Yucatán

Militar yucateco muere en Sinaloa en medio de una ola de enfrentamientos en esa entidad

El militar yucateco César Augusto Sosa Hau falleció en Culiacán, Sinaloa, en donde se han registrado varios enfrentamientos entre grupos armados. Sosa Hau, conocido en el ámbito militar como “Chacaloso”, era originario de Tzalam, una comisaría de Sudzal cercana a Izamal, donde dejó a su familia. Ocupaba el grado de sargento segundo de infantería. Sus compañeros han publicado en redes su fotografía para localizar a su familia y rendirle tributo por su labor militar. Sin embargo, algunos usuarios de redes indican que la familia ya está al tanto de la tragedia. Aún no se aclara si el yucateco fue uno de los dos militares que cayeron heridos ayer, tras ser recibidos a tiros en una localidad de Culiacán. Descanse en paz.

Yucatán

Inauguran la XII edición de la Universidad de los Mayores

Con una participación de más de 230 personas inscritas, la Universidad de los Mayores (UM) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) arrancó los cursos correspondientes al periodo septiembre-noviembre 2024, los cuales se conforman con 28 talleres dirigidos a adultos de más de 55 años de edad. La responsable de la UM, Julieta Guerrero Walker, señaló que después de seis años y doce ediciones de esta innovadora iniciativa, la UADY continua con el objetivo de fomentar la participación de las personas de la tercera edad en actividades académicas que contribuyan al desarrollo humano y su calidad de vida. Entre los talleres que se ofrecen en este periodo, detalló que se pueden encontrar: yoga para tu bienestar, pintura, solfeo para principiantes, sembrando salud a través del huerto, computación avanzada, historia de Yucatán colonial, habilidades digitales para navegar seguro en internet y elaboración de productos lácteos, cárnicos y cereales, por mencionar algunos. En esta ocasión y como otras anteriores, añadió, el taller más demandado fue “Alimentación correcta y ejercicio físico (Fitness Acuático) en el adulto mayor”, así como otros que tienen que ver con el uso de las tecnologías como computación y redes sociales. Asimismo, mencionó que el nuevo taller “Historia de Yucatán colonial, siglos XVI-XVIII” fue un completo éxito ya que se inscribieron más de 30 personas interesadas en conocer las transformaciones que se produjeron durante el periodo de la dominación española en Yucatán. Al dar inicio con los talleres, indicó que las y los adultos mayores participantes se encontraban felices y a la expectativa de comenzar esta nueva etapa, además de reencontrarse y conocer amigos y amigas, así como al profesorado que imparte los cursos en este periodo. “Estos talleres ayudan a las personas mayores a favorecer su inclusión social, en lo que tiene que ver con el aprendizaje a lo largo de la vida que realmente, aunque ya estemos jubilados, todavía podemos seguir aprendiendo; también aporta en el tema de la socialización, que en esta etapa de la vida se vuelve y sigue siendo un elemento fundamental para las personas y de manera particular para las personas mayores”, resaltó. Para finalizar, Guerrero Walker enfatizó que, en términos generales, la Universidad de los Mayores pretende favorecer el envejecimiento activo y saludable, ya que cada vez más las investigaciones y especialistas del tema del desarrollo humano están señalando que la población adulta mayor está creciendo a nivel mundial. “Y que es necesario, precisamente para favorecer este envejecimiento, que sea pertinente un conocimiento que permita a las personas seguir siendo funcionales”, recalcó.

Yucatán

Comisión de Transición del Gobierno del Estado aborda tema de política social

La información relacionada con los avances, retos y oportunidades en atención de las niñas, niños y adolescentes, así como en materia de protección social, discapacidad, pesca, desarrollo rural y reducción en el índice de pobreza fueron los temas que se abordaron durante la cuarta mesa de transición del proceso de entrega-recepción de la administración pública estatal. En esta sesión, se trató la temática de Política Social en la cual, se detalló la información sobre los programas y estrategias relativos a los temas señalados y fue encabezada por la presidenta de la Comisión de Transición, Lizbeth Basto Avilés y el comisionado y el representante común de los comisionados de la administración entrante, Omar David Pérez Avilés. Además, se detalló el estado de los programas de asistencia social como Médico 24/7, Médico Domicilio y se presentaron otros avances, así como lo relativo a las acciones emprendidas y logradas respecto a la reducción en el índice de pobreza. En ese sentido el contador Juan Barea Canul, Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, presentó los avances de la dependencia estatal en relación a la asistencia en alimentación, prevención y atención de la discapacidad, protección de las niñas, niños y adolescentes, así como asistencia a la población vulnerable, en presencia de Amenoffis Acosta Ríos, María Gilda Segovia Chab y Carlos Alberto Estrada Pinto, integrantes de la sociedad civil y testigos de la Comisión de Transición, así como Verónica Del Carmen Moguel Esperón, Titular de la Notaría Pública número 34. Además, el director general del DIF precisó que respecto a la atención de personas con discapacidad, diariamente, en promedio, se realizan 2,991 viajes de personas con algún tipo de discapacidad que usan el servicio de “Va y ven” y agregó que la entidad se pasó de tener 61 a 3 mil viajes de personas con discapacidad que cuentan con su credencial para el uso gratuito del transporte público, siendo Yucatán el único estado de todo el país que cuenta con ese servicio sin costo para personas en dicha condición. Por su parte, María de Lourdes Jiménez Bartlett, representante de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) presentó información sobre la participación comunitaria para la prevención de las violencias contra las mujeres, programa para la Prevención del Embarazo Adolescente, el Distintivo Violeta, promoción de la autonomía y empoderamiento de las mujeres en Yucatán y la transversalización de la perspectiva de género de la administración pública estatal, los centros regionales violeta, así como los apoyos a víctimas de violencia de género. Por otro lado, Alejandro de Jesús Novelo Cámara, Secretario de Desarrollo Social (Seder) y Maricarmen Fernández Vidal, subsecretaria de Bienestar Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), precisaron que el programa de “Médico 24/7” y “Médico a domicilio”, cuentan hasta el final del año con el recurso para contratos de personal y el material de curación para cumplir con la ciudadanía que lo requiere. Asimismo, los funcionarios detallaron que, con los programas de Impulso Escolar y Microyuc productivo y social, se combatió la pobreza alcanzando una reducción de -10.7 puntos en el Índice de Pobreza, así como un mínimo histórico en la población en situación de pobreza moderada al registrar -33.2 por ciento y el segundo lugar con mayor reducción de la pobreza extrema al disminuir un -49.6 por ciento. Por último, Rafael Combaluzier Medina, titular de la Secretaria de Pesca y Acuacultura (Sepasy), presentó los programas relativos a la Veda del Mero, Conservación del Parque Nacional Arrecife Alacranes, zonas de refugio pesquero y ordenamiento pesquero. Por parte de la administración saliente estuvieron presentes Amilcar de Jesús Ac Canché, director de Planeación y Seguimiento de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan); Roberto Carlos Tolosa Peniche, subsecretario de Asuntos Agrarios; Yussif Heredia Fritz, Consejero Jurídico del estado, además de Juan Carlos Pérez Valdez, comisionado suplente. Parte de la administración entrante estuvieron presentes Dafne David López Martínez, Fátima del Rosario Perera Salazar y Shirley Edith Castillo Sánchez, como comisionados titulares. Además de Luis Antonio Hevia Jiménez, Edgardo Gilberto Medina Rodríguez, Lila Rosa Frías Castillo y Janine Patricia Quijano Tapia como comisionados suplentes.

Mérida

Más acción, respuestas y soluciones inmediatas en una nueva forma de gobernar Mérida: Cecilia Patrón

Con un arranque intenso en la atención a calles e iluminación, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, presentó un balance de acciones realizadas en la primera semana de la administración cumpliendo con la búsqueda de justicia social para los meridianos.  En el encuentro con representantes de los medios de comunicación de los lunes, también compartió las obras y servicios que la Comuna reforzará en los próximos días y aprovechó para agradecer la cooperación de los ciudadanos que reportan mediante las diferentes vías de contacto como Ayuntatel y las redes sociales institucional y de la Alcaldesa.  “Tres temas de los servicios públicos son fundamentales y los trabajaremos de manera profunda como señalé desde el día de la toma de protesta: calles, iluminación y basura. Los atajaremos de forma frontal con más trabajo y menos protocolo”, señaló. Entre las principales demandas está la reparación de baches y mejora de calles. En este momento se encuentran en desarrollo 210 acciones de calles equivalentes a 99,931.41 metros lineales, de las cuales 51,569.67 metros lineales son para obras de rehabilitación. Además de otras 11 acciones equivalentes a 6,426.14 metros lineales destinadas a construcción y rehabilitación de las mismas.  “Otro de los temas fundamentales es la vivienda, pues cuando mejoramos las condiciones de la vivienda de una familia, estamos abonando a que salgan de la pobreza y la marginación” indicó Cecilia Patrón. Informó que están en construcción 40 baños, 13 cocinas, 78 dormitorios, 25 pisos, 71 techos firmes y 12 tanques sépticos. Adicionalmente se iniciará en los próximos días 169 baños, 29 cocinas, 189 dormitorios, 45 pisos, 108 techos firmes y seis tanques sépticos, “pues es a través de la obra pública, de los servicios de calidad, como se logra la justicia social. Seguiremos trabajando sin descanso”  Asimismo la alcaldesa meridana compartió que están en construcción cinco parques y están en rehabilitación 31 parques más para  disfrute de las familias.  También destacó la construcción de cinco ampliaciones de red eléctrica en Caucel, Plan de Ayala Sur, Brisas del Poniente, Sitpach, Chuburná, El Roble Agrícola, Guadalupana y Emiliano Zapata sur, entre otras; así como la construcción siete guarniciones y banquetas en Tamarindos, Jacinto Canek, Salvador Alvarado Sur, Caucel, Sitpach, Temozón y Xcunyá, Chablekal, Chichí Suaréz, Dzitya, Xcanatún y Yaxché. Para concluir agradeció a los ciudadanos de no bajar la guardia y seguir haciendo llegar su reporte para mejorar Mérida “porque de esta forma es como se logran las mejores ciudades, cuando hay ciudadanos que reportan, que avisan, que están pendientes de su comunidad, agradezco a todos los meridanos ese compromiso por hacer de Mérida un lugar mejor, por hacer de Mérida una mejor ciudad” concluyó.

Yucatán

SEMUJERES impulsa la prevención del embarazo adolescente en Yucatán

Con la participación de más de mil adolescentes, se realizó el Segundo Encuentro de Juventudes en Mérida impulsado por la Secretaría de las Mujeres para fortalecer la prevención del embarazo en adolescentes y la violencia de género. “Gracias a estas actividades podemos mejorar nuestras habilidades socioemocionales y reflexionar a favor de una cultura libre de violencias. Agradecemos el apoyo recibido en este ciclo escolar para enriquecer nuestros programas educativos sobre igualdad de género, justicia y prevención”, aseguró Rocío Guadalupe Balam Hau, estudiante de preparatoria. Como ella, alumnado de la Secundaria Gonzalo Navarro Báez y de la Preparatoria Conrado Menéndez Díaz pertenecientes al Centro de Estudios Superiores CTM Justo Sierra O Reilly participaron en el encuentro que incluyó actividades lúdicas y recreativas para la prevención del embarazo, creación de un plan de vida libre de estereotipos y construcción de espacios educativos más seguros y libres de violencia de género. Durante la inauguración de la jornada, María de Lourdes Jiménez Bartlett, encargada de la Semujeres, señaló que a través de estas actividades se busca que las y los jóvenes puedan acceder a información veraz, oportuna y basada en evidencia científica acerca de sus derechos sexuales y reproductivos, así como fomentar una cultura de paz en sus entornos. “ Nuestro objetivo es que participen de forma consciente y que la información que obtengan les permita crear planes seguros para su presente y futuro. Estamos aquí para resolver todas sus dudas y ser esa mano amiga en la que pueden confiar”, aseguró. Asimismo, invitó a las juventudes a compartir la información obtenida con sus amistades y familias para que cada vez sean más las personas aliadas de la prevención. “Desde la Semujeres, estamos seguras que ustedes son agentes de cambio y que con la información correcta pueden ser nuestras aliadas y aliados para seguir avanzando en la prevención de la violencia de género y del embarazo en adolescentes. Tengan la certeza que su participación en estos espacios es fundamental para lograr una verdadera transformación en nuestra sociedad”, agregó. Durante su intervención, Maritza Barrera Peraza, directora de la Preparatoria Particular Conrado Menéndez Díaz, agradeció a la Semujeres por acercar este tipo de actividades a su alumnado y enriquecer la educación para la paz. Como parte del encuentro realizado a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), se realizaron charlas, conferencias, cine foros y talleres sobre temáticas como prevención de la violencia digital, inclusión e igualdad, gestión menstrual, nuevas masculinidades, arteterapia, plan de vida, prevención de las adicciones, entre otras. Además, se realizó la presentación de la obra de teatro “Mi viaje seguro” a cargo de las compañías Titeradas y Cuxum, a través de la cual las y los jóvenes reflexionaron sobre los diferentes tipos de violencia y la prevención del acoso en el transporte público.

Yucatán

Nuevo calendario de fumigación para Mérida y el interior del estado

Como una estrategia permanente para cuidar a la población de enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, zika y chikingunya, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que del 9 al 13 de septiembre se realizarán acciones de fumigación en Mérida y en el interior del estado. En ese sentido, el Director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, dio a conocer la programación semanal de esta estrategia que iniciará el lunes 9 de septiembre en la Colonia Miraflores (Cervera Pacheco), San José Vergel, Vergel I y II, Ricardo Flores Magón y Vergel 65. Informó que el martes 10, las actividades se estarán realizando en el fraccionamiento Misné, San Pablo Oriente Vergel III y IV, San Antonio Kaua II, Reparto Granjas, Nueva Kukulcán y San Antonio Kaua. A su vez el miércoles 11 en: Miraflores sección II, San Antonio Kaua, Morelos Oriente; y en la Unidad Morelos. Para el jueves 12 indicó que se trabajará en: Vicente Solís, colonia Canto, María Luisa; y Salvador Alvarado Sur. Las acciones de esta semana concluyen el viernes 13 en: Fraccionamiento San Miguel, del Sur, ampliación La Hacienda, Brisas del Sur, Castilla Cámara, Mercedes Barrera; y Cinco Colonias. En cuanto a la cobertura que se llevará a cabo en los municipios, la fumigación se realizará de la siguiente manera: el lunes 9 en Chankom, el martes 10 en Tizimín, el miércoles 11 en Calotmul, el jueves 12 en Pisté comisaría de Tinum; y el viernes 13 en Valladolid. Hernández Fuentes exhortó a la población a colaborar manteniendo limpios sus patios y eliminando recipientes donde se pueda acumular agua, medidas complementarias para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya. Insistió en evitar seguir sacando basura y cacharros a las esquinas para evitar molestias sanitarias a la población toda vez que la campaña de descacharrización concluyó desde días pasados y en la actualidad se hace un esfuerzo extraordinario en coordinación con autoridades municipales para la recoja de remanentes, insistió. Informó de un conjunto de acciones en lo que va del año y en beneficio de la población que consiste en el control larvario de un total de 288,457 viviendas, el nebulizado de 18,204 hectáreas de superficie con vehículos fumigadores y 6,710 hogares. El funcionario estatal informó que el dengue es una enfermedad tropical transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, como cubetas, llantas, macetas y tinacos, por lo que recomendó a la población tener en consideración este factor porque el agua de las lluvias favorece que el insecto deposite sus huevecillos en floreros, macetas, recipientes y objetos inservibles en los patios donde se reproducen mosquitos capaces de transmitir la enfermedad. En ese tema, explicó que hay cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida. En Yucatán, los tipos 1 y 2 son los más comunes, pero la entrada del serotipo 3 aumenta el riesgo de contagio. Hernández Fuentes aseguro que la prevención que es un factor clave, pues la responsabilidad para evitar estas acciones es compartida y se puede evitar esta enfermedad usando repelente, manteniendo limpios los patios para eliminar lugares de cría de mosquitos, instalando mosquiteros, haciendo uso del insecticida doméstico y siguiendo las campañas gubernamentales en beneficio de la población. Finalmente, dijo que es importante considerar que factores como el clima y la respuesta inmunológica individual pueden influir en el riesgo de enfermarse. La prevención y la cooperación de la comunidad son esenciales para combatir el dengue, concluyó.

Mérida

Instalan más de 200 lámparas de tecnología LED en la 50 Sur; desde Xmatkuil hasta el Periférico

Para que las familias de Mérida puedan disfrutar de espacios más seguros, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encendió la nueva iluminación de la cancha de la comisaría de Xmatkuil y la avenida 50 que va hasta el periférico con más de 200 lámparas LED. Acompañada de vecinos de la comunidad, mostró el sistema que da más luz, representa un ahorro de energía y es amigable con el medio ambiente, y que llegará a toda la ciudad en los siguientes meses. “Para este Ayuntamiento es prioridad que haya justicia social mediante servicios públicos de calidad en todos los rincones del municipio, comenzando en el sur con la gente que más lo requiere”, indicó Cecilia. Dio a conocer que de manera simultánea se realiza la sustitución de 1 mil 114 luminarias de vapor de sodio en las colonias Emiliano Zapata Sur y San Antonio Xluch, que se convertirán en las primeras zonas con una iluminación totalmente LED. “Este es sólo el inicio porque posteriormente se iluminarán calles y avenidas principales, pero sobre todo, la sustitución de lámparas llegará a las 47 comisarías de Mérida” De la mano de vecinos de la comisaría de Xmatkuil, Cecilia Patrón realizó el levantamiento del switch que iluminó con lámparas LED la calle 50 sur desde Xmatkuil hasta el Periférico. “Estás luminarias no sólo proporcionan una luz más clara que ilumina mejor y que sustituye la luz amarilla de poco alcance, también permiten un ahorro importante de energía y el cuidado del medio ambiente”, explicó. Precisó que gracias al ahorro en energía, el Ayuntamiento realizará la adquisición de más luminarias LED para toda la ciudad. Tras visitar Chablekal en el norte de Mérida, donde inauguró el programa “Alcaldesa en tu comisaría”, Cecilia acudió a esta comunudad del sur meridano; sede de la feria anual que lleva su nombre. Luego de tirar penales con niños y jóvenes que jugaban fútbol en la cancha de usos múltiples del parque de la comisaría, la Alcaldesa afirmó que continuará trabajando fuerte y sin descanso en los tres temas más solicitados por los ciudadanos: el bacheo y repavimentación de calles; el mejoramiento de la iluminación y en el tema de la basura. “Tengan por seguro que desde el primer día hasta el último de mi administración trabajaré 24/7 para darles mejores servicios públicos, pero sobre todo una mejor calidad de vida’, concluyó.

Policia

A proceso por dar muerte a su mamá en Telchac Pueblo

Tras la muerte de una mujer en la localidad de Telchac Pueblo, J.V.A.S. fue vinculado a proceso por el delito de homicidio en razón de parentesco, denunciado después de los hechos ocurridos el pasado mes de julio, por lo que continuará internado en el área psiquiátrica del Cereso de Mérida como medida cautelar. Después de los hechos ocurridos el día 20 del citado mes, la Fiscalía General del Estado (FGE) comenzó la indagatoria, de la cual se desprende que el encausado atacó a su madre con un martillo golpeándole la cabeza en repetidas ocasiones y provocándole lesiones que le provocaron la muerte por traumatismo craneoencefálico, según determinó el perito del Servicio Médico Forense (Semefo). El agresor, conocido como ‘Bocas’, llegó al Palacio Municipal de Telchac Pueblo para confesar su crimen, en el predio ubicado en la calle 23 entre 24 y 26 del mencionado municipio, hasta donde llegaron las autoridades para encontrar el cuerpo de la mujer de 65 años cubierto con una sábana. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez Primero de Control valoró los datos y elementos de prueba presentados por la Fiscalía, los cuales fueron considerados suficientes para decretar el citado auto de vinculación a proceso y otorgó además un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Antes de dar por concluida la diligencia, la autoridad judicial ratificó que el inimputable continué internado en el área psiquiátrica del Cereso como medida cautelar, misma que continuará vigente por todo el tiempo que dure el proceso.

Yucatán

Sexto Informe de Resultados del Gobierno del Estado se envía al Congreso local

La encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, en funciones de titular del Poder Ejecutivo, envió este día al Congreso local el Sexto Informe de Resultados de la actual administración del Gobierno del Estado, en donde se detallan los programas, obras y acciones ejecutadas en el presente año y las acumuladas durante el periodo 2018-2024. Por instrucciones de Fritz Sierra y en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley, el encargado del Despacho de la Secretaría General de Gobierno (SGG), José Carlos Puerto Patrón y el Consejero Jurídico del estado, Yussif Heredia Fritz, entregaron a la presidenta de la Mesa Directiva de la actual legislatura, Neyda Pat Dzul, el documento que además de la versión en español también está en lengua maya y Braille. En presencia del diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil en calidad de presidente de la Junta De Gobierno y Coordinación Politica del Congreso, se entregó el texto del Sexto Informe de Resultados que consta de 2,123 páginas en 5 tomos, donde se incluyen las versiones en español, en maya y en el sistema de escritura y lectura Brialle. Además del Anexo Estadístico y las preguntas planteadas por el Congreso del Estado. Los interesados pueden consultar el documento en línea a través de la siguiente dirección electrónica: https://www.yucatan.gob.mx/informe/ Este es el cuarto año consecutivo que el texto del Informe se traduce al sistema Braille para personas con discapacidad visual y la quinta ocasión que se presente completo en lengua maya para garantizar el derecho al acceso a la información para toda la población. Puerto Patrón y Heredia Fritz entregaron a los diputados que conforman la 64 Legislatura local el Sexto Informe de Resultados de la actual administración estatal, tanto en físico como en versión digital, con la información correspondiente a lo que va del presente año y, con el propósito de aumentar la calidad y disponibilidad de los datos presentados, también integra detalles acumulados durante el período 2018-2024. En la ceremonia también estuvieron presentes los diputados Francisco Rosas Villacencio, Álvaro Cetina Puerto, Gaspar Quintal Parra, Larissa Acosta Escalante, Javier Osante Solís, María Teresa Boehm Calero, María Esther Magadán Alonzo, Claudia Estefanía Baeza Martínez, Alba Cristina Cob Cortés, José Julián Bustillos Medina, Germán Quintal Medina y Eric Quijano González.

Yucatán

Después de seis años, entregamos un Yucatán más fuerte y preparado: María Fritz Sierra

Mérida, Yucatán, 8 de septiembre de 2024.- Hace 6 años, iniciamos este Gobierno con la firme convicción de transformar nuestro estado y desde el primer minuto trabajamos unidos, sin distinción de colores, ni signos partidistas, por eso hoy entregamos un Yucatán más fuerte y preparado, afirmó la encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, en funciones del titular del Poder Ejecutivo, con motivo del Sexto Informe de Resultados de la presente administración estatal. En un mensaje para los yucatecos que se transmitió vía redes sociales del Gobierno del Estado y en cadena estatal de radio y televisión, Fritz Sierra señaló que objetivo principal del Gobierno que encabezó Mauricio Vila Dosal siempre fue velar por un mejor Yucatán y, bajo esta premisa, nuestra convicción de trabajar en equipo ha sido la pieza fundamental de los buenos resultados que hemos conseguido. “Este ha sido el informe de resultados, una relatoría cierta, relevante y verdadera. Pero un informe en palabras. De modo que lo más importante y profundo va mucho más allá. Está en el testimonio; los hechos; lo que queda y trasciende en el dispositivo normativo creado y reformado; en los programas; en las políticas públicas; en los hogares y comunidades; en las calles; en las escuelas: en lo que mora en el corazón de los yucatecos”, externó. Ante ello y al dirigir unas palabras a quienes asumirán el próximo mes la responsabilidad de guiar a Yucatán en los próximos años, Fritz Sierra expresó que tenemos la esperanza de que, así como entregamos un Yucatán mejor que el que recibimos, en los próximos seis años veamos un estado aún más seguro, con una calidad de vida superior, con mejor salud, educación y oportunidades para todos. En este sentido, la encargada del Despacho del Gobernador y en funciones del titular del Poder Ejecutivo reiteró que el ejercicio de la política no se trata sólo de gobernar, sino de servir, de trabajar incansablemente por el respeto a la vida, por la libertad, por la seguridad de las personas, y por un futuro en el que todos tengamos un lugar digno. “Por ello, deseo y auguro el mayor de los éxitos a la siguiente administración que encabezará el maestro Joaquín Díaz Mena. Que este sea el legado que perdure y que inspire a seguir construyendo, con amor, convicción y visión, el mejor Yucatán de todos los tiempos”, puntualizó. Tras mencionar que este no es sólo un momento de reflexión sobre lo que hemos logrado juntas y juntos, Fritz Sierra aseguró que también es una oportunidad para agradecer a quienes han hecho posible que Yucatán se encuentre en la senda del progreso y la prosperidad, lo cual no habría sido posible sin la colaboración y la confianza de todas y todos ustedes. La seguridad que hoy disfrutamos es, sin duda, gracias a la sociedad participativa, a las y los yucatecos que con su trabajo, esfuerzo y compromiso han sido la verdadera fuerza detrás de cada avance. Por ello, también quiero hacer un agradecimiento especial a la Secretaría de Seguridad Pública, al Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, a nuestros policías y todo el personal, a la Sedena, a la Marina, a la Guardia Nacional y a todas las fuerzas de Seguridad, comentó. Por otra parte, abundó que el desarrollo económico que hemos visto florecer es el resultado del empeño de nuestros empresarios, trabajadores y productores, que han sabido aprovechar cada oportunidad para hacer crecer nuestro estado, “y la mejora en la educación y la salud es reflejo del compromiso de nuestros maestros, médicos y todos los profesionales que, día a día, entregan lo mejor de sí mismos para el bienestar de los demás”. En su discurso, Fritz Sierra hizo un reconocimiento especial a aquellos que, con sus demandas, nos han impulsado a ser mejores, a quienes han disentido y a quienes nos han exigido más, porque en esa exigencia encontramos la oportunidad de mejorar y de servir con mayor eficacia, “ustedes nos han enseñado la importancia de escuchar, de aprender de las diferencias, y de entender que el verdadero ejercicio de la política se basa en la empatía, en conectar con las necesidades reales de la gente y en buscar soluciones que beneficien a todos”. “He aprendido que estar en la administración pública es una lección constante, donde el mayor aprendizaje radica en “mirar con los ojos de los demás”. Escuchar no solo con los oídos, sino con el corazón, para poder conectar verdaderamente con el otro, para construir puentes de entendimiento y para compartir los valores que nos unen como sociedad. De esta manera, trabajamos juntos por un bien común, que es, en última instancia, la dignificación y mejora de la calidad de vida de todos los yucatecos”, manifestó. Fritz Sierra indicó que en este caminar en el servicio público, ha tenido el enorme privilegio de formar parte del primer equipo de colaboradores de un joven dinámico, comprometido y sin duda, uno de los mejores gobernadores en la historia de Yucatán y hoy senador de la República, de cuyo liderazgo y atinada visión he observado y aprendido mucho. “Mi afecto, mi respeto y reconocimiento por siempre. Gracias, muchas gracias, Licenciado Mauricio Vila Dosal. Gracias también al extraordinario equipo de trabajo, mis compañeros y amigos secretarios, servidores públicos y trabajadores, gracias por entender y compartir nuestros propósitos, nuestra convicción de servicio. Gracias por su lealtad y entrega en bien no de nosotros mismos, sino de todos y cada uno de los yucatecos”, apuntó. A todos y cada uno de ellos, mi más sincero agradecimiento. Su esfuerzo ha sido crucial para que hoy podamos decir con orgullo que hemos entregado un Yucatán mejor del que recibimos. Mi gratitud con las tantas y disímbolas organizaciones, instituciones y fuerzas vivas de la sociedad, y a los medios de comunicación sin duda, apuntó. Fritz Sierra agradeció al gran pueblo de Yucatán que en todo momento y ante cualquier circunstancia por difícil que fuera, siempre me ayudó a entender que soy una de ustedes, como todos los que nos desempeñamos