Yucatán

¿Buscas empleo?, el Hotel “Camino Real” está reclutando personal

En el marco de la reactivación económica gradual, estamos llevando a cabo el programa “EmpleandoTe”, que consiste en brindar a través del Servicio Nacional de Empleo Yucatán y empresas participantes, oportunidades laborales a los buscadores de trabajo acordes a su perfil, a fin de facilitar la vinculación en la mejor opción disponible para ser contratados, asimismo se busca acercar los servicios de intermediación laboral a los interesados mediante este programa. Desde una perspectiva integral, tanto las empresas como las personas buscadoras de trabajo son apoyadas en la selección y reclutamiento de personal, es por ello que contamos con un proceso más completo de reclutamiento para llevar al sitio de las entrevistas pruebas de habilidades Valpar. Entre los beneficios del programa para el Buscador de Empleo es reducir costos y tiempos en la búsqueda de trabajo. Vincularlos con las mejores opciones de empleo, brindándoles orientación y herramientas a personas que carecen de un perfil ocupacional, presentan barreras personales o alguna condición de vulnerabilidad. El Hotel “Camino Real”, abrirá sus puertas por ello está en busca de personal ofreciendo 97 puestos vacantes entre profesionistas y operativos en el giro de Hotelería. Con sueldos Sueldos entre de $4,500 hasta los $15,000 pesos mensuales Les invitamos a que acudan este Viernes 22 de octubre en horario de 9:00 a.m a 12 del día en las instalaciones del Hotel Camino Real, ubicado en Centro Comercial City 32 en Av. Andrés García Lavín #268 Montebello II, Mérida Yucatán. Este evento permitirá generar más empleos formales en nuestro Estado, logrando con ello un mejor desarrollo en la calidad de vida de las yucatecas y los yucatecos. A través de acciones de vinculación con empresas que se establecen en la entidad, impulsamos el progreso y desarrollo socioeconómico, abriendo el camino para la transformación de Yucatán.   Vacantes: Técnico en aire acondicionado y refrigeración, Auxiliar de cocina, Cocinero A Y B,Recepcionista, Auxiliar de supervisión de seguridad,Bell boy, Cajero, Camarista,Mesero, Mozo de ama de llaves,Chief steward,Mozo de cocina,Operador de mantenimiento y Panadero. Observaciones: La empresa ofrece servicio de comedor, oportunidades de crecimiento, aguinaldo de 30 días, prestaciones de ley. Para postularse es necesario acudir con los siguientes documentos en original y copia. Solicitud de empleo o currículum vitae. Acta de nacimiento INE Curp Les recordamos a las y los asistentes el uso obligatorio del cubrebocas y mantener las medidas de prevención e higiene. ¡Sigamos cuidándonos!. Para mayores informes contáctanos al Tel.: (999) 611.87.60 ext. 43542, 43571, 43572 o 43573

Mérida

Mérida será sede de la Convención Nacional Canacintra 2022

Que Mérida sea elegida la sede del Convención Nacional de la Canacintra en su edición 2022, significa un importante paso para continuar con la reactivación de las actividades del Municipio a través de la atracción del turismo de negocios y convenciones, porque dejan una importante derrama económica que beneficia a muchos sectores, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En la Convención Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), se sometió a votación sobre la próxima sede de este encuentro, en donde Mérida resultó elegida con 34 votos a favor contra 24 que recibió Torreón, siendo anunciado ante los integrantes de esa cámara. El Presidente Municipal agradeció la confianza que depositan en realizar este importante evento en el Municipio, que reconoce el esfuerzo que el Gobierno del Estado de Yucatán con el Ayuntamiento hicieron para fortalecer la infraestructura local. “La elección de Mérida es un reconocimiento a los niveles de tranquilidad, confianza, infraestructura urbana y digital que tiene el Municipio, será este evento de gran relevancia porque los grandes temas y retos que tiene ese sector serán discutidos en nuestra urbe”, expresó. Señaló que los factores que consideraron fueron la amplia infraestructura para albergar congresos de esa magnitud, además de tener el soporte del sector de servicios que ofrece hospedajes de alto nivel, además de estar reconocida la ciudad por su gran riqueza gastronómica y cultural.

Yucatán

Empresa automotriz alemana PREH manifestó posible interés de establecerse en Yucatán

Durante una reunión con el Gobernador Mauricio Vila Dosal, directivos de la empresa alemana PREH, una de las más grandes a nivel mundial en la cadena de suministros para el sector automotriz, manifestaron un posible interés por establecerse en Yucatán para aprovechar el conocimiento y talento de los profesionales yucatecos en esa área.   Como parte de la misión comercial que encabeza por Europa para reactivar inversiones y captar nuevos proyectos de desarrollo para el estado, Vila Dosal se encuentra en Alemania, luego de la gira de trabajo por Italia, en donde sostuvo un encuentro con el CEO de la compañía alemana, Zhengxin Charlie Caí y los directores Ejecutivos de Proceso de Desarrollo, Jochen Ehrenberg y de Desarrollos Electrónicos, Norbert Baue, con quienes acordó que en las próximas semanas realicen una visita a Yucatán para conocer la calidad de las universidades del estado y el nivel de los egresados.   El proyecto es establecer en el estado un centro de desarrollo de ingeniería, para el sector automotriz, que sería el primero en el sureste de México, en el que se generaría 300 fuentes de empleo para ingenieros, lo que arrancaría de manera paulatina.   De acuerdo con lo planteado, el proyecto resulta de sumo interés, pues no se enfoca en trabajadores técnicos sino en diseñadores de inteligencia artificial y electrónica para aplicar en los avanzados vehículos de nueva generación. Se trata de dar un paso muy importante para generar empleos de alto nivel a profesionales de la ingeniería cibernética y electrónica, posicionando a Yucatán como un polo de desarrollo tecnológico de nivel mundial. Durante la reunión con Vila Dosal, los directivos de la compañía germana le explicaron todos los procesos de manufactura, entre los que destacan el diseño, la producción y la distribución de componentes de automoción, sistemas de control de climatización, sistemas de control del conductor, sensores y unidades de control electrónico. Asimismo, le mencionaron al Gobernador que entre sus principales clientes están las empresas automotrices BMW, Mini Couper, Rolls Royce, Ford, Lincoln, Volkswagen, GMC, Tesla.   Durante esta visita a las instalaciones en Alemania, el Gobernador presentó las grandes ventajas que el estado ofrece en temas de ubicación, infraestructura, talento humano, seguridad y calidad de vida, con lo que se dio un gran paso en las negociaciones con la definición de un proyecto específico para nuestro estado.   Como se sabe, Yucatán cuenta con escuelas y universidades de ingenieros en computación y electrónica de muy alto nivel, una de estas es la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), una institución de educación superior del Gobierno del Estado de Yucatán, especializada en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), bajo un modelo Bilingüe, Internacional y Sustentable (BIS) con carreras de Ingeniería en: Datos, Sistemas Embebidos Computacionales y Robótica Computacional.   Es por ello, que otro de los objetivos de este viaje es conocer las posibilidades de la vinculación de estas instituciones con las grandes empresas del mundo que puedan ayudar a desarrollar profesionales con conocimientos en los más importantes avances de la tecnología. PREH es una empresa alemana, con capital chino, que tiene más de 30 años en el sector automotriz y presencia en más de 100 localidades de 30 países, con más de 50 mil empleados en todo el mundo. Es una de las 30 firmas más grandes a nivel mundial en la cadena de suministros automotrices.   Como ya se mencionó, esta compañía diseña, produce y distribuye componentes de automoción, sistemas de control de climatización, sistemas de control del conductor, sensores y unidades de control electrónico. Sus principales clientes son BMW, Mini Couper, Rolls Royce, Ford, Lincoln, Volkswagen, GMC, Tesla.   En la visita del Gobernador Vila Dosal a las instalaciones de la empresa en la ciudad de Bad Neustadt an der Saale, estuvo acompañado de Mauricio Cámara Leal, titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y del subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala.   La empresa se fundó en Bad Neustadt an der Saale el 11 de marzo de 1919, por Jakob Preh con el nombre comercial de Jakob Preh. Comienza la era de las radios y Jakob Preh es uno de los primeros fabricantes alemanes en desarrollar el receptor de radio “Preh Funk”. En 1988, PREH ingresa al campo de la electrónica automotriz. Los primeros productos incluyen sistemas de climatización y calefacción mecánicos y electrónicos, controles para las primeras computadoras de a bordo y sensores potenciométricos para controlar la posición de la válvula del acelerador.   En 2000, PREH facturó 220 millones de euros y ya empleaba a 1,970 personas en Alemania y en el extranjero. La atención se centra en las soluciones mecatrónicas inteligentes.   Tras la expansión a Estados Unidos, en 2005 se abre un nuevo centro de producción para la división automotriz en la ciudad de Monterrey. En 2009, se abre una nueva planta en Rumanía y en 2010 se inicia la empresa conjunta con el actual accionista mayoritario Joyson Investment Holding. Co., Ltd., con sede en Ningbo, China. Esta empresa cuenta con 4 divisiones: Preh-Joyson, Sistemas de navegación, Equipos de controles de a/c y Sistemas de controlador de tableros.   La importancia y el interés de que llegue a Yucatán es porque contribuye a elevar la calidad de los especialistas en el área de mecatrónica inteligentes, lo que resulta atractivo para empresas que buscan sitios como Yucatán para desarrollarse, con la seguridad de contar con personal profesional, lo que beneficia a las familias yucatecas con la generación de más y mejores empleos.

Yucatán

Vila Dosal y la gigante naval Fincantieri anuncian aumento de multimillonaria inversión para Yucatán

Resultado de la misión comercial del Gobernador Mauricio Vila Dosal encabeza por Italia para impulsar la reactivación de inversiones y proyectos para Yucatán se ha logrado, la gigante naval Fincantieri anunció que aumentará su multimillonaria inversión para la construcción de un astillero, el más grande de América, en el puerto de Progreso, lo que detonará una gran generación de empleos y la llegada de más empresas relacionadas con la industria naviera para invertir en el estado.   La empresa italiana no solamente confirmó que en la primera etapa invertirá 150 millones de dólares, para lo que ya se había firmado meses atrás una carta de intención, sino que dicha inversión aumenta hasta 220 millones de dólares, lo que significa un parteaguas en del desarrollo económico del puerto y de todo Yucatán.   Como se informó, Vila Dosal tuvo ayer un intenso día de trabajo que lo llevó en su primera jornada a dos ciudades italianas, Monfalcone y Pordenone, donde recorrió tres empresas relacionadas con la industria naviera y la construcción y equipamiento de barcos, yates y cruceros, con el fin de conocer las necesidades de esas compañías y mostrar las características y bondades que tiene el puerto de Progreso para que ahí se desarrollen.   Ahora, el Gobernador visitó el puerto de Trieste, donde conoció y recorrió el gran astillero de Fincantieri, “Arsenale San Marco”, el mayor constructor de buques de Europa, y de donde han salido gigantes de los mares como el “Crown Princess”, de la empresa Carnival Cruise Line.   Durante su estadía, Vila Dosal sostuvo reuniones de trabajo en las oficinas principales de Ficantieri en Trieste, con el con el director administrativo Fabio Gallia y con el director de divisiones de servicio, Giorgio Rizzo; así como con Daniele Fanara y Lawrence Zammit, vicepresidentes de mercadotecnia, estrategias y ventas.   Posteriormente, el Gobernador realizó un recorrido por el astillero “Arsenale San Marco”, en Trieste, que se dedica al mantenimiento, reparación, reconstrucción y transformación de cruceros y otros buques, ya sea en diques secos o en muelles flotantes. Se pudo observar el funcionamiento del mismo y así apreciar una infraestructura que sería muy similar al proyecto del puerto de Progreso. En este recorrido estuvo acompañado de Lawrence Zammit y de Andrew Toso, vicepresidente de la división de conversiones, reparaciones y servicios de barcos. En esas reuniones, Vila Dosal saludó y conversó con el profesor Alberto Marinó, del Departamento de Ingeniería y Arquitectura de la Sección de Ingeniería Naval de la Universidad de Trieste, sobre la formación del personal, de los procesos de capacitación y de cómo los diques secos se planean realizar en Progreso, y que por la dimensión mucho mayor que lo visto en Trieste, permitirá realizar todos los trabajos antes mencionados en los barcos de última generación.   En su encuentro con el Gobernador, el profesor conoció las capacidades de las Universidades dependientes del Gobierno del Estado, como la Universidad Politécnica de Yucatán, la UTM y el Instituto Tecnológico Superior Progreso; quedando gratamente sorprendido y señalando que está seguro que con los técnicos superior universitarios y los ingenieros que están egresando será mucho más rápida la adaptación hacia el trabajo en el futuro astillero de Progreso.   Como ya se había anunciado, Fincantieri contempla diseñar y construir un nuevo astillero de reparación, conversión y mantenimiento de barcos, que incluirá la fabricación de dos muelles de mampostería, los más grandes de América.   Con la visita del Gobernador Vila Dosal a esa empresa, se confirmó que estos astilleros de Yucatán tendrán un puerto seco de hasta 400 metros de largo, donde se recibirán grades barcos, en particular cruceros, así como grandes buques portacontenedores y tanqueros que requieren operaciones complejas.   Además, el proyecto contempla una plataforma elevadora para unidades de hasta 150 metros de longitud, aproximadamente 1,000 metros de muelles, grúas, talleres, equipos especiales, oficinas y almacenes.   Este proyecto colocará a Yucatán en la mira de las grandes navieras que requerirán sus servicios y además será una fuente generadora de una gran cantidad de empleos, no sólo en su construcción, sino en su posterior puesta en marcha, sobre todo de especialistas en ingeniería, construcción, ingeniería naval, diseño y equipamiento, entre otros muchos negocios relacionados que se pueden atraer.   La empresa Fincantieri, luego de la adquisición del grupo noruego Vard en 2013, y del 50% del astillero francés STX France en el 2018, multiplico su tamaño convirtiéndose en el cuarto constructor naval en el mundo, el cual diseña y construye barcos mercantes, cruceros, y buques de guerra, también colabora activamente en su reparación.   Esta gigantesca compañía cotiza en la bolsa de Milán y el NASDAQ en Estados Unidos y actualmente cuenta con más de 20,000 empleados en 4 continentes repartidos en 18 astilleros en, Italia, Noruega, Rumania, Vietnam, Estados Unidos, Brasil y Australia.   Para Fincatieri el gran momento de expansión se dio al inicio de la década de los 90s, logrando construir su primer barco de pasajeros, el “Crown Princess” de la empresa Carnival Cruise Line. Para el período 1993-2001, Fincantieri crece exponencialmente construyendo en ese tiempo 20 barcos de pasajeros, 16 ferries y 18 Buques militares, de los cuales 13 fueron para la Armada Italiana poseyendo, en el año 1998, 8 astilleros. En el año 2005, Fincantieri decide expandirse entrando de lleno en la fabricación de Yates, reparación de buques y diseño de sistemas y componentes. Para finales de 2008, incursiona en el mercado norteamericano de defensa al adquirir Manitowoc Marine Group, renombrando la marca como Fincantieri Marine Group. Dos años más tarde, amplía su presencia hasta el Medio Oriente, creando Etihad Ship Building LLC, con el objetivo de construir y reparar buques de guerra para los países de Oriente Medio.   Con la multimillonaria inversión que se realizará en el puerto de Progreso, Fincantieri tendrá el astillero más grande de América y generará un cambio sustancial en la economía y la calidad de vida de las familias yucatecas.   Cabe mencionar que, con esta misión comercial, no sólo se busca volver a

Mérida

Anuncia el Ayuntamiento de Mérida nueva convocatoria de Becas Económicas

Como Ayuntamiento tenemos un compromiso no sólo con elevar la calidad de vida de las y los habitantes del Municipio, sino también contribuir con nuestros programas a reducir la brecha de desigualdad de oportunidades en nuestros jóvenes, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Informó que, para evitar la deserción escolar entre los jóvenes, a través de la Dirección de Desarrollo Social se abrirá una nueva convocatoria del programa Becas Económicas para Primaria y Secundaria ciclo escolar 2021-2022 para escuelas públicas, la cual estará vigente del 13 al 19 de octubre. “Este estímulo económico para las y los niños y jóvenes que se esfuerzan en las aulas no sólo es un reconocimiento a su dedicación, sino que sirve como un apoyo a la economía familiar, porque estas becas se destinan al transporte, compra de útiles o proyectos escolares”, expresó. Explicó que las becas económicas proyectadas para este ciclo escolar serán 1,400 nuevas, mientras que están contemplando renovar 1,200 de la emisión de la última convocatoria. Por tal motivo, señaló, las y los interesados deberán registrarse en línea en la página www.merida.gob.mx teniendo en cuenta de que no deben contar con ningún tipo de beca al momento de la solicitud, así como tampoco adeudar materias. La Subdirección de Educación detalló que los estudiantes de primaria que deseen solicitar la beca tendrán que cursar del segundo al sexto grado, tener un promedio mínimo de calificación de 8.0, ser ciudadano del municipio de Mérida y tener un ingreso familiar mensual igual o menor a tres UMAS, es decir, unos $8,065.80. Los alumnos de secundaria además de cumplir con los requisitos mencionados, deberán mantener un promedio mínimo de 7.5. Asimismo, entre la documentación requerida para realizar la solicitud se encuentra: la copia del acta de nacimiento del alumno, la copia de la calificación del ciclo escolar 2020-2021, constancia de estudios vigente del ciclo 2021-2022, la copia del CURP del alumno y tutor, recibo de agua o luz (no mayor a tres meses) o predial del municipio de Mérida, carta laboral o recibo de ingresos del padre, madre o tutor y la copia de la credencial para votar del solicitante (INE) municipio de Mérida. Para mayores informes dirigirse a: Dirección de Desarrollo Social, Subdirección de Educación, departamento de apoyos educativos al teléfono (999) 9246962 ext. 81170 de lunes a viernes de 8.00 am a 3.00 pm.

Yucatán

Visita Vila Dosal astilleros y empresas dedicadas a la fabricación de barcos y cabinas navales

Como parte de la misión comercial que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal por Europa para atraer más inversiones y proyectos para reactivar la economía de Yucatán, así como generar más fuentes de trabajo, estuvo en las ciudades italianas de Monfalcone y Pordenone, en las que recorrió las empresas Fincantieri – Cantieri Navali Italiani S.p.A., ANPA y Marine Interiors, todas relacionadas con la industria Naval, la construcción y reparación de embarcaciones, así como la elaboración de productos para cruceros.   En la primera jornada de actividades por Italia, Vila Dosal se reunió, en el puerto de Monfalcone, con Cristiano Bazzara, vicepresidente de Monfalcone Shipyard Fincantieri, y con Paolo Tosi, director de Recursos Humanos de la misma compañía, con la que ya se ha firmado una carta de intención para la construcción en Yucatán de un astillero dentro del proyecto de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, con una inversión de 150 millones de dólares.   Luego, siempre en Monfalcone, el Gobernador sostuvo un encuentro con Francesco Paoli, director de Techos y Montajes de la empresa ANPA, firma dedicada a la fabricación e instalación de productos dedicados al sector naval y de la construcción. Posteriormente en la ciudad italiana de Pordenone, el Gobernador también se reunió con Lino Cezza y Pierlugi Battini, directivos de la firma Marine Interiors y recorrió la división manufactura de zonas comunes y públicas de cruceros de esa empresa en dicha urbe.   Tanto ANPA como Marine Interiors forman parte de la cadena de valor de esta industria, por lo que una vez que se instale Fincantieri en Yucatán, serían de las empresas que podrían llegar al estado para seguir ofreciendo más oportunidades de empleo a los yucatecos. Como se ha informado, con este viaje de trabajo, no sólo se busca volver a los proyectos que se tenían antes de la pandemia, sino ir más allá y, con las enseñanzas y experiencias que dejaron los meses de inactividad, explorar nuevas formas de inversión acorde con los nuevos tiempos de postpandemia a fin de mirar hacia el futuro y estar a la par e incluso un paso adelante con los avances de la ciencia y la tecnología junto con las necesidades que surgieron.   Entre los proyectos que se reforzarán en los próximos días están los planes de inversión en áreas de infraestructura portuaria con la construcción de un astillero en el puerto de Progreso por parte de la compañía italiana Fincantieri. Asimismo, hay el planteamiento de expandir esas actividades al campo de cabinas para uso sanitario para cruceros y soluciones de barcos para el equipamiento interior.   Con este motivo, Vila Dosal recorrió el astillero de Fincantieri en Monfalcone, en donde se reunió con Cristiano Bazzara, vicepresidente Senior de Monfalcone Shipyard Fincantieri y Paolo Tosi, director de Recursos Humanos de la misma compañía. Ahí, el Gobernador y los directivos de la firma italiana abordaron temas relacionados a las necesidades de mano de obra que se utilizan en las diferentes áreas de la empresa y la gran oportunidad que exige de vincular la cadena productiva del estado con los procesos que la compañía ahora requiere.   Como se ha informado, Fincantieri tiene en Yucatán el proyecto de realizar en el puerto Progreso el diseño y construcción de un nuevo astillero de reparación, conversión y mantenimiento de barcos, que incluiría la fabricación de dos muelles de mampostería que serían los dos más grandes de Latinoamérica, con una inversión, en su primera etapa, de 150 millones de dólares.   De ahí la importancia de recorrer este astillero para conocer las necesidades y condiciones de construcción y manejo. Luego, Vila Dosal estuvo en la empresa ANPA, también en Monfalcone, donde se manufacturan, elaboran y ensamblan paneles de diversos materiales para cubiertas de techos, así como la instalación de estructuras para puertas, ventanas y paredes en los cruceros. Ahí, el Gobernador fue guiado por las instalaciones y recibió una amplia explicación por parte de Francesco Paoli, director Techos y Montajes de la firma. Posteriormente, Vila Dosal estuvo en la empresa Marine Interiors, en la ciudad italiana de Pordenone, en donde realizó una vista a la división manufactura de zonas comunes y públicas de creceros. Ahí, el Gobernador sostuvo un encuentro con Lino Cezza y Pierlugi Battini, directivos de la firma.   Marine Interiors es hoy en día uno de los principales fabricantes en el campo de cabinas y unidades húmedas para cruceros. La compañía se estableció en julio de 2014 para enriquecer la cartera de productos general del Grupo Fincantieri, integrando el diseño y la producción de la cabina en su flujo de diseño y construcción.   Marine Interiors combina 20 años de experiencia de la antigua Santarossa (adquirida el 5 de mayo de 2015) en las cabinas de construcción y remodelación con el mundo de experiencia en la dirección de Fincantieri en la construcción de barcos y remodelación.   Desde 2016, Marine Interiors ha entrado en el negocio de las áreas públicas a través de la incorporación del dedicado equipo de Fincantieri, estableciendo a la compañía como un jugador líder mundial en el segmento de soluciones de barcos para el equipamiento interior.   A partir de 2018, Marine Interiors ofrece soluciones de cocinas y áreas de provisión a través de la recientemente incorporada Seanergy Srl. Entre sus productos y servicios están los Crucero, Transbordadores, Barcos Militares, Mega Yates, Reparaciones y Conversiones de Buques, Costa afuera, Sistemas y Componentes, Servicios Postventa.   Con esta primera etapa del viaje de trabajo del Gobernador se cumple el propósito de retomar la promoción de Yucatán ante las grandes empresas nacionales y extranjeras y continuar con la reactivación económica para generar más empleos y elevar la calidad de vida de las familias yucatecas.   En esta primera fase de la misión, acompañaron al Gobernador el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico, Gerardo Díaz de Zavala y Mauricio Cámara Leal, secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior.

Yucatán

Los yucatecos estamos saliendo adelante, consideró el gobernador Vila Dosal

En Yucatán, la pandemia del Coronavirus nos ha enseñado que cuando trabajamos unidos, ponemos nuestras coincidencias por encima de las diferencias y apostamos por el diálogo para resolver los problemas, siempre podemos salir adelante, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Al compartir, junto con los gobernadores de Antioquia, Colombia, Aníbal Gaviria Correa, quien participó por videoconferencia; y de Río de Janeiro, Brasil, Cláudio Bomfim de Castro e Silva, su experiencia encabezando la administración estatal frente una de las épocas más difícil en la historia de Yucatán, Vila Dosal afirmó que los yucatecos nos dimos cuenta que solos nos podemos, por lo que se ha trabajado en colaboración. “La pandemia nos deja muchas enseñanzas, mucho sufrimiento y dolor por pérdidas irreparables, pero creo que parte de ser resilientes y parte de lo que muy bien ha hecho la humanidad es aprender de las situaciones difíciles y nosotros nos llevamos la experiencia de cuando estamos juntos siempre se puede salir adelante”, añadió el Gobernador. Refirió que, en Yucatán, desde el inicio de la pandemia, se buscó lograr un equilibrio entre la salud y la economía, para lo que el diálogo ha sido la mejor herramienta, por lo que ahora toca repensar lo que debemos hacer para asentar las bases del estado que queremos para los siguientes años. Sobre las acciones que su Gobierno ha realizado para hacer frente a las afectaciones por la pandemia, el Gobernador señaló que, en febrero de 2020, cuando mucha gente pensaba que el Covid no llegaría al territorio, el Gobierno del Estado ya se estaban comprando insumos y equipos médicos, y comenzó a planear la creación de los Hospitales Temporales de Valladolid, de 100 camas, y del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, de 400 camas. “Fuimos de los primeros estados de la República en cancelar el ciclo escolar y la primera entidad en declarar el uso del cubrebocas como obligatorio porque nos dimos cuenta que sería una situación a corto, mediano y largo plazo”, afirmó Vila Dosal. Para apoyar a los que más lo necesitaban, el Gobernador indicó que se creó un programa de apoyos alimentarios, donde se repartieron más de 2 millones 400,000 apoyos alimentarios de manera quincenal; se creó el Seguro de Desempleo en beneficio de más de 40,000 familias; se cubrió el pago de 2 meses de agua potable, 2 meses de recolección de basura de todos los yucatecos; y se respaldó con el 50% del recibo de luz a medio millón de casas en Yucatán, que tenían un consumo de los más bajos; y se pusieron a disposición incentivos fiscales en todos los impuestos que cobra el Gobierno estatal. Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal apuntó que, además de las dificultades por la pandemia, también se registró la peor época de lluvias en la historia del estado, momento en que los yucatecos nos apoyamos entre todos a través de iniciativas como Yucatán Solidario, la cual recibió un reconocimiento de Naciones Unidad como el mejor proyecto de gestión social en la contingencia, y el estado fue reconocido como el estado de la República que más programas saco para poder ayudar a sus ciudadanos. Aunado a ello, el Gobernador recordó que se apoyó a hoteles y restaurantes con la nómina de sus empleados para cuidar los trabajos, se apoyó a más de 15 mil pescadores, se distribuyó más de 200 millones de pesos en créditos para emprendedores y se hizo un programa de apoyo a los artesanos. En el tema de recuperación de empleos, Vila Dosal afirmó que es un proceso que va muy bien, pues durante entre marzo y agosto en el estado se perdieron 25 mil empleos, de los cuales, al 30 de agosto, habíamos recuperado ya 21 mil 500 de esos empleos, lo anterior, comparado con lo que sucedió con la influenza, donde se tardó 8 años en recuperar los empleos que se perdieron. En ese sentido, el Gobernador resaltó que ahora nos toca seguir retornando a nuestras actividades diarias para que las familias puedan ir recuperándose, pero cuidándonos y siguiendo con las medidas sanitarias como el uso del cubrebocas y la sana distancia. Por último, el Gobernador señaló que, resultado de este esfuerzo, a pesar de muchas situaciones que se han dado a lo largo de la pandemia y de decisiones que no han sido tan populares en el cuidado de la salud, Yucatán es uno de los 2 estados de la República que nunca regresó al semáforo rojo; además que solamente hubo 2 olas de la pandemia, cuando a nivel nacional se dieron 3.

Yucatán

Checa cuándo darán la beca Benito Juárez en Yucatán… pagarán dos bimestres juntos

Si te preguntas ¿cuándo darán el pago de la beca Benito Juárez en Yucatán? Tenemos una muy buena noticia, porque llegará muy pronto y además será lo correspondiente a dos bimestres. Es importante mencionar que el pago de este apoyo para alumnos de preparatoria es bimestral, aunque mes a mes el monto de la beca Benito Juárez es de $800.00 pesos, por lo que al bimestre se acumula un total de $1600.00 pesos. La Coordinación Nacional de Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) acordó que otorgaría en una sola exhibición dos pagos de la beca Benito Juárez, correspondientes a dos bimestres. Por lo anterior, se darían $3,200.00 pesos pertenecientes a los últimos dos bimestres que son septiembre a octubre y noviembre a diciembre. ¿Cuándo pagan la beca Benito Juárez? De esta manera, las y los beneficiados recibirán el apoyo económico de dos bimestres en la primera semana de noviembre. El depósito se hará directamente en las tarjetas del bienestar de los beneficiarios o en mesas que anunciará la delegación Yucatán de la Secretaría del Bienestar. (Novedades)

Yucatán

Pandemia ha aumentado la desigualdad en la economía mexicana, según especialista

La pandemia por Covid-19 ha incrementado la desigualdad en la economía mexicana, pues los segmentos poblacionales más afectados son aquellos ubicados en la parte más baja de la distribución de ingresos, mientras que los que están en la parte alta han resentido menos la contracción del ingreso, afirmó Antonio Yúnez Naude. En el marco de la inauguración de actividades por el 50 aniversario de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el investigador del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México impartió la conferencia “Los efectos multisectoriales en la economía mexicana de la pandemia Covid-19”. Durante su intervención, destacó que se pueden identificar varios resultados principales, entre ellos que la mayor contracción de ingresos fue experimentada por la población de menores entradas, lo que llevó a un incremento en la desigualdad de ingresos. “En este sentido, los más afectados por la Covid-19 fueron los hogares con ingresos más altos, pues disminuyó esta desigualdad en la distribución del ingreso”, apuntó. Además, subrayó que la recuperación del empleo parece seguir un patrón polarizante, pues al cuarto trimestre aún no se habían recuperado los empleos ubicados a la mitad de la distribución. Mencionó que antes de su aparición, el gobierno de México se ha enfocado en apoyar a la población con menores ingresos, esto y la austeridad presupuestaria han significado menores recursos para el apoyo al sector privado. “Nuestros resultados indican que el valor agregado del capital (ganancias) se redujo más que el del trabajo (salarios), aunque en términos porcentuales la caída ha sido similar”, puntualizó. Por otra parte, durante la inauguración de la Semana de Economía por su 50 aniversario, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, reconoció el trabajo que se realiza en torno a esta celebración, la cual se realizará con la participación de expertos de talla nacional e internacional. Recordó que el aniversario de la Facultad de Economía se llevará a cabo del 4 al 8 de octubre a través de distintas plataformas virtuales.

Mérida

Comerciantes del Centro de Mérida con buenas expectativas de ventas tras reubicación de zonas de ascenso y descenso

Comerciantes del Centro Histórico de Mérida ven con buenos ojos el acercamiento de las zonas de ascenso y descenso del transporte público, medida que representa esperanza para sus negocios, pues ya comenzaron a percibir un impacto positivo en sus ventas y vislumbran una mayor derrama económica.   La jornada de este domingo transcurre con normalidad y sin mayores incidentes, toda vez que los usuarios del transporte público siguen respondiendo positivamente a la reubicación de los puntos de ascenso y descenso y forma parte de las modificaciones implementadas como parte del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida para seguir avanzando en la reactivación económica segura y protegiendo la salud de los yucatecos.   Con 9 años laborando en el centro meridano, Eduardo Marroquín Navarro, dueño de Spirit, tienda de esencias ubicada en la calle 63, donde se reubicaron los paraderos correspondientes a la zona oriente, afirmó que tiene muy buenas expectativas con estas mejoras, ya que los ayudará a que haya mayor afluencia de gente por su comercio.   Marroquín Navarro señaló que los negocios locales necesitan recuperarse, ya que antes de la pandemia las ventas eran muy buenas, sobre todo los fines de semana, sin embargo, durante el periodo de la contingencia tuvieron que adaptarse y realizar esfuerzos para mantener a su planta laboral.   “Antes de la pandemia veíamos bastante flujo de gente, después, por la enfermedad dejamos de percibir la misma cantidad de clientes, pero ahora vemos que se está volviendo a reactivar esa parte con estas modificaciones lo que representa una buena noticia para los comerciantes y contribuye a nuestra recuperación”, expuso.     El comerciante mencionó que, debido a la pandemia muchos clientes de la tercera edad, así como de poblados cercanos que acudían a hacer sus compras al centro dejaron de ir, sin embargo, “con el avance en la vacunación en el estado y la nueva reubicación de paraderos seguramente estarán de vuelta”.   Hay que recordar que, producto del trabajo y consenso en la Mesa de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, así como del buen avance en el proceso de vacunación y las medidas que se han tomado, ayer sábado entró en vigor el acercamiento de las zonas de ascenso y descenso de 150 rutas de transporte público, a fin de que los usuarios recorran distancias más cortas para realizar algún transbordo, ahorrando tiempo y sin poner en riesgo su salud.   Para que, éstas modificaciones se lleven de la mejor forma, se colocaron mamparas informativas en diversos lugares del primer cuadro de la ciudad y personal identificado con chalecos verdes que están orientando y entregando volantes con el mapa y listado de todos los paraderos que se movieron, así como las recomendaciones para la adecuada aplicación de los protocolos sanitarios.   Por su parte, María Estela Pérez Palomo dijo que estuvieron a punto de cerrar su establecimiento de productos naturistas, con el que mantiene a su familia, pero nunca perdió la esperanza y hoy con las diversas modificaciones emprendidas a raíz de que se ha logrado una amplia cobertura de vacunación contra el Coronavirus en Yucatán, esperan un panorama favorecedor para los comercios. “Esperamos que nos favorezca mucho, porque nos afectó demasiado la pandemia, casi a punto de cerrar, ahora con el acercamiento de paraderos esperemos que todo esto mejore para que haya más empleos también”, puntualizó.   La comerciante, cuyo negocio se encuentra dentro de la zona de paraderos de rutas del oriente de Mérida, detectó beneficios debido a esta nueva medida ya que desde muy temprano observó un mayor movimiento de personas, incluso registró más entrada de gente a su local.   “Observamos que hubo movimiento, lo que es bastante favorecedor para nuestro negocio, de igual forma hemos visto que los camiones no se quedan mucho tiempo, lo que también vemos muy bueno”, destacó la comerciante.   Finalmente, Pérez Palomo resaltó que, se encuentran entusiasmados con las nuevas medidas pues en tan sólo los primeros dos días de aplicarse, notó la entrada de más gente a su negocio.   Como parte del operativo que realizó el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), inspectores de transporte público se encuentran difundiendo, en todo momento, información respecto de las adecuaciones. Asimismo, se habilitaron puntos donde la ciudadanía puede solicitar la información necesaria para poder llegar a su destino, sin interrupciones ni contratiempo alguno.