Yucatán

Continúa reapertura gradual; reabrirán casinos y teatros en Yucatán

Este jueves se informó que en seguimiento a la reapertura gradual de la economía, en las siguientes semanas se levantaran algunas restricciones. A partir del sábado 17 de octubre: El sector de la construcción podrá operar de lunes a sábado, con un horario de 7 a 18 horas. La industria manufacturera no esencial, de lunes a sábado, de 9 a 19 horas. Los comercios fuera del centro histórico, cines y centros comerciales de Mérida, de martes a domingo, de 11 a 21 horas. Las marinas, de lunes a domingo, de 5:30 a 18 horas. A partir del lunes 19: Los comercios del centro histórico de Mérida podrán abrir de lunes a sábado, de 10 a 21 horas. Los servicios gubernamentales que no brindan atención al público en Mérida y los servicios profesionales, de lunes a viernes, de 9 a 17 horas; Actividades controladas, con números reducidos de asistentes (ballet, música, con excepción instrumentos de viento; pintura, escultura, cine, literatura y fotografía), de lunes a viernes, de 6 a 21 horas. El martes 20: Los casinos, de martes a domingo, de 11 a 21 horas. Los restaurantes en Mérida operarán, en servicio de comedor, de martes a domingo, de 8 a 22 horas, y en servicio a domicilio, de lunes a domingo, en las mismas horas. El miércoles 21 Los teatros, públicos y privados, de miércoles a domingo, con horario de 11 a 21 horas. Estas medidas anunciadas permitirán impulsar la reactivación económica ante la grave recesión económica nacional que ya venía gestándose al inicio del año y que se agravó con la pandemia de coronavirus.

Yucatán

Invertirán casi 16,000 millones de pesos en proyectos de vivienda en Yucatán

Empresas afiliadas a la delegación local de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) invertirán éste y el próximo año cerca de 16,000 millones de pesos en el desarrollo de diversos proyectos que se traducirán en la construcción de 18,418 casas y la generación de 128,926 nuevos empleos, entre directos e indirectos, anunció este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Acompañado del presidente de la Canadevi delegación Yucatán, Eduardo Ancona Cámara, y los representantes de las firmas que estarán invirtiendo en el estado, Vila Dosal encabezó la presentación de las inversiones en materia de vivienda 2020-2021, que vienen a impulsar la reactivación económica del estado a través de la creación de miles de fuentes de trabajo. Se trata de una inversión privada en vivienda de casi 16,000 millones de pesos que 29 empresas afiliadas a la Canadevi realizarán durante 2020 y 2021 para la edificación de 18,418 viviendas, de las cuales 7,696 serán populares, 8,963 medias y 1,759 residenciales. Se detalló que, del total de éstas, 11,169 se construirán en Mérida, lo que equivale al 61% del total, mientras que 7,249, el 39%, estarán en municipios como Conkal, Dzemul, Kanasín, Progreso, Tixkokob, Umán y Valladolid. A los representantes de las empresas inversoras, Vila Dosal agradeció la confianza en Yucatán y les reconoció que, a pesar de ser tiempos difíciles, sigan adelante con sus proyectos, los cuales contribuyen a que hoy Yucatán cuente con un sector de la vivienda fuerte y comprometido para reactivar la economía de nuestro estado. Por su parte, Ancona Cámara indicó que estas inversiones no serían posibles sin el clima de confianza y certidumbre de nuestro estado, así como sus bondades, como la paz social y su infraestructura, que son por lo que hay confianza para continuar invirtiendo en el estado. En ese sentido, el empresario aseveró que los números en Yucatán hablan por sí solos, lo que se complementa con la certeza que brindan los yucatecos y el Gobierno del Estado para apostar por el estado a pesar del escenario actual derivado de la pandemia del Coronavirus. A lo anterior, agregó Ancona Cámara, se le suma el buen manejo de la contingencia mediante esquemas como el Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán y el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, que han dado buenos resultados para prevenir la propagación de la enfermedad.

Yucatán

Invertirán 4 mil mdp en ampliación y modernización del Puerto de Progreso

Esta mañana, en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, se dio a conocer una nueva inversión para la ampliación y modernización en el Puerto de Progreso, gestionada por el Gobierno del Estado, informó el gobernador Mauricio Vila Dosal. Esta es una nueva muestra de la reactivación económica del Estado, donde la inversión de 4,000 millones de pesos desde la iniciativa privada permitirá crear miles de empleos en el puerto y toda la costa yucateca. “En conjunto con el gobierno federal y la iniciativa privada vamos a seguir trabajando coordinadamente para ampliar las inversiones y que todavía puedan traer mayor beneficio a los yucatecos y que todo este esfuerzo se centre en crear el máximo número de empleos posible, que es lo que hoy necesita nuestra gente”, apuntó el Gobernador. La inversión del puerto de Progreso se suma a otras grandes inversiones y es una prueba más de que Yucatán se recupera y avanza, que juntos los yucatecos seguimos haciendo importantes cambios, atrayendo inversiones que generan miles de empleos que nos permiten combatir los efectos económicos que ha dejado la pandemia en todo el país y construir entre todos una pronta recuperación. Además de convertirse en un importante generador de empleo durante su construcción, explicó Vila Dosal, permitirá hacer cambios para estar a la vanguardia en materia de logística portuaria, generando una mayor conectividad con el país y todo el mundo, abriendo nuevas puertas al turismo y al comercio nacional e internacional. El proyecto implica la ampliación de la capacidad y operaciones del mismo, logrando que más barcos con una mayor carga lleguen a Progreso. Actualmente, el máximo de carga es de 45 mil toneladas por barco y con esta ampliación, podrán llegar barcos con 100 mil toneladas de carga, más del doble que los actuales. También, impactaría en la disminución de costos logísticos por el aumento del tamaño de las embarcaciones que mueven mercancías, en beneficio de los usuarios, como es la industria establecida en Yucatán. De igual forma, detonaría el incremento de la competitividad del Puerto Progreso por la existencia de nuevas terminales que manejen mercancías que actualmente no son posibles, como gas natural o automóviles. Esto conllevaría a la posibilidad de atraer empresas de sectores que hoy no tienen presencia en el estado. “En materia de turismo, que es uno de los mayores generadores de empleo en el estado, vamos a poder recibir a cruceros de nueva generación. Hoy, por ejemplo, solo existe capacidad para cruceros con 3,500 tripulantes y un barco de nueva generación llega hasta 10 mil tripulantes, casi el triple de la capacidad actual. Así podremos recibir un mayor número de turistas por crucero que impulsen el turismo y el empleo en Yucatán”, señaló. La ampliación y modernización del Puerto permitirá mejorar la calidad de vida de todos los yucatecos, pero en especial para la gente de la costa, generando empleo y atrayendo inversiones y desarrollo, apuntó. El Gobierno estatal resalta el trabajo coordinado entre autoridades gubernamentales y la sociedad civil, celebrando los acuerdos y alianzas que se han dado desde hace semanas en el estado con la iniciativa privada para generar empleo mediante obras de infraestructura, como también los que ahora se hacen a nivel federal, finalizó Vila Dosal. Este importante anuncio se dio en el marco de la presentación de un plan de infraestructura a nivel nacional, impulsado por la iniciativa privada.

Yucatán

Inicia Feria Virtual de Financiamiento en apoyo de empresas en Yucatán

Con el objetivo de dar a conocer la oferta de productos financieros y de crédito especializados para el empresariado yucateco y a quienes deseen invertir en la entidad, del 5 al 7 de octubre se realizará la Feria Virtual de Financiamiento, que contribuye al Plan de Reactivación Económica que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal. Al respecto, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, resaltó la importancia de esta iniciativa conjunta entre el Gobierno del Estado y la federación, a través de la Banca de Desarrollo, ya que la liquidez monetaria es fundamental para que los negocios salgan adelante. Destacó que se están activando los mecanismos necesarios para proteger los empleos e impulsar a las micros, pequeñas y medianas empresas, de manera que todas y todos los actores puedan jugar en la cancha de la reactivación económica. Sobre la programación de la Feria, en el primer día, de 10:00 a 13:00 horas, se brindó información sobre los programas que corresponden al Gobierno del Estado, en tanto que el martes 6, de 10:00 a 12:00 horas, se hablará de los Fondos Mixtos y el miércoles 7, de 10:00 a 14:00 horas, toca el turno a los esquemas de la Banca de Desarrollo. Para acceder al evento, el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, detalló que es necesario inscribirse en la liga http://bit.ly/FinanciamientoYucatan2020, y después del registro, se recibirá un correo de confirmación y el enlace para la conexión. El funcionario declaró que este evento se suma a las estrategias impulsadas por el mandatario para otorgar apoyo y crédito a los sectores empresarial, emprendedor y artesanal. A su vez, añadió que la tecnología es un gran aliciente para continuar con las actividades de vinculación y capacitación, así como de promoción de productos, sobre todo en esta etapa de reactivación económica. En su turno, el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Sefoet, Gerardo Díaz de Zavala, mencionó que, durante los tres días, este espacio virtual ofrecerá oportunidades para establecer contacto directo con las instituciones para resolver dudas con respecto a los programas y así, las personas puedan integrarse al que le resulte de mayor provecho.  

México

AMLO firma con IP un plan de inversión para impulsar 39 proyectos por 297 mil mdp

El gobierno federal y el sector privado firmaron un Plan de Inversión en Infraestructura para impulsar conjuntamente 39 proyectos en sectores como comunicaciones y transportes, energía, agua y medio ambiente por una inversión total de 297 mil 344 millones de pesos, con el que se busca impulsar la reactivación económica tras la crisis provocada por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2. “Va a significar también inversión, empleos, bienestar. Por eso celebro que estén aquí los representantes de los empresarios de México, a quienes les agradecemos mucho (…) pequeños, medianos, grandes que nos han ayudado mucho, desde no despedir a sus trabajadores, (…) hasta todo el apoyo que nos han brindado en equipos médicos”, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al hacer el anuncio en la conferencia mañanera, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), recordó que el año pasado, cuando se presentó el primer acuerdo de infraestructura, se pensaba que 2020 iba a ser un gran año, pero que el pronóstico fue equivocado, ya que la crisis sanitaria complicó el panorama y provocó un problema económico “de dimensiones inéditas”. En este sentido, destacó que este acuerdo significa “una reactivación del mismo plan (firmado el año pasado) y un paquete de proyectos que seguramente tendrán un impacto positivo”. Afirmó que con él se manda un mensaje de unidad, de que se busca certeza y certidumbre y con él, la Presidencia de México a reiterar el interés que tiene en la inversión privada. Al detallar los proyectos, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, destacó que cinco proyectos serán de energía, “los primeros que se están anunciando” en dicho sector. Además, destacó que hay otros en etapa de análisis, por lo que previó que próximamente se hagan anuncios de inversión. “Reconocemos la disposición de su gobierno, señor Presidente, para mantener la interlocución y la apertura al diálogo e intercambio de ideas con el sector privado. (…) Hoy tenemos muestras de confianza mutua”, dijo por su parte Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN). (Milenio)

Yucatán

Mediante Decreto, se fortalece el estatus sanitario de las ganaderías yucatecas

Con la decisión de fortalecer el estatus sanitario en el territorio y la trazabilidad del sector, la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal convocó a una reunión informativa para dar a conocer los avances del Decreto que Regula la Movilización e Identificación de Ganado bovino, ovino o caprino en pie. Este esquema, parte del Plan Estatal de Desarrollo Yucatán en materia de Fomento Agropecuario, busca blindar a la entidad para que, a mediano plazo, se le reconozca como libre de tuberculosis y brucelosis en animales, ya que es fundamental preservar e impulsar la economía local, expresó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, (Seder), Jorge Díaz Loeza. Ya que permitirá asegurar el estatus sanitario, conquistar los mercados nacionales y extranjeros en condiciones de competencia, evidenciar la trazabilidad del ganado para evitar robos y fortalecer la protección del medio ambiente, cuenta con la participación y el apoyo de representantes de las actividades agrícola y pecuaria, añadió el funcionario. Asimismo, expuso que es una herramienta indispensable para garantizar la inocuidad alimentaria, por lo que enfatizó la importancia del decidido respaldo de las y los productores, con tal de cumplir los requerimientos necesarios para el correcto desarrollo del territorio. Durante la reunión, realizada en el auditorio de la Seder, cuidando los protocolos sanitarios, se explicó que el Decreto dicta las condiciones para la protección contra plagas o enfermedades, y que los centros de acopio y engorda deberán solicitar su registro ante la dependencia. También, plantea que, para efectuar pruebas de tuberculosis en ejemplares bovinos con fines de movilización, la o el productor o comercializador deberá solicitar a dicha instancia que se le asigne una o un médico veterinario zootecnista, con experiencia probada en el área de rumiantes.   En cuanto a la detección del diagnóstico serológico, el proceso recomendado es mediante el examen denominado de tarjeta para brucelosis y sólo podrá llevarse a cabo en laboratorios con autorización de la Secretaría. Mientras se analizó y concretó los puntos esenciales del Decreto, la unidad y la confianza hacia la presente administración estatal resaltaron durante el encuentro, al cual asistieron los presidentes de las Uniones Ganaderas Regionales General de Yucatán (UGRGY), Roger Armando Díaz Mendoza, y del Oriente (Ugroy), Esteban Abraham Macari. Asimismo, el representante Fitozoonitario de Inocuidad Agropecuaria y Acuícola en el estado, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), José Joaquín Peral Rodríguez, y el encargado del Despacho de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno federal en la entidad, Juan Carlos Gamboa Bustamante.

Yucatán

Consideran acertados planes implementados para la reactivación en Yucatán

El Secretario Estatal de Fomento Económico, Ernesto Herrera, destacó que ante la grave y delicada recesión económica que vive México, tanto el Plan de Reactivación Económica como el Plan Estatal de Infraestructura para  la creación de empleos y apoyo a la reactivación económica son medidas contracíclicas extraordinarias implementadas por el Gobierno de Yucatán. Destacó que estos planes fueron para crear empleos y ayudar a salir adelante a cientos de negocios, empresas e industrias que se han visto afectadas por la desaceleración de la economía nacional que empezó antes de la pandemia y que se profundizó con la contingencia por Coronavirus. “Afortunadamente pusimos ya en marcha esos 2 planes y sus resultados se notarán con más fuerza en el mediano y largo plazo conforme avancen las obras que están en marcha y las que se inician en las próximas semanas, notaremos un mayor dinamismo conforme avancemos en coordinación con las cámaras y colegios y, por supuesto, con la colaboración de la sociedad, pues la reapertura económica está condicionada a que no se llegue a saturar nuestra capacidad hospitalaria”, reconoció. Respecto a quienes quisieran ya ver una recuperación acelerada en sus ventas dijo que es natural, pero que deben tomar en cuenta que la recesión y la crisis económica por la que atraviesa el país hace que los consumidores sean más cautos. “Por ahora destinan sus pocos ingresos a lo más necesario como son medicamentos, transporte y servicios como agua, luz y teléfono, pero hay que ser pacientes y colaborar para que la reapertura funcione para todos, no solo para un sector en especial”, dijo. El Secretario Ernesto Herrera destacó que las estimaciones de especialistas económicos y organismos financieros internacionales ubican entre 10 y 12% la caída del Producto Interno Bruto de México para 2020 lo que mermará la capacidad de consumidores afectando fuertemente a micro, pequeñas y medianas industrias. Por eso señaló también que “ante esta delicada situación el Gobierno del Estado reitera su más amplia disposición a continuar apoyándolos como hasta hoy, con ahorros y reorientaciones presupuestales poniendo prioridad al cuidado de la salud y la promoción de la reactivación económica”, finalizó. Cabe recordar que con el objetivo de impulsar la recuperación de Yucatán a través de la creación de fuentes de trabajo que permitan a las familias yucatecas salir adelante, el Gobierno del Estado puso en marcha el Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica, el cual contempla para este año una inversión pública estatal de 3,340 millones de pesos, que se traduce en la realización de 378 obras públicas y 15,947 acciones de este tipo. Este plan se suma a la reactivación económica del estado mediante proyectos en materia de seguridad, urbanización, educación, vivienda, salud, agua potable y saneamiento, edificios de Gobierno, protección al medio ambiente, edificios públicos y unidades deportivas, todos ellos pensados para la creación de empleos, mejorar la calidad de vida de los yucatecos y fortalecer la competitividad del estado.

Yucatán

Con inversión de 222 mdp Walmart inaugura su sucursal Campestre

En Yucatán, la generación de más empleos y la llegada de mayores inversiones continúa contribuyendo para impulsar la recuperación económica del estado y un reflejo de esto es la apertura de la nueva sucursal Mérida Campestre de la cadena de supermercados Walmart, que este día inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Vila Dosal realizó el corte de listón de la nueva tienda de esta compañía internacional, en la que se invirtieron 222 millones de pesos y se crean 300 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas. Durante la ceremonia, acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y de la directora de Operaciones de Walmart Supercenter, Chantal Hernández Moreno, se destacó que el Grupo Walmart está en Yucatán desde 1995 y son ya más de 40 unidades que tienen aquí generando más de 4,000 empleos directos, 5,000 empleos indirectos y han invertido más de 4,500 millones de pesos. En su mensaje, el Gobernador indicó que desde el Gobierno del Estado se busca alcanzar una pronta recuperación económica que vaya de la mano con el cuidado de la salud de toda la población, por lo que resaltó que ésta y otras inversiones que se han realizado en Yucatán, representan la oportunidad para muchos habitantes de reincorporarse a las actividades económicas para acceder a un sustento y sacar adelante a sus familias. En presencia del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal sostuvo que el compromiso de las autoridades estatales y municipales es propiciar las mejores condiciones y certeza para que la inversión privada siga llegando para beneficiar a los yucatecos con más y mejores oportunidades de trabajo. Asimismo, Vila Dosal recordó que hace unos días se inauguró en Kanasín, el Centro de Distribución (Cedis) de Walmart, que contó con una inversión de más de 1,100 millones de pesos para generar más de 2,000 empleos, entre directos e indirectos, para los yucatecos, no solamente de Mérida, sino de los distintos municipios del estado. Además, Vila Dosal destacó el compromiso social de empresas como Walmart, pues realiza un trabajo conjunto con el Banco de Alimentos de Mérida, donde han donado, en el último año, más de 800 toneladas de alimento, que se distribuye a las familias más necesitadas de todo el estado, institución a la que el Gobierno del Estado ha apoyado con más de 16 millones de pesos para que puedan tener sus cuartos fríos y vehículos para distribuir los alimentos. Respecto a esta nueva tienda de la cadena de supermercados, Vila Dosal añadió que esa inversión se suma a la inauguración de la cementera Fortaleza y de la fábrica de cocinas de origen chino, Woodgenix, las cuales contaron con inversiones de 500 y 1,300 millones de pesos, respectivamente, y en conjunto generaron 700 empleos nuevos para los yucatecos. Todas estas inversiones, agregó el Gobernador, se añaden al reciente anuncio de la construcción del Estadio Sostenible de Yucatán con una inversión privada de 2,200 millones de pesos y la creación de 5,00 empleos directos e indirectos.  

Mérida Yucatán

Turibus reinicia actividades en el corazón de Mérida

Ante el impulso consciente y responsable del turismo en el Sur y Sureste de México, Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico del estado (SEFOTUR), en compañía de Miguel Morales Cervera, Subdirector de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, dieron el banderazo de salida a la ruta de Turibus Mérida Centro Histórico en el Corredor Cultural y Comercial, Paseo 60. Como parte del reinicio de actividades del icónico autobús descapotado, las autoridades de gobierno ratificaron las certificaciones de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán, otorgada por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) y el aval “Protocolos frente al COVID-19”, otorgada por AENOR, donde Turibus demuestra el gran compromiso ante sus colaboradores, usuarios y comunidades en el estado de Yucatán. Con el objetivo de unir esfuerzos para transitar con éxito hacia la nueva normalidad, Fridman Hirsch precisó que “uno de los elementos clave para promover el turismo en el interior del país de manera responsable para cuidar la salud de los viajeros, es a través de potencializar los diversos atractivos turísticos, la cultura, naturaleza e historia del estado”. Por su parte, Eduardo Córdova, Gerente General de la Región Peninsulares en MOBILITY ADO, precisó que “ahora más que nunca trabajamos de manera coordinada con SEFOTUR y el Gobierno Municipal de Mérida para restablecer la confianza como vehículo para la reactivación del turismo, la recuperación económica y el desarrollo de nuestro país y, en particular, de Yucatán”. El también directivo agregó que “la reapertura de Turibus marca una nueva perspectiva del turismo basado en la resiliencia. La cual prestará atención a acelerar la recuperación de la economía turística en el corto y mediano plazo”. Ante la reactivación gradual de los servicios y el total apego a estrictas medidas sanitarias, el circuito Turibus Mérida Centro Histórico ofrecerá cinco recorridos al día, con disponibilidad de lunes a domingo y en un horario de operación de 9:00 a las 17:00 horas. Además, la unidad tendrá una capacidad del 40% y recorrerá emblemáticos lugares como Barrio de Itzimná, Parque de las Américas, Teatro Armando Manzanero, entre otros.

Yucatán

Entregan apoyos económicos para impulsar la actividad artesanal en el oriente de Yucatán

Artesanos de Valladolid, en su mayoría mujeres, cuentan con recursos para adquirir insumos, materia prima e incluso equipo que les permitirá generar empleos y continuar con su actividad, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal les entregó apoyos económicos como parte de los 23 millones de pesos que se dispusieron para respaldar a este sector ante la contingencia sanitaria por el Coronavirus dentro del programa de Activación Empresarial y Artesanal.     Durante una gira de trabajo por este municipio del oriente del estado, Vila Dosal distribuyó estos apoyos de dicho programa, considerado del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, que benefician a 35 productores, el 42% de ellos son mujeres, dedicados a la fabricación de calzado, artículos de madera, accesorios, decoraciones y ropa típica.     Una de las beneficiarias con estas ayudas es María Chan Tuz, quien realiza blusas bordadas, collares, ternos y demás prendas de vestir a mano con el tradicional punto de cruz, creaciones que comercializaba en el cenote de Zazil Há, sin embargo, a causa de la pandemia tuvo que dejar de vender sus artesanías.     “Son tiempos muy difíciles en los que nos sostuvimos gracias a la ayuda del Gobierno del Estado con las despensas, para poder quedarnos en casa y cuidar de nuestra salud, pero ahora que recibimos este apoyo, pues nos ayuda mucho porque nos quedamos sin capital, pero ahora ya tenemos para obtener materiales para elaborar nuestras artesanías”, expresó la mujer.   La artesana, quien heredó la técnica del bordado de su abuela y con lo que ha podido sustentar a su familia, señaló que con este ingreso impulsará su fuente de trabajo, pues el dinero lo usará para comprar telas, hilos y materiales para crear sus artesanías.     “Este dinero es para comprar material, mis hilos, telas, agujas para empezar a bordar y con la noticia de que ya están abriendo las zonas arqueológicas, creo que ya podremos empezar a vender y comenzar a ganar un poco de dinero otra vez”, aseguró la beneficiaria.     Al dirigir un mensaje en el Salón de los Murales del Palacio Municipal vallisoletano, el Gobernador recordó que recientemente se firmó el Acuerdo para la Reapertura Económica Segura de Yucatán, con el objetivo de llevar una reapertura gradual y responsable de las actividades económicas, protegiendo la salud y los empleos de los yucatecos y sus familias.     “Esta estrategia llevará una reactivación escalonada, por ejemplo, el 14 de septiembre comenzaron a abrir algunas zonas arqueológicas y el 22 pasado otras zonas importantes como Chichén Itzá, lo que, debido a su actividad, les beneficia y permite que puedan ofrecer sus productos al turismo, sin embargo, es muy importante que esta reactivación se realice con estricto apego a los protocolos sanitarios”, externó Vila Dosal.     Acompañado del director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, Vila Dosal resaltó que hay 3 sencillas recomendaciones que todos tenemos que seguir cuando salgamos a la calle, que es el uso del cubrebocas que nos cubra del puente de la nariz hasta la barbilla, mantener la sana distancia y, muy importante, la higiene, el lavado constante de manos, “en el tema social, tenemos que reducir al mínimo reuniones con familiares y amigos y no bajar la guardia y seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud de Yucatán”.   El Gobernador destacó que especialmente en el municipio de Valladolid se realizó un importante esfuerzo desde el inicio de la pandemia con la ampliación temporal del Hospital General de Valladolid, con lo que los habitantes de esta zona del estado cuentan con 100 camas más en este nosocomio para los yucatecos que lo requieran, lo que ha permitido que este hospital cuente con disponibilidad y espacio para la atención oportuna de los que habitan en el interior del estado.     Acompañados de la directora de la Casa de las Artesanías, Dafne López Osorio, los artesanos vallisoletanos presentaron a Vila Dosal sus creaciones que constan de objetos de piedra tallada y madera, artículos de piel y ropa típica, zapatos de piel, ropa típica bordada, figuras mayas de piedra, barro y madera, bolsas elaboradas con fibra de henequén, artesanías de semilla de coroso, madera de cedro y hueso y cuerno de toro, rebozos, lámparas de bejuco, tallados de madera con figuras mayas, artesanías de talabartería, entre otros.     Otro de los artesanos beneficiarios es José Alberto Pech Yam que se dedica a la elaboración de prendas con piel y quien, tras más de 6 meses de no poder vender sus productos, hoy se encuentra entusiasmado de poder contar con este apoyo para impulsar su negocio y poder empezar a percibir ingresos con los que mantiene a sus 7 pequeños hijos.     “Es una muy buena ayuda por parte del Gobierno del Estado, que nos va a apoyar bastante económicamente para seguir trabajando y fabricando nuestras artesanías, y ahora con la activación y apertura de zonas arqueológicas y cenotes nosotros podremos percibir más turismo que adquieran nuestras creaciones”, aseguró el padre de familia.     Pech Yam comentó que utilizará el recurso para adquirir materia prima para iniciar su reactivación, “pues con las herramientas que tengo y materia prima que compraré con este apoyo que nos brinda el Gobierno del Estado, tengo lo suficiente para surtir mi tienda de nuevo y comenzar a vende