México

¡Ya hay fecha! Buen Fin 2021 se realizará del 10 al 16 de noviembre

El Buen Fin 2021 se realizará del 10 al 16 de noviembre, informó José Héctor Tejeda, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) en conferencia de prensa. El empresario informó que el Buen Fin 2021, en contexto de la pandemia por COVID-19, “es una oportunidad de recuperación económica para el país y de brindar a los consumidores las mejores ofertas”. Ricardo Sheffield Padilla, titular Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), indicó que el Buen Fin, ahora en su edición del 2021, “es un evento importante, no sólo para los distribuidores, o los comercializadores, sino que también para los consumidores, quienes podrán reactivar el consumo”. “Hay que promover un consumo razonado, un consumo informado […] implica que las personas sepan en qué consisten los descuentos u ofertas […] en la Profeco desde un mes antes estamos verificando los bienes y servicios que más se compran en el buen fin y sabemos cuál es el precio regular de ese servicio”. ¿Qué es el Buen fin 2021? Es un evento comercial que se lleva a cabo cada año en México en el mes de noviembre. En éste, las empresas y los negocios promocionan y distribuyen sus productos y servicios, a precios competitivos y planes de pago accesibles, como créditos a meses sin intereses. El evento, que se realizará este 2021, del 10 al 16 de Noviembre, hay ofertas, y descuentos, así como rebajas sobre el precio de bienes y servicios. ¿Por qué se hace el Buen Fin 2021? El buen fin tiene el objetivo de fomentar la recuperación económica de México, especialmente en este contexto de pandemia por COVID-19. A decir de los organizadores, “es un impulso que se hace para el desarrollo de la economía”. Se estima alcanzar, en esta edición, 239 mil millones de pesos y sumar a más de 99 mil empresas a este esfuerzo.

Mérida

Entregan apoyos de Registro de Marca a emprendedor@s del programa “Soy Parte de los 100”

Desde el Ayuntamiento refrendamos nuestro compromiso de innovar y transitar a un modelo en el que predomina el uso de herramientas tecnológicas con el objetivo de mantener los servicios al alcance de las y los ciudadanos emprendedores de Mérida, dijo el alcalde Renán Barrera concha. “Emprender en estos tiempos es algo que merece doble reconocimiento porque a causa de la pandemia, no estamos en condiciones económicamente idóneas y por eso el hecho de que tengamos meridanas y meridanos audaces en este sentido los hace ciudadanos de 100”, subrayó. El Concejal encabezó esta mañana la entrega de apoyos de Registro de Marca a emprendedoras y emprendedores del programa “Soy Parte de los 100” Generación 2021, la cual se realizó en las instalaciones del Centro Municipal de Emprendedores (CME). En representación de los emprendedores, Rosalba Guadalupe Canto agradeció al Ayuntamiento de Mérida y al Centro Municipal de Emprendedores por ayudar a consolidar sus marcas a través de mentorías y convocatorias. También hizo un reconocimiento a los asesores y encargados que brindan su tiempo y experiencia para impulsar sus proyectos. “Actualmente hemos logrado concretar el registro de nuestra marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) con el apoyo económico que nos otorgaron, así como una mejor administración de las empresas e implementar una planeación de marketing”, expresó. Como jóvenes emprendedores valoramos estas oportunidades ya que el Centro ha logrado adaptarse a las necesidades actuales aportando programas, talleres y cursos de manera accesible y gratuita, impulsando que el emprendimiento fluya y no se detenga, añadió. Barrera Concha recordó que este Centro tiene varios objetivos como son acortar la curva de aprendizaje y evitar costos innecesarios para los beneficiarios y beneficiarias. “Ustedes son personas que tienen buena fe, que tienen creatividad, que tienen entusiasmo, que quieren lograr sus sueños, pero eso no puede ser a costa de su propio presupuesto y a veces también el tiempo”, continuó. El Centro Municipal de Emprendedores es integral y transversal, vincula todo y lo que busca es que si hoy ustedes tienen un producto definido, garanticemos que sean los únicos propietarios de su producto, apuntó. Indicó que, con la entrega de apoyos de 2 mil pesos para los registros de marca a los emprendedores de la generación 2021-2022 del programa “Soy parte de los 100” se pone de manifiesto la visión de este Ayuntamiento de lograr una ciudad creativa, inclusiva e innovadora. Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, indicó que el Centro Municipal de Emprendedores ha ido creciendo de forma transversal debido a que su presencia se ve en muchas de las acciones municipales. “Tenemos gente que pertenece al programa “Circulo 47” y otros que han contribuido para eventos como la ´Feria Tunich´, además me es grato anunciar que en breve abriremos el salón de fotografía para los productos de los emprendedores y de esa manera ayudarlos en su imagen y diseño para sus promociones digitales”, apuntó. Entre los logros alcanzados por el Centro Municipal de Emprendedores en esta administración 2018-2021 está que 16,795 ciudadanas y ciudadanos se encuentran incorporados actualmente a la comunidad de la página del CME. En el programa “Soy parte de los 100”, 300 emprendedores se han beneficiado en tres generaciones: 2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022 y han tenido apoyos como 4,340 horas de mentorías, 135 registros de marca, 101 diseños de imagen, 19 apoyos de códigos de barra en sus productos, 39 apoyos del programa Inclusión digital y 35 apoyos de Fotografía para mi negocio.

Yucatán

Restaurantes podrán cerrar a las 11:00 pm y trabajadores tendrán permiso para trasladarse

A partir del lunes 2 de agosto, los restaurantes podrán cerrar hasta las 11:00 de la noche y sus trabajadores contarán con un permiso especial hasta las 12:30 a.m. para que puedan trasladarse a sus hogares luego de su jornada. Estas medidas fueron anunciadas por el Gobierno del Estado, y advirtieron que se mantiene la restricción a la movilidad nocturna desde las 11:30 de la noche y hasta las 5:00 de la mañana. Se informó que esta nueva disposición es resultado de las reuniones que el Gobierno del Estado ha sostenido con empresarios de esta industria para conocer sus inquietudes y necesidades, así como para encontrar acuerdos que permitan continuar con la reactivación económica de Yucatán. El Gobierno estatal precisó que, los empresarios del sector deberán tramitar dichos permisos para sus colaboradores siguiendo los pasos que a continuación se mencionan: El propietario o representante legal del establecimiento debe enviar, vía oficio, un documento en formato Excel con los datos de los vehículos que requerirán el holograma de permiso, dirigido al Lic. Jaime David Victoria Palma, Director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). El oficio se tendrá que entregar en la ventanilla de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios en las instalaciones de la SSY, ubicadas en calle 72 Número 463 x 53 y 55, colonia Centro, C.P. 97000, en Mérida. En un plazo de 5 días hábiles se les notificará para que puedan pasar a recoger las calcas. En caso de no contar con el formato de solicitud lo podrán pedir a través del correo electrónico, [email protected]. Vale la pena mencionar que el portador de dicho holograma será responsable de su correcto uso y deberá identificarse ante las autoridades que así lo requieran como trabajador o representante de la empresa restaurantera respectiva. El vehículo será exclusivo para el transporte de personas y no es transferible ni podrá ser usado para fines distintos a los expresamente señalados anteriormente, de lo contrario la autorización será nula. Por mal uso de estos permisos, el Gobierno del Estado retiraría los mismos al restaurante y se impondría al negocio una multa de hasta 89,000 pesos. En caso de que el vehículo en cuestión realice o esté en proceso de reemplacamiento o cambio de propietario deberá gestionar un nuevo holograma.

Mérida

La Feria “Tunich 2021” proyecta a nivel internacional el arte en piedra y madera que se produce en Mérida

A 20 años de su primera edición, la Feria Artesanal Municipal “Tunich 2021 Hecho a Mano” destaca como un referente nacional que proyecta al mundo el arte en piedra y madera que se produce en Mérida y que contribuye a dinamizar la economía de las comunidades rurales del municipio, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Acompañado del director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, Barrera Concha visitó la comisaría de Dzityá, donde recorrió las instalaciones de la feria y platicó con los artesanos locales, quienes reconocieron la disposición del Ayuntamiento para apoyar su labor a través de nuevas alternativas que les permiten ofrecer y expandir sus productos a otros mercados. Destacó que en 20 años el crecimiento de la Feria se ha dado de manera exponencial y hoy esta muestra goza de un gran prestigio que ha logrado incluso adaptarse a nuevos formatos digitales, representando un paso importante para impulsar la reactivación económica de Dzityá. “Desde su creación en el 2001 esta feria ha ido en crecimiento y hoy hasta los mejores hoteles del mundo utilizan los productos que se elaboran en Dzityá, lo que representa un gran avance para la comunidad”, señaló. El Presidente Municipal recordó que la llegada de la pandemia contribuyó a transformar el formato en que habitualmente se presentaba la feria, de manera que ahora toda la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de Mérida y sus comisarías se muestra en un formato hibrido, con actividades presenciales y virtuales. “Esto llegó para quedarse y creo que hay que aprender a vivir con este comercio electrónico que nos permite vincular los productos de los artesanos con los sectores hoteleros, restaurantero y de la construcción”, indicó. El comisario de Dzityá, Carlos Cua Pool, agradeció el apoyo y el impulso que Renán Barrera ha brindado a los artesanos y que se reforzó ante la llegada de la pandemia. “Este nuevo formato vino a darnos mejores oportunidades para vender nuestros productos y el que recibamos este apoyo de parte de nuestras autoridades nos deja ver el interés y el compromiso que realmente tienen con la población, con su trabajo y con nuestras familias”, expresó. Por su parte, Eduardo Seijo detalló que la feria inició el pasado viernes y concluirá el 1 de agosto e incluye la exposición del trabajo de 50 artesanos locales en sus diferentes giros de madera, piedra, textil, filigrana, manualidades, productos naturales, vidrio o cerámica. Mencionó que como parte de los atractivos de la feria también se ofrece un recorrido con servicio de transporte gratuito (guaguas) por los talleres más representativos de la comunidad. El punto de partida es en la calle 19 con 10 de Dzityá. El servicio se ofrece cada 20 minutos, de lunes a viernes de 17 a 20:40 horas; sábado y domingo, de 9 a 12 horas y de 17 a 20:40 horas, con aforo controlado y todas las medidas protocolarias ante la pandemia. Detalló que la modalidad híbrida permite ofrecer una amplia variedad de productos en línea, los cuales se pueden ver a través de la página http://www.merida.gob.mx/tunich Como parte del recorrido, el Alcalde visitó la exposición museográfica que se exhibe en los bajos del Palacio de la comisaría de Dzityá, el cual presenta un recorrido visual por la memoria histórica de las 19 ediciones anteriores, los testimonios de algunos participantes, la exposición de obras y herramientas de trabajo, La exposición permanece abierta al público de lunes a domingo de 10 a 21 horas. Posteriormente se trasladó a la tienda de artesanías “Buri”, donde platicó con la artesana Irene Manzanillo, quien participa de manera virtual y presencial en esta vigésima edición de la Feria Tunich 2021 y externó su agradecimiento por el apoyo que esto representa para colocar sus artesanías en diferentes mercados.  

México

Así será el registro para obtener la pensión de adultos mayores de 65 años

Ariadna Montiel, subsecretaria de Bienestar, anunció que el 2 de agosto de 2021 iniciará el registro para que los adultos mayores de 65 años de edad obtengan su pensión Bienestar de tres mil 100 pesos bimestrales. “El inicio del registro será el 2 de agosto, una vez que concluya la veda electoral que se está en curso”, explicó la funcionaria durante la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, que tuvo lugar este lunes en Acapulco, Guerrero. Recordó que el pasado 21 de marzo, el presidente anunció en Oaxaca la decisión de incorporar a los mayores de 65 años de manera universal, pues se venía haciendo sólo con la población indígena y la afromexicana. Ariadna Montiel explicó que se tienen listos 7,000 millones de pesos para incorporar a nuevos derechohabientes mayores de 65 años a la pensión Bienestar. “La nueva estrategia es que a los mayores de 65, de manera universal, de todos los lugares del país, en ciudades, en el campo, no importa, prioritariamente a las personas pobres, pero esta pensión es universal, es para todos, no importa la condición social”. La incorporación será gradual La subsecretaria de Bienestar explicó que de acuerdo al Inegi, hay 10.3 millones de adultos mayores de 65 años en el país. Agregó que la meta es incorporar a 2.2 millones de estos adultos a la pensión en los siguientes meses. Detalló que cada bimestre, dentro de cinco bimestres, se incorporarán a 450,000 adultos mayores, hasta que en marzo-abril de 2022 se tengan incorporados a todos los adultos mayores de 65 años. Explicó que se va a iniciar con la población más pobre, con los municipios más pobres y las colonias más pobres de las ciudades urbanas. Subrayó que en todo el país se abrirá la incorporación de adultos mayores, pero se irá por etapas. ¿Cómo registrarse? Añadió que se colocarán módulos de registro para realizar la incorporación, en cinco etapas. Dijo que en las zonas rurales, los módulos se instalarán en las zonas donde se paga la pensión a los adultos mayores. En las zonas urbanas, los módulos se instalarán en plazas públicas. En los mismos lugares donde se instalen los módulos para el registro se entregará posteriormente la tarjeta Bienestar. Requisitos Ariadna Montiel detalló qué documentos se necesitan para el registro. Una identificación oficial, que puede ser la credencial para votar, la cartilla, el pasaporte, la cédula profesional o la credencial del INAPAM). CURP Acta de Nacimiento Comprobante de domicilio Número de teléfono Recordó que los adultos mayores pueden registrar a una persona auxiliar que en futuras ocasiones les puede ayudar en sus trámites. En los casos en que los adultos mayores no puedan trasladarse a los módulos para registrarse, las autoridades acudirán a sus domicilios. (Televisa News)

Mérida

“Manos al Campo”, opción para meridanos que no pueden acceder a un crédito bancario

El Ayuntamiento de Mérida a través de programas emergentes como “Manos al Campo” impulsa la reactivación económica de los micros y pequeños productores de la zona rural del municipio. El alcalde Alejandro Ruz Castro, acompañado del regidor Gabriel Mena Guillermo, presidente de la comisión de Comisarías, y del director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, acudió hoy a Sierra Papacal, ubicada en el norte del municipio, donde visitó la granja porcícola y ovina de don Rolando Moo Giménez, beneficiario del programa. Durante el recorrido por la granja, el productor mencionó que debido a las inundaciones que se registraron en la comisaría el año pasado ocasionadas por la tormenta “Cristóbal” y el huracán “Delta”, se vio mermada su producción y esto lo impulsó a acercarse a la Comuna para solicitar un crédito (por $49,900 pesos) para comprar insumos. Remarcó que con este apoyo logró aumentar su producción y actualmente produce entre 100 y 120 destetes cada mes. Los ingresos que obtiene son los que le permiten mantener a su familia. El Alcalde señaló que el objetivo del programa “Manos al Campo” es precisamente apoyar a las familias meridanas que no pueden acceder a un crédito bancario y darles una opción segura sin poner en riesgo su patrimonio. “Desde el inicio de la pandemia hasta hoy, hemos entregado en total 33 créditos por un monto de $1´877,341”, mencionó. Recordó que en apego a la transparencia que rige las acciones del Ayuntamiento de Mérida, los apoyos que se entregan a la ciudadanía son aprobados previamente por el Comité de Revisión y Autorización de Créditos del Programa Proyectos Productivos, integrado por regidores y funcionarios públicos municipales. En su turno, Martínez Semerena explicó que el programa “Manos al Campo” brinda ayuda a proyectos agropecuarios, como es el caso de la apicultura, horticultura, cría de ovinos y ganadería. Los créditos se destinan a la compra de insumos, materiales, maquinaria y mejora de infraestructura. “Son créditos sin interés moratorio y se dan a un plazo de 24 meses. Sin embargo, el año pasado debido a la pandemia los productores beneficiados tuvieron como apoyo tres meses de gracia para que pudieran realizar su primer pago”, indicó. El director de Desarrollo Social detalló que del total de $1´877,341 entregado en los 33 créditos, $287,357 fueron otorgados a través del programa “Manos al campo” y $1´589,984, mediante “Impulsa Mérida”. Los apoyos han beneficiado a vecinos de las comisarías Sierra Papacal, Molas, Cholul, Yaxnic, San Ignacio Tesip, Dzununcán, Komchén, Caucel, San José Tzal, Tzacalá, Xcunyá y Texán Cámara, así como de las colonias Industrial y Miraflores, entre otras. Durante la visita del Alcalde también estuvieron presentes la señora Mercedes Herrera González y Rosendo Moo Herrera, esposa e hijo del beneficiario.

Yucatán

Yucatán tendrá más apoyos internacionales para los sectores turístico y empresarial

Como parte del Plan de Recuperación Económica de la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, se reforzó relaciones con países como Alemania y Estados Unidos, para apoyar a emprendedores y empresarios con programas internacionales que otorgan conocimientos sobre los mercados exteriores y permiten desarrollar estrategias de exportación. El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y la Coordinación de Asuntos Internacionales dieron a conocer, ante representantes de asociaciones y cámaras locales, la segunda convocatoria desarrollada por Enpact, financiada tanto por el Ministerio Alemán de Cooperación y Desarrollo Económico como por la TUI Care Foundation. La titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, invitó a todas y todos los presentes a unirse por un bien común, que es la recuperación de esta industria, como prioridad de desarrollo para el territorio, además de acercarse a las y los agremiados de cada organismo, para invitarles a participar y acercarles estos mecanismos internacionales tan importantes. “Durante esta crisis, Yucatán destacó por ser un estado en donde la iniciativa privada, junto con el Gobierno estatal, sumamos fuerzas y cerramos filas, para procurar darle supervivencia a nuestro sector, que no se perdieran estas empresas y evitar que se perdiera la mayor cantidad posible de empleos”, explicó. En ese sentido, la funcionaria añadió que, en la segunda etapa del Plan de Recuperación Turística “Yucatán frente al Covid”, se buscó otro tipo de apoyos que no existía en México y fue así como se encontró este proyecto tan interesante de la Fundación TUI, llamado “Empowering entrepeneurship initiative”, cuyo registro seguirá abierto hasta el 20 de junio, en la página www.enpact.org. Por su parte, el director del IYEM, Antonio González Blanco, señaló que el trabajo coordinado con el Consulado y la Embajada de Alemania, así como la firma Enpact, ha sido muy productivo para acercar opciones a emprendedores y empresarios, como esta, que otorga hasta nueve mil euros y mentorías especializadas para las necesidades de cada negocio. También, está disponible el esquema “Fit for partnership”, que promueve el Ministerio de Economía y Energía alemán con la Embajada de ese país en México y el Consejo Coordinador Empresarial en Yucatán, para compañías de cualquier giro que busquen establecer relaciones comerciales, conocer el mercado germano y diseñar estrategias para movilizar sus productos o servicios. Ofrece tres etapas: la primera son ocho semanas de capacitación y entrenamiento virtual, con asesores altamente calificados; la segunda, seis meses de seguimiento, en que se creará un proyecto de desarrollo comercial y de negocios en la nación europea, y en la tercera, las marcas seleccionadas tendrán la oportunidad de viajar para encontrarse con sus contactos y cerrar tratos. De igual manera, el funcionario subrayó la buena relación que se tiene, durante la presente gestión estatal, con el Consulado de Estados Unidos en Mérida y su representante, Courtney Beale, pues esto ha permitido concretar diversos proyectos conjuntos; por ello, agradeció el interés de esta institución en difundir convocatorias del país vecino, que benefician directamente al segmento. Una es la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés), iniciativa del Gobierno de la Unión Americana, diseñada para empoderar mujeres, con el fin de brindarles herramientas para convertir sus ideas en empresas exitosas, detonar su potencial económico y crear mejores condiciones de estabilidad, seguridad y prosperidad en sus comunidades. Con ella, mencionó González Blanco, se apoyará a 35 micro empresarias locales con capacitación virtual, 16 horas de asesoría complementaria mediante sesiones en línea y un concurso de pitch, donde el primer lugar obtendrá un incentivo económico de 500 dólares y el segundo, de hasta 400. Finalmente, se logró acceder, en coordinación con la Embajada, al Programa de Oradores de los Estados Unidos, en el que personas expertas de ese país aportan su conocimiento y experiencia, a través de conferencias virtuales, para que las micro, pequeñas y medianas empresas cuenten con mejores estrategias para salir adelante del impacto que ha generado la pandemia de Covid-19. En las reuniones previas al lanzamiento de los programas, participaron el coordinador Regional para América Latina de Enpact, Marcelino Turati Gómez; la titular de Asuntos Internacionales del Gobierno de Yucatán, Ariadne Morales Acevedo, y la especialista en Asuntos Políticos y Económicos del Consulado de Estados Unidos en Mérida, Giovanna Cabrera. Asimismo, el oficial Económico de la Embajada estadunidense en México, Michael Ruhsenberger; las respectivas directora y subdirectora de Cooperación Internacional en la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía federal, Ivanna Fernández y Quetzali Vázquez, y la consejera de Asuntos Económicos de la Embajada alemana en Ciudad de México, Sarah Basic. Todas las convocatorias se encuentran abiertas y, para mayor información, se puede visitar la página iyem.yucatan.gob.mx o las redes sociales de la misma dependencia.

Reportajes

México se coronó como el país que más cerveza consume entre 52 naciones censadas por la OCDE

México se coronó como el país que más cerveza consume, entre 52 naciones censadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El estudio de la organización arrojó que la elección de una bebida alcohólica en específico para su consumo, por persona, es directamente proporcional a la capacidad económica del consumidor así como del precio del producto, subrayando que no es lo mismo comprar una cerveza a comprar algún vino u otra bebida con denominación de origen como sería el tequila o el whisky. Entonces, en el top 3 de las bebidas más consumidas, el análisis llamado “Prevenir el consumo nocivo de alcohol” ubicó en primer lugar a la cerveza –en todos los países comprendidos– con un 42% del consumos de bebidas alcohólicas, seguida por el vino con un 29% y después las propias bebidas con denominación de origen con el 23%. La OCDE refiere esos porcentajes de preferencia obedecen, en gran parte, al poder adquisitivo de las personas y por ende a los precios de los productos. Entonces señalan que es lógico que la cerveza esté en la primera posición ya que es una de las bebidas alcohólicas más accesibles a nivel global. En el caso particular de México, fue el 87% de los participantes los que optaron por la bebida de cebada, Después fue el vino, con un 4% de elección. Y le siguieron bebidas como el tequila y mezcal, de denominación de origen, con un 5%. Mientras que otro 4% de la participación optó por otras bebidas. Así, México es la nación que encabeza la lista de los países que más cerveza consume. Después le siguen Indonesia con el 77%; Colombia con un 71%; Costa Rica con el 64%; Brasil con un 62%; e Israel con el 58%. Y por el contrario, los cinco países que toman menos esa bebida fueron Corea y Francia, con 22% cada uno, Japón con 20%; India con el 7%. Mientras que en Arabia Saudita, según la consulta, no se consume absolutamente nada de cerveza. Con todo lo que el estudio arrojó, la OCDE concluye que en 34 de los 52 países tomados en cuenta, la cerveza es la bebida “más consumida”. Mientras que en Latinoamérica, que incluye a México, Perú, Brasil, Costa Rica y Colombia, es alta la proporción de consumo de cerveza, a excepción de Argentina y Chile.     El vino triunfó en otros ocho países, principalmente en aquellos con lo producen de toda la vida, como Portugal, Francia e Italia, lugares en que es la bebida que más consumen los habitantes. Las bebidas alcohólicas de denominación de origen triunfaron en países como Eslovaquia, Estonia, Bulgaria, Corea y Japón. Por otro lado, la OCDE hizo especial énfasis en señalar que los gobiernos de todos esos países deben considerar mejores políticas de salud pública que protejan a los consumidores más vulnerables, por ejemplo los menores de edad, para que ellos no estén expuestos al consumo de alcohol. De igual manera señalaron que es necesario promover el conocimiento de daños que deja la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas, tomando en cuenta que el alcoholismo es un problema de salud pública problemas graves como cirrosis, cáncer de hígado y pecho, epilepsia, afectaciones al corazón y vasculares. Quiénes son los millonarios de la cerveza en México   De acuerdo con información de la Cámara de la Cerveza y de la Malta, la agroindustria cervecera figura dentro de las 19 actividades más importantes de México. Estimaciones de este organismo muestran que este sector industrial generó 55 mil empleos en territorio nacional y que produjo 125 millones de hectolitros de hectolitros de cerveza durante el año 2019. Un estudio realizado por la Cámara con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) arrojó que México es el líder mundial en exportación de cerveza, superando a otros países que son mundialmente reconocidos en materia producción y distribución de esta bebida, como Países Bajos, Bélgica y Alemania. En México, son dos empresas las que dominan la industria de la cerveza a nivel nacional e internacional a través de dos grupos: Grupo Modelo y Heineken México, anteriormente denominado como “Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma”. El 49% de las acciones de Grupo Modelo le pertenecen a la empresaria María Asunción Aramburuzabala, una de las mujeres más ricas de México, cuya fortuna está valuada en más de 5 mil 800 millones de dólares, según el ranking de billonarios en tiempo real publicado por Forbes. Por su parte, Heineken México, con sede en la ciudad de Monterrey, es el otro consorcio cervecero con más presencia en México y otras partes del mundo. Esta empresa fue fundada en 1890 bajo la denominación de “Cervecería Cuauhtémoc – Moctezuma” por parte del magnate Isaac Garza Garza, abuelo de Eugenio Garza Lagüera, quien creó el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la compañía FEMSA, multinacional mexicana que participa en las industrias de bebidas, tiendas de autoservicio y restaurantes. Cabe resaltar que Eva Gonda Rivera es viuda del magnate Eugenio Garza y actualmente está considerada por Forbes como la mujer más rica de México con una fortuna que asciende a los 6 mil 700 millones de dólares y , junto con sus hijas, es propietaria del 50% de las acciones de FEMSA, empresa filial del 20% de Heineken México. Infobae  

México

AMLO anuncia incremento, casi del doble, en pensión para adultos mayores a partir de julio

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este jueves que a partir de julio se incrementará el monto de la pensión asignada a los adultos mayores y que las personas de 65 años ya podrán gozar e ese beneficio que hasta ahora estaba reservado a los de 68 y más. “Va a contemplar un incremento en la pensión y también va a iniciar en el bimestres julio y agosto, la incorporación de personas de 65 hacia delante”, explicó el mandatario. López Obrador aclaró que los incrementos se aplicarán de manera “proporcional” y que los aumentos incluirán la inflación, por lo que los adultos mayores recibirán casi el doble de lo que tienen asignado a la fecha. Actualmente, el gobierno otorga dos mil 550 pesos bimestrales. Para cumplir con este compromiso, dijo que se ampliará el presupuesto de 126 mil millones a 320 mil millones de pesos para el 2024. Y todo ello, dijo, será posible gracias al cumplimiento de las obligaciones fiscales de la mayoría de los contribuyentes. La recaudación, enfatizó, goza de cabal salud. Además, resaltó que en su gobierno ya “no tenemos problemas de corrupción, ya nadie se roba el dinero, como antes”.  

México

Arturo Herrera deja Hacienda; AMLO lo propone para gobernador de Banxico

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, será propuesto como gobernador del Banco de México. Un cambio para el bien de México: Arturo Herrera será propuesto como gobernador del Banco de México y llega a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O. https://t.co/msD5Q45y96 pic.twitter.com/TFgOlnFGLG — Andrés Manuel (@lopezobrador_) June 9, 2021 A través de su cuenta de Twitter, el titular del Ejecutivo señaló que los dos son buenos economistas. “Arturo, un profesional en la materia y Rogelio, doctor en economía egresado de la UNAM y de Cambridge. Continuaremos actuando con responsabilidad, sin endeudar al país, no gastando más de lo que ingrese al erario, con austeridad y honestidad. “No aumentaremos impuestos ni el precio de las gasolinas, el diésel, el gas o la luz y, algo muy importante, en el destino del presupuesto, primero los pobres”, escribió.