Yucatán

Desarrollarán nuevo proyecto inmobiliario en el puerto de Yucalpetén

Empresarios yucatecos continúan impulsando la dinámica económica y la generación de empleos en el estado a través de proyectos de inversión como el desarrollo inmobiliario Yucalpetén Resort Marina, el cual contempla una derrama económica de más de 2,000 millones de pesos y la creación, tan solo en la primera etapa, de 2,000 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas. El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente del Consejo de Yucalpetén y Kaua, Jorge Carlos Montalvo Ferráez, junto con el alcalde Progreso, Julián Zacarías Curi, dieron el banderazo de inicio de este plan que se convertirá en un atractivo que contribuirá a consolidar a este puerto como un importante destino turístico, el cual se desarrollará en varias fases hasta estar totalmente concluido en el invierno de 2025. Durante el evento, se informó que el máster plan del proyecto, impulsado por unión de esfuerzos de los Grupos Kaua, Simca y Desur, considera la construcción de 350 departamentos en 4 torres residenciales, con un valor promedio de 7 millones de pesos, parques, hotel, beach club, marina para 110 embarcaciones y una village comercial de 3,500 metros cuadrados rentables. El complejo tendrá un estacionamiento con 1,100 cajones, bares, restaurantes, cafés, boutiques, neverías y un club náutico. La inversión inmobiliaria será de más de 2,000 millones de pesos más la del hotel que será de 250 millones de pesos. Se estima que la primera etapa de este desarrollo esté concluida para el verano de 2023 y serán las torres Barlovento y Sotavento, el máster plan, así como el beach club y la marina. Al dar detalles del proyecto, Montalvo Ferráez indicó que éste se lleva a cabo en donde en 1968 se puso en marcha el proyecto Yucalpetén en el boulevard turístico del mismo nombre y en el que, a finales de la década de los 80 del siglo pasado, se construyó un hotel, pero que antes de concluir ese período cerró tras el huracán Gilberto, para no abrir más. El directivo precisó que éste es un esfuerzo de empresarios yucatecos que aman a Yucatán y que lo quieren ver progresar y salir adelante, por lo que resaltó el apoyo y las facilidades que el Gobierno del Estado le ha dado al sector empresarial para enfrentar esta situación inédita que se ha vivido en los últimos meses a causa de la pandemia del Coronavirus y las 3 tormentas y 2 huracanes que impactaron al estado. “Somos grupos empresariales que tenemos negocios en otros estados de la región, pero en estos momentos difíciles, aquí, en Yucatán, hemos visto a un Gobierno del Estado mostrar un perfil de lucha y solidaridad mutua para salir adelante frente a estas adversidades”, externó Montalvo Ferráez tras resaltar también el apoyo del Ayuntamiento de Progreso. En su mensaje, el Gobernador añadió que este desarrollo, además de venir a revitalizar esta zona, se complementará con las obras de rehabilitación y ampliación del puerto de abrigo de Yucalpetén, entregados este día y que van a venir a favorecer a toda la flota pesquera. “Porque también es muy importante que, a la par que se dan estos desarrollos para impulsar el turismo, también pueda haber mejoras para la población y eso es lo que hemos estado haciendo en Progreso, desde hace ya 2 años en conjunto con el Ayuntamiento del puerto, a través de acciones como la remodelación de la Casa de la Cultura y un pequeño tramo del Malecón”, añadió Vila Dosal. En ese sentido, el Gobernador anunció que tras las gestiones del alcalde progreseño, este año se intervendrá un tramo de cerca de 300 metros lineales del Malecón y se continuará, en coordinación con el Ayuntamiento del puerto, con la repavimentación de calles, lo que se sumará a otras obras que se vienen desarrollando en el puerto como el Museo del Cráter de Chicxulub, que ya está por terminarse, mejoras a la infraestructura urbana en las comisarías de Chelem, Chuburná y Chicxulub Puerto.  

Yucatán

Construcción de escuelas en Ciudad Caucel promoverá la creación de empleos, opinan

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, acudieron a supervisar la construcción de una nueva escuela de preescolar en el fraccionamiento Gran Herradura Norte de Ciudad Caucel. La obra, que además de atender las necesidades de educación de este complejo habitacional y fortalecer la infraestructura educativa, también impulsa la dinámica económica mediante la generación de empleos. Vila Dosal y Barrera Concha recorrieron los trabajos de edificación de este nuevo colegio, el cual forma parte de los 3 planteles de nivel preescolar y 1 de primaria que se levantan en este polígono habitacional, en los que el Gobierno del Estado invierte 21.9 millones de pesos y cuyos terrenos fueron donados por el Ayuntamiento de Mérida. Acompañado de la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador recordó que el compromiso hecho en conjunto con las autoridades municipales de la capital yucateca es construir 5 nuevas escuelas en esta zona, de las cuales 4 ya están en proceso y una más comenzará este año a levantarse. El objetivo es tener instalaciones listas para que, cuando las condiciones epidemiológicas por el Coronavirus lo permitan, los estudiantes puedan volver a las clases presenciales en las mejores condiciones, afirmó Vila Dosal. En la visita a esta obra, el Gobernador y el alcalde meridano conversaron con los trabajadores de la construcción, entre los que se encontraba Irvin Iván Chablé Yam y Juan José Keb Mut, originarios de Tekax y Halachó respectivamente, quienes gracias a esta obra ya cuentan con empleo e ingresos seguros, luego de atravesar diversas dificultades a causa de la emergencia sanitaria. Chablé Yam, quien habita en la comisaría tekaxeña de Cepeda Peraza, externó que, desde el inicio de la pandemia, él y su familia sufrieron varias afectaciones, que luego empeoraron debido los fenómenos naturales que causaron estragos en el estado el año pasado, sobre todo su comunidad, en donde se registraron inundaciones. El albañil comentó que cuando la emergencia sanitaria comenzó, laboraba en dos sitios de construcción, de los cuales uno paró completamente por lo que perdió su empleo, y en el otro, recibió apoyo económico por parte de sus empleadores, pero conforme la pandemia avanzó, dicha ayuda se terminó. El también padre de familia, de 20 años de edad, explicó que se siente dichoso de contar con empleo e ingresos seguros al trabajar en esta obra de inversión pública, luego de pasar momentos muy complicados que mermaron sus ingresos y forma de trabajo. En el sitio de construcción ubicado en Gran Herradura Norte, el Gobernador en presencia de la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, constató el 90% de avance de esta obra, la cual es parte de los 3 preescolares y 1 primaria que el Gobierno del Estado construye en este polígono habitacional, con una inversión de 21.9 millones de pesos. En ellas, se generan 160 empleos, entre directos e indirectos. Al presentar a Vila Dosal y Barrera Concha detalles de la obra, el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica del estado (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, detalló que en este sitio, con una inversión de 4.6 millones de pesos, se edifican 3 aulas, instalaciones para la Dirección, baños para alumnos y alumnas, así como área de juegos para los menores que asistirán a ella, una vez que las condiciones epidemiológicas de la pandemia lo permitan. Asimismo, Montalvo Duarte agregó que, como parte de las innovaciones implementadas, en ésta y en las demás escuelas de nueva creación en la zona de Ciudad Caucel, el plantel escolar tendrá botones de alerta conectados directamente a la Dirección para atender cualquier emergencia que pudiera surgir entre los alumnos que asistirán a este nuevo espacio educativo.  

Yucatán

Extienden vigencia de las credenciales inteligentes de transporte urbano

Estudiantes, personas adultas mayores y con discapacidad que cuenten con credenciales inteligentes de transporte urbano pueden seguir disfrutando de la tarifa social o de la exención aplicable tras ampliarse la vigencia de los plásticos, como parte del compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal de respaldar la economía de las familias yucatecas.   En el Decreto 348/2021 publicado en la edición de este 4 de febrero en el Diario Oficial, se informó que, por instrucciones de Vila Dosal, se extiende la vigencia de las credenciales inteligentes de transporte urbano para apoyar a los yucatecos ante la importante afectación económica que ha generado la pandemia del Coronavirus y, a su vez, prescindir de hacer el trámite y con ello, evitar aglomeraciones que ponen en riesgo la salud de las y los ciudadanos.   Esta disposición determina el importe de la tarifa aplicable al servicio público de transporte de pasajeros en autobuses convencionales, minibuses y taxis de ruta en el municipio de Mérida y su zona conurbada, y que hayan vencido del 26 de marzo de 2020 a la entrada en vigor de este decreto, es decir este día. Por otra parte, esta disposición estará vigente hasta el 15 de julio de 2021.   Así, la tarifa social aplicable al servicio público beneficia a estudiantes regulares matriculados en alguna institución educativa reconocida por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, la Universidad Autónoma de Yucatán o el Instituto Tecnológico de Mérida y que cuenten con la credencial inteligente de transporte urbano, señaló el Ejecutivo local en un comunicado.   También, la tarifa social incluye a los adultos mayores de sesenta años que cuenten con dicha credencial inteligente; y de niñas y niños.   Asimismo, las personas con discapacidad están exentas de pago alguno por la utilización del servicio de transporte público de pasajeros.

Yucatán

Apoyos del programa Respeto a la Veda del Mero brindan tranquilidad a pescadores

Familias yucatecas de hombres y mujeres que se dedican a la pesca, como la de Félix Huchim Tamayo, encuentran tranquilidad con la llegada de los apoyos económicos pertenecientes al programa estatal Respeto a la Veda del Mero 2021, mediante el cual hasta el próximo 31 de marzo recibirán, cada 14 días, vales de despensa por 1,200 pesos. Erik Rihani González, de la Dirección de Ordenamiento Pesquero de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), continuó supervisando en Chicxulub Puerto, comisaría de Progreso, la entrega casa por casa de este apoyo a los beneficiarios de este esquema, entre ellos, Huchim Tamayo, hombre de mar que lleva varios años dedicándose a la pesca de pulpo y mero. Así como los demás trabajadores de este rubro, el padre de familia sabe que lo más difícil es enfrentar las temporadas de veda de las especies marinas, sin embargo, esta situación se complicó el año pasado con la pandemia mundial por Coronavirus y el paso de 5 fenómenos naturales por el territorio estatal, que les impidieron hacerse a la mar. Aliviado por recibir este apoyo económico que el Gobierno del Estado brinda a un total de 12,122 hombres y mujeres de mar a través de un esfuerzo presupuestal de más de 58.1 millones de pesos, Félix agradeció este respaldo que lo ayudará a poder sacar a su familia adelante. Hay que recordar que, debido a la emergencia sanitaria, este año personal de la Sepasy realiza la entrega de los apoyos casa por casa, siguiendo todas las medidas sanitarias correspondientes, a fin de reducir los riesgos de contagio entre los participantes de este programa estatal, quienes tampoco tendrán que salir a realizar actividades comunitarias previstas en las reglas de operación. Sin embargo, esta medida no aplica para el puerto de Progreso y su comisaría de Flamboyanes, donde por razones logísticas, se instalaron mesas de pago en las que se atendieron hasta 65 personas, con todas las medidas sanitarias que establecen los protocolos contra el Coronavirus. Por lo que, cumpliendo puntualmente con los protocolos sanitarios y en orden, de forma simultánea continuó la entrega de los vales en 9 puntos del municipio de Progreso al aire libre de la zona centro: en el Parque de la Madre, el Campo de Béisbol Hidalgo, el Parque Independencia, la Casa de la Cultura, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Progreso, el Parque Morelos, el Playón CTM, la Escuela Primaria “Álvaro Obregón” y el Parque de la Madre. En dichos puntos habilitados, personal de la Sepasy atendió a no más de 4 personas al mismo tiempo, priorizando la sana distancia, el uso obligatorio de cubrebocas y gel antibacterial constantemente.  

México

Bancos no abrirán el lunes 1 de febrero de 2021

La Asociación de Bancos de México informó este viernes que el lunes 1 de febrero sus sucursales permanecerán cerradas, debido al feriado correspondiente al 5 de febrero, por la Constitución Mexicana. A través de un comunicado, la Asociación de Bancos de México señaló que los servicios bancarios permanecerán en operación a través de los más de 56 mil cajeros automáticos, la red de los más de 49 mil corresponsales bancarios, así como la banca digital, la banca electrónica y telefónica, que operan las 24 horas del día, los 365 días del año. “La Asociación de Bancos de México recuerda que la disposición de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2019, determina ese día inhábil para el sector financiero”, señaló. Aclaró, sin embargo, que algunos bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en los horarios en los que han operado las últimas semanas. Subrayó que las medidas de contingencia sugeridas por las autoridades sanitarias continuarán aplicándose rigurosamente. Con información de Asociación de Bancos de México

Yucatán

Apoyos a pescadores se entregarán sin trabajo comunitario para disminuir riesgo de contagios

El Gobierno del Estado emitió la convocatoria para la entrega de apoyos del programa Respeto a la Veda del Mero 2021 en la que se informa que por éste año los pescadores recibirán a domicilio los beneficios y no tendrán que salir de casa para hacer trabajo comunitario. El titular de la dependencia, Rafael Combaluzier, informó que las nuevas medidas de este año responden al plan de prevención estatal para evitar los contagios por la pandemia de Coronavirus. Informó que en este 2021, el padrón de beneficiarios de Respeto a la Veda del Mero creció a 12 mil 122 pescadores, esto es, casi un 20 por ciento más que en el 2020, año en el que se entregó la ayuda a 10 mil 208 hombres del mar. Ante ello, el Gobierno del Estado deberá destinar 58 millones 185 mil 600 pesos en apoyo a los pescadores de Yucatán. El año pasado la suma fue de 48 millones 998 mil 400 pesos. El Gobierno del Estado emitió la convocatoria del programa Respeto a la Veda del Mero 2021 desde el pasado 14 de enero. De acuerdo con las reglas de operación 2021, el apoyo, consiste en 1,200 pesos en vales de despensa y se entregarán cada 14 días en el período del 1 de febrero al 31 de marzo. Reglas de operación Por esta ocasión, y en virtud de las causas de fuerza mayor que imperan en el estado, para el ejercicio 2021, la entrega de los apoyos del programa se realizará en los domicilios de los beneficiarios, sin que se realicen las actividades comunitarias previstas en las reglas de operación. -La medida de entrega a domicilio no aplicará para el puerto de Progreso y Flamboyanes, donde por razones logísticas, se instalarán mesas de pago en las que se atenderán hasta 65 personas con todas las medidas sanitarias que establecen los protocolos contra el Covid-19. De la misma forma, se establece que las entregas se realizarán sumando el importe de dos semanas en una entrega catorcenal, por lo que, en lugar de una fajilla de vales semanal por $600.00 se dará una fajilla de vales catorcenalmente por la cantidad de $1,200.00. La entrega de los apoyos se realizará en un horario que iniciará a las 9:00 a.m. y terminará al haberse visitado todos los domicilios de cada ruta de entrega de apoyos. Para recibir el apoyo, el pescador debe presentar una identificación oficial como credencial del INE, licencia de conducir, pasaporte vigente o credencial del INAPAM. Asimismo, debe entregar una copia de su identificación donde su fotografía y nombre estén claras. También debe proporcionar el número de la embarcación donde trabaja y firmar de recibido. Por último, invitó a los beneficiarios a informarse sobre el listado del padrón, del calendario de entregas del programa Respeto a la Veda del Mero 2021 que se puede consultar en la siguiente liga: https://pesca.yucatan.gob.mx/files/get/866; o bien con sus autoridades municipales.

Yucatán

Sectores privados destacan adecuado manejo frente a la pandemia en Yucatán

Un adecuado manejo frente a la pandemia por Coronavirus, la atracción de inversiones, que abonan a la reactivación económica del estado con la generación de empleos dignos, y mantener los niveles de seguridad que caracterizan al estado como referente nacional, son las acciones que destacaron representantes de los sectores de construcción y transporte. Al hacer un recuento de todo lo sucedido en Yucatán durante el 2020, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, Raúl Aguilar Baqueiro, señaló que “vimos un informe balanceado en un año complejo y marcado por el Coronavirus, desastres naturales y recortes presupuestales”. “Las difíciles condiciones para gobernar llevaron al Gobierno del Estado a realizar esfuerzos incansables para apoyar a los yucatecos ante las afectaciones económicas y de salud que trajeron la pandemia y el paso de fenómenos naturales, con lo que además se tuvo que hacer más con menos ante recortes presupuestales”, aseveró el presidente de la CMIC. Ante un año inusual, Aguilar Baqueiro destacó el adecuado manejo que ha hecho el Gobierno estatal frente a la emergencia sanitaria hasta el día de hoy, lo que contribuye a impulsar una reactivación económica con éxito, lo que es necesario para las familias yucatecas. “De forma particular, relució un buen manejo de la pandemia. Es decir, la aplicación de las medidas preventivas, el trabajo conjunto con expertos en salud, la iniciativa privada y la sociedad civil, gracias a esas acciones hoy en Yucatán existe una estabilidad y se vive una situación diferente donde la recuperación económica es una realidad y se está dando, sin retrocesos”, señaló el empresario. Aunado a ello, el dirigente del sector de la construcción mencionó los logros en la atracción de inversiones al estado que, a su vez, generan empleos dignos y mejores para los yucatecos de forma descentralizada en todo el estado, por lo que aseguró que estas inyecciones de recursos al estado abonan de forma importante a la reactivación económica. Por su parte, el presidente de la Alianza de Camioneros de Yucatán (ACY), Xavier Arturo Rodríguez Berzunza, coincidió en que el avance en la recuperación económica acompañado de la salud y seguridad, destacaron en las acciones del Gobierno estatal en el 2020. El líder de la ACY resaltó el apoyo que el Gobernador brindó a los yucatecos que más lo necesitan ante las afectaciones por el Coronavirus, con la distribución de 2.25 millones de paquetes alimentarios en beneficio de 450,000 familias yucatecas de los 105 municipios del interior del estado y 45 comisarías de Mérida,. Así como apoyos económicos con el Seguro del Desempleo que otorgó una ayuda de 2,500 pesos mensuales por dos meses a 46,800 yucatecos; asimismo, 12,218 hombres y mujeres dedicadas a la actividad pesquera, recibieron durante abril y mayo de 2020, 2,000 pesos cada mes. En materia de salud, el líder camionero reconoció la alianza del Gobernador con expertos en salud para aplicar las mejores medidas en el estado que permitan cuidar de los yucatecos y reactivar la economía. “Las acciones que más destacaron son en sentido de la atención a la salud pública. Hablamos de un Gobernador que habilitó el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en un hospital temporal para apoyar a los hospitales federales, además de que dotó a estos de equipo e insumos para que cada yucateco sea atendido”, indicó. Agregó que, pese a que hubo momentos difíciles para los yucatecos, se demostró que en Yucatán se lleva un correcto manejo de la pandemia. “En cuanto al transporte público de Mérida se han llevado las acciones pertinentes con la sanitización de las unidades, pero también en su momento con acciones no populares como el cambio de paraderos que fueron medidas más efectivas y era un paso que se debía dar”, finalizó Rodríguez Berzunza.

Yucatán

Apoyos a todos los sectores permitieron aminorar golpe en peor año de la historia contemporánea

La crisis ocasionada por la pandemia, sumada a los fenómenos naturales que golpearon nuestro estado en 2020, lo convirtieron en el año más complicado de nuestra historia, pero juntos y con mucha responsabilidad hemos logrado enfrentar las adversidades y proteger los empleos de los yucatecos a través del Acuerdo para la Reapertura Económica Segura, así como de una serie créditos y apoyos para impulsar la recuperación de pequeños y micro empresarios, campesinos, pescadores y artesanos.   En virtud del Segundo Informe de Resultados del Gobernador Mauricio Vila Dosal, vale la pena recordar las estrategias que el Gobierno del Estado puso en marcha para mover la economía y cuidar las fuentes de trabajo de los yucatecos para que puedan contar con un ingreso económico, en un año marcado por la crisis económica y las tres tormentas tropicales “Amanda”, “Cristóbal” y “Gamma”, así como dos huracanes, “Delta” y “Zeta”. El 2020 demostró que todos, ciudadanos, negocios, empleados y empleadores, hicimos nuestra parte siguiendo las medidas para levantarnos poco a poco.   Para proteger la economía, los empleos y la salud de los yucatecos, el Gobierno del Estado, sector empresarial, centrales obreras y Ayuntamiento de Mérida, firmaron el Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán, estrategia que permitió al estado garantizar una reapertura gradual y responsable de las actividades económicas y contempló el escalonamiento de las actividades por horarios, mejoras al sistema de transporte público para reducir aglomeraciones, el escalonamiento de sectores y actividades económicas, así como la apertura gradual de nuevas actividades no esenciales.   Para ello, se requirió de la colaboración de todos los sectores económicos, empleados y empleadores, pero también de la ciudadanía, quienes con responsabilidad adoptaron las medidas y protocolos, lo que permitió, que al día de hoy estén abiertas el 96% de las actividades económicas del estado, es decir todas, menos escuelas y universidades. Este Acuerdo se diseñó sobre cuatro pilares que permitirán la reapertura económica en el estado priorizando la salud de sus habitantes, que fueron: el escalonamiento de las actividades por horarios para que los sectores económicos cuenten con distintos horarios de entrada y salida y con esto se reduzcan las aglomeraciones en el transporte público; mejoras al sistema de Transporte Público para evitar aglomeraciones, mejorar la movilidad peatonal; así como propiciar la sana convivencia.   De igual manera, el Escalonamiento de Sectores y Actividades Económicas que permitió mantener de manera constante la movilidad y con ello evitar aglomeraciones con el objetivo de permitir el ingreso de actividades económicas y la Apertura gradual de nuevas actividades no esenciales que ayudó a mantener los empleos que generan las actividades no esenciales.   Por otra parte, para promover la recuperación económica, el Gobernador Vila Dosal puso a disposición el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, con el objetivo de que esos apoyos llegaran a las personas que más lo necesiten en esta contingencia y se entreguen con total transparencia y oportunidad.   En este plan, entre otras cosas, se creó un apartado para el respaldo del sector agrícola y pesquero, con esquemas como el Apoyo a Trabajadores del Sector Pesquero que, con una bolsa de $50 millones, durante dos meses, se les entregó $2 mil en efectivo a pescadores y personas que trabajen en ese sector; Apoyos al campo, por $25 millones en ayudas económicas para que apicultores, avicultores, porcicultores, ganaderos en general, agricultores y mujeres campesinas adquieran equipos, insumos, maquinaria o herramientas. También, se otorgó una bolsa de 10 millones de pesos en créditos a los sectores agrícola y pesquero para que estos sectores no frenaran sus producciones por la pandemia; y apoyo p ara Unidades Productivas Campesinas e Insumos Rurales por 5 millones de pesos.   Otro apartado fue el de respaldo para micros, pequeñas y medianas empresas y emprendedores con el objetivo de proteger los empleos, con apoyos económicos y en especie, de hasta $17 mil o para trabajadores independientes; créditos para personas que trabajen por su cuenta, con una tasa de interés del 0% a un plazo de 18 meses, ya sea para compra de materiales, maquinaria o capital de trabajo; también para micro y pequeños empresarios, lo cuales fueron de fácil acceso.   Igual, la administración estatal puso a disposición créditos a mujeres para micro, pequeñas y medianas empresas conformadas por mujeres o en su mayoría por mujeres; y otros para empresas con más de 50 empleados; además de los apoyos económicos para activación Empresarial y Artesanal, que consistieron en materia prima y herramientas, así como ayuda para comprar producto terminado a fin de elevar su capacidad de producción y comercialización.   Para respaldar los apoyos en Hoteles, Restaurantes, Servicios Turísticos y Culturales, se dieron créditos para que las empresas puedan conservar su plantilla laboral de hasta 100 empleados, esfuerzo que representó 104 millones de pesos. El Gobierno de Vila Dosal generó las garantías para que, a través de Nafinsa, las empresas yucatecas puedan acceder a una bolsa de créditos de más de 460 millones de pesos para poder enfrentar esta etapa y conservar los empleos de las familias yucatecas.   Cabe recordar que, como resultado del uso eficiente de los recursos dentro del Plan para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, se logró duplicar y, en algunos casos, hasta triplicar el número de créditos otorgados mediante el Fondo Microyuc, lo significó la aplicación de 110 millones de pesos.   En atención a la gran demanda de las micros y pequeñas empresas yucatecas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal dispuso fortalecer el Fondo Microyuc en todas sus modalidades: empresarial, emprendedor, mujeres, social y productivo, lo que contribuye a garantizar la permanencia de este tipo de negocios y no tengan que despedir a sus empleados.   Por ejemplo, se pudo lograr que de los 250 créditos que se iban a entregar en un principio a través de Microyuc Empresarial lleguen a 501; en Microyuc Emprendedor, en un principio se iban a canalizar 277 financiamientos y finalmente se entregaron 900; Microyuc Social

Yucatán

Nuevas unidades de ADO Mobility darán servicio al oriente y poniente de Yucatán

La firma de transporte de pasajeros ADO Mobility, mediante una inversión de 167 millones de pesos, adquirió una flotilla de 58 autobuses, los cuales puso en funcionamiento el gobernador Mauricio Vila Dosal para brindar un mejor servicio a cerca de 400,000 usuarios de comunidades y municipios del interior del estado. Junto con el Gerente General Región Península de Mobility ADO, Eduardo Córdova Balbuena, Vila Dosal encabezó la presentación de las nuevas unidades de las líneas Oriente y ATS, que cubren las rutas del oriente y poniente de Yucatán, respectivamente, y también dieron a conocer el AhorroBus, una modalidad de pago de monedero electrónico exclusivo para los camiones de la compañía que prestan el servicio intermedio. En el evento,, Córdova Balbuena agradeció el apoyo otorgado por el Gobierno estatal para promover este tipo de inversiones dirigidas a renovar el parque vehicular y la infraestructura tecnológica, que contribuyen a ofrecer un mejor servicio a los usuarios, sobre todo a los que se transportan desde el interior del estado. Sin duda, añadió el Gerente General Región Península de Mobility ADO, este tipo de inversiones no serían posible sin la confianza de los directivos y socios para invertir en el estado de Yucatán. “Hay un elemento muy especial, que no se da en todos los lugares y latitudes donde estamos, que es la certeza de nuestro Gobierno. Si no tuviéramos certeza en el Gobierno del Estado, sería imposible hacer estas inversiones. Es por ello que agradecemos al Gobernador por promover la inversión, buscando mejorar la calidad de vida de todos”, expresó Córdova Balbuena. La compañía añadirá a su flotilla de autobuses de la línea Oriente, 30 nuevas unidades modelo Irizar i5 con motor Scania y para la línea ATS, renuevan su imagen y agregan a su flotilla 28 camiones modelo Mercedes Benz Toreto. En su mensaje, Vila Dosal expresó su beneplácito por la confianza que ha mostrado esta importante marca mexicana de transporte en la entidad, con lo que se reafirma que Yucatán es un estado seguro para las inversiones, “porque sabemos que ADO no está invirtiendo en todos los estados, lo está haciendo aquí porque ven que están pasando cosas buenas”. En este sentido, el Gobernador expresó que esta inversión de más de 167 millones de pesos que hace esta empresa contribuye al gran reto que se tiene en el estado, que es mejorar la calidad y el servicio que se brinda en el transporte público y con estas nuevas unidades ecológicas, que cuentan con la más alta tecnología, se dará un mejor servicio a los municipios y comunidades más alejadas de Yucatán. “En Yucatán estamos apostando a nuestra reapertura económica que se tiene que dar con mucha responsabilidad por parte de las empresas y otra, por supuesto, de parte de los ciudadanos. Y vemos cómo ADO está la vanguardia con estas certificaciones que hemos hecho a nivel estatal, hoy estos camiones cuentan con un sistema muy especial para garantizar la bioseguridad de sus pasajeros, primero que nada, cuando uno sube al camión, existe un aspersor, que sirve como un sanitizante”, detalló Vila Dosal. Además, estas unidades cuentan con un sistema de aire acondicionado, adecuado para largos trayectos, similar al sistema que se utiliza en los aviones, con el que, cada 15 minutos, todo el aire que está en el camión sale para permitir la entrada de aire nuevo y, con esto, poder minimizar la posibilidad de contagiarse. A esto se añade a que la compañía ADO, en todas sus rutas, está garantizando el uso de cubrebocas, lo cual es importantísimo y es una de las principales defensas que tenemos, agregó el Gobernador. Por tal razón, Vila Dosal hizo un llamado a todos los yucatecos a ser conscientes, a guardar la cordura, porque ya se acabó diciembre y es importante que regresemos a esta disciplina que tan buenos resultados nos ha estado dando, prácticamente desde el mes de agosto, donde la pandemia llegó a su punto más bajo y estuvo muy estable, hasta principios del mes de enero.  

Mérida

Vendedores de antojitos en “Mérida en Domingo”, hasta semáforo verde, reiteran

En apego a la política de diálogo y puertas abiertas que mantiene la actual administración,  el encargado de la dirección de Gobernación, Joaquín Roche Chami, recibió a un grupo de vendedores de antojitos y botanas registrados en el programa “Mérida en Domingo” que solicitan la apertura de sus actividades. En la reunión, segunda que se realiza con esos vendedores, el funcionario recordó que, de acuerdo con el semáforo epidemiológico estatal, se mantienen las restricciones para el giro que manejan en la modalidad de programas como “Mérida en Domingo”. Subrayó que el Ayuntamiento se mantiene a la búsqueda de mecanismos que permitan apoyar a la población que ha resultado más afectada por las restricciones establecidas a causa de la pandemia. Recordó que es necesario acatar los protocolos y cuidados que ha establecido el gobierno estatal para una reactivación económica segura y ordenada. Aseveró que la Comuna se mantiene atenta a las disposiciones de la mesa de reactivación económica del gobierno del Estado, que privilegia la salud y el bienestar de la población. Cabe resaltar que de acuerdo con los lineamientos establecidos por la mesa de reapertura económica que encabeza el Gobierno del Estado, la venta de fritangas y alimentos en programas como “Mérida en Domingo” son giros que se consideran exclusivamente para el semáforo verde y actualmente en Yucatán seguimos en naranja. Antes de finalizar el encuentro, se informó que en unos diez días habrá una tercera reunión entre el Ayuntamiento y los representantes del grupo de vendedores. En representación de los vendedores acudieron a la reunión Carlos Ojeda Estrada, Reina Kuyok Cauich y Fernando José Perera Ek.