Yucatán

Yucatán genera cada vez más interés turístico en el mercado europeo

Por tercer día consecutivo, Yucatán realizó actividades como parte de la delegación mexicana en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), considerada la mejor de su tipo en el mundo, por la cantidad de destinos, empresas, aerolíneas, agencias o cadenas hoteleras, que acuden a presentar su oferta para el mercado europeo.   En este marco, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) estatal logró concretar alrededor de 92 encuentros de negocios con diversos actores de la industria, como Juliátours, Avasa, Platinum Travel, Catai, Edreams, Tour Diez, Jumbo Tours, BBC Travel, Viva México Italia, World2meet, Nuba, Pangea, Avoris y Logitravel, entre otros.   A nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la dependencia, Michelle Fridman Hirsch, se reunió con los organismos más importantes del ramo: la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería y Gastronomía, la Latin American Association, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Consejo Mundial de Viaje y Turismo (WTTC). También, sostuvo entrevistas con medios de comunicación, cadenas hoteleras y aerolíneas, como Iberia y Air Europa, dos de las mayores de ese continente, y firmó el convenio de colaboración entre los estados mexicanos que conforman el Mundo Maya y TAG Airlines.   Dicho acuerdo tiene la finalidad de estructurar proyectos relacionados con la promoción y difusión de la región, con una mayor conectividad entre Guatemala y las entidades que integran este grupo: Chiapas, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Yucatán.   Junto con sus homólogos de Puebla, Oaxaca, Los Cabos, Nuevo León, Riviera Nayarit, Chihuahua y Tabasco, así como otros miembros de la delegación y el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, la funcionaria acudió al corte de listón del Pabellón de México. Posteriormente, participó en una reunión con agencias premium y mayoristas, en la Embajada de nuestro país en España; continuará su gira de trabajo por tierras ibéricas, con la intención de concretar el hermanamiento con Valladolid, y realizará una visita especial a Galicia.   En Yucatán, se sigue emprendiendo estrategias para cumplir la encomienda del Gobernador, de descentralizar el turismo, mostrar la gran oferta de la entidad a diferentes mercados del planeta y, de esta forma, incrementar el flujo de visitantes a la zona.   Lo anterior se traducirá en más y mejores beneficios, para toda la cadena de valor y la población que depende de este segmento, que es uno de los más relevantes en el estado, por sus impactos positivos en generación de empleos y crecimiento del producto interno bruto.

México

La SCJN ordena que Elektra pague al SAT 2,636 millones de pesos que debe desde 2006

Grupo Elektra debe pagar 2 mil 636 millones de pesos de un crédito fiscal derivado de deducciones ilegales en el Impuesto sobre la Renta (ISR), aplicadas en la declaración del ejercicio de 2006 por la fusión de dos de sus empresas, determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El SAT ha estado luchando contra Grupo Elektra, del empresario Ricardo Salinas Pliego, en los tribunales durante más de una década y si bien este es solo uno de los ocho casos que existen contra la empresa, la decisión de la SCJN podría afectar todas las demás demandas. Este día la Segunda Sala de la Corte desechó el último recurso a la cadena de tiendas, confirmando sentencias previas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) y de un tribunal colegiado de circuito. En la revisión del amparo 2497/2018, la SCJN resolvió, con tres votos a favor y dos en contra, que la revisión interpuesta por Grupo Elektra era improcedente, por lo que el conglomerado de Ricardo Salinas Pliego tendrá que pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT). De forma previa se resolvió un recurso de reclamación presentado por la empresa, que pretendía detener la resolución del medio de defensa señalado con anterioridad. No obstante, este fallo también fue favorable al SAT y en ambos asuntos los ministros votaron de la siguiente forma: A favor: La Ministra Loretta Ortiz Ahlf, el Ministro Javier Laynez Potisek y la Ministra Yasmín Esquivel Mossa. En contra: Los ministros Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar Morales. En el caso que resolvió hoy la Corte, el SAT señaló a Elektra por deducciones indebidas de inventario acumulable y pérdidas fiscales aplicadas siete años antes. Este caso inició en mayo de 2015 con una demanda ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), pero debido a los recursos de amparo llegó a la Suprema Corte en marzo de 2018. En febrero del año pasado, la jefa del SAT, Raquel Buenrostro, informó que las empresas propiedad de Ricardo Salinas, de las que Elektra forma parte, deben alrededor de 40 mil millones de pesos por impuestos, cuyo pago busca evitar mediante diversos juicios. Con información de Sin Embargo MX https://www.sinembargo.mx/

Mérida

En apoyo a la reactivación económica, autorizan créditos a comercios locales

Con el objetivo de continuar reactivando la economía de las familias meridanas, el Ayuntamiento de Mérida autorizó 10 nuevos créditos a través del programa Micromer, a fin de fortalecer los comercios locales. En la Primera Sesión del Comité de Evaluación de Créditos Micromer, el alcalde Renán Barrera Concha recordó que este financiamiento permite apoyar a los microempresarios que no tenían acceso a un financiamiento de bajo costo enfocado a mejorar sus negocios. “Nuestra administración está enfocada en otorgar más oportunidades a los pequeños comerciantes para desarrollar sus negocios, a través de créditos accesibles, que les permitan implementar mejoras a sus establecimientos y con opciones de pago justas y solidarias”, expresó. Señaló que la primera entrega de créditos se realizó en diciembre de 2002 cuando inició este proyecto, el cual cumplió ya 19 años, en donde se entregaron montos que iban de mil a 20 mil pesos en pagos quincenales y de 20 a 100 mil pesos en plazos mensuales. Informó que las reglas de operación del programa permiten que estos créditos sean invertidos en mobiliario, equipo, insumos y mejoramiento de instalaciones físicas, lo cual representa una oportunidad para modernizar los comercios y evitar el cierre de los mismos. “Con la pandemia intensificamos la promoción de este programa, que permitirá que muchos comercios tengan una oportunidad de mejorar sus instalaciones, modernizar sus equipos y ajustarse a la nueva realidad que existe en el mercado, sobre todo a ese sector de la población que no puede acceder a otras formas de financiamiento”, destacó. En la presente administración se instaló este Comité el pasado 24 de noviembre, en donde se hizo el protocolo de apertura de las reuniones de trabajo así como la presentación y aprobación de las modificaciones a las reglas de operación. Asimismo, estas fueron propuestas y aprobadas en la sesión de Cabildo del 15 de diciembre y publicadas el 21 de diciembre de 2021. Los requisitos indispensables para acceder a este programa son la constancia de inscripción ante el SAT, la licencia de Funcionamiento Municipal y un aval solidario, dicho registro podrán realizarlo de manera presencial en las oficinas de Desarrollo Económico y despejar cualquier duda al teléfono fijo 9.28.69.77 ext 81515, al whatsapp personalizado al número 9995-45-29-71 y al correo electrónico: [email protected]

Yucatán

Inicia operaciones planta número 6 de la empresa multinacional Falco Electronics

La confianza de la iniciativa privada en Yucatán se refleja en más inversiones que contribuyen a generar nuevas fuentes de empleo como la sexta planta de la empresa multinacional Falco Electronics, dedicada a la fabricación de componentes electrónicos, que este día inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que permite la creación de 250 puestos de trabajo. Desde el Parque Industrial Bodeyuc del municipio de Umán, Vila Dosal y el director de Operaciones de dicha firma, Justo Fonz Paullada, realizaron el corte del listón inaugural y develaron una placa por la apertura de esta nueva fábrica, en la cual se invirtieron más de 100 millones de pesos, de esta compañía que, en sus diferentes espacios, ofrece trabajo a casi mil personas, de las cuales el 85% son yucatecos y el 70%, mujeres. Al reconocer el potencial para hacer negocios de Yucatán, que ha permitido a Falco Electronics, a lo largo de 30 años, consolidarse como una empresa de clase internacional, Fonz Paullada reiteró que, con la instalación de esta nueva planta, la marca refrenda su compromiso con seguir creciendo e invirtiendo en el territorio. “Porque aquí contamos con la infraestructura, con la seguridad pública, con la gobernabilidad y con la certeza política; contamos con gobiernos honestos, contamos con la lealtad y compromiso de todos nuestros empleados, así que, como usted dice, señor Gobernador, unidos podemos todos”, expresó. En su mensaje, Vila Dosal reiteró la importancia de que las inversiones de empresas como esta se establezcan en los municipios y no sólo en la capital, pues de esa manera, se acerca las oportunidades laborales a los jóvenes, que se están preparando en las diversas universidades del interior del territorio. “De nada sirve que tengamos universidades tecnológicas y que tengamos las escuelas, si todos terminan y se tienen que venir a Mérida, o tienen que gastar, todos los días, en temas de transportación y alimentación; entonces, que estas empresas se instalen fuera de Mérida nos ayuda mucho y, sobre todo, ayuda a crear un estado que sea mucho más parejo, mucho más igualitario”, aseveró el Gobernador. En esta nueva planta, Falco Electronics tendrá procesos como estampado, inyección de plástico, galvanizado y ensamble mecánico; actualmente, cuenta con una línea de producción de piezas para Tesla, que es, por excelencia, el gigante tecnológico automotriz del mundo. Asimismo, provee a clientes como Welch Allyn, General Electric-Aclara, Shcneider Electric y otros. La empresa, que en su mayoría emplea a personas del rango de edad entre 25 y 30 años, tiene un catálogo de más de 414 productos, que envía a más de 10 países de todo el mundo. Esta compañía tiene presencia en China, India e Italia, y eligió al estado, específicamente al municipio de Umán, para su anclaje en México, lo que deja entrever que las capacidades de nuestra entidad están a la par de países asiáticos y europeos, con una industria altamente competitiva. Después del acto protocolario, el Gobernador recorrió la nueva planta y conversó con trabajadores de las áreas de ensamble mecánico, donde arman medidores eléctricos que se comercializa en Estados Unidos, y firmó la bandera de la marca, donde han plasmado su rúbrica diversas figuras que han aportado para hacer crecer esta compañía de manufactura eléctrica y electrónica.

México

Citi pone a la venta a Banamex; esto pasará y así afectará a sus clientes

Con la salida de Citi de sus negocios de banca de consumo y empresarial en México, el banco estadounidense los pondrá a la venta bajo la marca Banamex, operación que incluirá sus sucursales, Afore, aseguradora, negocio de tarjetas de débito y crédito; sin embargo, la institución financiera aseguro que sus clientes no se verán afectado por esta decisión y seguirán operando con normalidad, De acuerdo con el director corporativo de Desarrollo Institucional, Estudios Económicos y Comunicación de Citibanamex, Alberto Gómez Alcalá, como parte de este plan, Citi solicitaría a las autoridades una nueva licencia para operar en el país, mientras que el Banco Nacional de México (Banamex) mantendría la suya. En este sentido detalló que la firma estadounidense retendrá la banca mayorista, lo que tradicionalmente en México se llama banca corporativa, es decir, mercados, casa de bolsa y el negocio de banca privada global. “Lo que está en venta es la operación de sucursales, lo que tiene que ver con tarjetas, el negocio de nómina, la cartera hipotecaria, el crédito familiar y empresarial la parte patrimonial, las Afores, la compañía aseguradora y por supuesto todos sus brazos de fundaciones, compromiso social y por supuesto los inmuebles”, precisó. En este sentido, Gómez Alcalá expuso que una vez que este culminada la transacción, serían dos entidades distintas, por eso Citi necesitaría una nueva licencia para operar, ya que la transacción incluye las licencias y la marca, pero la marca Banamex es una marca muy importante y reconocida. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Grupo Financiero Citibanamex es el tercero más grande que opera en México, con un total de 1 billón 433 mil 851 millones de pesos. Además, los datos de la CNBV indica que hasta el mes de noviembre del año pasado, Citibanamex contaba con un total de 1,276 sucursales bancarias, 9,012 cajeros, 7 millones 168,038 tarjetas de crédito, 209,373 de débito, así como 31,406 empleados. ¿Qué pasará con sus empleados y clientes? De acuerdo con Alberto Gómez Alcalá, no habrá ninguna afectación para los colaboradores actuales de Citibanamex, mientras que la operación cotidiana del banco sigue, ya que la instrucción es que ningún cliente se vea afectado. “El objetivo último es el que aquí nadie se vea afectado, los clientes van a seguir siendo atendidos normalmente, cotidianamente, sin que pase nada y es un objetivo prioritario para nosotros que nadie se vea afectado a sus operaciones normales”, detalló. De acuerdo con el directivo, los clientes que tengan una hipoteca, tarjeta, etcétera, seguirán siendo atendidos, ya que lo que se vende es esa parte con la marca del Banco Nacional de México y Citi se queda con la parte de clientes institucionales. Una vez que ocurra la venta, la mayoría de los empleados se quedarían en Banamex y Citi solo mantendría una parte relativamente pequeña. Asimismo, reiteró que la decisión no tiene nada que ver con algún tema ligado a las perspectivas económicas de México; al contrario, mantienen una visión optimista y siguen viendo al país como una economía altamente competitiva, sujeta a flujos de inversión que van a continuar y que tiene oportunidades muy interesante la coyuntura contemporánea del mundo, por lo que Citi mantendrá programas de inversión.   El Financiero

Yucatán

Woodgenix, dedicada a la fabricación de cocinas, abre su segunda planta en Kanasín

La empresa internacional Woodgenix, dedicada a la fabricación de cocinas integrales listas para ensamblar, refrenda su confianza en Yucatán con la apertura de su segunda planta, en Kanasín, en la que se invirtió 15 millones de dólares (300 millones de pesos) y que permitirá la generación de 400 fuentes de empleo. En el parque industrial Sky Park de este municipio, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró la nueva planta de esta firma de capital chino, cuya producción se exporta en su totalidad a Estados Unidos, y en este marco, se anunció que, próximamente, abrirá su tercera fábrica, en Seyé. La presidenta del Consejo de Administración de Woodgenix, Yinan Li, aseguró que, a partir de hoy, el reto es desarrollar una cadena productiva relacionada con la proveeduría sostenible de madera, lo que brindará mayor cantidad de empleos y desarrollo económico, para continuar mejorando las condiciones de vida de las familias yucatecas. “Esta planta es capaz de procesar 6,400 hojas de triplay diariamente, por lo que es necesario la colaboración, no solamente de nuestros trabajadores, sino del todo el estado de Yucatán; apostamos por desarrollar un nuevo clúster industrial, relacionado con la industria de la madera, misma que podría incrementar la derrama económica en el estado, en 58 millones de dólares anuales”, adelantó. En su mensaje, el Gobernador destacó que una de las prioridades de su administración siempre ha sido descentralizar las opciones de empleo, para que las personas del interior del territorio no tengan que trasladarse a Mérida en busca de una opción laboral, por lo que, con el establecimiento de firmas como estas, las puedan encontrar en sus municipios, cerca de sus casas y sus familias. “Que Woodgenix esté optando por estar aquí, en Kanasín, y que esté optando por estar en Seyé, en donde abrirá su tercera planta, nos permite eso y aquí vemos que gran parte de sus colaboradores son gente del interior del estado, la gran mayoría, que hoy, está encontrando un empleo con prestaciones sociales, que les permite tener seguridad social, servicios médicos”, aseveró. En cuanto a la pandemia, Vila Dosal hizo un llamado a todas aquellas personas que, por algún motivo, no han podido vacunarse, a que lo hagan a través de los módulos que el Gobierno del Estado ha dispuesto en todo el territorio; además, pidió a la ciudadanía sumarse al sistema de Notificaciones Covid Yucatán, para prevenir la propagación de contagios. “Necesitamos que todos nos ayuden abriendo una configuración en su teléfono celular, en una aplicación que trabajamos con Google y con Apple, donde, si tú estuviste más de 10 minutos a una corta distancia de alguna persona que resulta positiva, te va a llegar una alerta a tu celular; esto es más importante que nunca, porque todos sabemos que esta nueva cepa de Ómicron podría ser, en algunos, una gripa, y en otros, podría ocasionar la muerte”, recalcó el Gobernador De igual forma, Vila Dosal recordó que la referida variante del Coronavirus es más contagiosa y los cubrebocas normales, de tela, no sirven para frenarla, por lo que hizo un exhorto a la población a hacer uso de mascarillas que estén aprobadas por la autoridad sanitaria. “Lo último, les pedimos a todos los yucatecos que, de manera voluntaria, para que no haya necesidad más adelante de imponer medidas que, a la mejor, no son muy populares, bajemos nuestro ritmo de actividades, empezando principalmente por las sociales; para que podamos seguir trabajando, para que no haya limitaciones, ni restricciones en horario y aforos, necesitamos hacerlo”, solicitó.

Mérida

El reto para Mérida será encontrar un equilibrio entre salud y economía: Barrera

A lo largo de estos meses nos sumamos a los esfuerzos del gobierno estatal y federal para intensificar los procesos de vacunación para adultos mayores, profesores, personal turístico, adultos y jóvenes, que representó un punto de partida para iniciar con la reactivación económica y crear estrategias para impulsar el bienestar común en el Municipio, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. “Esa cruzada aún no termina y continuamos en los esfuerzos de las vacunas de refuerzo. Iniciamos también, de la mano de nuestras autoridades de otros órdenes de gobierno, con los programas de reactivación económica, entre otras cosas, con el tianguis turístico y nuevos programas de recuperación”, expresó. Consideró que el principal reto que enfrenta una ciudad en constante crecimiento como es Mérida está centrado en movilizar nuestra economía, la cual genera ingresos y empleos para las familias, sin que ello implique sacrificar la salud en aras de alimentar a los integrantes de su hogar. “En Mérida, como en cualquier otra ciudad, la disyuntiva no puede ser controlar la pandemia y destruir la economía y menos mantener la economía a costa de destruir la vida. Esta delicada balanza es la que estamos tratando de impulsar en Mérida. Aquí queremos vivir para convivir. Y queremos estar sanos para seguir proveyendo a nuestras familias de alimento y de futuro”, reiteró.

Mérida

Pago de predial ayuda a que programas sociales lleguen a más personas: Renán Barrera

Gracias a la solidaridad y la participación de las y los meridanos con el cumplimiento de su deber ciudadano de estar al día en sus contribuciones fiscales, nuestros programas sociales pueden llegar a más personas, sobre todo a aquellas que están en situación de vulnerabilidad, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Señaló que el programa de traslados de personas en situación de calle que realiza la Dirección de la Policía Municipal de Mérida es un programa muy valioso que es posible gracias a las pequeñas acciones que hacemos todas y todos los meridanos, como es cumplir con el pago del impuesto del predial. “Lo que uno hace. Lo que uno contribuye debe ser según sus capacidades y lo que tiene o ha vivido. Lo que uno hace no es sólo por mi calle, mi poste o mi parque. Lo que uno hace es también por espacios y personas distantes”, expresó. Señaló que como parte de las acciones emprendidas por la Policía Municipal de Mérida en auxilio a los grupos vulnerables, se cuenta con un programa mediante el cual todos los días se trasladan a un grupo de personas en situación de calle al albergue “La Casa del Buen Samaritano”, en donde reciben alimentación y un espacio digno donde pasar la noche. Informó que de septiembre a diciembre del recién concluido año se realizaron 2 mil 520 apoyos de traslado al albergue, con lo cual la corporación municipal mantiene un vínculo muy estrecho con la sociedad civil y consolida estas acciones solidarias ya que este programa existe desde hace más de siete años gracias al interés y disposición del albergue La Casa del Buen Samaritano. “Este programa es posible cuando cumplimos con la parte que nos corresponde en una ciudad en constante crecimiento como lo es Mérida, ya que nuestras contribuciones fiscales nos permiten que trabajemos juntos por aquellos menos dichosos, por aquellos solitarios, por los menos favorecidos por la vida, por los que más aliento necesitan”, dijo. De acuerdo con los lineamientos del programa, indicó que todos los días, a partir de las 18:00 horas, las unidades de traslado de la corporación pasan a recoger a las personas en situación de calle para trasladarlos a este albergue para pernoctar. Informó que las unidades de traslado municipales recogen a los beneficiarios del programa a un costado del parque de Santiago y en los alrededores de los mercados “Lucas de Gálvez” y “San Benito”. En dicha casa hogar, se les proporciona ropa limpia, espacio para que puedan bañarse, cena, y un lugar en donde poder dormir, posteriormente, a temprana hora se les pasa a buscar nuevamente, para retornarlos al centro. Para ser trasladadas al albergue se requiere que no tengan aliento alcohólico, ni que estén bajo los efectos de alguna droga. Barrera Concha concluyó agradeciendo a todas y todos los que contribuyen con sus obligaciones fiscales, porque permiten que a través de la Policía Municipal de Mérida en coordinación con la sociedad civil, exista esta unión de esfuerzos en apoyo de los grupos vulnerables. —