México

Senado aprueba que empresas paguen luz e internet por «home office»

El pleno del Senado aprobó la noche de este miércoles las reformas a la Ley Federal del Trabajo para avalar y regularizar en México el teletrabajo, también conocido como home office. El dictamen, avalado con 91 votos a favor, reforma el artículo 311 y se adiciona el Capítulo XII Bis de la Ley Federal del Trabajo. Con esto, los empleadores deberán asumir los costos derivados del trabajo a través de la modalidad de teletrabajo, incluyendo, en su caso, el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de la electricidad. «Asumir los costos derivados del trabajo a través de la modalidad de teletrabajo, incluyendo, en su caso, el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de electricidad», indica la minuta de proyecto de decreto. El dictamen también establece que se considerará como teletrabajo a las labores que se realicen en un sitio distinto a las instalaciones de la empresa o centro de trabajo, además de que se utilicen las nuevas tecnologías de información y la comunicación. Las empresas serán las responsables de instalar y dar mantenimiento a los equipos que entreguen a los empleados para que estos realicen sus labores desde casa. Mientras que los trabajadores deberán cuidar y conservar los equipos, materiales y útiles que reciban de sus empleadores, por ejemplo, computadoras o celulares. Asimismo, las compañías deberán de respetar los derechos laborales de los trabajadores que se desempeñen bajo esta modalidad, como tener acceso a la seguridad social, así como el derecho a la desconexión, es decir, que no sean requeridos por sus empleadores fuera de las horas de trabajo. De igual manera, los patrones deberán preservar los datos personales y el derecho a la intimidad de los empleados. Respecto al salario, las compañías no podrán entregar al trabajador que realiza home office un pago inferior al que recibe el trabajador presencial con funciones iguales o similares. (El Financiero)

Entretenimiento

EU demanda a Facebook por prácticas monopólicas; exige venta de Instagram y WhatsApp

Las autoridades de Estados Unidos demandaron este miércoles a Facebook por supuestamente operar un “monopolio ilegal” y pidieron a los tribunales que obliguen a la red social a deshacerse de Instagram y WhatsApp, dos de sus aplicaciones estrella. La arremetida contra Facebook supone un nuevo paso en la batalla abierta por las autoridades estadounidenses contra los gigantes de internet, después de la demanda presentada en octubre contra Google por presuntas prácticas monopolísticas de su buscador. La preocupación por el poder que han acumulado algunas compañías de Silicon Valley ha ido creciendo en los últimos años y se ha convertido en una de las pocas áreas en las que parecen coincidir demócratas y republicanos. Este miércoles, tras más de año y medio de investigaciones, fiscales generales de 46 estados y dos territorios, gobernados por ambos partidos,  se unieron para presentar una demanda conjunta, interpuesta en paralelo a otra de la Comisión Federal del Comercio (FTC, por sus siglas en inglés).   López Dóriga Digital

Cultura

Urge un programa emergente nacional para mantener a flote al sector artístico

Ante la difícil situación que vive hoy el sector artístico, consideramos de manera urgente la puesta en marcha de un programa emergente nacional de cultura que permita unir fondos nacionales, estatales y municipales para mantener proyectos sustantivos en la cultura mexicana, considera el Antrop. Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida. Al hablar del tema del retiro de apoyos presupuestales para la cultura, un pilar de la sociedad, recuerda que a partir de la pandemia que hoy se vive, el sector artístico ha sido uno de los más golpeados porque a lo largo de más de ocho meses han estado cerradas las actividades dedicadas al arte y la cultura. -Esto ha generado un intenso programa de transformación hacia los formatos digitales que no es suficiente para estimular la cultura nacional- apunta. En ese sentido, indica que instituciones culturales en todas las ciudades del país están padeciendo una disminución de ingresos en los niveles de gobierno. “Las ciudades casi siempre han trabajado con dinero de sus ciudadanos y pocos apoyos federales, pero los gobiernos locales si participaban de un importante recurso. Hoy tenemos proyectos que están en riesgo, por lo que se requiere de alianzas de los tres niveles de gobierno para que esas iniciativas continúen”. El funcionario expresa que en lugar de políticas públicas centralistas, donde el dinero se concentra en el Distrito Federal, en proyectos como por ejemplo, el museo de Los Pinos, que en este momento no existe y es un programa dibujado para el futuro, es necesario considerar un programa emergente nacional de cultura que permita unir los fondos nacionales, estatales y municipales para mantener proyectos sustantivos en la cultura nacional. En el caso de Yucatán, recuerda que hoy están en riesgo instituciones culturales como el Museo “Fernando García Ponce” MACAY y la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), entre otras. “Si hubiera un programa federal donde podamos aplicar nosotros, como ciudad y estado, y lo mismo sucediera en otras entidades del país, podremos sostener proyectos que están en riesgo y de manera tripartita salir adelante. Por eso queremos que el gobierno federal haga su parte”, concluye.

Yucatán

Impulsan la comercialización y reactivación turística dentro de Yucatán

Con la participación de 219 empresas yucatecas de la cadena productiva de la industria turística local, este día inició el primer encuentro digital de negocios “Yucatán Travel Mart 2020”, como parte de las estrategias que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal dentro del Plan de Reactivación y Promoción Turística del estado.   Por instrucciones de Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, puso en marcha este encuentro, que por primera vez se realiza en México bajo este formato, el cual se desarrollará hasta el próximo 11 de diciembre a través de una plataforma digital bajo un sistema de citas pre – agendadas, en la que los mismos participantes solicitaron sus reuniones con otros prestadores de servicios del estado.   Entre los participantes destacan agencias de viajes, receptivos, DMC’s, mayoristas, wedding planners, turismo médico, cooperativas, cenotes, haciendas, guías de turismo, instituciones de gobierno, ayuntamientos, hoteles, marinas y escuelas de kitesurf, entre otros. Cabe destacar que este encuentro es abierto y no tuvo costo para los participantes.   Yucatán Travel Mart tiene por objetivo exaltar el producto turístico del empresariado yucateco, organizar y reconocer su oferta turística y que se puedan generar “leads” y cierre de negocios entre las diferentes regiones del estado. Lo anterior, con el fin de armar nuevos paquetes turísticos, contar con información organizada de tours, experiencias y hoteles y que siempre se tenga información de primera mano para los turistas regionales, nacionales e internacionales.   Este programa se ciñe al calendario de la campaña paraguas “Quédate Con Yucatán” la cual tiene una cobertura cronológica regional, nacional e internacional que requiere de la participación activa de toda la cadena de valor para una pronta y responsable reactivación del sector.   Al respecto, la titular de Sefotur comentó el Plan de Recuperación Turística por Coronavirus indica, en su fase IV, que se deben recuperar los mercados turísticos, por eso en el marco de este proceso, implementamos por primera ocasión en Yucatán “Travel Mart” que busca fomentar la comercialización y reactivación turística dentro de Yucatán y en la región peninsular a la cual han podido asistir empresas de toda la cadena productiva, eso nos permite una reactivación muy incluyente y contribuye a fortalecer el proceso de recuperación de Yucatán. Los empresarios fueron informados e invitados a este evento, a través de la base de datos de Inventur, así como a aquellos que forman parte del Programa de Certificación de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán de Sefotur y a través de los presidentes de las Cámaras y Asociaciones de la industria turística, se envió la información para que se repartiera con los afiliados, para que participara el mayor número posible de industria privada.

Yucatán

Anuncian reconstrucción de la planta procesadora “Sahé” de Kekén, en Tixpéual.

La iniciativa privada refrenda su confianza en Yucatán con proyectos de inversión como la reconstrucción de la planta procesadora “Sahé” de Kekén, en el municipio de Tixpéual, obra que anunciaron el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director de Grupo KUO, Alejandro de la Barreda Gómez, la cual se traducirá en una inversión de 2,000 millones de pesos y la generación de más de 10,000 empleos, entre directos e indirectos.   Junto con Barreda Gómez y el director de Grupo Porcícola Mexicano Kekén, Claudio Freixes Catalán, el Gobernador encabezó la presentación de esta obra de reconstrucción, la cual surge tras la pérdida de una de sus plantas procesadoras en el estado, lo que reitera el firme y seguro compromiso de esta firma con la reactivación económica Yucatán, al generar nuevas fuentes de trabajo y una importante derrama económica durante su construcción y para su funcionamiento.   Este proyecto propiciará la activación de cerca de 1,000 empleos durante la etapa de construcción y, una vez que la planta alcance su plenitud operativa, estará generando más de 2,000 fuentes de trabajo directas y 7,000 indirectas. Se prevé que esté listo para finales del 2021.   Hay que señalar que, la obra se encuentra dentro de los más 6,000 millones de pesos que Grupo KUO estará invirtiendo para expandir sus granjas multiplicadoras de cerdos, las comerciales y la ampliación de nuevas líneas en su planta procesadora de alimentos; proyectos que están contemplados como parte de la inversión total de 40 mil millones de pesos que, como anunció Vila Dosal, 16 empresas locales, nacionales e internacionales estarán realizando en el estado, generando con ello 30,000 nuevos empleos en Yucatán.   La planta en reconstrucción complementará y potenciará el suministro de la red de más de 500 tiendas ubicadas en diversos estados de la República Mexicana, así como la oferta para el mercado local, nacional y de exportación, gracias a que mantendrá la misma capacidad de producción de 40,000 cerdos a la semana.   Al hacer uso de la palabra, el director de Grupo KUO, Alejandro de la Barreda Gómez, afirmó que, con esta obra, se refrenda la alianza de esta agrupación con Yucatán y sus familias, pero también se reitera la confianza en el estado, como una entidad fértil para la inversión competitiva y con visión sustentable. En su mensaje, el Gobernador agradeció la confianza en Yucatán para levantar de nuevo esta planta de procesamiento en el mismo sitio: la comisaría de Sahé, del municipio de Tixpéual, luego de que un siniestro acabó con la construida anteriormente.   «Lo que ha pasado en este lugar es parte de lo que ha pasado en todo el año en Yucatán, pues además de llevar 9 meses con la pandemia, llevamos 3 tormentas tropicales y 2 huracanes, pero aquí estamos los yucatecos saliendo todos los días a trabajar, a dar la batalla, así como lo está haciendo Grupo KUO», indicó Vila Dosal.   Acompañado de los titulares de las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, el Gobernador reiteró el respaldo de su Gobierno para la realización de proyectos de inversión como éste, ya que son los que están generando empleos y apoyando el desarrollo de Yucatán. Al recordar que entre el 2018 y 2021, Yucatán ha sufrido reducciones presupuestales de más de 6,000 millones de pesos por parte de la Federación y tan solo para el próximo año el recorte será de 1,848 millones de pesos, Vila Dosal indicó que afortunadamente en Yucatán las inversiones siguen sólidas, como se ha estado viendo con los anuncios de nuevas inversiones.   «En Yucatán, las inversiones y la certeza que brinda a los inversionistas es punta de lanza para el desarrollo económico y para la generación de los empleos bien pagados que necesitan los yucatecos», afirmó.   De la Barreda Gómez también señaló que, en medio de la contingencia sanitaria que ha impactado la economía mundial, se encuentra convencido de que uno de los mejores respaldos para la recuperación económica de la región, es la inversión que conlleva a la generación de empleos formales y la dinamización del sector productivo local.   «Con la reconstrucción de la planta Sahé, estamos convencidos de ser partícipes y aliados estratégicos en la reactivación económica de la región y de México. En Grupo DESC, tienen un gran aliado para que Yucatán continúe su consolidación como polo de desarrollo del sureste. Estamos seguros de que lo mejor está por venir», aseveró. Asimismo, el directivo indicó que, a través de Kekén, se continuará promoviendo el desarrollo de las comunidades cercanas, trabajando junto con las autoridades, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil, para impulsar la creación de valor compartido, con acciones que fomenten el bienestar y una mejor calidad de vida para sus habitantes y con la preservación del medio ambiente.   En ese marco, el Gobernador realizó un recorrido por la obra, donde conoció las áreas que se estarán levantando como parte de esta Planta, así como las características que tendrán.

Yucatán

Progreso estrena mural y recibe certificados de calidad turística

A fin de cumplir el doble propósito de mejorar la imagen del estado y continuar atrayendo visitantes, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) entregó certificados de calidad turística para la Administración Portuaria Integral de Progreso (API) y la SSA México. La titular de la dependencia, Michelle Fridman Hirsch, otorgó el Distintivo S a representantes de la API, un reconocimiento que se alcanza por las buenas prácticas sustentables en el desarrollo de proyectos turísticos y los compromisos de las empresas del ramo que operan en México, un programa a cargo de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno federal. En tanto, la SSA México recibió el Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán, que avala la finalización y la correcta aplicación de los protocolos de bioseguridad implementados dentro de este esquema creado por la Sefotur, con el respaldo del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), lo que generará confianza sobre los elevados estándares de higiene en la industria de viajes y servicios en Yucatán. En ese sentido, la funcionaria precisó que destacó que este evento fue realmente importante, ya que durante dos años de la actual administración “hemos trabajado arduamente desde el Gobierno del estado junto con autoridades federales y del Municipio de Progreso para llevar a este puerto al lugar que merece”. Durante este tiempo se han llevado a cabo varias acciones para mejorar la imagen del Puerto y de la Terminal Internacional de Cruceros, como lo fue el desarrollo de nuevos productos, trabajos de limpia y de remodelación en el Malecón y la Casa de la Cultura; capacitaciones impartidas al sector turístico y “hoy estamos presentando este nuevo mural que tiene la nueva marca turística de Yucatán, marca que construimos de la mano del sector turístico y que representa una imagen mucho más amigable y mucho más bonita de la que había en el pasado para recibir a los cruceristas, estamos seguros generará un arraigo cultural entre las y los yucatecos” continúo. También comentó que es gracias a estas y otras acciones que se han presentado durante estos dos años, que la industria de cruceros venía registrando un crecimiento sostenido en Progreso, incluso, en el primer bimestre del 2020, justo antes de la declaratoria de Pandemia por Covid-19, se tuvo un crecimiento histórico del 25.7% en la llegada de embarcaciones y del 12.8% en la llegada de pasajeros. La ceremonia se efectuó frente al nuevo mural en la Terminal Internacional de Cruceros en el Puerto de Progreso, una acción y estrategia de promoción tipo BTL, realizada por la Dirección de Mercadotecnia de la Sefotur, que tiene como objetivo, además de mejorar la imagen del sitio y ser la primera cara que verán las y los paseantes al llegar a la entidad, posicionar la nueva marca turística y campaña “Yucatán es color”. El BTL marketing es una técnica publicitaria en la que se hace uso de prácticas comunicativas enfocadas a segmentos o nichos de mercado muy concretos y que se realiza a través de obras de alto contenido creativo, sorpresa y oportunidad, lo cual genera innovadoras formas y canales de transmisión de mensajes publicitarios. En el mural se encuentran representados algunos de los íconos de la cultura yucateca, entre ellos el tolok y los flamencos, así como, el castillo de Kukulkán de Chichén Itzá como uno de los atractivos emblemáticos del Estado, explicó Alejandro Cetina, que acudió en representación del grupo colectivo de Artistas Creativos, de quienes fue la creación de este mural. Como uno más de los compromisos de la dependencia, se otorgó de simbólica 93 uniformes para locatarios de la Terminal Internacional de Cruceros de Progreso, dentro la estrategia de mejoramiento de la imagen turística del destino. Dichas prendas ya se encontraban listas desde principios del 2020 pero, debido a la contingencia por pandemia, se retrasó su entrega. El jefe de Operaciones de la Terminal, Carlos López Vivas, agradeció a la Sefotur todo el apoyo para recibir el Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán y al equipo de la SSA, ya que fueron ellos quienes trabajaron arduamente para lograrlo. Además, informó que le harán llegar a todo el personal los uniformes, y espera que a los turistas les guste la nueva imagen de la terminal. “Los pasajeros que lleguen próximamente, se van a encontrar un puerto certificado, bioseguro, con una imagen más acorde al hermoso estado que es Yucatán, a un personal capacitado, uniformado y preparado, excursiones más ordenadas, producto turístico en Progreso para que puedan dejar derrama económica aquí y encontrarán un destino completamente renovado”, finalizó Fridman Hirsch. Acudió a la ceremonia el director General de la API Progreso, almirante Jorge Carlos Tabilla Rodríguez, así como el administrador de la Aduana, Armando Caballero Vázquez; el Comandante de la IX Zona Naval, vicealmirante Carlos Lanz Gutiérrez, y el director de Turismo municipal, Manuel Rosado Heredia. Por parte de Sefotur, asistieron el subsecretario de Promoción e Inteligencia de Mercados, Miguel Andrés Hernández, y el secretario técnico, Raúl Paz Noriega. SSA de México opera en los principales puertos del país ofreciendo diversos servicios dentro de la industria portuaria, siendo una subsidiaria de Carrix, que es uno de los principales operadores del rubro y de capital privado a nivel mundial.

Yucatán

En marcha construcción de la segunda etapa del Desarrollo Inmobiliario Esmeralda Residencial

Los proyectos por parte de la iniciativa privada que generan nuevos empleos y contribuyen a reactivar la economía se mantienen firmes en Yucatán, como la construcción de la segunda etapa del Desarrollo Inmobiliario Esmeralda Residencial al oriente de la ciudad, la cual puso en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal y está generando 750 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas.   Junto con el director del Grupo Inmobiliario Misión Obispado, Miguel Ángel Cañazo Cantú, el Gobernador dio el banderazo de inicio a la segunda fase de este proyecto, a través del cual esta firma está invirtiendo 1,500 millones de pesos, y el cual se encuentra contemplado dentro del plan de inversión total de 5 mil millones de pesos en proyectos a 5 y 10 años, que se destinarán a la construcción de más de 4 mil viviendas, áreas comerciales y de usos múltiples en el poniente y oriente de la ciudad de Mérida, así como en Ucú, lo que representa la generación de más de 2,00 empleos directos e indirectos.   Cabe señalar que, esta obra se encuentra dentro de las 16 empresas estatales, nacionales e internacionales que, como anunció Vila Dosal, están realizando una inversión total de 40,000 millones de pesos para la generación de 30,000 nuevos empleos en Yucatán.   En ese marco, el Gobernador también realizó un recorrido por el interior de las casas muestra para conocer las cómodas y modernas áreas con las que contarán las viviendas en este desarrollo inmobiliario para, posteriormente, dirigirse a la zona de obra, donde constató las labores que se realizan. Como parte de la primera etapa de este Desarrollo se están finalizando 225 viviendas, de las cuales 111 ya han sido vendidas. Mientras que, para esta segunda etapa, se estarán edificando otras 275 nuevas casas. Entre los yucatecos que se encuentra trabajando en la construcción de la segunda fase de este Desarrollo se encuentra Rodrigo Magaña Gerónimo, quien agradece que, aún con la complicada situación financiera y por el Coronavirus, actualmente cuenta con un empleo que le permite llevar comida a su casa.   El originario de Halachó de 35 años relató que, durante los primeros meses de la pandemia, no encontraba trabajo, lo que lo tenía muy preocupado, pues es el sustento de su familia de 5 integrantes. Sin embargo, ahora vive más tranquilo al saber que tiene un trabajo seguro en la construcción.   “Es bueno que lleguen proyectos de este tipo porque nos da trabajo. Más ahora, que lo necesitábamos porque mucha gente se quedó sin empleo. Nos caen muy bien estas obras porque antes no había para sacar los gastos de la casa y ahora podemos estar más relajados de que hay trabajo. Ojalá que la cosa siga así”, afirmó.   Sobre este proyecto, Vila Dosal resaltó que este tipo de inversiones por parte de la iniciativa privada son importantes porque son grandes fuentes de empleos y derrama económica para el estado, por lo que su presencia, a pesar de la pandemia y de los momentos complicados que estamos viviendo en el estado y a nivel nacional, son muestra de que el sector privado sigue confiando en Yucatán.   Ante el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador señaló que la inversión en este desarrollo fue anunciada en julio de 2019 y que, año y medio después, ya son visibles las primeras casas que se terminan en el mes de enero y que serán entregadas próximamente, pues ya han sido vendidas más de 111 casas.   Además, prosiguió el Gobernador, la gran apuesta del sector de la construcción es porque influye en otras 66 ramas de la economía, lo que se refleja en que los trabajadores y los proveedores son yucatecos, es decir, que está creando una cadena virtuosa que, sin duda, va a permitir reactivar todavía más rápido nuestra economía.   «Son noticias que nos llenan de optimismo: poder cerrar bien este 2020, como lo estamos haciendo en estos momentos, pero, sobre todo, para que el 2021 sea un año en donde podamos ir regresando de manera paulatina a la normalidad, en un año donde los empleos se puedan seguir recuperando», apuntó Vila Dosal.   Asimismo, el Gobernador resaltó el apoyo y trabajo coordinado con el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza Renán Barrera Concha, pues estos proyectos no podrían darse en los tiempos que se dan. En ese sentido, indicó que Mérida es la mejor ciudad para invertir, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la tercera ciudad más competitiva, solamente después de Monterrey y el Valle de México, y que Yucatán es el estado más seguro de todo el país, y en lo que va de este año se ha logrado bajar un 52% los delitos que se cometen en la ciudad de Mérida.   Esta coordinación, aunada a los buenos indicadores, señaló Vila Dosal, han permitido más inversiones, como de parte de la Canadevi que destinará más de 15 mil millones entre 2020 y 2021, por lo que agradeció la confianza y coordinación demostrada por parte de la Canadevi y la CMIC. Entre los indicadores positivos, el Gobernador indicó que, según las encuestas del Inegi, la Encuesta Nacional de Calidad de impacto Gubernamental, Yucatán se coloca en el primer lugar como el estado con mayor confianza de sus ciudadanos con las autoridades estatales y como la entidad con menor percepción de corrupción en todo el país. Asimismo, como muestra de que somos un lugar ideal para vivir, ocupó este año el tercer lugar nacional con mayor progreso social por buenos resultados en seguridad, medio ambiente y educación superior, de acuerdo a la organización México, ¿cómo vamos?.   «Nosotros, el Gobierno del Estado somos aliados para seguir fomentando el empleo y la inversión aquí en Yucatán, queremos decirles que en Yucatán tienen su casa. Son muchas inversiones las que hemos anunciado en medio de la pandemia: el Cedis de Walmart, las nuevas tiendas de Walmart, el Estadio Sostenible de Yucatán, en fin, las

México

Tatiana Clouthier será la nueva secretaria de Economía; Graciela Márquez va al INEGI

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Tatiana Clouthier será la nueva secretaria de Economía debido a que propondrá a la actual titular de la dependencia, Graciela Márquez Colín, a la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) «El día de hoy envío el nombramiento al Senado de Graciela Márquez Colín para que sea miembro de la Junta de Gobierno del INEGI». El año próximo tengo que hacer la propuesta para la presidencia del INEGI y el propósito es que ya se tenga a una representante vinculada a nuestro gobierno en el INEGI y a Graciela Márquez Colín la va a sustituir en la Secretaría de Economía Tatiana Clouthier Carrillo», dijo en su conferencia matutina. El caso de Graciela Márquez, su nombramiento debe ser ratificado por el Senado, en el caso de Tatiana Clouthier como próxima secretaria de Economía, depende únicamente del Presidente. López Obrador afirmó que el objetivo de quienes ocuparán estos cargos es que cumplan con «la honestidad, eso es lo que más nos importa. porque nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes, entonces tenemos que erradicar por completo la corrupción y por eso se está proponiendo a las cinco mujeres en cargos muy importantes para el gobierno». «No es una cosa que tenga que ver con la cuota de género, tiene que ver con la necesidad de tener en el servicio público a hombres y mujeres caracterizados por la honestidad, entonces, las cinco tienen esa característica». «En el caso de Tatiana es una mujer con principios, con integridad, honesta y va a ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica en el país y se tenga buenas relaciones con el sector empresarial, con el sector obrero, se siga fomentando el comercio exterior, ese fue el motivo por el que decidí nombrarla secretaría de Economía».  (Milenio)

Mérida

Luego de nueve meses reanudan labores tianguis en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida informa que después de casi 9 meses  de haber suspendido actividades a causa de la pandemia, este lunes 7 de diciembre reanudarán labores, de manera escalonada y bajo estrictos protocolos sanitarios, los oferentes de tianguis que operan en diferentes puntos de la ciudad. De acuerdo con las restricciones determinadas por las autoridades estatales de salud, los comerciantes de ese sector, considerado no esencial, tuvieron que suspender actividades y mantenerse en confinamiento. El titular de la Subdirección de Mercados, Fernando Aguiar Sierra, informó que como parte de la paulatina apertura económica, las autoridades autorizaron que a partir de mañana lunes se reanuden actividades. Señaló que en apoyo a los tianguistas, y a iniciativa del alcalde Renán Barrera Concha, se analiza el otorgar algunos estímulos o incentivos para este tipo de actividades. Aguiar Sierra indicó que la reapertura temporal se autorizó tomando en cuenta las pérdidas por inactividad que ha padecido ese sector, pero con el compromiso de seguir los protocolos y cuidados necesarios para privilegiar la salud tanto de los tianguistas como de los compradores. Por lo anterior, dijo, el acuerdo fue la reapertura gradual y escalonada, la instalación de filtros sanitarios en los tianguis y, además, locatarios y compradores están obligados a usar cubrebocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia. De ser posible se contempla también el uso de caretas. Remarcó que la reapertura se dará bajo criterios que privilegien la salud, de acuerdo con la capacidad en infraestructura y personal para la supervisión de las medidas sanitarias. En los tianguis los accesos estarán debidamente señalizados con letreros de “entrada” y “salida” para evitar que en un solo punto confluya elevado número de personas. Subrayó que al igual que los locatarios de los mercados públicos, cada tianguista se hará responsable de desinfectar su lugar de trabajo, incluido mobiliario, productos y otros elementos que utilicen. Aclaró que en el caso de los tianguis también se reanudarán actividades en el giro de alimentos, pero con la condición de colocar barreras de protección para evitar el acercamiento directo con los comensales. Esas barreras pueden ser de acrílico transparente y sólo se permitirá la colocación de dos mesas como máximo, a una distancia mínima de 1.5 metros una de otra. También deberán evitar el uso de utensilios en la mesa como servilleteros, salseros, decoraciones y menús, entre otros. En el caso de requerir cubiertos, éstos se entregarán envueltos en servilletas o empaquetados. Los tianguistas estarán obligados a desinfectar antes y después de cada uso de mesa. El mismo procedimiento aplicará para todos los oferentes, es decir, deberán realizar protocolos de higiene antes y después de cada transacción, especialmente cuando ésta implique el manejo de efectivo. El funcionario precisó que los tianguis que iniciaran actividades a partir de esta semana son los que se ubican en los parques de las colonias Francisco I. Madero, Esperanza, Serapio Rendón, María Luisa, así como en el mercado de San Roque y la Macroplaza. También los de las colonias Los Reyes, Chenkú Norte, Azcorra, fraccionamiento Francisco de Montejo y Parque Recreativo del Oriente. El horario de los tianguis en el turno matutino será de 11 a 15:30 horas y para el turno vespertino de las 15:30 a 20 horas, de lunes a domingo. Como medida adicional se recomienda evitar acudir acompañados por menores de 15 años, personas de la tercera edad y aquellas consideradas dentro de los grupos de riesgo. Cabe señalar que como parte de la nueva normalidad no estarán permitidas unidades de negocio (locales) que concentren menores de edad, tales como brincolines, caballetes para pintar, entre otros. Para reforzar las recomendaciones de salud, se fijarán carteles y se emplearán  herramientas de difusión informando sobre las medidas de prevención contra COVID-19 e higiene general. Por parte del Ayuntamiento, 16 inspectores se encargarán de la supervisión y control de medidas de higiene y sana distancia de los tianguistas. Igualmente se contará con el apoyo de la Policía Municipal para cualquier eventualidad. —

Yucatán

Yucatán mantiene inversión extranjera pese a retos por la pandemia

A pesar del complicado escenario económico y de salud que ha originado la pandemia del Coronavirus, Yucatán se mantiene como un lugar atractivo y certero para la llegada de nuevos capitales extranjeros. De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno de México, de enero a septiembre de este año, el estado ha captado 112 millones de dólares de inversión extranjera directa, cifra muy cercana a la del 2019 y que supera lo logrado en 2018. En el reporte de Información estadística de flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia México por entidad federativa, recientemente publicado por la SE, Yucatán ha logrado afrontar los retos de la actualidad, lo que se refleja en números muy similares a los del año pasado, cuando se captó 158.6 millones de dólares y superiores a los de 2018 equivalentes a 85.2 millones de dólares. Cabe destacar que, esta importante cifra se logró a pesar de que aún no se reporta el último trimestre del año. Los principales orígenes de la Inversión Extranjera Directa son Estados Unidos con 61.9 millones de dólares, España con 29.8 millones de dólares, Canadá con 6.2 millones de dólares, así como Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte con 5.4 millones de dólares. De esta manera, Yucatán se perfila para continuar con una tendencia positiva para la atracción de inversión extranjera.