Yucatán

Gobierno de México respalda a Yucatán para seguir generando empleos, inversiones y crecimiento

En reunión en Palacio de Gobierno, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, ratificó al Gobernador Joaquín Díaz Mena el respaldo federal a obras del Renacimiento Maya, al Presupuesto 2026 y a proyectos que fortalecen empleo, inversión y bienestar en Yucatán. En una reunión realizada este día en Palacio de Gobierno, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, ratificó el total apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del Gobierno de México al Gobernador Joaquín Díaz Mena, así como a las políticas económicas, programas sociales y proyectos estratégicos que se desarrollan en la entidad. Durante el encuentro, Díaz Mena y el funcionario federal coincidieron en que Yucatán es actualmente una de las entidades con mayor confianza para invertir y que esta confianza seguirá fortaleciéndose con el acompañamiento del Gobierno de México. Asimismo, se destacó que empresas nacionales e internacionales han constatado que en Yucatán existen condiciones de certeza, seguridad y estabilidad que permiten seguir generando más y mejores empleos. De igual forma, el Gobierno de México refrendó su apoyo a las grandes obras del Renacimiento Maya, que representan un impulso decisivo para el desarrollo económico, la atracción de inversiones y el bienestar de las familias. Dichos proyectos cuentan con plena coordinación y respaldo para avanzar sin interrupciones. En este sentido, el Gobernador Díaz Mena subrayó que obras estratégicas como la ampliación del Puerto de Progreso avanzan conforme a lo programado y que las y los empresarios han participado directamente en mesas de trabajo donde han podido constatar el progreso de los trabajos y el impacto positivo que tendrán en la generación de empleos y oportunidades para Yucatán. Asimismo, se envió un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía: los empleos se mantienen, las inversiones continúan llegando y Yucatán seguirá siendo un estado competitivo y atractivo para los sectores productivos. Además, el Gobierno del Estado recordó que el proyecto de Presupuesto 2026 asciende a más de 66 mil millones de pesos y fue diseñado para asegurar la continuidad de programas sociales como Mujeres Renacimiento y Juventudes Renacimiento, mejorar los servicios de salud y fortalecer la seguridad pública, así como impulsar grandes proyectos y más obra en colonias y municipios. En el caso de Mérida, se enfatizó que se seguirá trabajando para mejorar el Sistema Va y Ven. También se subrayó que no se crearán nuevos impuestos y que las actualizaciones contempladas no afectan a la ciudadanía, sino que fortalecen las finanzas públicas para garantizar servicios y programas que beneficien directamente a la población. De esta manera, el Gobierno del Estado reiteró que trabaja en estrecha coordinación con el Gobierno de México, con un compromiso firme hacia la justicia social, la generación de empleos y el crecimiento económico de Yucatán. Posteriormente, Díaz Mena y Ebrard Casaubón encabezaron una reunión de diálogo estratégico entre la Secretaría de Economía y las Secretarías Estatales de Economía y Trabajo, organizada por la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (Amsde). Durante esta sesión, realizada en la capital yucateca, se abordó la importancia de contar con una ruta clara para el desarrollo económico del país, entendiendo que se trata de una responsabilidad compartida dentro del Plan México; y se presentó la política industrial del Renacimiento Maya, que busca consolidar proyectos estratégicos y generar oportunidades de crecimiento regional.

Yucatán

  Yucatán impulsa más oportunidades laborales para grupos en situación de vulnerabilidad

El Gobierno del Estado, en colaboración con el DIF Nacional y el sector empresarial, pusieron en marcha la Feria del Empleo para Grupos Vulnerables 2025 para impulsar el acceso a trabajos formales. El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró la Feria del Empleo para Grupos Vulnerables 2025, donde 20 empresas ofrecen más de 300 vacantes, y reiteró su compromiso de mejorar las condiciones de vida de la población en situación de vulnerabilidad. “Hoy estamos aquí para abrir oportunidades reales para quienes más lo necesitan. Personas de Mérida y la zona conurbada encontrarán en este espacio un lugar accesible, donde podrán acercarse a empleos formales, entrevistas y talleres que faciliten el camino hacia un trabajo seguro”, manifestó. En presencia de la titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, el mandatario subrayó que el propósito del Gobierno del Renacimiento Maya es garantizar que en Yucatán haya igualdad de oportunidades y que nadie se quede atrás, pues un empleo estable fortalece el hogar, impulsa el progreso, brinda sentido de utilidad a la sociedad y permite recuperar la confianza en uno mismo. “Aquí están reunidas mujeres que regresan al mercado laboral, personas que siguen aportando su experiencia, jóvenes que buscan su primer trabajo, personas con discapacidad que merecen tener vacantes accesibles. Y me da muchísimo gusto decirles que hoy todos tienen derecho a una oportunidad”, dijo. Acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el mandatario recordó que, cuando fue diputado federal, presentó una iniciativa para que en las empresas al menos el 1% de su personal estuviera conformado por personas con discapacidad, propuesta que también impulsó como Gobernador ante el Congreso del Estado. El titular del Ejecutivo estatal informó que se trabaja para acercar a las empresas dispuestas a valorar el talento de las personas de grupos vulnerables, mediante estas ferias en las que también se imparten talleres diseñados para quienes necesitan fortalecer su perfil. Díaz Mena agradeció el respaldo de las empresas que se suman a esta iniciativa para ofrecer mejores oportunidades de empleo que permitan a los grupos en situación de vulnerabilidad desarrollarse, así como a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su apoyo incondicional hacia Yucatán. “Este Gobierno les acompaña y, aunque a veces la vida golpea fuerte y cuesta volver a empezar, este es un buen día para recuperar la esperanza, confiar en que sí se puede construir un camino distinto y alcanzar los sueños de cada uno de ustedes. Hoy, en esta Feria del Empleo, no solo abrimos vacantes: abrimos puertas, puertas a la esperanza, a la dignidad y a las oportunidades que todos los yucatecos merecemos por igual”, concluyó. En su intervención, García Pérez destacó que con la Feria del Empleo se garantiza que nadie quede atrás y que los grupos vulnerables tengan acceso a bienestar y una vida digna. “Este espacio permite cerrar brechas históricas y transformar realidades, al reunir lo mejor del sector público y privado en un esfuerzo articulado que ofrece vacantes, talleres y módulos de orientación”, expresó. La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó el honor de participar en la Feria del Empleo para Grupos Vulnerables, un espacio que celebra la inclusión, la igualdad y las oportunidades. “El compromiso del DIF es trabajar cada día con amor, garantizando respeto y acciones concretas para que las personas con discapacidad física, psicosocial e intelectual ejerzan plenamente sus derechos y alcancen su máximo potencial”, expuso.   COMUNICADO

Mérida

Cecilia Patrón sigue con la entrega de créditos para emprendedores

En apoyo a emprendedores de comisarías y colonias de Mérida para consolidar sus proyectos productivos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó 34 créditos correspondientes a los programas Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer. “En Mérida fortalecemos la economía de las y los meridanos con responsabilidad y unidad. Estos nuevos créditos son la muestra de cuánto nos importa la prosperidad de nuestra gente”, expresó. Con estas acciones, el municipio alcanza 94 acreditados en el primer año de la administración, lo que representa un 92 por ciento más de lo entregado en los tres años anteriores. Este crecimiento se ha logrado gracias a políticas de recuperación y fortalecimiento financiero que permiten apoyar a más familias meridanas, gracias a los pagos puntuales de los acreedores, y de los cambios innovadores que han permitido una mejor accesibilidad a dichos créditos municipales. Durante el evento, la alcaldesa destacó que la visión de justicia social se materializa cuando las oportunidades llegan a quienes más las necesitan. Subrayó que estos resultados consolidan una Mérida con visión de futuro, donde gobierno, ciudadanía e instituciones avanzan en unidad. Finalmente, Cecilia Patrón invitó a los nuevos beneficiarios a continuar su proceso de crecimiento, ya que Mérida progresa cuando la gente confía, cumple y participa, y de esta forma invitándolos a seguir construyendo “una Mérida responsable, justa y con oportunidades para todas y todos”, concluyó. Asimismo el director de Prosperidad y Bienestar Económico, Mauricio Díaz Montalvo, recordó que los resultados históricos de este año se deben al esfuerzo conjunto, la confianza en el gobierno municipal y el compromiso de las y los beneficiarios de cumplir responsablemente para poder seguir impulsando a más emprendedores. “Este avance no es casualidad. Se debe, por un lado, a las gestiones de cobranza que impulsamos desde el inicio, y por otro, al compromiso de la ciudadanía que cumple puntualmente con sus pagos. Gracias a esa responsabilidad, hoy tenemos una bolsa más sólida para apoyar a más negocios. Este es un esfuerzo permanente por una Mérida que crece con orden y responsabilidad”, afirmó. Además, señaló la importancia de mantener la disciplina financiera para asegurar la continuidad de estos apoyos, recordando que estos 7.8 millones de pesos colocados en 94 negocios representan, más que números, sueños, empleos y familias que hoy tienen un panorama más sólido. Entre los logros destaca el crecimiento del programa Mi Primer Crédito, que pasó de una proyección inicial de 25 personas acreditadas a 48 emprendimientos apoyados, esto gracias a la recuperación del fondo y a los cambios que permiten que cada solicitante sea su propio aval y sin restricciones de edad. En el caso de Micromer, por primera vez en 22 años de historia del programa, no existe cartera vencida, con todos sus acreditados al día en sus pagos e incluso varios negocios que ya liquidaron su financiamiento. Este avance también ha impulsado la formalidad, al mantener vigentes trámites como licencias de funcionamiento y pagos prediales. Por su parte, el programa Macromer inició esta administración con menos de 2 millones de pesos en su bolsa, pero hoy supera los 4 millones disponibles, beneficiando en este primer año a 18 acreditados, todos con cuentas completamente al corriente. Este año también destaca la participación de 53 mujeres acreditadas, 36 hombres y, por primera vez, cinco personas morales que fortalecen la diversificación de los programas. Para más información sobre los créditos en merida.gob.mx y en la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico en la calle 59 número 432 por 50 y 52 del barrio de la Mejorada. Horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Teléfono (999) 9286977 extensión 81515.  

México

Claudia Sheinbaum presenta la súper computadora “Coatlicue”

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), presentó Coatlicue, la supercomputadora pública mexicana y la más poderosa de América Latina que tendrá una inversión pública de 6 mil millones de pesos (mdp) y cuya construcción se realizará en 24 meses a partir de enero de 2026. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que Coatlicue es la supercomputadora del pueblo de México, con la que el país se colocará a la vanguardia en el procesamiento de datos, ya que se tendrá una capacidad de cómputo que no tiene ningún otro país de América Latina, además de que generará inversiones públicas y privadas, por lo que es un paso muy importante. “Estamos muy entusiasmados. La supercomputadora Coatlicue, que va a iniciar su construcción el próximo año, estamos definiendo la ubicación y va a permitir que México entre de lleno al uso de la Inteligencia Artificial y procesamiento de datos que hoy no tenemos capacidad de hacerlo porque no tenemos la suficiente capacidad de cómputo, entonces nos va a ayudar muchísimo, no solo al desarrollo de la ciencia, las tecnologías, sino en esencia al desarrollo del país. Esto es Coatlicue”, afirmó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, explicó que una supercomputadora es un equipo hecho de miles de procesadores que trabajan al mismo tiempo en la solución a un mismo problema que requiere millones de datos para mejorar decisiones importantes. Señaló que permitirá avanzar más rápido en temas de salud, clima, energía y movilidad, además de que impulsará el desarrollo tecnológico del país, la prosperidad económica y la investigación científica nacional. Detalló que Coatlicue tendrá un procesamiento de 14 mil 480 GPUs, tendrá la capacidad de realizar 314 mil billones de operaciones por segundo, lo que representa siete veces más que la supercomputadora más grande de la región que actualmente está en Brasil. Detalló que esta supercomputadora podrá resolver soberanamente problemas públicos que requieren alta capacidad de cómputo, realizar investigación científica de punta en sectores estratégicos, ofrecer capacidad de cómputo para apoyar proyectos emprendedores, dar servicios de cálculo masivo a la iniciativa privada, con lo que se fortalece, desde lo público, la capacidad nacional en áreas de alto impacto económico y tecnológico. Coatlicue podrá dar soluciones a problemas públicos como predicciones climatológicas y de desastres naturales, planeación de siembras para mejorar las cosechas y la gestión de alimentos, procesamiento de imágenes del suelo y subsuelo para exploración y producción de gas y petróleo, planificación del consumo de energía para ahorrar electricidad y el procesamiento de grandes volúmenes de datos de aduanas y facturas para prevenir actos de corrupción y de evasión fiscal. Expuso que Coatlicue se realiza a través de un modelo de gestión y colaboración entre instituciones educativas y gubernamentales como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Infotec y el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. (IPICYT), sectorizado a Secihti; será operada por mexicanas y mexicanos que se formarán en el Centro de Supercómputo de Barcelona. Y se tendrá el acompañamiento técnico del Centro para el Desarrollo de Cómputo Avanzado C-DAC de la India. La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que la supercomputadora Coatlicue se vinculará con el Clúster Nacional de Supercómputo conformado por universidades y Centros Públicos de Investigación. Añadió que se creará un Consejo Directivo que estará encabezado por la ATDT y Secihti, que coordinará los trabajos de la supercomputadora Coatlicue, definirá el porcentaje de procesamiento por usuario, el manejo de la velocidad de transmisión en la red de comunicación y las estrategias para renovar al propio consejo.

Yucatán

Productores rurales ya cosechan frutos del programa de Huertos de Traspatio para el Bienestar

En Cansahcab y otros municipios, familias yucatecas comienzan a recoger sus primeras cosechas de hortalizas y granos gracias al apoyo en insumos, riego y acompañamiento técnico del Gobierno del Renacimiento Maya. El Gobierno del Renacimiento Maya continúa impulsando la seguridad alimentaria y el bienestar de las familias rurales mediante el programa Producción de Huertos de Traspatio para el Bienestar, que beneficia a más de dos mil familias en 25 municipios. Uno de los beneficiarios es Juan de la Cruz Caamal Eb, del municipio de Cansahcab, quien ya comenzó a obtener las primeras cosechas de rábano, cilantro y chile dulce en su huerto familiar, fortaleciendo la alimentación de su hogar y generando nuevas oportunidades de ingreso. Hace unas semanas, el Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó este huerto, donde puso en marcha este proyecto con una inversión superior a los 21 millones de pesos, con el objetivo de apoyar a familias del campo para producir sus propios alimentos de manera sustentable y con productos sanos. Con el apoyo recibido, Juan de la Cruz ha logrado cultivar tomate, chile xcatik, chile habanero, remolacha, colinabo, lechuga, plátano y maíz, entre otros cultivos, que contribuyen a una dieta más variada y nutritiva. Además, planea comercializar los excedentes a precios justos dentro de su comunidad, con lo que también busca fortalecer su economía familiar. “Es buena idea del Gobierno porque está apoyando a la gente del campo para producir nuestros propios alimentos. Lo que cosechamos son productos sanos, libres de químicos y eso es un gran beneficio para nuestras familias”, expresó el productor. Asimismo, agradeció al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) por brindar las herramientas, semillas e insumos necesarios para emprender este proyecto, que impulsa la autosuficiencia alimentaria y el bienestar de las familias rurales. El titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, explicó que los huertos están conformados por siete eras para la siembra de hortalizas de ciclo corto, y que las familias beneficiarias reciben acompañamiento y asesoría técnica de jóvenes estudiantes, quienes también cuentan con una beca que les permite dar seguimiento puntual al desarrollo de los huertos. Detalló que el esquema incluye malla para cerco perimetral, tinaco, manguera para sistema de riego por goteo, herramientas básicas para el trabajo diario e insumos como frijol, plántulas de chile y tomate, con lo que se facilita el establecimiento y manejo de los cultivos. Entre los municipios beneficiados se encuentran Akil, Calotmul, Cantamayec, Cansahcab, Chacsinkín, Espita, Oxkutzcab, Peto y Yaxcabá, entre otros, donde el programa contribuye a mejorar la alimentación, promover la producción local y fortalecer el tejido comunitario en el medio rural yucateco.

Mérida

Mérida mantiene sin cambios cuotas por derecho de uso de suelo para comerciantes fijos, semifijos y ambulantes

El Ayuntamiento de Mérida confirmó que no aumentó las cuotas de derecho de uso de suelo para comerciantes fijos, semifijos y ambulantes en la vía pública. Las tarifas vigentes derivan del valor anual de la Unidad de Medida de Actualización (UMA) El Ayuntamiento de Mérida confirmó que no ha realizado aumentos en las cuotas correspondientes al derecho de uso de suelo para comerciantes fijos, semifijos y ambulantes. Desde 2017, quienes laboran en la vía pública pagan 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) por metro cuadrado, criterio que permanece vigente a la fecha. La UMA es una unidad estándar utilizada en todo el país para efectuar diversos cobros e imponer sanciones administrativas, la cual se actualiza anualmente conforme a la inflación. En 2023, esta unidad tenía un valor de 103.74 pesos, mientras que actualmente asciende a 113.14 pesos. Se considera que el próximo año registrará un incremento leve conforme a los ajustes inflacionarios habituales. Con base en estas cifras, un ejemplo claro es el de un puesto de cochinita ubicado en la colonia San Antonio Xluch, con dimensiones de 1.0 metro por 1.20 metros (1.2 metros cuadrados) y que opera los días domingo. En 2023, este puesto pagaba 165.90 pesos mensuales; actualmente, bajo las mismas características y días de venta, su cuota es de 181 pesos al mes. En el caso de los tianguis, se aplica una tarifa fija de 2.50 pesos por metro cuadrado. El puesto estándar, de 2 por 2 metros (4 metros cuadrados), paga 10 pesos al día, lo que equivale a 40 pesos mensuales para quienes trabajan los domingos, con la nueva tarifa este puesto bajo el mismo esquema pagará 80 pesos. El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Secretaría Técnica del Servicio Público de Mercados, proporciona a los tianguistas servicios como recolección de basura mediante la empresa Servilimpia, así como acceso a baños portátiles. Las cuotas recaudadas se destinan a la cobertura de estos servicios básicos. Para los comerciantes fijos, semifijos y ambulantes, la Secretaría Técnica del Servicio Público de Mercados cuenta con más de 70 inspectores encargados de supervisar el orden en la vía pública y garantizar el funcionamiento adecuado de los espacios utilizados para la actividad comercial. El Ayuntamiento destacó que el orden, la seguridad y la limpieza en los espacios públicos son esenciales para mantener una convivencia sana en la ciudad, por lo que la correcta aplicación de estas cuotas contribuye al mantenimiento de los servicios que permiten el funcionamiento adecuado del comercio en la vía pública.

Yucatán

econocen a empresas turísticas por su compromiso con la calidad en el servicio

La Sefotur entregó certificados de calidad y registros del Registro Nacional de Turismo a empresas que destacan por su excelencia en el servicio.   El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), realizó la entrega de Certificados de Calidad Distintivo H, Distintivo M y Tesoros de México, así como documentos de inscripción al Registro Nacional de Turismo (RNT), en una ceremonia que reunió a representantes de más de 60 empresas y organizaciones dedicadas al turismo en el estado.   Durante su mensaje, el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, reconoció de manera puntual el esfuerzo, compromiso y profesionalismo de las empresas turísticas que participaron en los procesos de capacitación, verificación y certificación.   “La calidad en el servicio es uno de los pilares del desarrollo turístico de Yucatán, y hoy celebramos a quienes día a día elevan los estándares y contribuyen a consolidar al estado como un destino competitivo, seguro y de excelencia”, afirmó. Asimismo, indicó que estas acciones forman parte de la visión estratégica del Gobernador, Joaquín Díaz Mena, enfocada en fortalecer la competitividad turística mediante programas que brindan herramientas, profesionalización y acompañamiento a las y los prestadores de servicios.   “Desde la Sefotur continuamos generando condiciones para que el sector privado crezca, se distinga por su calidad y contribuya al desarrollo sostenible de nuestras comunidades”, añadió.   En esta edición se entregaron 32 certificados del Distintivo H, que avala el manejo higiénico de alimentos; cuatro de Distintivo M, que reconoce la implementación de sistemas de gestión de calidad; y una de Tesoros de México, el programa premium de calidad turística.   Además, un total de 25 organizaciones, entre agencias, guías, hoteles y restaurantes, recibieron su registro en el RNT, un instrumento clave para la formalización y fortalecimiento del sector.

Yucatán

Becas Juventudes Renacimiento llegan a estudiantes de la UTM

 Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de apoyos del programa Juventudes Renacimiento a alumnas y alumnos de la Universidad Tecnológica Metropolitana, quienes recibirán 3 mil pesos bimestrales hasta concluir sus estudios. Estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) recibieron el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena a través de las becas del programa Juventudes Renacimiento, con las cuales se busca reducir la desigualdad y, al mismo tiempo, permitir que las y los jóvenes concluyan sus estudios con éxito. Así lo expresó Daniela Tah Canul, alumna beneficiaria del programa Juventudes Renacimiento que cursa el cuarto cuatrimestre de la carrera de Técnica Superior en Energía Solar, quien subrayó que este día quedará en su memoria y la de sus compañeros, ya que —aseguró— esta beca representa esperanza, así como la oportunidad de seguir soñando sin miedo y sin preocupaciones que apaguen sus ilusiones. “Gobernador, a nombre de todas y todos mis compañeros queremos agradecerle por mirar a los jóvenes con sensibilidad y compromiso. Este apoyo no solo toca nuestras vidas como estudiantes, también toca a nuestras familias, que muchas veces hacen sacrificios en silencio para que podamos continuar con nuestro camino. Gracias por tendernos la mano y colocar a la educación en el lugar que merece”, resaltó la estudiante, originaria de la comisaría de Bolón, en Umán. Al dirigir su mensaje desde la Unidad Deportiva Villa Palmira, el Gobernador relató que esta iniciativa fue concebida previo a su llegada al Gobierno, ya que las y los estudiantes de nivel superior de universidades públicas de Mérida no pueden acceder a las becas federales, por lo que, con la tarjeta Felipe Carrillo Puerto de esta iniciativa estatal, las y los beneficiarios recibirán tres mil pesos de forma bimestral a partir de este año. “Y hoy hacemos realidad, algunos años después de que me imaginé esta beca, que más de 9,100 universitarias y universitarios van a recibir la tarjeta Felipe Carrillo Puerto con un apoyo bimestral para que puedan terminar su carrera. Porque sí les puedo asegurar: mientras ustedes sigan siendo alumnos regulares, ya tienen la beca y va a ser hasta el día que reciban el título en sus manos”, aseguró. En presencia de la rectora de la UTM, Marysol Canto Ortiz, Díaz Mena reconoció las dificultades que pueden surgir al ser estudiante, por lo que invitó a las y los jóvenes a aprovechar estos recursos económicos que se les otorgan y a poner todo su empeño para prepararse académicamente, a fin de acceder a mejores oportunidades en la vida. Además, el Gobernador recordó que su administración trabaja para las y los yucatecos, impulsando proyectos de desarrollo como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el Tren Maya de carga que irá de Umán hacia Progreso y los parques industriales, entre otros, que están atrayendo empresas internacionales, así como oportunidades de empleo mejor pagadas para las y los egresados. “Necesitamos yucatecos preparados para ocupar los mejores cargos en estas empresas. Por lo tanto, amigas y amigos, este desarrollo económico que queremos lograr para Yucatán es para que ustedes, cuando se reciban, ocupen los mejores cargos en estas empresas. Yo no quiero que, cuando ustedes se reciban, tengan que dejar Yucatán para que les vaya bien. Aquí en Yucatán queremos que triunfen”, indicó. Todos estos proyectos, añadió, no serían posibles sin el apoyo incondicional de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien apoya a la entidad con una inversión de más de 40 mil millones de pesos para que Yucatán se desarrolle. COMUNICADO

Yucatán

Recibe Congreso del Estado Paquete Económico estatal 2026

El Congreso de Yucatán recibió la tarde de ayer, el Paquete Económico correspondiente al Ejercicio Fiscal 2026 del Gobierno del Estado. Por parte del Legislativo recibieron el documento, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Monforte Marfil y el presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, diputado Germán Quintal Medina, de manos del Secretario de Administración y Finanzas, Juan Gabriel Sánchez Álvarez, y el Consejero Jurídico del Estado, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz. Durante la entrega se planteó que los principales ejes del Paquete Presupuestal 2026 del Renacimiento Maya son más recursos para: salud, justicia social, seguridad e infraestructura, en beneficio de las familias yucatecas. Los legisladores se comprometieron a analizar la información para dar el trámite conforme a la norma y garantizar el uso eficiente de los recursos. En el acto estuvieron presentes la diputada María Esther Magadán Alonzo, los diputados Eric Quijano González, Daniel González Quintal y Bayardo Ojeda Marrufo, y el Secretario General, Martín Chuc Pereira.

Yucatán

Avanza declaración del Día Estatal del Aviturismo

En sesión de las Comisiones Unidas de Arte y Cultura, y de Turismo y Promoción Internacional fue aprobado  el dictamen para declarar el 3 de marzo como Día Estatal del Aviturismo. El proyecto tiene como finalidad impulsar la observación de aves locales en su entorno natural en la entidad, a propuesta de la fracción de Acción Nacional. Durante la sesión, se destacó que Yucatán cuenta con mas de 500 especies, muchas de ellas endémicas y otras tantas migratorias, por lo que el Estado es uno de los destinos mas atractivos del país para llevar a cabo este tipo de actividad. La presidencia de la Comisión instruyó a la Secretaría General elaborar el dictamen correspondiente, con base en la propuesta recibida. Posteriormente, dicho dictamen fue aprobado por unanimidad por las diputadas y diputados integrantes de ambas comisiones. La diputada Sayda Rodríguez Gómez del PAN, reconoció la celeridad con la que avanzó el análisis de la propuesta y la disposición mostrada por las distintas fuerzas políticas para dictaminarla. Finalmente, se instruyó que el dictamen sea distribuido por vía electrónica a todas las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura para su conocimiento.