Apoyos a todos los sectores permitieron aminorar golpe en peor año de la historia contemporánea
La crisis ocasionada por la pandemia, sumada a los fenómenos naturales que golpearon nuestro estado en 2020, lo convirtieron en el año más complicado de nuestra historia, pero juntos y con mucha responsabilidad hemos logrado enfrentar las adversidades y proteger los empleos de los yucatecos a través del Acuerdo para la Reapertura Económica Segura, así como de una serie créditos y apoyos para impulsar la recuperación de pequeños y micro empresarios, campesinos, pescadores y artesanos. En virtud del Segundo Informe de Resultados del Gobernador Mauricio Vila Dosal, vale la pena recordar las estrategias que el Gobierno del Estado puso en marcha para mover la economía y cuidar las fuentes de trabajo de los yucatecos para que puedan contar con un ingreso económico, en un año marcado por la crisis económica y las tres tormentas tropicales “Amanda”, “Cristóbal” y “Gamma”, así como dos huracanes, “Delta” y “Zeta”. El 2020 demostró que todos, ciudadanos, negocios, empleados y empleadores, hicimos nuestra parte siguiendo las medidas para levantarnos poco a poco. Para proteger la economía, los empleos y la salud de los yucatecos, el Gobierno del Estado, sector empresarial, centrales obreras y Ayuntamiento de Mérida, firmaron el Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán, estrategia que permitió al estado garantizar una reapertura gradual y responsable de las actividades económicas y contempló el escalonamiento de las actividades por horarios, mejoras al sistema de transporte público para reducir aglomeraciones, el escalonamiento de sectores y actividades económicas, así como la apertura gradual de nuevas actividades no esenciales. Para ello, se requirió de la colaboración de todos los sectores económicos, empleados y empleadores, pero también de la ciudadanía, quienes con responsabilidad adoptaron las medidas y protocolos, lo que permitió, que al día de hoy estén abiertas el 96% de las actividades económicas del estado, es decir todas, menos escuelas y universidades. Este Acuerdo se diseñó sobre cuatro pilares que permitirán la reapertura económica en el estado priorizando la salud de sus habitantes, que fueron: el escalonamiento de las actividades por horarios para que los sectores económicos cuenten con distintos horarios de entrada y salida y con esto se reduzcan las aglomeraciones en el transporte público; mejoras al sistema de Transporte Público para evitar aglomeraciones, mejorar la movilidad peatonal; así como propiciar la sana convivencia. De igual manera, el Escalonamiento de Sectores y Actividades Económicas que permitió mantener de manera constante la movilidad y con ello evitar aglomeraciones con el objetivo de permitir el ingreso de actividades económicas y la Apertura gradual de nuevas actividades no esenciales que ayudó a mantener los empleos que generan las actividades no esenciales. Por otra parte, para promover la recuperación económica, el Gobernador Vila Dosal puso a disposición el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, con el objetivo de que esos apoyos llegaran a las personas que más lo necesiten en esta contingencia y se entreguen con total transparencia y oportunidad. En este plan, entre otras cosas, se creó un apartado para el respaldo del sector agrícola y pesquero, con esquemas como el Apoyo a Trabajadores del Sector Pesquero que, con una bolsa de $50 millones, durante dos meses, se les entregó $2 mil en efectivo a pescadores y personas que trabajen en ese sector; Apoyos al campo, por $25 millones en ayudas económicas para que apicultores, avicultores, porcicultores, ganaderos en general, agricultores y mujeres campesinas adquieran equipos, insumos, maquinaria o herramientas. También, se otorgó una bolsa de 10 millones de pesos en créditos a los sectores agrícola y pesquero para que estos sectores no frenaran sus producciones por la pandemia; y apoyo p ara Unidades Productivas Campesinas e Insumos Rurales por 5 millones de pesos. Otro apartado fue el de respaldo para micros, pequeñas y medianas empresas y emprendedores con el objetivo de proteger los empleos, con apoyos económicos y en especie, de hasta $17 mil o para trabajadores independientes; créditos para personas que trabajen por su cuenta, con una tasa de interés del 0% a un plazo de 18 meses, ya sea para compra de materiales, maquinaria o capital de trabajo; también para micro y pequeños empresarios, lo cuales fueron de fácil acceso. Igual, la administración estatal puso a disposición créditos a mujeres para micro, pequeñas y medianas empresas conformadas por mujeres o en su mayoría por mujeres; y otros para empresas con más de 50 empleados; además de los apoyos económicos para activación Empresarial y Artesanal, que consistieron en materia prima y herramientas, así como ayuda para comprar producto terminado a fin de elevar su capacidad de producción y comercialización. Para respaldar los apoyos en Hoteles, Restaurantes, Servicios Turísticos y Culturales, se dieron créditos para que las empresas puedan conservar su plantilla laboral de hasta 100 empleados, esfuerzo que representó 104 millones de pesos. El Gobierno de Vila Dosal generó las garantías para que, a través de Nafinsa, las empresas yucatecas puedan acceder a una bolsa de créditos de más de 460 millones de pesos para poder enfrentar esta etapa y conservar los empleos de las familias yucatecas. Cabe recordar que, como resultado del uso eficiente de los recursos dentro del Plan para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, se logró duplicar y, en algunos casos, hasta triplicar el número de créditos otorgados mediante el Fondo Microyuc, lo significó la aplicación de 110 millones de pesos. En atención a la gran demanda de las micros y pequeñas empresas yucatecas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal dispuso fortalecer el Fondo Microyuc en todas sus modalidades: empresarial, emprendedor, mujeres, social y productivo, lo que contribuye a garantizar la permanencia de este tipo de negocios y no tengan que despedir a sus empleados. Por ejemplo, se pudo lograr que de los 250 créditos que se iban a entregar en un principio a través de Microyuc Empresarial lleguen a 501; en Microyuc Emprendedor, en un principio se iban a canalizar 277 financiamientos y finalmente se entregaron 900; Microyuc Social