Yucatán

Industria de la construcción pide que no solo se asignen obras al Ejército Mexicano

Mayor inversión en obra pública, la asignación de proyectos a las empresas del sector en vez de a las fuerzas armadas, respeto al Estado de Derecho y una reforma que aliente la generación de energías limpias, figuran entre las principales demandas del Foro Nacional: “Infraestructura Sostenible, Pilar para el Desarrollo y Bienestar de México”, que organiza la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Mérida.   Líderes de la cúpula empresarial, como Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y José Abugaber Adonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), cerraron filas en torno a la CMIC, que preside Francisco Solares Alemán, y se sumaron a estas demandas, a fin de reactivar a la industria de la construcción como el motor del desarrollo económico del país.   Ante directivos de las 44 delegaciones que tiene la CMIC en la República, gobernadores, legisladores, empresarios y académicos reunidos en Mérida, se insistió en la urgencia de impulsar el desarrollo desde una perspectiva sustentable, que genere crecimiento económico, con progreso social y equilibrio medioambiental.   En la inauguración del Foro, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Siglo XXI, participaron, además de los líderes del CCE, Concamin y CMIC, el gobernador Mauricio Vila Dosal; el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha; Gustavo Arballo Luján, presidente del Consejo Consultivo de la CMIC; Luis Pimentel Miranda, delegado de la SCT en Yucatán, los legisladores Manuel Rodríguez González y Marcos Rosendo Medina, presidente y secretario de las Comisiones de Energía y de Infraestructura de la Cámara de Diputados, respectivamente, y Raúl Monforte González, presidente de la CMIC Yucatán, anfitrión del evento.   En su mensaje, el líder de la CMIC señaló las causas que han propiciado el marcado deterioro de los indicadores de la industria de la construcción, entre los que mencionó la drástica reducción de la inversión pública en infraestructura, al pasar del 5.9% del PIB a solo el 2%; del incremento del riesgo país y el descenso en los niveles de confianza de los inversionistas, derivados de la falta de respeto al Estado de Derecho, y la centralización de las grandes obras de infraestructura en manos de las fuerzas armadas, en perjuicio de las Mipymes del sector, las cuales representan el 94% de la industria, entre otros.   “Frente a este panorama, nuestra postura es clara: poner a México por encima de cualquier interés y cooperar, no confrontar. Queremos ensanchar el terreno común entre los sectores público y privado, acercándonos en nuestras coincidencias y minimizando las diferencias”, afirmó Solares Alemán.   “Es indispensable caminar con el mismo rumbo para poder avanzar, caminos opuestos es retroceso seguro. Hoy más que nunca, México debe estar unido, privilegiemos el diálogo y el acuerdo”, indicó.   “Es urgente atender a los sectores sociales más vulnerables y desprotegidos y para lograr el bienestar social, necesariamente debemos construir y conservar la infraestructura. Debemos acelerar su construcción para reducir urgentemente el rezago que tenemos y que impide ejercer la justicia social. Para eso estamos hoy aquí: ¡Continuemos unidos trabajando juntos por México!”, expresó el líder nacional de la CMIC. En su intervención, el presidente del CCE recalcó los seis puntos de la agenda que impulsa ese organismo: la reactivación económica, el apoyo a las Mipymes, la generación de mayor infraestructura, el óptimo aprovechamiento del TMEC, la consolidación de la inclusión y sentido social de las empresas, y la recuperación de la confianza en los empresarios y en México, privilegiando el diálogo entre todos los actores.   “Al entrelazarse los puntos que he mencionado, debo destacar la fórmula virtuosa de dos de ellos muy coincidente con la actual etapa del CCE: la reactivación económica y el desarrollo de infraestructura sostenible, una infraestructura que permita emprender obras que mejoren la productividad, la conectividad, la energía y el mejor aprovechamiento de los recursos naturales”, apuntó Cervantes Díaz.   El líder del CCE dijo que Yucatán es marco ideal para reflexionar sobre el desarrollo sostenible, pues tiene ejemplos de fama mundial y es un referente en esta materia: “Con reflexión, intercambios de mejores prácticas y diálogo con acuerdos, será posible ser vanguardia y ejemplo en este anhelo de consolidar infraestructura con desarrollo sostenible, y para este objetivo, cuenten siempre con el CCE”, subrayó.   A su vez, Abugaber Adonie comento que en 2019 hubo buenos números, pero en 2021 el sector cayó casi un 20% porque, precisamente, “el gobierno federal no les ha entregado proyectos a ustedes, que son los que saben hacer las grandes obras. Cuenten conmigo para seguir gestionando la inversión en infraestructura”.   Al referirse a la situación del país, el presidente local de la CMIC indicó que solucionar la crisis de infraestructura actual “requiere un alto nivel de coordinación, bajo el liderazgo y la gestión de una autoridad central, pero escuchando a todas las partes interesadas en un auténtico ejercicio democrático, con libre acceso a la participación tanto pública como privada, dentro de un marco regulatorio favorable a la competencia, y respetando sin pretextos el Estado de Derecho vigente, que promueva el libre mercado”.   “Amigos y colegas de esta gran familia que es la CMIC, Hay dos opciones de futuro para la industria de la construcción: el que otros crean para nosotros, o el que hemos decidido construir para nosotros mismos. Yo, como presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Yucatán, les invito a crear juntos una industria de la construcción generadora de desarrollo, bienestar y prosperidad: ¡Caminemos unidos por el desarrollo sostenible de México!”, expresó Monforte. En el marco del Foro Nacional, los integrantes del Consejo Directivo Nacional 2022-2023 de la CMIC rindieron protesta y, al término de la inauguración, hubo tres mesas panel y una conferencia magistral, donde se abordaron diferentes temas relacionados con la infraestructura, energía, logística y el desarrollo sostenible.  

Yucatán

Encabeza Vila inauguración del Foro Nacional “Infraestructura sostenible de México”

Los yucatecos queremos que a Yucatán le vaya bien, por lo que tenemos claro que los desafíos que vengan los enfrentaremos trabajando juntos, para que nuestras familias puedan salir adelante, afirmó el Gobernador, en el marco de la inauguración del Foro Nacional “Infraestructura sostenible, pilar para el desarrollo y bienestar de México”. En el evento, donde también se tomó protesta al Consejo Directivo Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) 2022-2023, Vila Dosal llamó a la población de la entidad a seguir haciendo frente a lo que venga, unidos, trabajando de la mano, los 3 niveles de Gobierno con ciudadanía, empresarios y colegios de especialistas. Al hacer uso de la palabra, el presidente Nacional de CMIC, Francisco Javier Solares Alemán, reconoció la labor que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha realizado en sus 3 primeros años de Gobierno, ya que se puede percibir los avances que se ha logrado, especialmente ante los desafíos actuales, lo que hace de este logro un orgullo. Entonces, el empresario llamó a poner a todo México a cooperar, evitando confrontaciones y anteponiendo el bien común. “Tenemos que buscar los terrenos comunes, entre lo privado y público, acercando las similitudes y aceptando las diferencias, para llegar a un México más justo, seguro y próspero”, añadió. Por su parte, el presidente Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, agradeció el generoso recibimiento de Vila Dosal y los yucatecos, ya que el estado es el marco ideal para este tipo de encuentros, toda vez que refleja un buen trabajo en temas de ecología, medio ambiente y creación de infraestructura, para la conectividad y generación de energías limpias. “Yucatán es emblemático en obras que siguen llamando al cambio permanente, con infraestructura para el desarrollo y la sostenibilidad, y Mérida es el lunar en el sureste, por ser ejemplo de crecimiento en el sureste”, añadió. En su turno, el dirigente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), José Abugaber Andonie, resaltó la importante labor de Vila Dosal, que ha contribuido con que la entidad tenga un crecimiento económico por encima del nivel nacional, resultado de la labor que ha realizado el Gobierno estatal, para la atracción de empresas de capital nacional e internacional. Comentó no es casualidad que este diálogo tenga lugar aquí, ya que, además se ser cuna de una de las civilizaciones mesoamericanas más importantes, que dejó grandes aportaciones, se ha convertido en un relevante centro financiero, académico, cultural, médico, industrial y económico en México, especialmente en la zona sureste. Luego, el Gobernador indicó que, en Yucatán, ya no se habla de recuperación económica, sino de cómo seguir avanzando, porque de los 25,000 empleos que se perdió, en los momentos más críticos de la pandemia, ya se ha generado 32,000, es decir, 11,000 más de los que se cerró; además, se tiene el mayor número de personas registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la historia del estado. Asimismo, destacó que la economía local creció 8.5%, por encima del promedio del país, mientras que el sector secundario, durante los primeros 9 meses de 2021, tuvo un incremento de 13.2%, superando a la media de la República, de 8.3%; la industria de la construcción registró un aumento de 19.4%, 2 veces mayor que el acumulado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Gobernador afirmó que estos indicadores positivos son resultado de los altos niveles de seguridad, que contribuyen a colocar a la entidad en un lugar ideal para vivir e invertir; para mantenerlos, se hace esfuerzos muy importantes, como Yucatán Seguro, a través del cual se está erogando más de 2,600 millones de pesos, para adquirir moderna tecnología y fortalecer la operatividad de la policía. De igual manera, señaló que, para que los agentes sepan que, si hacen bien su trabajo, tendrán las necesidades básicas de su familia solventada, la corporación estatal cuenta con un salario digno, acceso a servicios de salud; un esquema único, para que accedan a créditos del Instituto del Fondo de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), para adquirir un hogar, y pueden hacerse de becas para que sus hijos estudien la universidad, con apoyo económico. Sin embargo, destacó, tiene claro que el Gobierno no genera empleos para las familias, sino los empresarios, que arriesgan su capital e invierten, y a las autoridades sólo les toca brindar certeza jurídica y las condiciones para que la iniciativa privada tenga la confianza de apostar por el territorio. Vila Dosal habló de la buena relación que se tiene con el Gobierno federal, en la que “hemos tenido un trato justo y se nos ha escuchado”. Resultado de ello, continuó, se dan importantes proyectos, como la modernización y ampliación de Puerto Progreso, que hará posible la construcción de un astillero de la gigante naval Fincantieri. En el tema energético, indicó que está en licitación, con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la construcción de 2 centrales termoeléctricas y la ampliación del ducto de Mayakán, para abastecer gas natural, que pasará de una capacidad de transportar 250,000 millones de pies cúbicos diarios a 450,000. También, se erigirá el nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” y un parque en “La plancha”. Finalmente, el presidente de la CMIC Yucatán, Raúl Asís Monforte González, afirmó que, en el territorio, se ha presentado una firme recuperación económica, fruto de los esfuerzos que su Gobierno realiza en infraestructura, para ofrecer acertadas políticas públicas, que dan confianza, y se ha dado a la tarea de atraer mayores capitales. “El panorama de Yucatán contrasta con el escenario que se tiene a nivel nacional, lo que quiere decir que estamos haciendo bien las cosas, con una alianza fuerte entre los niveles del Gobierno, la sociedad y los empresarios”, destacó. Posteriormente, Vila Dosal intervino en la mesa panel “Infraestructura: motor económico y de bienestar”, en el marco del Foro Nacional, donde expuso lo que se está haciendo en la región para impulsar este rubro, toda vez que es uno

Yucatán

Arranca mañana Expo Construcción Yucatán en su formato presencial

Con 70 expositores locales, nacionales e internacionales, de países como Brasil, Japón y China, este jueves 24 de marzo a las 10:00 horas arrancará la Expo Construcción Yucatán en el Centro de Convenciones Siglo XXI, una muestra que regresa a su formato presencial para ofrecer lo mejor de sus productos, servicios, maquinaria y equipo. La Expo durará tres días, hasta el sábado 26, y se espera una asistencia de seis mil personas, cuyo acceso al público será gratuito y bajo todas las medidas protocolarias para garantizar la protección de los visitantes, afirma Raúl Monforte González, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Yucatán. En el marco de la Expo Construcción, que llega ya a su edición número 24 y se ha consolidado como la muestra más importante de su tipo en el sureste del país, se realizará este viernes 25 el Foro Nacional: “Infraestructura Sostenible, Pilar para el Desarrollo y Bienestar de México”. El foro congregará a las 44 delegaciones que tiene la CMIC en el país, a líderes de la cúpula empresarial como Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; José Abugaber Adonie, presidente de Concamin, y Francisco Solares Alemán, presidente nacional de la CMIC, así como a gobernadores, legisladores y académicos. En el Foro, cuya inauguración será el viernes a las 10:00 horas, habrá tres mesas panel: “Infraestructura Logística Eficiente para un México Competitivo y Conectado”, “Soberanía Energética para un Futuro Sostenible” e “Infraestructura, Motor Económico y de Bienestar”, en el que participarán destacados especialistas aportando propuestas para impulsar al sector de la construcción. Al terminar la tercera mesa panel habrá una conferencia magistral con el tema: “La Infraestructura como Detonador del Crecimiento y la Prosperidad con Justicia y Equidad”, que sustentará Iván Arias Gallegos, director de Estudios Económicos de Citibanamex. El mismo viernes 25 habrá otros dos eventos importantes: la Asamblea General y la toma de protesta del Consejo Directivo Nacional de la CMIC, que preside Solares Alemán, y por la noche, una cena de gala en la Hacienda San Diego Tixcacal, donde rendirá protesta el Comité Directivo de la CMIC Yucatán, que preside el ingeniero Monforte. Con estos eventos, Yucatán recibirá al sector de la construcción de todo el país y será el punto de partida para posicionar a esta industria como el motor del desarrollo económico de México, desde una perspectiva sostenible, como lo demandan los tiempos actuales, destaca el presidente de la CMIC Yucatán. La Expo Construcción es patrocinada por Impulsora Hidráulica, Poline México, El Niplito del Sureste, Centrifugados Mexicanos y Software One.

Yucatán

Gobierno del Estado y CMIC acuerdan trabajar juntos por la recuperación económica de Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Yucatán, Raúl Monforte González acordaron continuar trabajando juntos, a través del aporte de experiencia y mano de obra calificada, para la consolidación de los proyectos estratégicos de Yucatán. En reunión de trabajo celebrada en la Sala de Crisis del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), Monforte González resaltó el ánimo de los constructores locales, por ser protagonistas de la recuperación económica del estado, por lo que pidió ser tomados en cuenta para participar en las grandes obras y programas para el territorio en los próximos años. “Estamos muy contentos de estar en este lugar y en este proyecto C5i, que representa uno de los valores más altos que tenemos los yucatecos, que es la seguridad; además, constituye un ejemplo de lo que debemos hacer en todos los sectores, como inversión, tecnología, capacitación y construcción del capital humano, que se encargar de administrar y gestionar este tipo de proyectos; por eso, esto es un gran ejemplo de lo que se tienen que hacer”, destacó el empresario. Durante el encuentro, Vila Dosal explicó a los integrantes del comité directivo de la CMIC, las acciones que su administración ha impulsado en materia de la lucha contra la violencia hacia la mujer y los invitó a participar en el programa estatal Distintivo Violeta, con el que se brindará capacitación a empresas y universidades, para generar condiciones de seguridad en sus instalaciones. Al realizar un recuento de las principales acciones emprendidas en su administración en materia de seguridad, salud, economía y energías limpias, destacó que, con la construcción del C5i, desde donde se controla todo el sistema de videovigilancia y forma parte de la estrategia Yucatán Seguro, se pasó de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, entre otras acciones, que contribuyen con mejorar la coordinación y pronta respuesta de la Policía estatal. Para reforzar el equipamiento, recordó que, en lo que va de esta administración, se ha contratado a 300 agentes y adquirido 660 patrullas; este año, se entregará 200 adicionales, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor en su tipo, en toda Latinoamérica, junto con 12 ambulancias y 4 lanchas. Respecto de la capacitación al personal, indicó que se transformará la Academia de Policía en la Universidad Policiaca, para prepararlos en temas como ciberseguridad, y se implementó un esquema especial, que convirtió a la entidad en la única del país donde este sector puede acceder a créditos del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit); actualmente, se tiene más de 2,000 afiliados, que ya comenzaron a recibir sus recursos. También, se otorga becas del 100% de inscripción y colegiatura, a las y los hijos de cada agente, junto con un apoyo bimestral de 1,600 pesos, si demuestran su admisión a cualquier universidad privada o pública. “Cuando juntamos todo esto, creamos un plan de vida para nuestros policías y, de esta forma, si ellos nos responden con un trabajo honesto y con compromiso, podrán mantener estos beneficios para su familia”, puntualizó. Para el ámbito económico, Vila Dosal recordó que la pandemia y el paso de fenómenos naturales por la región provocó el cierre de 25,000 empleos, pero la recuperación va a buen ritmo y se ha logrado generar más de 36,000 plazas formales, es decir, 11,000 más de las que se perdió en los meses más difíciles de la contingencia. “En el mes de octubre fuimos el estado con la menor tasa de desempleo y la otra buena noticia es que el crecimiento de la economía de Yucatán fue la quinta que más creció en todo el país, de acuerdo a los datos del último recorte del tercer trimestre del 2021 con un 8.5 por ciento muy por encima del promedio a nivel nacional”, precisó. En la actualidad, recordó, tenemos un paquete de más de 200 proyectos de inversión, con más de 100,000 millones de pesos, que se darán en los próximos años y crearán miles de puestos laborales, directos o indirectos. Previamente, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, recorrió con los integrantes de la CMIC para mostrarles las nuevas instalaciones del C5i y conocer de primera mano al personal y la tecnología de punta que ahí se aplica, para mantener el clima de paz y seguridad que caracteriza a Yucatán

Mundo

Bimbo suspende ventas e inversiones en Rusia

El mexicano Grupo Bimbo, una de las panificadoras más grandes del mundo, anunció este lunes que ha suspendido las ventas de sus productos en Rusia, así como las inversiones en ese país que invadió Ucrania a finales de febrero. “Debido a la actual situación internacional, y en línea con nuestros valores, Grupo Bimbo informa de que ha suspendido las ventas de la marca Bimbo en Rusia, así como sus nuevas inversiones de capital y mercadotecnia en aquel país”, apuntó la firma mexicana en un breve mensaje.  

Yucatán

El Gobierno del Estado y el Consejo de Notarios apoyan la recuperación económica de las familias yucatecas

El Gobierno del Estado y el Consejo de Notarios de Yucatán acordaron apoyar la economía de las familias de la entidad mediante el acercamiento a precios accesibles de trámites relacionados con otorgar certeza jurídica y seguridad patrimonial a quienes más lo necesiten. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra y el presidente del Consejo de Notarios de Yucatán, Héctor José Victoria Maldonado, firmaron un convenio de colaboración, que permitirá otorgar facilidades, precios y honorarios más accesibles, así como mayor seguridad jurídica y rapidez, en el tema de expedición de títulos de propiedad a las familias. De esta manera, este sector responde al llamado del Gobernador Mauricio Vila Dosal a contribuir tanto con el proceso de recuperación económica como a la política de beneficio social de la actual administración, sensible a las necesidades de los yucatecos. Cabe mencionar que, con esta firma, los notarios se comprometen con cobrar por concepto de honorarios un máximo de 5,000 pesos, para atender procedimientos y operaciones de enajenación de bienes inmuebles, con un valor de hasta por 2,000 Unidad de Medida y Actualización (UMA). En ese sentido, Fritz Sierra resaltó el compromiso social de los notarios, que trabajan para brindar certidumbre a los ciudadanos que aún no cuentan con este documento que acredita la posesión de sus bienes. Por su parte, el consejero Jurídico, Yussif Dionel Heredia Fritz, detalló que el acuerdo estará vigente a partir de hoy y durante la presente administración estatal, hasta el 2024, con el objetivo de beneficiar al mayor número de familias de Yucatán, que no han tramitado sus títulos de propiedad. “Para el Gobierno del Estado, este acuerdo representa un significativo acto de solidaridad y empatía de los notarios del estado, con las causas del actual Gobierno, de ser sensibles con las necesidades de los habitantes del estado, sobre todo con las personas de escasos recursos”, subrayó. Por su parte, Victoria Maldonado explicó que se trata de otorgar facilidades, precios y honorarios más accesibles, así como mayor seguridad jurídica y rapidez en el tema de expedición de títulos de propiedad, en beneficio de las familias más desprotegidas económicamente. Esta medida está disponible con cualquier notario de Yucatán. La lista de notarios está publicada en la página www.notariadoyucateco.org.mx, donde la ciudadanía puede consultarla libremente y acercarse a uno de ellos.

Yucatán

Agencias de turismo de Yucatán piden al INAH abrir zonas arqueológicas

El presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (AAPROTUY), David Escalante Lombard lamentó que, pese a que Yucatán se encuentra en semáforo epidemiológico color verde, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mantenga cerradas las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Dzibilchaltún sobre todo ante la cercanía del equinoccio de primavera, evento que congrega a turistas de todas partes del mundo. Escalante Lombard manifestó su preocupación ante esta medida, sobre todo en tiempos donde se necesita del turismo para poder lograr una recuperación económica del sector. Resaltó que han sido muy cuidadosos con las medidas y el cumplimiento de los protocolos de salud, por ello, confió en que el INAH recapacite y tomen otras medidas como cuidar el aforo, limitándolo a un número determinado de personas, además de hacer una venta previa para que una vez que está se cumpla ya no vender más boletos. “Creo que siempre hay una alternativa para lograr una solución satisfactoria a este problema”, agregó. En el caso de Dzibilchaltún que se encuentra bloqueado por un grupo de ejidatarios que demandan al INAH el pago de la expropiación de sus tierras, el empresario confío en que el conflicto se resuelva lo más pronto posible para poder abrir las instalaciones y empezar a recibir al turismo. De igual forma, tanto la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur) como el Consejo Empresarial Turístico (Cetur) continúan las gestiones ante el INAH para llegar a un acuerdo antes del equinoccio.

México

Gasto hormiga, qué es y cómo evitarlo

Las compras que realizamos día a día, las cuales en ocasiones sólo obedecen a un “antojo”, son conocidas como “gasto hormiga” y, aunque no lo parezca, a la larga terminan afectando nuestro bolsillo. El gasto hormiga es definido, precisamente, como lo que destinamos a pequeños consumos diarios y que a veces se vuelven un hábito, como el clásico café de la mañana. ¿Cómo afecta, realmente, el gasto hormiga? Los gastos hormiga golpean nuestro presupuesto al anular prácticamente la capacidad de ahorro y, en ocasiones, al llevarnos al endeudamiento innecesario, gracias a los pagos con tarjeta para paliarlos. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) específica que, por ejemplo, se puede llegar a gastar hasta 90 pesos al día en “gustos” o “antojos”. Si hacemos cuentas, el gasto hormiga puede significar un desembolso de 2 mil 700 pesos al mes, lo que se traduciría en 32 mil 400 pesos al año, aproximadamente. ¿Qué productos significan un gasto hormiga? Café mañanero o vespertino: 20 pesos por dosis, aproximadamente Una torta o unos tacos: 30 pesos, aproximadamente Refresco: 15 pesos Botellas de agua: 15 pesos ¿Cómo reducir este tipo de gastos? Para reducir los gastos hormiga, puedes preparar tus antojos o alimentos tú mismo, lo que al final te valdrá un ahorro significativo para tu bolsillo. Nota: No se trata de eliminar de tu vida los antojos o gustos, se trata de que no se vuelvan un hábito de consumo diario Puedes, por ejemplo: Comprar café en grano, usar cafetera y termo y llevarte tu bebida al trabajo o escuela. También puedes comprar café soluble y una taza, la cual puedes transportar o guardar en tu oficina. Al final tu bolsillo te lo agradecerá. Llevar comida que prepares en casa a la oficina o escuela en un recipiente. Preparar tú mismo una torta o sandwich es opción, y al final te saldrá más barato. Haz aguas frescas de frutas y llévalas a donde quieras en tu termo, tu salud te lo agradecerá. Lleva agua simple de tu casa o consume la que den en centros de trabajo o centro escolar. Lleva tu vaso, no pasa nada (Unotv)

Mérida

Mérida trabaja junto con el sector privado para un crecimiento armónico de la ciudad

Con el objetivo de cuidar el desarrollo urbano integral en el Municipio, el Ayuntamiento de Mérida participó en la toma de protesta del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) para reiterar el compromiso de trabajar unidos en la preservación del crecimiento armónico de la ciudad. El alcalde Renán Barrera Concha informó que la calidad de vida, conectividad, mano de obra de calidad, seguridad pública e incentivos fiscales para invertir, han convertido a Mérida en una ciudad referente a nivel nacional e internacional. En su mensaje en la toma de protesta del AMPI Mérida, Barrera Concha señaló que desde el Ayuntamiento de Mérida se han buscado las alianzas para sentar las bases del desarrollo integral del Municipio en beneficio de todas y todos sus habitantes. “Tenemos una responsabilidad compartida, ustedes de vender predios privados y el Ayuntamiento de cuidar nuestros precios públicos, de que podamos tener la infraestructura necesaria para que lo que se quiere vender en el espacio privado tenga un contexto urbano adecuado”, expresó. Ante autoridades estatales, municipales e integrantes de la AMPI, Barrera Concha indicó que a pesar de la pandemia, y gracias a la suma de esfuerzos de todos los sectores, Mérida permanece en la mira de grandes inversionistas de todo el mundo, por lo que se debe de aprovechar este escenario de oportunidades para innovar y transformar. Indicó que, además de cuidar que el Municipio tenga un desarrollo ordenado, también es prioridad el tema de la sustentabilidad, factor importante para que las y los meridanos tengan calidad de vida. Enfatizó que, al estar situado geográficamente en un lugar privilegiado, Yucatán tiene conexión con distintos puntos como Asia, Europa, Canadá, Sudamérica y Estados Unidos, además de ser puerta de entrada al país al contar con un puerto como Progreso que se encuentra en un proceso de transformación y con uno de los aeropuertos más grandes de México. Al tomar la protesta del Consejo Directivo AMPI Mérida A.C., el Presidente Municipal reconoció a la Asociación por la visión emprendida y por el trabajo colegiado que nutre de manera favorable el escenario local y estatal e hizo votos para que continué el trabajo coordinado con el Ayuntamiento.

Mérida

En Mérida continuará apoyo a toda iniciativa que mejore y cuide la economía local

El Ayuntamiento de Mérida cuida que exista una reactivación económica segura en el A lo largo de cuatro generaciones de emprendedores que conforman el programa “Soy parte de los 100”, el Ayuntamiento de Mérida protege la economía a través de un trabajo solidario y de acompañamiento para capacitar y dotar de herramientas innovadoras a más de 400 emprendedoras y emprendedores que han visto trasformado su entorno con sus proyectos laborales. En ese sentido, el Alcalde Renán Barrera Concha presidió la clausura y entrega de reconocimientos a beneficiarias y beneficiarios de la 4ª generación del programa “Soy Parte de los 100”, que se impulsa desde el Centro Municipal de Emprendedores. En el evento celebrado en el patio central del Centro Cultural “Olimpo”, el Concejal aseguró que el Ayuntamiento continuará apoyando toda iniciativa que mejore y cuide la economía local, experimentando nuevas formas de solidaridad, siendo innovadores, creativos y viendo la pandemia como un nicho de oportunidades para mejorar y transformar el entorno generando bien común. “Me da mucho gusto que en un momento complicado para la economía como el que estamos viviendo a causa de la pandemia por COVID-19 se encuentren llenos de actitud, de voluntad y de creer en ustedes mismos” continuó. En representación de las y los emprendedores, Joanna Molina Marrufo, fundadora de la marca “Maquita.Mx” e integrante de la 4ª Generación de “Soy Parte de los 100”, agradeció al Ayuntamiento de Mérida por fomentar y mantener este tipo de programas que apoyan a quienes desean iniciar un negocio, pero sobre todo por ayudar a construir sueños. “Gracias por apoyar a gente que sí tiene ganas de que las cosas sucedan, porque no sólo ayudan a la economía local, también ayudan a fortalecer las bases de muchos sueños y de muchas familias; nosotros somos el claro ejemplo de que sí hay apoyos para el emprendimiento, sólo tenemos que saber aprovechar las oportunidades”, expresó. En su mensaje, Barrera Concha señaló que a cuatro años de distancia el programa “Yo Soy Parte de los 100” refrenda, con la graduación de esta generación, el compromiso de proteger el futuro del Municipio siendo un gobierno cercano a las necesidades de la población, a innovar y crear junto con las y los emprendedores un camino de logros y nuevas experiencias. Por su parte las y los graduados comentaron que formar parte del programa “Yo Soy Parte de los 100” ha sido una de las mejores decisiones tomadas en su vida, ya que le permitió despejar dudas, enfrentar temores y conocer todo lo relacionado al emprendedurismo. Cinthia Ramos Buenfil, quien tiene un negocio de artesanías de madera, platicó que gracias a las mentorías se actualizó en los temas tecnológicos que son importantes en el mercado actual y que sirven para comercializar los productos. A su vez, Adrián Sulub Campos, de Raky Fisioterapia Integral, señaló que emprender en tiempos difíciles fue un riesgo que pocos se atrevieron a tomar, por lo que agradeció al Ayuntamiento por mantener estos programas de apoyos a emprendedores durante momentos económicamente complicados. “Formamos parte de una generación atípica porque todo fue virtual y ahí es cuando cobra más importancia, porque superamos un reto al tenerle más dedicación. Hoy el resultado es positivo y por eso agradecemos al Alcalde Renán Barrera por este gran apoyo que se nos brindó”, expresó. En su intervención, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, informó que, en enero de 2021, fueron 437 ciudadanas y ciudadanos los que ingresaron su solicitud para ser parte de la 4ta generación del programa “Soy Parte de los 100”, de los cuales, como su nombre lo indica, 100 fueron las y los seleccionados para que con creatividad, disciplina, esfuerzo duro e innovación desarrollaran sus proyectos que brindarán un mejor futuro a Mérida. “Durante el año pasado se llevaron a cabo 1,075 horas de mentorías, mismas que se tradujeron también en 45 registros de marca, en el desarrollo del diseño e imagen del producto, capacitaciones de fotografía y herramientas digitales, entre otros, que encaminaron a hombres y mujeres de los rubros de alimentos, textil, ecología, hogar y decoración, salud y belleza, servicios y tecnologías de la información, a grandes avances que generaron ganancias y crecimiento en sus negocios”, comunicó. Martínez Semerena, anunció que en los próximos días se dará a conocer el listado de los nuevos 100 emprendedores que formarán parte de la 5ta generación del mencionado programa en el que incluirán por primera vez, rubros de la economía naranja, es decir aquellas industrias en las que el valor y el servicio se enfoca en la propiedad intelectual, es decir, los sectores culturales, creativos, de ocio y de entretenimiento.