Yucatán

Reconocen a empresas turísticas yucatecas comprometidas con la seguridad sanitaria

Con el objetivo de garantizar experiencias seguras y confiables a quienes visitan la entidad, el Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), entregó el Distintivo H a prestadores de servicios turísticos que destacan por su compromiso con la calidad e higiene en la preparación de alimentos y bebidas.   La ceremonia tuvo lugar en el Parque Ecoarqueológico Ik kil, donde se reconoció a establecimientos que cumplen con los más altos estándares sanitarios, incluyendo restaurantes, bares y salones dentro del complejo turístico, así como la Hacienda Xaybeh D’Cámara.   El acto fue encabezado por el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, acompañado del subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega; la directora de Calidad y Competitividad Turística, Diana Parra Manzano; la directora del Cenote Ik kil, Elizabeth Cámara Aguilar; el gerente José Calderón Fernández y la instructora del Distintivo H, Elvira Paredes Estrada.   El Distintivo H, avalado por la Secretaría de Salud y otorgado por la Secretaría de Turismo federal, certifica que los establecimientos cumplen con la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2018 en manejo higiénico de alimentos, fortaleciendo la confianza de las y los visitantes y contribuyendo a la competitividad del sector turístico. Este reconocimiento forma parte del Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística, mediante el cual el personal operativo y los mandos medios y altos reciben formación especializada en prácticas de higiene alimentaria, bajo la supervisión de expertos en el área químico–médico-biológica.   Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de consolidar un turismo seguro, de calidad y responsable, que potencie el desarrollo económico de Yucatán y la satisfacción de quienes lo visitan.  

Yucatán

Instalan Comité de Seguimiento para la ampliación del Puerto de Altura de Progreso

El organismo, integrado por representantes de la iniciativa privada, academia y sociedad civil, garantizará el avance ordenado y transparente de esta obra estratégica para el desarrollo económico y social de Yucatán. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Comité de Seguimiento al Financiamiento del Proyecto de Ampliación del Puerto de Altura de Progreso y Obras Complementarias, mecanismo que garantizará el avance ordenado y la correcta ejecución de este plan estratégico de infraestructura, llamado a convertirse en uno de los principales motores económicos del estado y en un parteaguas para el desarrollo de Yucatán. “La instalación de este Comité de Seguimiento es fundamental, porque asegura que el avance del proyecto se realice con transparencia, supervisión técnica y la participación de expertos, autoridades y sectores involucrados”, destacó. Ante representantes de la iniciativa privada, la academia y la sociedad civil, Díaz Mena afirmó que con este acto inicia una nueva etapa para el puerto y para Yucatán, por lo que convocó a las y los integrantes del Comité a trabajar en unidad, mantener comunicación constante y asumir la responsabilidad de que esta obra se ejecute con calidad, transparencia y visión de futuro. “No queremos que esta obra quede solo en el papel ni que su desarrollo se vea interrumpido por la falta de coordinación. Ustedes serán los ojos y oídos del pueblo yucateco, velando porque cada etapa se cumpla en tiempo y forma, y que los beneficios lleguen a toda la población”, apuntó. El titular del Ejecutivo estatal subrayó que Yucatán requiere un puerto más grande, moderno y eficiente, y que la ampliación del Puerto de Altura multiplicará las oportunidades para atraer inversión, fortalecer la industria, generar empleos mejor remunerados y abrir nuevos mercados para los productos y servicios locales. Añadió que también beneficiará directamente a sectores clave como el turismo de cruceros, la pesca, la logística y el comercio internacional. Díaz Mena reiteró que este proyecto es parte del Renacimiento Maya, un conjunto de obras de infraestructura y programas sociales impulsados por el Gobierno del Estado que buscan transformar la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Entre estas iniciativas se encuentran la modernización del Puerto de Progreso, la conexión del Tren Maya con el puerto y los Polos de Bienestar, integrando a Yucatán en una estrategia de desarrollo integral y sostenible. Asimismo, destacó la coordinación con el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como un factor clave para garantizar que este proyecto sea un referente nacional de desarrollo inclusivo. “Este día marca el inicio formal de una nueva etapa para nuestro puerto y nuestro estado. Les pido que trabajemos unidos, mantengamos comunicación constante y asumamos la responsabilidad de que esta obra se ejecute con calidad, transparencia y visión de futuro. Que la ampliación del Puerto de Altura de Progreso sea recordada no solo como una obra de infraestructura, sino como un símbolo de lo que Yucatán puede lograr con unidad, compromiso y un objetivo común: el bienestar de las familias yucatecas”, expresó. No obstante, señaló que este plan obliga también a cuidar el equilibrio entre desarrollo y medio ambiente, por lo que las obras complementarias deberán ejecutarse con pleno respeto a las costas, la biodiversidad marina y las comunidades que dependen de ellas, garantizando un crecimiento ordenado y responsable. En su intervención, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia González Góngora, reconoció el compromiso del Gobierno de Díaz Mena con un proyecto que impactará positivamente en todos los sectores productivos del estado. De igual forma, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Yucatán, Alejandro Gómory Martínez, celebró la decisión de dar seguimiento puntual a una obra estratégica que permitirá a Yucatán avanzar de nivel y fortalecer la confianza de la ciudadanía. El secretario técnico de Planeación y Evaluación, Luis Hevia Jiménez, afirmó que, con la instalación de este organismo, se avanza hacia un modelo de gobernanza más abierto, responsable y orientado a resultados para las familias del estado.

Yucatán

 Fomentan autoempleo con taller de piñatas en Parque Lineal Los Paseos

El Imdut, en coordinación con la SETY y el Icatey, impartió una clase de elaboración de piñatas, brindando a mujeres herramientas para impulsar el autoempleo y la convivencia comunitaria. Con el objetivo de impulsar el emprendimiento local y promover la convivencia comunitaria, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), en colaboración con la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey), llevó a cabo una jornada de elaboración de piñatas en el domo del Parque Lineal Los Paseos. La actividad formó parte de las estrategias impulsadas por el Gobierno del Estado para empoderar a las mujeres emprendedoras de la zona y brindarles herramientas que les permitan adquirir habilidades productivas, fomentar el autoempleo y diversificar sus oportunidades de negocio. Durante la jornada, las participantes aprendieron técnicas prácticas para la elaboración de piñatas, que incluyeron el diseño, armado de estructuras y decorado final, en un ambiente colaborativo que también permitió fortalecer el tejido social entre vecinas y vecinos. “Con estas acciones no solo buscamos brindar conocimientos útiles para generar ingresos, sino también activar los espacios públicos, haciendo del Parque Lineal Los Paseos un lugar más seguro, dinámico y lleno de vida”, explicó José Fernando Encalada Rodríguez, jefe del Departamento del Parque Lineal Los Paseos, quien señaló que estas iniciativas forman parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de fomentar comunidades más inclusivas y participativas. El funcionario del Imdut agradeció el apoyo y coordinación de la SETY y el Icatey, cuyas experiencias en capacitación laboral y desarrollo de habilidades hicieron posible esta actividad. Asimismo, reiteró el compromiso de la dependencia de seguir trabajando en conjunto para ofrecer programas que incentiven la innovación, el emprendimiento y la apropiación de los espacios públicos. “El Parque Lineal Los Paseos se ha consolidado como un punto de encuentro y recreación para cientos de familias y, con actividades como esta, se fortalece su papel como espacio de integración social, cultural y económica”, concluyó Encalada Rodríguez.

Mérida

Mérida y Nanchang, China, fortalecen lazos de cooperación en cultura, educación, turismo y comercio

Con el objetivo de impulsar el desarrollo de Mérida a través del intercambio de experiencias y proyectos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada recibió a la delegación de Nanchang, China, en una reunión estratégica que busca fortalecer los lazos de cooperación bilateral en áreas clave como la cultura, la educación, el turismo, la digitalización y el comercio. La alcaldesa destacó que la presencia de Nanchang en Mérida fortalece los lazos de amistad y cooperación con diversas ciudades del mundo que permitan continuar impulsando el desarrollo económico del municipio e impacten de manera positiva a las familias de ambas poblaciones. “El turismo, la cultura y la educación son pilares fundamentales para el desarrollo de los pueblos, y estamos convencidos de que, al compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas, lograremos enriquecer nuestras tradiciones, ampliar nuestras oportunidades y fomentar un entendimiento mutuo más profundo”, comentó Cecilia. Por parte de la delegación china asistieron Li Zhenfa, Xia Miaozhen y Tang Mingshin, directores del Comité Permanente del Congreso Popular Municipal de Nanchang; Wan Liping, de la oficina Municipal de Cultura, Radio, Televisión y Turismo de Nanchang; Huang jiankiu, Oficina Municipal de Asuntos Exteriores del Gobierno Popular Municipal de Nanchang; Yi bai, presidente de la Asociación China Península de Yucatán, México y Ninfa María Montaños Claros, presidenta de la Fundación de desarrollo Cultural México – China. Por el Ayuntamiento de Mérida, Edgar Ramírez Pech, secretario municipal; Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico; Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura; Teresa Lissette Estrada Ortega, directora de Innovación y Gobierno Inteligente y Armando Casares Espinosa, Secretario Técnico de la Unidad de Turismo. “La Presidenta Municipal destacó la importancia del hermanamiento con Nanchang para Mérida, especialmente en temas que pueden beneficiar directamente al municipio y sus habitantes. “Queremos que la gente conozca y experimente las tradiciones, la cultura y la forma de vida de ambos lugares. Estamos dispuestos a trabajar juntos en áreas como la cultura maya, la cultura china, el turismo, el desarrollo económico, la digitalización y el crecimiento urbano, compartiendo experiencias y buenas prácticas que enriquezcan a ambas ciudades”, expuso. En ese contexto mencionó que su administración tiene un claro compromiso con el turismo comunitario, fundamental para el bienestar económico y social de las familias meridanas que habitan en la zona rural. Agregó que para alcanzar ese objetivo en marzo de 2025, se instaló el Consejo Consultivo de Turismo, integrado por sociedad civil, empresarios y autoridades de los tres niveles de gobierno, con el propósito de dar mayor impulso al turismo local y comunitario, donde se desarrolla el senderismo, elaboración de artesanías y fiestas tradicionales. “Estoy convencida que Mérida vive su mejor momento, y es nuestra responsabilidad trabajar en políticas adecuadas que vean al sector del turismo, como uno de los de mayor proyección para el desarrollo económico, comercial y productivo con justicia social”, concluyó.

Yucatán

Yucatán ofrece certeza y alianzas estratégicas a inversionistas norteamericanos

En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el titular de la Representación del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor José López Martínez, sostuvo un encuentro con empresarios norteamericanos en la Casa de Yucatán en México, donde presentó las ventajas competitivas del estado para la atracción de inversiones en el marco de la 100 Summit México-Estados Unidos. Durante la reunión, realizada en las oficinas de la Representación del Gobierno de Yucatán en CDMX, expuso que la entidad ofrece seguridad, estabilidad política, certeza jurídica y ubicación estratégica, condiciones que consolidan a Yucatán como el destino de inversión más atractivo del sureste del país. Acompañado del subsecretario de Inversión, Comercio e Industria de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Roger Góngora García, el funcionario estatal destacó bajo el liderazgo del Gobernador, se ha emprendido el Renacimiento Maya, una estrategia integral de desarrollo que impulsa la competitividad de la entidad y la posiciona como referente en México y América Latina. Como ejemplo, mencionó la modernización del Puerto de Altura de Progreso, con una inversión superior a 650 millones de dólares, que ampliará en 80 hectáreas las plataformas logísticas y lo consolidará como uno de los seis puertos estratégicos del país. Asimismo, reiteró que, además de la infraestructura e incentivos, lo que distingue a Yucatán es el compromiso con las alianzas de largo plazo. “Invertir en Yucatán no es solo elegir un lugar de negocios: es ganar un aliado estratégico comprometido con su crecimiento y éxito”, señaló. Al dirigirse a líderes de sectores como energía, salud, minería, agricultura, aeroespacial, tecnología, manufactura, consultoría y telecomunicaciones, López Martínez enfatizó que la colaboración con inversionistas internacionales permitirá fortalecer la competitividad de Norteamérica en el escenario global. “El futuro de la integración económica de Norteamérica tiene un nombre: Yucatán. Y ese futuro empieza con las alianzas que construyamos hoy”, concluyó. En este contexto, el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, resaltó que Yucatán se distingue como el estado más seguro de Latinoamérica y un destino confiable para la inversión. Asimismo, reconoció el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del Gobernador Joaquín Díaz Mena, cuyo trabajo conjunto impulsa a la entidad hacia los primeros lugares de desarrollo. Finalmente, reafirmó que la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena mantiene un compromiso claro: convertir a Yucatán en el estado más amigable con los negocios de México, mediante políticas públicas, infraestructura y proyectos estratégicos que generen certeza y éxito para las y los inversionistas.

Yucatán

Yucatán alcanza la menor tasa de desocupación del país

Yucatán se consolidó en julio como el estado con la menor tasa de desocupación del país, al registrar 1.3%, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), resultado que refleja la confianza en la economía local y la fortaleza de la población trabajadora. El indicador, acompañado de una participación laboral de 65.8%, que ubica al estado en el tercer lugar nacional, demuestra que las familias yucatecas cuentan con empleos estables y oportunidades para su desarrollo. Al respecto, el secretario de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, destacó que los números confirman que Yucatán avanza hacia un modelo económico más sólido, en el que se privilegia la estabilidad laboral y se fortalecen las oportunidades de empleo formal. Asimismo, Barrera Novelo subrayó que la confianza de las empresas y el esfuerzo de las y los trabajadores yucatecos son la clave para que el estado destaque en estos indicadores. Los indicadores también revelan una mejoría en la calidad de los ingresos de las familias, ya que la población que percibe más de tres salarios mínimos creció en 15.5%, mientras que quienes reciben más de cinco salarios mínimos aumentaron en 28.4%, lo que refleja empleos mejor remunerados y con condiciones que favorecen el bienestar. “El ingreso por hora de las familias yucatecas en el empleo formal registró un incremento, al pasar de 73.88 pesos por hora en el segundo trimestre de 2024 a 85.80 pesos por hora en el mismo periodo de este año. Este avance es producto del esfuerzo de la población y de las inversiones de mayor valor agregado que generan mayores ingresos para las familias”, detalló el titular de la SETY. “Desde el Gobierno del Estado seguiremos impulsando políticas que favorezcan un desarrollo equilibrado, con empleos de calidad y mejores condiciones para todas y todos”, concluyó Barrera Novelo. De esta forma, Yucatán reafirma su compromiso de impulsar un desarrollo económico responsable, en el que se combinen la estabilidad laboral, el crecimiento con visión de futuro y la generación de oportunidades de mayor calidad para la población.

Yucatán

Yucatán y Singapur inician capítulo de cooperación estratégica

El Gobernador Joaquín Díaz Mena recibió en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno al embajador extraordinario y plenipotenciario no residente de Singapur en México, Gerald Singham, con quien acordó fortalecer la relación bilateral en los ámbitos económico, educativo y cultural. Durante el encuentro, ambos coincidieron en la importancia de promover proyectos conjuntos que generen oportunidades de desarrollo sostenible y bienestar social, destacando la cooperación internacional como un motor de progreso para Yucatán. En ese marco, también se acordó impulsar un intercambio de tecnologías, conocimientos y experiencias en materia de gestión portuaria, con el objetivo de fortalecer el proyecto de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso y consolidar a Yucatán como una puerta estratégica hacia el mundo. “Singapur y Yucatán comparten algo fundamental: hemos sabido transformar nuestra posición geográfica en una ventaja competitiva. Ustedes han convertido una pequeña isla en uno de los centros logísticos más importantes del mundo, y nosotros trabajamos para consolidar a Yucatán como el centro logístico del sureste mexicano y la conexión natural entre México y el mundo”, señaló el Gobernador. De igual manera, Díaz Mena compartió el proyecto de su Gobierno, denominado Renacimiento Maya, que a través de obras estratégicas como la conexión del Tren Maya de carga con el Puerto de Altura, la construcción del nuevo anillo metropolitano y el establecimiento de Polos de Bienestar, busca posicionar a la entidad como un punto crucial para aprovechar el nearshoring y atraer a más empresas a asentarse en Yucatán. Además de la ampliación del Puerto de Altura, que permitirá recibir embarcaciones de carga y turismo de mayor tamaño, la construcción del nuevo ducto de gas natural Mayakan II garantizará una mayor disponibilidad de este recurso en el estado. A la par, la apertura de nuevas universidades con carreras acordes a esta etapa de crecimiento impulsará la formación de profesionales preparados para los retos del desarrollo. En su turno, el diplomático destacó que Yucatán y su país comparten muchos intereses y características, pero lo más significativo es que la diversidad natural, cultural e histórica de ambos territorios juega un papel relevante en su desarrollo. “A pesar de la distancia, el trabajo de nuestra gente y la coordinación de nuestros gobiernos son el puente más importante en nuestra relación bilateral”, afirmó Singham. Finalmente, el embajador felicitó al Gobernador Díaz Mena por el progreso y desarrollo que se perciben en la entidad. “Estoy seguro de que los avances continuarán en el estado; cuentan con el apoyo de Singapur en cualquier tema que contribuya a consolidar estos logros”, añadió.

Yucatán

Proyectan talento artesanal de Yucatán en foro peninsular

Para preservar la riqueza cultural y fortalecer la economía de las comunidades artesanas, el Gobierno del Estado participa activamente en el 3° Foro Peninsular de Artesanías y Cultura Maya, que se realiza del 28 al 31 de agosto en el Centro de Convenciones de Campeche. El encuentro se ha consolidado como un espacio estratégico de diálogo, cooperación y exhibición cultural, donde se reúnen representantes de Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Campeche, Chiapas, El Salvador, Guatemala y Belice, con el propósito de promover la artesanía como motor de desarrollo económico y social, así como proyectar el talento de las y los artesanos hacia mercados nacionales e internacionales. Yucatán participa con una delegación de cinco artesanas y artesanos provenientes de Teabo, Izamal, Cacalchén y Xocchel, quienes muestran la diversidad y riqueza del sector artesanal de la entidad a través de piezas elaboradas en textil, piedra, fibras vegetales y urdido. Estas creaciones no solo preservan la herencia cultural maya, sino que también reflejan el potencial de la artesanía yucateca para integrarse en la moda, el diseño y el estilo de vida contemporáneo. El director general del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías, señaló que el foro permite que nuestras artesanas y artesanos muestren al mundo el valor de su trabajo. “No solo preservamos las tradiciones mayas, sino que abrimos nuevas oportunidades económicas mediante la innovación y la vinculación con mercados más amplios. Desde el IYEM brindamos las herramientas y el acompañamiento necesarios para profesionalizar su oficio y proyectar su talento en escenarios nacionales e internacionales”, explicó. Durante el foro se desarrollan ponencias magistrales, paneles de expertas y expertos, así como talleres especializados en innovación, diseño, tendencias de consumo y estrategias de comercialización, fortaleciendo así la competitividad del sector. El sábado y domingo se realizarán bazares artesanales, donde las y los creadores pueden ofrecer sus piezas al público, generar alianzas estratégicas y consolidar vínculos comerciales. La participación de Yucatán en este foro forma parte de la política integral del Gobierno del Estado para fortalecer la artesanía como pilar de la economía social y como vehículo para mantener vivas las expresiones culturales heredadas de la civilización maya, además de impulsar la modernización del sector, diversificar su alcance y consolidar a las y los artesanos como agentes activos en la construcción de un desarrollo económico inclusivo y sostenible.

Yucatán

Promueven independencia económica de mujeres yucatecas

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) 169 firmaron un convenio de colaboración para ofrecer capacitación laboral a usuarias de los 31 Centros Libre ubicados en 29 municipios del estado, así como al personal de la dependencia y sus familiares. Con esta alianza, se busca fortalecer las competencias y habilidades de las participantes, con el fin de contribuir a su independencia económica y, en muchos casos, brindarles herramientas para romper ciclos de violencia. El acuerdo signado por la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, y la responsable de las funciones de dirección del Cecati 169, Patricia del Carmen León Novelo, permitirá impartir 12 cursos con certificación y diploma de competencias, los cuales estarán disponibles a través de Semujeres con un descuento del 40%. Las sedes serán tanto las instalaciones de la dependencia como los Centros Libre en los que se integren grupos de capacitación, con un mínimo de 20 personas por curso. Entre las especialidades que se impartirán destacan alimentos y bebidas; aplicación de normas y procedimientos contables y fiscales; asistencia ejecutiva; atención integral a personas con discapacidad; auxiliar de enfermería; confección de prendas de vestir; cuidados cosmetológicos faciales y corporales; estilismo y diseño de imagen; gestión y venta de servicios turísticos; informática; soporte técnico a equipos y sistemas computacionales; y uso de la lengua inglesa en diversos contextos. Durante el acto, Burgos Cano destacó la importancia de que más mujeres puedan capacitarse para acceder a un empleo formal, mejorar sus ingresos y asegurar su independencia económica, en beneficio propio y de sus familias. Agregó que, en muchos casos, la dependencia económica es un factor que mantiene a las mujeres dentro de círculos de violencia. “Esta es una opción para apoyarlas en esos casos, pero también para que todas las mujeres se preparen, accedan a mayores oportunidades laborales y mejoren sus ingresos de manera independiente”, concluyó.

Yucatán

SSP llama a realizar compras seguras durante el regreso a clases

Con motivo del regreso a clases y ante el incremento de compras en establecimientos físicos y plataformas digitales, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reafirma su compromiso con la prevención y la protección de las familias yucatecas, invitando a la ciudadanía a mantener hábitos de consumo seguros y responsables. La corporación recomienda que, al acudir a establecimientos, las personas procuren estacionar sus vehículos en lugares iluminados y concurridos, colocar siempre el seguro, evitar dejar objetos de valor a la vista y, en el caso de retirar dinero en cajeros automáticos, cubrir el teclado al teclear el NIP y no compartirlo ni solicitar apoyo de desconocidos. Asimismo, se exhorta a organizar las compras con anticipación para evitar largas filas y aglomeraciones, además de preferir el uso de tarjeta como forma de pago, a fin de no portar grandes cantidades de efectivo. En cuanto a las compras en línea, la SSP aconseja realizarlas únicamente en sitios oficiales y verificados, corroborar que la dirección electrónica inicie con “https://” y cuente con el candado de seguridad, evitar el uso de redes Wi-Fi públicas, no ingresar datos personales o bancarios en enlaces de procedencia desconocida y, en la medida de lo posible, utilizar tarjetas digitales de un solo uso que brinden mayor protección en cada transacción. La institución recordó que la prevención es la mejor herramienta para el cuidado de las familias yucatecas, por lo que exhorta a denunciar cualquier actividad sospechosa al número de emergencias 9-1-1. Finalmente, la SSP reconoció la participación responsable de madres, padres y tutores que aplican medidas preventivas al realizar sus compras, contribuyendo así a un regreso a clases más seguro para todas y todos.