Mérida

Cabildo de Mérida aprueba Ley de Ingresos 2026

En 2026, no habrá actualizaciones catastrales ni aumentos en el predial, compromiso de la administración que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada de “hacer más con menos”. “En Mérida, mantenemos un manejo prudente y sensible del patrimonio de las y los meridanos, optimizando cada peso para mejorar los servicios públicos y construir una ciudad con justicia social, enfocada en atender las necesidades prioritarias de la gente”, afirmó la alcaldesa. En sesión extraordinaria, el Cabildo aprobó la iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de Mérida 2026 que contempla que los valores catastrales y el predial se mantendrán sin cambios. Además, autorizaron una reforma a la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida en la que se adicionan y derogan diversas disposiciones para que los trámites sean más claros, más simples y con reglas justas para todas y todos. Cecilia destacó que su administración propone un presupuesto bien planeado y con orden, destinado a servicios públicos de calidad para continuar siendo una ciudad funcional, con obras de infraestructura, vialidades, becas, salud, atención a personas mayores y protección a la mujer, privilegiando siempre el compromiso de una mejor vida de las y los meridanos. “Se trata de mejorar la calidad de vida de las personas, solo así, lograremos una Mérida equitativa y próspera para todos sus habitantes, donde los recursos generados a través del pago de los impuestos se les regrese transformado en obras y servicios de primera”, añadió. Añadió que la propuesta es también el resultado de la voz de la gente, del diálogo que construye todos los días al recorrer las calles de colonias y comisarías de la ciudad, para dar solución a los temas que más preocupan a la población. “En Mérida trabajamos con absoluta transparencia. Cada peso que la ciudadanía nos confía se invierte con responsabilidad, siempre pensando en el bienestar de las y los meridanos. Aquí no hay cabida para gastos superfluos. Gobernar bien significa administrar con eficiencia y sensibilidad”, dijo. Finalmente, agradeció a las y los regidores su trabajo, consenso y acompañamiento para dar un paso más hacia los objetivos. “Seguiremos trabajando con amor y con entrega, para que Mérida continúe siendo un ejemplo de honestidad, transparencia y participación ciudadana”, concluyó.

Yucatán

Gobierno de Yucatán destina inversión por 97 mdp para renacimiento del campo

El mandatario destacó de acuerdo con cifras del Inegi, el sector primario de Yucatán creció 9.3% en el primer semestre de 2025, el mayor incremento desde 2004. Como parte del Renacimiento del campo que se impulsa en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena distribuyó apoyos por 97 millones de pesos a más de 2,500 productoras y productores del estado, quienes fortalecerán su labor a través de herramientas, insumos, maquinaria, equipos apícolas, sementales y vientres ganaderos. Con motivo del Día del Productor Agropecuario y desde las instalaciones del Casino Ganadero de la Feria Xmatkuil, el mandatario estatal firmó el Decreto por el que se emite la nueva Ley de la Ganadería de Yucatán, a través de la cual se promueve el Renacimiento y fortalecimiento de esta actividad, poniendo en el centro a las y los productores, así como la sustentabilidad y la justicia social. También instruyó al titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, a realizar las gestiones necesarias para su publicación en el Diario Oficial del Estado. Díaz Mena adelantó que, a partir de 2026, durante la Feria de Reyes de Tizimín aumentará el apoyo del Programa de Mejoramiento Genético, pasando de 25 mil a 30 mil pesos por semental bovino y de ocho mil a 10 mil pesos por semental ovino. Al dirigir su mensaje, el titular del Ejecutivo estatal dijo a las y los productores que nunca más volverán a caminar solos, porque cuentan con un Gobierno que los acompañará, que escucha su voz y que reconoce su esfuerzo y lo que representan para Yucatán. “Hoy es un día para mirarlos de frente, con respeto y con gratitud. Sé que por años el campo yucateco estuvo abandonado por quienes no entendían la realidad de nuestra actividad. Ustedes sintieron muchos años que caminaban solos, luchando con la falta de apoyos y contra la indiferencia de gobiernos del pasado. Aun así, nunca dejaron de sembrar y trabajar la tierra; gracias por enseñarnos que el trabajo en el campo es una forma de vivir, por demostrarnos que la tradición se conserva con sudor, con fe y con esperanza”, afirmó el Gobernador. El mandatario estatal apuntó que, con datos del Inegi, en el primer semestre de 2025, las actividades del sector primario en Yucatán crecieron 9.3 por ciento, el mayor crecimiento desde el año 2004 y por encima del promedio nacional. De esta forma, Yucatán se colocó entre las 10 economías con mayor crecimiento en el país. Asimismo, destacó que estos buenos resultados son posibles gracias a que se escucha y camina de la mano con las y los productores, a lo que se suma el respaldo incondicional de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con recursos para el campo yucateco. Finalmente, Díaz Mena afirmó que, en su Gobierno y en la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025, se acabaron los privilegios de unos cuantos que, cuando eran dirigentes, se aprovecharon del gremio ganadero y falsificaban firmas para que la maquinaria terminara en sus ranchos, porque “hoy celebramos su día, pero reafirmamos nuestro compromiso de que nunca más estarán solos y no vamos a descansar para hacer que renazca el campo yucateco, a fin de construir un mejor futuro de bienestar para sus familias”. Mediante el programa de Herramientas e Insumos del Bienestar, se respalda a más de mil productores de 79 municipios, con más de 35 mil piezas. Mientras que, del esquema Renacimiento Apícola, se distribuyeron más de 5,800 equipos a 297 productores de 61 municipios. De igual manera, se entregaron 71 equipos a igual número de productores provenientes de 13 municipios, con recursos que superan los 35 millones de pesos. Además, con el objetivo de fortalecer el hato ganadero de la entidad, se van a rescatar cinco mil cabezas y apoyar la adquisición de otras mil para productores de 41 municipios; además de que se destinará un monto de más de cuatro millones de pesos para la adquisición de sementales bovinos, ovinos y vientres ovinos. Asimismo, el mandatario estatal también reconoció a los acuacultores de Yucatán, quienes celebran su día cada 30 de noviembre. Refrendó su respaldo con el programa Creciendo con Bienestar en la Acuacultura y entregó a la productora Irma Herrera Duarte un apoyo de 220 mil 745 pesos para capital de trabajo. En su turno, el presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), Mario Esteban López Meneses, expresó su agradecimiento al Gobernador Joaquín Díaz Mena por todas las acciones que está haciendo en favor del campo y su gente, pues hoy se puede presumir que Yucatán cuenta con un mandatario que le apuesta al sector agropecuario. Por su parte, el presidente de la Unión Ganadera Regional General de Yucatán, Roger Díaz Mendoza, dijo estar agradecido porque el Gobierno del Renacimiento Maya ha hecho de los pequeños productores una prioridad para impulsar el desarrollo del campo, dejando en claro que, juntos, podemos salir adelante. En representación de los beneficiarios de los apoyos entregados, Nancy Quintal Martín, beneficiaria del programa Renacimiento Apícola del municipio de Chocholá, afirmó que este tipo de eventos dignifican y honran el trabajo de las yucatecas y los yucatecos que viven del campo y les demuestra que avanzan acompañados. Finalmente, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, afirmó que gracias a la visión del Gobierno de Joaquín Díaz Mena se está transformando el campo con apoyos que están haciendo de este un sector más positivo y dinámico.

Mérida

Entrega Cecilia Patrón apoyos económicos educativos a la juventud meridana

Para fortalecer conocimientos y habilidades de más de 1 mil 150 jóvenes de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó Certificados para Cursos Propedéuticos y Becas de Excelencia Universitaria. “En el Ayuntamiento trabajamos para que cumplan sus sueños, ofreciendo herramientas y programas que generen oportunidades de vida y crecimiento personal con justicia social, que les ayuden, orienten y acompañen para que puedan ejercer plenamente su derecho a la educación”, afirmó la alcaldesa desde la Unidad Deportiva de San José Tecoh. El evento reunió a jóvenes comprometidos con su desarrollo académico y sus familias, ante quienes Cecilia reafirmó la importancia de apoyar la educación como pilar del bienestar y la igualdad de oportunidades en el municipio. “Impulsamos una Mérida más incluyente y humana para todas y todos los jóvenes, especialmente de los sectores más vulnerables del sur y de las comisarías, que son el eje principal sobre el cual se trabaja en nuestra administración, garantizando su dignidad y bienestar”, destacó. Se otorgaron 813 becas del 100 por ciento para cursos propedéuticos para preparación de examen de admisión al ciclo escolar 2026–2027, tanto a preparatoria como a universidad. Asimismo se refrendaron 344 Becas Económicas de Excelencia Universitaria, beneficiando a estudiantes de escuelas y universidades públicas y privadas de Mérida, que consisten en el apoyo mensual de 1 mil pesos durante este ciclo escolar como reconocimiento a su esfuerzo. Por su parte, Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano, destacó que apostar por la juventud es apostar por la ciudad que todas y todos queremos, y por eso la importancia de impulsarlos con una formación integral. En este sentido se refirió a programas que ofrece el Ayuntamiento como las Academias de Inglés, las actividades en las nueve Unidades Deportivas y la atención a la salud mental en los cuatro Centros Almanova. Además, el Ayuntamiento cuenta con el Mérida Campus Digital, donde hay acceso virtual gratuito a clases de inglés, asesorías en nutrición y apoyo escolar mediante Refuerza. Los Centros Emprende dan elementos para un crecimiento económico. Actualmente hay una generación de 100 emprendedores en formación. También se realiza el Laboratorio de Innovación Social, orientado a que las y los jóvenes creen soluciones que impacten positivamente en la comunidad, así como los 60 Centros Aprende, que son parte de la Red Global de Ciudades de Aprendizaje de la UNESCO. Asistieron al evento la diputada federal Isabel Rodríguez Heredia y el diputado local Marco Pasos Tec.

Yucatán

Se consolida Yucatán como centro nacional de acopio de miel

El programa Miel Bienestar prevé acopiar 100 toneladas en la entidad. Para fortalecer al sector apícola yucateco y mejorar los ingresos de las y los productores, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) realizó una asamblea informativa en el municipio de Chocholá, sede de uno de los centros de acopio de miel del Programa Miel Bienestar. En el encuentro se presentaron los resultados del primer ciclo de acopio y se definieron los próximos pasos para ampliar la cobertura del programa. La reunión fue encabezada por el titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, y la directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), María Luisa Albores González, quienes dialogaron con productoras y productores apícolas sobre el avance de esta estrategia federal y estatal que busca dignificar su labor y garantizar precios justos. Medina Rodríguez afirmó que, con el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, Yucatán impulsa de manera histórica el desarrollo de la miel y el fortalecimiento del campo yucateco. Subrayó que el estado se consolidará como un punto estratégico para el acopio y distribución de este producto a nivel nacional. “Yucatán va a ser el centro de acopio estratégico que distribuirá este producto a lo largo y ancho de la República. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, eligió Chocholá por su importancia en la producción de miel, y seguiremos trabajando para dar los resultados que corresponden”, detalló Medina Rodríguez Por su parte, la directora general de Segalmex, María Luisa Albores González, detalló que, con la suma de esfuerzos, se está dignificando el trabajo de las y los apicultores, y confirmó que la meta estatal es acopiar 100 toneladas de miel. La funcionaria federal informó que en Chocholá se prevé reunir 50 toneladas, con un precio de 70 pesos por kilo, y que se abrirá un segundo centro de acopio en Valladolid para acopiar otras 50 toneladas. En su intervención, el presidente municipal de Chocholá, Erwin Martín Alcocer, reconoció que el programa beneficia directamente la economía de quienes producen miel en la región y agradeció a la Presidenta de México por considerar a este municipio como punto de acopio. Durante la asamblea, apicultoras y apicultores como Edith Chan Lara, Claudia Cob Blanco, Rosa Flores Quintal, Marcelo Quintal Aragón y Nancy Quintal Martín compartieron inquietudes y propuestas, además de agradecer la continuidad de programas orientados a su bienestar y al fortalecimiento de su actividad productiva. Se informó que, en el primer ciclo de acopio realizado este año, se recopilaron 30.06 toneladas de miel a granel, gracias al trabajo de 156 productoras y productores. Para 2026, se proyecta atender al menos a 400 apicultoras y apicultores, ampliando así el alcance del programa. Asimismo, se dio a conocer que la envasadora prevista para inaugurarse el próximo año en Valladolid permitirá diversificar la oferta con productos como miel Squeeze, miel en envase de vidrio y almohadillas de miel, con distribución nacional. La Miel Bienestar es 100 por ciento pura, multifloral, elaborada por manos de pequeñas y pequeños productores, adquirida a precios justos y libre de saborizantes y colorantes artificiales, lo que fortalece su valor en el mercado y favorece el consumo responsable. Como acuerdos de la asamblea, se estableció realizar un análisis para acopiar otros tipos de miel bajo parámetros de calidad definidos; abrir el segundo ciclo del centro de acopio el 15 de marzo de 2026, de acuerdo con la floración; y conformar un comité de contraloría social para dar seguimiento al cumplimiento puntual del programa. Actualmente, existen más de 25 mil Tiendas del Bienestar en el país, con la meta de alcanzar 30 mil este año, lo que ampliará la presencia comercial de la miel yucateca en distintos estados.

Yucatán

Inicia entrega de tarjetas Felipe Carrillo Puerto para estudiantes del Tecnológico de Mérida

Joaquín Díaz Mena encabezó esta mañana el inicio de la entrega de las tarjetas Felipe Carrillo Puerto a estudiantes del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), como parte de la iniciativa Juventudes Renacimiento. Con este programa, el Gobierno del Estado otorga becas a jóvenes de instituciones públicas de educación superior para que puedan iniciar, continuar y concluir con éxito su formación académica. Durante el evento realizado en la Unidad Deportiva Villa Palmira, el Gobernador expresó su entusiasmo al encabezar la entrega de estos apoyos económicos, que forman parte del beneficio destinado a más de 9,100 estudiantes de educación superior pública en todo Yucatán, quienes recibirán un apoyo de tres mil pesos bimestrales a partir de este año. En compañía del director del ITM, Heriberto Herrera Colocia, el Gobernador destacó que este respaldo económico se entrega a estudiantes de educación superior que no califican para apoyos similares del Gobierno federal y como parte de los compromisos hechos con la ciudadanía para combatir la desigualdad e impulsar la justicia social, así como la preparación de las y los jóvenes yucatecos. “Tienen un Gobierno que apuesta por ustedes. Yucatán cree en ustedes y desde el Tecnológico de Mérida, que me formó, quiero decirles a todos ustedes que vamos a seguir trabajando por ustedes y por su escuela. Pronto vamos a empezar obras importantes en el Tecnológico. Vamos a hacer un megadomo en la parte de la Plaza Cívica, en la calle 60, y ya nos sentamos con su director a hacer un proyecto de obra para que, año con año, desde el Gobierno del Estado asignemos por lo menos 10 millones de pesos anuales para que cada día el Tec de Mérida quede lo mejor posible”, informó. En este sentido, el Gobernador hizo un recuento de las dificultades que tuvo que atravesar cuando fue estudiante, por lo que esta iniciativa —dijo— tiene el objetivo de que las y los jóvenes puedan dedicarse de tiempo completo a prepararse y obtener más conocimientos para que, cuando egresen, aprovechen las oportunidades de empleo que se están creando con el proyecto Renacimiento Maya, que incluye obras como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el Tren Maya de carga que irá de Umán a Progreso, el Anillo Metropolitano y los Parques Industriales del Bienestar, entre otras. Por ello, agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el apoyo incondicional hacia Yucatán y su gente con más de 40 mil millones de pesos para tales obras, y reconoció el esfuerzo que las madres y padres de familia hacen para sacar adelante a sus hijos, a quienes les aseguró que no están solos, ya que este apoyo también ayuda a aliviar la carga que ellos llevan, al apoyar para que sus hijas e hijos puedan acceder a una buena educación y, con ello, cumplan sus metas y sueños. De igual manera, el Gobernador invitó a las y los estudiantes a seguir con su preparación académica para acceder a mejores oportunidades en la vida y recordó que su gobierno también impulsa la estrategia Aliados por la Vida para apoyar a las juventudes a mantenerse alejadas y salir de adicciones como la drogadicción y el alcoholismo, además de combatir las altas tasas de suicidio que existen en la entidad. Por su parte, la titular de la Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar, informó que en la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena la convicción irrenunciable es alcanzar el bienestar para todas y todos, porque es prioridad que las juventudes tengan las mismas oportunidades para construir un futuro. “Porque ustedes son el corazón mismo de esta política pública que nace desde el territorio, de las aulas, pero sobre todo nace de los sueños de quienes son el presente de nuestro estado”, expuso. En su turno, la estudiante de Ingeniería Bioquímica del ITM y beneficiaria de este programa, Yuretzy May Bacab, originaria del municipio de Tekantó, comentó que este apoyo otorga a las y los estudiantes un nuevo impulso y una nueva oportunidad de crecer, sin las preocupaciones que a veces frenan sus sueños. “Queremos agradecerle, Gobernador, por ser sensible ante las necesidades de la juventud. Esta beca no sólo nos ayudará, sino que también representa un gran apoyo para nuestras familias; es un alivio económico que se traduce en la tranquilidad de nuestros hogares, que nos permite estudiar con la cabeza despejada y el corazón lleno de gratitud”, concluyó.

Yucatán

Congreso del Estado de Yucatán realiza “Expo Mujer Emprendedora”

Abren espacio a productoras locales en el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora   En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, el Congreso del Estado de Yucatán abrió sus puertas para celebrar la “Expo Mujer Emprendedora 2025”, un espacio dedicado a visibilizar, reconocer y fortalecer el trabajo de productoras y artesanas de la entidad. En esta edición participaron 40 emprendedoras provenientes de distintos municipios del estado, quienes instalaron stands para exponer y comercializar sus productos, destacando principalmente artesanías, textiles, gastronomía, productos naturales y artículos elaborados a mano. El evento fue inaugurado por el diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, acompañado por las diputadas y diputados Naomi Peniche López, promotora de la expo; Alba Cob Cortés, Maribel Chuc Ayala, Julián Bustillos Medina, Samuel Lizama Gasca, Germán Quintal Medina, Erick Quijano González y Alejandro Cuevas Mena. Durante su mensaje, el diputado Monforte Marfil reconoció la creatividad y la determinación de las mujeres emprendedoras, subrayando su papel fundamental en el desarrollo económico y social del estado. Asimismo, destacó el compromiso del Congreso del Estado para impulsar un entorno favorable para su crecimiento, recordando que la actual Legislatura ha aprobado leyes en materia de emprendimiento femenino, empleos verdes, acompañamiento para víctimas de violencia y participación económica y política de las mujeres. “Este Congreso siempre estará abierto para escucharlas, ser aliados en sus proyectos y continuar trabajando en conjunto para garantizar un entorno donde la mujer yucateca pueda desarrollar todo su potencial”, afirmó. Previo al recorrido inaugural, las y los legisladores invitaron a las personas asistentes a visitar cada uno de los stands para conocer la oferta de productos y el trabajo artesanal de las expositoras, reconociendo su talento y el impacto positivo que generan en la economía familiar y comunitaria. Con actividades como esta, el Congreso del Estado reafirma su compromiso de promover la participación económica de las mujeres y de brindar espacios que fortalezcan el emprendimiento y la innovación en Yucatán.

Yucatán

Renacimiento Maya impulsa el turismo regional desde el oriente de Yucatán

Con nueve rutas, la iniciativa motiva a que más habitantes y residentes redescubran el estado, disfruten su patrimonio y dinamicen la economía de las comunidades partiendo de Valladolid. Con motivo del próximo periodo vacacional de invierno, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) presentó en Valladolid la campaña regional “Conociendo Yucatán, desde Valladolid”, una estrategia que invita a quienes viven en el estado a disfrutar los atractivos naturales, así como la riqueza cultural y gastronómica del territorio yucateco, tomando como punto de partida este Pueblo Mágico. Ante representantes del sector hotelero, restaurantero, autoridades municipales y medios de comunicación, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, explicó que esta campaña surge por iniciativa del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha establecido como prioridad en el Plan Estatal de Desarrollo el impulso del turismo regional, con el propósito de llevar beneficios económicos y sociales a cada municipio y comunidad. Durante su mensaje, el funcionario subrayó que Valladolid y sus municipios vecinos cuentan con las condiciones para consolidarse como un punto estratégico para explorar el oriente del estado. Recordó que esta zona dispone de 99 hoteles y 1,729 habitaciones, además de una amplia oferta gastronómica, artesanal, cultural y de naturaleza que permite a las y los visitantes crear experiencias integrales durante su estancia. La campaña “Conociendo Yucatán” integra nueve rutas temáticas que articulan cenotes, zonas arqueológicas, cultura viva, turismo comunitario, gastronomía, aventura y atractivos naturales: Cenotes de X-Can, Turismo Comunitario, Sazón Tradicional, Aventura en Valladolid, Ecos Bajo Tierra, Travesía Ancestral, Costa Oriente, Maravillas del Mundo Maya e Historia y Color. Cada ruta busca promover circuitos completos que generen derrama económica más equilibrada en la región. Flota Ocampo invitó a las y los asistentes, así como al público en general, a consultar estas rutas en la plataforma Yucatán Travel, disponible en la página www.yucatan.travel, donde cada persona puede diseñar su propio itinerario de actividades y recorridos en la sección “Regiones”. Como parte de la jornada, previamente se llevó a cabo el brochazo inicial del programa “Rutas Mágicas de Color”, iniciativa que busca dignificar los espacios urbanos, fortalecer la identidad cultural y enriquecer la experiencia turística mediante la intervención artística de fachadas tradicionales. En esta primera etapa, Valladolid contará con la restauración de 8,000 metros cuadrados de arquitectura colonial, en un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, el Gobierno del Estado a través de Sefotur, el Ayuntamiento de Valladolid, la empresa Comex y la asociación civil Corazón Urbano, con la participación activa de la comunidad. El titular de Sefotur resaltó que este proyecto representa mucho más que pintar fachadas, pues simboliza colaboración, trabajo en equipo y la convicción de que el turismo debe transformar positivamente la vida de quienes habitan los destinos. Señaló que la suma de esfuerzos entre gobierno, iniciativa privada y sociedad refuerza el sentido de pertenencia y mejora la imagen urbana en beneficio de quienes visitan y de quienes viven en Valladolid.

Yucatán

Yucatán moderniza acceso a la zona arqueológica de Oxkintok

 Díaz Mena dio el banderazo de inicio a los trabajos de rehabilitación del camino hacia Oxkintok, cumpliendo su compromiso de impulsar la infraestructura que detone el desarrollo turístico y económico en beneficio de las comunidades de Maxcanú. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de los trabajos de reconstrucción y conservación del camino que va de Maxcanú a la zona arqueológica de Oxkintok, una obra largamente anhelada con la que se busca impulsar la actividad turística de esta joya del patrimonio maya, en favor de las familias yucatecas. Díaz Mena dio el banderazo que marcó el comienzo de los trabajos de esta obra, la cual se realiza en el marco del Plan Bienestar para Yucatán y representa la intervención de tres mil 550 metros lineales de esta vía, con una inversión de un millón 700 mil pesos. “Es un tramo que tiene un vínculo histórico, turístico, económico y cultural, que por mucho tiempo ha permanecido abandonado. Ustedes saben lo difícil que es transitar por estos caminos deteriorados y cómo afectó el acceso a Oxkintok. Por eso, las y los habitantes de la zona merecen tener un camino más seguro para las y los turistas y contar con más promoción para que más personas vengan a visitarlo”, indicó el mandatario estatal. El Gobernador resaltó que Oxkintok es un sitio arqueológico invaluable para el Renacimiento Maya que impulsa su administración, ya que su historia, su símbolo y su arquitectura tienen un enorme potencial para atraer más visitantes y oportunidades a la región, así como generar una mayor derrama económica en beneficio de las familias de Maxcanú. “No estamos abriendo solamente un camino de asfalto; estamos abriendo un camino hacia nuestras raíces, hacia el corazón mismo de la civilización maya, pues cada piedra de Oxkintok tiene un mensaje que ha viajado por siglos y hoy, al conectar mejor esta zona arqueológica, estamos diciéndole al mundo que nuestro pueblo renace, que nuestra cultura sigue viva, fuerte y luminosa”, aseveró el titular del Ejecutivo estatal. En ese marco, el Gobernador enfatizó que obras como esta son una realidad gracias al importante apoyo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a Yucatán. Por su parte, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano, señaló que esta obra surge de la necesidad de brindar a la población y a las y los visitantes una vialidad mejor y más segura. En el evento estuvieron presentes el presidente municipal de Maxcanú, Camilo Ferdinand May Catzín; la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño; el diputado local, Rafael Germán Quintal Medina; la alcaldesa de Umán, Kenia Walldina Sauri Maradiaga; y la representante de la senadora Verónica Camino Farjat, Verónica Farjat Sánchez.

Yucatán

Presentan la Semana de la Economía Digital 2025

El evento más importante del sureste para la transformación tecnológica de las empresas se realizará el 2 y 3 de diciembre en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán. Con el propósito de impulsar la modernización tecnológica del sector productivo yucateco, se presentó la Semana de la Economía Digital 2025, iniciativa de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), que se llevará a cabo los días 2 y 3 de diciembre en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán. El encuentro reunirá a más de 30 ponentes nacionales e internacionales, entre ellos representantes de empresas líderes como Google, Meta, Mercado Libre, Canva, Nacional Soft, DHL y Uber Eats, quienes impartirán conferencias, talleres y mesas panel sobre inteligencia artificial, marketing digital, comercio electrónico y tecnologías emergentes. En su intervención, el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, afirmó que la transformación digital es hoy un factor determinante para la competitividad empresarial, por lo que desde la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena se le da impulso mediante programas, alianzas y políticas públicas que acompañan a las empresas en la adopción de tecnologías y modernización de sus procesos. “Una empresa que se transforma digitalmente puede crecer hasta un 25% en su facturación y reducir sus costos en un 20%. Pero, sobre todo, logra sobrevivir y prosperar en un entorno que cambia rápidamente. En Yucatán acompañamos a las MiPyMEs en este proceso con una estrategia integral que impulsa la innovación, la productividad y la modernización tecnológica”, sostuvo. La Semana de la Economía Digital 2025 será además el marco para la entrega de 200 kits de herramientas tecnológicas a empresas locales, como parte de la Estrategia de Transformación Digital para Empresas, mediante la cual la SETY ha capacitado a más de 500 empresas en temas de presencia digital, inteligencia artificial, redes sociales, sistemas de gestión y ciberseguridad, en colaboración con transformadores digitales locales y aliados estratégicos. Por su parte, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Claudia González Góngora, recalcó la importancia de mantener un esfuerzo conjunto entre cámaras y gobierno para acelerar la digitalización del tejido productivo. “La transformación digital ya no es una opción, es una necesidad. Hoy la competitividad no se mide solo por el tamaño o la maquinaria de una empresa, sino por su capacidad de adaptarse, innovar y utilizar tecnología para crecer. Gracias a esta colaboración, más negocios yucatecos podrán competir en cualquier mercado del país o del mundo”, enfatizó González Góngora. En tanto, el presidente de la Cámana Nacional de la Industria de la Transformación en Yucatán, Alejandro Gómory Martínez, resaltó que este encuentro reafirma el compromiso del sector industrial con el desarrollo de talento y productividad: “La digitalización permite que las empresas sean más eficientes, generen mejores empleos y aprovechen las tecnologías para elevar su competitividad. La Semana de la Economía Digital es una oportunidad para fortalecer las capacidades del capital humano y transformar la industria desde la innovación”, indicó el dirigente empresarial. La edición 2025 también contará con un área de stands de empresas transformadoras digitales locales, nacionales e internacionales, y con la participación de representantes de cámaras empresariales, instituciones académicas y organismos aliados. A la presentación también asistieron el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) en Yucatán, Raúl Alfonso Rebolledo Alcocer; el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Yucatán, Emilio Blanco del Villar; el representante del Sector Industrias 4.0 del Comité Promotor de Inversiones, Farique Cetina Carrillo; y el subsecretario de Inversión, Comercio e Industria de la SETY, Roger Góngora García, quienes reiteraron su respaldo a esta iniciativa y al impulso de la transformación digital en el estado.

Mérida

Mérida alcanza máximo histórico en empleo formal: más de 341 mil trabajadores asegurados ante el IMSS

Con un ritmo de 584 nuevos empleos mensuales, Mérida ocupa el tercer lugar nacional en generación de empleo. -Esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Mérida y la iniciativa privada por mejorar las condiciones de vida de las y los meridanos y consolidar a Mérida como una ciudad próspera y equitativa   Con un máximo histórico, Mérida registró una ocupación formal de 341 mil 511 trabajadores asegurados durante octubre de 2025, ocupando el quinto lugar con respecto a las ciudades capitales del país. “Esta cifra es reflejo de que en el Ayuntamiento de Mérida apostamos al talento y mano de obra de las y los meridanos, dotándolos de herramientas para profesionalización y capacitación que permitan aumentar las posibilidades de conseguir un mejor empleo, junto con la iniciativa privada, con quienes buscamos acercar oportunidades y espacios laborales”, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada. Durante la actual administración se registraron 8 mil 177 nuevos empleos, cifra superior a la creación promedio nacional de 2 mil 408 nuevos empleos, lo que posicionó a la ciudad en el tercer lugar con mayor generación de nuevos empleos; de forma específica, se registró la generación de 584 nuevos empleos por mes. En lo que va de la gestión de la alcaldesa Mérida ha recibido importante inversión por parte de empresas nacionales e internacionales. Estas han inaugurado oficinas y anunciado nuevos proyectos en sectores clave como el hotelero, comercial e industrial. Entre las marcas que han llegado a la ciudad se encuentran The Home Depot México, Grupo Hotelero Kavia, Volvo Suecia Car Mérida y, más recientemente, Grupo Reyma, entre otras. “Es así como hemos estado trabajando de la mano de todos y en equipo, fortaleciendo las condiciones de inversión y reforzando la confianza para generar este tipo de resultados que, más allá de los números, se refleja en la prosperidad más justa de las familias y mejora de su economía con más y mejores empleos”, puntualizó. Este resultado es un testimonio del esfuerzo conjunto por mejorar las condiciones de vida de las y los meridanos y consolidar a Mérida como una ciudad próspera y equitativa. COMUNICADO