Yucatán

Renacimiento Maya impulsa producción agrícola en Yucatán  

Joaquín Díaz Mena encabezó en Cansahcab el inicio del programa Huertos de Traspatio para el Bienestar y la entrega de apoyos de Mantenimiento de Praderas. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del programa Huertos de Traspatio para el Bienestar y la entrega de apoyos para el Mantenimiento de Praderas a productores de la región, con los cuales su administración respalda e impulsa el crecimiento del campo yucateco en beneficio de las y los productores. Para estos programas, el Gobierno del Renacimiento Maya destina más de 36 millones de pesos, recursos que fortalecerán al sector agropecuario de Yucatán. Al dirigir su mensaje, el Gobernador Díaz Mena explicó que con el programa Huertos de Traspatio para el Bienestar se lleva esperanza y sustento a más de dos mil familias de 25 municipios, mediante una inversión de 21 millones de pesos del Gobierno del Estado, destinada al establecimiento de huertos familiares. Con ello —agregó— se promueve la soberanía alimentaria, se cumple un compromiso de campaña y se atienden las necesidades de las y los productores del campo, quienes —dijo— fueron abandonados durante administraciones pasadas, a fin de que puedan producir los alimentos que consumen. “Esta iniciativa nace del corazón del pueblo, ya que representa una importante tradición yucateca”, indicó el titular del Ejecutivo. “Hoy arrancamos este programa, una iniciativa que llevará esperanza y sustento a más de 2 mil familias en 25 municipios, con una inversión de 21 millones de pesos destinada al establecimiento de huertos familiares y más de 1.7 millones de pesos en capacitación y acompañamiento técnico. Este programa es una muestra clara del Renacimiento Maya que estamos construyendo. No se trata solamente de discursos, sino de hechos; significa devolverle al campo su fuerza, a las familias su autonomía alimentaria y a las comunidades rurales el respeto a su dignidad productiva”, afirmó. En presencia del alcalde de Cansahcab, Wilver Roger Llanes Chan, el mandatario estatal destacó que cada huerto, semilla y herramienta entregada representa un paso hacia un Yucatán más sustentable y con mayores oportunidades para sus habitantes. El objetivo —añadió— es sencillo, pero muy poderoso: que las familias produzcan en sus propios patios los alimentos que consumen, reduzcan sus gastos y vendan los excedentes en los mercados locales. Además, las y los beneficiarios contarán con el acompañamiento de ingenieros agrónomos y estudiantes del Tecnológico Agropecuario de Conkal y de otras universidades, quienes brindarán asistencia técnica y seguimiento continuo. El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) participa en esta iniciativa con el suministro de plántulas y apoyo técnico para la producción de hortalizas y frutales. “Reconocemos al Comité Estatal de Sanidad Vegetal, que capacitará a las familias y a los becarios en buenas prácticas agroecológicas y en la producción de bioinsumos orgánicos. Su colaboración garantiza que este programa no solo sea productivo, sino también responsable con el medio ambiente. Durante muchos años, el campo ha sido abandonado; se entregaban apoyos sin seguimiento, proyectos sin planeación y programas que no llegaban a quienes más los necesitaban. Hoy eso cambió: este programa está diseñado para durar, para crecer y transformar”, resaltó. En Cansahcab, 100 familias forman parte de esta primera etapa y recibirán paquetes completos con semillas de hortalizas, fertilizantes agroecológicos, herramientas, tinacos y capacitación técnica. Asimismo, los huertos estarán cercados, contarán con sistemas de riego por gravedad y materiales suficientes para iniciar su cosecha. “El traspatio ha sido, por generaciones, el corazón del hogar yucateco, el lugar donde crece la familia, se aprende el valor del trabajo y se fortalece la unión. Esto lo han promovido en nuestras comunidades nuestros amigos de Misiones Culturales, a quienes felicito y agradezco su apoyo a este proyecto”, indicó. Respecto al inicio del programa Mantenimiento de Praderas, el Gobernador Díaz Mena abundó que beneficia a más de 1,400 productores de 48 municipios, con una inversión conjunta de 15 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado aporta la mitad, mientras que los productores contribuirán con una cantidad equivalente al apoyo recibido. En este sentido, el mandatario estatal agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para hacer realidad estos programas en la entidad, y subrayó que el campo yucateco está de pie. “Estos programas son una muestra de que, cuando el Gobierno trabaja cerca del pueblo, las cosas cambian”, afirmó. Para concluir, el titular del Ejecutivo estatal visitó la Unidad Productiva “Mi Viejo San Juan”, donde supervisó la instalación de sistemas de riego solar e informó que, a partir del 14 de noviembre, en una obra conjunta entre su administración y el Ayuntamiento, se ampliará y reconstruirá la avenida principal Rubén Darío Herrera. La parte correspondiente al Gobierno del Estado contará con una inversión de tres millones 750 mil pesos, para intervenir dos mil 756 metros cuadrados. En su turno, el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, explicó que el programa Huertos de Traspatio tiene como objetivo principal que las familias en comunidades rurales incrementen su producción agropecuaria, y agregó que los jóvenes estudiantes que acompañarán y asesorarán a las familias recibirán una beca de cuatro mil pesos para movilizarse y dar seguimiento al proyecto.

Mérida

Exploran la Dimensión Simbólica de la Alimentación en América Latina

En el marco de la Asamblea de Ciudades Creativas de la UNESCO en Gastronomía, se llevó a cabo la conferencia magistral titulada “Dimensión Simbólica de la Alimentación en América Latina”, impartida por el Dr. Jorge Alejandro González Sánchez, reconocido investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante su intervención, efectuada en la sala Audiovisual del Centro Cultural Olimpo, el Dr. González Sánchez abordó los aspectos culturales, históricos y simbólicos que definen la relación de los pueblos latinoamericanos con la comida, destacando que “la alimentación es una forma de memoria colectiva, un lenguaje que expresa identidad, territorio y pertenencia”. El especialista subrayó que, más allá de su función biológica, la comida constituye un sistema de significados que conecta la historia, la ritualidad y las prácticas sociales de las comunidades. En este sentido, resaltó la importancia de preservar las cocinas tradicionales como patrimonio vivo y expresión de diversidad cultural. La conferencia, inaugurada ayer por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, formó parte del programa académico de la Asamblea de Ciudades Gastronómicas de la UNESCO, evento que reúne en Mérida a representantes de ciudades de todo el mundo reconocidas por su riqueza culinaria y compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la cultura. Con la presencia de investigadores, chefs, promotores culturales y representantes de gobiernos locales, el encuentro busca fortalecer el diálogo internacional en torno a la gastronomía como motor de desarrollo sostenible y cohesión social. Finalmente, el Dr. González Sánchez invitó a reflexionar sobre el papel de América Latina en la construcción de un modelo alimentario más justo, sustentable y respetuoso de las identidades locales: “La cocina latinoamericana es un territorio simbólico en constante transformación; entenderla es también comprendernos como pueblos.”

Yucatán

IYEM renueva su oferta de apoyo para emprendedoras y emprendedores

Con el compromiso de fortalecer el ecosistema emprendedor del estado y ofrecer herramientas que impulsen la competitividad, la innovación y la sostenibilidad de los proyectos locales, el Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM) presentó su nueva oferta de programas de emprendimiento. El director general del IYEM, Salvador Vitelli Macías, detalló la estrategia integral que el Instituto implementa para acompañar a las y los emprendedores desde la idea inicial hasta la consolidación de sus negocios. En su mensaje, el funcionario explicó que los nuevos programas —Incúbate, Reactívate, Digitalízate, Transfórmate y Distínguete— están diseñados para responder a las necesidades de cada etapa del emprendimiento, ofreciendo capacitación, acompañamiento estratégico y herramientas que impulsan la profesionalización y el crecimiento de los negocios. Asimismo, reconoció la colaboración del sector empresarial en estas iniciativas, destacando la participación del presidente de Jóvenes Empresarios de Coparmex, Víctor Abraham Chapur, y del vicepresidente de Canainma Sureste, Alan Ledesma Rubio, quienes acompañaron la presentación y refrendaron su respaldo al impulso del emprendimiento en Yucatán. “La apuesta es muy clara: el Gobernador Joaquín Díaz Mena nos ha pedido acercar los proyectos y los programas a los 106 municipios, lo cual nos ha llevado a modificar las reglas de operación para atender las necesidades detectadas en el registro estatal de personas artesanas y emprendedoras”, subrayó el titular del IYEM. “Hoy reafirmamos nuestro compromiso con las y los emprendedores de todo Yucatán. Con esta nueva oferta de programas buscamos que nadie se quede atrás, que cada persona con una idea o proyecto tenga acceso a las oportunidades, al conocimiento y al acompañamiento que necesita para hacerlo realidad”, agregó. En su intervención, el director de Desarrollo Artesanal del IYEM, Mauricio Becerra Novelo, presentó la convocatoria Reactívate, indicando que esta iniciativa busca brindar apoyo directo en especie —materias primas, herramientas y equipos— a emprendedoras, emprendedores y microempresas yucatecas que forman parte de los sectores artesanal, cultural, textil, agroalimentario, alimentario, de bebidas, cosméticos, papel y madera. Por su parte, el director de Emprendimiento del IYEM, Héctor Mizrahím Hernández Cetina, presentó las convocatorias Incúbate, Digitalízate, Transfórmate y Distínguete, destacando la evolución y actualización de cada una de ellas de acuerdo con las necesidades actuales del sector. Señaló que las convocatorias fueron renovadas para ofrecer mejores oportunidades de crecimiento a las y los emprendedores del estado. A su vez, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Raúl Alfonso Rebolledo Alcocer, y el presidente de Canaco Servytur, José Enrique Molina Casares, coincidieron en que este es el momento de emprender, ya que el Gobierno del Estado impulsa activamente el desarrollo de nuevos proyectos. Finalmente, la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo del Congreso del Estado, Naomi Peniche López, reafirmó el compromiso del Poder Legislativo con la visión del Gobierno del Estado, destacando el trabajo conjunto para generar bienestar y prosperidad compartida. Los programas impulsados por el IYEM buscan potenciar las capacidades locales, fomentar la innovación y promover la competitividad con identidad yucateca, al tiempo que fortalecen la vinculación entre los sectores público, académico y privado para generar una red de colaboración que beneficie a las y los emprendedores en todo el territorio estatal. Para más información sobre las convocatorias, se puede consultar el sitio web iyem.yucatan.gob.mx y las redes sociales del Instituto.

Mérida

Construyen alianzas para impulsar el desarrollo económico y turístico

El Cabildo de Mérida autorizó por unanimidad celebrar un Convenio Marco de Colaboración para el Intercambio de Experiencias en Materia Económica, Turística, Cultural y de Empleo con el Municipio de La Paz, Baja California Sur, buscando la apertura con otros gobiernos municipales de apuntalar la prosperidad compartida en beneficio de las familias de ambos municipios. “En Mérida seguimos construyendo alianzas que impulsan el desarrollo, la prosperidad y el turismo, teniendo en cuenta las virtudes de nuestra ciudad y sus comisarías, acercarlas a más polos de economía compartida que permitan darle a las y los meridanos más oportunidades de prosperidad y calidad de vida”, aseveró Cecilia Patrón. La alcaldesa meridana resaltó que ambos gobiernos municipales podrán realizar actividades de promoción y difusión de atractivos turísticos, gastronomía, intercambio de información, documentación y materiales promocionales, a la par de organización de ferias, seminarios y congresos, intercambio cultural, turístico, artístico, tradiciones y fiestas regionales, De igual forma, el cabildo meridano aprobó dos acuerdos de convocatorias y bases de licitaciones para obras relativas a la rehabilitación de sistema de agua potable y pavimentación de calles en la comisaría de Cholul, construcción de pavimento en las comisarías de Chablekal y San José Tzal, y la construcción de guarniciones y banquetas en la comisaría de San Pedro Chimay que se ejecutarán con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales. También se licitarán obras de construcción para el Parque Villa Magna del Sur (segunda etapa); la rehabilitación de espacios deportivos en los fraccionamientos Ciudad Caucel y Juan Pablo II, y rehabilitación de parques en los fraccionamientos Unidad Morelos y Wallis, mediante la aplicación de Recursos Fiscales y de Fortalecimiento. “Con esto seguimos trabajando por una Mérida que crece con oportunidades y prosperidad para todas y todos, con calles, servicios y espacios públicos con una mayor justicia social para la plenitud de las familias de Mérida”, agregó Patrón Laviada. En asuntos generales, la Síndica Municipal de Mérida, María Cristina Castillo Espinosa, presentó una actualización integral sobre el Sistema Individual para el Retiro y Jubilación Municipal (SIRJUM), reiterando el compromiso de la administración con la protección del patrimonio de las y los trabajadores municipales. Subrayó que el SIRJUM representa la confianza y el futuro de quienes han dedicado su vida al servicio público, por lo que desde el inicio de la administración se emprendió una revisión profunda para garantizar la seguridad de sus ahorros. Informó que, en materia financiera, el traslado de valores a BBVA realizado en noviembre de 2024 ha generado resultados positivos y sostenidos. Los reportes más recientes señalan que los tres fondos del SIRJUM registran un crecimiento promedio del 7.20% entre el 15 de noviembre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, lo que confirma la recuperación de minusvalías y una tendencia estable de rendimientos al alza. En el ámbito jurídico, recordó que el 25 de mayo de 2025 se presentó una nueva querella ante la Fiscalía General del Estado de Yucatán por hechos presuntamente constitutivos de delito relacionados con la administración anterior del fideicomiso. Esta denuncia fue ratificada en junio y actualmente se encuentra en etapa de integración, con solicitudes de información y colaboración de autoridades ministeriales para fortalecer la investigación. Paralelamente, la Dirección de Finanzas revisa la cuantificación de daños y estados financieros para sustentar la acción ordinaria mercantil correspondiente.

Mérida

Destacan importancia de preservar la tradición milenaria de la apicultura en la comisaría de Chablekal

Es invaluable el trabajo de las mujeres de las comisarías, quienes a través del programa Mérida Comunitaria preservan la tradición milenaria de cuidar a las abejas, un símbolo de equilibrio y sabiduría ancestral que conecta a la comunidad con su herencia cultural, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada. En el marco de las actividades de la Asamblea Anual de la Subred de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO, que se desarrollan en la ciudad de Mérida, representantes de 18 países que participan en este encuentro visitaron la Cooperativa Meliponario “Lol Be” (Flor del Camino), ubicada en la comisaría de Chablekal, donde la alcaldesa destacó que Mérida es una ciudad rica en historia, arquitectura, patrimonio natural y cultural. Durante su estancia, las y los visitantes vivieron una experiencia de turismo comunitario y donde conocieron la tradición maya de la meliponicultura, participaron en una demostración del proceso de extracción de miel, aprendieron un poco más sobre herbolaria y disfrutaron de una degustación de miel melipona. “Es fundamental que sigamos trabajando juntos para preservar nuestra herencia cultural y proteger el medio ambiente. La meliponicultura tradicional no solo es un sustento familiar, sino que preserva el legado de nuestros ancestros mayas porque cuidar a las abejas es cuidar la vida”, enfatizó la presidenta municipal. Subrayó que las 47 comisarías de la ciudad, como Chablekal, ofrecen una experiencia única de turismo comunitario que va más allá de una actividad económica, ya que conecta culturas con justicia social y promueve el equilibrio entre la humanidad y la naturaleza. “Es una oportunidad para aprender, compartir y valorar la riqueza cultural y natural de nuestra ciudad”, agregó. Asimismo resaltó el proyecto familiar liderado por las hermanas Mirtha y Bertha Pool, quienes dijo, mantienen viva la tradición milenaria del cuidado de la abeja melipona (Melipona beecheii), una especie nativa de gran importancia ecológica, cultural y medicinal para el pueblo maya “Su labor, que ha trascendido más de cinco años, es un ejemplo del profundo respeto por la naturaleza y la sabiduría heredada de sus ancestros”, añadió. Actualmente, el proyecto Lol Be forma parte del programa de fortalecimiento de turismo comunitario Mérida Comunitaria, que tiene el objetivo de promover experiencias auténticas que fortalezcan la economía local y la identidad cultural de las comunidades. El recorrido guiado dura una hora, el costo por persona es de 100 pesos y se ofrece de lunes a domingo en horario de 10:00 a 17:00 horas previa reservación al teléfono 9992-57-77-74. La Asamblea Anual de la Subred de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO se lleva a cabo del 30 de octubre al 1 de noviembre y durante ese tiempo se estará realizando diversas actividades en la capital yucateca como conferencias magistrales, mesas de trabajo, actividades culturales, degustaciones y presentaciones culinarias. A la actividad también asistieron Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, y Armando Casares Espinosa, Secretario Técnico de la Unidad de Turismo.

Yucatán

Yucatán realiza Consultas Estatales sobre el T-MEC

En la Primera Sesión Ordinaria del Comité Promotor de Inversiones, el estado presentó su posicionamiento estratégico ante el tratado, junto con los ejes de su política industrial y la nueva estrategia de promoción y atracción de inversiones. Para fortalecer la competitividad económica de Yucatán y consolidar su participación en los mercados internacionales, el Gobierno del Estado realizó en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI la Primera Sesión Ordinaria del Comité Promotor de Inversiones del Estado, donde se delinearon nuevas estrategias de atracción y desarrollo productivo. El encuentro incluyó las Consultas Estatales sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), encabezadas por la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, con el propósito de fortalecer la participación de la entidad en la dinámica económica de América del Norte y fortalecer la vinculación entre sectores productivos, empresariales y gubernamentales. Durante la sesión, se realizó la toma de protesta e instalación del Comité Promotor de Inversiones, encabezada por el Secretario de Economía y Trabajo de Yucatán (SETY), Ermilo Barrera Novelo, quien funge como Presidente del Comité. Posteriormente, se presentó la Estrategia de Promoción y Atracción de Inversiones 2026, centrada en la diversificación productiva, la integración con los mercados globales y el fortalecimiento de las cadenas de valor locales, con el objetivo de posicionar a Yucatán como un referente en desarrollo económico sostenible y competitivo. En este mismo espacio, se dieron a conocer los ejes de la Política Industrial del Estado, impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, orientados a impulsar sectores estratégicos, fomentar la innovación, promover la sostenibilidad y aprovechar las ventajas logísticas de Yucatán. En una segunda sesión de trabajo, se llevó a cabo la jornada de análisis del T-MEC, dirigida por representantes de la Secretaría de Economía Federal: el Director General de Coordinación Territorial de los Centros de Fomento Económico para el Bienestar, Marlon Martínez Pérez; el Coordinador General de los Corredores del Bienestar, Carlos Alfonso Candelaria López; y el Director General de Apoyo Técnico, Eugenio Guadalupe Govea Arcos. Durante este espacio se presentaron los antecedentes del tratado, su proceso de revisión y los resultados preliminares de las encuestas aplicadas a empresas y sectores productivos del estado, con el objetivo de identificar áreas de oportunidad y desafíos derivados del acuerdo comercial. Como parte de los trabajos, el titular de la SETY presentó el posicionamiento de Yucatán ante el T-MEC y afirmó que el tratado representa una oportunidad para seguir fortaleciendo la competitividad del estado, impulsar la modernización industrial y proteger los sectores que generan empleo, valor agregado y cohesión productiva. El documento destaca la fortaleza industrial de Yucatán, sustentada en un crecimiento sostenido, la diversificación manufacturera y la integración progresiva de sectores clave, como la industria alimentaria, textil, de minerales no metálicos, de maquinaria y equipo, así como la metalistería y la joyería. Asimismo, se resaltó el crecimiento de las exportaciones hacia Estados Unidos y Canadá, impulsadas por manufacturas de alto valor, productos agroindustriales y bienes con identidad regional, lo que consolida a la entidad como un actor competitivo dentro del bloque comercial de América del Norte. Barrera Novelo señaló que, ante los retos del entorno internacional, resulta prioritario fortalecer las capacidades tecnológicas y productivas de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), promover su acceso a cadenas de proveeduría y garantizar que la inversión derivada del T-MEC genere valor dentro del territorio estatal. De igual forma, enfatizó la importancia de atraer más inversión extranjera directa, asegurar condiciones justas de competencia y consolidar a Yucatán como una plataforma exportadora hacia el Caribe y la costa este de Estados Unidos, aprovechando su infraestructura logística y posición geográfica estratégica. Con estos trabajos, Yucatán avanza en la consolidación de una política económica que promueve la competitividad con equidad, el crecimiento incluyente y la innovación con identidad, pilares del Renacimiento Maya. La participación activa del estado en las Consultas Estatales sobre el T-MEC reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la economía de América del Norte, desde una visión que prioriza el desarrollo industrial, la generación de empleo formal y el bienestar de las familias yucatecas.

Yucatán

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros en el sureste mexicano

El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio la bienvenida al crucero Carnival Spirit que arribó por primera vez al puerto de Progreso con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación, procedente de la Isla de Cozumel. El arribo por primera vez del crucero Carnival Spirit al Puerto de Altura de Progreso reafirma la posición de Yucatán como uno de los destinos más atractivos y confiables para el turismo de cruceros en el sureste mexicano. El Gobernador Joaquín Díaz Mena, en compañía de la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, encabezó la ceremonia de bienvenida, durante la cual se efectuó el intercambio de placas conmemorativas con el capitán del buque, Massimiliano Roja, ante representantes de la naviera, autoridades estatales y municipales, para estrechar lazos de amistad y conmemorar este evento. Cabe recordar que la llegada de este crucero es resultado de las gestiones que el Gobernador realizó en su más reciente viaje a Florida, en Estados Unidos, donde sostuvo diversas reuniones a fin de promocionar la entidad como un atractivo turístico internacional. “En nuestra pasada visita de trabajo a Florida nos reunimos con los directivos de Carnival para seguir dando las facilidades e impulsar la llegada de más cruceros. Hoy nuestro estado se consolida como destino líder de recepción de cruceros en el sureste mexicano. Vamos a seguir trabajando para que, con el dragado y modernización del Puerto de Altura, vengan cruceros más grandes y crezca la derrama económica y haya más bienestar para las familias yucatecas”, explicó el mandatario. Por su parte, el capitán del crucero, Massimiliano Roja, manifestó su satisfacción por regresar a Yucatán, al que calificó como un destino acogedor, de gran belleza y hospitalidad, subrayando que ya ha tenido la oportunidad de visitar este puerto al mando de otras embarcaciones. Posterior a la ceremonia, el Gobernador realizó un recorrido por las áreas de cubierta, restaurantes, teatro, entre otras, donde pudo conocer acerca del funcionamiento de este buque, que fue construido en el año 2001. El Carnival Spirit arribó a su segunda parada en el Puerto de Altura de Progreso con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación, procedente de la Isla de Cozumel, para luego continuar y concluir su ruta en su destino de origen en el puerto de Alabama, Estados Unidos. La llegada de este navío contribuye a impulsar la economía de Yucatán gracias a la derrama que dejan los turistas y tripulantes en negocios locales. Además, se fortalece la promoción turística de Yucatán y se reafirma la relevancia de este puerto para el sector de turismo y de cruceros.

Mérida

Arranca el Tianguis de las Ánimas 2025 en la Central de Abasto de Mérida

Con gran entusiasmo, locatarios y visitantes dieron apertura al Tianguis de las Ánimas 2025 en la Central de Abasto de Mérida, que se mantendrá abierto al público hasta el 2 de noviembre como parte de las celebraciones del Janal Pixán y Día de Muertos en la capital yucateca. Durante la inauguración que encabezó Ricardo Béjar Herrera, director de la Central de Abasto, se invitó a las y los meridanos a acudir a adquirir los productos tradicionales de la temporada, apoyar el consumo local y disfrutar de la calidez de los comerciantes que año con año mantienen viva esta tradición. En el tianguis se pueden encontrar productos típicos como jícamas, mandarinas, naranjas, toronjas, calabazas, espelón, flores, dulces tradicionales y una gran variedad de artículos ideales para la mesa de ofrendas, así como de los insumos para realizar el tradicional pib. Béjar Herrera destacó que, por instrucciones de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, la Central de Abasto continúa impulsando la organización de estos tianguis y más acciones que promuevan el consumo local y la economía familiar de los locatarios y consumidores, sin dejar a un lado las costumbres y sabores de nuestra tierra. El Tianguis de las Ánimas 2025 permanecerá abierto en horario de 6 de la mañana a 6 de la tarde en el área de menudeo de la CAM (nave 3), para que las familias meridanas acudan, recorran los pasillos y vivan el espíritu del Día de Muertos con productos frescos, locales y llenos de tradición.

Mérida

Mérida es referente culinario y cultural ante México y el mundo, Cecilia Patrón

En el marco de una de las festividades más importantes de la tradición y cultura mexicanas que es el Día de Muertos, Mérida reafirma su liderazgo global como sede de la Asamblea Internacional de las Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO que inauguró la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada ante representantes de más de 20 ciudades de los cinco continentes. “Nos llena de orgullo recibirlos en esta ciudad que ha aprendido a contarse a sí misma a través de sus olores, sus sabores y sus colores. Mérida es, desde hace siglos, un mosaico de texturas y sazones que nacen del maíz, del achiote, del chile y del recado, y sazonada en esa herencia que ha trascendido de generación en generación”, expresó la alcaldesa en ceremonia en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo. La edil recordó que la gastronomía no solo se saborea, también genera empleo, impulsa economías locales y fortalece identidades, destacando que la creatividad culinaria es una vía para el desarrollo sostenible. Destacó el orgullo de Mérida por su herencia culinaria, su hospitalidad y su compromiso con el desarrollo sostenible y señaló que esta reunión coincide con una de las celebraciones más entrañables de Yucatán, el Janal Pixán, donde el mucbipollo o pib, se convierte en símbolo de identidad, memoria y unión familiar.   “El pib es la alegría de estos días tristes, el epicentro de una fiesta única que une la memoria con el fuego, la tierra y el maíz. Más que un alimento, es el recuerdo vivo de la casa de la abuela y parte de lo que nos hace únicos, porque son días que recordamos a quienes se nos adelantaron, pero manteniendo firme sus memorias con mucho cariño en nuestros corazones”, señaló emocionada la alcaldesa. La munícipe recomendó a los invitados dejarse llevar y enamorarse de esta creación culinaria ancestral, un platillo que se deleita mucho mejor al comerlo con las manos, para que puedan sentir su textura, calidez y sabor en cada bocado, toda una experiencia y que definitivamente tienen que vivirla. La gastronomía yucateca, herencia viva de la cultura maya fusionada con influencias europeas y caribeñas, se presenta como una de las expresiones más genuinas del alma meridana, reflejo de su historia, su territorio y su diversidad. Por su parte, María Rosalía Couoh Chalé, representante del Meliponario Kuchil Kaab de la Comisaría de Xcunyá, indicó que como joven meridana, mujer indígena, hija de mujer sabia, está orgullosa de sus raíces, una generación que no quiere olvidar, que quiere aprender y compartir. Una generación que, como las abejas meliponas, trabaja unida y silenciosamente por el bien común, construyendo una dulzura de respeto y sabiduría. “Gracias por permitir que hoy la voz de una hija, la voz de las nuevas generaciones, pueda decir con orgullo, soy Rosalía, hija de Anselma, guardiana de las abejas meliponas, del legado maya y heredera de la miel y la palabra. Bienvenidos a Mérida”, finalizó. Al dar la bienvenida a las y los asistentes de este encuentro, Flora Zapata Mendiolea, coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano del Ayuntamiento de Mérida, dijo a los visitantes que espera que estos días sean de diálogo, de aprendizaje y de inspiración. “Ser sede de la Asamblea Anual de Ciudades Creativas de la Gastronomía 2025 no es únicamente un reconocimiento: es una responsabilidad histórica y una oportunidad para demostrar al mundo que la cocina yucateca es un arte que une, que inspira y que trasciende fronteras. Que las conversaciones que aquí tengamos sigan nutriendo la creatividad y el corazón de nuestras ciudades”, añadió. En su intervención, Colleen Swain, presidenta de la Subred de Ciudades Creativas de Gastronomía de la UNESCO y Punto Focal de la Ciudad de San Antonio Texas, externó que Mérida está comprometida con su identidad cultural, pero también es ejemplo de promoción, enseñanza y aprendizaje. El encuentro internacional que culminará hasta el 1 de noviembre constituye un espacio de diálogo y cooperación donde las ciudades compartirán experiencias, propuestas y buenas prácticas sobre políticas públicas en materia de innovación gastronómica, sostenibilidad, turismo y cooperación cultural. El programa incluye conferencias magistrales, mesas de trabajo, actividades culturales, degustaciones y presentaciones culinarias, donde los visitantes podrán disfrutar de la riqueza gastronómica yucateca en toda su expresión, así como la experiencia del Festival de las Ánimas. La ciudad de Mérida fue reconocida por la UNESCO en esta Red de Ciudades desde 2019, y como anfitriona de la Reunión Anual de la Subred de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO recibe a representantes de Denia (España), Phetchaburi (Tailandia), Östersund (Suecia), Florianópolis (Brasil), Iloilo (Filipinas), Bendigo (Australia), Tucson (Estados Unidos), Fribourg (Suiza), Tesalónica (Grecia), Bérgamo (Italia). También San Antonio (Estados Unidos), Arequipa (Perú), Belo Horizonte (Brasil), Yangzhou (China), Phuket (Tailandia), Portoviejo (Ecuador), Kuching South (Malasia), Usuki (Japón), Buraydah (Arabia Saudita), San Petersburgo (Rusia) y Jeonju (Corea Del Sur). Con esta celebración, Mérida reafirma su papel como referente culinario de México y del mundo, una ciudad que no solo preserva sus tradiciones, sino que las proyecta al futuro como símbolo de creatividad, identidad y esperanza.

Yucatán

Primer vuelo Toronto-Mérida activa temporada invernal de vuelos internacionales a Yucatán

En diciembre se sumará el vuelo Los Ángeles-Mérida, lo que incrementará la conectividad aérea con Estados Unidos.   El Gobierno del Estado dio inicio a la temporada invernal de vuelos internacionales con la llegada anticipada del vuelo Toronto–Mérida, que marcando el comienzo de una de las etapas más importantes para el turismo estatal, que cada año atrae a miles de visitantes provenientes de Estados Unidos y Canadá.   El titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, destacó que este inicio temprano de operaciones refleja el creciente interés del turismo internacional por Yucatán, resultado del trabajo articulado entre el Gobierno del Estado y las aerolíneas que confían en el destino.   Flota Ocampo enfatizó que la coordinación con el sector privado ha sido clave para fortalecer la conectividad aérea y posicionar a la entidad como un referente en el mercado internacional.   De igual forma, recordó que en años anteriores la temporada invernal iniciaba en noviembre y concluía en abril, mientras que en esta ocasión comenzó el 28 de octubre y finalizará el 19 de mayo, lo que consolida a Yucatán como un destino confiable y atractivo, especialmente para el público norteamericano.   El titular de la Sefotur afirmó que estos logros responden a la visión de desarrollo económico y social impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena a través de la estrategia Renacimiento Maya, que fomenta la diversificación turística y el crecimiento sostenible del sector.   De acuerdo con información del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), el primer vuelo Toronto–Mérida, operado por la aerolínea WestJet, llegó con 130 pasajeros a bordo, de una capacidad total de 174 asientos, alcanzando un 76 por ciento de ocupación, lo que marcó oficialmente el inicio de operaciones de esta conexión aérea internacional.   La ruta Toronto–Mérida incrementará sus frecuencias de manera progresiva. Del 28 de octubre al 9 de noviembre operará una vez por semana, los martes.   Del 10 de noviembre al 14 de diciembre aumentará a dos frecuencias semanales, los martes y jueves, y del 15 de diciembre al 5 de abril ofrecerá tres vuelos semanales, los martes, jueves y domingo.   A esta oferta se sumará el vuelo Los Ángeles–Mérida, de la aerolínea Viva, que comenzará el 14 de diciembre con una frecuencia semanal los domingos, operando durante la temporada vacacional de fin de año hasta el 11 de enero de 2026.   Esta ruta regresará de forma permanente durante el segundo semestre de 2026, lo que ofrecerá a los pasajeros yucatecos y estadounidenses una nueva alternativa internacional estable durante todo el año.   Con la activación de estas rutas y el fortalecimiento sostenido de la conectividad aérea, Yucatán continúa consolidándose como un destino turístico de clase mundial, reconocido por su riqueza cultural, bellezas naturales y hospitalidad.