Cultura

Exponen la memoria colectiva de Felipe Carrillo Puerto

Desde este jueves y hasta el 14 de octubre estará disponible la exposición “Felipe Carrillo Puerto, imagen y memoria del apóstol maya”, en los pasillos del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), organizada por la Secretaría de Cultura y las Artes del Estado (SEDECULTA) y el Sistema Bibliotecario de esta casa de estudios. Esta muestra realizada en el marco del año dedicado al Benemérito de Yucatán al cumplirse en 2024 el primer centenario de su muerte y el sesquicentenario de su nacimiento, con el objetivo dar a conocer la vida y legado del prócer yucateco, particularmente en relación con la dignificación del pueblo maya yucateco. Durante la ceremonia de inauguración, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, afirmó que este es el año de Felipe Carrillo Puerto a “100 años de su fusilamiento, 150 años de su natalicio, es justo rendirle homenaje y que la comunidad universitaria recuerde su legado, sus principios y valores, todo lo que él planteó desde la concepción de la Universidad Nacional del Sureste hoy Universidad Autónoma de Yucatán”. Recalcó que es muy importante que se tenga presente la responsabilidad social en toda la comunidad universitaria, los principios y valores desde la fundación y todo lo que Felipe Carrillo Puerto dejó como legado. “También es una responsabilidad ante la sociedad en la formación de futuros ciudadanos y ciudadanas profesionales y eso lo tenemos muy presente en la UADY”, reiteró. Estrada Pinto agradeció las facilidades y el apoyo de SEDECULTA para exponer estas fotografías en un espacio tan emblemático. Además, invitó a toda la sociedad, estudiantes, académicos e investigadores a visitar esta muestra para conocer de cerca la vida y obra de quien fuera Gobernador de Yucatán de 1922 a 1924. En su turno, la coordinadora del Sistema Bibliotecario de la UADY, Ligia Ancona Martínez, explicó que, en el marco de la Trigésima Reunión de Bibliotecarios de la Península de Yucatán, se unen a los eventos y actividades conmemorativas con motivo del centenario luctuoso del ilustre yucateco. “Carrillo Puerto es un personaje ilustre yucateco y trascendental para la historia de México y en particular de Yucatán, su legado de justicia, sus ideales, su lucha constante por el pueblo y por la población indígena está presente todavía”, destacó. Indicó que el material visual que integra esta exposición contiene documentos históricos y una selección de obras artísticas representativas de la iconografía del prócer yucateco que incluye obras de pintura y escultura pública, ubicadas tanto en la ciudad de Mérida como en otras poblaciones del estado. “En este sentido, la muestra propone un recorrido visual como ejercicio de valoración y conocimiento de la memoria colectiva en torno a Felipe Carrillo Puerto”, abundó. Finalmente, Ancona Martínez reconoció que es muy grato inaugurar esta muestra ya que es resultado del trabajo conjunto que se ha realizado con la SEDECULTA.

Yucatán

El Congreso recibe a representantes de AMANC para fortalecer la lucha contra el cáncer infantil

En un emotivo encuentro, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el Diputado Wilmer Monforte Marfil, junto a la Diputada Clara Paola Rosales, quien fue la encargada de la invitación, recibió a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), quienes conocieron de cerca las instalaciones y el trabajo que realizan las y los Diputados de la LXIV Legislatura. La visita tuvo como fin nombrar a las y los Diputados como embajadores de la lucha contra el cáncer infantil, para que promuevan acciones e iniciativas en materia de la Ley Dorada que fue aprobada en 2020 en el Congreso de la Unión, pero aún falta que se homologue en las instancias estatales. Previo al recorrido por las instalaciones, a modo de cuento, los niños y las niñas conocieron cómo es la labor de la Legislatura a cargo de integrantes del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso, encabezados por su director el Maestro Erik Ojeda Novelo; así como también realizaron diversas actividades recreativas. Uno de los momentos más significativos de la visita y previo a la Sesión Plenaria programada, fue cuando las y los pequeños asistentes colocaron a las y los Diputados unos pines de la AMANC que simbolizan la lucha contra el cáncer infantil, que representa un recordatorio sobre la importancia de detectar tempranamente la enfermedad y el compromiso que se debe tener para garantizar el acceso a tratamientos, y de parte del Congreso se entregaron reconocimientos a los integrantes de la Asociación. Cabe mencionar que los familiares de las y los pequeños de la Asociación realizaron un bazar de diversos artículos elaborados a mano y que cuyas ganancias son directamente para ellos.

Yucatán

Se reúne Díaz Mena con mandos de la Décima Tercera Zona Naval

 Progreso, Yucatán, a 25 de septiembre de 2024.- El gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión con el Vicealmirante José Ramón López, comandante de la XIII Zona Naval Militar, con el objetivo de establecer una estrecha coordinación para la realización de uno de los proyectos insignia de su gobierno, como es la modernización del Puerto de Altura, en el marco del Renacimiento Maya. Esa misma sinergia busca blindar los trabajos en materia de seguridad que distinguen a nuestra entidad, estableciendo una coordinación estratégica enfocada a la vigilancia de nuestro litoral y la protección de los puertos. Durante la reunión, el Gobernador electo expresó su agradecimiento al Vicealmirante José Ramón López por su recibimiento y la disposición a cerrar filas con el próximo gobierno. “Le agradezco esta reunión, particularmente la voluntad para sumar esfuerzos a partir del 1 de octubre, para salvaguardar nuestros puertos y mares”, señaló. Además, Díaz Mena destacó la importancia del compromiso con el pueblo de Yucatán: “Hemos hecho el gran compromiso, junto a la Presidenta electa Claudia Sheinbaum, de ampliar y modernizar el Puerto de Progreso y su conexión con el Tren Maya, por lo que agradezco su respaldo en este importante proyecto”. El Gobernador electo enfatizó la relevancia que tiene para su gestión, que inicia en menos de una semana, el que exista una buena coordinación con el responsable la Zona Naval, así como con todas las fuerzas de seguridad, civiles y militares, para preservar la paz y tranquilidad en el Estado. La reunión marca el inicio de una importante relación entre el gobierno estatal entrante y la Secretaría de Marina (SEMAR), a través de la Décima Tercera Zona Naval, en beneficio de las y los yucatecos, y la seguridad de los puertos de Yucatán. En la reunión también estuvieron presentes, el capitán Santiago Lara, del 11/o. Batallón de Infantería; el capitán de navío, Alejandro Peña Sobrevilla, Comandante de la Séptima Flotilla; el titular de la Capitanía de Puerto en Yucalpetén, Capitán de Fragata, José Alberto Solano Claustro; el Contralmirante, Jefe del Estado Mayor, José Humberto Peralta Cervera; Juan Concha García, enlace de la SEMAR con gobiernos; el Contralmirante, Víctor Fernández Carrasco, Director General de Asipona Progreso; el Capitán Medina Gamboa, de la Unidad de Protección Portuaria y; el Capitán de Navío, Juan Carlos González Blanco, Titular de la Aduana Marítima de Progreso.

Yucatán

“Helene” se aleja cada vez más de Yucatán

La tormenta tropical “Helene” evolucionó hoy a huracán categoría 1, localizado a las 3:00 de la tarde a 156 km al noreste del puerto El Cuyo, Yucatán, por lo que las alertas se mantienen en su fase de alejamiento. La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) precisó que al comenzar a retirarse “Helene”, el nivel de alerta ahora es de Amarilla de alejamiento para las comunidades de San Felipe, Río Lagartos, Panabá, Calotmul, Sucilá, Espita, Buctzotz y Tizimín. El huracán mantiene su curso al norte-noreste rumbo a Estados Unidos su circulación aún propicia incremento en el oleaje, vientos fuertes y lluvias incluso torrenciales en los citados municipios y en los costeros, mientras que en el resto del estado la precipitación es de intensidad fuerte con vientos de moderado a fuerte. El sistema se desplaza al norte del Mar Caribe rumbo al Golfo de México a 19 km por hora con vientos de 140 km/h y rachas de 165 km/h, de ahí la recomendación oficial de mantenerse a resguardo seguro. El Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales del Sistema Nacional de Protección Civil mantiene además la Alerta Verde de alejamiento para 51 municipios, y en azul para 47. Brigadas de Protección Civil estatal se encuentran distribuidos en municipios del oriente del estado, donde apoyaron ayer el traslado en transporte público a familias a los refugios habilitados en las comunidades de Río Lagartos y Tizimín, informó el encargado de Procivy, José Luis Pimentel Puga Precisó que la logística de refugios temporales quedó activada en instalaciones del Colegio de Bachilleres de Río Lagartos y un plantel de primaria en la zona costera de los Las Coloradas, donde las familias se encuentran actualmente resguardadas y seguras con los servicios necesarios. Informó que se mantendrán las alertas de alejamiento conforme el monitoreo que realiza el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), así como el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua. Pimentel llamó a la población, sobre todo de las zonas centro y oriente del territorio, a mantenerse resguardada en lugares seguros y exhortó a todos los habitantes del estado estar informados a través de canales oficiales. Conforme a los pronósticos, alrededor de las 18 horas de este día “Helene” habrá continuado su curso hacia el norte rumbo a la costa sur de los Estados Unidos, al oeste de la Península de Florida, donde podría impactar el huracán con vientos de categoría 2.

Mérida

Iniciarán operaciones este fin de semana nuevas rutas del Sistema de Transporte Va y Ven

El nuevo servicio del transporte público inicia las operaciones este fin de semana de 3 nuevas rutas que atenderán el oriente de la capital y la quinta ruta eléctrica del Ie-tram como parte del Sistema de Transporte Público Va y Ven. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informó que este viernes 27 comenzarán a funcionar como parte del Va y Ven las rutas Centro-Gálvez-Villas de Oriente Ruta 1 y Centro-Gálvez-Villas de Oriente Ruta 2, así como la Centro-69-Opichén con las que usuarios ahora tendrán viajes más cómodos, ágiles, con mayor número de unidades y un horario de lunes a domingo de 5:00 a 23:00 horas. Se detalló que las 30 nuevas unidades que brindarán servicio a través de estas 3 rutas serán híbridas de la marca Yutong y serán gratuitas la primera semana del 27 de septiembre al 4 de octubre para que las y los usuarios conozcan el recorrido, posteriormente el pago será electrónico y se podrá disfrutar de descuentos de transbordos. La ruta Centro-Gálvez-Villas de Oriente R1 funcionará a través de 11 unidades híbridas y su derrotero contempla puntos de interés como el Mercado Lucas de Gálvez, la Casa del Pueblo, Unidad de Medicina Familiar No. 56 IMSS, los parques Los Mangos y Los Enamorados, el Instituto de Estudios Superiores “David Alfaro Siqueiros”, Parque Cortés Sarmiento, Plaza Oriente, Cruz Roja Oriente, Parque Amalia Solórzano, Plaza Diamante, la Escuela Primaria José Vasconcelos, el Campo de Béisbol Fracc. Villas de Oriente, así el Cetram Oriente con el que usuarios podrán transbordar con otras rutas más sin tener que llegar hasta el Centro. En un trayecto similar, Centro-Gálvez-Villas de Oriente R2, recorrerá con 11 unidades el Mercado Lucas de Gálvez, Casa del Pueblo, Unidad de Medicina Familiar No. 56 IMSS, Parque Los Mangos, Parque Los Enamorados, Instituto de Estudios Superiores David Alfaro Siqueiros, Parque Cortés Sarmiento, Plaza Oriente, Cruz Roja Oriente, Parque Amalia Solórzano, CETRAM Oriente, Plaza Diamante y la Esc. Primaria José Vasconcelos. Mientras que la Centro-69-Opichén entrará en funcionamiento con 8 unidades Yutong híbridas y usuarios podrán utilizarla para acudir al Parque San Juan, ADO Centro Histórico, Parque San Marcial, Escuela Primaria Artemio Alpizar Ruz, Preescolar Miguel León Portilla, Cementerio Xoclán, Reserva Arqueológica Gotas Doradas, Escuela Primaria Nueva Reforma Agraria, Parque Lineal Los Paseos, Parque Tixcacal Opichén y Escuela Primaria Irene Duch Gary. En total, este viernes se integrarán al Sistema Va y Ven 30 nuevas unidades Yutong híbridas equipadas con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas, rack para bicicletas. Serán rastreables mediante la app Va-y-ven, así como cuentan con accesibilidad universal al ser diseñados con espacios exclusivos para personas con discapacidad, de talla baja y adultos mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille. En tanto, este sábado 28 arrancará la quinta ruta eléctrica del Ie-tram “Cetram La Plancha – Cetram Umán” con 8 novedosas unidades 100% eléctricas. Esta nueva ruta beneficiará a más de 127 mil personas y cuenta con una infraestructura que incluye 4 estaciones, 7 parabuses y 14 kilómetros de carriles exclusivos para que las y los usuarios lleguen más rápido a su destino. Esta nueva ruta permitirá a los vecinos de colonias como Sambulá y Mulsay contar con un servicio de transporte digno, además de movilizar diariamente a miles de estudiantes, trabajadoras y trabajadores. Esta ruta también funcionará de forma gratuita durante su primera semana, del sábado 28 de septiembre al 5 de octubre. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) cuenta con la línea 072 así como el ChatBus vía mensaje de WhatsApp al 999 2785 368 en el que las y los usuarios pueden reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como emitir sugerencias; también pueden comunicarse al correo [email protected].

Cultura

Novedad editorial del INAH relata la historia del origen y presente de la “nación maya”

Con el objetivo de resaltar el extraordinario proceso histórico y cultural de la civilización maya, cuyos orígenes se remontan a más de 10 milenios atrás, con el asentamiento de un conjunto de pueblos que se desarrollaron en el sureste de los territorios que hoy ocupan México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentará el libro La nación maya. Gestación,devenir y resistencia (2024), este miércoles 25 de septiembre de 2024. El evento gratuito tendrá lugar a las 18:00 horas, en el Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón. Se contará con la participación del director general del INAH, Diego Prieto Hernández; del antropólogo social Armando Bartra Vergés; el lingüista del Centro INAH Yucatán, Fidencio Briceño Chel; el titular de la Zona Arqueológica de Uxmal, José Huchim Herrera; la investigadora del Centro INAH Campeche, Sara Novelo Osorno, y la antropóloga Silvia Terán Contreras. Moderará el secretario técnico de la institución, José Luis Perea González. De acuerdo con los autores de la introducción de la obra, el titular del INAH y el investigador de la Dirección de Estudios Históricos, Carlos San Juan Victoria, la edición surgió por iniciativa del presidente de México, Andrés Manuel LópezObrador, y a causa de la intensa colaboración del Instituto con el megaproyecto del Tren Maya, el cual permitió abrir un canal de comunicación entre los cinco estados mexicanos del área maya y sus comunidades. El texto tiene el objetivo de mostrar en profundidad la grandeza y diversidad de esta cultura viva, para que las y los lectores conozcan a fondo este gran tronco civilizatorio que cobija una nación vibrante, ancestral y moderna, así comoescuchar lo que los mayas de ayer y hoy pueden transmitir a los mexicanos y al mundo, apuntan el antropólogo y el historiador. Para realizar el libro, se convocó a 23 reconocidas expertas y expertos en estudios mayas, tanto del INAH como de otros centros de investigación, con el objetivo de narrar la larga historia que conecta a los mayas antiguos y su prodigiosa civilización, con los mayas vivos, quienes se han adaptado para afrontar los desafíos de la modernidad y la globalización. En la novedad editorial se muestra el legado lingüístico, agroalimentario espiritual de una cultura que logró adaptarse y resistir el despojo, la explotación y discriminación de la ocupación española, por lo cual es un ejemplo de resiliencia, perseverancia y continuidad, como refiere el capítulo introductorio. El libro se divide en cuatro ejes temáticos: el primero se concentra en la conformación del citado conglomerado civilizatorio, desde sus orígenes hasta su configuración como un conjunto de pueblos con semejanzas lingüísticas,estilísticas, religiosas, arquitectónicas, urbanísticas, agrícolas y tecnológicas; el segundo, narra el choque de la cultura europea occidental con el mundo mesoamericano; y la tercera parte muestra los cambios más relevantes de lospueblos mayas actuales. La obra concluye con dos reflexiones: la primera, subraya la importancia de las potencias culturales, productivas y ecológicas de la nación maya, las cuales pueden impulsar su propio desarrollo y coadyuvar a la solución de algunasproblemáticas nacionales e incluso globales; la segunda, resalta los avances en el rescate, la restauración y la investigación del pasado mayense. Al respecto, resalta el capítulo “Patrimonio recuperado: aportes del salvamento arqueológico en la ruta del Tren Maya”, escrito por el coordinador de las labores de salvamento arqueológico de la obra ferroviaria, Manuel Eduardo Pérez Rivas, y en el cual se destaca la trascendencia de dicha labor para valorar, enriquecer y fortalecer la identidad nacional. El acceso al Museo Regional de Antropología de Yucatán (calle 43 No. 481, Mérida, Yucatán) será libre al público para la presentación editorial.

México

Senado aprueba reforma a la Guardia Nacional; pasará a la Sedena

Después de intensas deliberaciones y una maratónica jornada que incluyó tres sesiones, el Senado de la República aprobó en lo general con 86 votos a favor, 42 en contra y cero abtenciones la reforma constitucional en materia de la Guardia Nacional, un tema de gran relevancia en el debate político y de seguridad nacional. La votación final tuvo lugar tras concluir los posicionamientos de los grupos parlamentarios y la participación de los oradores a favor y en contra. La sesión, que arrancó a las 21:30 horas, fue la tercera del día dedicada exclusivamente a la discusión de esta importante reforma, la cual ha sido objeto de múltiples propuestas particulares y una discusión a fondo por parte de senadores de todas las bancadas. El proceso de debate incluyó la participación de oradores de los distintos partidos políticos, donde senadores como Alejandra Barrales (MC) y Marko Cortes (PAN) defendieron sus votos particulares, y representantes de Morena como Claudia Anaya y Alejandro Murat resaltaron la importancia de mantener la Guardia Nacional bajo un marco constitucional sólido. Posicionamientos y Resultados Finales Durante el último tramo de la discusión, cada uno de los grupos parlamentarios expresó su postura sobre la reforma, con el Movimiento Ciudadano (MC), el Partido del Trabajo (PT), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y Morena agotando sus respectivos tiempos de intervención. Finalmente, tras las dos rondas de oradores —cinco a favor y cinco en contra en cada una— se llevó a cabo la votación en lo general. La reforma fue aprobada con una mayoría significativa, allanando el camino para que las modificaciones constitucionales propuestas entren en vigor y redefinan el futuro de la Guardia Nacional en México. La aprobación de esta reforma no ha estado exenta de controversia, con senadores de oposición argumentando que se vulneran principios de seguridad pública y de control civil, mientras que los defensores subrayan que la medida fortalecerá las capacidades del Estado para enfrentar los retos de seguridad en el país. El siguiente paso será la discusión en lo particular de las reservas presentadas por las diferentes fracciones parlamentarias, si se consideran pertinentes. Conforme al reglamento del Senado, el debate tomó un total de 6 horas y 20 minutos, cumpliendo con los tiempos estipulados para cada bloque de intervención, según la distribución de tiempos de votación general y particular previamente acordada.

Yucatán

Alerta Amarilla en la zona oeste de Yucatán por el paso de la tormenta tropical “Helene”

Ante la presencia de la Tormenta Tropical Helene, el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales, ha emitido la Alerta Amarilla en la zona oeste del estado. A las 18:00 horas, la Tormenta Tropical #Helene, se localizó a 314 km al sureste del puerto pesquero de El Cuyo. El fenómeno continúa su traslación hacia el oeste noroeste 19 km/h, con vientos de 95 km/h.

Yucatán

En Alerta Verde a 59 municipios del centro-oriente por el paso de la Tormenta Tropical “Helene”

Con características de tormenta tropical, “Helene” se localizó esta tarde a unos 336 km al sureste del estado de Yucatán y a 370 km de la Comisaría de El Cuyo en Tizimín, con rumbo Oeste-noroeste en aguas del Mar Caribe pero con amplia circulación de humedad, por lo que autoridades de Protección Civil han levantado la Alerta Verde a la población. Ante las efectos y cercanía de la tormenta, la cual conforme a pronóstico alcanzaría la categoría de huracán 1 en las próximas 24 horas, el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales emitió la Alerta Verde para 59 municipios la entidad federativa yucateca, que representa la mitad del territorio del centro al oriente con municipios como Tizimín y Chemax. La otra mitad de la extensión territorial, del centro al poniente, del centro a Celestún, Halachó y Maxcanú, que abarca 47 municipios, prosigue en Alerta Azul, por lo que se mantiene de manera constante la vigilancia del sistema tropical. La tormenta tropical mantiene su trayectoria al noroeste a 19 km/h con vientos de 85 km/h y rachas de 105 km/h con potencial para alcanzar en las siguientes horas velocidades de entre 119 y 153 km/h, que es la categoría más baja de huracanes de la escala Saffir-Simpson. La amplia circulación del sistema originará incremento en el oleaje, viento fuerte y lluvia fuerte a torrencial a partir de este día 24 de septiembre en los municipios Río Lagartos, Tizimín, San Felipe, Dzilam De Bravo y DzilamGonzález; mientras que en el resto del estado la lluvia será de intensidad fuerte, así como viento moderado a fuerte. Ante la implementación de la Alerta Verde, el encargado de Procivy, José Luis Pimentel Puga, expuso se mantiene permanente vigilancia dicho sistema por las bases regionales de Mérida, Tekax, Motul, Valladolid, en tanto que el personal de la base regional de Protección Civil en Tizimín, ya trabajan en la preparación de refugios, en especial de la zona costera oriente. Ante las mencionadas condiciones del tiempo, llamó a la población a adoptar medidas preventivas, como revisar puertas, ventanas y techos; tener a la mano un radio, lámpara, baterías de reserva y botiquín de primeros auxilios. Además, es importante almacenar una provisión de alimentos básicos no perecederos y agua para al menos cuatro días, siempre como medida preventiva. Exhortó a la población a estar permanentemente informada sobre el sistema de alertas y de los reportes que emitan las autoridades de Protección Civil sobre el avance, trayectoria y fuerza de la tormenta tropical.

Yucatán

Llamado de Procivy a estar pendientes ante los efectos de la Tormenta Tropical “Helene”

Clasificado ya como potencial Ciclón Tropical No. 9, el sistema de Baja Presión se desarrollará en las próximas horas como Tormenta Tropical “Helene” con dirección al nor-noroeste de la península de Yucatán, por lo que las autoridades han emitido la Alerta Azul de aviso y de información general a la población, reportó la Coordinación Estatal de Protección Civil. El sistema se localiza a 683 km al sureste de Valladolid, en el Mar Caribe, frente a las costas de Quintana Roo, con movimiento hacia el norte a 09 km por hora. Ante los efectos de lluvias, vientos y mareas del potencial ciclón tropical, el Sistema de Alerta Temprana emitió la Alerta Azul para el estado de Yucatán, que es de aviso e información, un nivel de alertamiento muy bajo por el momento para cuando menos 88 municipios del estado, excepto los ubicados en el cono sur del territorio. Esta formación de tormenta tropical originará incremento en el oleaje, vientos y lluvias de fuertes a torrenciales a partir de mañana martes 24 de septiembre en los municipios de Río Lagartos, Tizimín, San Felipe, Dzilam Bravo y Dzilam González. En el resto del estado las precipitaciones serán de intensidad fuerte, en tanto que los vientos serán a su vez de moderados a fuertes, conforme al análisis del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy. Según la hipótesis de trayectoria pronóstico, la tormenta tropical se ubicará en la mañana del martes 24 de septiembre al noreste del estado de Quintana Roo y el miércoles 25 el ojo o centro del sistema se desplazará entre Isla Contoy y Cuba ya convertido en huracán. De mantener su curso el sistema se desplazará hacia el norte con rumbo al oeste de la península de Florida, Estados Unidos. El encargado de Procivy, José Luis Pimentel Puga, llamó a los habitantes del estado a estar informados de manera permanente de los reportes que emita Protección Civil estatal. “No hay que confiarse de las hipótesis de trayectorias dado que suelen cambiar de curso e intensidad como ocurrió con el huracán Isidoro en 2002”, advirtió el servidor público. Mencionó que tanto las brigadas de Protección Civil de las bases regionales de Procivy en Mérida, Motul, Tekax, Tizimín y Valladolid, así como de las unidades municipales están en la fase de preparación de los albergues y su avituallamiento para ser utilizados en caso necesario. Reiteró su atento llamado a la población a mantenerse informada y guardar las precauciones correspondientes ante esta cauda de humedad de fuertes y torrenciales lluvias, vientos y tormentas eléctricas que se avecinan en los próximos días. Puso a disposición el número 9-1-1 para atender cualquier reporte o demanda de atención a las autoridades de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Pública.