Policia

Ya está tras las rejas sujeto que provocó la muerte a un vecino de Sitpach

Acusado de la muerte de un hombre ocurrida en días pasados en la comisaría de Sitpach, J.G.N.K. fue imputado por la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de homicidio calificado, tras los hechos ocurridos y por los que permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. Durante el desarrollo de la audiencia inicial en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito, la autoridad judicial declaró la legalidad en la detención del encausado y la ratificó, para posteriormente los fiscales de litigación formularan la imputación del delito y argumentaran la vinculación a proceso del imputado, quien se acogió a la ampliación del tiempo legal para definir su condición jurídica, por lo que se citó a las partes para el próximo cuatro de octubre cuando se reanudará la audiencia. De los hechos, reunidos por los especialistas de la Fiscalía en la causa penal 386/2024, se establece que ocurrieron el pasado 28 de septiembre, cuando la víctima se encontraba sobre la calle 11 por 8 de la citada localidad, donde intervino para impedir un pleito, pero fue sorprendido por el encausado, quien le dio un golpe en el rostro que provocó que cayera de espaldas y se golpeara la cabeza contra la cinta asfáltica, para inmediatamente después recibir una patada por el acusado, provocando lesiones que a la postre le causaron la muerte a consecuencia de un hematoma subdural secundario a traumatismo craneoencefálico, tal como dictaminó un perito del Servicio Médico Forense de la FGE.

Yucatán

Promueven la Milpa maya en el CICY, en el Día Nacional del Maíz

Con el fin de promover la importancia del maíz y la milpa como una actividad viva que forma parte de la riqueza biocultural de Yucatán y México; y como uno de los sistemas agroecológicos que brinda sustento y alimentación variada y saludable a la sociedad, el Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY), realizó la Jornada de actividades Día Nacional del Maíz 2024. La Dra. Maira Rubi Segura Campos, directora general del CICY, dirigió un mensaje donde resaltó el valor de la milpa maya como un sistema agroecológico muy necesario en el contexto del cambio climático, al ser un modelo agrícola resiliente y con un cúmulo de conocimientos ancestrales útiles para la actualidad; “la milpa es un sistema que ha permitido a los mayas vivir en armonía con su entorno, es un modelo de resiliencia ecológica, además es un sistema que promueve la alimentación saludable y ofrece una ruta para fortalecer el campo, empoderar a las y los productores y ofrecer alimentos saludables a las y los consumidores”, acotó. Por su parte el Dr. Jorge Urdapilleta Carrasco, investigador por México del Conahcyt, adscrito al CICY y responsable técnico del proyecto Red Alisa Yucatán (Red Alimentación Saludable) explicó que este evento tiene como propósito fortalecer las iniciativas de las familias campesinas quienes se han esforzado por retomar la producción agroecológica y sustentable para producir alimentos saludables; además de trabajar en equipo, academia y organizaciones de base comunitaria construir nuevas formas de producir que estén cimentadas en procesos y aprendizaje social; y finalmente, en promover entre las personas de la ciudad el consumo de productos de la milpa pagados a un precio justo. En representación de las organizaciones de base social, el Mtro. Edgar Miranda, del Colectivo Kantunil, quien señaló que este evento muestra a la sociedad a la milpa como un sistema diverso, ya que se enlaza con otros modelos productivos como el huerto, la apicultura y la meliponicultura, por mencionar algunos ejemplos; “esta mañana en el mercado e productos de la milpa, podrán ver a nuestros productos representan la diversidad de nuestras comunidades y nuestras culturas, les animo a que continuemos con la resistencia”, concluyó. El evento contempló una conferencia magistral titulada: Panorama y perspectivas de la milpa maya en Yucatán, dictada por la Dra. Elia María Kú Pech, ganadora del Premio Alfonso Larqué Saavedra a mejor tesis de Doctorado 2024; el foro: El futuro de la milpa maya desde la de jóvenes milperos, donde participaron el Lic. Edgar Martín Miranda Gamboa (Kantunil), Lic. Alejandro Salazar Chay (Pisté), Ing. Freddy Tamay Ek (Huechenbalam, Yaxcaba), Lic. Jesus Poot Yam (Chacsinkin); y la proyección del documental PETRICOR, producido por Medvsa producciones. Como parte del programa, también se realizó el Mercado de productos de la milpa donde participaron cerca 39 productores y productoras provenientes de Chacsinkín, Xoy (Peto), Zona JIBIOPUUC y Yaxcabá, Yucatán. Ofertaron al público: semillas de maíces criollos, calabaza, pepita, chiles; además de productos preparados como tostadas, tortillas hechas a mano, pan de elote, miel (apis y melipona), artesanías, productos medicinales, entre otros.

Mérida

Continúan mesas de trabajo para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo de Mérida

Consideraremos cada aportación, idea y proyecto que permitirá construir la Mérida que queremos en los próximos tres años, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada en su visita a las mesas de trabajo para la atención de grupos vulnerables para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo. “Mérida tiene muchos retos y los estamos asumiendo todos. Conozco de cerca cada zona de la ciudad y sus necesidades generales y específicas y, en una nueva forma de gobernar, les haremos frente y sentaremos las bases para construir la ciudad del mañana”, destacó. En la Unidad de Planeación y Gestión Estratégica (UPGE) se trabaja el día a día, el corto plazo, y será mediante el Instituto Municipal de Planeación (Implan) que se generarán la política pública global a futuro, una ciudad con un mejor ordenamiento y planificación pensada para los siguientes 10, 20 o 30 años. “Buscaremos desde el Implan tener una visión clara de lo que nos toca hacer en los próximos tres años, pero a la vez dejar lo que corresponderá a la siguiente administración”. “Entender que lo que está bien hecho hay que seguirlo y lo que no se ha hecho hay que hacerlo, y nosotros estamos haciendo lo que nunca se ha hecho, que es justo la planeación. Para mí es importante y aunque me ven mucho en la calle, el otro 50 por ciento del tiempo que no me ven es de planeación”. “Sabemos que Mérida ha crecido mucho en los últimos años, con ello estamos buscando el ordenamiento de la ciudad, pronto iniciaremos la actualización del Programa de Desarrollo Urbano Municipal, donde queremos plantear y generar zonas en la ciudad. Hoy hay un PDU muy generalizado pero cada zona tiene necesidades específicas, vocaciones que hay que construir de forma ordenada”, ejemplificó. La alcaldesa meridana recordó que mediante el Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Mérida se están realizando diversas mesas de trabajo para la recepción de propuestas que se incluirán en el Plan Municipal de Desarrollo, a la par que se reciben diversos proyectos vía web a través de decide.merida.gob.mx. También se están implementando módulos itinerantes en colonias y comisarías, foros especializados y reuniones con expertos para garantizar que el documento cuente con toda la parte técnica y normativa, y en el que dicho proceso culminará este 18 de octubre que posteriormente serán analizadas a través del Copladem. En las mesas de grupos vulnerables se tocaron temáticas sobre personas mayores, primeras infancias, jóvenes y personas con discapacidad, coincidiendo en que la familia es *el eje para contener y superar cada reto. Participaron representantes de asociaciones civiles y ciudadanos en general.

Yucatán

Entra Huacho al Palacio de Gobierno con el pueblo de Yucatán 

Tras rendir su Compromiso Constitucional como Gobernador, Huacho Díaz Mena tomó protesta a su gabinete ante el pueblo de Yucatán y subió al balcón Central de Palacio de Gobierno, desde donde envió un emotivo mensaje ante más de 50 mil yucatecas y yucatecos que se dieron cita en la Plaza Grande del corazón de la capital yucateca. Acompañado de su esposa Wendy Méndez Naal y sus hijos Joaquín y Julián, así como de su familia, hermanos y sus padres, saludó a la gente y externó que “ha llegado la hora de ver este primero de octubre, un nuevo amanecer para todos los yucatecos. Soy Huacho Díaz Mena, el Gobernador que ustedes eligieron; hoy me presento ante ustedes, frente al pueblo que me ha otorgado su confianza, con el corazón rebosando de gratitud, para todos y cada uno de ustedes. Hoy más que nunca, las puertas del Palacio de Gobierno se abrirán de par en par, no solo para mí, sino para todo el pueblo de Yucatán”.  Y agregó, “nunca habrá huracán, tempestad o accidente que me quite las ganas de trabajar por los yucatecos. Hoy pido sabiduría y humildad para enfrentar con la mejor versión de mí, este gran compromiso. Cumpliré el destino escrito, y por eso este gobernador, Huacho Díaz Mena, no descansará ni un solo día, los próximos 6 años, hasta llevar bienestar a todas las familias de Yucatán”. Durante el evento, en el que también estuvieron presentes Gobernadores, representantes de cámaras empresariales, sindicatos, medios de comunicación, funcionarios, representantes de la sociedad civil, Huacho Díaz Mena agradeció “a nombre de mi familia, a nombre de todos nosotros, les decimos; gracias, Yucatán. Vamos juntos a trabajar por el Renacimiento Maya. Vamos juntos para llevar a Yucatán al bienestar total. Gracias”. “Juntos entramos a Palacio de Gobierno” subrayó, y refrendó su agradecimiento al pueblo yucateco mientras lo invitaba a ingresar al recinto junto a él, como señal de la cercanía que ha mantenido desde que comenzó a caminar colonia por colonia, municipio por municipio, comisaría por comisaría de cada rincón de Yucatán. El Gobernador recibió a toda la gente que lo acompañó a este histórico evento, en el patio central del edificio de Gobierno, donde los saludó y se tomó fotografías, mientras la banda El Recodo de Cruz Lizárraga entonó sus grandes éxitos en una Plaza Grande abarrotada, desbordada de emoción y entusiasmo por la esperanza de la transformación de Yucatán.

Yucatán

Concluye proceso de entrega-recepción del Gobierno del Estado

La encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, en funciones del titular del Poder Ejecutivo y el Gobernador electo, Joaquín Díaz Mena, encabezaron este día la entrega-recepción constitucional de la administración pública estatal, con lo que concluyó dicho proceso. Acompañados de integrantes de sus respectivos equipos, Fritz Sierra y Díaz Mena, firmaron el respectivo acta de entrega-recepción constitucional, la cual va acompañada de la correspondiente carpeta que contiene la información, tanto en físico como en digital, de cada una de las áreas que conforman el Gobierno estatal. En un mensaje, la encargada del Despacho del Gobernador resaltó la importancia de este ejercicio entre una administración saliente y la entrante, al tiempo que deseó lo mejor para el Gobernador electo y su administración que comienza el 1 de octubre. “Es también importante destacar la forma como se ha ido llevando este procedo, es un ejemplo de democracia y que da certeza para la continuidad del servicio a los yucatecos”, externó. Al hacer uso de la palabra, el Gobernador electo resaltó la trascendencia de este procedimiento de entrega-recepción, cuyo propósito principal es que no se detengan los servicios que se prestan a los ciudadanos, “que no se va a bajar la guardia y vamos a trabajar muy fuerte para servir a los yucatecos”. En ese marco, Fritz Sierra reiteró a Díaz Mena que los funcionarios de la administración saliente estarán a disposición por cualquier duda o aclaración. En la firma del acta estuvieron presentes, por la administración saliente, la titular de la Secretaría de la Contraloría General del Estado, Lizbeth Basto Avilés, el encargado del Despacho de la Secretaría General de Gobierno, José Carlos Puerto Patrón y el secretario de Administración y Finanzas, Roberto Suárez Codwell. Por la administración entrante acudieron, en calidad de testigos, Omar Pérez Avilés, Dafne López Martínez, Gaspar Alemañy Ortiz y Fanny Caraveo Peralta.

Yucatán

Siete sujetos foráneos son detenidos con armas en un retén en la zona oriente del Estado

Siete sujetos de otras entidades del país, entre ellos 2 de Veracruz, fueron detenidos anoche en un filtro que las policías municipal y estatal instalaron en Colonia Yucatán, comisaría de Tizimín, rumbo al puerto de El Cuyo, pues entre sus pertenencias encontraron armas de fuego. Se averiguó que las autoridades recibieron el reporte de que unos sujetos amenazaron a otras personas con armas de fuego en El Cuyo y abordaron una camioneta Suzuki blanca y un coche Hyundai negro, ambos con placas de Quintana Roo, en los que huyeron. Los vehículos fueron detenidos a la entrada de Colonia Yucatán y revisaron sus pertenencias, en las que encontraron las armas, de modo que numerosos agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, e incluso de la Policía Estatal Investigadora (PEI), llegaron al lugar. Durante más de una hora permanecieron detenidos en el retén hasta que los subieron a unidades oficiales para trasladarlos al Centro Integral de Seguridad Pública (CISP) de Valladolid, junto con los vehículos en que viajaban. Se supo que uno de los detenidos es Pablo Alberto G.U., de 42 años de edad, originario de Veracruz pero con domicilio en Cancún, Quintana Roo, y viajaba en la camioneta con Fausto G.H., de 33 años y también de Veracruz.

Yucatán

Heineken cumple con consulta indígena e invertirá 3,800 mdp para instalar una planta en Kanasín

De esta manera se estarán generando dos mil 500 empleos, entre directos e indirectos, en dicho municipio, sus comisarías y alrededores, además de que generará cadenas de valor al actuar como empresa tractora que atraerá otras aledañas y demandará proveeduría de las pequeñas y medianas locales, de acuerdo con el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo. El 13 de septiembre pasado concluyó el proceso de consultas indígenas previas, libres e informadas con la participación de las autoridades tradicionales de cada comunidad y sus pobladores, constando de cuatro etapas, que se desarrollaron del 10 de julio al 26 de agosto del presente año. El Comité Interinstitucional para la Consulta, integrado por las autoridades municipal y estatales y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (Codhey), se conformó el 20 de junio de 2024, tras lo cual se llevó a cabo una fase de acuerdos previos, en la que se dio a conocer a los pobladores el proceso de la consulta, sus objetivos, alcances y formas. En la etapa informativa las comunidades conocieron el proyecto, ubicación, tiempo de construcción e impactos, su prevención y mitigación, se resolvieron dudas y peticiones, y se consensuaron responsabilidades y beneficios compartidos. En la fase deliberativa, cada comunidad se reunió sin la presencia de autoridades gubernamentales o de la empresa, para decidir la aprobación o negativa y finalmente, en la etapa consultiva los ciudadanos manifestaron su postura, que en sendos casos resultó aprobatoria, otorgando su consentimiento de manera libre, previa e informada para la operación y construcción de la planta. Por lo anterior la empresa sigue adelante el proyecto que significa una inversión de 8 mil 700 millones de pesos al término de todas sus etapas. Es la primera vez en México que un municipio lleva a cabo una consulta indígena, previa, libre e informada con la Codhey como órgano técnico y garante del proceso, en pleno respeto a los derechos humanos de las comunidades y los principios que rigen este proceso. Heineken, por su parte, sienta precedente a nivel mundial al ser la primera cervecera que realiza este ejercicio. Cabe señalar que el derecho a este proceso está plasmado en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), considerado el instrumento jurídico internacional más importante en relación con los pueblos indígenas. De esta manera se dio institucionalidad y certeza jurídica tanto a los pobladores de las comunidades yucatecas en donde se asentará la planta, como a la empresa inversionista, alcanzando un diálogo y negociación de responsabilidad y beneficios sociales sin precedentes en todo el país para la ejecución de un proyecto de esta magnitud, resaltó el titular de la Sefoet. —

Mérida

Se transforma el servicio de transporte en el oriente de Mérida con la llegada del “Va y Ven”

La movilidad se transforma en el oriente y poniente de Mérida con el inicio de operaciones de las rutas Centro-Gálvez-Villas de Oriente Ruta 1 y Ruta 2 y Centro-69-Opichén como parte del Sistema de Transporte Público Va y Ven para ofrecer a los usuarios un servicio con más modernas unidades y viajes cómodos. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), informó que el arranque de las 3 rutas se desarrolló sin contratiempos con lo que se atiende una alta demanda de las y los usuarios de estas zonas de la capital. Además, podrán aprovechar del servicio que tendrá una semana gratuita del 27 de septiembre al 4 de octubre y, posteriormente el pago se realizará con la tarjeta Va y Ven, con tarifa social todo el año y descuentos en transbordos durante el transcurso de dos horas a partir del primer viaje. Se detalló que, las 3 nuevas rutas tendrán un horario de lunes a domingo de 5:00 a 23:00 horas y los usuarios podrán encontrar los paraderos de las rutas Centro-Gálvez – Villas de Oriente R1 y R2 en la calle 63 x 56 y 54 del Centro Histórico, mientras que el de la ruta Centro-69-Opichén estará ubicado en la calle 69 x 58 y 60 del Centro. Para el funcionamiento de estas rutas se pusieron en marcha 30 nuevas y modernas unidades Yutong híbridas, equipadas con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas, rack para bicicletas. Estos nuevos autobuses contaminan 60 veces menos que uno convencional y no generan ruido. Además, combinan un sistema de propulsión diésel-eléctrico, con capacidad para 70 personas, 30 asientos, además son amigables con el medio ambiente, ya que producen 400% menos de emisiones de CO2 al año, lo que significa la siembra de 2,845 árboles. Serán rastreables mediante la app Va-y-ven, cuentan con accesibilidad universal al ser diseñados con espacios exclusivos para personas con discapacidad, de talla baja y adultos mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille. Para una mejor atención la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) cuenta con la línea 072 así como el ChatBus vía mensaje de WhatsApp al 999 2785 368 en el que las y los usuarios pueden reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como emitir sugerencias; también pueden comunicarse al correo [email protected].

Policia

Se quedan en prisión, todos los vinculados por homicidio de polémico empresario

Acusados de la muerte de un empresario ocurrido en el fraccionamiento Las Américas, fueron vinculados a proceso J.M.N. y E.P.V.R. por el delito de homicidio calificado y R.B.R. y M.A.C. por encubrimiento, denunciados tras los hechos ocurridos el pasado 14 de septiembre en una plaza comercial, por lo que permanecerán bajo la medida cautelar de prisión preventiva. La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos y elementos de prueba para resolver la situación legal de los acusados, los cuales fueron suficientes para que la Juez Segunda de Control otorgara el auto de vinculación a proceso por los delitos imputados y otorgara un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria, tiempo del que dispondrán las partes para continuar la indagatoria de la causa penal 361/2024. Cabe recordar que durante la audiencia inicial, esta representación social estableció que los hechos ocurrieron la noche del pasado 14 de septiembre, cuando se realizó una llamada al número de emergencias 9-1-1, donde se decía que una persona había sido herida con arma de fuego en una plaza comercial, misma que había sido trasladada por sus acompañantes en un vehículo particular a un hospital privado, pero la víctima perdió a la vida a consecuencia de las heridas recibidas. Finalmente, antes de concluir la prolongada audiencia, se ratificó la medida cautelar otorgada y se mantiene por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que los cuatro encausados continuarán privados de su libertad bajo prisión preventiva.

Deportes Yucatán

Inauguran campo de softbol “Amazonas de Yaxunah”

Yaxcabá, Yucatán, 26 de septiembre de 2024.- Las jugadoras del equipo de softbol Amazonas de Yaxunah ya cuentan con un lugar digno y adecuado para sus entrenamientos y llevar a cabo sus encuentros, luego de que la encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, en funciones del titular de Poder Ejecutivo, entregó el campo para la práctica de ese deporte en dicha comunidad, reconociendo con ello su lucha por los derechos y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito. Como parte de una gira de trabajo, Fritz Sierra, acompañada del senador Mauricio Vila Dosal, también acudió a Sotuta para entregar los Centros de Salud la comisaría de Tabi y la cabecera del municipio. Ahora sus habitantes están recibiendo atención de calidad a través de modernas instalaciones, equipamiento y nuevos servicios y renovadas instalaciones disponibles 24 horas al día, 6 días a la semana. Primero, en Yaxunah, la encargada del Despacho del Gobernador en funciones del titular de Poder Ejecutivo entregó los trabajos de construcción de la cancha de softbol de esa localidad, obra con la que se cumple el compromiso de que las integrantes del equipo Amazonas de Yaxunah cuenten con un lugar para continuar practicando y poniendo en alto el nombre Yucatán, a la vez que la gente de la localidad podrá disfrutar de estas instalaciones que impulsan la actividad física. Sobre esta obra, la capitana del equipo, Sitlali Poot Dzib, agradeció al Gobierno del Estado por el apoyo que han recibido las Amazonas de Yaxunah, especialmente por las nuevas instalaciones que les servirán de gran ayuda y las hacen muy felices. En ese marco, Fritz Sierra y Vila Dosal encabezaron el lanzamiento de la primera bola, junto con el alcalde anfitrión, Genri Alberto Pacab Herrera, y la capitana del equipo, Sitlali Poot Dzib. Al dirigir su mensaje, la encargada del Despacho del Gobernador en funciones del titular de Poder Ejecutivo, Fritz Sierra, afirmó que las Amazonas de Yaxunah no solo representan un equipo deportivo, sino que se han constituido en un verdadero ejemplo a seguir para las mujeres de Yucatán y todo el país, por su historia, trayectoria y la manera como desde su comunidad han asumido retos, convirtiéndose en un testimonio en el que el deporte también es una importante herramienta para el cambio. “Ustedes son un gran orgullo de Yucatán, mujeres valientes y ejemplares que tienen mi admiración y de todos los yucatecos”, resaltó. Fritz Sierra señaló que más que una promesa cumplida con el equipo femenil, esta obra es muestra de que en Yucatán creemos en las mujeres y su capacidad para transformar sus comunidades, por ello, se ha impulsado su empoderamiento a través del deporte y diversos ámbitos. “Juntos, los yucatecos hemos podido obtener grandes resultados y dar pasos importantes hacia lo que queremos para nuestras comunidades, por eso, hoy este campo de softbol se ha hecho una realidad”, finalizó. Tras recordar la trayectoria de las Amazonas de Yaxunah y la historia que las ha llevado a representar a Yucatán, el senador Vila Dosal señaló que esta obra es fruto del esfuerzo y trabajo de las yucatecas y da el ejemplo de que cuando mujeres se organizan y se apoyan se pueden lograr muchas cosas. La obra constó de la construcción de un campo de softbol, la cual incluye cercado perimetral, sistema de riego, luminarias y gradas para el público local y visitante; las gradas cuentan con techo de cubierta metálica e iluminación, área para discapacitados y red de protección para el público. También, cuenta con baños y vestidores para los equipos locales y visitantes, acceso con andadores de concreto y reja de acceso principal; mientras que un área común con luminarias, áreas verdes, área de juegos infantiles y andadores los cuales se conectan a las gradas. Se realizaron también trabajos de media tensión para llevar energía eléctrica al campo de softbol. El éxito de las Amazonas inició al proponer el entonces Gobernador y hoy senador Mauricio Vila Dosal un partido en el Parque Kukulcán, que más adelante se convirtió en un encuentro contra la escuadra Natividad de Sucilá, histórica fiesta deportiva que significó una importante proyección para el equipo de Yaxcabá y las mujeres yucatecas deportistas, pues lograron un lleno a reventar de casi 15 mil personas que acudieron para verlas en la catedral del béisbol de Yucatán. De este hecho nació, a iniciativa de Vila Dosal, el primer Torneo de Sóftbol Femenil Estatal “Liga del Cambio”, con lo que se ha hecho historia en Yucatán, al promover el deporte, la sana convivencia y empoderar a las mujeres, con más espacios para su desarrollo, acciones con lo que se proyectó al equipo de Yaxunah y ha abierto grandes oportunidades que hoy, las lleva al vecino país. Este apoyo ha significado mucho, pues con la Liga del Cambio, estas mujeres mayas, que son amas de casa, que hacen artesanías, bordan y buscan día con día sacar adelante económicamente a sus familias, se han presentado Estados Unidos y varias partes del país a invitación de otros grupos similares que practican el deporte, entre ellas las Rieleras de Monterrey con quienes hicieron un intercambio, primero viajando a la Sultana del Norte y luego recibiendo las yucatecas a las norteñas para encuentros de exhibición. La primera incursión internacional de Las Amazonas se dio en septiembre del año pasado cuando fueron al estado de Arizona para participar en un juego de exhibición y lanzar la primera bola en el partido entre los Diamantes de Arizona y los Gigantes de San Francisco, juego oficial de las Grandes Ligas en el estadio Chase Field de la ciudad Phoenix. Incluso la cadena deportiva ESPN les hizo un documental sobre su lucha por el empoderamiento de las mujeres en el deporte. Posteriormente, Fritz Sierra cerró su gira de trabajo en Sotuta, donde entregó los Centros de Salud la comisaría de Tabi y la cabecera del municipio. Ahora sus habitantes están recibiendo atención de calidad a través de modernas instalaciones, equipamiento y nuevos servicios y renovadas instalaciones disponibles 24 horas