Mérida

El Ayuntamiento de Mérida apoya a las y los productores de las comisarías

El Alcalde Alejandro Ruz Castro inauguró el primer “Centro Municipal de Distribución de Productos Agropecuarios de Círculo 47”, ubicado en el mercado de Cordemex, donde productoras y productores de las comisarías de Mérida ofrecerán sus mercancías de manera directa a las y los consumidores. El Presidente Municipal después de entregar las obras de mejora realizadas en este mercado, informó que con este nuevo punto operativo y de entrega, las y los productores pueden ofrecer sus productos sin intermediarios y a precios justos a los consumidores, además, que con ello se visibiliza la actividad agropecuaria y artesanal de las 47 comisarías. “Este es el primer espacio de comercio justo establecido en un mercado municipal, donde la gente encontrará productos orgánicos, animales, plantas, cítricos, entre otros insumos producidos por nuestra gente del campo, que a la par también los apoyamos a mejorar su economía familiar”, dijo. Asimismo, Ruz Castro indicó que con estas acciones se refrenda a Mérida como el primer municipio en México en recibir el nombramiento de “Ciudad por el Comercio Justo” al impulsar la economía sustentable, el respeto al medio ambiente y la calidad de vida de las familias. Por su parte, las y los beneficiarios del “Centro Municipal de Distribución de Productos Agropecuarios de Círculo 47” agradecieron al Alcalde por considerar a las y los productores de las comisarías con programas que ayudan a distribuir sus mercancías orgánicas a un precio justo. “El programa de ‘Círculo 47’ me ha apoyado mucho en la distribución de huevos orgánicos, también me abrió la oportunidad de entrar a ‘Slow Food Mérida Norte’, lo cual permite que mi producto pueda tener mejor posición y ahora con este Centro Municipal damos un paso más adelante para que sigamos creciendo comercialmente”, dijo Guadalupe Quetzal Hoil, de la granja ecológica “La Hermoshura” de la comisaría de Caucel. “Nosotros trabajamos en cultivo de plantas, diseño de jardines y paisajismo hecho por las manos de personas con discapacidad. ‘Círculo 47’ representa mucho para nosotros porque ha sido una plataforma para hacernos visibles y crecer en este negocio. Ahora estar en el mercado de Cordemex nos ayudará mucho más a tener otro punto de promoción”, expresó Fabiola Mukul Rivera, de la boutique botánica “Verde mi amor”, de la comisaría de Chichí Suárez. Entre los beneficiarios de “Círculo 47” hay productoras y productores de miel, hortalizas, frutas, quesos, cría de pavos, cerdos y conejos, entre otros, todo lo cual ahora se podrá encontrar en este nuevo espacio del mercado de Cordemex. Durante el recorrido para observar las mejoras realizadas en el mercado, Ruz Castro destacó que, para darles certeza jurídica a las y los locatarios, el Cabildo aprobó recientemente 899 solicitudes para la concesión de locales en los 14 mercados municipales, incluido el de Cordemex. “Quiero recalcar que todo lo anterior es fruto del trabajo en equipo que realizamos autoridades, sindicatos, locatarios y productores con el mismo fin: mejorar las condiciones para beneficio de todas y de todos”, mencionó. Entre los trabajos realizados en el mercado de Cordemex están la impermeabilización de azoteas, instalación de letrero en el acceso principal y de las letras “Mercado de Cordemex”, mantenimiento de la herrería de protectores y puertas, así como reposición de cristales rotos en los locales, instalación de sistema de riego autónomo. La inversión asciende a 1 millón 792 mil pesos. Finalmente, acompañaron al Alcalde, Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal; Óscar Eduardo Medina Cruz, regidor presidente de Mercados; Daniel Quintal Estrella, regidor presidente de Desarrollo Económico y Turismo; José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo; José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos.

Policia

Imputado y tras las rejas por maltrato animal en Dzidzantún

Acusado de provocar la muerte de una canina llamada “Muñeca”, J.E.M.P. fue imputado por la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de maltrato o crueldad en contra de animal doméstico denunciado tras los hechos ocurridos en días pasados en la colonia Vicente Guerrero de Dzidzantún, por lo que permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. De acuerdo con la investigación realizada por personal de la Unidad Especializada en el Delito, los hechos ocurrieron el pasado 29 de julio, cuando el imputado se encontraba en la calle 7 por 20 de la citada colonia, donde accionó una escopeta en contra de la canina, quien murió a consecuencia de un traumatismo toraco-abdominal abierto, secundario a herida por proyectiles de arma de fuego, tal como dictaminó un perito del Servicio Veterinario Forense de la FGE. En la audiencia celebrada este día en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y argumentaron la vinculación a proceso, pero el acusado solicitó que su situación jurídica se definiera dentro del plazo constitucional, por lo que el Juez Primero de Control citó a las partes el próximo seis de agosto, para continuar la audiencia de la causa penal 297/2024. Por último, esta representación social expuso los argumentos necesarios para sustentar la solicitud de la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, misma que fue concedida por el Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso.

Yucatán

Mauricio Vila Dosal supervisó de nuevo los trabajos del Viaducto Elevado de Progreso 

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó los trabajos de construcción del Viaducto Elevado de Progreso, obra que avanza a buen ritmo y que, una vez esté finalizada, transformará este puerto al lograr la reducción del tráfico, los congestionamientos viales y los accidentes automovilísticos. Acompañado del delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Luis Manuel Pimentel Miranda, Vila Dosal constató las labores de colocación de las trabes del último tramo de esta importante obra que permitirá volver más eficiente y segura la entrada y salida a esta localidad y su puerto de altura, las cuales contribuirán a aminorar el deterioro de las vialidades, el ruido excesivo y la contaminación ocasionada por los de carga pesada que transitan diariamente por las calles. Junto al director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Froilán Torres Herrera, el Gobernador caminó sobre el viaducto, donde cuadrillas de trabajadores continúan con el colado de la calzada o área de rodamiento en las zonas donde ya se montaron las trabes. Al mismo tiempo, continúa el suministro de los materiales para la construcción de los terraplenes que comunican tanto el acceso como la salida con la carretera Mérida-Progreso.  En la zona del estero también continúa el suministro de material para la construcción de los terraplenes de la vialidad de salida e incorporación a la carretera a Mérida, la vialidad de acceso al viaducto desde la carretera Mérida-Progreso, así como de la rampa de rechazo. El Viaducto Elevado de Progreso también permitirá disminuir el ruido excesivo y la contaminación ocasionada por los 12 mil vehículos y 1,400 contenedores de carga pesada que transitan diariamente por las calles y que representan casi 7 millones de toneladas anuales. Esto es resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal y el Ayuntamiento de Progreso. Con la obra se crearán áreas verdes, parques para el disfrute de familias, jardines que mejoren la imagen urbana y una ciclovía, recuperando así el espacio público para las personas y rehabilitando una importante zona urbana, con un entorno más amable para quienes circulen por el lugar. Las labores de construcción de este proyecto están a cargo de la empresa ICA Constructora y bajo la supervisión del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay). De igual forma, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se encuentra en la zona para dirigir el tránsito y evitar congestionamientos, así como percances debido a las obras. Contará con 2 carriles de ida y de vuelta, acotamiento que va a permitir que todo el transporte de carga vaya desde el Puerto de Altura hasta la carretera federal sin tener que pasar por lo que es el centro de la población y viceversa. Para ello, se cambia infraestructura e instalaciones de agua potable con más de 30 años de uso. Su construcción está generando 1,500 empleos directos y 5 mil indirectos, también beneficia a más de 66 mil habitantes del municipio y turistas, y contará con una inversión 100% privada de 1,500 millones de pesos. Este proyecto va a devolver la tranquilidad que caracteriza al puerto en favor de las familias locales, trabajando en equipo para impulsar importantes proyectos que transformen la movilidad en todo Yucatán. Por último, hay que recordar que, para continuar con estas labores, se mantienen los cambios en la vialidad para los vehículos pesados que se dirigen al Puerto de Altura, los cuales ahora deben tomar una desviación para ingresar a esta zona.

Mérida

Atrapan al cocodrilo que estaba en el lago del “Parque Hundido” de Mérida

Luego de que se difundió un vídeo en redes sociales sobre la presencia de un cocodrilo en el Parque Ecológico del Poniente de Mérida, mejor conocido como Parque Hundido, el gobernador Mauricio Vila Dosal anunció en sus redes sociales que ya atraparon al reptil. Como informamos, la noticia de la presencia del cocodrilo se viralizó en redes, donde algunos usuarios ponían en duda su presencia, otros lo confirmaban y unos más advertían del peligro que representaba. En días pasados, los guardaparques entrevistados compartieron que el cocodrilo estaba en el área del lago, pero no lo habían logrado atrapar porque cuando ya estaba en el agua era muy difícil de distinguir. Sobre cómo llegó a ese lugar, en reciente entrevista el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, dijo que se desconoce “si llegó por su propio pie o alguien lo introdujo”. Sin embargo, la teoría más sólida es que fue llevado e introducido al sitio por una o varias personas.

Yucatán

Reforma al Infonavit permitirá comprar la casa que rentas

Una de las opciones más atractivas que plantea la nueva Reforma de Vivienda al Infonavit es ofrecer casas en renta, para que quienes no poseen un monto de crédito suficiente tengan la posibilidad de comprarlas después de determinado tiempo, platicó el secretario nacional, Rogerio Castro Vázquez, en entrevista radiofónica que ofreció este miércoles a un medio local. “Esta modalidad es para que el trabajador que rente una vivienda la pague poco a poco y eso irlo abonando al ahorro que tiene, para que luego obtenga un crédito que le permita comprarla. La renta de la vivienda no puede rebasar más del 30 por ciento del salario del trabajador y permite en un plazo, de hasta 10 años, si sigues pagando la misma vivienda, y deseas comprarla, adquirirla en propiedad”, indicó el funcionario federal. En ese sentido, Rogerio aclaró que para poder rentar estas casas tendrían que ser parte de las que se construyan directamente por Infonavit, tal y como plantea la Reforma de que el Instituto tenga la facultad de edificar predios y otorgarlos a precios más económicos. Reiteró que esta medida no afectaría a particulares que den sus predios en renta, pues el Infonavit no puede disponer de una propiedad que no es suya, por lo que las casas serían las que el propio Instituto edifique e incluso se podría incluir en esta modalidad aquellas viviendas recuperadas después de un proceso legal. “La Reforma establece que el Infonavit pueda construir vivienda con reglas claras, transparentes, y sobre todo, que se incluya a todos los sectores de la industria. Digamos que desarrollamos un edificio y pondríamos un porcentaje a la venta y otro a la renta” afirmó. El también maestro de profesión explicó que esto viene a subsanar una necesidad que se ha detectado, sobre todo en vista de que actualmente un 20 por ciento de la población renta casa en lugar de comprarla, debido a que no alcanza el crédito y en su mayoría esto afecta a los jóvenes. Estas medidas, dijo Rogerio, reflejan la forma en que el Infonavit se adapta y moderniza al contexto, para ampliar las opciones que permitan a más familias tener un patrimonio. Respecto a la puesta en marcha de este plan, el funcionario comentó que en la Asamblea General y Consejo del Instituto se discutirán las reglas de operación y cuando estén claras se darán a conocer oportunamente.

Mérida

Mérida es certificada por la Universidad de Harvard por su trabajo a favor de la primera infancia

Mérida es una ciudad que protege a sus niños y niñas para que crezcan en un ambiente seguro y donde exploren todo su potencial, mediante programas y acciones orientadas al desarrollo de la primera infancia, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En compañía de su esposa y presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, y de Joseline Castrejón Castrejón, Coordinadora Regional del pacto por la Primera Infancia en Yucatán y Campeche, y Silvia Sarti González, directora del DIF Municipal, el Alcalde encabezó la entrega de certificados al personal del Centro de Orientación para la Primera Infancia (COPI ORUGA), quienes participaron en el programa de “Desarrollo Infantil Temprano – Aprendizaje y Compromiso para Avanzar en el Desarrollo” de la Universidad de Harvard. “Esta certificación nos reconoce las estrategias y acciones encaminadas al desarrollo infantil temprano, es decir, reconoce los valores humanos que se impulsan desde este Ayuntamiento y que se traducen en una Mérida que ofrece atención con personal profesional y especializado a nuestra niñez desde su primera infancia”, dijo. Ruz Castro felicitó al personal que, además de la atención que brindan todos los días a las niñas y niños, también fortalecen las competencias de los adultos responsables de su educación, favoreciendo de esta manera la salud mental en la primera infancia. Además, recordó que en el COPI se ofrece detección oportuna de condiciones de integración sensorial, TDAH, hiperactividad, autismo, entre otras que cada día son más frecuentes en las infancias, al igual que orientación en salud nutricional y acompañamiento de las habilidades prenatales. “Como autoridades, nuestro deber y compromiso es proteger y fortalecer el papel de cada familia, ofreciéndoles igualdad de oportunidades para el sano desarrollo de sus integrantes y en eso trabajamos todos los días”, expresó. Recibió un reconocimiento Miriam Quijano Uc, jefa de CENDIS, quien resaltó la importancia de compartir experiencias y aprendizajes a nivel internacional: “la idea es que nuestro equipo pueda entender la parte científica de todo lo que se desarrolla en la primera infancia, con el objetivo de mejorar la política pública y los servicios que se dan en esta etapa de la vida”. Gracias a este programa de Harvard, abundó, aprendimos cómo aumentar el impacto de nuestras acciones, compartimos lo que se está haciendo en Mérida en este centro y recibimos retroalimentación así como las experiencias de otros centros a nivel internacional. Para Jennifer Soberanis Dzib, pedagoga de COPI ORUGA y merecedora de un reconocimiento, esta es una oportunidad para mejorar el servicio que diariamente brindan a las niñas, niños y sus familias, pero también de adquirir conocimientos de especialistas y mejorar como profesional. “Esto nos va a ayudar para ir implementando todos los días aquí en el centro. Lo que más me gusta de mi trabajo es generar ese vínculo con niños y padres de familia porque cada uno viene con una historia y situación diferente y es satisfactorio poner un granito de arena para su desarrollo”, dijo. También recibieron reconocimientos: Rosmary Cachón Sánchez y Lina Vázquez Canto, nutrióloga y psicóloga respectivamente. En el recorrido por las instalaciones, Sarti González recordó que el Ayuntamiento cuenta con 5 Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS), proyecto con más de 27 años de trayectoria que surgió como una opción para apoyar a las madres brindándoles un espacio para la atención y el cuidado de sus hijas e hijos; además del Centro de Atención Terapéutica al Neurodesarrollo Infantil (CATENDI). Finalmente, el Centro de Orientación para la Primera Infancia, ubicado en la calle 60, número 795-A entre 111 y 113 de la Colonia Castilla Cámara, brinda atención a más de 105 familias, de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al 9999 24 93 72.

Yucatán

Anuncia Vila Dosal nuevo incremento salarial para elementos operativos de la SSP y la FGE

En reconocimiento al trabajo que realizan todos los días para cuidar a las familias yucatecas y preservar las condiciones de paz en el estado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que a partir del 15 de agosto se hará efectivo un nuevo incremento salarial a elementos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fiscalía General del Estado (FGE), con el cual, ya van 3 aumentos del 10% cada uno, en dos años. El anuncio de esta mejora a las condiciones laborales de quienes velan por la seguridad de las yucatecas y los yucatecos se dio durante la entrega por parte de Vila Dosal de 12 nuevas unidades bien equipadas a la corporación yucateca de seguridad, las cuales serán empleadas para reforzar las labores la supervisión y auxilio en estado, brindando un atención más rápida y oportuna a la ciudadanía. En ese marco, el Gobernador reconoció al titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, por el trabajo que ha realizado por la seguridad de la entidad durante su Gobierno, pero también en los 23 años que ha estado al frente de la institución de seguridad, por lo que dio al C5i el nombre del funcionario estatal. Al dirigir su mensaje, el Gobernador afirmó que hoy se puede decir con números en mano que Yucatán ha mejorado en materia de seguridad, como resultado de los esfuerzos presupuestales, las inversiones y la colaboración con los tres órdenes de Gobierno, que se han realizado en los últimos 6 años. En ese sentido, Vila Dosal recordó que su Gobierno ha hecho un importante esfuerzo para aumentar en un 138% el presupuesto para SSP en 5 años, pasando de 1,549 millones de pesos a 3,687 millones de pesos. Además, el Gobernador indicó que se ha fortalecido la actuación de la Secretaría mediante el programa Yucatán Seguro, que nos permitió pasar de poco más de 2,200 cámaras de seguridad a casi 7000 en todo el estado, doblar el número de arcos lectores de placas a 219, además de crear un nuevo centro de monitoreos C5i, contar con lanchas para la policía costera, entre muchas otras cosas. También, señaló que se ha buscado ofrecer a los elementos de seguridad mejores condiciones laborales, con un salario por encima del promedio nacional, siendo Yucatán el primer estado en México en tener un programa de crédito de vivienda para los policías y becas para que sus hijos puedan estudiar la universidad, así como una ruta Héroes Ciudadanos y la Tarjeta que lleva el mismo con el que puede acceder a descuentos en más de mil establecimientos. “Si tenemos una policía bien pagada, con buenas prestaciones y se le brinda la tecnología y los instrumentos que necesita, podremos preservar la seguridad que hoy gozamos”, afirmó Vila Dosal ante el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, y la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra. Para hacer de esto un avance que no pueda ser echado para atrás, dijo el Gobernador, se crearon nuevas Leyes para que el presupuesto asignado a la SSP no pueda ser reducido y para garantizar las prestaciones que han ganado los policías estos años. Igualmente, agregó que se incrementó el presupuesto a la Fiscalía General del Estado en un 69%, pasando de 339 millones de pesos en 2018 a 573 millones de pesos en 2024 y se está implementando tecnología para digitalizarla. Al hacer un recuento de lo que se ha avanzado en seguridad, Vila Dosal resaltó que en los últimos 5 años se ha logrado bajar un 75% la incidencia delictiva, con lo que la entidad obtiene la menor incidencia de esta tasa de México, así como las menores tasas de homicidios, secuestros, de robo a vehículos, de extorsión y de robo a casa habitación de todo el país. Además, destacó que la policía estatal ocupa el primer lugar en desempeño de las policías estatales, de acuerdo con datos del INEGI, que somos el cuarto estado con más policías por número de habitantes y tenemos una tasa de homicidios que se encuentran por encima de países como Francia, Luxemburgo, Canadá y Estados Unidos. Por último, el Gobernador agradeció al personal de la SSP por su servicio en beneficio de la sociedad y destacó la colaboración ciudadana y la estrecha relación con el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, las Fiscalías del estado y la República, que nos ha permitido preservar la seguridad del estado. De igual manera, Vila Dosal destacó el trabajo de Saidén Ojeda durante su gestión y celebró que haya sido ratificado para el siguiente Gobierno estatal. En su turno, el titular de la SSP reconoció el decidido apoyo del Gobierno de Mauricio Vila Dosal a la corporación, pues desde el inicio de su administración, en 2018, ha realizado inversiones muy importantes para fortalecer al cuerpo de seguridad de Yucatán. “El estado cumple con dotar a la corporación de la infraestructura y del equipo que se requiere para estar a la par del crecimiento que está teniendo Yucatán”, afirmó. Por otro lado, Saidén Ojeda aseguró que ni Escudo Yucatán ni ningún otro programa de seguridad desapareció en esta administración, “al contrario, se fortaleció a través de Yucatán Seguro”. La entrega de parque vehicular a la SSP consistió en 3 vehículos de Black Mamba APC Sand Cat nivel de blindaje B7 con capacidad para 11 pasajeros y equipada con arnés de asiento para tirador, escotilla giratoria 360° con protección tirador de escotilla, equipo con función de black out, winch 18,000 lb, kit de primeros auxilios, montaje, porta armas para interior de vehículo, sirena, códigos y estrobos. De igual manera, se dotó de 4 Pick Up Ford F250 nivel de blindaje V plus y torreta ligera en batea, las cuales incluyen aditamentos como sirena, códigos y estrobos, control anti volcadura,control de remolque pro trailer backup assist, cámaras de reserva con sensores y de visión 360 grados, kit de seguridad con extintor, triángulos de alerta y seguros par rines, alarma de pánico, gato mecánico de 3

Yucatán

Tendrá Yucatán un Gobernador de izquierda al servicio del pueblo

En el marco de su gira de agradecimiento por los 106 municipios de la Entidad, el Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, visitó los municipios de Ucú, Kinchil y Tetíz, en donde reiteró, una vez más, que su agradecimiento siempre va a estar presente en cada rincón de Yucatán, “yo siempre reconozco que el triunfo lo hicimos todos”. Díaz Mena reflexionó en que 100 años después de la muerte de Felipe Carrillo Puerto, Yucatán volverá a tener un gobernador de izquierda al servicio del pueblo; “cien años después, a la misma edad que él tenía, el pueblo de Yucatán nos da la oportunidad de que vuelva a haber un gobernador de izquierda, y vamos a trabajar por todo el pueblo de Yucatán como lo hizo Felipe Carrillo Puerto, ayudando a la gente que más lo necesita”. “De eso se trata este triunfo, gracias a ustedes, de eso se trata esta victoria que vamos a llevar a cabo con el corazón en la mano en todos los rincones de nuestro estado. 629 mil votos me hicieron el gobernador más votado de la historia, y eso es más compromiso para servir a los yucatecos como se merecen”, aseveró emocionado Joaquín Díaz Mena. En los tres municipios Huacho fue recibido entre abrazos y un verdadero ambiente de fiesta, que enmarcó también el 24 aniversario de su boda con la maestra Wendy Méndez Naal. “Es una gran emoción regresar esta noche y recibir su cariño y su afecto, pero lo más importante, es que este es un convivio de agradecimiento, es una fiesta para decirles gracias a ustedes por su apoyo, por su respaldo”.  Díaz Mena también enfatizó, como lo ha hecho a lo largo de su gira, el apoyo y cariño de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta electa de México al pueblo de Yucatán; “gracias a Claudia Sheinbaum que nos adoptó en la campaña, fue la candidata que más veces ha venido en una campaña presidencial a Yucatán, y eso nos ayudó a convencer a más y más gente”. Manifestó su confianza en el Gobierno de México que encabezará la Dra. Sheinbaum, toda vez que ella ha refrendado su voluntad de sumarse al proyecto del Renacimiento Maya y destacó que el Renacimiento Maya  “no solamente son obras que hagan que el desarrollo de Yucatán se acelere, sino también para que los más pobres de Yucatán sientan el respaldo de su gobierno, para que su familia tenga una vida con bienestar para todas y todos; por eso hoy estamos aquí agradecidos, pero también comprometidos a trabajar con humildad y con honestidad”, reiteró. Finalmente, Huacho Díaz Mena reiteró que como Gobernador acompañará la gestión de los alcaldes para entregar mejores resultados a la gente, y que a partir del 1 de octubre, en Palacio de Gobierno estará un servidor público al servicio del pueblo. “juntos vamos a entrar al Palacio de Gobierno de Yucatán. Ese día nos vamos a convertir, no en autoridades, en empleados del pueblo, en servidores de ustedes.”

Yucatán

Libre Yucatán de sequías tras efectos y lluvias de 6 ondas tropicales desde inicio de la temporada

 A dos meses del inicio de la temporada de huracanes, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) resaltó que el estado de Yucatán se encuentra libre de sequía tras las lluvias de junio y julio y los efectos de seis ondas tropicales que provocaron precipitaciones desde ligera hasta fuerte sin afectaciones mayores. A diferencia del occidente y norte del país, que enfrentan condiciones de sequía incluso severas, en la península de Yucatán se han registrado niveles de humedad sin perjuicios de consideración, indicó el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy con datos del Servicio Meteorológico Nacional. En un balance de lo que va de la actual temporada de lluvias, el mes de junio concluyó con 361 L/m2 como promedio, es decir, alcanzaron niveles que superaron con 155 L/m2 el promedio general, precisó la dependencia. En cambio en julio se ha alcanzado el 90 por ciento de lluvia promedio don registros de 127 L/m2 de los 140 que normalmente ocurren en ese mes. Al 28 de julio se han registrado 14 ondas tropicales que han tenido su influencia en el territorio nacional y seis (números 6, 8, 9 y 12, 13, 14) con efectos sobre Yucatán, originando lluvia desde ligera hasta fuerte sin perjuicios mayores. En promedio, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) registra cada temporada 39 ondas tropicales, siendo la más activa la del año 2003 con 59 onda tropicales y la menos activa el 2012 con 16 ondas tropicales. En el balance preliminar de la temporada de ciclones, Procivy reportó que se han formado en la cuenca del Atlántico dos tormentas tropicales (Alberto y Chris), sin efectos en Yucatán, y un huracán (Beryl), este último con ingreso y trayectoria en el estado el pasado 5 de julio, en donde las brigadas de atención a la población procedieron al retiro en caminos, carreteras y viviendas un total de dos mil árboles en 56 municipios sobre todo, del oriente del estado. En suma, en este periodo de ciclones se han desarrollado a la fecha tres sistemas tropicales con nombre de los 25 pronosticados para la cuenca del Atlántico y el Mar Caribe, entre ellos Beryl que ingresó a territorio yucateco inicialmente como huracán categoría uno y posteriormente pasó como tormenta tropical. El SEMA reportó que se mantiene en vigilancia un área de mal tiempo localizada sobre el océano Atlántico, distante a 4,000 km al sureste del estado de Yucatán. Se espera que interaccione con una onda tropical en los próximos días, por lo que no se descarta la formación de una depresión tropical a mediados de la semana próxima. La Conagua reportó que las temperaturas del agua del mar están por arriba de los 28°C en el  Mar Caribe y  Sonda de  Campeche, factor que propicia el origen de los ciclones, de ahí que es importante mantenerse informado en esta temporada de huracanes que abarca de junio a noviembre. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, planteó que es necesario no bajar la guardia ante el riesgo que representa la actual temporada de huracanes, ya que han sido pronosticados de 20 a 23 ciclones tropicales, de los cuales se esperan de 11 a 12 tormentas tropicales; de cinco a seis huracanes de categoría 1 ó 2 y de 4 a 5 huracanes de categorías 3, 4 ó 5. Mencionó que agosto y septiembre son meses de mayor actividad ciclónica, de ahí que invitó a la población mantenerse informada y proactiva para proceder con las medidas de prevención necesarias, tal como se hicieron ante la proximidad de Beryl a principios de este mes. De nueva cuenta, resaltó la cultura de protección civil y la disposición de la población para resguardar y proteger su familia y sus bienes con la seguridad de que las instituciones de los tres niveles de gobierno responderán de manera oportuna a cualquier llamado de auxilio y apoyo ante cualquier contingencia.