta de venta de productos emblemáticos para el mundo

Empresas locales tienen la oportunidad de comercializar sus mercancías a nivel global, vía plataformas digitales, gracias al proyecto “Sonríe Yucatán”, que consiste en preparar una caja de regalo con siete productos emblemáticos del estado, esto como parte del plan de reactivación económica que impulsa el gobierno del estado. Durante su presentación, en redes sociales, el director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, dijo que este proyecto es una muestra de lo que caracteriza al Gobierno del Estado en apoyo al emprendimiento y el impulso empresarial, que ayude a las familias a mejorar su calidad de vida. Asimismo, reconoció a las marcas participantes, ya que pondrán en alto el nombre de Yucatán, a la vez que con esta estrategia cuentan con un canal más de distribución para mejorar sus ingresos y salir adelante pese a la contingencia sanitaria. En esta primera fase, cada paquete contendrá al platillo más popular de la región: la cochinita pibil, así como una cerveza artesanal, un aceite de coco, una salsa macha y otra de chile habanero, miel de abeja y un “yocabulario”, para que la gente conozca la manera tan única de hablar y expresarse en la tierra del Mayab. El funcionario recordó que, como parte de estas acciones, se ha destinado 23 millones de pesos en el Programa Activación Empresarial y Artesanal, de cuyas personas beneficiarias, el 60 por ciento son mujeres jefas de familia, además de que se ha aprobado más de 21 millones de pesos para los créditos MicroYuc, que brindan capital de trabajo a los negocios para que continúen en operaciones. En Yucatán, gozamos de un enorme patrimonio cultural e histórico; es por eso que contamos con una cultura viva, y que, a través de una transferencia de conocimientos entre generaciones, ha logrado conservar las tradiciones y ha transformado los productos artesanales, mismos que ahora podrán llegar a todo el mundo, comentó el funcionario. En su turno, la directora de la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado, Ariadne Morales Acevedo, destacó que la pandemia detuvo el comercio, la economía y el turismo, pero a la vez, presentó un nuevo proyecto que altera la forma en que nos desarrollamos, convivimos y vivimos, como lo es esta iniciativa que, indudablemente, representa una gran oportunidad para las empresas locales de promover sus productos. Para hacer frente a la pandemia, el mundo ha encontrado, en la unión y cooperación internacional, herramientas para reducir el impacto económico y social, de forma que compartir lo mejor de México y Yucatán con el mundo permite enfrentar los retos globales y crecer, continuó. Explicó que, con una caja de “Sonríe Yucatán”, se ayuda a los comercios a aumentar sus ventas y dar trabajo a decenas de personas, que todos los días se esfuerzan por crear estos emblemáticos productos. Detalló que 52 empleos dependen directamente de estos negocios y 100 indirectamente, los cuales forman parte de esta primera etapa de beneficiarios. En su intervención, el socio estratégico para el Comercio Electrónico Global de Grupo Alibaba, Andrés Díaz Bedolla, mencionó que están comprometidos con acercar las plataformas y herramientas necesarias para garantizar el éxito del proyecto, el cual permitirá la evolución hacia la economía digital de los comercios locales, lo que les da más herramientas para crecer. “En los momentos difíciles es cuando los mexicanos sacamos la casta y eso es lo que están haciendo ahora”, apuntaló. “Sonríe Yucatán” es un proyecto impulsado por un grupo de jóvenes que busca reactivar la economía de negocios y empresas locales, dentro de la iniciativa “Sonríe México”. En representación de las firmas participantes, Ileana Reyes, de Donia Way, y Fernando Méndez, de Esmeralda Brewing, agradecieron al Gobierno del Estado, representado por la Coordinación de Asuntos Internacionales y el IYEM, por la oportunidad de formar parte de esta caja de regalos, que llama a disfrutar la esencia y pasión de Yucatán. Se explicó que, si se logra vender más de dos mil unidades, el proyecto continuará y se cambiará los productos del paquete, por lo que más empresas locales podrán sumarse; en este sentido, González Blanco invitó a nominar alguna mercancía icónica de la región en el sitio sonriemexico.com., a fin de que este beneficio llegue a más personas. Con proyectos de este tipo, se demuestra el dinamismo emprendedor que caracteriza al país; por ello, convocamos a todas y todos los yucatecos, a que se animen a generar planes de esta naturaleza, los cuales sumen a la reactivación económica del estado y promueva el consumo local, concluyó el funcionario. Con una caja de “Sonríe Yucatán”, se ayuda a familias de la entidad que dependen de los negocios involucrados y, para más información, están a disposición la página sonriemexico.com y las redes sociales de la iniciativa, como el Instagram @sonriemexicomx.

México

¿Ves más gente en las calles o en fiestas? COVID-19 ya no es la principal preocupación de mexicanos

Por primera vez en los últimos cinco meses, el coronavirus se ha dejado de percibir como el principal problema que enfrenta el país, al bajar de 40 por ciento, en julio, a 25 por ciento, en agosto, cediendo el lugar primordial a la economía y el desempleo, con 35 por ciento de menciones. Junto con esta caída en las percepciones sobre el coronavirus, la más reciente encuesta nacional de EL FINANCIERO registra una actitud más relajada con respecto a las medidas de aislamiento, al bajar de 60 a 52 por ciento entre quienes consideran que es necesario mantenerlas, y una subida de 38 a 46 por ciento entre quienes creen que hay que volver a las actividades normales y reabrir los negocios. En esta semana, el número de contagios acumulados rebasó los 600 mil en el país, mientras que los decesos por Covid-19 suman más de 65 mil. De acuerdo con la encuesta, el porcentaje de mexicanos que dice conocer personalmente a alguien contagiado de coronavirus registró la primera caída desde que inició el seguimiento de encuestas, en marzo pasado, al bajar de 63 a 58 por ciento, entre mediados y finales de agosto. De ellos, el porcentaje que dijo que se trata de algún familiar también bajó, de 26 a 14 por ciento en las dos últimas semanas. De igual manera, el porcentaje que dice haber conocido personalmente a alguien que falleció a causa del coronavirus bajó de 49 a 40 por ciento, mientras que el porcentaje que dijo que se trataba de algún familiar bajó de 12 a 7 por ciento. Estas tendencias a la baja coinciden con una percepción creciente, aunque todavía minoritaria, de que ya los contagios van disminuyendo y que estamos saliendo del problema. Esta percepción subió de 20 a 28 por ciento entre mediados y finales de agosto. Por otro lado, el porcentaje de encuestados que cree que aún estamos en etapa de crecimiento de contagios bajó de 51 a 42 por ciento. Al preguntar qué opinan de que México haya rebasado la cifra de 60 mil muertes por COVID-19, el 40 por ciento afirmó que es una cifra alta, que “algo se hizo mal”; el 44 por ciento opina que es una cifra “esperable en una pandemia como la actual”, y el 14 por ciento cree que el número “es bajo, podríamos estar mucho peor”. A pesar de que se nota un cierto relajamiento en las actitudes hacia la pandemia, el 54 por ciento se dice muy preocupado por el coronavirus. El temor persiste entre la mayoría. La encuesta también revela cambios en la percepción que la población tiene de las conferencias vespertinas en las que se informa sobre la pandemia: la imagen va a la baja. De julio a agosto, la opinión favorable sobre las conferencias vespertinas disminuyó de 53 a 43 por ciento. Asimismo, la imagen del Dr. Hugo López-Gatell, el subsecretario de Salud encargado de la información sobre la pandemia, ha sufrido un deterioro. De julio a agosto, la opinión favorable sobre López-Gatell bajó de 56 a 48 por ciento, el punto más bajo desde que inició a medirse en abril pasado, cuando registraba una opinión favorable de 62 por ciento. Metodología: Encuesta nacional realizada por vía telefónica a 410 mexicanos adultos del 28-30 de agosto de 2020. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.8 por ciento. Las preguntas marcadas con (*) se realizaron a 820 entrevistados los días 15, 28-30 de agosto, con un margen de error de +/- 3.4%. Patrocinio: El Financiero. Realización: Alejandro Moreno.

Yucatán

Plan de Mejora a la Movilidad permitirá una reactivación económica segura, opinan

El Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida permitirá que se lleve a cabo una reactivación económica integral y segura, pues contempla medidas para la prevención y seguridad de los ciudadanos que utilizan el transporte público y las calles de este concurrido punto, lo que es clave para una reapertura exitosa, aseguran empresarios y representantes del transporte público en Mérida. Después de que el gobernador Mauricio Vila Dosal presentara y encabezara la firma de este Plan, representantes de la iniciativa privada y transportistas se mostraron a favor de esta estrategia, en la cual convergen también el Ayuntamiento de Mérida y actores e instituciones que intervienen en el Centro de la ciudad. Al respecto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Michel Salum Francis, aseguró que la iniciativa privada siempre estará a favor de la salud y es clave que durante la reactivación económica se dé prioridad al distanciamiento social para prevenir contagios, por lo que, con este nuevo Plan, se espera beneficiar a la comodidad del usuario, que camine menos y tenga la oportunidad de realizar sus compras con el menor riesgo. “Aquí es un acuerdo de voluntades, la voluntad de que a Yucatán le vaya bien y lo más importante es que queremos que dejen de haber contagios, que esto se pueda controlar, y aquí entra un tema muy importante y es que hay que apelar a la responsabilidad de la gente también”, apuntó. El empresario recordó que, principalmente en el Centro de Mérida, se encuentran comercios que se mantuvieron cerrados por más de 5 meses, por lo que “es importante reactivar esta maquinaria, que funcione correctamente y al mismo tiempo se les beneficie a los usuarios del transporte público con un Plan urbano que contribuya a una sana movilidad”. Por su parte, el presidente de la Alianza de Camioneros de Yucatán, Arturo Rodríguez Berzunza, aseguró que, con este Plan se está priorizando la salud de los yucatecos, ya que eso es lo primero que debemos hacer: cuidarnos todos para recuperarnos lo más pronto posible de esta pandemia que ha impactado en todo el mundo. De igual manera, destacó que el Gobierno del Estado está haciendo importantes esfuerzos con los expertos y los transportistas en el tema para que el Coronavirus no se siga esparciendo en la población yucateca, por lo que, desde el inicio de la pandemia, hubo un acercamiento para que se realicen acciones sanitarias de forma conjunta, como por ejemplo la sanitización de las unidades en las noches y parte parcial durante el día. Ante esto, Rodríguez Berzunza refrendó que lo que más puede hacer la Alianza de Camioneros es seguir sumándose a todas estas voluntades de la sana distancia y medidas de prevención, ya que la pandemia todavía no termina. A su vez, el director corporativo de Minis 2000, Rafael Canto Rosado, resaltó la unión de esfuerzos que el Gobierno del Estado promovió con expertos y transportistas para que naciera este Plan, el cual, afirmó, está basado en el análisis de gente profesional y capaz para evitar que esta pandemia siga afectando a la sociedad y la economía. “Nosotros como prestadores del servicio público estaremos siempre apoyando todo lo que es a beneficio del usuario. Confiamos en la capacidad de la administración estatal de hacer estrategias que beneficien y cuiden a la ciudadanía. Estamos apoyando porque sabemos que es un beneficio para los yucatecos”, aseguró. Canto Rosado compartió que, como prestador del servicio de transporte público, está consciente de la responsabilidad y el gusto de hacer las cosas por el bien de las personas, por lo reitero su interés de trabajar en coordinación con el Gobierno del Estado y salir adelante juntos de la situación actual.  

Yucatán

Vigilan que negocios que reanudaron actividades cumplan medidas sanitarias

El Gobierno del Estado continúa con la implementación de un operativo de vigilancia para verificar que se cumpla con los protocolos y medidas sanitarias frente al Coronavirus en plazas y centros comerciales, así como salas de cine, luego de que estos establecimientos abrieran hoy como parte del Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán. Personal de las secretarías General de Gobierno (SGG), de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y de Salud (SSY), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) recorrió centros comerciales, en donde constataron el cumplimiento del uso adecuado de cubrebocas, mantener la sana distancia y aplicación de gel antibacterial para el ingreso de los clientes a estos lugares. Asimismo, los inspectores visitan los comercios al interior de las plazas comerciales para verificar que aquellos establecimientos donde el público no tenga necesidad de acceder, cuenten con barreras físicas de plástico o translúcidas en ventanillas donde se puedan realizar las operaciones de compra – venta, adquisición de servicios e intercambio de dinero sin mayor contacto entre las personas. De igual manera, este martes se inició la venta de alcohol en su modalidad a domicilio y en restaurantes con venta de alimentos con un horario restringido hasta las 10 de la noche de lunes a jueves, los días viernes y sábados hasta las 6 de la tarde y los domingos hasta las 5 de la tarde. Como parte del operativo de vigilancia y monitoreo permanente en plazas y centros comerciales, las cuadrillas de inspección del Gobierno del Estado supervisan que todos los negocios que se encuentren funcionando en esta fase de reactivación económica estén registrados en la página electrónica reactivación.yucatan.gob.mx y que cumplan con las disposiciones y protocolos establecidos. Además, los inspectores del Gobierno estatal supervisan que las personas que accedan a estos lugares cumplan con los protocolos de sanidad sugeridos por la Secretaría de Salud de Yucatán con el objetivo de proteger la salud de la población y evitar mayores contagios ante la reapertura de actividades económicas en la capital yucateca. En caso de que el público incumpla con cualquiera de las medidas sanitarias mencionadas, no se permitirá el acceso a los centros comerciales y de entretenimiento. Para el caso de los establecimientos, se procederá al cierre del en caso de que se incumplan con los protocolos establecidos por la SSY. Los encargados de los negocios están obligados a aplicar filtros sanitarios estrictos a sus empleados y a darle seguimiento al estado de salud de sus colaboradores durante la jornada de trabajo. Aquellos empleados que no presenten síntomas, pero conviven en su hogar con una persona con Coronavirus, deberán notificar a su supervisor y adoptar las precauciones recomendadas en el hogar. Para el caso de la apertura de centros comerciales, las autoridades estatales establecieron consideraciones específicas tales como: – Se permitirá el acceso a un grupo máximo de 4 personas, preferentemente grupos familiares. – Se restringirá el uso de zonas comunes y recreativas y se irán haciendo disponibles de acuerdo a la situación epidemiológica del estado. – En el área de comida rápida se deberán aplicar los protocolos de servicios alimentarios. – Se establecerá señalética adecuada y desinfección constante en áreas comunes como escaleras eléctricas, elevadores, etc. – Se deberá señalizar el flujo de circulación de los usuarios al interior del centro comercial. – Los giros comerciales ubicados dentro de los centros comerciales destinados a entretenimiento infantil, así como las áreas señaladas para ello, deberán mantenerse cerradas hasta que lo permitan las condiciones epidemiológicas del estado. Las consideraciones determinadas para el acceso al servicio de cines, son las siguientes: -La venta de boletos se deberá realizar de manera preferencial a través de aplicaciones en línea y se les invitará a los clientes a realizar su pago por medio de tarjetas bancarias, evitando en lo posible, el contacto con el dinero en efectivo. – El menú se hará accesible, preferentemente a través de códigos QR, los condimentos se entregarán en sobres sellados, y el pago se realizará por medio de tarjetas bancarias. – Las salas VIP se habilitarán, pero no se proporcionarán utensilios como cobijas y almohadas. – Las salas generales tendrán un aforo del 30%, respetando los módulos intercalados en cada fila. – El área de videojuegos se habilitará siempre y cuando, se asigne personal dedicado a la desinfección constante del área, en caso de que no existiera dicho personal se mantendrán cerrados.

Yucatán

Diversos sectores respaldan el Plan de Mejora a la Movilidad en el Centro Histórico de Mérida

Dirigentes de organizaciones camioneras, académicos y especialistas en Ingeniería resaltaron que el Plan de Mejora a la movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida contribuirá a cuidar la salud de la población, a mejorar la movilidad y propiciará las condiciones adecuadas para una reactivación económica segura. Al respecto, Raymundo Vargas León, Consejero de la Unión de Camioneros de Yucatán (UCY), detalló que este plan fue elaborado en conjunto con autoridades y actores relevantes de diversos sectores, por lo que servirá para reactivar la economía aplicando todas las medidas de sanidad posibles por el bien de la salud de la población. “Este plan se nos presentó y se trabajó en conjunto. Cuando se trata de medidas que tienden a reducir el riesgo de contagios, no se pueden rechazar, tenemos que contribuir a realizarlas y están bastante bien planeadas”, expuso. Para Vargas León, las prioridades planteadas por el Gobierno del Estado respecto al cuidado de la salud no pueden ser negociables y son de suma importancia para la implementación de este nuevo plan de movilidad y la reactivación económica en el estado. “El cuidado de la salud de los yucatecos es algo que no se puede regatear y donde todos tenemos una cuota de participación, incluso algunas de ellas significan un poco de sacrificio, pero valen la pena, con tal de proteger la salud de todos”, externó. El pasado lunes el gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la firma de este plan, en el cual convergen también el Ayuntamiento de Mérida y actores e instituciones que intervienen en el Centro de la ciudad. El objetivo es reducir aglomeraciones y mejorar la movilidad a través de un ordenamiento que permita la sana convivencia, para lo que se trabajará en la ampliación de banquetas con arbolado, mejoras de cruceros, accesibilidad universal y la intervención de calles sin ampliación peatonal para mejorar vialidad del transporte público. Por su parte, Carlos Sauri Quintal director de la Universidad Modelo Mérida, expresó su reconocimiento para el Gobierno de Vila Dosal por el trabajo dinámico e incluyente para llevar a cabo la reactivación económica en el Centro histórico de Mérida, teniendo como prioridad la salud de la población. Añadió que las autoridades estatales propiciaron un ambiente de diálogo, el cual propició la toma de decisiones colaborativas y acuerdos, para una reactivación de actividades económicas adecuada y segura para toda la población. Para Sauri Quintal, la salud y la economía no deberían ser elementos excluyentes, ya que una debacle económica complicaría los temas de salud y viceversa. Asimismo, el presidente del 32 consejo directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, Miguel Ángel García Domínguez, consideró que este nuevo Plan de Movilidad se logró con base en distintas concesiones y al diálogo, para alcanzar el mayor bien común y menor cantidad de contagios. “Es un buen plan y comienzo en el que todos están cediendo algunas necesidades o puntos de vista. Nosotros en el Colegio tenemos desde el empresario de construcción, catedráticos universitarios, rama de comercio de la construcción, servicios, agentes inmobiliarios, valuadores entre otros y la mayoría quieren seguir trabajando, por lo que hay que tomar las precauciones necesarias como mantener la sana distancia, usar cubrebocas y lavado de manos para reactivar actividades de forma segura” recalcó. En ese sentido, el ingeniero apuntó que, en el sector de la construcción, los trabajadores han recibido la capacitación elemental en torno a las medidas sanitarias necesarias, para que ellos también tengan conciencia y se cuiden para poder seguir trabajando. García Domínguez refirió que refirió que las medidas de este plan buscan convertir al Centro Histórico en una gran zona comercial, turística y de servicio, por lo que su implementación puede ir abriendo opciones y posibilidades para seguir mejorando la movilidad de este punto de la ciudad e ir viendo por el beneficio de todos.    

México

Crisis económica mundial por covid-19 es la más profunda en un siglo: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la crisis económica mundial por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 es la peor en 100 años, mientras que el país vive la caída más profunda desde 1932, coincidiendo con lo planteado por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera. “En efecto es la crisis mundial, en lo económico, más profunda que se haya presentado en los últimos 100 años, en un siglo, (…) nosotros no habíamos caído en lo económico como ahora desde 1932 precisamente por la crisis de Estados Unidos, entonces sí, es una crisis profunda”, dijo. En cuanto a Europa y Estados Unidos, López Obrador señaló que no se veían crisis económicas similares desde la Segunda Guerra Mundial y la Gran Depresión, respectivamente. “En Europa no se veía una caía de la economía desde la Segunda Guerra Mundial. En Estados Unidos, no se veía una caída de la economía como la actual desde la crisis de 1929 y del 33. Y nosotros no habíamos caído en lo económico, como ahora, desde 1932, precisamente por la crisis económica de EU”, agregó.  En su conferencia matutina afirmó que algunos indicios de recuperación muestran que “vamos a salir rápido” y no será una crisis prolongada. Como ejemplo de ello, indicó que se perdieron alrededor de 1 millón de empleos de la economía formal de marzo a julio, pero en agosto ya van 90 mil recuperados. Espero que sigamos ganando en la medida que se va normalizando la actividad productiva vamos a ir recuperando los empleos perdidos”, afirmó. El Presidente dijo que ha servido el apoyo de la economía popular, pues se han evitado problemas de crisis de consumo mediante la inyección de recursos y el regreso a las actividades de sectores como la industria automotriz, la de autopartes, la de construcción y la minería a partir de julio. (Milenio)

México

A México ya se le acabaron los “guardaditos” señala Secretario de Hacienda

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).– El secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, anunció un recorte en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año que viene, advirtiendo que este año se acabarán los “guardaditos” del gobierno. Tras anunciar que enviará a la Cámara de Diputados a más tardar el próximo 8 de septiembre el Presupuesto de Egresos, precisó que por la pandemia del covid-19 se usaron las coberturas del precio del petróleo, los fondos para los choques económicos y los “guardaditos” que tenía el gobierno. Explicó que para cubrir los costos de la contingencia sanitaria se tomaron los fondos de estabilización de los Ingresos Presupuestales y el de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas; así como la mayor parte de los guardaditos. En el 2021 ya no va a haber “ese colchón”, además de que el precio de las coberturas petroleras va a ser menor en 22% que en las de este año, advirtió el secretario de Hacienda. En la plenaria de la Cámara de Diputados, Herrera habló también el problema de la deuda pública que aumentará porque está comprometida en divisa externa. “Entonces eso puede hacer que la deuda aumente… no sé, entre 7 y 10 puntos del PIB, entonces no vamos a tener espacio para pedir mucho más y más bien vamos a tener que empezar a poner a la economía en una trayectoria descendente”.   Arturo Herrera anunció un recorte en el Presupuesto de Egresos de la Federación que enviará a la Cámara de Diputados, y aclaró que habrá menos recursos que los que se solicitaron en este 2020 y en cuando menos los últimos años fiscales. “Van a enviar un Presupuesto que sea muy cuidadoso, prudente y muy responsable y que va a requerir la comprensión y la solidaridad de muchos porque recursos en el Presupuesto va a haber menos en los que mandamos este año y en lo que había cuando menos en dos años fiscales anteriores”, aseguró el secretario.