Yucatán

Yucatán se posiciona como capital nacional del diseño y la confección

Al inaugurar el Congreso Nacional de Moda y Vestido, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó el papel del estado como referente en diseño y manufactura, y refrendó el apoyo a productoras y productores locales. El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el Congreso Nacional de Moda y Vestido 2025, que reúne en Yucatán a empresarios, diseñadores y líderes del sector textil y manufacturero de todo el país. Durante el evento, que concluye mañana viernes, el mandatario estatal destacó que Yucatán se consolida como un referente nacional en diseño, confección y manufactura, gracias al talento local y al trabajo conjunto entre gobierno, iniciativa privada y academia. Díaz Mena celebró la realización del encuentro en la capital yucateca y subrayó que la industria de la moda no solo viste, sino que también expresa identidad y cultura. El titular del Ejecutivo afirmó que en Yucatán el vestido se lleva en el alma, y confió en que este espacio será clave para definir el futuro del sector, por lo que su administración continuará impulsando acciones para fortalecer la innovación, la capacitación y la competitividad. “Aquí, en nuestro estado, cada guayabera, cada hipil, cada terno cuenta una historia tejida entre generaciones. Por eso, nos emociona ver que la Cámara Nacional de la Industria del Vestido trabaja con fuerza y visión, para que nuestros bordados sigan en tendencia y nuestras tradiciones no se queden en los museos, sino que desfilen con elegancia en las pasarelas de México y del mundo”, detalló. El mandatario indicó que, como parte del proyecto Renacimiento Maya, su gobierno ha promovido la integración de la industria del vestido a la economía estatal. A través del programa “Bienestar en Tu Escuela”, se invirtieron más de 76 millones de pesos en la compra de uniformes y mochilas, en colaboración con la Canaive Yucatán, fortaleciendo así al sector manufacturero local. “Esta inversión, que representa para nosotros un apoyo a las niñas y los niños del estado, también se convierte en una oportunidad para más de 75 productores yucatecos de diversos municipios que participaron en la confección de estas prendas, generando más de 1,500 empleos”, señaló. Díaz Mena reiteró su compromiso de seguir acompañando a este sector con programas de innovación, capacitación, digitalización y promoción, para que la creatividad yucateca siga conquistando mercados sin perder lo más valioso: nuestra esencia. El Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), José Pablo Maauad Potón, mencionó la importancia de enfrentar los retos del entorno actual, como la informalidad y la falta de orden en el diálogo comercial, señalando que las empresas del sector tienen la responsabilidad y la oportunidad de actualizarse y construir un ecosistema sólido y unido. “Yucatán ha sido reconocido como ejemplo nacional por su impulso al bienestar y desarrollo, reafirmando el papel de los gobiernos en la creación de condiciones para una industria más competitiva y organizada”, detalló. Por su parte, el Presidente de la Canaive Yucatán, Luis Gerardo González Morales, destacó el compromiso de la industria del vestido con el desarrollo económico del país y subrayó la importancia de proyectar sus capacidades y fortalecer su ecosistema. “Esta industria genera más de 15 mil empleos formales en sectores clave y representa el 6% del Producto Interno Bruto estatal, siendo un motor económico que sostiene a miles de familias”, afirmó.

Mérida

Este jueves 16 de octubre inicia el Buen Fin en el Ayuntamiento de Mérida.

La alcaldesa Cecilia Patrón invita a la ciudadanía a aprovechar 43 días de hasta el 100 por ciento de descuento en multas y recargos. -Oportunidad para ponerse al día en las obligaciones ciudadanas y contribuir a mejorar la calidad de vida en Mérida. El Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, refrenda su compromiso de apoyar la economía de las familias mediante estímulos y descuentos en las obligaciones ciudadanas durante la temporada del Buen Fin 2025. Este beneficio, que por primera vez tendrá una duración de 43 días, permitirá a los contribuyentes ponerse al día en sus obligaciones ciudadanas de manera más flexible. “Como cada año, refrendamos nuestro compromiso de apoyar la economía de las familias”, subrayó la alcaldesa. “Gracias a este esfuerzo, muchas ciudadanas y ciudadanos logran ponerse al día y, al mismo tiempo, contribuyen a que el municipio cuente con más recursos para invertir en calles, parques, servicios públicos y espacios que fortalezcan la calidad de vida de la gente”. Del 16 de octubre al 28 de noviembre de 2025, el Ayuntamiento implementará el programa Buen Fin en el que se establece condonar multas, recargos y honorarios derivados de la falta en pagos, siempre y cuando se realice en una sola exhibición de las citadas contribuciones. Cecilia destacó que esta estrategia extraordinaria busca acercar a quienes no pagan y brindarles la oportunidad de ponerse al día en sus obligaciones ciudadanas, contribuyendo así al desarrollo y bienestar de Mérida. “Debido a que no habrá incrementos en el impuesto predial ni actualizaciones en valores y otros impuestos, se buscan estrategias de recaudación entre quienes no pagan”, explicó. “Por ello, se realizará esta estrategia de Buen Fin extraordinaria, la más larga que ha existido en el Ayuntamiento, para que todos tengan la oportunidad de acercarse y pagar”. Los casos que pueden acceder a este beneficio son omisiones del impuesto predial, del impuesto sobre adquisición de inmuebles, del derecho por el uso y aprovechamiento de locales o pisos en los mercados públicos y del derecho por el uso y aprovechamiento de los espacios en las vías o parques públicos propiedad del municipio y honorarios por notificación. Los pagos pueden realizarse acudiendo directamente a las oficinas recaudadoras o en línea. Para mayor información la ciudadanía puede consultar en la página: https://www.merida.gob.mx/buenfin/ Los contribuyentes también pueden solicitar información, aclaraciones o presentar alguna queja marcado al teléfono: (999) 942 00 00 extensiones 80610, 80655, 80681 y 80684; vía WhatsApp al 9991-22-19-99 (Sólo mensajes) o bien, enviar un correo electrónico a [email protected]  el horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Mérida

Crece el emprendimiento de las meridanas mediante los apoyos De Mujer a Mujer

Para fortalecer e impulsar la economía de más mujeres en la capital yucateca, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada impulsa el programa “Crédito De Mujer a Mujer”, una iniciativa que fomenta la autonomía económica a quienes buscan mejorar su calidad de vida y la de sus familias. En lo que va de 2025, este programa ha realizado cuatro entregas beneficiando a 206 mujeres emprendedoras, con una inversión acumulada de 1 millón 963 mil 512 pesos, destinados a fortalecer o iniciar negocios locales en giros como carnicerías, papelerías, fruterías, estilismo, repostería, lavanderías, artesanías y lavado de autos, entre otros. “Nos propusimos contribuir a un cambio positivo para que cada madre de familia que desee superarse pueda hacerlo. Con el programa De Mujer a Mujer las meridanas podrán acceder hasta 20 mil pesos para fortalecer o crear su negocio y transformar su entorno”, expresó Cecilia Patrón. El programa no solo ofrece apoyo financiero, sino también acompañamiento integral para fortalecer las capacidades de liderazgo, autoestima y confianza de las beneficiarias, promoviendo una comunidad solidaria entre mujeres que se impulsan mutuamente. Durante la más reciente entrega de créditos realizada en la comisaría de San José Tzal, la alcaldesa reiteró su compromiso con el impulso al talento femenino que distingue a Mérida. Una de las beneficiarias, María Lucila Iut, quien dirige la Estética María en esta comunidad al sur de la ciudad, compartió que con el crédito recibido de 11 mil pesos pudo adquirir mobiliario nuevo para su salón, mejorar la atención a sus clientes y atraer más ingresos. “Con este apoyo ahora tengo más herramientas para crecer y ofrecer un mejor servicio; me siento muy agradecida y motivada para seguir adelante”, señaló. Cecilia Patrón destacó que muchas de las mujeres que participan en el programa son jefas de familia que buscan construir un futuro más próspero desde el autoempleo, y cuyo impulso ve beneficiadas a mujeres de las comunidades tanto del sur y diferentes colonias de Mérida. “Las mujeres meridanas tienen talento, capacidad y empuje para salir adelante. Este programa nació de escucharlas, de entender que solo necesitan que alguien crea en ellas. Por eso, como mujer, me propuse tener un Ayuntamiento que crea en ustedes y las impulse a llegar más lejos”, afirmó la presidenta. La política pública De Mujer a Mujer forma parte del compromiso de la administración 2024–2027 con la equidad de género y el fortalecimiento del emprendimiento local, siendo uno de los ejes prioritarios de la estrategia municipal para el desarrollo económico con justicia social. Asimismo, Cecilia Patrón invitó a todas las meridanas interesadas a participar en la próxima convocatoria del programa y acudir al Departamento de Fomento Productivo de la Dirección de Desarrollo Social, ubicado en la Calle 65 número 368-A entre 40 y 42, Colonia Centro, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., o comunicarse a los teléfonos 9999 24 69 00, extensiones 81819 y 81812, para recibir orientación y acompañamiento en su proceso. Con acciones como De Mujer a Mujer, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad más justa, solidaria y equitativa, donde el talento y la determinación de las mujeres sean pilares del desarrollo económico con justicia social de todas las familias meridanas.

Cultura

Gobierno del Estado inaugura la exposición Memoria Viva de Yucatán

La muestra reúne las piezas ganadoras y seleccionadas del III Concurso Estatal de Arte Popular Yucateco y del XII Concurso Estatal de Bordado “Addy Rosa Cuaik”, convocados por el Instituto Yucateco de Emprendedores. El Gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), y en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), inauguró la expo-venta de las piezas participantes del Concurso Estatal de Arte Popular Yucateco y del Concurso Estatal de Bordado Addy Rosa Cuaik 2025, como parte del Encuentro de Arte Textil Mexicano “Original México”. El titular del IYEM, Salvador Vitelli Macías, destacó que esta exposición se realiza siguiendo las indicaciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena, con el objetivo de generar más espacios para la exhibición y comercialización de artesanías y reconocer el trabajo de las y los creadores yucatecos. “Esto no es producto de improvisaciones, sino el resultado de un trabajo coordinado entre las dependencias estatales, atendiendo la encomienda del Gobernador de ofrecer resultados concretos a las y los artesanos”, afirmó. Vitelli Macías informó que la muestra reúne el talento de 524 artesanas y artesanos, cuyos trabajos fueron inscritos en el Concurso Estatal de Arte Popular y en el Concurso Estatal de Bordado Addy Rosa Cuaik. Precisó que todas las piezas expuestas están disponibles para la venta y que, en caso de ser necesario, es posible solicitar ajustes directamente a los artesanos, especialmente en lo relacionado con tallas o características de las prendas. Por su parte, la titular de Sedeculta, Patricia Martín Briceño, señaló que la colección exhibida representa solo una parte del total de piezas inscritas, pues cerca del 20 por ciento ya fue adquirido durante el montaje, lo que demuestra el interés del público y la calidad de las obras. “Es la primera vez que los trabajos de estos concursos estatales se presentan en un espacio público de esta magnitud, lo cual evidencia el talento, la dedicación y el valor cultural de nuestras y nuestros artesanos”, indicó. A la inauguración asistieron también el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, y el titular de Cultur, Clemente Escalante Alcocer, quienes reiteraron el respaldo del Gobierno del Estado al sector artesanal como motor cultural y económico. La expo-venta permanecerá abierta al público en el Gran Museo del Mundo Maya hasta el 19 de octubre, en horario de 11:00 de la mañana a 10:00 de la noche, ofreciendo a visitantes locales y turistas la oportunidad de adquirir piezas únicas del arte popular yucateco.

Yucatán

Gobierno de Yucatán impulsa autonomía productiva de mujeres rurales

En el Día Internacional de la Mujer Rural, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó sus compromiso de devolver al campo atención, dignidad y oportunidades para las mujeres yucatecas.   Con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, el Gobernador Joaquín Díaz Mena lideró la entrega de insumos y herramientas en beneficio de más de 1,500 artesanas y emprendedoras rurales, como parte de la política estatal para fortalecer la economía de las mujeres productoras yucatecas.   Durante el evento, el mandatario destacó que este esfuerzo forma parte del compromiso de su administración de devolver al campo y a su gente lo que durante años se les quitó: atención, dignidad y oportunidades, impulsando con ello la transformación económica y social de las comunidades rurales.   Los apoyos distribuidos, que ascienden a casi cuatro millones de pesos, están dirigidos a mujeres dedicadas al bordado a mano y a máquina, el urdido de hamacas y los tejidos con estambre y fibras de henequén, actividades que representan no solo una fuente de ingreso, sino también la preservación de saberes tradicionales que distinguen la identidad cultural del estado.   Acompañado por la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la Mtra. Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal reafirmó su compromiso de seguir construyendo un Yucatán donde haber nacido mujer y haber nacido maya no signifique tener menos oportunidades, sino, por el contrario, sentirse parte de lo más valioso de nuestra identidad y contar con el acompañamiento del Gobierno. “Cada mujer rural tiene una historia, lleva generaciones aprendiendo a urdir hamacas, a bordar en familia con técnicas ancestrales que ahora ustedes enseñan a sus hijas. Esas historias son el alma del Renacimiento Maya, la visión con la que queremos transformar Yucatán, una transformación que respeta nuestras tradiciones, impulsa la innovación y fortalece la justicia y la autonomía económica de las mujeres”, afirmó el Gobernador.   Ante mujeres rurales de diferentes puntos del estado, el titular del Ejecutivo estatal señaló que, por muchos años, las artesanas no tenían acceso a insumos para elaborar sus productos, situación que ha cambiado con el apoyo a la producción artesanal y al emprendimiento rural, asegurando que los recursos ya no se queden en los escritorios y lleguen a su destino final.   De igual manera, Díaz Mena indicó que estos esfuerzos para respaldar a las mujeres rurales no serían posibles sin el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien siempre está comprometida con que a las mujeres se les valore, respete y apoye. Asimismo, el Gobernador refrendó su respaldo al municipio de Chumayel con acciones como la construcción de ocho kilómetros de caminos sacacosechas, la rehabilitación de dos zonas de captación de agua potable, la edificación de 40 cuartos para familias vulnerables y 50 huertos de traspatio, así como la repavimentación de calles y la creación de un telebachillerato en coordinación con el Ayuntamiento.   Por su parte, la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, reconoció la valentía, el trabajo incansable y el gran corazón de las mujeres rurales de Yucatán. Asimismo, reiteró el interés del Renacimiento Maya en velar por su salud, invitándolas a sumarse a la campaña “Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición”.   “Gracias por su ejemplo, su entrega y valentía. Sigamos juntas transformando Yucatán en un estado fuerte, con bienestar, y que la salud, el amor y las tradiciones nos unan siempre”, afirmó Méndez Naal. En su intervención, el secretario de Desarrollo Rural(Seder), Edgardo Medina Rodríguez, reiteró que Yucatán cuenta con un Gobierno dispuesto a dar lo mejor para que las mujeres rurales salgan adelante, ya que son quienes hacen florecer el campo, haciéndolo un sector más fuerte, justo y próspero. Medina Rodríguez detalló que los apoyos entregados corresponden a máquinas de coser, molinos de grano, triciclos, materiales de henequén y equipos de bordado.   A su vez, el alcalde de Chumayel, Ricardo Abraham Peraza Vázquez, expresó su agradecimiento al Gobernador Díaz Mena por hacer de la atención a las mujeres rurales una prioridad, apoyando a artesanas y emprendedoras que sostienen a sus comunidades con talento, trabajo diario y legado cultural.

Yucatán

Yucatán destaca en Feria de Turismo de Aventura

La delegación yucateca impulsa la promoción del turismo de naturaleza y experiencias sostenibles en la XV edición de ATMEX, celebrada en Zacatlán, Puebla. Yucatán reafirmó su liderazgo como destino de naturaleza durante su destacada participación en la Feria de Turismo de Aventura (Atmex), realizada en el Pueblo Mágico de Zacatlán de las Manzanas, Puebla, uno de los encuentros más importantes del sector a nivel nacional e internacional. La delegación yucateca, encabezada por integrantes de la Dirección de Turismo Regional y Promoción de Segmentos Especiales, llevó a cabo una intensa agenda de trabajo que incluyó más de 40 citas de negocios y una mesa de hospitalidad donde se brindó información sobre los atractivos del destino. La comitiva estuvo conformada por 22 representantes de empresas, asociaciones, dependencias y prestadores de servicios turísticos de distintos municipios, quienes promovieron las experiencias únicas que ofrece Yucatán. Entre ellas destacan los recorridos por cenotes sagrados, tirolesas con vistas a la selva maya, rapel en cuevas y grutas, senderismo, visitas a meliponarios, caminatas en áreas protegidas, observación de aves, cicloturismo, navegación por manglares para conocer los santuarios de flamencos, y actividades inclusivas diseñadas para personas con discapacidad motora. La actividad de este segmento significa además un componente de desarrollo sustentable al generar beneficios económicos y sociales para las comunidades, contribuyendo así a la mejora de su calidad de vida. La Feria ATMEX ha consolidado una comunidad de más de 12 mil profesionales del turismo de aventura y naturaleza de todo el mundo, fungiendo como una plataforma de negocios y vinculación entre destinos, proveedores y especialistas del sector. En su trayectoria, ha propiciado más de 20 mil citas de negocios, impulsando alianzas comerciales que superan los 50 millones de dólares. Esta edición tuvo como sede a Zacatlán de las Manzanas, un escenario donde la naturaleza, las tradiciones y la producción artesanal de sidra crean una experiencia que conecta a los visitantes con la autenticidad del México rural. De acuerdo con ONU Turismo, el segmento de aventura y naturaleza representa actualmente el 40 por ciento del turismo global y generó 1.6 billones de dólares en ventas en 2024, con una tendencia de crecimiento sostenido. En este contexto, la participación de Yucatán en Atmex reafirma su compromiso con la diversificación de su oferta turística, fortaleciendo la promoción de experiencias sostenibles, auténticas e inclusivas que impulsan el desarrollo de las comunidades locales.  

Yucatán

Impulsan el campo yucateco con mecanización de tierras

Más de 700 productoras y productores son beneficiados con el Programa de Mecanización de Tierras.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó que, mediante el Programa de Mecanización del Campo Yucateco, su administración impulsa la transformación productiva del sector agropecuario, brindando a las y los productores las herramientas necesarias para hacer más eficiente, rentable y competitiva la labor en el campo.   Díaz Mena indicó que, a través de estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya trabaja para devolver la fuerza y la esperanza al campo, luego de años de abandono, con apoyos directos, transparencia y resultados que permitan que la juventud del oriente encuentre en su propia tierra oportunidades de prosperar sin necesidad de migrar.   “Este es el espíritu del Renacimiento Agropecuario: devolver esperanza, fuerza y dignidad a quienes han sostenido la economía con su trabajo incansable. Porque no puede haber desarrollo sin atender el campo, y no puede haber justicia sin reconocer a quienes sostienen la economía desde el trabajo diario con la tierra y el ganado”, sostuvo el mandatario.   “Con estos apoyos buscamos que la producción se modernice, que sea más rentable y que nuestras y nuestros productores puedan competir en mejores condiciones”, sostuvo el mandatario.   Como parte de esta estrategia, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), impulsa el Programa de Mecanización de Tierras, que hasta ahora ha beneficiado a 720 productoras y productores dedicados a la agricultura y la ganadería.   El objetivo de este programa es incrementar la productividad agrícola del estado mediante la modernización de los procesos de cultivo y aprovechamiento de la tierra, fortaleciendo así la autosuficiencia alimentaria y el desarrollo económico de las comunidades rurales.   Tal es el caso de Víctor Ángel May Sulub, productor del Ejido Pozo 2, de la comisaría de Alfonso Caso, en el municipio de Tekax, quien, gracias a este programa, ha logrado cosechar hasta 22 mil mazorcas.   Asimismo, Fernando Can Couoh, productor de la unidad San Diego Buenavista, en el Cono Sur, se dijo agradecido con el programa de la Seder y con el Gobierno del Estado por no haberlos olvidado.   “Yo agradezco que el Gobernador tenga interés en el campo y nos haya apoyado con la mecanización de diez hectáreas”, señaló el productor, quien espera una producción de hasta tres toneladas y media de maíz para su cosecha.   La agricultora Gloria Palomo Poot, junto con otras 49 mujeres de la unidad Uaim, en la comisaría de Becanchén, trabaja jícama, cacahuate y maíz en 20 hectáreas, lo cual las ha motivado para seguir trabajando el campo, demostrando que, con la unión de esfuerzos entre las y los productores, se puede fortalecer la economía.   “Me ayudó bastante porque preparamos la tierra a tiempo y aquí ves el beneficio de la siembra que hicimos. Es la primera vez que recibimos apoyo y es algo que no esperábamos, pero hoy vemos que, con esfuerzo y el respaldo adecuado, el campo yucateco puede prosperar y ofrecer nuevas oportunidades para todos nosotros”, detalló Gloria.   A la fecha, la dependencia estatal ha mecanizado más de 1,800 hectáreas en los municipios de Tzucacab, Tizimín, Muna y Tekax, gracias al convenio con los ayuntamientos beneficiados. Un compromiso del Renacimiento Maya que hoy se refleja en resultados tangibles.  

Mérida

Mérida presente en foro europeo por fondos que fortalezcan programas municipales.

El Ayuntamiento de Mérida participa en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades 2025 (EWRC 2025) con el propósito de fortalecer la cooperación con gobiernos locales europeos y establecer alianzas estratégicas que impulsen proyectos conjuntos y la búsqueda de fondos que fortalezcan programas municipales que beneficien a las familias meridanas. “Estaremos participando en esta Semana Europea de Regiones y Ciudades donde presentaremos cinco proyectos para trabajar de la mano con gobiernos locales europeos, buscando atraer recursos para las y los meridanos”, indicó la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, previo a la inauguración de este encuentro internacional. Con la participación activa de la capital yucateca, la munícipe busca atender necesidades del municipio para el cuidado de las familias meridanas y completar la labor de trabajo 24/7 con estrategias para el desarrollo urbano, reuniéndose con alcaldes y ministros de diferentes países, y con el vicepresidente del Comité Europeo de las Regiones y también Presidente de la Región Helsinki-Uusimaa, Markku Markkula. Mérida presentará cinco programas prioritarios que se vincularán con ciudades europeas que cuenten con ideas afines. Estas alianzas permitirán desarrollar proyectos piloto internacionales y aplicar de forma coordinada a fondos de cooperación internacional, especialmente los impulsados por la Unión Europea y sus redes de desarrollo urbano. Entre los programas que se vincularán se encuentra Mérida te Cuida, con la ciudad de Bruselas; el de Turismo Comunitario, con la ciudad de Talin; los Centros Aprende, con Espoo; Diseña tu Ciudad, con la ciudad de Helsinki, y el programa El Mercado nos Une. Estas políticas públicas municipales conforman el portafolio de cooperación que Mérida presenta en Bruselas con el fin de construir una ruta conjunta de financiamiento, intercambio técnico y ejecución de proyectos piloto con sus contrapartes europeas. Además, durante esta semana se realizará de manera conjunta entre el Ayuntamiento de Mérida (Yucatán) y la Alcaldía de Cuajimalpa de Morelos (CDMX) una agenda de actividades del Cometido Internacional de la iniciativa IndexS3-Smart Specialisation Strategies for Cities. Este tiene como objetivo primordial la exploración y el intercambio de conocimientos en torno a la implementación de la Estrategia de Especialización Inteligente (S3) en el ámbito de la gobernanza municipal. “Nuestra misión es explorar e intercambiar conocimientos sobre la aplicación estratégica impulsando soluciones innovadoras en seguridad, movilidad, gestión de residuos, economía circular, regeneración urbana y patrimonio cultural que permita a nuestra ciudad atender lo presente, pero construir las bases de un mejor futuro para las siguientes generaciones”, destacó la munícipe. Del 13 al 15 de octubre la presidenta municipal tendrá una agenda de encuentros y reuniones en Bruselas, Bélgica, y culminará su recorrido en Niza, Francia.

Yucatán

Gobierno de Yucatán impulsa bienestar y justicia para mujeres

Díaz Mena encabezó la entrega de tarjetas del programa “Mujeres Bienestar”, con el que más de 900 progreseñas recibirán un apoyo bimestral para mejorar su calidad de vida. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de tarjetas del programa federal Pensión para Mujeres Bienestar, un apoyo bimestral de tres mil pesos dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años, con el propósito de dignificar su vida y reconocer su contribución a sus familias y a la sociedad. “Este apoyo no es un regalo, sino la forma en que el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo les agradece una vida de entrega, de sacar adelante a sus hijos y de demostrarnos que el amor de madre es infinito”, afirmó el mandatario. En ese sentido, Díaz Mena destacó la importancia de este respaldo para las mujeres mayores de 60 años, ya que busca garantizarles bienestar y una vida plena, después de años de entrega, esfuerzo y valentía en favor de sus hogares. “Hoy celebramos un acto de justicia y de amor, porque ustedes, además de madres, muchas ya son abuelas y pilares de sus familias. Queremos decirles que no están solas. En el Gobierno del Renacimiento Maya y el Gobierno de México siempre reconoceremos su esfuerzo, su trabajo y su sacrificio”, añadió el titular del Ejecutivo. Como muestra de este compromiso, continuó el Gobernador, su administración impulsa el programa Mujeres Renacimiento, dirigido a madres autónomas, mediante el cual más de 10 mil 300 yucatecas han sido beneficiadas en este primer semestre. Estas mujeres sacan adelante a sus hijos y realizan hasta triple jornada laboral para mantener a sus familias. El delegado federal de Programas para el Bienestar, Rogerio Castro Vázquez, informó que en Progreso más de 900 mujeres resultaron beneficiadas con esta pensión, y que con ello la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cumple su compromiso con las yucatecas y con todas las mexicanas. Asimismo, Castro Vázquez subrayó que este programa representa un reconocimiento a las mujeres cuyos esfuerzos han sido históricamente desvalorizados, a pesar de su papel esencial en el cuidado y sustento de los hogares. Por su parte, el alcalde de Progreso, Erik Rihani González, agradeció la implementación de este esquema dirigido a las progreseñas, al destacar que constituye un apoyo valioso que refleja un gobierno sensible, que escucha a la gente y crea políticas públicas efectivas y de impacto, como la Pensión para Mujeres Bienestar.

Yucatán

Yucatán culmina con gran éxito su presencia en la Ciudad de México

Con una asistencia que superó los 110 mil visitantes, la Semana Yucatán en México 2025 concluyó con gran éxito en el Palacio de los Deportes, consolidándose como una de las muestras culturales y comerciales más importantes del país y reafirmando el orgullo, talento y creatividad de las yucatecas y los yucatecos. Durante diez días, el recinto capitalino se llenó de los colores, sabores y tradiciones de Yucatán, a través de la participación de 270 expositores que ofrecieron lo mejor de la gastronomía, el arte, la moda, la joyería, los productos artesanales y la innovación local. Empresas yucatecas como Kreme, Bolsas Battok y Mi Vieja Raíz reportaron ventas totales de sus productos, mientras que el restaurante Casa Yucatán agotó por completo los alimentos ofrecidos. Tan solo en productos gastronómicos, se vendieron más de nueve toneladas entre cochinita pibil y lechón, confirmando el alto interés del público por los sabores auténticos del estado. A lo largo del evento se realizaron 32 espectáculos artísticos que incluyeron presentaciones de jaranas, vaquerías, la Orquesta Típica Yukalpetén, trova yucateca, comedia regional, conciertos de reconocidos cantautores, una Master Class sobre la elaboración de cochinita pibil y una exhibición de coctelería yucateca, actividades que deleitaron al público asistente. El evento de clausura estuvo lleno de entusiasmo y emoción con las presentaciones del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y la Orquesta Jaranera del Mayab, que pusieron el broche de oro a esta exitosa edición. Durante la ceremonia, el Secretario de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, destacó la importancia de este encuentro cultural en la capital del país. “Nos llena de orgullo ver a miles de personas disfrutar de nuestra cultura, nuestros sabores y tradiciones. Esta semana fue más que una exposición: fue un encuentro entre Yucatán y México, impulsado por la visión de nuestro Gobernador Joaquín Díaz Mena y el corazón de nuestra gente”, afirmó. La Semana Yucatán en México 2025 también tuvo un impacto notable en medios de comunicación y plataformas digitales, con más de 400 menciones en medios tradicionales y un alcance superior a seis millones de visitas en redes sociales, fortaleciendo la proyección nacional del estado. A la ceremonia de clausura asistieron la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Delegación Yucatán (Canirac), Claudia González Góngora; el representante del Gobierno del Estado de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor López Martínez; y el director general del Patronato Cultur, José Clemente Escalante Alcocer. También estuvieron presentes el subsecretario de Competitividad y Financiamientos de la SETY, Alberto del Río Leal; la directora general de la Representación del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Goretti Burgos Carrillo, y Emmanuel Cortéz González, director general de Asuntos Internacionales del Gobierno del estado. Con este exitoso cierre, Yucatán reafirma su liderazgo en materia de promoción cultural, turística y económica, llevando a todo México el talento, la calidez y la identidad de su gente.