Yucatán

Oxxo abrirá 100 nuevas tiendas en Mérida, Progreso y zona sur de Yucatán

Muestra de la confianza que Yucatán sigue generando en la iniciativa privada, en los próximos 3 años, la cadena comercial Oxxo estará invirtiendo 500 millones de pesos en Yucatán para la apertura de 100 nuevas tiendas en Mérida, Progreso y la zona sur del estado, que generarían 4,750 empleos, tanto directos como indirectos. El gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro de trabajo con el Gerente de la Cadena Comercial Oxxo en las plazas Yucatán y Campeche, Adalberto Zumárraga Novelo, y la representante de la zona sureste, Lucy González Denis, quienes informaron sobre el plan de inversión 2021-2024 que la compañía de tiendas de conveniencia tiene en Yucatán. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el mandatario estatal agradeció la decisión de continuar invirtiendo en el estado, puesto que esto impulsa el bienestar de las familias a través del empleo y, al mismo tiempo, refleja la confianza que las empresas tienen puesta en Yucatán. De igual manera, reiteró la disposición del Gobierno del Estado para apoyar en lo que se requiera y esté dentro de sus posibilidades para llevar a cabo este plan de inversión en el estado, así como los proyectos futuros que se puedan realizar. Al dar detalles sobre este proyecto, Zumárraga Novelo indicó que se tienen planes de establecer tiendas Oxxo nuevas no solo en Mérida, sino también en el interior del estado, en municipios como Tekax, Ticul, Oxkutzcab y Progreso, lo que representará una amplia derrama económica para estas localidades. Indicó que con las 100 nuevas tiendas contempladas en dicha inversión, se estaría incrementando la presencia de la firma Oxxo en más del 20%, puesto que, al momento, se cuenta con 409 tiendas distribuidas en el territorio estatal, las cuales, en su conjunto, están empleando a 3,600 yucatecos. Por su parte, la representante de la zona sureste, Lucy González Denis, aseguró que Yucatán es un importante referente en la zona sureste, especialmente en temas como inclusión, ya que solo en el estado se cuenta con una plantilla de 140 adultos mayores y personas con discapacidad empleadas en sus más de 400 tiendas. Otro tema donde Yucatán destaca como referente, señaló la represente de la zona sureste de Oxxo, es que es una de las entidades con menor rotación de personal, en materia ecológica y donde la gente más aporta a las asociaciones civiles locales, a través del redondeo.

Yucatán

Lanzan el programa “Evoluciona” para los emprendedores

Para acompañar el desarrollo y optimización de las artesanas y artesanos del oriente del estado, así como proporcionarles el impulso comercial era que sus emprendimientos prosperen, el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal presentó el programa “Evoluciona”. A través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y en colaboración con el Consulado General de los Estados Unidos en Mérida, se apoyará a las mujeres y hombres de este sector para que transformen sus productos y servicios con el objetivo de tener una mejor participación en los mercados local, nacional e internacional. En un evento que se llevó a cabo bajo todas las medidas de prevención en el Centro Estatal de Emprendedores (CEE) Región Oriente, el titular del IYEM, Antonio González Blanco, destacó que, por instrucción del mandatario, se han implementado esquemas para que las personas dedicadas a esta importante y noble labor continúen conservando y promoviendo la cultura yucateca en México y el mundo. “Durante este año de contingencia, si en algo hemos podido avanzar es en la confianza de la ciudadanía en las acciones del Gobierno, ya que toda estrategia o programa implementado es para el beneficio de todas y todos los yucatecos”, sostuvo. Recordó que, tan sólo entre abril y diciembre de 2020, se invirtieron 30 millones de pesos en el programa de Activación Empresarial y Artesanal, con la entrega de dos mil 859 apoyos. Agregó que de las y los beneficiarios, 73 por ciento viven en el interior del estado, mientras que el 63 por ciento del total fue para negocios de mujeres. Comentó que, desde el inicio de esta administración estatal, ha habido un acercamiento con las diferentes regiones del territorio con la finalidad de implementar las acciones de gobierno bajo una nueva óptica que comprenda las necesidades específicas de cada comunidad y su población. El mejor ejemplo de esto es que, durante la contingencia sanitaria, de los programas Activación Empresarial y MicroYuc Emprendedores se han invertido casi ocho millones de pesos en los municipios que componen la zona oriente, con lo que se ha favorecido a mil 65 personas. El funcionario subrayó que ha quedado demostrado, desde antes, pero sobre todo en la pandemia, que la mejor manera de trabajar es en plena coordinación con diferentes organismos públicos y privados, por lo que se han aumentado los lazos de cooperación, en este caso con el Consulado General de los Estados Unidos a cargo de Courtney Beale. “Ahora que el Gobernador inauguró este Centro Estatal de Emprendedores en Valladolid hace unas semanas, de inmediato hemos comenzado con distintos programas en beneficio de los habitantes de la región, agregando que es momento de que le saquen el mayor provecho posible a los servicios y las instalaciones, para beneficio de sus proyectos de negocio y familias”, concluyó. Por su parte, la diplomática norteamericana mencionó que para su país la relación económica y comercial con México es muy importante, ya que, como vecinos, amigos y socios, se quiere ver a un México y a un Yucatán seguro y próspero. Señaló que se sabe que los negocios pequeños son muy importantes para la activación comercial, es por eso que decidieron respaldar “Evoluciona”, que en primera instancia se enfoca a las y los artesanos para hacer crecer su producto y su negocio. Por último, felicitó a quienes fueron seleccionadas y seleccionados por tomar la iniciativa e inscribirse, ya que no es un momento fácil por la actual contingencia, pero reconoció sus ganas de salir adelante con trabajo y esfuerzo. En su intervención, Luis René Fernández Vidal, rector de la Universidad de Oriente, destacó la importancia de la unión de esfuerzos entre ambas naciones. También invitó al estudiantado, emprendedoras, emprendedores y micro empresas de la región a aprovechar la convocatoria. “Evoluciona” nace como respuesta a las necesidades de diversificar la oferta debido a las condiciones cambiantes del mercado y que actualmente conforman la realidad mundial derivada de la pandemia. El apoyo consiste en la co-creación de un nuevo producto artesanal mediante 12 talleres que representan un total de 375 horas de consultoría. Su objetivo es transformar alinear al sector a las nuevas tendencias de consumo, fortaleciendo sus capacidades de la mano de especialistas en diseño y consultoría, respetando las técnicas ancestrales que son parte del patrimonio cultural de la entidad. Se beneficiará a 30 personas del municipio de Valladolid durante ocho meses, empezando en el mes de febrero, con sesiones quincenales en modalidad híbrida, es decir, combinando reuniones presenciales y virtuales, con sede en el CEE Región Oriente. A través de la Oficina de Relaciones Diplomáticas del Consulado General de Estados Unidos en Mérida, se obtuvo la subvención de 112 mil 850 pesos para las comunidades de la península de Yucatán y fortalecer la relación bilateral, mientras que el total de las aportaciones, que incluyen las del IYEM, alcanza los 351 mil 676 pesos.

Yucatán

Impulsan nuevos negocios familiares a través de MicroYuc

Familias del interior, beneficiarias del programa MicroYuc Autoempleo, recibieron formalmente sus bienes en custodia y constancias de bienes en propiedad, por parte del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY). El referido esquema tiene como objetivo apoyar a las y los solicitantes de empleo seleccionados, que cuenten con competencias y experiencia laboral, para que puedan desarrollar una iniciativa ocupacional por cuenta propia. Para ello, personal de la dependencia evalúa y aprueba el otorgamiento de maquinaria, equipos o herramientas; posteriormente, durante 12 meses, realizan visitas de seguimiento, para verificar que el proyecto se haya formalizado en los tiempos correspondientes y el uso apropiado de los bienes. Al tomar la palabra en el acto de entrega, efectuado en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Motul (ITSM), el director General de esta casa de estudios, Isaías Sosa Avilés, dio la bienvenida a las y los presentes, y les deseó el mayor de los éxitos. Por su parte, la jefa de Apoyo a la Mujer y Grupos Vulnerables de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Aremy Beatriz Mendoza Cuevas, saludó a la concurrencia y reconoció al SNEY por siempre trabajar en favor de la población motuleña. De igual forma, mencionó que las gestiones del mandatario estatal están rindiendo frutos a través de estos apoyos, que serán de mucho beneficio para las familias de Motul, Yobaín, Chabihau, Sinanché, Dzemul, Ixil y Mocochá. En su intervención, la titular del SNEY, Iraís Barón Zermeño, compartió su alegría por visitar la tierra de Felipe Carrillo Puerto y agradeció la compañía de quienes asistieron, especialmente de Sosa Avilés, quien siempre ha abierto las puertas del ITSM para la dependencia. Asimismo, felicitó a las y los beneficiarios, que con mucho entusiasmo y esfuerzo, han impulsado sus pequeños negocios, logrando sacarlos adelante junto con sus familias; también, les exhortó a seguir trabajando para alcanzar sus metas y cumplir objetivos. Una de las participantes de esta estrategia, Reyna Lucía Chi May, expresó su gratitud hacia el SNEY y el Gobernador por la ayuda recibida, y compartió su experiencia, pues siempre soñó con emprender, crecer y tener su propio ingreso para ser autosuficiente. “En estos tiempos de inestabilidad económica y laboral, es cuando más valoramos los apoyos que ha dado el Gobierno que encabeza Mauricio Vila, quien se ha preocupado por cada uno de los yucatecos. Soy habitante de Sinanché y fiel testigo de que los apoyos llegan; que es un Gobierno de puertas abiertas, en donde todos son tratados por igual”, dijo. También, estuvieron presentes el director de Ordenamiento Pesquero de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (SEPASY), Ing.Erik José Rihani González, y otra beneficiaria, Suemy Beatriz Dzul Hú.

Yucatán

Gobierno de Yucatán estrecha relaciones con la comunidad judía de Mérida

El subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Víctor Hugo Lozano Poveda sostuvo una reunión con integrantes de la asociación civil Comunidad Judía de Mérida, a fin de estrechar la relación entre el Gobierno del Estado y este grupo. Durante la reunión en Palacio de Gobierno, el funcionario estatal, en compañía de la directora de Asuntos Religiosos, Norma Barnet Cantón, reiteró la apertura a la comunicación y las condiciones inmejorables con las que cuenta Yucatán por su conectividad terrestre, marítima y aérea, así como su ubicación geográfica y atractivos turísticos. En este sentido, Alejandro Gabriel Rabinovich Noé, presidente del Consejo de Administración de la Comunidad Judía en Mérida, indicó que la apertura al diálogo por parte del Gobierno estatal es evidente, por lo que espera que esta relación se estreche. De igual manera, comentó que actualmente existen alrededor de 200 personas que profesan esta religión en Yucatán, quienes se encuentran repartidas en diversos municipios como Mérida, Progreso, Valladolid, Izamal, entre otros. El presidente de la asociación civil expuso que hay interés de la comunidad judía en establecer sus negocios, invertir y, con ello, crear más fuentes de empleo locales y dentro de ello también se encuentra la construcción de una sinagoga y un cementerio acordes a las tradiciones judías. “El tema de la seguridad que tiene el estado, tanto de seguridad pública como en cuestión jurídica y patrimonial, es un atractivo fundamental para las personas de nuestra comunidad decidan asentarse en Yucatán”, manifestó. Asimismo, Lozano Poveda destacó que, como resultado de las acciones implementadas desde el Gobierno del Estado, la entidad goza de excelentes condiciones en materia de seguridad, certeza jurídica, patrimonial y de transparencia en el uso de recursos, las cuales han sido elementales para que Yucatán se consolide como uno de los estados de la República que más inversiones ha atraído durante lo que va de la pandemia.  

Mérida

Reasignarán recursos del Carnaval a programa “Computadora en Casa”

Desde el inicio de esta administración nos comprometimos a generar las mejores condiciones posibles para la ciudadanía y lo hemos cumplido de manera integral, incluso en temas que no son de nuestra competencia directa, como la salud y la educación, aseveró el alcalde Renán Barrera Concha. —Nuestro interés es ofrecer a la ciudadanía alternativas para mejorar sus condiciones de vida, atendiendo todos los temas a nuestro alcance—puntualizó. El Alcalde señaló lo anterior durante una rueda de prensa para presentar la convocatoria del programa “Computadora en casa”, en el que se invertirán 10 millones de pesos con recursos que se redireccionaron de la cancelación del Carnaval virtual 2021. Durante la rueda de prensa, que se llevó al cabo en la sala 3 “Fernando Espejo” del Centro Cultural de Mérida Olimpo, Barrera Concha subrayó que este programa se manejará con total transparencia, con reglas claras y abiertas. Agregó que la aprobación de la lista de beneficiarios estará a cargo de un comité que integrarán, además del Presidente Municipal, los directores de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar; DIF Municipal, Susy Pasos Alpuche; Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, así como el subdirector de Educación, Aldo Díaz Novelo y la regidora que presida la Comisión Especial de Educación. Este comité se encargará de analizar, vigilar y realizar el proceso que incluye estudios socioeconómicos a los interesados en inscribirse al programa. Explicó que en una primera etapa se repartirán 1,000 computadoras compradas a un costo preferencial de alrededor de $10,000 (precio en el mercado $14,000). El subsidio municipal será por el 40% y el crédito por el 60% restante que se deberá cubrir en 12 mensualidades. La convocatoria estará disponible a partir del 1 de marzo en nuestro sitio web www.merida.gob.mx donde se podrán conocer los trámites y requisitos necesarios para participar en este programa, añadió. En su mensaje, Barrera Concha mencionó que “Computadora en Casa” es un programa necesario y oportuno, ya que impacta de manera directa en una de las necesidades más apremiantes que tienen hoy las niñas, niños, jóvenes, padres de familia y tutores, ante el panorama de la pandemia y las clases en casa. También comentó que los empleados municipales involucrados en el manejo y los procesos de este programa no podrán participar en el mismo. Por su parte, Eduardo Seijo precisó que el crédito que recibirán los beneficiarios, del 60% del predio del producto, tendrá tasa de interés de 8% anual, la misma que se ofrece en los créditos Micromer, y el pago será a 12 meses. La factura será entregada al beneficiario en cuanto cubra la totalidad del crédito. Informó que las computadoras que se ofrecerán como parte de este programa son portátiles, con procesador de 2 núcleos y 2 hilos (threads) con frecuencia base de 1.1 gigahercio, caché de 2 megabyte, memoria de 4 gigabyte y almacenamiento de 512 gb, 2 puertos USB y un puerto 3.5 mm para auriculares/ micrófono. Además, conexión inalámbrica de Wi-fi, bluetooth 4.0, pantalla de 14” LED, resolución HD (1366 x 768), cámara web integrada, batería de 10,000 mah, sistema operativo con licencia Windows 10 64 bits y con garantía de fábrica de 1 año en todas sus partes, incluyendo la batería. Los trámites para inscribirse a “Computadora en casa” se podrán realizar en la plataforma www.merida.gob.mx y de manera presencial de 9 a 15 horas en el departamento de Apoyos Educativos en la subdirección de Educación y Bienestar Social.    

Yucatán

Emprendedores, artesanos y empresarios del oriente reciben apoyos para impulsar sus negocios

Emprendedores, artesanos, estudiantes y empresarios del oriente de Yucatán cuentan desde ahora con acceso a las nuevas tecnologías, capacitación y acompañamiento para impulsar sus proyectos de negocios, sin tener que viajar largas distancias, a través del Centro Estatal de Emprendedores (CEE) Región Oriente, que inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que es el segundo que se abre en el interior del estado.   En gira de trabajo por Valladolid, Vila Dosal realizó el corte del listón inaugural de este nuevo espacio, ubicado en las instalaciones de la Universidad de Oriente (UNO), el cual se habilitó tras una inversión de 4.2 millones de pesos y que ofrece servicios gratuitos de incubación, aceleración, asesoramiento personal, capacitaciones grupales y consultoría especializada para los habitantes 20 municipios de la región.   Acompañado del alcalde vallisoletano, Enrique de Jesús Ayora Sosa y el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, el Gobernador también supervisó la puesta en marcha de una línea de envasado, sellado y etiquetado de productos líquidos, tales como miel, salsas, concentrados, entre otros, el cual se encuentra en este Centro a disposición de los usuarios que así lo requieran.   Ahí, Vila Dosal constató el procedimiento que se lleva a cabo con esa maquinaria a través del caso del emprendedor vallisoletano Gerardo Jesús Tuz Caamal, propietario de la marca “Mieles Santa Lucía”, quien anteriormente podía envasar 40 botellas de miel por hora y ahora, gracias a esta nueva línea de producción, logra empacar hasta 600 de ellas, en el mismo lapso. Al dar detalles de la obra del CEE Región Oriente, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, detalló que se construyeron espacios colaborativos de trabajo, salas de juntas, servicios de consultoría en negocios y diseño, así como un área de exposición de los productos elaborados por emprendedores y artesanos de la zona.   Durante su recorrido por este inmueble, Vila Dosal verificó la infraestructura del lugar, que incluye 3 salas de juntas, 2 oficinas para personal del centro y consultores, 2 espacios de trabajo colaborativos, uno para 16 personas y otro para 28 personas, 1 aula magna con capacidad para 150 personas donde se brindarán cursos de capacitación, talleres, seminarios, conferencias y encuentros de negocios.   Al interior del CEE Región Oriente, también se dispone de área de diseño para brindar los servicios de identidad de marca, diseño de producto, desarrollo de papelería y asesoría en redes sociales, un área de exhibición y venta de productos desarrollados por artesanos y emprendedores de la región y bodega para el almacenaje de productos.   Este nuevo centro apoyará a emprendedores, artesanos, estudiantes y empresarios de los municipios de Valladolid, Cantamayec, Chacsinkín, Chemax, Temozón, Uayma, Dzitás, Tinum, Yaxcabá, Chikindzonot, Tixcacalcupul, Chichimilá, Cuncunul, Chankom, Kaua, Peto, Quintana Roo, Sotuta, Tahdziú y Tekom. Todos los cubículos del lugar cuentan con divisiones de acrílico para evitar el intercambio de gotículas durante las reuniones o asesorías que se otorguen en este lugar, y estos dispositivos de prevención son elaborados en las instalaciones del IYEM en Mérida.   Cabe recordar que este centro de apoyo a los emprendedores es el segundo de este tipo que el Gobierno estatal abre en el interior del estado, ya que en 2019 se inauguró el Centro Empresarial de Emprendimiento Región Poniente, en el municipio de Maxcanú. De igual forma, en el lugar se otorgan servicios gratuitos de incubación, aceleración, asesoramiento personal, capacitaciones grupales y consultoría especializada.   Posteriormente, Vila Dosal supervisó en la UNO las obras de construcción de espacios deportivos que el Gobierno del Estado realiza, las cuales presentan un avance general del 88% por lo que se espera que las labores concluyan a finales de este mes.   En el lugar, el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que estos trabajos consisten en 4 canchas deportivas con tres cuerpos de gradas, y al interior de estas últimas, se acondicionan instalaciones con baños y vestidores para hombres y mujeres. La obra se complementa con suministro de media tensión, sistema hidráulico y equipo hidroneumático. Este proyecto contemplo el mantenimiento en varios espacios de la Universidad como la impermeabilización, cambio de luminarias, pintura general y se cambiaron 56 equipos de aire acondicionado de diferentes capacidades, puntualizó el funcionario estatal.   Con el impulso de esta obra, que beneficia a docentes y alumnos de la UNO, se han creado un total de 150 fuentes de empleo, entre directos e indirectos, para trabajadores de la construcción de la ciudad de la Valladolid y sus comisarías, tales como Tesoco, Tahmuy y Xocén, entre otras, a través de una inversión de 18 millones de pesos.   Luego de su visita a la UNO, el Gobernador sostuvo una reunión con representantes empresariales de esta zona del estado, en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de esta ciudad, para presentar un panorama actual de la pandemia del Coronavirus en Yucatán, así como los pormenores de la campaña de vacunación contra el virus, además de abordar temas de salud, economía, movilidad, seguridad, entre otros.   Ante esto, Vila Dosal les recordó a los representantes empresariales que el año que pasó fue el más difícil en la historia de Yucatán, debido a la llegada de la pandemia, con todas sus repercusiones, y las afectaciones causadas por tres tormentas tropicales y dos huracanes, ante lo cual el Gobierno estatal tomó diferentes acciones, implementación de programas para atender esta situación inédita.   Durante este ejercicio de diálogo, el Gobernador atendió las principales inquietudes de los empresarios, a quienes reiteró la importancia de continuar respetando los protocolos sanitarios, pues señaló que, aunque el estado sigue en semáforo naranja, los indicadores del estado registraron un aumento en el mes de enero y a principios de febrero, como consecuencia del aumento de movilidad social registrada en el mes de diciembre pasado.   Por tal razón, el Gobernador hizo hincapié en trabajar de forma conjunta para cuidar la salud

Yucatán

Yucatán se mantiene como un polo atractivo para las inversiones

Yucatán se mantiene como un polo atractivo ante las y los inversionistas gracias a sus indicadores en materia de crecimiento y competitividad, de acuerdo al diagnóstico realizado por la consultora Orange Investments. En el documento “Inteligencia, fortalezas y oportunidades de Yucatán”, la firma señala que el andamiaje jurídico, legal e institucional del territorio genera confianza y certidumbre en quienes buscan dónde invertir, siendo un factor determinante para esto la estrategia de atracción de inversiones que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Durante la presentación, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, declaró que “este estudio resalta las fortalezas de Yucatán que juntos hemos estado construyendo, ciudadanos, Estado e iniciativa privada, y que ya es bien visto a nivel global”. Acompañado por el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Sefoet, Gerardo Díaz de Zavala, el funcionario afirmó que “es un compromiso de esta administración, que encabeza Mauricio Vila Dosal, mantener un vínculo de comunicación con la iniciativa privada y la sociedad para conocer las oportunidades que nos permitan continuar fortaleciendo la economía de la entidad”. En presencia de los presidentes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán y del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) Yucatán, Jorge Charruf Cáceres y Alberto Berrón Bolio, en ese orden, el socio fundador de Orange Investments, José Villarreal Lamas, expuso que, con dichos indicadores, se tienen las herramientas necesarias para continuar en la ruta del crecimiento. Los resultados del estudio, entregados al Gobierno del Estado a través de la Sefoet, destacan la inversión en el capital humano como un elemento clave, con más de 15 mil egresadas y egresados de educación superior hasta el pasado ciclo escolar. Asimismo, Villarreal Lamas destacó que la creación de empleos en el estado creció un 18.3 por ciento en los primeros cuatro meses de 2019, con respecto al mismo período de 2018, con 90 mil 717 plazas nuevas directas e indirectas como resultado de las inversiones. El diagnóstico también señala que Yucatán cuenta con 41 permisos de generación de energía, de los cuales 34 son para energía solar y eólica, sumando un total de oportunidad para generar mil 439.44 megavatios. “La topografía plana, la carga solar de la región y la cercanía al mar, invitan a ser un lugar ideal para generación de energías verdes como eólica y fotovoltaica. Ser líder en este tema a nivel nacional sin duda será un factor clave del éxito a futuro, teniendo la energía que la ciudad, las empresas y la industria requieran, y con la responsabilidad verde de una ciudad moderna”, apuntó. En materia de Inversión Extranjera Directa (IED), informó que en 2019 se alcanzó el 105 por ciento en comparación con el 2018, lo que significó más de 74.8 millones de dólares, siendo Estados Unidos el país que más capital inyecta a Yucatán, seguido de España, Canadá y Reino Unido. De acuerdo con el diagnóstico, el comercio, los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, la construcción y la industria manufacturera, son las principales actividades económicas del estado. En mismo sentido, señala que en los últimos años las relacionadas con servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, el comercio, y los servicios financieros y de seguros, han representado más del 83.6 por ciento de toda la IED para Yucatán. Con relación al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), trascendió que ha sido de 3.15 por ciento en los últimos 10 años, posicionando al estado como el décimo segundo con mayor crecimiento en el país. Al respecto, Villarreal Lamas detalló que las actividades terciarias aportaron el 67 por ciento del PIB estatal en 2018, en tanto que el sector con mayor aportación es el comercio, con un 24.5 por ciento de participación. En su turno, Charruf Cáceres, dijo que “en términos de proveeduría, la industria yucateca está lista para brindar cualquier insumo para la construcción y posterior funcionamiento de cualquier empresa. Desde luego que tenemos retos pero también una serie de ventajas que son muchas y únicas en el país”. Por su parte, Berrón Bolio aseguró que el territorio es un destino cosmopolita que ha sabido captar la atención de países como Bélgica, Alemania, Italia, Estados Unidos, Canadá, Hong Kong, Taiwán, China y Japón. “Hoy, Yucatán es la nueva frontera, así la definiríamos en Index, para efectos de todo lo que viene de crecimiento en la región”, agregó. Orange Investments es una firma especializada en inteligencia de negocios, consultoría y estrategias financieras, que brinda servicios de real estate con una cultura de experimentación e innovación. Este informe tiene como base los datos recabados por del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el Censo de Población y Vivienda 2020, en materia de economía, educación, migración, salud y participación laboral, los cuales colocan a Yucatán como uno de los estados más seguros y competitivos, así como de mayor crecimiento económico y calidad de vida.

Yucatán

Mujeres contribuyen al desarrollo de sus comunidades con respaldo del DIF Yucatán

Son ya casi las 11 de la mañana, los rayos del sol empiezan a ser más fuertes y “Las mestizas”, como se hacen llamar las integrantes del Grupo de Salud y Bienestar Comunitario en Mayapán, continúan trabajando con esmero en su terreno con la esperanza de llevar el sustento a sus hogares, en uno de los programas impulsados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal a través del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán.   Con la venta de sus cosechas y la producción de huevo, no solo contribuyen a la economía de sus casas, sino que ayudan a su municipio a salir adelante durante esta pandemia. Unas riegan los huertos de traspatio, otras dan alimento a los animales, al tiempo que otras recolectan y limpian los blanquillos de las casi 50 gallinas que tienen.   Aunque su trabajo inició desde temprano, saben que su esfuerzo vale la pena porque de ello depende su alimentación y un modesto ingreso para sus familias. Como estas 24 mujeres, el DIF Yucatán apoya a 58 Grupos en el mismo número de localidades de alta y muy alta marginación de 37 demarcaciones.   Bajo este programa, las y los integrantes de cada municipio reciben capacitación en diferentes temáticas, como en el manejo de aves de traspatio, así como pláticas en temas de salud para que puedan ser agentes de cambio en sus comunidades.   La directora del DIF Yucatán, María Cristina Castillo Espinosa, señaló que este plan forma parte de las acciones para impulsar la seguridad alimentaria en el estado pero, que además, fomentan el autoempleo y desarrollo económico en donde más se necesita. “Siempre es muy grato ver el trabajo diario que realizan grupos como éste. El apoyo entre cada uno de los integrantes, el compromiso por aprovechar al máximo cualquier entrega o capacitación que se les brinda, así como el esfuerzo y las ganas de salir adelante que tienen. Seguiremos trabajando para acercarles más acciones y apoyos para que continúen con su labor”, aseguró.   La funcionaria expuso que el 95 por ciento de estos Grupos está conformado sólo por mujeres, quienes son las principales agentes de cambio en sus comunidades. “Para este gobierno es una prioridad ayudarles para que puedan superarse, tener una mejor calidad de vida y que ellas y sus familias tengan una alimentación suficiente, frecuente, variada y de calidad”, afirmó. A sus 59 años, doña Nidia del Pilar Chan Yáñez, integrante de “Las mestizas”, dice sentirse orgullosa del trabajo que realizan, ya que han conformado un gran equipo y se organizan para cultivar sus huertos, atender a sus animales y establecer canales de venta para sus productos.   “Gracias al trabajo que realizo aquí, mi familia y yo tenemos alimentos a nuestro alcance, comemos mejor y también salimos adelante vendiendo parte de lo que cultivamos y criamos en el terreno”, compartió.   En 2020, ante la pandemia mundial por el Covid-19, sus ventas bajaron ya que en su municipio muy poca gente compraba su producción. Sin embargo, vieron la oportunidad para que, cuidando todos los protocolos de prevención, puedan vender en Mérida y en otras localidades.   Geysi Peraza Chab, otra de las integrantes, apuntó que tiene cinco años en este Grupo y el apoyo entre todas ha sido pieza clave para que su trabajo prospere. “Trabajamos juntas, nos apoyamos y siempre estamos buscando capacitarnos y acceder a otros apoyos”, aseveró. Recordó que, en 2020, personal del DIF Yucatán ofreció un curso de capacitación sobre Economía Solidaria, donde ellas aprendieron cómo sacar los costos de producción y cómo hacer para vender nuestros sus mercancías a precios justos y que sea redituable.   Bajo el programa de Salud y Bienestar Comunitario, el DIF Yucatán respalda a mil 245 personas, quienes a través de proyectos de este tipo, contribuyen a fomentar entornos saludables y mejorar la calidad de vida en sus localidades, consideradas como de alta y muy alta marginación.  

Yucatán

Se instala Comité Estatal del Programa de Prevención y Combate de Incendios 2021

Organismos y dependencias de los Gobiernos estatal, federal y municipal, con respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, suman esfuerzos para prevenir y combatir la presencia del fuego en territorio yucateco, durante la temporada de quemas que inicia el 1 de marzo y termina el 30 de mayo. En reunión virtual, se instaló el Comité Estatal del Programa de Prevención y Combate de Incendios 2021, se aprobó el calendario de quemas y se resaltó las encomiendas tanto de hacer uso responsable del ellas como de cumplir las medidas pertinentes, en beneficio de la sociedad y del medio ambiente. A nombre del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, el subsecretario Roberto Tolosa Peniche tuvo a su cargo la articulación de la referida agrupación y reconoció esta labor conjunta para evitar que se pierda lo que ha logrado la gente, con mucho esfuerzo y dedicación. Por su parte, el delegado suplente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Carlos González Barrio, señaló que se espera un ejercicio 2021 bastante fuerte, por lo que se está implementando estrategias, brindando herramientas e insumos, integrando brigadas y coordinando diferentes instancias, para responder eficazmente a cualquier eventualidad. De igual manera, habló sobre los resultados obtenidos con el Programa Estatal de Manejo de Fuego, en 2020: Conafor, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y Bomberos registraron 36 incendios forestales y 248 agropecuarios, con afectaciones sobre 14,190.45 y 5,325 hectáreas, respectivamente. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Ejecutivo estatal, a través de la Dirección de Siniestros y Rescate, puso a disposición un equipo aéreo Bell-429XC-MED para apoyar en siniestros de Sacalum y Muna, con labores de patrullaje y reconocimiento. Este año, el objetivo es reducir el número de incendios forestales y hectáreas dañadas, por lo que se espera un esfuerzo significativo para ejecutar estrategias de prevención, detección y combate, así como fortalecer la coordinación interinstitucional entre autoridades de los tres órdenes y la sociedad. Además, el paso de los fenómenos naturales por la región representa un reto, pues los fuertes vientos tiraron vegetación combustible; por ello, se dará especial atención al oriente de la entidad y se instalará brigadistas en Tizimín, Chemax y Tekax, para emprender labores preventivas junto con la población. En su intervención, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, declaró que la dependencia está lista para esta temporada de incendios; agregó que se espera mayor actividad en marzo, abril y mayo, y por lo tanto, se requerirá más personal. También, comentó que la principal fuente de entrada de reportes de fuego es la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol), a través del 9-1-1, mientras que el Centro Estatal de Monitoreo y Alerta (CEMA) se encarga de dar seguimiento a pronósticos de temperaturas máximas. Recordó que las bases permanentes de Procivy se encuentran en Mérida, Izamal, Temax, Valladolid y Tizimín, por lo que recomendó a la ciudadanía que, en caso de presenciar un conato de incendio, notifique a la más cercana. Después, el director de Agricultura de la Seder, José Manuel Bolio García, presentó el calendario de quemas dividido en tres zonas, según las actividades que en ellas se desarrollan: la primera, de milpa tradicional, abarca 30 demarcaciones; la segunda, ganadera y henequenera, 63, y la última, agrícola y citrícola, 13. Las y los productores, explicó, deben cumplir las siguientes recomendaciones para las quemas: solicitar permiso a su ayuntamiento, establecer guardarrayas, avisar a vecinos cercanos, tener suficiente agua y efectuarla en la mañana, antes de las 8:00 horas, o por la tarde, después de las 17:00, cuando hay poco viento.

Yucatán

Entregan apoyos a pescadores, apicultores y productores ganaderos del oriente de Yucatán

En gira de trabajo por Tizimín, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó apoyos a pescadores, apicultores y productores ganaderos de reses bravas, con lo cual continúa respaldando las actividades de estos sectores que resultaron afectadas por el impacto de la pandemia del Coronavirus y el paso de 3 tormentas tropicales y 2 huracanes por el territorio estatal.   Acompañado de los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza y de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, Vila Dosal distribuyó las ayudas económicas del programa Respeto a la Veda del Mero 2021, que consisten en vales de despensa con valor de 1,200 pesos con los que se beneficia a 12,122 pescadores de 57 municipios del estado, a través de una inversión de 58.1 millones de pesos.   Cabe destacar que, el padrón de beneficiarios de dicho programa creció a 12 mil 122 pescadores, lo que significó, casi un 20 por ciento más que en el 2020, año en el cual se apoyó a 10,208 personas dedicadas a las actividades pesqueras con una inversión de 48.9 millones de pesos.   Al interior de las instalaciones de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (UGROY), Combaluzier Medina explicó que este esquema, además de respaldar a los hombres y mujeres dedicados a esta actividad, también beneficia a propietarios de tiendas de abarrotes de diferentes comunidades, pues a la fecha se ha establecido convenio con más de 80 pequeños negocios locales, además de cadenas comerciales y centros Diconsa, en donde los beneficiarios puedan cambiar los vales por víveres y productos de la canasta básica.   En ese marco, el funcionario estatal indicó que, en esta semana que finaliza, se concluyó con la primera de 4 entregas de estos apoyos para el 100% de pescadores en el padrón estatal, por lo que la siguiente distribución de vales iniciará el próximo lunes 15 de febrero.   Asimismo, el titular de la Sepasy señaló que, para aprovechar la modalidad de entrega de este año, la cual se realiza casa por casa siguiendo todos los protocolos sanitarios, se están entregando 10,210 credenciales de pescadores que fueron censados al año pasado y que, por las condiciones epidemiológicas de la pandemia, no se les habían entregado. Al evento acudió el propietario de la tienda de abarrotes “El Farito”, Leonardo Medina Aguiñaga, la comisaría de El Cuyo, perteneciente al municipio de Tizimín, quien platicó con el Gobernador y le externó que esta iniciativa contribuye a impulsar la economía de las comunidades donde viven los pescadores.   “Me da gusto que nos tomen en cuenta a los negocios pequeños porque con estos convenios nosotros también nos beneficiamos. La pandemia y las lluvias provocadas por el mal tiempo del año pasado afectaron nuestros ingresos, pero este año, con este acuerdo que hicimos con el Gobierno estatal para que los pescadores puedan ir a nuestras tiendas a comprar, recibimos un respaldo. Incluso, se reactivan las economías locales de nuestros municipios, cosa que también necesitamos luego lo que todos sufrimos el año pasado”, expresó el comerciante.   Junto con el presidente de la UGROY, Esteban Abraham Macari y el alcalde tizimileño, Mario González, Vila Dosal también encabezó la entrega de 151 abejas reinas, en beneficio de 20 apicultores de Tizimín, con lo que se contribuye a mejorar la genética de los ejemplares, la sanidad y aumentar la producción de miel.   Los insectos fueron criados en el Centro de Producción de Abeja Reina del municipio de Tizimín, el cual es parte de un total de 10 de e stos centros de crianza los cuales se ubican en Cansahcab, Dzitás, Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Mérida, Sacalum, Sucilá y Tekal de Venegas. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, indicó que estos centros de producción se han podido abrir con una inversión de 7.9 millones de pesos y a través de ellos se ha podido entregar más de 8,000 abejas reinas y para este año la meta es de 15,000 ejemplares, apoyando a este sector que fue uno de los más afectados por las torrenciales lluvias provocadas por 3 tormentas tropicales y 2 huracanes en 2020.   “Al hacer el cambio de la abeja reina se propicia el mejoramiento genético de estos insectos y esto beneficia al productor, ya que la producción aumenta. Por eso la importancia de que los apicultores puedan cambiar sus abejas reinas por lo menos cada dos años. Este ha sido un programa muy exitoso y tiene gran demanda. Esperamos que con los años se puedan multiplicar los Centros de Producción de Abejas Reinas para beneficiar a todos los apicultores de Yucatán” explicó Díaz Loeza.   El funcionario estatal recordó que el año pasado durante las fuertes lluvias, el Gobierno del Estado apoyó a los apicultores yucatecos con la entrega de sacos de azúcar para alimentar a sus colmenas y solamente en Tizimín se benefició a 2,000 mil productores y en total, en todo el estado, se entregaron más de 15,000 bultos del dulce. En este sentido, el apicultor Víctor Alfonso Polanco Contreras aseguró que las entregas de abejas reinas es muy necesario y de mucha ayuda en estos momentos para salir adelante, luego de muchos meses de recuperación luego de las torrenciales lluvias que lo dejaron con grandes pérdidas en sus colmenas.   “El año pasado estaba a punto de la cosecha de miel y vino la lluvia de mayo que hizo que todo se viniera abajo por lo que comenzamos a hacer divisiones. Luego, llegaron otros ciclones que nos hicieron tronar. Teníamos 84 colmenas de las cuales solo nos quedaron 24”, manifestó el hombre.   El apicultor originario de municipio de Calotmul explicó que se dedica a esta actividad desde niño, y nunca había sufrido afectaciones de esta magnitud. “Solicitamos esta ayuda porque es muy benéfica para la cosecha de miel que hacemos entre los meses de diciembre y mayo. Con estas abejas nuestra producción puede aumentar hasta en un 30% más de miel. Si la genética de la colmena