México

Pagan aseguradoras 59 mil 541 millones de pesos por atención a familias por Covid-19

Las cifras acumuladas, del inicio de la pandemia al cierre de marzo de 2022, indican que las aseguradoras han pagado 59 mil 541 millones de pesos por seguros de gastos médicos y vida, a 197 mil 553 familias atendidas por Covid-19, informó Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Detalló que 49 mil familias, que contaban con la protección de un seguro de gastos médicos mayores, recibieron apoyos por 25 mil 575 millones de pesos. Señaló que el costo promedio de los casos atendidos ascendió a 521 mil pesos; del total de los casos, 73% superaron el costo medio de atención. Por ejemplo, 30 mil 715 de los asegurados recibieron atención hospitalaria, lo que implicó un costo promedio de 598 mil pesos, y 4 mil 843 pacientes que requirieron atenderse en la unidad de cuidados intensivos, tuvieron un gasto promedio de 1.3 millones de pesos” indicó la directora de AMIS. La mayoría de los casos (62%) de asegurados atendidos por Covid-19 se concentran en cuatro estados: ● Ciudad de México (15,010) ● Nuevo León (6,361) ● Estado de México (5,357) ● Jalisco (3,521) Por edad, el grupo de la población con mayor número de casos (50%) es el que comprende entre 30 y 49 años: ● 24.4% se registraron en personas de 30 a 39 años ● 25.7% se presentó en personas de 40 a 49 años Por género, los hombres continúan a la cabeza con 67% de los casos: ● 32 mil 605 atenciones hospitalarias fueron hombres, a quienes se les pagó un monto promedio de 608 mil pesos. ● 16 mil 417 atenciones fueron en mujeres, a quienes se les pagó en promedio 349 mil pesos. Reporte de casos Covid-19 en el ramo de seguros de vida En cuanto a los seguros de vida, hasta el primer trimestre de 2022 las aseguradoras pagaron un monto de 33 mil 966 millones de pesos a 148 mil 531 familias que estaban protegidas. El monto promedio pagado es de 228 mil 683 pesos por asegurado, detalló la AMIS. De los 323 mil 318 fallecimientos por COVID contabilizados a nivel nacional por la Secretaría de Salud, entre marzo de 2020 y marzo del 2022, 46% contó con la protección de un seguro de vida. Cuatro estados concentran 43% de los casos de fallecimientos de asegurados: ● CDMX (33,335) ● Estado de México (15,629) ● Jalisco (7,583) ● Veracruz (7,441) La Asociación informó que solamente 2 de cada 10 personas, que pertenecen a la población económicamente activa, cuentan con un seguro de vida individual. En el caso de los Seguros de Gastos Médicos, 7 de cada 10 asegurados cuentan con la protección de una póliza colectiva. En ese sentido, el monto pagado por Covid-19 en lo que respecta a Gastos Médicos, 55.5% pertenece a pólizas grupales o colectivas y 44.5% a seguros individuales. En seguros de Vida, 70% del monto es por pólizas grupales y 30% por seguros individuales. Hasta el 31 de marzo de 2022, el monto acumulado pagado a los asegurados, tanto en seguros de gastos médicos, como de vida, asciende a 2 mil 990 millones de dólares. Finalmente, Norma Alicia Rosas reiteró que la industria de seguros es el tercer inversionista institucional más importante de México con 1.5 billones de pesos, y esta pandemia se enfrentó con un índice de solvencia de 2.8 veces el capital que requiere la ley, con lo que se garantizó el cumplimiento de las obligaciones con los asegurados. Precisó que desde el inicio de la emergencia sanitaria provocada por el virus SARS CoV2, las aseguradoras han sido uno de los actores más relevantes, al impedir una crisis financiera en la economía de miles de familias mexicanas que cuentan con una póliza de gastos médicos o de vida.

Yucatán

Yucatán, sede del Congreso más importante de Acuacultura a nivel mundial

Una vez más, Yucatán se coloca ante los ojos del mundo al ser sede del encuentro de la Sociedad Mundial de Acuacultura 2022, el Congreso más importante a nivel mundial en esa materia y por lo que se convertirá en la Capital del Mundo de la Acuacultura del 24 al 27 de mayo y atraerá a más de 2,500 expertos e inversionistas de diferentes partes del mundo a la entidad y abonará a la reactivación económica local.   Al brindar los pormenores sobre este importante evento que se desarrollará en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán (CIC), el presidente de la Sociedad Mundial de Acuacultura (WAS, por sus siglas en inglés), Antonio Garza de Yta, agradeció y felicitó al Gobernador Mauricio Vila Dosal por su visión e interés en fomentar la acuacultura de forma sustentable en el estado y hacer posible este encuentro en el que se tendrán ponencias, talleres, reuniones de trabajo, exposición comercial, galería de arte, visitas técnicas a granjas y plantas de proceso de la región, así como eventos dedicados a la construcción de redes profesionales.   “En el 2022 el 55% de todos los peces, crustáceos y moluscos que se consumen a nivel mundial provienen de la acuacultura, es decir, es el sector con mayor crecimiento de producción primaria en el mundo y se estima que en el futuro pueda rebasar a otros como la ganadería ya que su proceso se lleva de forma sustentable y creemos que podemos darle ese empuje que le hace falta a México para crecer en esta actividad por lo que desde Yucatán, estaremos dando este impulso”, señaló Garza de Yta.   Por su parte, la encargada de la Dirección General Yucatán Meetings, Virginia Arana Pérez, señaló que la atracción de este tipo de eventos a nuestro destino beneficiará de forma importante la economía de Yucatán, pues, se atenderán a más de 2,500 viajeros de congresos, “lo que sin duda nos ayuda a la reactivación del estado en este tipo de turismo”. Al tomar la palabra el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, señaló que para el Gobierno del Estado es importante estar a la vanguardia de las tendencias que tiene el mundo y en ese tema, la acuacultura no es el futuro sino el presente y Yucatán tiene un gran potencial al contar con casi 400 kilómetros de costa, agua, ríos subterráneos en todo el estado, con una gran posibilidad de tener granjas de varios tipos de especies marinas.   “La acuacultura es una gran oportunidad que se debe aprovechar en el estado y que, con este tipo de eventos se buscarán aliados y los intercambios de experiencias y conocimientos que se brindarán no sólo será un parteaguas para la Península sino, para todo el país y es un orgullo que confíen en el estado para llevarlo a cabo, así que presentaremos a Yucatán como una opción para invertir y potencializar esta actividad a beneficio de los trabajadores en la costa”, afirmó el funcionario estatal.   En ese marco, el titular de la Sepasy recordó que desde el 2019 la Secretaría está trabajando en el cultivo de especies marinas y en la actualidad, se cuenta con 126 unidades acuícola donde se producen especies como jaiba, tilapia, camarón, ostión, langosta australiana y algas marinas; la unidad más grande tiene capacidad de producir mil toneladas al año de tilapia y la dependencia trabaja constantemente en la capacitación y modernización de personal y sus unidades para que sean autosustentables.   Se detalló que, el Gobierno del Estado destinará un espacio en la Feria Comercial donde los productores locales podrán ofertar sus productos, así como tendrán la oportunidad de tener citas y reuniones de negocios con los diferentes inversionistas que participarán en busca de invertir su capital, para impulsar esta actividad en el estado. Por primera vez desde que se realizan este tipo de encuentros, se tendrá un Foro de Inversión para la promoción de las actividades acuícolas que se están haciendo en México, y de esta forma, atraer inversión a Yucatán; se desarrollarán Paneles de expertos a nivel mundial, 6 sesiones organizadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 4 conferencias magistrales y plenarias sobre los puntos más importantes de la acuacultura como el cultivo de algas marinas que puede ser la fuente de alimento de todos los ganados; sustentabilidad marina y terrestre a través de los alimentos y la planeación para llegar a una acuacultura sostenible y la importancia que tienen las asociaciones profesionales en el futuro de la acuacultura.   También, de forma inédita se realizará una Feria Comercial con más de 2 mil participantes, que será el alma de esta reunión con más de 80 stands para la muestra y oferta de productos, en la cual participarán empresas de diferentes partes del mundo.   Se contará con la participación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y otros organismos internacionales, con el objetivo de realizar un intercambio de conocimiento, tecnología, innovación y formación de red de profesionales en temas como sanidad acuícola, nutrición y alimentación, genética, sistemas de producción, innovación y sesiones enfocadas en el cultivo de especies como camarón, tilapia y peces marinos. La Sociedad Mundial de Acuacultura es la organización de profesionales en el ramo más importante en el mundo, con miembros provenientes de más de 100 países.

México

Prevén aumente 22% el precio del pan por alza en costo del trigo

El aumento del precio del trigo en torno al 22 por ciento puede provocar un incremento en el costo del pan para los consumidores mexicanos del mismo porcentaje, aseguró Amador Méndez, presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de la Industria Panificadora (Anpropan). Méndez explicó que el sector está pasando por una situación difícil por el incremento en el precio de las materias primas y este año será mucho más complicado por el efecto de la guerra en Ucrania. Al presentar la Feria Mexipan 2022, que se llevará a cabo el próximo mes de julio, Méndez dijo que si los precios del pan aumentan y los salarios no suben en la misma proporción se producirá una disminución de la demanda. Tras dos años de no celebrarse la Feria Mexipan por la pandemia de la COVID-19, la edición de 2022 se hará del 20 al 23 de julio en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México en un momento de fuerte incremento de los precios de las materias primas que ha provocado una fuerte subida de la inflación en el todo el mundo. Méndez explicó que la industria panificadora opera en México en un mercado libre sin una regulación o precios controlados, por lo que en función del aumento de los precios de los insumos cada negocio decidirá mantener los precios o aumentarlos moderadamente. Con la pandemia de la COVID-19, muchos de los 56 mil negocios del sector se vieron obligados a cerrar y ahora la invasión del ejército ruso a Ucrania, que comenzó en febrero, constituye el último factor que está provocando un aumento del precio del trigo a nivel mundial, lo que afecta al sector de la industria panificadora. La cultura del pan en México es una de las más importantes en el mundo con más de dos mil variedades diferentes de pan lo que es un récord global. En México se consume una media de 33.5 kilos per cápita anuales de todo tipo de pan al ser un alimento de la canasta básica.

Noticias

La industria en Yucatán reporta un crecimiento superior al promedio nacional

La industria yucateca presentó durante el 2021, un crecimiento del 11.2%, incremento casi dos veces superior al nacional que es 6.5% y coloca a Yucatán entre los primeros 6 lugares en el ranking de crecimiento en este sector, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo a cifras más recientes proporcionadas por el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del INEGI, se demostró que, este resultado se debe al desempeño de subsectores que sobresalieron durante ese año como la minería, construcción, manufactura y suministro de energía eléctrica, agua potable y gas. En materia de construcción, una de los sectores que más empleos genera en el estado, en el mismo periodo registró un crecimiento acumulado del 18.3%, crecimiento superior al nacional de 7.2% y en diciembre del año que se reporta, la entidad se posicionó en el noveno lugar con mayor crecimiento anual en la construcción al registrar un incremento de 7.7%, crecimiento superior al nacional de 2.8 por ciento. En tanto, el subsector de minería en Yucatán contribuyó de forma importante a este crecimiento al registrar un incremento acumulado del 21.1%, cantidad que representa un crecimiento superior al nacional que es tan solo del 1.6%; también, la industria manufacturera representa un gran elemento para la economía del estado ya que, se informó que ésta registró un crecimiento acumulado de 7.9%. De acuerdo con el reporte, también incrementó la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua potable y de gas por ductos al consumidor final en Yucatán, registró un crecimiento acumulado del 3.1%, cifra que contrasta con la reducción que se presentó a nivel nacional de -0.5%. Con lo anterior, se da muestra que, el sector industrial continúa creciendo a través de todos sus subsectores, reflejando la recuperación económica que está ocurriendo en Yucatán como fruto del trabajo en equipo que realiza el Gobernador Vila Dosal para seguir transformando a la entidad y ofrecer mejores condiciones de vida a las y los yucatecos. Específicamente en el de la construcción, tomando en cuenta que es un sector que impacta en 66 ramas más de la economía.   En el comunicado se expuso que la administración de  Mauricio Vila Dosal, continúa fomentando ante la Federación, la realización de proyectos que detonen el desarrollo de Yucatán como la Ampliación de Puerto Progreso, la construcción de centrales eléctricas y expansión del ducto Mayakán, obras de energía. Estas acciones representan para Yucatán una inversión de más de 1,216 millones de dólares y la generación de 8,700 empleos, entre directos e indirectos durante su construcción- De igual forma, convertir el terreno conocido “La plancha” en un gran parque a través de la erogación de 1,000 millones de pesos, se suma a las inversiones y a la generación de nuevos empleos. También, como resultado de la fuerte promoción del estado que realiza, empresas como Amazon, Accenture y Tesla, han realizado importantes inversiones en la entidad. En ese sentido, Yucatán registró la generación de más de 39 mil empleos, cantidad que es 54% más de los 25,000 mil que se perdieron en los momentos más difíciles de la pandemia. Cabe resaltar que, alcanzar esta cifra hizo que Yucatán rompa un nuevo récord histórico en generación de empleos, al registrarse en el mes de marzo un total de 400,048 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Estas cifras son el resultado de la intensa promoción que, desde el inicio de su gestión ha realizado el Gobernador al salir a buscar a los grandes inversionistas y empresas que han visto en Yucatán el lugar indicado para desarrollarse por todas las ventajas estratégicas que ofrece y que hoy, en la entidad se tiene certeza de más de 200 proyectos de inversión privada, que representan más de 100,000 millones de pesos por parte de empresas importantes a nivel global, que están generando empleos para las familias yucatecas.

Yucatán

Yucatán registra nueva máxima histórica en generación de empleos

Yucatán logró un nuevo récord histórico en generación de empleos, pues en el mes de marzo pasado se registró un total de 400,048 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Asimismo, en un comunicado se destacó que de agosto de 2020, durante la pandemia, al día de hoy se han generado 39 mil 640 empleos, es decir, cerca de 14 mil plazas laborales más de las que se perdieron en los meses más críticos por la contingencia sanitaria. De acuerdo con el reporte del IMSS, la cifra de empleos registrada en marzo pasado significó un crecimiento anual de 7.8% respecto al mismo mes de 2021, incremento superior al que se tuvo a nivel nacional, que fue de 4.9%; lo que posicionó a la entidad en el sexto lugar con mayor crecimiento en el país. Hay que recordar que, por efecto de la pandemia, en tan sólo cuatro meses se perdieron 25 mil 708 plazas laborales, sin embargo, fruto de la promoción para atraer inversiones a Yucatán, así como la estrategia de reactivación económica que se ha realizado en esta entidad, esta cifra ha sido superada. Por otra parte, entre marzo de 2021 y 2022, se generaron 29,045 nuevas fuentes de trabajo en Yucatán. Además, durante los tres primeros meses de 2022, se registró un crecimiento de más de 1.7% en el número de trabajadores asegurados ante dicho Instituto. Cabe señalar que, en la actual administración se han generado 30,508 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 25,403 empleos.

Yucatán

Yucatán reporta casi 1,200 mdd en exportaciones, crecimiento es 2 veces mayor al promedio nacional

Yucatán registró, durante el 2021, un importante valor de 1,161.9 millones de dólares en exportaciones, lo que da muestra de la reactivación económica de la entidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Dicha cifra representa un incremento del 35.3%, respecto de 2020, 2 veces mayor al promedio nacional, que es poco más de 17%, lo que posiciona a la entidad entre las primeras con mayor crecimiento del país, y en el cuarto trimestre de 2021, registró 338.5 millones de dólares en exportaciones, aumento del 30.6% ante el mismo periodo de 2020, casi 4 veces superior al de la República, de 8%. El Inegi expuso los subsectores con mayor participación en el estado y son cada vez más industrias yucatecas que exportan sus productos al mundo, esto se ha traducido en la recuperación y generación de más de 36 000 mil empleos, 11 mil más que los perdidos durante la pandemia, asimismo, Yucatán tiene la menor tasa de desempleo y registró un máximo histórico de trabajadores afiliados al Seguro Social (IMSS). A estos se sumarán los miles de empleos que van a generar los 100,000 millones de pesos en inversiones, por parte de firmas internacionales e incluso globales, como Amazon, Accenture, Fincantieri o Tesla, mientras consultoras como la británica Deloitte indican que las mejores condiciones para hacer negocios se encuentran en el territorio, y la American Chamber of Commerce destaca que es el lugar más seguro para hacer operaciones en todo México. El Gobierno estatal va a seguir promoviendo a nuestro estado en el mundo, profundizando los cambios que hemos hecho y reforzando la ruta de transformación de Yucatán, buscando nuevos socios comerciales, explorando nuevos mercados y mejorando nuestra infraestructura para hacernos cada vez más atractivos y competitivos, exportar cada vez más productos y atraer cada vez más inversiones que generen empleos de calidad en todo el estado.

Yucatán

INEGI realizará un nuevo Censo Agropecuario este año

Después de 15 años desde el último Censo Agropecuario, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizará uno nuevo en el que se revisarán, entre los próximos meses de septiembre y noviembre, al menos 9.3 millones de predios del área rural en todo el territorio mexicano, informó el director general de Estadísticas Económicas, Arturo Blancas Espejos. Durante la conferencia Censo Agropecuario 2022, realizada como parte de la 25 edición de la Cátedra INEGI 2022 que se lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), indicó que con este ejercicio se quiere generar estadística actualizada sobre las características económicas, tecnológicas, ambientales y sociales de las Unidades de Producción Agrícola, Ganadera y Forestal. “Esperamos poder hacer este censo más frecuentemente, pues con él queremos saber fundamentalmente la producción, tamaño, estructura y distribución del sector para ofrecer datos cuantitativos y cualitativos que serán útiles para definir políticas públicas, apoyar en estudios, en la toma de decisiones, conocer datos para enfrentar problemas como seguridad alimentaria, pobreza, conservación de los recursos naturales y mitigación del cambio climático”, explicó. Entre los datos únicos que ofrece este Censo, detalló que están las estadísticas de la producción agrícola, pecuaria y forestal, mano de obra, salarios, sistemas de riego, tecnología agropecuaria, cantidad de tractores, maquinaria y equipo, financiamiento y seguros, así como el impacto del Covid-19 en estas actividades. Además, dijo, permitirá acceder a información con distintos enfoques como el tamaño de las unidades de producción, los tipos de tenencia o agricultura, derechos sobre los tractores, desagregación por municipio, región o microregión, por programa de apoyo del gobierno federal y por sistema de irrigación, entre otros. “Toda esta información nos permitirá actualizar el marco de información del sistema de productores y en diversas encuestas, además de que permitirá a instituciones como la Secretaría de Desarrollo Rural enfocar sus programas de manera adecuada”, precisó. Para esta labor, expuso que se van a contratar más de 24 mil personas, de las cuales 18 mil se van a capacitar como censores y jefes de campo, el resto serán quienes capaciten, lleven a cabo el análisis de información, soporte informático, cobertura geográfica y apoyo operativo. También adelantó que se aplicarán tres tipos de cuestionarios para captar la información del Censo Agropecuario 2022. Al cierre de su participación, Blancas Espejo señaló que los resultados oportunos del Censo Agropecuario 2022 se darán a conocer seis meses después de finalizado el operativo censal (mayo de 2023) y los resultados definitivos, en noviembre de 2023.  

Mérida

Ayuntamiento de Mérida activa un directorio empresarial en línea para impulsar el desarrollo económico en el Municipio

Con el objetivo de promover herramientas que permitan compartir información valiosa para la toma de decisiones en tiempo real, el Ayuntamiento de Mérida activó el Directorio Empresarial, alojado en su página institucional, para atraer y conectar a los clientes potenciales con las diferentes ramas económicas del Municipio, lo que mejorará la conectividad e impulsará la transformación digital junto con el factor humano para promover el desarrollo económico y el bienestar social. El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que a partir de este día, el Ayuntamiento pone a disposición de las y los ciudadanos en su sitio de internet www.merida.gob.mx el primer directorio empresarial de Mérida con la finalidad de impulsar el desarrollo económico en el Municipio mediante la vinculación de espacios de promoción o de conectividad con las empresas locales para destacar los servicios y productos tecnológicos. Asimismo, expuso que este acuerdo que se tomó antes de iniciar su administración con el sector de la tecnología de la información, se robustecerá al incluir empresas de diferentes ramas económicas, para que las y los interesados en contratar un servicio o comprar algún artículo tengan una manera ágil, oportuna y fácil de encontrarlo. “Estas herramientas deben permitir compartir datos entre todos y tomar decisiones en tiempo real. En esta guía de servicios se puede saber desde el nombre de la empresa, qué servicios presta, donde se pueden contactar y en el que se invita a los más de 1.8 de millones de visitantes virtuales que tenemos en el sitio, a conocer los servicios virtuales que las empresas ofrecen en el Municipio”, detalló. En su mensaje durante la inauguración de la Convención Nacional 2022 “Digitalización e Innovación, la Ruta de Crecimiento en la Nueva Economía” de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Barrera Concha destacó que las tecnologías de la información son un aliado importante para construir un Municipio con mejor calidad de vida, donde se procura reducir la pobreza y lograr una mayor equidad y sostenibilidad. Por ese motivo, señaló que la constante en sus administraciones municipales ha sido privilegiar el uso de la tecnología como una herramienta para elevar el grado de bienestar social, porque con ella se logra establecer relaciones interactivas con los ciudadanos, permitiendo avanzar hacia una Mérida inteligente y sostenible. Indicó que esta estrategia digital ha permitido que el Municipio sea reconocido a nivel nacional por el desarrollo de programas orientados a la participación ciudadana, mejora regulatoria y simplificación de procesos administrativos, que se suman a los diseñados para disminuir la brecha digital. Informó que esta búsqueda de propuestas y tecnología innovadora y creativa permitió que en la pandemia se pueda dotar de servicio de internet a las y los habitantes del Mérida, porque además que el Ayuntamiento tiene 59 edificios intercomunicados que se mantienen por medio de enlaces de fibra óptica e inalámbricos, existen 204 espacios con el servicio de internet del municipio funcionando de manera ininterrumpida, como son los Parques de Mérida, 47 Parques de Comisarías, Oficinas Municipales, Avenida Paseo de Montejo y Mercado. A lo anterior, agregó que el auge de las tecnologías de la información está señalado en la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020, que recaba información sobre la disponibilidad y el uso de las tecnologías de información y comunicaciones en los hogares, en donde estiman que, en 2020, México tenía una población de 84.1 millones de usuarios de internet, que representan el 72 % de la población de seis años o más. “Tanto el Gobierno del Estado que encabeza nuestro gobernador, Mauricio Vila, como el Ayuntamiento de Mérida, estamos conscientes que, sin el uso de estas tecnologías, sería casi imposible estar viendo el desarrollo económico que ahora tenemos con el esfuerzo de las y los yucatecos y la promoción de las bondades de nuestro Yucatán”, abundó. Indicó que la administración municipal implementa la tecnología para brindar un mejor servicio a la ciudadanía y, para continuar así, en diciembre pasado se adquirieron 137 equipos de cómputo de alto rendimiento por un monto de 4.6 millones de pesos, que fueron destinados a 15 dependencias, además que el 90 por ciento de los empleados municipales que usan computadora tienen acceso a internet. Recordó que esta nueva tecnología permite mejorar los procesos transversales en materia de Medio Ambiente, Seguridad, Educación, Cultura, Salud, vivienda, deporte, Movilidad, Economía, entre otros. “Aunado a lo anterior, hemos acercado instrumentos y plataformas de participación ciudadana donde las y los meridanos pueden expresar y tomar parte en las mejores decisiones para el municipio con herramientas digitales como: Mercado Mérida, Fauna Mérida, Árbol MID, el Geoportal, Mérida nos Une, “Decide Mérida”, Parques en línea que, aunados a nuestras Redes Sociales, así como la página oficial, nos permiten una constante interacción con la ciudadanía”, destacó. Por su parte, el representante del gobernador Mauricio Vila Dosal y secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, recalcó que en este ámbito, también juega un papel importante la implementación de la Mejora Regulatoria que se ha realizado con las tecnologías de información y comunicación impulsada desde el Ayuntamiento de Mérida. “El Alcalde y su equipo han trabajado de una manera importantísima que mantiene Mérida en el primer lugar nacional en Mejora Regulatoria y, como Estado, somos el tercer lugar a nivel nacional, de ahí que la única plataforma electrónica que permite permisos estatales y municipales en toda América Latina, está aquí, en nuestro Estado”, reiteró. En su turno, Carlos Funes Garay, presidente Nacional de la Canaeti, agradeció el apoyo y compromiso del Ayuntamiento de Mérida, el cual dijo fue un factor esencial para poder realizar esta edición de la convención nacional, luego de dos años de haber permanecido en confinamiento a causa de la pandemia por el Covid-19.

Yucatán

Yucatán avanza en la recuperación económica señalan al concluir la Expo Construcción

Los secretarios de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo, y de Obras Públicas, Aref Karam Espósitos, coincidieron en señalar que con la realización de eventos presenciales del sector empresarial como la Expo Construcción, el proceso de recuperación económica avanza luego de dos años de contingencia. Durante un recorrido por la muestra, el titular de Sefoet aseguró que el 2022 sin duda será el año del despegue de la industria de la construcción, ya que es una de las actividades que más empleos genera. “Por eso este evento demuestra una vez más la confianza que se tiene en Yucatán” remarcó. Por su parte, Karam Espósitos dijo que la feria industrial que organizó la CMIC confirma que el estado ha entrado en franco proceso de recuperación de su economía, lo cual se traduce en más empleos. A su vez, Raúl Monforte González presidente de CMIC, señaló que este evento representa un punto de inflexión para la recuperación de la industria de la construcción Destacó la participación de las 44 delegaciones de la CMIC en todo el país así como el ánimo e interés de expositores y visitantes durante los días de la Expo Construcción que se realizó en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Consideró que el balance de la edición 24 de la Expo Construcción es muy positivo tanto por los visitantes como por los expositores que participaron. Es un triunfo de la industria de la construcción y de quienes participaron en organización ya que una vez más se pudo alcanzar el objetivo con mucho trabajo y esfuerzo. El dirigente destacó la confianza de expositores y visitantes en la muestra y agradeció a los patrocinadores de la misma: Impulsora Hidráulica, Poline México, El Niplito del Sureste, Centrifugados Mexicanos y Software One.  

Yucatán

“Yucatán ha logrado salir adelante de tiempos realmente difíciles”: Vila Dosal

En Yucatán, no han sido tiempos fáciles, pues además de la pandemia, se vivió el paso de tormentas tropicales y huracanes, que dejaron situaciones de gravedad, pero tenemos la firme convicción de que, juntos, podemos transformar a nuestro estado, hacerlo más justo, soñar más grande y llegar más lejos, señaló el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante la toma de compromiso a la Mesa Directiva 2022-2023 de la Asociación de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) Yucatán. En una ceremonia en donde Alejandro Guerrero Lozano asumió la dirigencia de esta cámara y ante sus integrantes, el Gobernador aseveró que, para lograr el verdadero cambio, desde el inicio de su administración, “nos planteamos construir las bases para que esta transformación y el crecimiento de Yucatán no dependa de una persona o un gobierno, sino de todas y de todos, a través del trabajo en equipo, y vamos en muy buen camino”. Al tomar la palabra, el presidente del Consejo Nacional de Index, Luis Manuel Hernández González le aseguró a Vila Dosal que cuenta con este organismo para los proyectos que se tenga que desarrollar en el estado y, desde su trinchera, está para sumar esfuerzos que se traduzcan en oportunidades para los mexicanos. Luego, Alberto Berrón Bolio, presidente saliente, se refirió al Gobernador como un yucateco clave para impulsar al ramo exportador, pues “dicen que los marineros se forjan en aguas turbulentas, y la forma en la que ha enfrentado la pandemia y ha impulsado el desarrollo y la recuperación económica, confirma su temple y capacidad, por lo que agradecemos su apoyo, sobre todo en las temporadas más difíciles”. En su turno, Guerrero Lozano ratificó su disposición con el Gobierno estatal, para seguir siendo un aliado de la gente, las comunidades donde operan y las políticas públicas, que incentiven la creatividad y productividad en todos sus sectores. Si seguimos trabajando juntos, seguiremos creciendo y llevando el nombre de Yucatán a todos los rincones del planeta, aseguró. “Algo muy importante para seguir manteniendo este clima de crecimiento económico es la seguridad; no cabe duda que seguimos siendo la envidia de muchos estados, por los altos niveles de seguridad y la baja tasa de desempleo en todo el país”, indicó. Por último, aseguró que el sector está de pie y avanza a todo vapor, generando más empleos y exportaciones de los que se tuvo antes de la pandemia, por lo que la entidad es punta de lanza, con capital humano, infraestructura y logística multimodal, lo que lo convierte en un referente mundial, ya que sus niveles de captación de inversión extranjera superan ya en 80% a las demás de la República. Al brindar un panorama de las cosas que están sucediendo en el territorio para su transformación, Vila Dosal indicó que este ya se recuperó de las afectaciones económicas que trajo la contingencia, por lo que, ahora, lo que sigue es promover un desarrollo más equitativo. “Mientras la economía del país creció, durante el 2021, 5.6%, en Yucatán, crecimos 8.5%”, expuso. “De igual manera, nos logramos colocar en el cuarto lugar nacional con mayor crecimiento en la Inversión Extranjera Directa; sobre la recuperación de empleos, ya logramos generar más de 36,000 empleos formales nuevos, lo cual son 11,000 más de los 25,000 que perdimos a causa de la pandemia, y hoy, llegamos casi a los 400,000 trabajadores afiliados al Seguro Social, cifra más alta en la historia de Yucatán”, detalló. Acompañado de la cónsul General de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, y el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador señaló que, como parte del Plan de Austeridad, se han logrado ahorrar 6,800 millones de pesos y arriba de 2,200 millones más, resultado de las gestiones para recuperar el terreno y la construcción del Hospital de Ticul, así como la condonación de la deuda del Museo del Mundo Maya. De esta manera, junto con un buen manejo de recursos públicos, los yucatecos obtienen mayores beneficios y, gracias a la certeza jurídica que el estado ofrece, se tiene más de 200 proyectos de inversión privada, por más de 100,000 millones de pesos, de empresas importantes a nivel global, y hay muy buenas noticias de otras firmas más que arribarán próximamente. Ante los comandantes de la X Región Militar, General Homero Mendoza Ruiz; de la 32 Zona Militar, General de Brigada Francisco Miguel Aranda Gutiérrez, y de la IX Naval, Vicealmirante Adrián Hermilo Valle González, Vila Dosal recapituló sobre los grandes proyectos que se realizan en la región, como la ampliación de Puerto Progreso, que permitirá recibir barcos de 100,000 toneladas; además, se tiene una carta de intención con la naviera italiana Fincantieri, para construir ahí el astillero más grande de América. Producto de las gestiones ante la Federación, ya están llegando 150 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, 4 más de lo que llegaba antes, con lo que, por primera vez, se satisface la demanda de la industria local; sin embargo, se invertirá 4,500 millones de dólares para ampliar el Ducto de Mayakán y pasar de 250 millones de pies cúbicos diarios a 450, con lo que se podrá usar esta sustancia en las plantas generadoras energía, las tarifas eléctricas se reducirán, en favor de las familias. Asimismo, continuó, en materia de salud, ya está en su fase final de aprobación el nuevo Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, con lo que pasaremos de un terreno de 4 a 11 hectáreas, de 254 a 300 camas, de 41 a 87 consultorios médicos y de 6 a 15 quirófanos, lo que marcaría una diferencia enorme en la atención de las y los yucatecos, así como logramos que las 22 hectáreas del terreno de “La plancha” se conviertan en un gran parque, a través de la erogación de 1,000 millones de pesos. Al abundar sobre dichas ventajas, el Gobernador indicó que, como parte de la estrategia Yucatán Seguro, se pasó de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, y se instaló