Yucatán

Yucatán cerró 2021 con crecimiento económico y de empleos

Durante el año que concluyó, diferentes cifras económicas, referentes a la industria manufacturera, empleos y consumo tanto al por mayor como al por menor, entre otros, demostraron que Yucatán no solamente recuperó los niveles, sino que está por encima de lo registrado en 2019, que ya presentaba crecimientos. De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief), que publicó el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (Inegi), de enero a agosto, el índice de industria manufacturera en el estado fue de 155.4, es decir, 6.8 por ciento mayor que el obtenido en el mismo período de 2019. En materia de empleo, de enero a noviembre, se generó 32 mil 905 plazas; en noviembre, se registró 397 mil 354 ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el número más alto de la entidad en su historia. Así, en noviembre, el aumento en puestos notificados ante dicho organismo fue 2.2 por ciento mayor con respecto al mismo período de 2019. Asimismo, de septiembre a noviembre, la tasa promedio de desocupación en el territorio fue de 1.8 por ciento, en tanto que la de hace dos años fue de 1.9 por ciento en el mismo período, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada recientemente. Para el segundo trimestre de 2021, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee) estuvo 4.2 por ciento arriba, en comparación con el mismo período de 2019, como demuestra la información disponible en el Sistema de Cuentas Nacionales del Inegi. En octubre, el índice del ingreso por suministro de bienes y servicios en comercio al por mayor muestra una variación anual de 7.7 por ciento, en contraste con ese mes de 2019, mientras que al por menor, está 2.7 por ciento arriba, en la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC). Sobre el movimiento de contenedores, de enero a noviembre de 2021, el acumulado fue de 142 mil 608, lo que significó mil 457 unidades más que en 2019, según dio a conocer la Administración Portuaria Integral (API). Finalmente, cabe mencionar que se omite la comparación con 2020, año que presentó decrementos por razones conocidas y ante el cual 2021 estuvo muy por encima, en general; así, en este ejercicio, para cada indicador, se compara los datos más recientes contra sus símiles de 2019, previos a la pandemia.

México

¿Cuándo se recibe la pensión del IMSS para enero de 2022?

Según reportes, la primera pensión que entregaría el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2022 sería el lunes 3 de enero, luego de que el 1 y 2 caerían en sábado y domingo, respectivamente; el pago se recibe en la cuenta bancaria a nombre del pensionado. Los ciudadanos que reciben su pensión a través de una administradora de fondos para el retiro (Afore) o de una aseguradora, se sujetarán a las condiciones de pago que estas instituciones dicten, informó el IMSS en su sitio web, en el marco de la primera entrega de 2022. Pensión para enero de 2022 ¿Tienes dudas sobre tu pensión del IMSS? Puedes marcar al 800 623 2323, opción 3 En contexto de la primera pensión del IMSS para 2022, la dependencia recordó que para obtener una por cesantía en edad avanzada o vejez, debes tener 60 años cumplidos, no tener trabajo remunerado, y registrar al menos 500 semanas cotizadas. También en materia de solicitud de pensión, el IMSS recordó que otorga el apoyo económico a mujeres que vivieron casadas con el asegurado o pensionado durante los cinco años anteriores a la muerte de su esposo, o con quienes hayan procreado hijos.

México

SAT aclara NO cobrará impuestos a “nenis” por ventas por catálogo o tandas

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclaró que no cobrara impuestos a los contribuyentes por hacer depósitos bancarios el próximo año como se difundió desde hace algunos días, aunque sí contempla acciones para reducir la defraudación fiscal. Aseguró que los depósitos bancarios por concepto de gastos de padres a hijos o viceversa, pago por venta de catálogo (cosméticos, utensilios de cocina y del hogar, aceites esenciales, etcétera), tandas o préstamos personales no se les vigilará ni cobrará algún tipo de impuesto. “Es importante aclarar que no se cobra impuestos por depósitos en efectivo y tampoco se incorporó en esta miscelánea fiscal. La propuesta que se realizó al respecto gira en torno a que las instituciones financieras otorguen información mensual de aquellos contribuyentes que estén bajo un proceso de alguna auditoría, fiscalización o revisión por parte del SAT”, puntualizó. Esta confusión que alertó a los contribuyentes se presentó ante la propuesta que hizo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de incluir en el Paquete Económico 2022 que los bancos entreguen información relacionada con los depósitos en efectivo de manera mensual y no anual. Pero esta medida, reiteró el SAT será cuando los contribuyentes estén en proceso de revisión, entonces los bancos estarán obligados a informarle cada mes los ingresos en efectivo para una fiscalización más exacta que coadyuve en las auditorías que estén activas. Recordó que las auditorías se realizan año tras año a un universo pequeño de contribuyentes, ya que, de 70 millones solo se revisa a 10 mil; se cruza la información de lo que declaran con los depósitos bancarios y se coteja con los datos que brindan las instituciones financieras. Apuntó que esta solicitud se hace para evitar defraudaciones fiscales como las mostradas en las investigaciones Panama Papers o Pandora Papers, “y se busca agilizar y eficientar las auditorías y combatir de forma más expedita la evasión fiscal”.

Mérida

Harán la Expo “Tekit, Capital de la Guayabera en Mérida”

La Expoferia navideña “Tekit, Capital de la Guayabera en Mérida”, se realizará del lunes 20 de diciembre al jueves 23 de diciembre, de 11 a.m a 11:00 p.m en el Parque de Santa An.} Contará con la participación de más de 20 productores del municipio de Tekit quienes ofertarán prendas típicas como la guayabera tradicional, Hipiles, Guayamisas, Guayabocas y blusas con diversos bordados tanto en máquina como en hilo contado. Los invitamos a conocer éstos productos hechos en Yucatán y a descubrir la mejor calidad al mejor precio en ropa típica para toda ocasión, además se contará con diversas promociones y descuentos durante el mes de diciembre.

Mérida

Entrega Renán Barrera reconocimientos a los Centros de Desarrollo Integral (CDI)

Desde el Ayuntamiento continuaremos brindando apoyo a quienes deseen superarse, dotándolos de las herramientas y conocimientos necesarios que permitan el desarrollo del talento y el emprendimiento de las y los habitantes de colonias y comisarías, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Concejal señaló lo anterior en el marco de la entrega de reconocimientos a los Centros de Desarrollo Integral (CDI), el cual se realizó en las instalaciones en las instalaciones del CDI ubicado en el fraccionamiento Las Águilas. Acompañado de Rafael Rodríguez Méndez, regidor presidente de la Comisión de Juventud, Deporte y Educación; María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social; Maricruz Huchim Santos, instructora del CDI Las Águilas y Miraflores y María Pérez López, coordinadora del CDI Amapola, Barrera Concha señaló que estos Centros cobraron gran relevancia durante el panorama inédito que trajo la pandemia, ya que fue un área de oportunidad para decenas de ciudadanos y ciudadanas.   Informó que en la presente administración se dio un notable incremento en la matrícula de clases, hasta lograr brindar atención a 3,423 alumnos inscritos en el periodo de septiembre a diciembre de 2021.   En representación de las y los instructores, Maricruz Huchim Santos del CDI Las Águilas y Miraflores agradeció al Alcalde Renán Barrera y al Ayuntamiento por abrir esos espacios para ayudar a la superación de la ciudadanía y adaptarse a las circunstancias. “Yo tengo 73 años y nunca había utilizado una computadora y por eso estaba muy confundida, pero afortunadamente nos apoyaron a prepararnos con cursos y con el apoyo de mis compañeras y compañeros me ayudaron a grabar mis clases, a realizar mis videos, abrir un classroom y un grupo de Facebook para mis alumnas. Por eso, hoy puedo asegurarles que nunca es tarde para aprender y seguir preparándose a pesar de la edad”, remarcó.   Por su parte, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, agradeció a las y los coordinadores e instructores de los CDI por su compromiso a lo largo de más de 20 años en la formación de las y los ciudadanos.   “Ustedes hacen la diferencia en la vida de mucha gente que gracias a la capacitación que imparten pueden aprender un oficio y, posteriormente, apoyar a sus familias en una actividad económica, además, para la niñez y la juventud generan espacios de esparcimiento donde obtienen herramientas, técnicas y disciplinas que les servirán en un futuro para lograr el éxito en todo lo que emprendan”, subrayó.   El Presidente Municipal entregó un reconocimiento a cada uno de los representantes del personal de los Centros de Desarrollo Integral por sus años de servicio, que oscilan entre 13 y 20 años.   Posteriormente Barrera Concha, acompañado de las autoridades, realizó un recorrido por las mesas de exposición de talleres donde las y los alumnos le enseñaron parte de sus trabajos de Corte y Confección, Manualidades, Cocina y Cultora de Belleza.   Cabe mencionar que a causa de la pandemia y para cuidar la salud de las y los meridanos, desde septiembre de 2020 los talleres se impartieron de manera virtual. Por ese motivo, las y los instructores fueron capacitados en clases en línea y en el uso de plataformas como classroom, zoom y google meet, para afrontar este reto con profesionalismo.   El Ayuntamiento de Mérida actualmente cuenta con 23 Centros de Superación Integral donde se imparten cursos de cultora de belleza, manualidades, cocina y repostería, corte y confección, jazz, hip hop, jarana, música, tae kwon do, zumba, ballet, inglés, tejido, folclore, urdido de hamaca, hawaiano, yoga, gimnasia rítmica, salsa y ritmos latinos, todas en sus distintos niveles.   Finalmente, por primera vez se incluyeron los talleres de aprendizaje y comunicación para padres de niños con discapacidad, mantenimiento preventivo de máquinas de coser, aprendiendo a reciclar y a reutilizar, gastronomía, elaboración de productos naturales y pintura textil

Yucatán

Invitan a empresas yucatecas a hacer negocios en España y Medio Oriente

El titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, se reunió con la Asociación de Restaurantes de Valladolid (Arvay), para exponer las estrategias de atracción de inversiones e internacionalización de productos yucateco. “Me acerco a ustedes para que, juntos, sigamos avanzando, y lo que hicimos en Arabia Saudita, Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y en España rinda frutos. Tenemos que buscar nuevos mercados, nuevas inversiones y, por supuesto, generar productos yucatecos que podamos exportar en todas sus vertientes, no solamente industria y comercio, también turismo”, apuntó el funcionario. Asimismo, expuso que la entidad cuenta con tres elementos clave para hacer negocios con el mercado de Arabia Saudita: el respeto por la cultura, estilo de vida y religión; los productos de alta calidad, y los índices de paz, lo cual abre oportunidades para la exportación, pero también para la atracción de visitantes. Cabe recordar que, el pasado noviembre, en el marco de la Exposición Universal de Dubái 2020, Yucatán participó en una misión comercial liderada por el mandatario, junto con empresarios y líderes de cámaras, que representan a distintos sectores de la economía local, así como algunos titulares de importantes firmas productoras. Por otro lado, a finales de noviembre, el titular de la Sefoet ofreció, en Madrid, España, el seminario “Yucatán, la elección correcta para invertir en México”, donde ante un centenar de empresarios y ejecutivos de dicha capital, Barcelona y Cataluña, presentó las oportunidades que ofrece el territorio para el establecimiento de firmas manufactureras, y se entrevistó con directivos de compañías de diversos sectores, para buscar alianzas comerciales y de inversión. Ante empresarios vallisoletanos, Herrera Novelo recalcó que hay una agenda de trabajo abierta con autoridades, empresas e instituciones de España, como es el caso de la Embajada de México en dicho país, por lo que vienen oportunidades de negocios. Respecto a la oficina de representación del estado en Madrid, señaló que “dependerá de la Sefoet, ya tenemos la indicación y ya iniciamos los trabajos”. También, compartió que hay empresas locales que ya están llegando a España, Portugal, Francia y Emiratos Árabes, entre otros puntos, y pronto, habrá más. “La puerta de entrada fue Madrid, no sólo por la facilidad que tenemos de llegar allá, en un solo vuelo vía Cancún, sino también por el idioma, pero lo que estamos buscando no sólo es España, sino todos los países miembros de la Comunidad Económica Europea; ese es el objetivo real y, afortunadamente, Yucatán cada vez se conoce más”, abundó. Durante la reunión, los representantes del ramo restaurantero de Valladolid manifestaron sus inquietudes, y refrendaron su compromiso con el desarrollo del municipio y de la entidad; en ese sentido, el presidente de la Arvay, Jordy Abraham Martínez, externó el interés del sector en conocer el panorama económico y las estrategias del Ejecutivo, para seguir sumando esfuerzos. Para finalizar, el titular de la Sefoet reconoció el trabajo organizado que llevan a cabo las y los empresarios de esta demarcación, en coordinación con las autoridades, por lo cual es cada vez más conocida en otras partes del mundo, entre las que destacó Europa del Este, Ucrania y Rusia. “Yo veo que es el momento de Yucatán, pero también es el momento de Valladolid, y a muy corto plazo”, concluyó.

Yucatán

Se reactiva la ruta aérea Toronto-Mérida

Después de casi 2 años suspendida a causa de la pandemia del Coronavirus, reanudó sus operaciones la ruta aérea Toronto-Mérida, resultado de las gestiones realizadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal con la aerolínea WestJet para continuar impulsando la recuperación de la conectividad por esta vía. La titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, recibió a los pasajeros provenientes de Toronto que llegaron a través de dicho vuelo, que se suma a las 4 conexiones internacionales directas que se tienen en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” desde Miami, Houston, Oakland y Dallas. La aeronave B737-800 de West Jet arribó este día a la capital yucateca a las 13:20 horas y tendrá una llegada semanal, cada martes de diciembre. Acompañada del administrador de la terminal aérea meridana, Oscar Carrillo Maldonado, la funcionaria constato la llegada del avión, que retornó a tierras canadienses a las 14:35, con pasajeros a bordo. El trayecto Toronto-Mérida se ha establecido como una constante en la temporada invernal, para la vinculación del turismo canadiense. Debido a la declaratoria de pandemia por Coronavirus, establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a finales de marzo 2020, se suspendió este vuelo, sin embargo, con el reinicio paulatino de la movilidad aérea internacional, se anunció su recuperación. Cabe destacar que, este servicio registró, durante los meses de enero a marzo de 2020, es decir, antes de la pandemia, el 77.2% de ocupación promedio en arribos y salidas, en dicha terminal de la capital yucateca. La firma canadiense WestJet Airlines es la segunda más grande de ese país, junto con su filial regional WestJet Encore, y tiene conexiones con cerca de 90 destinos, incluyendo Estados Unidos, México, Centroamérica, el Caribe y Europa.