Mérida

Regreso de vendedores de antojitos a “Mérida en Domingo” depende de semáforo de riesgo

El Ayuntamiento de Mérida reitera que en el caso de la reactivación económica trabaja en coordinación con el gobierno estatal para definir las actividades que se pueden reanudar, atendiendo al color del semáforo de riesgo epidemiológico, que actualmente marca color naranja para el Estado. En ese contexto, esta mañana fueron atendidos en el Palacio Municipal vendedores de antojitos y botanas que trabajan de manera habitual en el programa “Mérida en Domingo”, quienes solicitan la reanudación de sus actividades. El encargado de la dirección de Gobernación, Joaquín Roche Chami, atendió a los solicitantes y les explicó que el Ayuntamiento acata las disposiciones y acuerdos que se toman en la mesa de reactivación económica del gobierno del estado, la cual cuenta con el respaldo de especialistas en salud pública. Enfatizó que de acuerdo con las instrucciones del alcalde Renán Barrera Concha, el Ayuntamiento siempre tendrá las puertas abiertas para escuchar las inquietudes y necesidades de la población. Señaló que en el tema de la reactivación económica todos los sectores involucrados deben cumplir las disposiciones en materia de salud, a fin de continuar las etapas de reapertura económica segura para todos. En representación de los vendedores acudieron al Palacio Municipal Carlos Ojeda Estrada, Lucía Notario, Silvia Pereira y Jorge Díaz.

México

¿Recibes alguna de estas pensiones? ¡Cobrarás más este año!

Si bien este fin de semana fueron anunciados algunos incrementos en los precios de algunos productos, de acuerdo con la incremento de la inflación, también hubo alzas en los apoyos económicos que algunos beneficiarios del Gobierno recibirán. De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, los programas de pensiones para el Bienestar de los Adultos Mayores y para el Bienestar de las personas con Discapacidad Permanente ya tienen un presupuesto aprobado para este 2021 y, por consiguiente, un incremento en los recursos a otorgar. Primero hay que decir que mientras que el mandatario precisó que el presupuesto para los apoyos para adultos mayores ascenderá a 135 mil 662 millones de pesos; en tanto, el que se destinará a niños con discapacidad será de 16 mil 614 millones de pesos. ¡Pero qué significa esto?, que si eres beneficiario de alguno de estos programas del Gobierno federal recibirán un apoyo extra, pues los incrementos son los siguientes: Pensión para adultos mayores: de $2,550 a $2,700 Pensión para niños con discapacidad: de $2,550 a $2,700 De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 22 de diciembre, los recursos serán entregados de manera bimestral Recuerda que si cumples los requisitos para cada uno de estos apoyos los puedes solicitar, así que puedes consultar los detalles de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores y la Pensión para el Bienestar de las personas con Discapacidad Permanente dando CLICK al que te interese. (Excélsior)

Yucatán

Mérida cerró 2020 en el ranking de las ciudades más caras del país, según INEGI

La ciudad de Mérida cerró el año 2020 en el ranking de las ciudades más caras del país, según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Se informó que en los últimos 10 meses del año, la capital yucateca registró alza en los precios en sectores, como energéticos, alimentos, vivienda, construcción y turismo. Pese a ello, la dependencia federal señaló que en el inicio del último trimestre del año, la inflación en la entidad mostró signos de desaceleración por efecto del descenso en el sector energético nacional, así como también en los precios de algunas frutas y verduras. En octubre pasado, por quinto mes consecutivo la capital yucateca se mantuvo entre las ciudades más caras del país, con un índice inflacionario del 4.39 por ciento, muy por encima de la media nacional de 4.09 por ciento, y la más elevada de precios de la Península de Yucatán. Al igual, el INEGI reveló que al cierre del 2020, los productos que tuvieron mayor aumento de precios e impacto sobre la inflación en Yucatán fueron el pollo con 32.9 por ciento, el tomate con 26.4 por ciento, el limón con 16.6 por ciento y la cebolla con 13.8 por ciento. También se dio a conocer que desde el pasado mes de junio el incremento en los precios de los productos de la canasta básica no se detiene en Mérida tanto en alimentos, como en bebidas alcohólicas, servicios, frutas, verduras y gasolina, entre otros. Posiblemente por ello, en los últimos meses la evaluación nacional coloca a Yucatán como una de las ciudades más caras en el país.

México

IMSS anuncia fecha para pago de pensión correspondiente a enero

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que “más 3.9 millones” de sus derechohabientes podrán cobrar sus pensiones a partir del lunes 4 de enero de 2021, debido a que se recorre la fecha de entrega porque el viernes 1 de enero es día feriado y a éste le sigue el fin de semana, en el que las sucursales bancarias no operan. El IMSS pide a los beneficiados acudir a los bancos de manera escalonada, a fin de evitar contagios de coronavirus (COVID-19) durante el cobro de pensiones. La mayoría de las personas que cobran pensiones del IMSS pertenece a sectores vulnerables. Asimismo, el IMSS dijo que, para “mayor seguridad”, se recomienda cobrar las pensiones en días posteriores al lunes 4 de enero, a fin de evitar aglomeraciones, y llamó a “seguir los protocolos sanitarios y realizar compras con tarjetas bancarias en los establecimientos autorizados”. Aclaró que las personas de “60 años o más” son “susceptibles a las formas graves” del COVID-19. “Es aconsejable retirar (las pensiones del IMSS) en corresponsales bancarios como tiendas de autoservicio, así como utilizar servicios de banca en línea para el pago de diversos bienes y servicios. En lo posible, hay que quedarse en casa. Para mayor información de corresponsables bancarios, puedes comunicarte al teléfono 800 623 2323, opción 3, ‘Pensionados’, para ser atendidos por un representante del IMSS”. (Unotv)

México

A partir de enero suben los precios de cigarros, refrescos y gasolinas

Las cuotas aplicables a las gasolinas, diésel, cigarros y refrescos, sufrirán incrementos a partir del 1 de enero del 2021. El costo de las gasolinas, cigarros y refrescos tendrá un aumento a partir del 1 de enero del año siguiente debido a la actualización de las cuotas al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS). Lo anterior fue publicado por la Secretaría de Hacienda en el Diario Oficial de la Federación (DOF). “Las cuotas aplicables a los tabacos labrados, combustibles automotrices, bebidas saborizadas, combustibles fósiles y las cuotas aplicables a las gasolinas y al diésel que se destinan a las entidades federativas, se actualizarán anualmente y entrarán en vigor a partir del 1 de enero de cada año”, se apuntó. De esta forma el precio en el caso de la gasolina Magna, el IEPS pasará de 4.95 pesos a 5.11 pesos por litro, y para Premium el impuesto pasará de 4.18 pesos a 4.31 pesos por litro. En ambos casos se trata de un incremento de 3.33 por ciento. La cuota para las bebidas saborizadas (refrescos, jugos embotellados, bebidas energizantes, etcétera) pasará de 1.26 pesos a 1.30 pesos por litro, un aumento de 3.33 por ciento. Finalmente, para los cigarros el IEPS pasa de 0.49 pesos a 0.51 por cada cigarrillo, un aumento de 3.32 por ciento; es decir, si una cajetilla promedio de 20 cigarrillos costaba 60 pesos este año, en 2021 tendrá un valor de 62 pesos

Yucatán

Empresarios confían en que seguirá creciendo inversión extranjera en Yucatán

Los presidentes de las Cámaras Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y de la Industria del Vestido (Canaive) delegaciones Yucatán reconocen que el estado de Yucatán cuenta con todas las condiciones necesarias para que las empresas nacionales y extranjeras puedan venir a establecerse y sigan desarrollándose, ya que la seguridad, la certeza jurídica y la mano de obra calificada posicionan a la entidad como una excelente opción en el panorama mundial para recibir inversiones.   En este sentido, el presidente de Canacintra delegación Yucatán, Alberto Abraham Xacur, destacó que la apertura de un Centro de Logística y Distribución en el municipio de Umán, es una muestra de confianza en el Estado de Yucatán por parte de una empresa tan importante como Amazon, debido a que existen las condiciones adecuadas en el rubro de certeza jurídica así como la disponibilidad de personal capacitado que se pueden conseguir en el área sureste del país, situación que reconoce, será positiva también para las empresas locales, las cuales podrán aprovechar esta nueva inversión para detonar oportunidades que les beneficie como organizaciones y también para sus propios empleados. “Son tres elementos básicamente, primero, la seguridad que se otorga, la cual es muy diferente a cualquier otro estado de la República; segundo, la certeza jurídica que se ofrece a los inversionistas; y tercero, la capacidad de la gente yucateca para ocupar puestos de trabajo y contribuir con el desarrollo de la entidad. Vemos como algo muy bueno que se establezcan empresas importantes en Yucatán porque eso va a detonar las oportunidades de empleo y desarrollo para los trabajadores yucatecos. Las empresas yucatecas tenemos que ver cómo aprovechar que una empresa de talla mundial como esta viene al estado y volvernos parte de las tareas de suministro de ellos, tanto para sus operaciones como para las ventas”, explicó.   Durante la etapa de construcción de este nuevo Centro de Distribución recientemente anunciado, relató Abraham Xacur, habrá una derrama en el estado ya que se espera que contraten empresas yucatecas para construir, así como para la adquisición de materiales. También añadió, habrá empresas que se estarán desarrollando alrededor de ésta, ya que, de acuerdo con el representante empresarial, cuando llega una empresa grande a cualquier estado, alrededor se forman una serie de empresas que pueden otorgarles servicios y eso deberá ser de provecho.   “Nos consolidamos en Yucatán como uno de los estados que más rápido podrá salir de la crisis en la que nos encontramos, gracias a las inversiones que están llegando y que afortunadamente no han parado de llegar, a pesar de la pandemia. El Gobierno del Estado he hecho un buen trabajo al ofrecer certeza jurídica a las nuevas empresas e inversiones, cosa que desafortunadamente no ha hecho el Gobierno Federal, por ello se reconoce que tanto el Gobernador Mauricio Vila como el titular de la Secretaría de Fomento Económico y de Trabajo, (Sefoet) Ernesto Herrera Novel han hecho un buen trabajo para atraer inversiones que no han parado de llegar, y eso es muy bueno”   En este sentido, para el presidente de Canacintra Yucatán, la entidad está creciendo y se espera que haya más empresas que vengan a apoyar este desarrollo para que la gente que vive aquí pueda encontrar oportunidades de trabajo y no tengan que ir a estados vecinos para buscarlas y, de esta forma, puedan desarrollarse laboralmente sin descuidar a sus familias. De igual manera, el representante empresarial reiteró que la llegada de nuevas inversiones se traduce en oportunidades de crecimiento para las propias empresas locales. “Nosotros los empresarios yucatecos tenemos que acercarnos a estas empresas a través de la Sefoet para ver de qué manera podemos ser parte de ese desarrollo que traen empresas de tal importancia como Amazon. Es muy importante que el Gobierno del Estado, el sector privado y las instituciones educativas de nivel superior trabajen de forma conjunta para dar atención al desarrollo del estado”, concluyó.   Por su parte, el Presidente de Canaive delegación Yucatán, Fernando Muñoz Carrillo, enfatizó que la llegada de la marca Amazon a Yucatán propiciará una derrama económica importante que irá de la mano de la creación de empleos a fin de impulsar la reactivación económica de la entidad.   “Quiero felicitar al Gobierno del Estado por el trabajo tan importante que realiza porque van a traer mano de obra, se van a generar empleos y habrá una derrama económica muy importante en Yucatán. Nos posiciona como un lugar seguro para atraer inversiones, más empresas y compañías nacionales y extranjeras. Una vez que la empresa Amazon se establezca en Yucatán, nos van a facilitar el movimiento de nuestros productos para enviar a otros lados y con costos más bajos”, explicó.   Además, de que traerá una derrama económica importante y de que estarán generando muchos empleos directos e indirectos, la llegada de nuevas empresas e inversiones, también contribuirá a impulsar la economía porque pondrán dinero en los bolsillos de mucha gente. Amazon es una de las marcas más importantes a nivel mundial, y en su sector, por lo que es increíble que vaya a tener presencia en el estado. Nuevamente el Gobierno del Estado nos enorgullece con su trabajo porque ha logrado traer a empresas de talla internacional a Yucatán, explicó Muñoz Carrillo.   Para el presidente de Canaive delegación Yucatán, diversos sectores empresariales recibirán los beneficios de la derrama económica porque, explicó, se requerirá de mano de obra calificada y contribuirá al desarrollo del sector de logística ya de en sus palabras, saldrán miles de productos que serán empaquetados por manos yucatecas para todo el país y el resto del mundo por lo que recalcó la importancia de que este tipo de empresas e inversiones sigan arribando a la entidad.   Asimismo, Muñoz Carrillo profundizó que existen diversos factores para que Yucatán sea un lugar atractivo para las inversiones, entre los que destacó que en todo el estado gozamos de un positivo clima de seguridad y debido a la posición geográfica de la entidad, los productos, importaciones

Mérida

Alcalde de Mérida y restauranteros buscan estrategias para continuar con reactivación económica

El Ayuntamiento trabaja de la mano y mantiene un diálogo abierto permanente con la sociedad civil organizada, cámaras y empresarios a fin de generar las mejores condiciones para continuar la reactivación económica y encontrar las estrategias adecuadas para favorecer a todas las partes involucradas, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Durante una reunión con el Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), el Concejal subrayó que para la construcción de una Mérida de 10 es necesario mantener un trabajo coordinado entre el sector empresarial y las autoridades. —Somos una administración que queremos coadyuvar con todos los sectores y mi compromiso como Alcalde es brindarles mi apoyo en todo lo que esté a mi alcance, humana, financiera, técnica y jurídicamente. Tienen una administración amiga que trabajará hombro con hombro para que ustedes puedan consolidar su liderazgo gastronómico—apuntó. El presidente de la Canirac, Roberto Cantón Barros, agradeció al alcalde por mantener un trabajo coordinado con la Cámara, así como atender y dar respuesta a las solicitudes de los integrantes del Consejo. —Hoy, además de venirle a exponer temas e inquietudes para el sector restaurantero, le agradecemos la disposición que tiene por escucharnos y por mantener siempre abiertas las puertas del Ayuntamiento —expresó. En su mensaje, Barrera Concha indicó que durante la pandemia se han tomado acciones al interior del Ayuntamiento mediante programas emergentes de apoyo que han privilegiado reorientar el gasto público en atención a la población y a diferentes sectores de la sociedad, entre ellos el turístico. Refirió que debido a que hoy la ciudad cuenta con un Centro Histórico vivo, el segundo más grande del país, la Comuna necesita establecer medidas que permitan la convivencia armónica en esta zona de Mérida, así como en toda la urbe. —Cuando hay vida y dinámica en un Centro Histórico o en alguna zona de la ciudad, hay pros y contras, y ahí es donde tenemos que sumar voluntades para encontrar un perfecto equilibrio que beneficie a todas las partes involucradas —manifestó.} El Presidente Municipal recordó que hoy Mérida tiene un prestigio nacional e internacion al, y es algo que el sector restaurantero tiene que aprovechar para detonar el ámbito gastronómico. Muestra de ese prestigio, continuó, es el nombramiento de la ciudad como “Ciudad creativa” por su gastronomía. A su vez, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, presentó las acciones que el Ayuntamiento ha emprendido para beneficiar al sector restaurantero en el municipio. Entre las más importantes, mencionó, se encuentra que Mérida pertenece a las dos redes gastronómicas más importantes del mundo como son “Ciudades Creativas” y “Delice”, así como la implementación del programa “Circulo 47” para impulsar el empleo y fortalecer la producción agrícola orgánica en las comisarías. Asimismo, indicó que junto con la Canirac se puso en marcha la cuarta edición del Restaurant Week y la certificación “Ambientalmente Responsable”, que reconoce las buenas prácticas ambientales de los restaurantes de Mérida y por la innovación de la gestión social que fomenta la seguridad alimentaria. El funcionario explicó que entre los próximos proyectos municipales se encuentra la reconfiguración de la red de relaciones internacionales, la realización de un catálogo gastronómico, el desarrollo de producto turístico enfocado a la gastronomía, entre otros.

Yucatán

Llegada de empresas como Amazon permitirán reactivar economía, opinan

La llegada de la empresa internacional Amazon a Yucatán para establecer un centro de Logística y Distribución en el municipio de Umán, ha sido resultado de las gestiones realizadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para atraer inversiones extranjeras con el objetivo de seguir impulsando la economía estatal, la creación de empleos y para posicionar a nuestro estado como un lugar ideal para recibir a empresas de renombre Esa labor ha sido reconocida por representantes empresariales quienes ven con buenos ojos que proyectos de este tipo se sigan creando para mejorar las condiciones de vida de los yucatecos. Tanto para el Presidente del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, Fernando Ponce Díaz como para el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) Sede Sureste, Eduardo Alvarado Mujica, la llegada de la empresa Amazon a la entidad es muestra de las buenas gestiones que se realizan desde el Gobierno del Estado para contribuir a la reactivación económica de Yucatán y la creación de empleos. Ante esta situación, el Presidente de Coparmex Mérida, Fernando Ponce Díaz, expresó que la llegada de una empresa tan importante como Amazon a nuestro estado representa algo muy especial porque va a generar empleos, los cuales son muy necesarios estos momentos de la contingencia sanitaria, “Para nosotros es muy relevante, y qué bueno, que el Gobierno del Estado esté apoyando esta inversión dando todas las facilidades. Qué bueno que nuestro estado pueda recibir estas inversiones extranjeras de gente que está interesada en generar empleos, lo cual para nosotros en Coparmex, es un gusto que se logre”. Asimismo, el presidente de Coparmex Mérida apuntó que las buenas condiciones de vida y jurídicas, además de la seguridad que ofrece la entidad son elementos importantes para que empresas nacionales y extranjeras volteen a ver a Yucatán como una buena opción para establecerse y hacer crecer sus inversiones. “La seguridad que caracteriza al estado es algo muy relevante para que las empresas cuenten con estabilidad, gocen del estado de derecho y tengan un lugar bueno para trabajar. La llegada de Amazon, propiciará la creación de empleo y una derrama económica, porque será un centro de distribución muy grande”, insistió. En este marco, Ponce Díaz resaltó que el año 2020 ha traído consigo retos importantes debido a la presencia de la pandemia por Coronavirus, pero a pesar de ello, Yucatán se ha posicionado entre los primeros lugares de todo el país como una opción para recibir inversiones que serán redituables para empresas nacionales y extranjeras. “Este año hubo una desaceleración económica y muchos están viendo qué hacer y cómo hacerlo y Yucatán se encuentra entre los primeros lugares como opción para aquellos que quieren invertir. Eso es una realidad palpable y, muestra de ello, es la llegada de Amazon, Walmart y diferentes empresas que continúan llegando. Estamos muy bien en ese sentido y, por lo tanto, somos muy competitivos, por lo que creo que tenemos que seguir haciéndolo. Tenemos que seguir invirtiendo por nuestro estado y hacer todo lo necesario para que todos los inversionistas de fuera nos sigan viendo como una posibilidad para establecerse. Lo que sucedió con esta pandemia es que muchas cosas se retrasaron, entonces hay que ver que de ahora en adelante se cumplan con todas las promesas hechas para no quedar mal”, puntualizó. Por otro lado, el Presidente de la Canieti Sede Sureste, Eduardo Alvarado Mujica, detalló que la llegada de Amazon a Yucatán representa excelentes noticias para los yucatecos, y con ello, también se demuestra el trabajo correcto que se hace desde el Gobierno Estatal para impulsar la economía, así como para otorgar más y mejores condiciones laborales para la ciudadanía.  

Yucatán

Llegada de nuevas inversiones a Yucatán ayudarán a reactivación económica: empresarios

La llegada de nuevas inversiones de empresas multinacionales, como Amazon, nutren significativamente la reactivación económica de Yucatán, sobre todo en un contexto inédito por la pandemia mundial en el que la generación de empleos y la derrama económica que se crea es clave para el beneficio de todas las familias yucatecas, aseguran representantes de cámaras empresariales. Sobre el reciente anuncio del Gobernador Mauricio Vila Dosal junto con directivos de la empresa multinacional Amazon, del establecimiento de un nuevo centro logístico en el municipio de Umán, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados en Yucatán (CANIRAC), Roberto G. Cantón Barros, destacó las propiedades que Yucatán posee para que empresas de esta talla se decidan por la región. Cabe recordar que el establecimiento y apertura de este nuevo centro logístico en Umán vendrá a generar una amplia variedad de puestos de trabajo y excelentes posiciones con salarios competitivos en la industria; con vacantes en diferentes áreas como Recursos Humanos, Operaciones, Seguridad, Protección y Finanzas, entre otras. Además, entre los beneficios integrales a los que ahí trabajen, se les ofrecerá la posibilidad de desarrollar un crecimiento a largo plazo, ya que tendrán la oportunidad de crear una nueva carrera profesional en Amazon desde el día uno. Por su parte, la Presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (AMMEYUC), María Eugenia Marín Vázquez, con la llegada de Amazon a Yucatán, destacó la importancia de llevar un crecimiento económico equitativo en el estado, tomando como ejemplo en esta ocasión al municipio de Umán que será beneficiado directamente con nuevos y mejores empleos para sus habitantes. “Descentralizar la atracción del estado y que no sólo se concentre en la capital hace que la generación de empleos llegue a muchas más personas del interior del estado, lo que es importante tomando en cuenta los difíciles momentos que han pasado las familias en los últimos meses”, aseguró la presidenta de la AMMEYUC. En este marco, el presidente de la CANIRAC, Roberto G. Cantón Barros, destacó el diálogo abierto y la coordinación que tienen con la administración estatal, lo que se traduce en beneficios para las familias yucatecas. “El trabajo en conjunto hace que las cosas se estén dando con paso firme en la reactivación económica, pues dentro del marco de esta recuperación a la que se suman nuevas inversiones, vamos bien, nosotros estamos incrementando hasta un 15% de ventas de diferencia entre una semana y otra en este mes de diciembre”, indicó Cantón Barros. Finalmente, la presidenta de la AMMEYUC, Marín Vázquez recordó que el ingrediente principal de esta reactivación económica es la responsabilidad individual en la que los yucatecos no bajen la guardia y continúen aplicando las medidas sanitarias. “Estamos luchando todos juntos, pero es importante que sigamos implementando todas las medidas de la Secretaría de Salud (SSY) para que podamos seguir con nuestros negocios abiertos y generar los empleos que tanto se necesitan en beneficio de la salud y economía de los yucatecos, es un ganar-ganar”, aseveró.  

Yucatán

Yucatán, el mejor estado de México para invertir, destaca líder de empresarios

Yucatán es el mejor estado de México para invertir, según la Cámara de Comercio de Estados Unidos. Así lo reveló Luis Aguirre Lang, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Importación, Index. También, Yucatán ocupa el primer lugar en certeza jurídica para hacer negocios, en ranking de la asociación internacional World Justice Project. Estas características únicas se reflejan en las inversiones que se están realizando en el estado, y que están generando miles de empleos. Aguirre Lang otorgó al Gobernador Mauricio Vila Dosal, a nombre del Consejo Nacional Index y por primera vez en la historia de este órgano, el reconocimiento al Mérito Index 2019. Este reconocimiento, explica Aguirre Lang, se otorgó, entre otras cosas, porque Yucatán es el estado que más ha crecido en el país en los últimos dos años, pues logró aumentar durante 2019 en 44 por ciento la generación de empleos en la industria mexicana de exportación. En entrevista radiofónica, el líder de los empresarios exportadores reconoció los avances de Yucatán, aún en medio de la pandemia, que consolidan al estado como uno de los mejores sitios para invertir. En Yucatán, señaló, “se han hecho muchas cosas bien en materia de sustentabilidad energética”, y se ha invertido en infraestructura logística, como las obras que se realizan en el puerto de Progreso. Para el presidente del Consejo Nacional Index, estos importantes avances, que se reflejan en la creación de miles de empleos, son producto de la coordinación y el trabajo en equipo entre gobierno y sociedad, “guiados por el gran líder que es el Gobernador Vila”. El líder de los empresarios manufactureros consideró que “la única manera de salir a flote” de esta crisis económica, ocasionada por la pandemia del Coronavirus, es a través de la inversión y la creación de empleos, algo que en este estado ya está sucediendo. “Yucatán tiene todo para seguir creciendo”, considera Aguirre Lang; “creciendo en lo económico y en lo social”.