Yucatán

Paz social un importante activo para el desarrollo económico de Yucatán

Las acciones y estrategias de seguridad que, en conjunto, los yucatecos han emprendido, fundamentales para preservar la paz y tranquilidad que disfrutan las familias de Yucatán, fueron expuestas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal ante integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida. En reunión realizada en la Sala de Crisis del nuevo Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Vila Dosal reiteró la importancia de continuar sumando esfuerzos, sociedad, iniciativa privada y Gobiernos, para que el estado conserve sus niveles de paz, que no se tiene en ningún otro lado del país. Al respecto, el dirigente de la Canaco-Servytur Mérida, Iván Rodríguez Gasque, reiteró su disposición y la de la Cámara a la que representa, para continuar trabajando de la mano del Ejecutivo, ya que conservar la seguridad en la entidad es de los principales intereses de la ciudadanía. En el mismo sentido, el Gobernador hizo un llamado a cerrar filas para seguir transformando a Yucatán, no sólo en un lugar cada vez más tranquilo, sino también más próspero para las familias. Durante el encuentro, en el que estuvieron los titulares de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, y de la Fiscal General del Estado (FGE), Juan Manuel León León, se habló de los beneficios de contar con un C5i, pues a través de la mejor tecnología, se controla todo el sistema de videovigilancia. Sobre este recinto, que forma parte de la estrategia estatal Yucatán Seguro, el Gobernador recordó que se pasó de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, entre otras acciones, que contribuyen con mejorar la coordinación y pronta respuesta de la Policía estatal. Además del fortalecimiento a la infraestructura de seguridad, Vila Dosal señaló que los otros 4 centros de monitoreo del interior del estado, ubicados en Tizimín, Valladolid, Izamal y Maxcanú, recibirán atención para fortalecer sus condiciones y se está apostando por promover una capacitación de calidad para los elementos, por lo que, este año, se transformará la Academia de Policía en la Universidad Policiaca. Para reforzar el equipamiento, recordó que, en lo que va de esta administración, se ha contratado a 300 agentes y adquirido 660 patrullas; este año, se entregará 200 adicionales, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor en su tipo, en toda Latinoamérica, junto con 12 ambulancias y 4 lanchas. Convencido de que, mejorando las condiciones de vida de los elementos y cubriendo sus necesidades básicas, se les incentivará a ser honestos y perdurar en su carrera, el Gobernador recordó que se implementó un esquema especial, que convirtió a la entidad en la única del país donde este sector puede acceder a créditos del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). De igual manera, agregó, se otorga a sus hijos becas del 100% de inscripción y colegiatura, y un apoyo bimestral de 1,600 pesos, si demuestran su admisión a cualquier universidad privada o pública.   Posteriormente, invitó a miembros de la Canaco. Servytur a sumarse al programa Distintivo Violeta, que lanzó recientemente la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), cuyo objetivo es generar espacios laborales seguros con la iniciativa privada y ampliar las opciones de crecimiento para las yucatecas. En materia económica, el Gobernador, junto al secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, indicó que la pandemia y el paso de fenómenos naturales por la región provocó la pérdida de 25,000 empleos; sin embargo, al cierre de diciembre pasado, se generó más de 36,000 plazas formales, 11,000 más de las que se perdió en los meses más difíciles de la contingencia. También, expuso a los integrantes del organismo empresarial el panorama actual de las condiciones epidemiológicas en Yucatán, al tiempo que hizo un recuento de las acciones emprendidas en materias de salud, turismo, movilidad, infraestructura, inversiones y transporte, entre otros rubros. Finalmente, resaltó que estos esfuerzos han propiciado las condiciones idóneas para que cada vez más firmas vengan a invertir al estado, generando empleos y bienestar, como demuestran los indicadores, que caracterizan al estado con el mejor clima para hacer negocios del país, de acuerdo con la consultora británica Deloitte. Igualmente, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indica que Mérida es la ciudad más competitiva del sureste y la quinta de todo el país, mientras que el Instituto para la Paz y la Economía demuestra que el territorio es el más seguro a nivel nacional.

Yucatán

Momento clave en la historia, para poner las bases del Yucatán del futuro: Vila Dosal

Estamos en un momento clave en nuestra historia, tenemos la oportunidad de reinventarnos y, con lo que hagamos este año, estaremos poniendo las bases del Yucatán de los próximos 20 años y, para eso, necesitamos de todos, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, durante la toma de compromiso del Consejo Directivo 2022-2023 de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Delegación Yucatán. Vila Dosal, junto con el dirigente Nacional de la Canacintra, José Enoch Castellanos Férez, encabezó este acto, donde Jorge Abel Charruf Cáceres asumió la presidencia de la organización. Ahí, hizo un llamado a continuar trabajando en coordinación, Gobierno estatal, federal, ayuntamientos, iniciativa privada y sociedad civil, con miras hacia un futuro en que se brinde oportunidades a todos los yucatecos. Por su parte, Castellanos Férez destacó la labor incansable de Vila Dosal, por promover la actividad económica de Yucatán, en una mezcla entre el Gobierno estatal, empresariado y municipios. “Esa es la manera de atraer inversiones, buscándolas, y el Gobernador se ha convertido en un embajador de buenas voluntades para atraer la confianza de inversionistas”, externó. También, apuntó que esta Delegación es la joya del sur para Canacintra, por lo que invitó a seguir por esa ruta, para demostrar lo que el estado puede hacer con una comunidad que trabaja en armonía. “Estoy seguro de que Yucatán pondrá el ejemplo en un futuro”, puntualizó. Al hacer uso de la palabra, Charruf Cáceres resaltó la importante gestión de Vila Dosal en materia energética, visión de la administración estatal que mira hacia el futuro, por lo que afirmó que la Cámara seguirá apoyando los proyectos de energía renovable en el territorio. Luego, reconoció el trabajo de promoción de la entidad, para atraer más inversiones que generen empleos para la gente, así como los buenos resultados en seguridad, certeza jurídica, respeto a la inversión privada y el exitoso modelo de trabajo en equipo que encabeza el Gobernador. Desde la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el Gobernador destacó que, por parte de su administración, tiene muy claro que son las empresas las que generan los empleos para la gente, pero se continuará ofreciendo todas las condiciones para que cada vez más inversionistas se decidan por la entidad. Al dirigir sus palabras, Vila Dosal reconoció el trabajo de Charruf Cáceres en su primer periodo de gestión, ya que el apoyo de la Canacintra hacia el Gobierno ha sido fundamental, caracterizado por el diálogo, el consenso y la búsqueda del mismo objetivo, que es cuidar salud de la ciudadanía y generar la recuperación económica que anhelamos. El Gobernador presentó datos que apuntan que la recuperación de Yucatán va bien, ya que, de acuerdo con el Indicador del último trimestre del año pasado, creció al 8.5%, muy por encima de la tasa nacional; se ha recuperado los empleos perdidos por la pandemia y se superó la cifra con 11,000 más, y se registró el mayor número de personas incorporadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Al hacer un recuento sobre el crecimiento de los sectores de la industria, Vila Dosal destacó que el territorio marcha por buen camino, pero puede estar mejor y, para ello, se requiere seguir haciendo de la entidad un referente para invertir, con los altos niveles de seguridad, certeza jurídica y capital humano bien preparado. Ante el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador reiteró que, para seguir atendiendo a los retos actuales, hay que seguir trayendo energía, y aunque en esta administración se crearon 2 parques fotovoltaicos y 3 eólicos, aún hay una cartera de proyectos parados, debido a la reforma energética. “Desde Yucatán, vamos a seguir empujando para que los diputados y senadores puedan generar una iniciativa, que permitan que estos proyectos puedan concretarse, porque serían una buena noticia para Yucatán”, señaló. Sobre la coordinación con el Gobierno de la República, informó que, en los próximos días, se reunirá con representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para hablar sobre la inversión de los ductos, con tal de mejorar la distribución de gas natural, así como las plantas eléctricas de ciclo combinado de Mérida. Asimismo, habló de la importancia de otros proyectos con la Federación, como la modernización y ampliación del Puerto de Progreso; al respecto, informó que la Secretaría de Marina (Semar) tendrá, a finales de este mes, el dinero disponible para que, en marzo o abril, inicien las labores de dragado y se está pujando para que las hectáreas aprobadas para este fin pasen de 40 a 60, toda vez que ahí se estaría instalando el astillero de Fincantieri. “Vamos a seguir trabajando de la mano con el Gobierno federal, por lo que agradezco la disposición de la Secretaría de Marina, porque se trata de un proyecto que hará la diferencia en Yucatán y todo el sureste”, afirmó Vila Dosal. Finalmente, el Gobernador recordó que han estado llegando empresas internacionales importantes a la entidad, como Amazon, Tesla, Walmart y Woodgenix, que atraídas por las ventajas competitivas del estado, están generando buenos empleos para sus habitantes.  

Yucatán

Texas Roadhouse abre restaurante en Caucel, el segundo en Mérida

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente de Texas Roadhouse International, Hugh Carroll, inauguraron en Caucel el segundo restaurante de esta franquicia en Mérida, el cual está generando más de 85 empleos directos y 60 indirectos, a través de una inversión privada de 28 millones de pesos. Esta tarde, ambos cortaron el listón para que la nueva sucursal comenzara a dar servicio a los comensales yucatecos, y junto con la primera, establecida en 2018, al norte de la ciudad, representan una fuente de más de 320 empleos directos e indirectos para las familias del territorio. Al tomar la palabra, Hugh Carroll recordó que los últimos 2 años han sido muy complicados para todo el mundo, por lo que se encuentra entusiasmado de abrir otro recinto en el país, sobre todo en la entidad. “Estoy muy feliz de que toda la familia Texas Roadhouse crezca, especialmente en México y Yucatán, porque durante estos 2 años difíciles, nos hemos fortalecido tanto; tengo tantas esperanzas para el futuro de este restaurante y estamos muy orgullosos de crecer en este estado”, indicó, acompañado del presidente del Consejo TRH, Greg Moore. Por su parte, el franquiciatario nacional de esta marca, Francisco Torrado Loza, externó estar orgulloso “de seguir creciendo en Mérida y en este estado, que nos ha respondido de la mejor forma; estamos muy contentos que la tercera sucursal que se abre en la República Mexicana es en Mérida, con lo que la capital del estado tiene 2 de los 3 restaurantes que existen en todo México”. En presencia del Alcalde Renán Barrera Concha, Vila Dosal aseguró que la promoción y la generación de plazas laborales es lo que realmente puede ayudar a que la gente salga adelante; tener un trabajo con seguridad social, aspirar a tener una pensión y servicios de salud, es lo que hace la diferencia, por lo que, ante el panorama que dejaron la pandemia y los fenómenos naturales, Yucatán se está recuperando. En su turno, Barrera Concha, indicó que Mérida se fortalece como un importante polo de inversión en el sureste, superando paulatinamente las adversidades que trajo la pandemia, siendo que este repunte en inversiones se logró gracias a las condiciones como seguridad, la calidad de vida, la simplificación regulatoria y la conectividad, que en conjunto permiten que los negocios se consoliden. “Mérida, a lo largo de los últimos años, ha tenido un desarrollo constante y acelerado y eso se debe a la confianza que tienen los empresarios al momento de invertir. Así lo ha dicho el IMCO, cuando hablamos de que la ciudad con posibilidad de mayor inversión y con mayor captación de inversión en cuanto a la confianza de quienes invierten es precisamente la ciudad de Mérida”, expresó. Texas Roadhouse ofrece a las y los yucatecos un concepto que está basado en cortes de carne preparados a mano, guarniciones elaboradas en casa desde cero, pan recién horneado cada 5 minutos, costillas de cerdo, margaritas en diferentes sabores y cervezas frías; actualmente, cuenta con más de 650 restaurantes en Estados Unidos y 10 diferentes países.

Yucatán

Yucatán será sede de la cumbre nacional del sector de la construcción

El sector de la construcción se perfila para convertirse en motor de la reactivación económica del país y Yucatán juega un papel clave al ser el punto de partida con dos eventos de primera línea: la Expo Construcción Yucatán y el Foro Nacional de Infraestructura que se llevarán a cabo en Mérida del 24 al 26 de marzo próximo. La capital yucateca no solo concentrará a funcionarios de alto nivel, a empresarios, gobernadores, legisladores, académicos y profesionales de la construcción, sino también recibirá a los presidentes de las 44 delegaciones que tiene la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el país, convirtiéndose así en sede de la cumbre nacional de este sector.   La construcción es la gran esperanza para la recuperación económica del país y hacia allá debemos enfocar nuestros esfuerzos tanto el gobierno como el sector privado, afirma el ingeniero Raúl Monforte González, presidente de la CMIC Yucatán.   Se debe invertir en obras de infraestructura que no solo tengan rentabilidad social y económica, que generen empleos y derrama de recursos, sino que estén basados en la sostenibilidad y la resiliencia al cambio climático, dos grandes temas que están en la agenda global, subraya el directivo. Estados Unidos y varios países de Europa ya anunciaron sus planes de infraestructura en sectores estratégicos y México debe ir a la par con ellos para impulsar la reactivación económica. Esa es la importancia que tiene el sector de la construcción en estos momentos, apunta el ingeniero Monforte González, al informar sobre los avances de los eventos que organiza la CMIC Yucatán. La edición número 24 de la Expo Construcción Yucatán será el gran escaparate para que 70 expositores locales y nacionales ofrezcan sus servicios, maquinaria y equipo del jueves 24 al sábado 26 de marzo, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. En la Expo, cuyo lema es “Grandes negocios en construcción” y que regresa de manera presencial, se exhibirán las últimas tendencias de la industria, se accederá a ofertas exclusivas y los constructores encontrarán a sus principales proveedores de la cadena de valor en un solo espacio de 7 mil metros cuadrados de exhibición. El evento también estará abierto al público con los debidos protocolos por la contingencia sanitaria y se espera una afluencia de cinco mil visitantes durante los tres días.   En el marco de la Expo Construcción Yucatán, el jueves 24 por la tarde se llevará a cabo la Asamblea General y la sesión del Consejo Directivo de la CMIC Nacional, que preside el ingeniero Francisco Solares Alemán.   Asimismo, el viernes 25, se realizará el “Foro Nacional: Infraestructura Sostenible, Pilar para el Desarrollo y Bienestar de México”, en el cual expertos conferencistas hablarán sobre las necesidades y retos de la industria en el contexto de la recuperación económica.   Como parte de los trabajos habrá dos mesas panel con temas de logística y energía y una conferencia magistral, cuyos detalles se darán a conocer más adelante. En el ámbito mundial y nacional se han fijado las esperanzas de la reactivación en el sector de la construcción y los empresarios que participamos de esta industria debemos responder a las expectativas con propuestas viables, rentables y sostenibles, enfatiza el ingeniero Monforte González.   El presidente de la CMIC agradece a Impulsora Hidráulica, Cemex, Poline México, El Niplito del Sureste y Centrifugados Mexicanos, patrocinadores de la Expo Construcción Yucatán, por depositar su confianza en la Cámara e invita a todos los interesados a pa

Yucatán

Créditos de hasta 500 mp a empresas que adopten buenas prácticas medioambientales

Empresas yucatecas de todos los sectores podrán obtener créditos de hasta 500,000 pesos, para financiar la adopción de buenas prácticas medioambientales, como la transición hacia sistemas fotovoltaicos de energía y la adquisición de materias primas más amigables con el entorno, a través del programa Microyuc Verde, único en su tipo a nivel nacional y cuya presentación encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. El esquema, desarrollado con apoyo del Consulado de los Estados Unidos en Mérida, el Laboratorio de Energía Renovable de ese país y profesionistas egresadas de la Universidad de Stanford en California, permitirá a empresarios invertir en el recambio de activos fijos o equipos, que sean más eficientes en su consumo energético, ya sea en los sistemas de refrigeración que muchos usan en sus oficinas, o equipos especializados de producción o manufactura. Al destacar que la estrategia representa una oportunidad para que las compañías superen las barreras del acceso a financiamiento y adopten medidas de ahorro o eficiencia energética, la cónsul de la Unión Americana en Mérida, Dorothy Ngutter, agradeció al Gobierno del Estado por la apertura, el interés y el seguimiento, para generar sinergias con instituciones de su nación, que favorezcan la cooperación en materia económica y conservación del medio ambiente. “Como parte de este esfuerzo, en el Consulado de Mérida, hemos conectado y facilitado la conexión entre el Laboratorio de Energía Renovable de Estados Unidos, la Universidad de Stanford en California y el IYEM, colaborando en conjunto para apoyar iniciativas de energía limpia, que beneficien a las Pymes del estado, al ofrecer soluciones energéticas limpias, confiables y accesibles”, aseveró ante el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) local, Eduardo Francisco Alvarado Mujica. Al dirigir un mensaje, el Gobernador Mauricio Vila Dosal aseguró que, en la entidad, no quitaremos el dedo del renglón y vamos a seguir trabajando, no solamente con la sociedad civil, sino también con otros gobiernos, como un aliado fundamental para la lucha contra el cambio climático. En ese sentido, aseveró que es necesario hacer una gran alianza en la materia, donde no solo participen autoridades estatales, sino toda la sociedad en conjunto, desde nuestra casa y oficina, “y por supuesto que, aquí, en Yucatán, vamos a seguir apoyando el tema de las energías renovables”. “Es así como hemos estado actualizando leyes, tenemos la primera Ley de Cambio Climático en todo el país; hemos estado trabajando mucho en el tema de los residuos sólidos, ya tenemos 106 programas especiales para todos los municipios; este mismo año, vamos a empezar con un plan para manejar los residuos sólidos de toda la zona metropolitana de Mérida, y estamos hablando de 8, 9 municipios, que queremos integrar al sistema de recolecta de basura”, subrayó el Gobernador. De igual manera, recordó que, ante esta problemática, el año pasado, se firmó un convenio con Banverde, para crear una bolsa de 15 millones de dólares, con la cual se implementó un programa para instalar paneles solares y sistemas de energía renovable, que, a la fecha, cuenta con 103 solicitudes. “Imagínense lo que representa para una tienda de la esquina, de las cuales hay miles en el estado, que en lugar de una nevera de refrescos y otras más, que ahí se está yendo el 40 o 50% de su costo, pueda tener paneles solares, en un tema de eficiencia energética, donde le estemos bajando el 40% de gasto corriente, además, por supuesto, del beneficio ambiental que se tiene; por eso, creamos este programa, que vamos a estar impulsando, no solamente en Mérida, sino en todos los rincones del estado”, abundó. Ante presidentes de cámaras empresariales, académicos y sociedad civil, Vila Dosal recordó que las empresas interesadas pueden acceder, en la página del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), al apartado de Microyuc Verde, para completar los requisitos y, en un tiempo de 15 naturales, tener la respuesta a su solicitud. Por su parte, el titular de esta dependencia, Antonio González Blanco, explicó que, con este nuevo esquema, se otorgará, a compañías yucatecas de todos los sectores, hasta 500,000 pesos de crédito, que significa un crecimiento de 5 veces el tope máximo anterior de MicroYuc Emprendedores, a un plazo máximo de 24 meses y un período de gracia de 90 días para realizar el primer pago. “Tendrá una tasa especial del 5% de interés anual fijo, la cual está, no solamente por debajo de la tasa de referencia, sino también debajo de la inflación, lo cual refleja un costo de financiamiento casi nulo en términos reales y que hace que este programa, en factores como el monto, la facilidad y el costo del financiamiento, sea único en su tipo a nivel nacional”, remarcó el funcionario. Además, con esta estrategia, en la que participan representantes de los sectores académico, científico, empresarial, gubernamental y social de Yucatán, se podrá solventar el pago de certificaciones, normas oficiales o ISO relacionadas con la sostenibilidad, como la 20400, de compras sostenibles, o la 14001, sobre sistemas de gestión ambiental efectivos. González Blanco enfatizó que se busca lograr objetivos, que se medirá junto con las firmas que usen el financiamiento, como reducción de tarifas eléctricas, reclasificación de las de alto consumo, disminución de costos de producción y operación de negocios, aumento en la reutilización de residuos en empresas, menor consumo de agua en los procesos e incremento del porcentaje de utilidad tanto bruta como neta, según el destino de crédito que haya aplicado cada compañía. Cabe aclarar que las personas físicas o morales que deseen acceder a estos beneficios deberán estar formalmente constituidas y tener sus actividades económicas productivas en el territorio, operaciones ininterrumpidas por más de un año ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y una garantía prendaria, personal o hipotecaria, que respalde el crédito. Además, se requiere que cuenten con un plan de trabajo de enfoque sostenible, que al menos contenga identificación clara de la problemática u oportunidad de negocio, en relación con la adopción de mejores prácticas de este tipo, así como claridad y congruencia del destino del recurso, con la situación señalada en

Yucatán

Yucatán camina firme en materia de recuperación económica: Sefoet

– Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, destacó que el estado ha caminado firme en materia de recuperación económica, “logrando superar incluso niveles pre pandemia Covid-19. En ese sentido, el funcionario estatal refirió el caso del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del Inegi, el cual al último dato disponible, que es el tercer trimestre de 2021, indica un crecimiento de 8.5 por ciento con respecto a 2020, posicionándonos en el quinto lugar nacional en este aspecto, y permitiendo alcanzar un índice promedio de los tres trimestres de 2021 superior al que se tenía en el mismo periodo de 2019”. Durante el 2021 se registró una inversión privada en el estado por 14 mil 108 millones de pesos, que permitirá la creación de 31 mil empleos directos e indirectos. Al cierre del mismo año, se generaron 32 mil 931 empleos, es decir, un 128.10 por ciento de recuperación con relación a los 25 mil 708 empleos formales que se perdieron a partir de abril de 2020 con la presencia del Covid-19. En materia de financiamiento, dijo que a través de los esquemas MicroYuc Empresarial y Mujeres se entregó 51 créditos a 47 empresas y 54 créditos a 40 empresas, respectivamente, en tanto que la modalidad Emprendedor permitió apoyar a 61 firmas con el mismo número de créditos. Mediante el Programa de Impulso Económico para el Desarrollo Industrial y Regional en el Estado de Yucatán, en coordinación con la banca de desarrollo y la banca privada, se aprobaron 452 proyectos, lo que equivale a un monto de créditos por 804 millones 490 mil pesos. Se implementó el programa Acciones para el Fortalecimiento Empresarial, por medio del cual se otorgó capacitación a 1,743 personas de 1,057 firmas. De igual forma, a través del programa de Capacitación para el Trabajo en el Estado de Yucatán se impartieron 47 cursos en habilidades blandas y técnicas en beneficio de 1,244 personas. El titular de la Sefoet, informó la implementación del programa de la cooperación Alemana GIZ para el Proyecto Redes de Aprendizaje en Sistemas de Gestión de la Energía. En el periodo que se informa, se logró una reducción de la facturación energética de 6 millones 223 mil 981 pesos por año y una reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por un total de 868.9 toneladas de CO2 por año. En este periodo, la Tienda Oficial en Mercado Libre “Hecho en Yucatán” benefició a 80 empresas al brindar asesoría en estrategias de mercadotecnia digital. La tienda dispone de más de 98 empresas que han logrado vender más de 16 mil productos yucatecos desde su ingreso. El funcionario también declaró que a través del Servicio Nacional de Empleo Yucatán (Sney), en el periodo que se informa se benefició a 5 mil 882 solicitantes, mientras que las Ferias de Empleo permitieron la colocación de 167 personas en un empleo. Hablando ahora de acciones para fomentar el emprendimiento, en el periodo que se informa se implementó el programa “Activación Empresarial” en la modalidad de apoyos en especie para incrementar la producción, atendiendo a 603 beneficiarios con una inversión de 1 millón 734 mil 499 pesos. Como resultado de estos pasos firmes, la tasa de desempleo en Yucatán que monitorea el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con referencia a los últimos tres meses de 2021, mostró que la tasa promedio es de 1.8 por ciento, muy por debajo del que había en ese mismo periodo de 2020, que fue de 2.6 por ciento, e incluso menor al 2.0 por ciento que se tuvo de octubre a diciembre de 2019.

Mérida

“Cada vez hay más ciudadanos que vigilan el uso correcto de recursos públicos”: Barrera Concha

Con el objetivo de ampliar los mecanismos que permiten cuidar, supervisar y vigilar la correcta implementación de apoyos de vivienda que son otorgados en las colonias y comisarías, el Ayuntamiento de Mérida integra Comités de la Contraloría Municipal que involucran la participación de las y los ciudadanos. El alcalde Renán Barrera Concha informó que existen diferentes mecanismos para el cuidado de los recursos públicos, la cual es responsabilidad tanto de las autoridades municipales, estatales y federales, como de las y los ciudadanos interesados en participar en la supervisión de la correcta aplicación y atención que brinda la administración municipal. Explicó que ejemplo de ello fue la conformación de este comité ciudadano en la comisaría de Oncán, en donde personal de la Dirección de Obras Públicas y los jóvenes universitarios de la Anáhuac Mayab: Manuel Alegría, México Aguilar y Roberto Medina de la carrera de Ingeniería Civil, quienes forman parte del programa “Observador Universitario” y que, con esta actividad, arranca oficialmente, como parte de los programas destinados a fomentar la participación ciudadana. “Este comité tiene un componente importante, además del interés de las y los ciudadanos, es la participación de los jóvenes, quienes se suman al cuidado de los recursos públicos, con lo cual están participando en evitar las malas prácticas administrativas así como interesarse en temas prioritarios del Municipio”, expresó. Por su parte, la controlara Municipal, Martha Elena Gómez Nechar, precisó que además de la instalación, y como parte de las actividades de la dependencia, se realizó la visita y supervisión física de 5 apoyos de vivienda, ubicados en las calles 22 por 27 y 29 y en la calle 25 por 20 y 22 de la comisaría de Oncán. Indicó que este programa surge como parte de las acciones realizadas por la Unidad de Contraloría para fomentar la participación ciudadana en los procesos de verificación y vigilancia de las acciones que realiza el Ayuntamiento. “Este Comité de la Contraloría Social está dirigido también a las y los jóvenes universitarios que se encuentren cursando la carrera de Ingeniería Civil o alguna afín, ya que se enfocará a los proyectos de obra pública que esté realizando el Ayuntamiento”, abundó. Con esto, agregó, se busca involucrar activamente a las y los jóvenes universitarios en la realización de acciones de contraloría social, con el fin de fomentar la legalidad, la transparencia y una correcta rendición de cuentas. Resaltó que es una oportunidad más para que las y los jóvenes puedan realizar su servicio social en esta institución, además de contribuir a mejorar la calidad de vida de la ciudad con las recomendaciones y propuestas que surjan durante las visitas y actividades de este programa. A los interesados en pertenecer al programa Observador Universitario, pueden enviar sus datos al correo [email protected] o comunicarse a los teléfonos 9999236859, extensión 82274, para el respectivo registro.

México

¿Quesos panela falsos? Profeco identifica cuáles son las marcas ‘engañosas’

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer cuáles son las marcas de queso panela que incumplen con lo que prometen en su etiquetado. Por ello, recomendó revisar la etiqueta para verificar su contenido y calidad. De acuerdo con el estudio realizado por la Profeco, detectó dos marcas “engañosas” que contienen menos producto de lo que marcan en su etiqueta: Carranco Queso Panela y Zwan Premium Queso Panela reducido en grasa. En el caso de Carranco, su etiqueta marca 400 gramos; sin embargo, la Procuraduría señala que contiene 9.9 por ciento menos. Mientras que Zwan Premium especifica que contiene 400 gramos, pero tiene 4.4 por ciento menos de lo que señala. Sobre las marcas de quesos que se echan a perder más rápido, explicó que a este lácteo le aparecen hongos y levadura por un mal manejo sanitario. Aguascalientes queso fresco panela, 400 gramos Los Pioneros de la V del Mu, imitación queso panela a granel Great Value queso panela light reducido en grasa, 400 gramos Sobre los quesos que tienen menos proteína de la declarada, la Profeco señaló que algunas marcas incumplen en su especificación: Zwan Premium Queso Panela 200 gramos (declara 17 por ciento, pero contiene 15.34 por ciento) Los Pioneros de la V del Mu (declara 15 por ciento y contiene 9.02 por ciento) Great Value Queso Panela 400 gramos (contiene grasas trans y en exceso). Por último, la Profeco también dio una buena calificación a las marcas que cumplieron con la norma: Bafar queso panela a granel 400 gramos Covadonga queso panela 400 gramos Bionda queso panela fundé 400 gramos Fud queso panela 300 gramos. Lala queso panela 200 gramos Los Volcanes queso panela 400 gramos NocheBuena queso panela artesanal 400 gramos Caperucita queso panela deslactosado 400 gramos

Yucatán

Micro y pequeñas empresas han permitido reactivación económica durante pandemia

La pandemia por Covid-19 generó que diversas empresas cerraran sus puertas impactando en el empleo e ingresos, pese a ello, la vocación de ofertar bienes y servicios mediante pequeñas y microempresas permaneció entre la sociedad yucateca, indicó el director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Luis Alberto Araujo Andrade. Durante su participación en el “Foro Temático de la Agenda 2040: Yucatán próspero y competitivo”, el académico también mencionó que eso ha permitido que la economía continúe su reactivación. “Hay esa vocación y ese interés, por eso vemos que las microempresas están o existen, pero siguen estando en un porcentaje alto y eso se lo atribuyo a que la sociedad civil tiene ese interés de prestar servicios; y eso permite una buena generación de empleos y de ingresos, además de que genera bienestar entre las personas”, puntualizó. De acuerdo con una tabla presentada por el Araujo Andrade, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2019 Yucatán contaba con 112 mil 503 empresas entre formales e informales, las cuales reunían a 516 mil 924 trabajadores. Por la pandemia y el cierre de la economía durante 2020, explicó que de ese total cerraron el 18.69 por ciento de los comercios formales y el 18.79 por ciento de los informales. Además, de los que lograron sobrevivir, dijo, el 37.59 por ciento solicitó algún apoyo al gobierno, seguido del 24.64 por ciento que pidió ayuda a familiares o amigos y, finalmente, el 12.55 pidió algún préstamo bancario, el resto obtuvo ayuda de cajas de ahorro, proveedores, prestamos privados o los propios socios. “Las empresas grandes fueron las que menos sintieron el cierre económico en la entidad, vemos que siguieron su marcha, esas empresas siguieron ofreciendo sus servicios y trabajando, tenían que hacerlo porque continuaba la demanda de la sociedad”, precisó. Ahora, señaló, el desafío es para aquellos que cerraron, pues tendrán que valorar si pueden retomar su negocio, mientras que las empresas que lograron continuar deberán empezar a trabajar para crecer.

Mérida

Buscan impulsar una nueva industria maderera sustentable en Mérida

Mérida es una comunidad de ciudadanos que están a favor de la preservación de nuestros recursos naturales y de alentar el cuidado del medio ambiente, así como mantener una reactivación económica segura sin descuidar la salud ni la sustentabilidad, por ese motivo estamos trazando nuevas alianzas que nos permitan hacer del cuidado del medio ambiente una tarea de todas y todos, manifestó el alcalde, Renán Barrera Concha. En la reunión con integrantes del Consejo de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (CANAINMA), Barrera Concha agradeció el interés de este sector por sumarse al objetivo de reactivar la economía con responsabilidad, porque una sociedad que se cuida es una sociedad solidaria. Informó que el objetivo de este encuentro fue conocer de primera mano el impacto social, económico y empresarial por el que atraviesa el gremio y poner en marcha nuevas iniciativas que reactiven a ese sector, con estrategias que a futuro permitan crear nuevas alternativas de desarrollo para los afiliados. En este primer encuentro entre autoridades municipales y los agremiados, el presidente de la CANAINMA, Edgardo Martínez Duarte, reconoció el trabajo de Barrera Concha al frente del Ayuntamiento, así como el acercamiento que ha mantenido con la ciudadanía para definir mejores políticas públicas que brinden mayores oportunidades de desarrollo a los distintos sectores de la población. El dirigente, explicó que la pandemia por el Covid-19, afectó en gran medida a ese sector por lo que solicitaron a la máxima autoridad municipal se les brinde el apoyo para impulsar la reactivación económica del gremio maderero, que ha visto reducido su actividad por falta de recursos económicos. Igualmente, añadió que la CANAINMA tiene un alcance a nivel sureste, porque es la única cámara dedicada a la industria maderera que abarca los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco. Mencionó que la visión de esta agrupación tiene como premisa generar conciencia y mayor cultura basado en el uso de los recursos renovables con miras a la sustentabilidad, de ahí la importancia de este acercamiento con el Ayuntamiento de Mérida. En su intervención, el Presidente Municipal señaló que Mérida es una ciudad con una dinámica importante que ofrece una gran oportunidad de desarrollo para las empresas e industrias, por lo que ratificó su compromiso y apoyo necesario para potenciar el tejido comercial y trazar un plan de trabajo incluyente que genere el bien común de las y los meridanos. Recordó que entre otros programas también se han puesto en marcha campañas forestales, se realizó el lanzamiento de la aplicación ÁrbolMID, se instalaron 8 Mega Puntos verdes y 200 Puntos Verdes Individuales así como 4 viveros, se han firmado convenios con Fonatur para preservar y cuidar la Reserva Econlógica de Cuxtal y se continua trabajando en el gran corredor arqueológico sustentable Ya’axtal que conecta 5 grandes parques de la ciudad como son: Xoclán, Zoológico Animaya, Parque Anikabil, Parque de Deportes Extremos y Parque Ecológico de Poniente. El acalde agregó que el Ayuntamiento trabaja en el Plan de Infraestructura Verde con la idea de fortalecer ese sistema a través de la planeación, diseño e implementación de estrategias urbanas que contribuya a enriquecer los servicios eco-sistémicos en el espacio público y privado del Municipio de Mérida. En la reunión también se abordaron temas relacionados con el fomento al empleo, la capacitación y vinculación con la bolsa de trabajo municipal y otorgamiento de créditos para impulsar las micros y medianas empresas.