Yucatán

Vila Dosal recorre el nuevo centro logístico de Amazon en Umán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal visitó y constató las operaciones del nuevo centro logístico de Amazon en Yucatán, primero en el sureste del país de esta compañía multinacional, dedicada al comercio electrónico de bienes, a través del cual se está generando cientos de empleos competitivos para las familias yucatecas.   Junto con el director Regional de Operaciones de Amazon México, Rodrigo Muñoz Sanromán, el Gobernador recorrió las diversas áreas que conforman este espacio, ubicado en el municipio de Umán, donde pudo conocer las labores que realiza la importante firma desde Yucatán, pues con su funcionamiento se atiende a toda la región.   Muñoz Sanromán afirmó que la multinacional no se equivocó al elegir al territorio como sede de su primer centro del sureste, pues las operaciones en el sitio han superado las expectativas, tanto que, desde aquí, se maneja un mayor volumen que en otras ciudades, como Tijuana y Hermosillo.   Este proyecto reitera lo atractivo que resulta el estado por las ventajas competitivas que ofrece, como su seguridad, certeza jurídica, conectividad, entre otras, y lo coloca como un polo logístico para la llegada de firmas de talla mundial. Durante su recorrido, Vila Dosal constató las actividades que se lleva a cabo en el área de empaque, donde se le explicó el sistema y proceso para, posteriormente, sumarse a la preparación del envío de un artículo electrónico, junto con Berenice Celis Yam, encargada de la estación.   Acompañado de la cónsul de los Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, y el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador conoció las zonas donde se recibe los productos, el área de montacargas y los pasillos.   En ese marco, se refrendó la colaboración entre el Gobierno estatal y Amazon, para seguir impulsando el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas locales, así como de los artesanos yucatecos. Hay que recordar que, en marzo de este año, se llevó a cabo la Jornada de Reclutamiento para 400 nuevos puestos virtuales en la entidad; aunado ello, a través de la Sefoet, se ha estado preparando a personal de micros y medianas empresas, para aumentar sus ventas mediante esta plataforma electrónica, con el objetivo de que puedan acceder a los mercados nacional e internacional.   Para su operación, este Centro está generando una amplia variedad de puestos de trabajo y excelentes posiciones, con salarios competitivos en la industria y vacantes en diferentes ámbitos, como recursos humanos, operaciones, seguridad, protección y finanzas, entre otras.   Como parte de los beneficios integrales que se ofrece a quienes ahí laboran, está la posibilidad de desarrollar un crecimiento a largo plazo, ya que se tiene la oportunidad de crear una nueva carrera profesional en Amazon, desde el día 1.   Vila Dosal recibió un reconocimiento por parte de la compañía, por el apoyo que ha brindado el Gobierno en el desarrollo de este proyecto; al tiempo que platicó, en videoconferencia, con el director de Operaciones de Amazon México, Diego Méndez de la Luz, quien agradeció la disposición de la administración estatal. El espacio abarca un área total de almacén de 19,200 metros cuadrados, así como una de expansión de 9,840; se encuentra en un lote de 78,741 y cuenta con muros tilt-up, pisos de concreto, cubierta y sistema de protección contra incendios.   Lo conforman un edificio principal, 2 casetas para vehículos normales y otra para pesados, 30 andenes y rampas de acceso, oficinas, cuarto de máquinas y sitio para la eventual ampliación del complejo.   También, estuvieron el alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco; Diego de Luis López, líder del Centro de Envíos Mérida; Alberto Zetina Obregón, de Política Pública Amazon México, y Gerardo Díaz de Zavala, Subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Sefoet.

Mérida

Renán Barrera destaca avances en materia de desarrollo económico

A consecuencia de la pandemia, Mérida presentó nuevos retos y desafíos que afrontamos gracias al trabajo colaborativo que la administración municipal realiza con los diferentes órdenes de gobierno, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil, porque la participación ciudadana y el diálogo son la base fundamental para continuar impulsando la reactivación económica local, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. El presidente Municipal participó en la mesa panel Economía Local “Crecimiento Económico de Yucatán” organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Yucatán, en el marco del 11º Foro IMEF 2022 “El futuro Económico de México, Impacto Global Post Pandemia”, en el que estuvo presente el Secretario de Fomento Económico y Trabajo del Estado de Yucatán, Ernesto Herrera Novelo. En el encuentro moderado por Santiago Pérez Arjona, Presidente de IMEF Grupo Yucatán, Barrera Concha destacó que, ante la pandemia, Mérida tuvo que redirigir recursos y esfuerzos para reforzar las estrategias estatales en materia de promoción de la economía local, con programas de apoyo a Pymes y pequeños empresarios quienes son creadores de fuentes de empleo. “El Ayuntamiento ha impulsado a lo largo de muchos años varios productos financieros enfocados a apoyar y fortalecer la economía local, un ejemplo de esto es el programa Micromer que otorga créditos de hasta 100 mil pesos, que ha servido para ayudar a muchas familias a salir adelante”, subrayó. En su intervención, el Primer Edil agregó que el tema social del financiamiento es algo que como autoridades debe atenderse permanentemente, para continuar con el desarrollo de la economía gradual y sostenible, tanto en la capital como en el interior del estado. Asimismo, Barrera Concha señaló que ante la crisis generada por el Covid-19, valores como la innovación y la creación enfocados a encontrar oportunidades y ventajas en la adversidad de esta pandemia, han dado como resultado una mayor estabilidad, inclusión y desarrollo. “No le podamos dar las peores condiciones financieras a quienes menos tienen tenemos que darle oportunidades a la gente para desarrollarse, hemos entregado a lo largo de varios años casi 58 millones de pesos en créditos de hasta 100 mil con una tasa del 7% anual y devolutivos en 24 meses en los que el 96% de los créditos se han devuelto en tiempo y forma”, mencionó. En ese sentido, agradeció la voluntad y el interés que tanto el gobierno estatal, federal y los legisladores muestran para trabajar en forma coordinada para dotar a la ciudad de una mayor estabilidad, inclusión y desarrollo, además de fortalecer la economía local y apuntalar a Yucatán hacía una reactivación económica segura. Señaló que, en los últimos meses, Yucatán ha presentado políticas públicas y generado condiciones con indicadores económicos favorables en los temas más relevantes que inciden sobre el entorno de inversión de sus empresas y la estabilidad económica para México. En ese contexto, agradeció al Congreso del Estado la reciente aprobación de la solicitud de un empréstito por 350 millones de pesos, los cuales permitirán acelerar el desarrollo económico de la ciudad en materia de infraestructura urbana para Mérida y sus Comisarías. Asimismo, recalcó que el tema de la coordinación entre autoridades también ha permitido generar mejores condiciones para atraer la inversión, algo que ha sido prioritario para el desarrollo del municipio y, por ende, de la entidad. Cabe señalar que este foro IMEF 2022 es considerado un espacio importante para abordar temas relevantes sobre el futuro económico de México y el panorama financiero, político y de energías renovables en lo global, nacional y local.

Mérida

Financiamiento permitirá mejorar mercados y movilidad urbana en Mérida: Barrera

Con la aprobación de nuestra solicitud de financiamiento de inversión pública para detonar la economía local y generar más y mejores oportunidades de bienestar social en el Municipio, los diputados del Congreso del Estado de Yucatán nos permitieron acelerar las oportunidades para que los habitantes de Mérida cuenten con mejor movilidad urbana, mercados seguros e infraestructura, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Con el anuncio de la aprobación de la solicitud del financiamiento para inversión pública por 350 millones de pesos que hizo el Ayuntamiento de Mérida ante el Congreso Local, el Presidente Municipal agradeció a las y los diputados que emitieron su voto a favor de esta propuesta, la cual analizaron con objetividad y detenimiento, colocando el bienestar de las y los meridanos y el diálogo político como prioridad. “Agradezco a las y los diputados que analizaron este proyecto y vieron su factibilidad para que Mérida acelere su crecimiento, que estuvo detenido durante la pandemia, con esta aprobación continuamos el rumbo que trazamos para generar más y mejores condiciones para las y los ciudadanos, para que gocen de mejores vialidades, mercados seguros, más espacios públicos y obras que atiendan sus necesidades”, expresó. Recordó que durante la pandemia, el país debió reorientar muchos de sus recursos para proteger a la ciudadanía y atender su salud, principalmente con protocolos y estrategias que eviten las cadenas de contagio y disminuyan el riesgo de pérdidas humanas. Aunque las obras prioritarias y los programas de atención a la población continuaron, Renán Barrera señaló que debieron disminuir los rubros destinados a servicios y obras públicas porque se reorientaron estos recursos y acciones a la atención de la salud y los apoyos sociales. “Con esta reorientación necesaria y urgente del gasto público a programas y estrategias de salud para cuidar a la población, también se disminuyeron las obras destinadas a abatir el rezago en la ciudad y en mantener el ritmo en la dotación de infraestructura urbana que acerque los servicios básicos a las colonias y comisarías o crear espacios para la convivencia armónica entre las familias”, abundó. El Primer Edil destacó que esta autorización del empréstito representa capitalizar a la ciudad para multiplicar los esfuerzos en la creación y reparación de la infraestructura urbana, porque es una necesidad que la población precisa para incrementar su seguridad, el bien común y fomentar un mejor entorno urbano. “Con este empréstito Mérida se capitaliza, obtiene los recursos necesarios para construir y renovar la infraestructura urbana, cuyo mantenimiento ante el desgaste natural por el tiempo, requieren se invierta dinero en reparación que, a mediano y largo plazo, representan un gasto importante que podría evitarse si se rehabilitan”, consideró. Asimismo, indicó que la aprobación de este empréstito también estuvo basado en las finanzas sanas y la capacidad de pago que tiene el Municipio, el cual ha quedado de manifiesto en las acreditaciones y evaluaciones de agencias externas que han elogiado el manejo de las finanzas públicas. Finalmente, dijo que con este proyecto aprobado, en poco tiempo podrá notarse una aceleración de la economía local, una distribución equitativa de estas nuevas obras de infraestructura que permitirán a las y los meridanos gozar de un más y mejores servicios por parte del Municipio. —

Yucatán

Yucatán, uno de los estados con mayor empleo en manufactura, maquiladora y exportación

Yucatán continúa avanzando en la generación de empleos, muestra de ello, es que de enero a abril de 2022, el promedio de personal ocupado en la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex), presentó un incremento de 7.6% con respecto al mismo periodo de 2021, variación superior a la registrada a nivel nacional de 4.6%, y que posicionó a la entidad dentro de los primeros lugares del ranking de crecimiento. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en dicho periodo de 2022, en Yucatán se registró un promedio de 24,431 personas trabajando para este sector, resultado del trabajo de promoción que el Gobernador ha dado al estado para atraer mayores inversiones que permitan la creación de más y mejores fuentes laborales. Los indicadores también informaron que las remuneraciones reales pagadas por persona ocupada registraron un promedio de 10,291.86 pesos, lo que representó un crecimiento de 4.6% con relación al mismo periodo de 2021, colocando a Yucatán dentro los primeros del ranking de crecimiento. El Inegi también detalló que, al mismo tiempo Yucatán se mantiene con un promedio de 51 establecimientos relacionados con este giro. En días pasados, el Gobernador y la iniciativa privada anunciaron un paquete de inversión por parte de 8 empresas que dejarán una derrama económica en la entidad por 2 mil ochocientos cuarenta y cinco millones de pesos y la generación de más de 3,200 nuevos empleos en Peto, Espita, Tetiz, Umán, Ticul, Mocochá y Mérida. En ese sentido, una de las firmas que contribuirá a la generación de más fuentes de trabajo, es Vertical Knits, empresa local dedicada a la maquila textil que invertirá quince millones de pesos para la construcción de una nueva planta de producción en Espita generando 200 empleos directos. A estas acciones se suma un paquete de más de 108,000 millones de pesos en inversiones de empresas como Amazon, Walmart, con su Centro de Distribución, Tesla, con sus agencias de autos y Holcim, con Cementos Fortaleza. De igual forma, proyectos como la ampliación del Puerto de Progreso, el Gran Parque de la Plancha, el Tren Maya, así como la llegada del Ie-tram a Latinoamérica, el sistema de transporte que va a venir a complementar lo que es el “Va y ven”, y que es un vehículo que tiene todas las bondades de un tranvía y la flexibilidad de un autobús. De manera anual, el Inegi indicó que durante el mes de abril el personal ocupado registró un total de 24,074 trabajadores, lo que representó un incremento de 5.2% respecto al mismo periodo de 2021, variación superior a la registrada a nivel nacional de 4.5%, y que posicionó a lo que la entidad dentro de los primeros sitios en el ranking de crecimiento. Las remuneraciones reales pagadas por persona ocupada fueron de 10,731.71 pesos, lo que representó un incremento de 10% con relación al mismo mes de 2021, variación superior a la registrada a nivel nacional de 6.7%, y que colocó a Yucatán dentro de las primeras posiciones del ranking de crecimiento. Finalmente, los datos publicados por dicho instituto indicaron que, para el mes de abril del presente año, las remuneraciones reales pagadas por persona ocupada fueron de 10,731.71 pesos, lo que representó un incremento de 7.7% con relación al mes anterior, variación ampliamente superior a la registrada a nivel nacional de -2.3%, y que posicionó a la entidad en el lugar 1 del ranking de crecimiento.

Yucatán

Empresas yucatecas concluyen tres diplomados para elevar su competitividad

Más de 20 representantes de 18 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) obtuvieron sus constancias de participación en los Diplomados de Organización Empresarial, Impulso Comercial y Logística y Exportación, que coordinó la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), a través de su Dirección de Fortalecimiento Empresarial. Los programas formativos que promueve la dependencia, en seguimiento a la estrategia de impulso a la iniciativa privada local, tienen como objetivo fomentar la consolidación y el crecimiento de las Mipymes, para elevar la competitividad económica y comercial de Yucatán, de manera que las firmas puedan posicionarse a los niveles local, nacional e internacional. Al presidir el acto de clausura, el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Sefoet, Gerardo Díaz de Zavala, dijo que, “hoy, podemos hablar de los resultados que juntos estamos alcanzando, pues en lo que va de la presente administración, hemos vinculado a tres mil 760 beneficiarios, con organizaciones de los sectores público, privado y social”. “Hemos capacitado a 10 mil 158 personas de siete mil 753 Mipymes, a través de pláticas y conferencias de temas como desarrollo organizacional, responsabilidad social, mercadotecnia, comercio exterior, entre otros, y del mismo modo, hemos brindado asesoría a 986 personas de 478 empresas, mediante talleres, programas y diplomados”, añadió. Se suman a lo anterior la cuarta generación de Organización Empresarial e Impulso Comercial, y la tercera de Logística y Exportación, con 24 representantes de 18 compañías, que se dedican a hojalatería y pintura, construcción, soluciones tecnológicas, producción de miel, alimentos y bebidas, entre otros. La directora de Fortalecimiento Empresarial, María Fernanda Molina Patrón, detalló que, con el primer curso, las y los participantes obtuvieron herramientas para desarrollar una estructura organizacional; en el segundo, implementaron estrategias para impulsar sus productos o servicios, y en el tercero, se prepararon para cumplir con requisitos internacionales de comercialización. Dichos procesos se desarrollaron en el transcurso de los meses de marzo a junio, mediante módulos que, semanalmente, impartieron especialistas en tópicos como filosofía empresarial, mercado, finanzas, branding, etiquetado, comercialización, regulaciones no arancelarias, logística y varios más. En representación de las y los empresarios, Jorge Alberto May Pech, de Mayces, agradeció a la Sefoet por la oportunidad de continuar su formación profesional y resaltó la importancia de la capacitación continua, para cumplir las metas de crecimiento e impulso de sus negocios. Cabe mencionar que, esta semana, la Dirección de Fortalecimiento Empresarial entregó constancias a 10 compañías que concluyeron el programa Asesoría General, realizado en coordinación con el Instituto Autónomo de Belleza Astra Profesional, que les permitirá mejorar la organización y el desarrollo comercial en sus salones.

México

Si Constancia de Situación Fiscal complica las cosas, se quitará: AMLO

Ante las dificultades que he generado para los contribuyentes el trámite de presentar la constancia de situación fiscal, el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador planteó que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) elimine ese requisito, si en lugar de facilitar las cosas, las complica. En su conferencia de prensa matutina, el mandatario dijo que solicitará a la titular del SAT, Raquel Buenrostro, que informe sobre el tema, porque la instrucción que tienen los funcionarios hacendarios es simplificar los trámites. “Que venga Raquel y que además nos informe sobre cómo va la recaudación y por qué tomaron esta decisión, porque el propósito es simplificar. A lo mejor es que había fugas y no se está permitiendo la evasión fiscal, pero ella no los explica y si sólo complica las cosas a los contribuyentes, pues que se quite. Hay que darle facilidades a los contribuyentes sobre todo a los pequeños, medianos, a todos”, puntualizó. El presidente Lopez Obrador recordó que el problema de la evasión estaba arriba, incluso legalizado. “Los de arriba no pagaban, tenían ese privilegio, y eso ya se terminó. Entonces hay que dar facilidad a todos para que cumplan, que contribuyan”. El mandatario aseguró que el SAT, que está a punto de cumplir un aniversario más de su creación, y es distinto al que había en administraciones pasadas. (El Universal)

Yucatán

Continúa campaña para incorporar al IMSS a trabajadoras del hogar

El titular de la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y personal de la Subdelegación del IMSS en el estado, realizaron una gira en municipios del sur del estado en continuidad a la campaña de incorporación de las Personas Trabajadoras del Hogar (PTH), hombres y mujeres que dedican su vida al servicio doméstico y al cuidado de miles de familias en Yucatán. Esta cruzada de promoción, arrancó el 6 de mayo pasado con la presencia de la directora de Incorporación y Recaudación del instituto federal, Norma Gabriela López Castañeda. Se han visitado cinco municipios del oriente y sur y se ha emprendido una estrategia de difusión mediática a nivel estatal. En esta ocasión, acompañado de Gaspar Torres Palma, jefe del Departamento de Supervisión y Afiliación del IMSS en Yucatán, así como de alcaldes, Herrera Novelo visitó Peto, Tekax y Ticul para promover la campaña de incorporación al Seguro Social de las y los trabajadores del hogar, que incluyó la instalación de módulos de afiliación y recorridos por calles, parques y mercados para llevar información y entregar folletos del programa. “Dotar a estas personas de atención médica, acceso a medicinas y a una jubilación por sus años de servicio es un acto de inclusión y de justicia laboral”, subrayó el titular de la Sefoet. El funcionario destacó la buena disposición y el espíritu de colaboración tanto del personal del IMSS como de los alcaldes anfitriones, Diego Ávila Romero, de Tekax; Renán Jiménez Tah, de Peto, y Rafael Montalvo Mata, de Ticul, quienes se sumaron a los recorridos y ofrecieron continuar esa labor, así como realizar un censo en sus respectivos municipios a fin de contar con un padrón de las personas trabajadoras del hogar. Herrera Novelo recordó que próximamente la cruzada estará llegando también a Umán, Hunucmá, Sisal, Motul, Progreso y Telchac Puerto, para cerrar nuevamente en Mérida. Torres Palma recalcó que se debe afiliar al IMSS no sólo a quienes realizan la limpieza en los hogares, sino también a los que cuidan niños y adultos mayores, jardineros, mozos, choferes, diligencieros y a todos aquellos que trabajan en las casas brindando un servicio a las familias, ya sea por días o durante toda la semana. El funcionario afirmó que es muy sencillo afiliar a estos trabajadores y trabajadoras, el trámite se hace en línea, puede ser desde un teléfono celular, y no lleva más de 10 minutos. La plataforma es: imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar Personas trabajadoras del hogar – Sitio Web del IMSS El trabajo del hogar es realizado por un sector vulnerable de la población, por ello el IMSS está enfocado en ejercer las acciones necesarias para implementar un régimen especial a efecto de garantizar el acceso a la seguridad social a las personas trabajadoras del hogar, a fin de que sean afiliadas en igualdad de condiciones que el resto de las y los trabajadores. imss.gob.mx Cada patrón debe registrar cuántos días labora la persona y cuánto le paga y la misma plataforma le indica cuánto debe pagar al IMSS, explicó el funcionario, quien estuvo acompañado de Grissel Vega Pech, supervisora de Afiliación del Seguro Social. “Ahora es una invitación, pero muy pronto será una obligación y quien no la cumpla podrá ser sujeto a multas y sanciones, por eso es mejor cumplir de una vez”, indicó, sobre el tema, el titular de la Sefoet.

Yucatán

World Trade Center de Miami, con interés de hacer negocios en Yucatán

Representantes de organismos empresariales de Florida, Estados Unidos, llegaron a Yucatán para buscar oportunidades de negocio y entraron en contacto con la iniciativa privada local, durante una reunión que organizó la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y presidió su titular, Ernesto Herrera Novelo, en seguimiento a la estrategia para el impulso del comercio, turismo e inversiones, que lidera el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Este encuentro se llevó a cabo como parte de las actividades del World Trade Center (WTC) Miami en el país, con la finalidad de conocer más sobre los sectores comercial e industrial en el estado. El cónsul de México en esa ciudad, Jonathan Chait, señaló que se eligió al territorio como destino obligado, desde el comienzo de la planeación, por las condiciones que lo hacen especialmente atractivo para la misión. En presencia de la cónsul de la Unión Americana en Yucatán, Dorothy Ngutter, y los respectivos presidente y vicepresidenta de WTC Miami, Ivan Barrios y Alice Ancona, el titular de la Sefoet afirmó que, aquí, existe un ambiente propicio para la inversión y creación de lazos comerciales, gracias a la labor conjunta entre academia, iniciativa privada y los tres niveles de Gobierno. También, apuntó que su ubicación estratégica favorece la conectividad aérea, con siete vuelos directos internacionales, a Miami, Houston, Oakland, Dallas, Toronto, Guatemala y La Habana; nueve nacionales, y 19 diarios a Ciudad de México, y por vía marítima, de Progreso hacia la Costa Este de Estados Unidos, con conexiones en Jacksonville, Savannah, Philadelphia, Panama City, Houston y Manatee.} Por su parte, el subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke, explicó que el estado cuenta con una capacidad instalada en generación de energía de mil 936 megawatts, de los cuales 389 provienen de proyectos eólicos, fotovoltaicos y de generación distribuida; añadió que más del 86 por ciento de la energía que se consume anual es limpia, mientras que el 25 es renovable. Su homónimo de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos, Gerardo Díaz de Zavala, abordó ante miembros del organismo, con más de 30 años de existencia, el panorama de los sectores industriales de la entidad, que se impulsa estratégicamente, como automotriz, aeroespacial, textil, joyero, tecnologías de la información y comunicación, agroindustrial, mueblero y de dispositivos médicos. La directora de Comercio de la dependencia, Teresa Espinosa Atoche, expuso los productos yucatecos con mayor demanda en el mercado internacional, como carne de cerdo, miel, salsas y condimentos, maquinaria y equipo industrial. Luego, 14 empresarios locales compartieron sus proyectos y manifestaron que esta es una oportunidad sin igual, para entablar vínculos comerciales y de inversión con firmas extranjeras. Por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), asistieron los propietarios o directivos de Tiendas Chapur, Grupo Aduanero Peninsular, Fiestas Mexicanas, Instituto Generador de Negocios Internacionales, Ciclo Corporativo y Guayaberas Tony; por la de Industria de la Transformación (Canacintra), Dondé, Arod, Proalmex, Millet, Bepensa, Polpusa, Mimiel y Productos Noble. Conformaron la delegación arriba de 25 representantes de WTC Miami, Association of Port Authorities (AAPA), Strategic Initiatives Enterprise Florida y Coral Gables Chamber of Commerce, así como de los puertos de Panama City, Everglades, Miami, Tampa Bay y Manatee. WTC Miami es miembro de la Asociación de World Trade Centers, principal organización de comercio internacional, que promueve el intercambio bidireccional. Existen 332, ubicados en más de 89 países, con un total de dos millones de miembros corporativos y asociados; en el hemisferio occidental, hay más de 60 en operación o en las etapas de planificación y construcción. Durante la reunión, igual estuvieron la directora de Promoción a la Inversión de Sefoet, Yoko Yen Vales, y el secretario Técnico de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Paz Noriega, quien abundó sobre los atractivos naturales o recreativos de la entidad y las posibilidades de negocios en este sector.  

Yucatán

Crece más de un 12 por ciento la industria manufacturera en Yucatán

En los primeros cuatro meses del año, la industria manufacturera en Yucatán generó un valor de producción de 25 mil 13 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 12.6% respecto del mismo periodo en 2021, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).   De acuerdo a dicho indicador, en ese mismo periodo, la industria manufacturera local registró una ocupación laboral promedio de 37 mil 860 trabajadores, lo que representó un crecimiento de 5.7% respecto del mismo periodo en 2021, incremento superior al nacional de 2.7% y que posicionó al estado dentro de los primeros cinco lugares en el ranking de crecimiento.   De forma particular, en abril de 2022, este sector registró una ocupación laboral de 37 mil 934 trabajadores, lo que dio como resultado un crecimiento de 6.6%, respecto del mismo periodo en 2021, crecimiento superior al nacional de 2.9% y que posicionó al estado dentro de los primeros seis lugares con mayor crecimiento.   Asimismo, el INEGI indicó que esta industria registró un promedio de 7.6 millones de horas trabajadas, es decir, un crecimiento de 5.4% respecto del mismo periodo en 2021, crecimiento superior al nacional de 2.6% y que posicionó al estado en la sexta posición con mayor crecimiento.   Específicamente, en abril de 2022, la industria manufacturera en Yucatán obtuvo 7.7 millones de horas trabajadas, lo que representó un aumento de 5% respecto del mismo periodo en 2021, crecimiento superior al nacional de 1.2% y colocó a la entidad dentro de las siete primeras con mayor crecimiento.     Cabe recordar que en días pasados, el gobernador Mauricio Vila Dosal, junto a integrantes de la iniciativa privada anunciaron un paquete de inversión por parte de 8 empresas que dejarán una derrama económica en la entidad por 2 mil ochocientos cuarenta y cinco millones de pesos y la generación de más de 3,200 nuevos empleos en Peto, Espita, Tetiz, Umán, Ticul, Mocochá y Mérida.   Con estas nuevas inversiones en lo que va de la actual administración se han ejercido más de 108 mil millones de pesos en más de 245 proyectos de inversión privada, los cuales en los próximos años estarán generando más de 278 mil empleos, entre directos e indirectos.

Yucatán

Vila Dosal y representantes de 8 empresas anunciaron una inversión para el estado de más de 2,800 mdp

Trabajando en equipo para continuar generando fuentes laborales en el interior del estado, y las personas encuentren un empleo cerca de su municipio, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y la iniciativa privada anunciaron un paquete de inversión por parte de 8 empresas que dejarán una derrama económica en la entidad por 2 mil ochocientos cuarenta y cinco millones de pesos y la generación de más de 3,200 nuevos empleos en Peto, Espita, Tetiz, Umán, Ticul, Mocochá y Mérida   Con estas nuevas inversiones en lo que va de la actual administración se han ejercido más de 108 mil millones de pesos en más de 245 proyectos de inversión privada, los cuales en los próximos años estarán generando más de 278 mil empleos, entre directos e indirectos.   A nombre del sector empresarial, el director general de Grupo Metaltec, Antonio Walker Olvera, reconoció que este tipo de proyectos y alianzas se dan cuando existe una perfecta comunión y entendimiento entre el sector público y el privado.   Al reiterar que están dispuestos a seguir invirtiendo y apostando por Yucatán para generar más y mejores empleos, debido a que es un estado que garantiza certeza jurídica y donde las autoridades saben escuchar y apoyar, Walker Olvera aseguró que el sector tiene muy claro como empresarios que cuando hay mayor demanda que oferta en el empleo, por cuestión natural se debe pagar más y mejor, dijo, “porque al incrementar salarios se vuelve una economía más dinámica y hay una dinámica más justa y pareja”.   “Ya no conseguimos colaboradores para poder trabajar en nuestras fábricas y es un problema real del estado, y eso habla de que en cuanto a empleos formales estamos como dirían los estadounidenses, “full empleos y esas son grandes noticias para el estado”, realmente el tener ese tipo de problemas es tener buenos problemas como estado”, aseveró.   Por lo que toca al paquete de inversiones anunciado este día, una de las 8 empresas que han decidido seguir apostando en Yucatán es Bachoco, que invertirá mil cien millones de pesos para instalar 12 granjas en el municipio de Peto, impulsando la justicia social en las comunidades Kambul, Xpechil y Yaxcopoil, con la generación de 200 empleos directos y 1,000 indirectos.   La firma Contenedores Oceánicos Especializados dejará una derrama económica en el estado de mil millones de pesos con la construcción en el municipio de Tetiz, de una nave para la fabricación, venta y diseño de productos y estructuras a base de acero, impulsando la generación de 500 empleos directos.   El Centro Médico Hospitalia hará una inversión de trescientos millones de pesos que dará como resultado la generación de 540 empleos para la ciudad de Mérida.   La empresa mexicana fabricante de acero y concentradora de suministro AYAMSA invertirá doscientos millones de pesos en la construcción de su planta en el municipio de Umán, generando 150 empleos directos.   La firma local Tere Cazola invertirá doscientos millones de pesos para la construcción de una nueva planta de producción en el municipio de Umán, impulsando 200 empleos indirectos y 100 directos.   Polpusa, empresa yucateca, invertirá veinticinco millones de pesos para iniciar operaciones con una fábrica de bolsas y películas reutilizables, impulsando la generación de más de 284 empleos en el municipio de Ticul y Mocochá.   La firma Seidor, corporativo de consultoría tecnológica, hará una inversión de veinte millones de pesos para la creación de 150 empleos directos para Mérida.   También, Vertical Knits, empresa local dedicada a la maquila textil invertirá quince millones de pesos para la construcción de una planta de producción en Espita generando 200 empleos directos.   En su mensaje el Gobernador Mauricio Vila Dosal destacó que el 75% de las inversiones anunciadas este día se asentará en el interior del estado específicamente en los municipios de Peto, Espita, Tetiz, Umán, Ticul y Mérida, con lo que se acerca oportunidades de empleo a cientos de familias que diario tienen que trasladarse a la capital yucateca en busca de trabajo, además de que les ayuda a reducir costos de transportación y les genera una mejor calidad de vida.   Al recordar que mientras el país, crece al 5.9% en Yucatán estamos creciendo al 8.1%, Vila Dosal resaltó que de acuerdo a los datos del Instituto Mexicana del Seguro Social (IMSS), el salario, en Yucatán creció 9% el año pasado, y así dijo es como debemos seguir, a fin de que los yucatecos tengan oportunidades de empleo, pero también puedan ganar un mejor salario, como pasa en otros lugares del país.   “Seguimos siendo el estado más seguro del país, seguimos bajando algunos índices de seguridad a niveles históricos más bajos y, bueno, pues todo esto, con la buena relación que tenemos con la iniciativa privada, que hoy, les agradezco muchísimo la confianza que están teniendo en Yucatán y, sobre todo, la parte que nos toca a nosotros. Estamos conscientes de que los empleos no los genera el Gobierno; los empleos los generan los empresarios, que arriesgan y aportan su capital, y a nosotros lo que nos toca es ser y brindar certeza jurídica, ser facilitadores de la inversión”, señaló.   Ante el titular de la Secretaría de Fomento Económico y el Trabajo (SEFOET) Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador recordó que la inversión anunciada este día se suman un paquete de más de 100,000 millones de pesos en inversiones de empresas como Amazon, Walmart, con su Centro de Distribución, Tesla, con sus agencias de autos y Holcim, con Cementos Fortaleza.   De igual forma, proyectos como la ampliación del Puerto de Progreso, el Gran Parque de la Plancha, el Tren Maya, así como la llegada del Ie-tram a Latinoamérica, el sistema de transporte que va a venir a complementar lo que es el “Va y ven”, y que es un vehículo, que tiene todas las bondades de un tranvía y toda la flexibilidad de un autobús.   “De parte del Gobierno del Estado, vamos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudarles a