Yucatán

Empresas locales se preparan para incursionar en el comercio electrónico

Para impulsar el crecimiento de los negocios locales a través del uso de nuevas tecnologías, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) coordinó la charla virtual “¿Cómo vender en Amazon México y Amazon Estados Unidos?”, en la que se registraron más de 300 representantes de firmas yucatecas. Mediante la Dirección de Comercio, la dependencia brinda asesoría a las firmas interesadas en alcanzar nuevos mercados, en este caso, mediante su integración a plataformas digitales como Amazon. Sobre esto, el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Sefoet, Gerardo Díaz de Zavala, recordó que el Gobernador Mauricio Vila Dosal dio a conocer que se encuentra en proceso de construcción el centro logístico de dicha marca, el cual impulsará el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en materia de ventas online. “En atención a esto, en la Sefoet brindamos apoyo a las Mipymes que deseen incursionar en las ventas en línea con talleres que abordan desde lo básico sobre cómo abrir una cuenta en Amazon hasta el uso de herramientas digitales de mercadotecnia”, apuntó. Para esta plática, se contó con la presencia de altos directivos para Latinoamérica de Amazon, como Franz Pfeiffer, senior Program Manager, Small Business Empowerment, y de Melissa Mitre, global Selling Manager, quienes expusieron los beneficios y requisitos para comercializar en dicha plataforma en sus mercados de México y Estados Unidos, respectivamente. Ante la Directora de Comercio de la Sefoet, Teresa Espinosa Atoche, Franz Pfeiffer señaló que, en el contexto del establecimiento del centro de distribución, es un honor proporcionar este tipo de sesiones que les ayuden a conocer cómo vender sus productos tanto a nivel nacional como a nivel internacional en Norteamérica y, potencialmente, en el resto del mundo. Participaron más de 300 representantes de empresas de distintos giros como alimentos y bebidas, artesanal, cosmética, decoración y textil, entre otros, que recibieron información acerca de la estructura tarifaria, modelos logísticos y recursos de apoyo que ofrece la compañía. Entre los principales beneficios de integrarse a esta plataforma, se expuso la posibilidad de operar en México, Estados Unidos y Canadá con una misma cuenta, la seguridad en las transacciones y su red logística de clase mundial. Además, las empresas locales podrán enfilar sus productos desde el centro logístico de Amazon en Yucatán a diferentes destinos, ahorrando costos de envío. De acuerdo a lo presentado, en el país existen cinco nodos de distribución de la compañía, de los cuales tres se encuentran en el Estado de México, uno en Monterrey y uno en Guadalajara, siendo el proyecto de Yucatán el sexto y único en el sureste. En todo el mundo, son más de 180 y abarcan más de 13 millones de metros cuadrados en espacio de almacenamiento. Para conocer más acerca de esta oportunidad, está disponible la pestaña “Vender en Amazon” en la página amazon.com.mx o se puede solicitar información al correo [email protected]. —

Yucatán

76 participantes concluyen programa para impulsar competitividad de Pymes

Con el fin de impulsar la competitividad de comercios locales, 76 participantes de más de 40 pequeñas y medianas empresas (Pymes) concluyeron el Programa “Derecho empresarial en la nueva normalidad” y el Seminario “Impulsando tus ventas en línea con Mercado Shops”. Ambas capacitaciones fueron impartidas en línea por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), a través de su Dirección de Fortalecimiento Empresarial, con el propósito de brindarles herramientas para mejorar sus negocios y así, incrementar sus ingresos tras las afectaciones por la pandemia. La primera tuvo como objetivo dar a conocer las principales obligaciones de los comercios en materia de Derecho y ofrecer recomendaciones para implementarlas durante el retorno de una contingencia. Fue impartida por Ernesto Segovia Castellot de la firma Nande Consultores del Sureste, quien otorgó la formación pro bono. En el transcurso de cinco semanas, con una duración total de 10 horas, se abordó temas como contratos individuales de trabajo y teletrabajo, jornadas individuales, reglamento interior y actas administrativas, reparto de utilidades en tiempos de la recuperación económica, y seguridad e higiene para micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). De igual manera, el Seminario “Impulsando tus ventas en línea con Mercado Shops” se realizó con la participación pro bono de Fernanda Ramos Godoy, de la empresa Gleo; Raúl Roca Gutiérrez, de Nativo Digital; Gabriela Alzina Moreno, de Dili Envíos, y Annel Argüelles Rejón, de Ideus Marketing, así como de la directora de Comercio de la Sefoet, Teresa Espinosa Atoche. La duración fue de seis horas divididas en tres semanas. Se abundó en temas sobre cómo vender en Mercado Shops, en tu página web y en redes sociales, con el objetivo de proporcionar la información necesaria para incrementar el tráfico y pedidos por dicha plataforma. En este caso, las empresas expositoras ofrecieron precios preferenciales en sus servicios a las Pymes participantes. Para el programa de “Derecho empresarial en la nueva normalidad” se contó con un promedio de 90 asistentes por sesión, y para el Seminario “Impulsando tus ventas en línea con Mercado Shops”, 55. Las 76 personas que tomaron los cursos completos recibieron sus constancias correspondientes.

Yucatán

Presentan en Yucatán nueva plataforma digital “SAT ID” para agilizar trámites fiscales

Con el compromiso de promover la formalidad fiscal en esta reactivación económica,, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) gestiona la vinculación entre representantes de la iniciativa privada y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a fin de brindarles el apoyo necesario para el cumplimiento de sus obligaciones. En el marco de la rueda de prensa sobre la nueva plataforma digital “SAT ID”, el titular de la dependencia, Ernesto Herrera Novelo, afirmó que el crecimiento del comercio formal es un objetivo de la presente administración estatal y resaltó la importancia de que las empresas puedan subsanar en tiempo y forma sus deberes contables. “El Servicio de Administración Tributaria ha trabajado para crear herramientas tecnológicas que faciliten la presentación de diversos trámites y servicios sin la necesidad de acudir a sus edificios, a fin de evitar conglomeraciones en las oficinas desconcentradas y ofrecer protección al contribuyente”, declaró. La titular de la Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente de Yucatán, Leticia Martínez Medina, explicó que “SAT ID” se puede ejecutar desde teléfono móvil o computadora a través del sitio https://satid.sat.gob.mx Detalló que a través del portal es posible generar o actualizar de la contraseña, renovar de la e.firma para personas físicas, cuyo vencimiento no sea mayor a un año, y solicitar la Constancia de Situación Fiscal con Cédula de Identificación Fiscal. “Como parte de las acciones para esta campaña de declaración anual, iniciamos en el mes de noviembre de 2020 la difusión, socialización y atención dirigida hacia quienes requerirán el servicio de Contraseña SAT ID. De estas acciones, se realizaron 36 entrevistas con los principales empleadores”, expuso. Asimismo, señaló que, en coordinación con Herrera Novelo, desde febrero, se han llevado a cabo reuniones con integrantes del sector empresarial para apoyar en los servicios y trámites ante el SAT, así como para programar la capacitación al personal de recursos humanos de las empresas. Acompañado de los presidentes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Iván Rodríguez Gasque, y de la Asociación de Maquiladoras de Exportación (Index) de Yucatán, Alberto Berrón Bolio, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Ponce Díaz, destacó lo positivo de contar con todas las facilidades por medio del SAT para el desahogo de sus compromisos contables. El último mes, la Sefoet trabajó de la mano con el SAT Yucatán para agilizar trámites y servicios fiscales de unas 50 firmas pertenecientes a organismos empresariales, como parte de un proceso de reapertura y reactivación económica orientado a la formalidad. Ahora, se abre el canal para que el sector productivo, por conducto de las cámaras y gremios de la iniciativa privada, se vincule directamente con el SAT para estos procesos. Para recibir orientación o conocer más acerca de la aplicación SAT ID y sus beneficios, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 55 627 22 728, de lunes a viernes, de 8:00 a 18:30 horas.

Yucatán

Inauguran exposición de la guayabera en el Centro Cultural Olimpo

Como parte de los festejos del Día de la Guayabera, el 21 de marzo, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Delegación Yucatán inauguró, en el Patio Central del Centro Cultural Olimpo, una exposición para mostrar a los yucatecos y visitantes la amplia variedad de diseños para hombres y mujeres de esta emblemática prenda de vestir. A partir de hoy y hasta el próximo 25 de marzo, el público en general tendrá la oportunidad de conocer un poco más sobre la guayabera, que es usada en Yucatán como parte de su vestimenta típica, y que con los años ha evolucionado. En el marco del evento, el presidente de la Canaive, Delegación Yucatán, Jorge Moreno González, destacó la participación en la exposición de los industriales del vestido de la localidad, que se dedican a la confección de esta prenda, así como de las marcas más reconocidas. indicó que, en la muestra, que tendrá horario de 10 de la mañana a 8 de la noche, se podrá apreciar los diferentes estilos, texturas, colores, técnicas y telas, aplicados al bordado en una guayabera, al igual que algunas variantes confeccionadas para mujeres y niños, que muestran la evolución e importancia que tiene esta prenda en la entidad. Recordó que en el año 2013, por iniciativa de la Canaive Delegación Yucatán, se declaró el 21 de marzo como el Día de la Guayabera, por ser una prenda que ha dado identidad al estado. Acompañado de Eduardo Seijo Solís, Director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida; de Ana Sansores Bernés, Directora de Proyectos Especiales y Apoyo a la Mujer del Gobierno del Estado, y de Elena Fernández Moral, del Museo de la Canción Yucateca, A.C., aseveró que a pesar de coincidir en esa fecha con muchas remembranzas, la celebración de la guayabera ha permanecido. “Con la institucionalización de ese día se ha logrado motivar el uso de la guayabera en las nuevas generaciones, quienes la conocen y manifiestan su orgullo por ser parte de sus raíces como yucatecos”, subrayó. Moreno González apuntó que si bien la guayabera es de origen cubano, en Yucatán se trabaja desde hace muchos años en la industrialización y modernización de la prenda, así como en la comercialización y promoción, con lo cual actualmente ya tiene presencia en diversos estados de la república y en varios países. Aunque la guayabera es referente de una industria tan importante como la del vestido, permite remontar a las buenas costumbres y tradiciones de los antepasados, legado importante que permanece hasta el día de hoy, anotó. La guayabera, resaltó, es el trabajo de nuestros productores, artesanos yucatecos, que ponen su talento e inspiración en cada centímetro de la confección de la guayabera”, reiteró. Jorge Moreno subrayó que aun cuando las ventas, como consecuencia de la pandemia, no son las proyectadas, están conscientes que hay una larga recuperación, sin embargo, no han declinado en la lucha y se mantienen trabajando, capacitándose, diversificándose y generando nuevas oportunidades de transacciones en línea. Por ello, dijo, se realizan actividades previas al 21 de marzo en conmemoración de la Guayabera, aun con las limitaciones que les impone el tiempo actual, y cumpliendo los protocolos de salud, así como contando con el apoyo del Ayuntamiento de Mérida y del Gobierno del Estado que ha contribuido a la promoción del programa “Así es la Guayabera, así es Yucatán”, y por quienes se logró esta exhibición.

México

AMLO advierte que México no está exento de una nueva crisis económica

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que la economía mexicana va muy bien, aunque pidió prudencia, pues advirtió que México no está exento de una nueva crisis económica propiciada por la pandemia COVID-19. “No por cuestiones nuestras, sino por cuestiones externas no estamos exentos de que se pueda presentar una nueva crisis económica. Tenemos que estar preparados”, subrayó el presidente en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. A raíz de la pandemia de COVID-19, la economía mexicana sufrió un desplome histórico del 8.2 %, su por contracción desde la Gran Depresión. López Obrador dijo que “vamos muy bien en la parte económica”, que se están “recuperando empleos” y que “va creciendo la economía”. Se mostró convencido de que México va a llegar pronto a la normalidad, pero pidió seguir pendientes y no actuar con actitudes triunfalistas. “No quiero adelantar nada, pero no confiarnos. Siempre actuar con cautela para evitar que en las crisis sufra nuestro pueblo, que se siga empobreciendo”, advirtió. Por ello, defendió que el Gobierno debe mantener las finanzas sanas y no gastar más de lo que se tiene de ingresos. Estas advertencias contrastan con el habitual discurso optimista del presidente sobre la economía mexicana.  

Yucatán

Gobierno estatal reitera disposición al diálogo con IP para impulsar desarrollo de Yucatán

Al encabezar la toma de compromiso del Consejo Directivo 2021-2022 de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal reiteró la apertura de su administración al diálogo y trabajo conjunto con la iniciativa privada para impulsar el desarrollo del estado mediante la llegada de nuevas inversiones que contribuyan a generar más empleos para los yucatecos. Durante la ceremonia virtual, en la que también estuvo presente el dirigente nacional de la Canacintra, Enoch Castellanos Férez, Vila Dosal mencionó como ejemplo de estos planes de desarrollo conjunto el proyecto del Polo Tecnológico del Bienestar, el cual ya está muy avanzado y que sería una zona dentro de Yucatán que tendría incentivos fiscales para el tema tecnológico y electrónico. “El Polo Tecnológico del Bienestar forma parte de una serie de proyectos para los estados del sureste dentro del Pacto Oaxaca, promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Confiamos, porque tenemos el compromiso del presidente y él es un hombre de palabra, que en el momento en que se anuncie lo de Oaxaca, se va a estar anunciando también el Polo Tecnológico del Bienestar, lo cual, sin duda, nos daría condiciones únicas en el país y, también, sería un gran aliciente para poder estar atendiendo nuevas empresas y estar generando empleos”, puntualizó el Gobernador. Al hacer uso de la palabra, el dirigente nacional de la Canacintra resaltó al Gobernador Mauricio Vila Dosal como un aliado de la industria y el empresariado yucateco, pues siempre se ha mostrado cercano a las inquietudes y necesidades de este sector. Asimismo, Castellanos Férez destacó que Yucatán cuenta con importantes ventajas competitivas, como su ubicación estratégica, niveles de seguridad, mano de obra calificada, certeza para invertir, el puerto de Progreso, entre otras. No obstante, recalcó que el tema energético, es el cuello de botella que va a restringir el despliegue de todas las capacidades del estado, al que calificó, como la joya del sureste. Ante esta situación, externó su desacuerdo con la reforma en materia energética que promueve el Gobierno Federal, ya que atenta contra el desarrollo de México y Yucatán, por lo que indicó que los empresarios de la industria continuarán impulsando los espacios de oportunidad para el uso de energías limpias. Acompañado de Jorge Charruf Cáceres, nuevo presidente de este Cámara y quien sustituye a Alberto Abraham Xacur, el Gobernador afirmó que el tema de energías limpias ha sido un eje al que se le ha dado un gran impulso, por lo que, en lo que va de su administración, se han invertido 727 millones de dólares en proyectos relacionados con energías renovables. Sin embargo, señaló que, con la reciente aprobación de la Ley de la Industria Eléctrica, existe una gran preocupación, tanto por los proyectos que están operando como los que se pondrán en marcha, así como por la política energética y los costos económicos que pueda generar a futuro, ya que son 70 mil millones de pesos en inversiones los que están en riesgo. Sobre la suficiencia energética, Vila Dosal también indicó que, resultado de las gestiones que se han hecho, se tienen en puerta los proyectos de construcción de dos plantas de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Mérida IV, con 521 Megawatts de capacidad instalada, y a la que se le sumará la central de 1,037 Megawatts que se encontrará en Valladolid. En tanto se avanza en esos temas, el Gobernador recordó que el Gobierno del Estado, junto con Banverde, presentaron un esquema a través del cual, empresas pueden acceder a financiamiento para la adquisición de paneles solares que les ayuden su sostenibilidad, además de que en los primeros 6 meses no van a pagar energía eléctrica. Frente a las vacaciones de Semana Santa, que se encuentra próxima, Vila Dosal reiteró su llamado a los yucatecos a tomar este tiempo con prudencia y hacer las actividades siguiendo todas las medidas de higiene, así como a las empresas a mantener, en la medida de lo posible, el esquema de trabajo en casa hasta que la vacunación se haya dado en el 100 por ciento de la población yucateca.

Mérida

Habrá cambios en la ubicación de los paraderos oriente, poniente y norte

A partir del 29 de marzo, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, implementarán una serie de adecuaciones al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana en el Centro Histórico de la ciudad, las cuales beneficiarán a la economía, pero sin poner en riesgo para la salud de los yucatecos, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Durante la toma de protesta al Consejo Directivo de la Canaco Servytur, donde asumió la presidencia Iván Rodríguez Gasque, en lugar de Michelle Salum Francis, Vila Dosal indicó que entre las adecuaciones destacan los horarios de las áreas de carga y descarga, así como nuevos acercamientos en la ubicación de los paraderos de las zonas oriente, poniente y norte.   Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y del dirigente de la Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCEY), Fernando Ponce Díaz, el Gobernador expuso que, a un año de la pandemia, el estado ha ido saliendo poco a poco adelante, gracias al trabajo conjunto y de la mano de los diferentes niveles de Gobierno y la iniciativa privada, siendo estos mejoramientos una muestra de los resultados de esta coordinación.   Vila Dosal señaló que antes de la implementación de este Plan de Mejora a la Movilidad, el Centro Histórico meridano se había vuelto un punto de foco rojo de contagio, por lo que, aunque los cambios generaron molestias entre la ciudadanía, el esfuerzo hecho por todos valió la pena, ya que se lograron salvar vidas y prevenir contagios. En ese sentido, Vila Dosal recordó que para su Gobierno la salud siempre ha estado por encima de cualquier otro interés, por lo que pidió que, ante la llegada de la Semana Santa, redoblar esfuerzos y el cumplimiento de los protocolos para evitar un repunte que ponga en riesgo la capacidad hospitalaria e incremente el número de fallecidos por Covid.   Debido a los complicados momentos por la pandemia, el Gobernador apuntó que, mientras en el primer semestre del 2020 la economía nacional caía en casi 11%, en Yucatán cayó 8.9% con respecto al mismo período de 2019. Además, en ese año, se registró la pérdida de más de 21 mil 600 empleos formales de marzo a diciembre de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   Ante esto, Vila Dosal afirmó que, desde que inició la pandemia, Yucatán fue una de las primeras entidades del país que puso en marcha diversas acciones para proteger al sector y, de acuerdo con el Coneval, somos el estado de México que más apoyos ha dado relacionados con el empleo a través de subsidios, incentivos fiscales y créditos a micro, pequeñas y medianas empresas, con 20 programas implementados. No obstante este difícil escenario, continuó, en lo que va de la administración e incluso a pesar de la pandemia, se han anunciado inversiones que suman en su conjunto prácticamente 90 mil millones de pesos y que generarán, en los próximos años, más de 234 mil empleos directos e indirectos. A ello se le suman otras buenas noticias como inversiones por parte de Fincantieri para el establecimiento de un astillero, de la cadena Oxxo, entre otras.   “Con esta responsabilidad hemos trabajado desde que inició mi administración, apoyando a las empresas que son quienes generan los empleos el día de hoy, y generando las condiciones para que las empresas inviertan en nuestro estado generando más y mejores empleos”, aseveró el Gobernador.   Al abordar otros proyectos importantes para el estado, Vila Dosal indicó que se continúa avanzando en el proyecto de ampliación del puerto de Progreso, además, se ve con muy buenos ojos la construcción de un nuevo aeropuerto por parte de la iniciativa privada para atender el crecimiento del estado y, por otra parte, se estará dando a conocer una convocatoria para la selección de un proyecto a llevarse a cabo en el terreno de la ex-estación de trenes “La Plancha”, donde se integre la iniciativa de los vecinos para realizar un parque y la de la Federación de crear una estación del Tren Maya, no obstante recordó que este terreno corresponde al Gobierno Federal.   En ese marco, el Gobernador reiteró la solicitud al Gobierno federal de ampliar el convenio macro que tiene con la farmacéutica Pfizer para que los Gobiernos estatales interesados puedan realizar la compra consolidada de vacunas contra el Coronavirus, puesto que la farmacéutica Pfizer ha hecho un ofrecimiento de vender a Yucatán 400 mil dosis de vacunas, teniendo el lapso entre abril y septiembre, como fechas posibles.   Por último, deseó a Rodríguez Gasque una buena dirigencia y agradeció que, durante la presidencia de Salum Francis, aun con las diferencias que se tuvo, se trabajó en coordinación y siempre con apertura al diálogo, lo que ha dado como resultado muchos beneficios para la sociedad y el sector empresarial.   A su vez, el presidente entrante, Iván Rodríguez Gasque, reiteró su disposición de seguir coadyuvando en las acciones dirigidas al beneficio colectivo, como es el caso de las mejoras al Plan de Movilidad del Centro Histórico de Mérida que en los próximos días se estarán dando a conocer, por lo que agradeció al Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de esta ciudad el diálogo y apertura que han demostrado. “Todo el proyecto es perfectible y este Plan busca salvaguardar la salud por lo que se han dado cambios anteriormente, sin embargo, con el afán de seguir mejorando, hemos llegado a acuerdos adicionales después de analizar áreas de oportunidad”, anunció.   Asimismo, el empresario informó que también se llevará a cabo una campaña para recordar que es seguro ir al centro de Mérida, siempre y cuando se sigan las medidas correspondientes.   Finalmente, el dirigente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, destacó la importancia de que continúe la coordinación entre la iniciativa privada y las autoridades de los 3 niveles de Gobierno para poder hacer frente

Yucatán

La evaluación en el sector público, fundamental para salir adelante frente a pandemia: Vila

A casi un año de enfrentar la pandemia del Coronavirus y sus efectos económicos junto con los recortes presupuestales para el 2021, la evaluación en el sector público es fundamental para salir adelante con acciones y programas precisos y también para ser aún más transparentes, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Al inaugurar, la Conferencia Internacional de Evaluación 2021, Vila Dosal invitó a los representantes de los diversos órdenes de Gobierno de México, así como a invitados y países participantes en este encuentro, a seguir impulsando la cultura de la evaluación para adoptar prácticas y herramientas que contribuyan al mejoramiento del sector público. “En este sentido, apropiarse de la cultura de la evaluación nos ha permitido no sólo mejorar la calidad de nuestro trabajo, sino también transitar a ser un Gobierno más transparente, por lo que hemos tenido importantes resultados en la materia”, puntualizó el Gobernador junto con la Oficial Nacional de Evaluación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Alicia López y la presidenta de la Academia Nacional de Evaluadores de México (Aceval), Itzel Checa. La edición 2021 de esta Conferencia Internacional de Evaluación, donde Yucatán es coanfitrión, se efectúa durante 5 días a través de conferencias magistrales, 21 talleres, 34 mesas paneles y más de 100 panelistas de 12 países donde se discuten y enriquecen aspectos para el diseño de políticas públicas. Asisten Isabel Islas Arredondo, titular de la Unidad de Evaluación del Desempeño en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de José Nabor Cruz Marcelo, director Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Entre sus ejes temáticos están el uso de evidencia de los Sistemas de Monitoreo y Evaluación para la toma de decisiones; la evaluación frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; teorías, enfoques y métodos de evaluación; evaluación y monitoreo en y desde organizaciones de la sociedad civil; y la evaluación socioeconómica de proyectos en el marco del desarrollo sostenible. Entre los países participantes se encuentran México, Chile, Argentina, Estados Unidos, Brasil, España, entre otros, además de profesionales tales como evaluadores y expertos, servidores públicos del ámbito federal, estatal y municipal, académicos e investigadores expertos en administración pública y evaluación de políticas públicas, jóvenes evaluadores y representantes de organizaciones de la sociedad civil. Al dar ejemplos de cómo la evaluación contribuye a conseguir mejores resultados, Vila Dosal indicó que, respecto al índice de Información Presupuestal Estatal del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Yucatán pasó del lugar 12 en 2017 al 4 en 2019 y además el estado pasó del lugar 5 en 2017 al 2 en 2020 respecto al índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas, por parte de A Regional, obteniendo en ambas la calificación más alta que ha tenido el Gobierno de Yucatán en su historia. Asimismo, Vila Dosal resaltó que, en el estado, durante la pandemia se han puesto en marcha diversas iniciativas para cuidar los empleos de los yucatecos, por lo que, con el impulso de 20 programas implementados. Yucatán es la entidad de todo el país que más apoyos ha dado relacionados con el empleo a través de subsidios, incentivos fiscales y créditos a Mipymes de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). De igual forma, el Gobernador recordó que Yucatán fue reconocido como el estado con mayor porcentaje de indicadores públicos vinculados a dichos programas de todo el país y una de las dos entidades que transparentó sus evaluaciones realizadas.

México

Comisiones de Afores bajan 50% para que pensionados reciban más dinero: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó que se aprobó una nueva ley que reduce el cobro de comisiones de las Afores hasta un 50%, lo que beneficiará a los trabajadores para que reciban más dinero en sus pensiones. “Se hizo una reforma legal y se están estandarizando los cobros de comisiones con los países que tienen más baja comisiones, se van a beneficiar los trabajadores como en un 50 por ciento de lo que les cobraba”, dijo el mandatario mexicano en su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional. López Obrador señaló que los gobiernos anteriores aprobaron el manejo de las pensiones con las administradoras particulares permitiendo el cobro de comisiones de las más altas del mundo. El Jefe del Ejecutivo Federal aseveró que su gobierno acordó con las administradoras de las Afores una disminución del 50 por ciento respecto a lo que les cobraban a los trabajadores hace tres meses, pero 100 por ciento con relación a lo que cobraban en los años 2016 y 2017. López Obrador informó que la ley tiene aplicación retroactiva, por lo que los trabajadores deben realizar el trámite en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). “Pero ya tiene que aplicarse, esto va a permitir que reciban más en las cuentas de pensionados los trabajadores”, señaló AMLO.

Yucatán

Inversión privada sigue generando oportunidades de empleo en Yucatán

Durante la jornada de reclutamiento para el proyecto del Tren Maya,  el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, recibió al subsecretario de Empleo y Productividad Laboral del Gobierno de la República, Marath Baruch Bolaños López, a quien reconoció la gran oportunidad que representan para Yucatán obras de este tipo. Luego de hablar de los beneficios para las cadenas de proveeduría locales y contrataciones, el funcionario agradeció el apoyo para atraer inversión privada al estado, con el establecimiento de empresas como Durmientes del Mayab, de inversión española y yucateca, que construirá una fábrica de concreto hidráulico para los durmientes del tramo 3. En presencia del subsecretario del Trabajo, Agustín Menéndez Reyes, y de la titular del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), Irais Barón Zermeño, Herrera Novelo resaltó que serán mil vacantes las que se estarán ofertando para el proyecto del Tren Maya, y con la construcción de la referida factoría, se abrirá más oportunidades de empleo directo e indirecto. Además del proceso de reclutamiento, a cargo de la empresa Azvindi, se realizó Talleres para Buscadores de Empleo, la entrega de Actas de Bienes en Propiedad del Programa Fomento al Autoempleo, así como la presentación de los Programas de Apoyo al Empleo y la Feria Virtual de Empleo hacia la Igualdad de Género. Desde las instalaciones del SNEY, Barón Zermeño agradeció la visita de Bolaños López, quien reconoció el gran trabajo que se hace en Yucatán para lograr que más personas accedan a los programas que ofrece la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través de sus unidades en las entidades. El funcionario federal platicó con las y los beneficiarios de los programas Fomento al Autoempleo, Movilidad Laboral y Capacitación para la Empleabilidad, los cuales manifestaron los beneficios que les ha traído el Servicio Nacional de Empleo (SNE), ya que la pandemia no sólo trajo estragos al sector laboral, sino también al sector empresarial que proporciona empleos formales. Para concluir, como parte de las acciones en favor de las mujeres, se dio a conocer lo relacionado con la Feria Virtual de Empleo denominada “Hacia la igualdad de género”, que se llevará a cabo el próximo 18 de marzo, donde las empresas participantes promoverán sus vacantes de una manera ágil, a través del canal del YouTube y las redes sociales del SNEY. Se contará con la participación de 15 negocios, de los sectores comercio, servicios e industria, que ofertarán 510 puestos para profesionistas y operativos, con sueldos que oscilan entre cinco mil y 20 mil pesos.