Yucatán

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el Infonavit fortalecen su colaboración para ampliar el acceso a la vivienda y reducir las brechas de desigualdad en beneficio de las y los trabajadores yucatecos.   El programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuadruplicó su meta en Yucatán, ya que durante este sexenio se construirán 40 mil hogares dignos, accesibles y de calidad para trabajadoras, trabajadores y sus familias, anunció el Gobernador Joaquín Díaz Mena junto al director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza.   Con esta ampliación, se alcanzarán 50 mil acciones de vivienda en el estado, al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), lo que representa una cifra histórica en favor de las y los yucatecos y refleja la visión de garantizar acceso a un patrimonio propio como vía para cerrar brechas de desigualdad.   En el desarrollo “Los Girasoles”, ubicado en el municipio de Kanasín, el Gobernorador y el titular del Infonavit supervisaron la construcción de las viviendas que se edifican mediante este esquema, el cual marca un paso firme hacia un Yucatán más justo y humano, especialmente para las familias que carecen de un patrimonio para sus hijas e hijos.   “Vivienda para el Bienestar es un programa que simboliza la transformación que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una transformación con rostro humano que coloca en el centro de las decisiones a las trabajadoras, los trabajadores y sus familias”, afirmó el Gobernador.   Durante la conferencia de prensa, Díaz Mena reiteró que la vivienda no es un privilegio, sino un derecho humano, por lo que el Gobierno de México y el del Renacimiento Maya han establecido como prioridad garantizar hogares dignos al mayor número posible de familias.   Aseguró que el sector vivienda es fundamental para reducir las brechas de desigualdad que por décadas ha sufrido Yucatán, limitando el acceso a empleos bien pagados y a condiciones de vida dignas. “Hoy estamos avanzando para ofrecer esa certeza”, enfatizó.   Por su parte, Octavio Romero Oropeza explicó que la meta del programa pasó de 9 mil 500 a 40 mil viviendas, es decir, cuatro veces más de lo previsto. Añadió que aún se reciben propuestas que podrían sumarse en el futuro, dado que en Yucatán existen aproximadamente 170 mil familias sin vivienda propia. Detalló que actualmente se encuentran en construcción 13 mil 834 viviendas con una inversión de 8 mil 275 millones de pesos, distribuidas en municipios como Umán, Mérida, Kanasín, Progreso, Tizimín y Ticul.   Romero Oropeza detalló que actualmente están en construcción 13 mil 834 viviendas de interés social, con una inversión de 8 mil 275 millones de pesos.   Estas casas, diseñadas para trabajadoras y trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos, cuentan con dos recámaras, sala-comedor, cocina, baño y área de servicio, y se ubican en desarrollos que incluyen infraestructura básica como agua potable, energía eléctrica, calles pavimentadas y espacios comunitarios.   Del total, cinco mil 664 viviendas se construyen en Umán, tres mil 552 en Mérida, dos mil 488 en Kanasín, mil 184 en Progreso, 866 en Tizimín y 80 en Ticul.   Asimismo, anticipó que antes de que concluya el año se buscará firmar la construcción de 12 mil 768 viviendas adicionales en Kanasín, Ucú y Mérida, y agradeció el respaldo del Gobernador y de los ayuntamientos para avanzar en estos proyectos.   En “Los Girasoles”, una de las zonas con mayor crecimiento de Kanasín, se edifican dos mil 488 viviendas diseñadas especialmente para personas trabajadoras con ingresos entre uno y dos salarios mínimos, lo que permitirá la conformación de nuevas comunidades con servicios básicos y acceso a equipamiento urbano.  

México

Diputados aprueban aumentos para refrescos, sueros, tabaco y videojuegos

Tras catorce horas de discusión con pancartas, consignas e insultos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con alzas de dicho gravamen a refrescos, sueros, cigarros, videojuegos y juegos con apuestas, entre otros. En el caso de las bebidas saborizadas, el impuesto especial pasó de 1.64 a 3.08 pesos por litro, aunque las bancadas de Morena, PVEM y PT presentaron una reserva para reducir dicha cuota a 1.50 pesos por litro en bebidas sin azúcar, como lo acordaron el gobierno federal y la industria refresquera, a cambio de reducir el contenido calórico en sus productos y promover la migración del consumo de refrescos azucarados a presentaciones light o cero. De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Hacienda avalado por el pleno y turnado al Senado de la República, el impuesto especial sobre cigarros, puros y tabacos labrados aumentará de 160 a 200 por ciento, además de aplicarles una cuota gradual de 0.85 pesos por cigarro en 2026; 0.91 pesos en 2027, 0.99 pesos en 2028; 1.07 pesos en 2029 y 1.15 pesos en 2030. Para los videojuegos con contenido violento, extremo o para adultos, no apto para menores de 18 años, el IEPS pasa a ocho por ciento, tanto en productos de formato físico como en la descarga vía internet. A su vez, el impuesto especial a los juegos de apuestas se incrementa de 30 a 50 por ciento, tanto en modalidad presencial como los realizados vía internet o cualquier otro medio electrónico, o a través de plataformas digitales de intermediación.  

Yucatán

Original 2025 reúne en Yucatán arte textil y riqueza artesanal de México

El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el encuentro nacional que por primera vez se realiza fuera de la Ciudad de México y rinde homenaje a la herencia textil y al trabajo de las maestras y maestros artesanos. Del 16 al 19 de octubre, más de 300 creadoras y creadores de todo el país exhiben piezas que entrelazan identidad, historia y comunidad. El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró “Original Yucatán, Encuentro de Arte Textil Mexicano”, evento que celebra y reconoce a las maestras y maestros artesanos de México como guardianes de una herencia cultural invaluable, al tiempo que proyecta a Yucatán como un referente nacional en creatividad, identidad y desarrollo económico. Durante la ceremonia de apertura, el mandatario destacó que, del 16 al 19 de octubre, el Centro de Convenciones Siglo XXI y el Gran Museo del Mundo Maya serán escenario de una excelente muestra de talento artesanal, donde más de 300 creadoras y creadores de todo el país compartirán su trabajo, técnicas y saberes con el público. Con una agenda que incluye exposiciones, talleres, pasarelas, conferencias y muestras gastronómicas, “Original Yucatán” busca fortalecer los lazos entre tradición y contemporaneidad, impulsando el reconocimiento y la valoración del trabajo artesanal como una expresión viva del patrimonio cultural mexicano. “Original Yucatán es un homenaje a las culturas que dan sentido a México. Aquí se encuentran estados como Chiapas y Oaxaca, Guerrero y Puebla, Tlaxcala y, por supuesto, Yucatán, y muchos otros. Unidos por un mismo propósito: mostrar que la grandeza del país no está en las vitrinas del lujo, sino en la creatividad de nuestra gente, en la herencia que pasa de generación en generación”, destacó. En presencia de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, resaltó que este festival representa un acto de justicia y de reconocimiento a quienes han mantenido vivas las tradiciones que nos definen como nación. Original Yucatán es un homenaje a las culturas que dan sentido a México. Díaz Mena reafirmó que el Gobierno del Renacimiento Maya impulsa una política cultural con rostro humano, reconociendo a las y los artesanos como el corazón creativo de Yucatán, fortaleciendo los espacios de promoción, capacitación y comercialización para que el trabajo artesanal sea valorado, genere bienestar y permita que quienes crean con sus manos vivan con tranquilidad, seguridad y orgullo. Acompañado por su esposa, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el jefe del Ejecutivo estatal destacó que esta plataforma permite que nuevas generaciones conozcan y se enamoren del arte popular, a través de pasarelas inspiradas en los paisajes de México, cine, conciertos, talleres y actividades gratuitas para todas las edades. También agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su respaldo al programa Original, que dignifica el trabajo artesanal y lo posiciona como motor de desarrollo. Además, reconoció a las y los artesanos como portadores de identidad, cuya creatividad une comunidades y representa a México ante el mundo. Durante su intervención, Curiel de Icaza agradeció a quienes hicieron posible este encuentro, que se ha convertido en uno de los más importantes de América Latina. “Original surgió en 2021 como respuesta al plagio de grandes marcas que se apropiaban de diseños comunitarios para reproducirlos sin reconocimiento. Desde entonces, se ha trabajado directamente con artesanas y artesanos de todo el país eliminando intermediarios y promoviendo una comercialización justa”, detalló la funcionaria federal. En su discurso, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, dio a conocer que esta es la primera edición del movimiento cultural Original fuera de la capital del país, impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. “Original Yucatán visibiliza los saberes ancestrales, impulsa el comercio justo, fortalece el orgullo identitario y fomenta el intercambio internacional”, dijo. Previo al evento protocolario de inauguración, se realizó el corte del listón que marcó el arranque de la exposición en la que participan artesanas y artesanos provenientes de casi todo México, custodios de técnicas ancestrales que dan vida a textiles, joyería, cerámica, alfarería y objetos utilitarios donde el oficio se convierte en lenguaje, así como invitados de Cuba y Paraguay. También se realizó una ceremonia maya como acto simbólico de petición y armonía, con el propósito de que la jornada transcurra con éxito, se aprueben las propuestas presentadas en los diversos foros y se fortalezcan los vínculos entre los estados participantes. Para finalizar, se realizó un desfile donde 15 modelos presentaron diseños exclusivos de ropa típica de los estados de la República Mexicana que participan en esta muestra.

Mérida

Cecilia Patrón supervisa entrega de apoyos en comisarías de Mérida

En su compromiso con la justicia social y la prosperidad compartida, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la entrega de apoyos del Programa de Gestión Social en las comisarías de San José Tzal y Xmatkuil, acciones que reflejan el trabajo cercano y permanente del Ayuntamiento con las familias que más lo necesitan. “Para nosotros, la razón de ser de nuestro gobierno municipal son los propios ciudadanos; nadie es más importante, sobre todo desde el ámbito humano y la prosperidad con justicia social”, expresó Cecilia Patrón al entregar diversos apoyos a familias del sur de la ciudad acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza. Indicó que dotar de las herramientas a quienes más lo necesitan permite construir una sociedad más justa y consciente que avanza parejo con oportunidades suficientes mediante programas municipales que buscan fortalecer la economía familiar y mejorar las condiciones de vida de quienes enfrentan dificultades. Durante su visita a San José Tzal, la alcaldesa entregó una desbrozadora a la señora Rosalba Pérez Tuyub, quien padece insuficiencia renal y cardíaca, y a su esposo Felipe, de 38 años, quien sostiene a sus hijos de 15 y 10 años con trabajos de herrería, desyerbe y limpieza de terrenos. El apoyo permitirá que la familia amplíe sus oportunidades de ingreso y cuente con una herramienta de trabajo digno y necesario para el sustento familiar. Gracias a los recorridos constantes y cercanos en cada colonia, fraccionamiento y comisaría de Mérida, se puede llegar a la atención de necesidades prioritarias, labor que ha caracterizado desde el primer día de administración en este nuevo estilo de gobernar. Más tarde, en la comisaría de Xmatkuil, la munícipe visitó a María de los Ángeles Solís, vecina de 66 años de edad, quien solicitó durante un Miércoles Ciudadano el apoyo de un triciclo para continuar con su labor de venta de tamales. Viuda y sin pensión, doña María ahora podrá desplazarse por colonias cercanas para ofrecer sus productos, con una inversión municipal cercana a los 3 mil 994 pesos que representan recursos destinados a una mejor calidad de vida y que servirá para la beneficiaria tener una forma de seguir desarrollándose plenamente en su labor diaria. “Sabemos que solo podemos alcanzar cambios positivos cuando los llevamos a cabo con justicia social y están firmemente sustentados en políticas públicas que ofrezcan calidad de vida a las personas sin distinción alguna, haciendo rendir cada peso que los meridanos me han confiado para hacer cambios de vida como los que hemos realizado en estas gestión de apoyos”, subrayó la edil al destacar que estas acciones son un reflejo del compromiso de corazón que tiene con las y los meridanos. Cecilia Patrón reiteró que el Ayuntamiento trabaja 24/7 para atender las necesidades de la ciudadanía, especialmente de las comunidades más apartadas, donde las oportunidades deben llegar con el mismo ímpetu que en el centro de la ciudad. “En Mérida estamos siempre presentes, escuchando, dialogando y actuando para que cada apoyo llegue a donde más se necesita. Porque la justicia social no se predica, se practica”, señaló la alcaldesa. Los programas de Gestión Social forman parte de la política municipal y de forma permanente que impulsa Cecilia Patrón para garantizar que la prosperidad sea compartida y los apoyos lleguen directamente a quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad. “En Mérida la justicia social se vive todos los días, en cada historia que acompañamos y en cada apoyo que entregamos. Seguiremos caminando juntos, hombro con hombro, para que nadie se quede atrás”, concluyó. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su cercanía con las familias trabajadoras que, con esfuerzo y dedicación, contribuyen al desarrollo de una ciudad más humana, equitativa y solidaria, y donde cada uno podrá contactar o solicitar algún apoyo de gestión social a través de la Ayuntatel al 070, marcando al 924 4000 o poniéndose en contacto vía redes sociales.

Mérida

Ayuntamiento recupera espacios públicos con retiro de puestos sin permiso

Como parte de las acciones permanentes para garantizar el orden, la seguridad y la limpieza en los espacios públicos, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Secretaría Técnica del Servicio Público de Mercados, llevó a cabo un operativo para el retiro de puestos ambulantes que operaban sin los permisos correspondientes y que representaban afectaciones a los vecinos del Fraccionamiento Las Américas. El operativo se realizó en la calle 59 entre 90 y 92, donde fueron retirados tres establecimientos que infringían el reglamento municipal al no contar con autorización y por obstruir el acceso al parque San Antonio Hool, el cual alberga estructuras arqueológicas de valor histórico. Dos de los comercios se dedicaban a la venta de frutas y uno más ofrecía alimentos como perros calientes y hamburguesas. Este parque, que contiene restos arqueológicos, es considerado un sitio de relevancia cultural, ya que en la zona se han localizado más de 40 entierros mayas, además de pequeñas escalinatas y un basamento prehispánico. La presencia de los puestos impedía el libre acceso al área y alteraba el entorno patrimonial. Durante el operativo también se llevó a cabo la limpieza integral del área y el retiro de conexiones eléctricas irregulares acopladas al sistema de alumbrado público, las cuales representaban un riesgo para la seguridad ciudadana. Las acciones se realizaron tras recibir diversas quejas vecinales que señalaban afectaciones al sitio, acumulación de basura, presencia de fauna nociva y obstrucción de banquetas, lo que limitaba el tránsito peatonal y afectaba la imagen urbana. El operativo fue encabezado por personal de la Secretaría Técnica del Servicio Público de Mercados, con la participación de ocho inspectores especializados, quienes actuaron conforme a la normativa vigente y en apego a los protocolos establecidos. El Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con el orden, la seguridad y la limpieza de los espacios públicos, y reitera que continuará con la supervisión permanente de la vía pública para garantizar el cumplimiento del reglamento municipal y asegurar entornos seguros, dignos y funcionales para todas y todos los ciudadanos.

Yucatán

Díaz Mena refrenda apoyo al comercio local en la Expo Feria 2025

Durante la inauguración de la 25º edición de la Expo Feria del Comercio, el mandatario estatal reafirmó el respaldo de su Gobierno a las micro y pequeñas empresas de Yucatán.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró la 25ª edición de la Expo Feria del Comercio, donde reiteró su compromiso de seguir impulsando políticas que fortalezcan al comercio local, apoyando a las micro, pequeñas y medianas empresas, fomentando la innovación y el uso de tecnología para que el talento yucateco llegue más lejos con créditos a tasas más bajas. Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario estatal señaló que esta feria se ha logrado consolidar como una tradición, en donde se impulsa el desarrollo económico de Yucatán, se fomenta la generación de empleos y se promueve el consumo interno. Asimismo, agradeció a las y los empresarios, emprendedores, comerciantes y trabajadores del sector por su esfuerzo y compromiso con el desarrollo de Yucatán. “Esta Expo Feria es mucho más que un evento comercial, es un espacio para las familias yucatecas, donde cada año miles de personas pueden disfrutar, conocer nuevos productos y acceder a grandes descuentos. Es un punto de encuentro entre consumidores y productores locales, una vitrina para mostrar el talento y la capacidad del comercio yucateco”, afirmó Díaz Mena. El Gobernador señaló que, a lo largo de sus 25 ediciones, esta feria se ha consolidado como una plataforma de crecimiento y de oportunidades, donde se fortalecen los lazos entre las empresas, se generan empleos y se impulsa el consumo interno, que es la base de una economía sólida y sostenible. “Hoy el comercio en Yucatán vive un gran momento. Solo este año, el sector emplea a más de 229 mil personas, y las remuneraciones del comercio al por menor crecieron más del 6% anual, reflejo de un avance sostenido y de una mejora real en los ingresos de las familias. Estos datos confirman que nuestro estado crece con trabajo, con inversión y con confianza”, expresó. Finalmente, el Gobernador exhortó a las y los empresarios a seguir construyendo juntos un estado donde los negocios crezcan, las familias prosperen y las oportunidades lleguen a todos los rincones de nuestro territorio, que es uno de los objetivos de su Gobierno del Renacimiento Maya. Durante su intervención, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Mérida, José Enrique Molina Casares, destacó que 25 años han pasado desde que un grupo de empresarios sembró la primera semilla con la creación de la Expo Feria del Comercio, una iniciativa que reunió a diversas empresas para ejercer la práctica comercial más antigua del mundo: el intercambio de productos y servicios. “A lo largo de este tiempo, el evento ha logrado consolidarse como un espacio que une emprendedores y grandes marcas, posicionando a Mérida en el panorama nacional, incluso con el respaldo de empresas como Heineken”, detalló. En el marco de este evento, en el que participan más de 300 expositores, se entregó un reconocimiento al Gobernador Joaquín Díaz Mena por su invaluable apoyo a esta feria que se realiza año con año, así como a los promotores de esta Expo Feria, los expresidentes de esta cámara, Eduardo Dájer Nahum y Sergio Abraham Mafud.  

Yucatán

Yucatán se posiciona como capital nacional del diseño y la confección

Al inaugurar el Congreso Nacional de Moda y Vestido, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó el papel del estado como referente en diseño y manufactura, y refrendó el apoyo a productoras y productores locales. El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el Congreso Nacional de Moda y Vestido 2025, que reúne en Yucatán a empresarios, diseñadores y líderes del sector textil y manufacturero de todo el país. Durante el evento, que concluye mañana viernes, el mandatario estatal destacó que Yucatán se consolida como un referente nacional en diseño, confección y manufactura, gracias al talento local y al trabajo conjunto entre gobierno, iniciativa privada y academia. Díaz Mena celebró la realización del encuentro en la capital yucateca y subrayó que la industria de la moda no solo viste, sino que también expresa identidad y cultura. El titular del Ejecutivo afirmó que en Yucatán el vestido se lleva en el alma, y confió en que este espacio será clave para definir el futuro del sector, por lo que su administración continuará impulsando acciones para fortalecer la innovación, la capacitación y la competitividad. “Aquí, en nuestro estado, cada guayabera, cada hipil, cada terno cuenta una historia tejida entre generaciones. Por eso, nos emociona ver que la Cámara Nacional de la Industria del Vestido trabaja con fuerza y visión, para que nuestros bordados sigan en tendencia y nuestras tradiciones no se queden en los museos, sino que desfilen con elegancia en las pasarelas de México y del mundo”, detalló. El mandatario indicó que, como parte del proyecto Renacimiento Maya, su gobierno ha promovido la integración de la industria del vestido a la economía estatal. A través del programa “Bienestar en Tu Escuela”, se invirtieron más de 76 millones de pesos en la compra de uniformes y mochilas, en colaboración con la Canaive Yucatán, fortaleciendo así al sector manufacturero local. “Esta inversión, que representa para nosotros un apoyo a las niñas y los niños del estado, también se convierte en una oportunidad para más de 75 productores yucatecos de diversos municipios que participaron en la confección de estas prendas, generando más de 1,500 empleos”, señaló. Díaz Mena reiteró su compromiso de seguir acompañando a este sector con programas de innovación, capacitación, digitalización y promoción, para que la creatividad yucateca siga conquistando mercados sin perder lo más valioso: nuestra esencia. El Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), José Pablo Maauad Potón, mencionó la importancia de enfrentar los retos del entorno actual, como la informalidad y la falta de orden en el diálogo comercial, señalando que las empresas del sector tienen la responsabilidad y la oportunidad de actualizarse y construir un ecosistema sólido y unido. “Yucatán ha sido reconocido como ejemplo nacional por su impulso al bienestar y desarrollo, reafirmando el papel de los gobiernos en la creación de condiciones para una industria más competitiva y organizada”, detalló. Por su parte, el Presidente de la Canaive Yucatán, Luis Gerardo González Morales, destacó el compromiso de la industria del vestido con el desarrollo económico del país y subrayó la importancia de proyectar sus capacidades y fortalecer su ecosistema. “Esta industria genera más de 15 mil empleos formales en sectores clave y representa el 6% del Producto Interno Bruto estatal, siendo un motor económico que sostiene a miles de familias”, afirmó.

Mérida

Este jueves 16 de octubre inicia el Buen Fin en el Ayuntamiento de Mérida.

La alcaldesa Cecilia Patrón invita a la ciudadanía a aprovechar 43 días de hasta el 100 por ciento de descuento en multas y recargos. -Oportunidad para ponerse al día en las obligaciones ciudadanas y contribuir a mejorar la calidad de vida en Mérida. El Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, refrenda su compromiso de apoyar la economía de las familias mediante estímulos y descuentos en las obligaciones ciudadanas durante la temporada del Buen Fin 2025. Este beneficio, que por primera vez tendrá una duración de 43 días, permitirá a los contribuyentes ponerse al día en sus obligaciones ciudadanas de manera más flexible. “Como cada año, refrendamos nuestro compromiso de apoyar la economía de las familias”, subrayó la alcaldesa. “Gracias a este esfuerzo, muchas ciudadanas y ciudadanos logran ponerse al día y, al mismo tiempo, contribuyen a que el municipio cuente con más recursos para invertir en calles, parques, servicios públicos y espacios que fortalezcan la calidad de vida de la gente”. Del 16 de octubre al 28 de noviembre de 2025, el Ayuntamiento implementará el programa Buen Fin en el que se establece condonar multas, recargos y honorarios derivados de la falta en pagos, siempre y cuando se realice en una sola exhibición de las citadas contribuciones. Cecilia destacó que esta estrategia extraordinaria busca acercar a quienes no pagan y brindarles la oportunidad de ponerse al día en sus obligaciones ciudadanas, contribuyendo así al desarrollo y bienestar de Mérida. “Debido a que no habrá incrementos en el impuesto predial ni actualizaciones en valores y otros impuestos, se buscan estrategias de recaudación entre quienes no pagan”, explicó. “Por ello, se realizará esta estrategia de Buen Fin extraordinaria, la más larga que ha existido en el Ayuntamiento, para que todos tengan la oportunidad de acercarse y pagar”. Los casos que pueden acceder a este beneficio son omisiones del impuesto predial, del impuesto sobre adquisición de inmuebles, del derecho por el uso y aprovechamiento de locales o pisos en los mercados públicos y del derecho por el uso y aprovechamiento de los espacios en las vías o parques públicos propiedad del municipio y honorarios por notificación. Los pagos pueden realizarse acudiendo directamente a las oficinas recaudadoras o en línea. Para mayor información la ciudadanía puede consultar en la página: https://www.merida.gob.mx/buenfin/ Los contribuyentes también pueden solicitar información, aclaraciones o presentar alguna queja marcado al teléfono: (999) 942 00 00 extensiones 80610, 80655, 80681 y 80684; vía WhatsApp al 9991-22-19-99 (Sólo mensajes) o bien, enviar un correo electrónico a [email protected]  el horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Mérida

Crece el emprendimiento de las meridanas mediante los apoyos De Mujer a Mujer

Para fortalecer e impulsar la economía de más mujeres en la capital yucateca, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada impulsa el programa “Crédito De Mujer a Mujer”, una iniciativa que fomenta la autonomía económica a quienes buscan mejorar su calidad de vida y la de sus familias. En lo que va de 2025, este programa ha realizado cuatro entregas beneficiando a 206 mujeres emprendedoras, con una inversión acumulada de 1 millón 963 mil 512 pesos, destinados a fortalecer o iniciar negocios locales en giros como carnicerías, papelerías, fruterías, estilismo, repostería, lavanderías, artesanías y lavado de autos, entre otros. “Nos propusimos contribuir a un cambio positivo para que cada madre de familia que desee superarse pueda hacerlo. Con el programa De Mujer a Mujer las meridanas podrán acceder hasta 20 mil pesos para fortalecer o crear su negocio y transformar su entorno”, expresó Cecilia Patrón. El programa no solo ofrece apoyo financiero, sino también acompañamiento integral para fortalecer las capacidades de liderazgo, autoestima y confianza de las beneficiarias, promoviendo una comunidad solidaria entre mujeres que se impulsan mutuamente. Durante la más reciente entrega de créditos realizada en la comisaría de San José Tzal, la alcaldesa reiteró su compromiso con el impulso al talento femenino que distingue a Mérida. Una de las beneficiarias, María Lucila Iut, quien dirige la Estética María en esta comunidad al sur de la ciudad, compartió que con el crédito recibido de 11 mil pesos pudo adquirir mobiliario nuevo para su salón, mejorar la atención a sus clientes y atraer más ingresos. “Con este apoyo ahora tengo más herramientas para crecer y ofrecer un mejor servicio; me siento muy agradecida y motivada para seguir adelante”, señaló. Cecilia Patrón destacó que muchas de las mujeres que participan en el programa son jefas de familia que buscan construir un futuro más próspero desde el autoempleo, y cuyo impulso ve beneficiadas a mujeres de las comunidades tanto del sur y diferentes colonias de Mérida. “Las mujeres meridanas tienen talento, capacidad y empuje para salir adelante. Este programa nació de escucharlas, de entender que solo necesitan que alguien crea en ellas. Por eso, como mujer, me propuse tener un Ayuntamiento que crea en ustedes y las impulse a llegar más lejos”, afirmó la presidenta. La política pública De Mujer a Mujer forma parte del compromiso de la administración 2024–2027 con la equidad de género y el fortalecimiento del emprendimiento local, siendo uno de los ejes prioritarios de la estrategia municipal para el desarrollo económico con justicia social. Asimismo, Cecilia Patrón invitó a todas las meridanas interesadas a participar en la próxima convocatoria del programa y acudir al Departamento de Fomento Productivo de la Dirección de Desarrollo Social, ubicado en la Calle 65 número 368-A entre 40 y 42, Colonia Centro, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., o comunicarse a los teléfonos 9999 24 69 00, extensiones 81819 y 81812, para recibir orientación y acompañamiento en su proceso. Con acciones como De Mujer a Mujer, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad más justa, solidaria y equitativa, donde el talento y la determinación de las mujeres sean pilares del desarrollo económico con justicia social de todas las familias meridanas.