Yucatán

Apoyan a artesanos yucatecos para impulsar su actividad y generar empleos

Artesanos yucatecos, en su mayoría mujeres, cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado para impulsar su actividad y generar empleos ante el impacto ocasionado por la pandemia del Coronavirus, mediante la entrega de apoyos del Programa Activación Empresarial y Artesanal, el cual les permite reinvertir en materia prima y herramientas para seguir con sus creaciones. El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) realizó la entrega de dichos apoyos que, a través de una bolsa de 30 millones de pesos, beneficia a 2,681 hombres y mujeres pertenecientes a 87 municipios del estado. Los artesanos beneficiados trabajan principalmente la creación de prendas de vestir, joyería a base de madera, talabartería, el coco, la piedra, el cuerno de toro, la concha, el caracol, el hueso, el tallado en madera, urdido de hamaca, bordado a máquina y el 75% pertenece a municipios del interior del estado. La dependencia precisó que más del 60% son negocios dirigidos por mujeres. Entre los beneficiarios se encuentra la artesana Irene Manzanero Pisté, quien hace 4 años inició su negocio elaborando joyería a base de madera, labor que le permitió brindar trabajo a cinco mujeres más de la comisaría meridana Dzityá, por lo que el apoyo que hoy recibe representa la oportunidad de continuar trabajando e impulsar su producción. “Nosotras realizamos joyería de madera, nuestro proceso prácticamente consta de reciclar la madera de la actividad de tornería característica de ese poblado y recolectamos la terracería para convertirla en joyería y combinarlas con otros materiales como plata y acero”. Tuvimos que cerrar varios meses y eso afectó mucho la economía del sector artesanal de la comunidad y de las que dependen de esta actividad, pues todas en nuestro taller son madres de familia, amas de casa y que desde su hogar trabajan haciendo estas piezas”, señaló la beneficiaria. En ese marco, el titular del IYEM, Antonio González Blanco, destacó que el objetivo principal es inyectar recursos para que los artesanos continúen con su labor y así reactivar la economía en su entorno. “Cuando ayudas a una persona artesana, ayudas a una comunidad, porque mucha gente interviene en todo el proceso que conlleva producir una artesanía lista para su venta, por lo que con estos apoyos se contribuye con la etapa de reactivación económica en la que hoy se encuentra el estado y suma en la estrategia que el Gobernador ha determinado para la conservación y creación de empleos”, resaltó González Blanco. Otra beneficiaria es Rita Chan Castañeda, quien fabrica ropa de lino con bordados, labor en la que colaboran alrededor de una decena de artesanos provenientes de comunidades como Umán, Espita, Chikindzonot, y Muna, los cuales se dedican a bordar, maquilar y diseñar las prendas de vestir. “Teníamos varias tiendas, pero debido a la pandemia ahora sólo tenemos una, tuvimos que cerrar las demás, sin embargo, es motivador que, el Gobierno del Estado brinde este tipo de apoyos pues es una buena forma de reactivar la economía de nuestro sector artesanal, por lo que este recurso lo utilizaremos en mover nuestra mercancía, así ofertaremos nuestros productos”, señaló la mujer. Hay que recordar que el programa de Apoyos Económicos para la Activación Empresarial y Artesanal cuenta con dos modalidades: una de apoyos económicos para la comercialización, enfocado en apoyar mayormente a los artesanos en sectores como el artesanal, textil, cosmético y alimentario. La otra es de apoyos en especie para incrementar la producción, que cumple con el objetivo de apoyar a los emprendedores y artesanos del estado, con la entrega de materia prima, herramientas y maquinaria menor para conservar los empleos que brindan las micro empresas, además de impulsar su producción para seguir generando más empleos en el estado.

Yucatán

Gran Plaza pide visitar otros centros comerciales como Altabrisa, La Isla y Harbor

En redes sociales, la Gran Plaza Mérida emitió un comunicado en el que pide a las personas visitar plazas comerciales como: Altabrisa, Las Américas, Harbor, UpTown, Kukulcán, Urban Center, entre otras, para ayudar a reactivar la economía. “Por favor visita, pasea y si está en tus posibilidades compra en ellas, si los locales cierran, las personas se quedan sin empleo y sin fuentes de ingreso”. En una campaña similar a la de Burger King que invita a que compren en Mcdonalds, la firma expuso “no estamos locos para pedirte esto, por favor visita, pasea”;  ayúdanos, ayúdales y ayudémonos todos. Reconoció que estamos viviendo tiempos difíciles, “pero entre todos saldremos adelante”. Gran Plaza, indica, siempre será tu casa y aquí encontrarás de todo.  “Aquí estaremos esperándote con la amabilidad y calidez de siempre, con los mejores protocolos de sanidad y seguridad”.

México

Inicia pago adelantado de pensión a ocho millones de adultos mayores

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó que inició la dispersión de los recursos para pagar el último bimestre de las pensiones a 8 millones de adultos mayores y casi un millón de niños y niñas con discapacidad. “Es importante que se conozca que ya empezó la dispersión de recursos para pagar las pensiones a adultos mayores y a niñas y niños con discapacidades. Es el último pago del año, es el bimestre noviembre-diciembre”, anunció López Obrador en su conferencia de prensa matutina. El mandatario mexicano señaló que se prevé que para finales de noviembre se hayan entregado todos los apoyos a los adultos mayores y a niñas y niños con discapacidad “Estamos hablando de pensiones para ocho millones de adultos mayores y cerca de un millón de pensiones a niñas y niños con discapacidad”, indicó López Obrador. En la mañanera del presidente, Javier May Rodríguez, secretario del Bienestar, detalló que se pagará la pensión a 8 millones 25 mil 587 adultos mayores y a 996 mil 986 niños con discapacidad. May Rodríguez señaló que cada beneficiario recibirá en este último bimestre 15 mil 720 pesos de apoyo, lo que representa una dispersión de 141.9 mil millones de pesos en recursos otorgados por el gobierno federal. (Televisa News)

México

López Obrador ordena recortar de 40 a 20 días el aguinaldo a servidores públicos

El Gobierno federal publicó un decreto en el que establece, por orden del Presidente Andrés Manuel López Obrador, reducir de 40 a 20 los días de aguinaldo a servidores públicos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y establece consideraciones para el pago de aguinaldo relacionadas con las medidas de austeridad ante la pandemia de COVID-19. La reducción de los días de aguinaldo se aplicará a personal de enlace y mando que trabaja en la Administración Pública Federal, así como al personal del Servicio Exterior Mexicano con funciones en territorio nacional. Sin embargo, el decreto precisa que el aguinaldo podrá incrementarse hasta 40 días para el personal que tiene menor percepción en el tabulador. Señala la Secretaría de Hacienda establecerá los lineamientos específicos. El personal de enlace y mando está conformado por las jefaturas de departamento, subdirector y director de área, así como la dirección general adjunta, dirección y coordinación general. AMLO RENUNCIA A SU AGUINALDO El Presidente también anunció que renunciará a sus 40 día de aguinaldo para reintegrarlos a la Tesorería de la Federación. “A fin de ser coincidente con las medidas de austeridad que he venido impulsando, he tomado la decisión de reintegrar a la Tesorería de la Federación el 100 por ciento del monto que reciba por concepto de aguinaldo y gratificación de fin de año”, señaló en el decreto.

Yucatán

Participaciones federales para Yucatán tendrán una reducción de 1,075 mdp

Como se expresó en la acostumbrada conferencia de prensa matutina del Gobierno federal, si bien las participaciones federales que recibe Yucatán -incluyendo la activación del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) en 2020- se mantendrán constantes entre 2019 y 2020, la disponibilidad de recursos provenientes del ramo 23 (Fondo de Fortalecimiento Financiero) y el Programa “U080 Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación” se redujeron en 3,268 mdp respecto a 2018, en términos reales. En ese sentido, se señaló que tomando en cuenta todos los ingresos de libre disposición, en 2018, el gobierno estatal encabezado por Rolando Zapata Bello contó con un presupuesto para atender las tareas que realiza el Poder Ejecutivo, sin considerar el pago de nómina y jubilados, de 9,542 millones de pesos. Pero para 2021, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal sólo contará con 3,490 millones pesos para realizar las mismas tareas, lo que equivale a una reducción de más de 6 mil millones de pesos. Además, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) reiteró que para el 2021 se tendrá una disminución de 1,848 millones de pesos, por concepto de reducción de Participaciones (1,075 millones de pesos), Aportaciones (363 millones) y Convenios (410 millones). Los convenios no incluyen las aportaciones a nómina del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) y el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA). Adicionalmente, en los ingresos federales para Yucatán para 2021 no se incluyen 34 programas que representan $510 millones. Entre estos programas destacan el de Escuelas de Tiempo Completo con $107.2 millones menos; Fortaseg con 76.7 millones; Telebachillerato Comunitario con $61.6 millones; el Proagua Rural con $56.7 millones; el Fondo de Protección de Gastos Catastróficos con $37.3 millones; el Fondo Nacional del Emprendedor por $35 millones y el Fortalecimiento a la Excelencia Educativa por $18.6 millones. Así como el Fondo Metropolitano que también desaparece, con el cual este año se está ejecutando obra pública por $850 millones. Por otro lado, se espera que las Participaciones Federales a municipios tengan una disminución nominal por -31.7 mdp al pasar de 3,652.2 mdp en 2020 a 3,620.5 mdp en 2021. Esto se traduce en una disminución real de -4.5% (-171.2 mdp). Asimismo, se espera una disminución de las Aportaciones Federales a municipios por -34.5 mdp al pasar de 3,137.8 mdp en 2020 a 3,103.3 mdp al 2021. Lo anterior se traduce en una disminución real de -4.7% (-154 mdp). Respecto a las participaciones federales para el estado correspondientes a 2020, cuyos detalles también se comentaron en la mencionada conferencia de prensa, la SAF informó que, hasta septiembre pasado, Yucatán ha recibido por este concepto 11,090 millones de pesos, de los cuales el 60% se han destinado a los sectores de educación, cultura, seguridad, salud, economía, social y Gobierno, mientras que el 40% restante se ha transferido a los otros Poderes del Estado, organismos autónomos y ramos generales.  

Yucatán

A partir de este lunes abren parques, playas, boliches y organización de eventos sociales

A partir de este lunes 2 de noviembre ya se permitirán las siguientes actividades después de haber sido restringidas como parte de la estrategia para contener el coronavirus. Podrán abrir los parques públicos y playas, respetando las restricciones de movilidad, sana distancia y con las áreas infantiles cerradas. Se podrán realizar eventos sociales —bodas, bautizos de lunes a domingo, respetando las restricciones de movilidad nocturna. En áreas cerradas, se permitirá un aforo de 50 personas. En lugares abiertos, de 100 personas. También podrán abrir los boliches y billares, de lunes a viernes, de 11 a 21 horas, con el 30% de su aforo. Comercios y las plazas comerciales podrán operar de lunes a domingo respetando los horarios escalonados previamente establecidos. Los restaurantes podrán operar con servicio de comedor de lunes a domingo. La venta de alcohol en restaurantes se permitirá de lunes a domingo, hasta las 22 horas. Se elimina la restricción de 3 pasajeros por vehículo. En los hoteles será permitido el aforo al 50%.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida aplicará descuentos de 50% en multas y recargos durante el “Buen Fin”

El Cabildo Meridano aprobó en sesión ordinaria la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para sumarse al programa “Buen Fin 2020” con descuentos del 50% en multas y recargos respecto al pago del Impuesto predial, el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles, derecho de piso en mercados y en las vías o parques públicos, a fin de facilitar que se pongan al día quienes tienen adeudos por esos gravámenes. Con este acuerdo, que se aplicará del 9 al 22 de noviembre, los ciudadanos que por cuestiones de la pandemia por el COVID-19 no pudieron realizar sus pagos y conservan deudas por impuestos ante la Comuna tendrán facilidades para regular su situación tributaria. En la misma sesión, llevada a cabo de forma virtual, los regidores también aprobaron celebrar un segundo convenio derivado del Subsidio FORTASEG 2020, entre el Ayuntamiento y el Instituto de Formación y Especialización Interdisciplinaria, mediante el cual, los elementos de la Policía Municipal de Mérida podrán continuar con su preparación profesional certificada. En otro punto, los ediles aprobaron convenios de pago por la prestación del servicio de recolección y traslado de los residuos sólidos no peligrosos del tipo doméstico con las empresas concesionarias “Pamplona”, “Corbase” y “Saneamiento Sana”. Con lo anterior se seguirá favoreciendo y beneficiando a los habitantes de zonas marginadas y grupos vulnerables, jubilados y pensionados, escuelas públicas inscritas en el programa “Escuela limpia”, así como a los centros de Desarrollo Comunitario y de Atención Múltiple sin fines de lucro que estén inscritos en dicho programa. El Cabildo también aprobó acciones de obra pública a contratar con Recursos Fiscales, mediante el procedimiento de Adjudicación Directa, para rehabilitar el mirador primates y portón de servicios en el Zoológico del Centenario. En otro punto, se acordó otorgar a la “Iglesia de Dios en México Evangelio Completo”, Asociación Religiosa, una prórroga de 12 meses y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) una prórroga de 24 meses para que puedan suscribir la escritura y construir la Unidad de Medicina Familiar de los predios que les fueron entregados en donación.  

México

IMSS adelantará aguinaldo y pago correspondiente a pensionados este 30 de octubre

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que, a partir de este 30 de octubre, cerca 3.8 millones de pensionados recibirán aguinaldo y el pago correspondiente al mes de noviembre. Ente la noticia, el Instituto, hizo el llamado a los derechohabientes pensionados mayores de 60 años atender las recomendaciones para disponer de sus recursos con una mayor seguridad ante el Covid-19. Como recomendación, el IMSS invitó a retirar los recursos en días posteriores al día de pago, siguiendo siempre las medidas sanitarias implementadas por cada institución bancaria, realizar las compras con la tarjeta bancaria en establecimientos autorizados, así como el retiro de los recursos en establecimientos autorizados. Así también destacó que la misma también puede ser utilizada para los pagos de servicios mediante la banca en línea. En caso de presentar alguna inconveniencia, el IMSS puso a disposición el número de atención, 800-623-2323 en la extensión 3 de “pensionados”. (Debate)

Yucatán

Retorno de actividades se realizará de forma paulatina a partir de esta tarde

Toda vez que los pronósticos marcan que los efectos de la tormenta tropical “Zeta” no representan mayor peligro para el estado y que marca trayectoria de alejamiento, el Gobierno del Estado anunció que, hoy martes a partir de las 4 de la tarde, se permitirá la reanudación de los siguientes giros comerciales esenciales como supermercados, gasolineras y los relacionados con actividades médicas y hospitalarias. También se informó que aquellas actividades comerciales y profesionales que consideren que cuentan con las posibilidades y condiciones para reapertura a partir de esa hora también podrán hacerlo, siempre considerando las mejores condiciones de traslado para sus trabajadores a sus centros de trabajo. El Gobierno del Estado, dijo, solicita ser empáticos y tomar en consideración con los trabajadores y colaboradores que por cuestiones de la reactivación de las frecuencias del transporte público podrían no llegar a laborar. De igual forma, mañana miércoles 28 de octubre, se restablecerán completamente las actividades educativas, comerciales y laborales autorizadas dentro de los protocolos y horarios del Plan de Reapertura Económica Segura antes de la llegada de “Zeta”, también para Mérida y el resto del estado, ya que los efectos de “Zeta” se encuentren alejados de Yucatán. En materia educativa se especificó que las clases en todos los niveles educativos reiniciarán mañana miércoles en todo el territorio estatal, a excepción de los municipios del oriente del estado que la Secretaría de Educación del Estado (Segey) indique, de acuerdo con el reporte oficial, que se hará el día de mañana, resulten afectados por el paso de “Zeta”. En esas zonas más afectadas, las clases reiniciarán hasta nuevo aviso. Asimismo, a partir de mañana miércoles se reanudará la venta de bebidas alcohólicas en toda la entidad al quedar sin efecto el decreto publicado ayer en el Diario Oficial del Estado, como una medida de prevención ante la emergencia que representaba la tormenta tropical “Zeta”. Junto al inicio de la reanudación de actividades, a partir de las 3 de la tarde de este día, el servicio de transporte público que se había reducido a su mínima capacidad, volverá a prestar servicios con normalidad en todo el estado, en las rutas Celestún, Chocholá, Halachó, Hunucmá, Kinchil, Kopomá, Maxcanú, Opichén, Samahil, Tetiz, Abalá, Acanceh, Baca, Chicxulub Pueblo, Conkal, Ixil, Kanasín, Mocochá, Progreso, Seyé, Tahmek, Tecoh, Timucuy, Tixkokob, Tixpéual, Ucú, Umán, Yaxkukul, Akil, Chapab, Chumayel, Dzan, Mama, Maní, Mayapán, Muna, Oxkutzcab, Sacalum, Santa Elena, Teabo, Tekax, Tekit, Ticul, Tixméhuac, Tzucacab.

Yucatán

En Yucatán abrirán ya playas y parques públicos; se permitirán también eventos sociales

En apoyo a la generación de empleos y ayudar a la economía de las familias yucatecas, en las mesas de consulta para la reapertura responsable y gradual de la economía, y con la aprobación del consejo de expertos en salud pública del Gobierno del Estado, se acordó lo siguiente: A partir del lunes 2 de noviembre podrán abrir los parques públicos y playas, respetando las restricciones de movilidad, sana distancia y con las áreas infantiles cerradas. También se podrán realizar eventos sociales —bodas, bautizos, etcétera— de lunes a domingo, igual respetando las restricciones de movilidad nocturna; en áreas cerradas, será permitido un aforo de 50 personas, y en lugares abiertos, de 100 personas. En estos eventos se deberán implementar los protocolos para evitar contagios que están en la página reactivacion.yucatan.gob.mx. De igual forma, este lunes 2 podrán abrir los boliches y billares, de lunes a viernes, de 11 a 21 horas, con el 30% de su aforo. Ese día, los comercios y las plazas comerciales podrán operar de lunes a domingo respetando los horarios escalonados previamente establecidos, los restaurantes podrán operar con servicio de comedor de lunes a domingo y la venta de alcohol en restaurantes se permitirá de lunes a domingo, hasta las 22 horas. Finalmente, a partir del 2 de noviembre se elimina la restricción de 3 pasajeros por vehículo y en los hoteles será permitido el aforo al 50%. La restricción vehicular nocturna se mantiene hasta las 23:30 horas en todo el estado para continuar con la apertura de los negocios y proteger la salud de las y los yucatecos