Yucatán

Yucatán logró crear 36,000 empleos formales en 2021

Con la creación de más de 36 mil  empleos formales, tan sólo en el último año.   Como parte de este impulso, también se ha ejercido un significativo apoyo, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), con la entrega de más de 23,000 créditos a micro, pequeñas y medianas empresas, así como más de 368,000 horas de consultoría y capacitación, a emprendedores y artesanos yucatecos, en respaldo de sus proyectos.   En el marco de la promoción del Tercer Informe  del Gobernador,  Mauricio Vila Dosal, se recordó que, a causa de la emergencia sanitaria, se perdieron más de 25,000 empleos formales, en los meses más críticos, ya que la economía cayó 7.7% en el año 2020, comparado con el 2021, y desafortunadamente, 164,000 personas quedaron en situación de pobreza en 2020.   «Gracias a la unidad yucateca, durante el primer semestre de 2021, el estado registró un crecimiento de 10.9%, respecto del mismo período, pero de 2020, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cifra superior al promedio nacional, de 8.5%, posicionándonos en el séptimo lugar en crecimiento del país». «Los resultados se reflejaron en la generación de más de 36,000 empleos formales nuevos, que son 11,000 más de los 25,000 que se perdieron a causa de la pandemia, con lo que, además, se alcanzó el máximo histórico de empleos formales que ha tenido Yucatán, por lo cual el estado ocupa el segundo lugar a nivel nacional con la menor tasa de desempleo, según el Inegi».   También, para proteger los empleos de las y los yucatecos, el Gobierno del Estado, a través del IYEM, continuó con la entrega de más de 23,000 créditos, para que micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) locales, así como emprendedores, puedan seguir adelante con sus proyectos y cuidando los empleos que éstos generan, no sólo en la capital, sino en el interior del estado, reforzando la confianza que se tiene en la capacidad de las y los yucatecos.   Además, se inició un programa de incentivos fiscales en los meses más difíciles de la contingencia sanitaria, condonando el 100% del impuesto sobre los ingresos de actividades empresariales, sobre el ejercicio profesional y el hospedaje, así como del 50% en los impuestos sobre la nómina, en los meses de marzo a mayo, y el 50% restante para pagar, entre julio y diciembre de ese año, como muestra de la importancia de trabajar unidos para levantar a Yucatán. Asimismo, como parte de este fuerte impulso al emprendimiento y muestra del trabajo en equipo que caracteriza a esta administración, se ofreció más de 368,000 horas de consultoría y capacitación, en los Centros Estatales de Emprendedores, y se puso en marcha el Programa Evoluciona, que, en su primera generación, logró capacitar a más de 30 mujeres y hombres artesanos de diferentes municipios.    

Yucatán

Yucatán ha logrado captar más de 101,000 mdp en más de 200 proyectos de inversión,

La recuperación económica de Yucatán va por buen rumbo y muestra de ello es que se ha logrado captar más de 101,000 millones de pesos en más de 200 proyectos de inversión, los cuales están generando arriba de 266,000 empleos entre directos e indirectos.   Con motivo del Tercer Informe de Gobierno de Vila Dosal, se hizo un recuento de los principales proyectos de inversión que firmas nacionales e internacionales están realizando en todo el estado, creando miles de empleos para las familias locales.   En Yucatán, no nos quedamos de brazos cruzado y salimos a buscar nuevas inversiones; por eso, cada vez son más las empresas de talla mundial que deciden apostar por la entidad, como Amazon, con la instalación de un centro logístico y de distribución, o Tesla, una de las firmas de tecnología más importantes, dedicada al diseño, fabricación y comercialización de vehículos eléctricos, que estableció un espacio de ventas y servicios.   De igual manera, la compañía líder mundial en aeronáutica Airbus llegó al territorio, con el primer Centro de Formación y Capacitación de Pilotos de Helicópteros “Heliescuela” del sureste del país, consolidando al estado como un referente de la industria aeroespacial y la instrucción de calidad profesional de pilotos, no sólo de México, sino de toda América Latina y Norteamérica.   Otras empresas que han demostrado su confianza en Yucatán han sido Walmart, con su Centro de Distribución, y ADO, con la creación de una Terminal de transporte, al igual que Holcim, Kekén y Cementos Fortaleza, que han erigido nuevas plantas. Las buenas noticias no se han quedado ahí, pues también se está llevando a cabo proyectos que marcarán un antes y un después en Yucatán, transformándolo hasta para los siguientes 20 años, como la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que permitirá traer importantes beneficios e impulsar la generación de empleos, en los ramos logístico y turístico.   Hay que recordar que el aumento de calado permitirá que arriben al estado barcos más grandes que los que ahora llegan, toda vez que, actualmente, entran embarcaciones de 40,000 toneladas y, luego de estas obras, podrán ingresar buques de hasta 100,000; además, al incrementar el ancho del canal, que pasará de 120 a 180 metros, vendrán cruceros con entre 8,000 y 10,000 pasajeros, cuando ahora, la capacidad máxima es de 3,000 a 4,000.   Aunado a ello, a inicios de 2021, la gigante naval italiana Fincantieri suscribió una carta de intención, para construir un astillero para el mantenimiento de embarcaciones en Progreso, con una inversión que podría ascender a arriba de 4,000 millones de pesos, proyecto que detonará la creación de empleos y la llegada de más empresas relacionadas con esa industria.   Este proyecto colocará a Yucatán en la mira de las grandes navieras que requerirán sus servicios y será una fuente generadora de gran cantidad de plazas laborales, no sólo en su construcción, sino también en su posterior puesta en marcha, sobre todo de especialistas en ingeniería civil y naval, construcción, diseño y equipamiento, entre otros muchos negocios relacionados que se podrán atraer. Por otro lado, como parte de la confianza en el estado, que ha demostrado la iniciativa privada, se construirá el nuevo Estadio Sostenible de Yucatán, que será el primero de su tipo en México, con el cual el territorio contará con uno de los recintos deportivos más modernos del país y el mundo.   Resultados tan positivos como estos son posibles gracias a la fuerte promoción de la entidad y la generación de empleos, así como a los esfuerzos por mantenerla como un lugar ideal y certero para la llevada de inversiones, por las ventajas competitivas que ofrece, como su clima de paz, ubicación geográfica, óptimo ambiente de negocios y capital humano bien capacitado.   Varios organismos respaldan estas ventajas, como la consultora británica Deloitte, que destacó a Yucatán como el estado con las mejores condiciones para hacer negocios; la American Chamber of Commerce lo catalogó como el más seguro para invertir en México y, según el Índice de Competitividad Urbana 2021, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Mérida es la ciudad más competitiva del sureste y la quinta del país. De esta manera, Yucatán continúa avanzando hacia su recuperación, atrayendo más inversiones que generen nuevos y mejores empleos para las familias yucatecas que, al mismo tiempo, contribuyan a seguir posicionándolo como un sitio ideal para invertir.

Yucatán

Chichén Itzá recuperó su afluencia durante el 2021, recibió 1.6 millones de visitantes

Chichén Itzá fue, por mucho, el sitio más visitado en Yucatán, ya que recibió a 1 millón 611 mil 654 turistas, cifra que denota una recuperación del 105%, en comparación con 2020 cuando el registro fue de 787 mi 940 visitantes, informó Mauricio Díaz Montalvo, director general del Patronato Cultur, -Son cifras alentadoras para la economía del Estado, no sólo por el aumento de la afluencia a los paradores, sino por la derrama económica que genera la llegada de turistas de todas partes del mundo-agregó. Hay que recalcar, sin embargo, que esta recuperación se da en medio de una serie de restricciones sanitarias, ya conocidas por todos, mismas que se cumplen a cabalidad para evitar cadenas de contagio por la pandemia. Comentó que para tener una idea de la relevancia que tiene Chichén Itzá, en todo el año, todos los paradores turísticos que administra Cultur recibieron a un total de 2.610,767 visitantes, locales, mexicanos y extranjeros, y el 62% acudió a Chichén. Agregó que el segundo sitio más visitado durante el año pasado fue Uxmal, la ciudad maya tres veces construida, a donde llegaron 194,665 turistas, cifra que representa el 7% del total ya señalado. Díaz Montalvo también declaró lo siguiente: El tercer lugar en cuanto a afluencia fue el Pasaje Picheta con 170,415 visitantes y que, en número cerrados, también representa el 7% del total de 2021. El cuarto sitio más visitado fue el Mercado Artesanal de Zací, que se ubica en el centro de Valladolid, que registró a 157,907 turistas. Esta cifra representa el 6% del total . El siguiente sitio más visitado, el quinto lugar, de acuerdo con nuestros registros fue la zona arqueológica de Ek Balam que recibió durante el año a 97,503, el 4% de la totalidad de visitantes. Entre todos los demás 12 sitios turísticos la afluencia anual fue de 97,503 turistas, es decir un 4% del total registrado en 2021. Seguiremos trabajando para generar más atractivos en los sitios turísticos como los vídeo mapping de Uxmal y Dzibilchaltún y también para hacerlos universalmente accesibles, accesibles, y más sustentables. En suma, concluyó el funcionario, queremos que los turistas, sea de donde sean, salgan encantados con lo que vieron y con el trato que recibieron, para que regresen y nos recomienden.

Yucatán

Yucatán comienza el 2022 con 108 arribos de cruceros programados

Este jueves, iniciaron oficialmente los arribos de cruceros a Yucatán para este nuevo año, y por partida doble, ya que Progreso recibió al Breeze de Carnival Cruise Line, una de las navieras con más actividades regulares en el puerto, y al World Voyager de Mystic Cruises, que llegó por primera vez a la entidad.   Esto es resultado del trabajo de la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), para fortalecer la comunicación y las alianzas con empresas del ramo.   Asimismo, las acciones se han enfocado en promover al destino como seguro para sus visitantes, mediante la correcta y estricta implementación de medidas biosanitarias, con aval del sello Safe Travels del World Travel &Tourism Council (WTTC), para el control y la prevención de la Covid-19. El crucero Breeze arribó este jueves con dos mil 713 pasajeros y mil 335 tripulantes, mientras que, como parte de las operaciones de este año, la dependencia logró concretar las negociaciones para la llegada del World Voyager desde Cozumel, con 216 pasajeros y 90 tripulantes que, por protocolo de salud, son sólo un porcentaje de su capacidad máxima.   La titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, acudió en representación del Gobernador a dar la bienvenida y efectuar el tradicional intercambio de placas, donde recordó que, hace apenas un par de semanas, se recibió el primer crucero de Disney Wonder.   “Hoy, estamos empezando el 2022 con el pie derecho, con una importante cantidad de arribos programados, que nos acerca a recuperar los números de varios indicadores turísticos previos a la pandemia”, expuso ante autoridades de la Terminal Internacional de Cruceros de la SSA México y del Ayuntamiento local. También, enfatizó que la contingencia sigue y las cosas pueden cambiar, pero este sector se está recuperando, resultado de las medidas biosanitarias y las mejoras en el puerto, donde se ve un mayor flujo de navegantes, que bajan a comprar y disfrutar la variedad de actividades que la zona ofrece.   “Estamos muy contentos de que Yucatán está recibiendo cada vez más pasajeros por las diferentes vías, que buscan las experiencias auténticas que ofrece, pero siempre en un marco de seguridad, con lo que seguimos siendo muy estrictos y que, gracias a eso, nos ha dado la confianza de las navieras para desembarcar en Progreso”, puntualizó.   Para este primer mes, arribará ahí un total de 12 cruceros de American Queen Voyages, Carnival, Mystic y Crystal Cruises, cuatro de los cuales son del segmento de lujo, conocidos así por considerar un número menor de pasajeros, entre 200 y 500 máximo, con alto poder adquisitivo. Actualmente, el World Voyager navega para la marca alemana Nicko Cruises, especializada en cruceros fluviales, pero también brinda rutas marítimas; es parte de una flota de construcciones gemelas, algunas previstas para los próximos años, con capacidad para 200 personas y todas las características de un barco de expedición.   Cabe destacar que, aunque estos son los primeros arribos de este tipo de embarcaciones, como parte de la reactivación económica y turística del estado, la Sefotur ha buscado incentivar otras llegadas, de firmas como Compagnie du Ponant, Silversea y Mystic, entre otras.   De esta manera, se pretende diversificar a esta industria para Yucatán, ya que estos barcos suelen quedarse por más tiempo y sus pasajeros, regularmente, dejan una mayor derrama económica en los destinos, durante sus visitas. Se tiene 108 arribos programados a Progreso para este año, por lo que el territorio marcha hacia recuperar sus registros históricos de 2019, antes de la declaración de la pandemia, cuando tuvo 146 arribos, 470 mil 418 pasajeros y una inyección de 18.8 millones de dólares.   Todas y todos los pasajeros de cruceros viajan con los controles biosanitarios y el esquema de vacunación completo o prueba negativa de Covid-19, de no más de 24 horas previas a su llegada.

Yucatán

A través de España, Yucatán busca llevar productos locales a la Unión Europea

Con el inicio de la agenda de promoción y prospección a España, que en su primera etapa, despertó el interés de varias firmas de ese país en invertir y hacer negocios en Yucatán, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) abre la puerta de entrada para los productos locales a los 27 países de la Unión Europea. Al visitar Madrid en noviembre, el titular de la dependencia, Ernesto Herrera Novelo, se reunió con empresarios de la comunidad ibérica y de Cataluña, para mostrarles a la entidad como punto logístico idóneo donde pueden instalar sus plantas manufactureras de partes y proveer a las armadoras establecidas en la costa este de Estados Unidos. Por otro lado, inició la vinculación con autoridades, organismos y directores de compañías, con el fin de abrir brecha para la colocación de productos locales en el mercado europeo o reforzar la exportación de los que ya tienen presencia, como la miel o el pulpo maya, ante la esperada entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM), este año. Los principales productos que el estado envió a ese continente en 2020, según los últimos registros de la Administración General de Aduanas y la Sefoet, fueron álabes de avión, a Francia, Polonia, Alemania, Italia, Reino Unido, Noruega y Rumania; moluscos, a Italia, España y Grecia; artículos de joyería y sus partes de metal precioso, a Reino Unido e Italia; miel natural, a Alemania, Bélgica, Suiza y España, y ropa, a Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Italia y Australia. Con esta agenda, la dependencia da seguimiento a firmas madrileñas de los ramos inmobiliario, turístico, logístico y tecnológico, algunas con experiencia en el mercado mexicano, para desarrollar proyectos en Yucatán; asimismo, se logró despertar el interés de una compañía de ese territorio, para emprender esquemas de inversión en manufactura, y otras de Murcia, en el sector de agroindustria. De igual manera, el funcionario entró en contacto con Miriam Sabaté, directora del Departamento Internacional de la Patronal de la Pequeña y Mediana Empresa (Pimec) de Cataluña, con deseos de concretar iniciativas en el rubro metalmecánico, y Eduardo Pérez Noyola, responsable de Enlaces de Casa México, institución dedicada a promover las manifestaciones culturales de nuestro país en España. Esta misión del Gobierno del Estado, a cargo de la Sefoet, cuenta con respaldo de la Embajada mexicana en la nación ibérica, con atención directa del Consejero de Asuntos Económicos, Comerciales y de Promoción, Gerardo Guiza Vargas, quien participó con una presentación sobre las ventajas competitivas de esta República para la inversión. Finalmente, Herrera Novelo dijo que es momento de aprovechar las oportunidades que abre el TLCUEM, el beneficio del idioma y la posibilidad de llegar a Madrid en vuelo directo por Cancún, por lo que exhortó a representantes de empresas locales, interesados en incursionar en ese mercado, a comunicarse con la Dirección de Comercio de la dependencia, que les brindará las herramientas y orientación necesarias.  

Mérida

Recomiendan a meridanos aprovechar descuento del 30 % en pago del predial durante enero

A pesar de la complejidad económica que se vive como efecto de la pandemia del Coronavirus, los meridanos mantienen la costumbre de acudir desde los primeros días del año a pagar su impuesto predial. 2022 no fue diferente, una buena cantidad de personas ya acudió a las 70 cajas recaudadoras del Ayuntamiento de Mérida para obtener el descuento del 30 por ciento por pago oportuno del predial. El Ayuntamiento de Mérida aseguró en un comunicado que recibió a cientos de meridanas y meridanos desde el lunes a primera hora en los bajos del Palacio Municipal. Este mes se aplica el descuento más elevado por ese concepto. Este programa de estímulos propuesto por el alcalde Renán Barrera Concha y aprobado por Cabildo, estableció que el pago del Impuesto Predial base Valor Catastral durante los meses de enero, febrero y marzo, mantiene una bonificación del 30%,15% y 8%, respectivamente, además que quienes opten por el pago vía internet recibirán un 5% más de bonificación. Son las personas mayores las que suelen acudir desde muy temprano a los bajos del Palacio Municipal para efectuar el pago predial, pues consideran importante cumplir con el Municipio y estar libres de deudas, multas y recargos. “Particularmente pagar en estas fechas me permite aprovechar mejor el descuento del 30%, además de que con mi pago sé que aporto a que en la ciudad se brinden mejores servicios públicos”, señaló el señor Vicente Lara Lizama. Por su parte la señora Elizabeth López Pérez, mencionó que lo mejor es cumplir con esta responsabilidad moral si queremos mantener en buen estado la ciudad. “Yo pienso que está bien, mientras se proporcionen los servicios que necesita toda la población, pues si es bueno que hagamos un esfuerzo y vengamos a cumplir con el pago del impuesto predial, al final de cuentas siempre es para nuestro propio beneficio”, expresó. La entrevistada añadió que, aunque tiene la opción de realizar su pago en línea, ella y su familia consideran más cómodo acudir a los bajos del Palacio Municipal para hacer el pago directo en las cajas recaudadoras, porque le parece más seguro y el tiempo de espera es breve. La Comuna hace un llamado a los contribuyentes para que aprovechen las formas de pago electrónicas a través del portal o página web del Ayuntamiento de Mérida www.merida.gob.mx/predial, durante los meses de enero, febrero y marzo debido a que además de los estímulos fiscales del 30%, 15% y 8%, obtienen una bonificación adicional del 5%, sobre la cantidad que resulte del descuento anterior. En total, se cuenta con 70 cajas recaudadoras distribuidas en 23 sedes del Centro, Norte, Poniente, Oriente y Sur de la ciudad. También se ofrece la opción de realizar el pago en bancos como: BBVA, Banorte, American Express y Banamex, que ofrecen meses sin intereses al pagar con tarjeta de crédito.    

Yucatán

Yucatán cerró 2021 con crecimiento económico y de empleos

Durante el año que concluyó, diferentes cifras económicas, referentes a la industria manufacturera, empleos y consumo tanto al por mayor como al por menor, entre otros, demostraron que Yucatán no solamente recuperó los niveles, sino que está por encima de lo registrado en 2019, que ya presentaba crecimientos. De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief), que publicó el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (Inegi), de enero a agosto, el índice de industria manufacturera en el estado fue de 155.4, es decir, 6.8 por ciento mayor que el obtenido en el mismo período de 2019. En materia de empleo, de enero a noviembre, se generó 32 mil 905 plazas; en noviembre, se registró 397 mil 354 ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el número más alto de la entidad en su historia. Así, en noviembre, el aumento en puestos notificados ante dicho organismo fue 2.2 por ciento mayor con respecto al mismo período de 2019. Asimismo, de septiembre a noviembre, la tasa promedio de desocupación en el territorio fue de 1.8 por ciento, en tanto que la de hace dos años fue de 1.9 por ciento en el mismo período, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada recientemente. Para el segundo trimestre de 2021, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee) estuvo 4.2 por ciento arriba, en comparación con el mismo período de 2019, como demuestra la información disponible en el Sistema de Cuentas Nacionales del Inegi. En octubre, el índice del ingreso por suministro de bienes y servicios en comercio al por mayor muestra una variación anual de 7.7 por ciento, en contraste con ese mes de 2019, mientras que al por menor, está 2.7 por ciento arriba, en la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC). Sobre el movimiento de contenedores, de enero a noviembre de 2021, el acumulado fue de 142 mil 608, lo que significó mil 457 unidades más que en 2019, según dio a conocer la Administración Portuaria Integral (API). Finalmente, cabe mencionar que se omite la comparación con 2020, año que presentó decrementos por razones conocidas y ante el cual 2021 estuvo muy por encima, en general; así, en este ejercicio, para cada indicador, se compara los datos más recientes contra sus símiles de 2019, previos a la pandemia.