Yucatán

Oficializan símbolos que dan identidad y orgullo a los yucatecos

La identidad y unidad yucateca se fortalecen a través de la presentación del escudo, la bandera y el himno de Yucatán, después de ser aprobada la ley en la materia por el Congreso del Estado a propuesta del Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien impulsó la iniciativa para regular el uso oficial y particular, difusión, reproducción y características de esos elementos como símbolos estatales. En ceremonia celebrada en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, Vila Dosal aseveró que con esta ley se busca garantizar que el respeto y la correcta utilización de estos símbolos se mantengan a lo largo del tiempo, protegiendo así nuestra identidad y patrimonio cultural. “Desde el Gobierno del Estado se busca rendir homenaje a nuestra herencia y comprometernos a preservar y promover estos símbolos para las futuras generaciones. Por ello era fundamental que nuestra legislación reconociera oficialmente estos símbolos que nos identifican a las y los yucatecos”, subrayó. Ante las titulares de la Secretarías General de Gobierno (SGG) María Dolores Fritz Sierra; y de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo el Gobernador explicó que, como parte de esta ley, cada 16 de marzo será considerado como el “Día de la Bandera del Estado de Yucatán”, esto por ser la primera vez que esta bandera se izó, según los hechos históricos. Con respecto al escudo, se establecen las características específicas, detallando sus elementos y colores, garantizando que se respete su diseño original en todas sus representaciones y se utilice de una forma adecuada en documentos oficiales. En cuanto al Himno Yucateco, se actualizó la letra y se hicieron arreglos a su música original para que represente de mejor forma nuestra cultura, valores, tradiciones e historia. Para ello, se instaló una Comisión Estatal integrada por artistas yucatecos del ámbito literario, cultural, musical e histórico, así como representantes de los tres poderes del Estado quienes supervisaron la renovación de la letra, buscando adaptarla a la actualidad, ya que la versión original, escrita hace 157 años, no reflejaba completamente nuestra identidad como yucatecos. Y aunque la letra es nueva, dijo, se conservó la música original del autor José Jacinto Cuevas. Tras la interpretación en español y maya del Himno de Yucatán a cargo de la Banda de Música del Estado, dirigida por Luis Koyoc Canché y cuya letra es de Luis Pérez Sabido, con arreglos musicales de Pedro Carlos Herrera, el Gobernador informó que para garantizar que nuestros símbolos yucatecos sean preservados en las futuras generaciones, instruyó a la Secretaría de Educación (Segey) para ser la encargada de promover que en todas las escuelas públicas de Yucatán se enseñe a niñas y niños el contenido y la historia de estos símbolos yucatecos. “Por ejemplo, en ceremonias oficiales, cívicas, culturales, escolares o deportivas, se deberá rendir honores a la bandera yucateca y deberá ir acompañada de su himno. Y previamente hacer los honores a nuestra enseña nacional e interpretar nuestro himno nacional mexicano”, agregó. Además, indicó la Secretaría General de Gobierno, se encargará de asegurar la correcta implementación, regulación e interpretación de estos tres símbolos, garantizando que se utilicen adecuadamente en los espacios públicos. “Con esto buscamos no solo preservar su integridad, sino también fortalecer su presencia y significado en la vida de las y los yucatecos”, aseveró. En cuanto a la ley local se establece que se usará en festividades cívicas o ceremonias oficiales, siempre y cuando esté presente la nacional. Las personas podrán emplearla con pleno respeto a lo señalado en esta norma; sin embargo, no podrán utilizarla para promover la comercialización o venta de bienes o servicios, entre otros lineamientos. La normativa también indica que las autoridades podrán hacer uso oficial del escudo sin que se requiera autorización de la SGG, mientras que los particulares deberán contar con previa autorización y apegándose a las disposiciones legales. En cuanto a la ejecución, canto y reproducción del himno, la ley establece que se deberá apegar a su letra y música, y se hará siempre de manera respetuosa, en un ámbito que permita observar la debida solemnidad ya sea en actos de carácter oficial, cívico, cultural, escolar o deportivo, y para rendir honores a la bandera estatal y siempre se interpretará después de haberse cantado el Himno Nacional Mexicano. En el sitio www.yucatan.gob.mx/simbolosyucatecos se encuentran para consulta y descarga gratuita los Símbolos de Yucatán: Escudo, Bandera e Himno en sus versiones instrumentales (orquesta, banda y piano), con las ejecuciones de la Banda de Música del Estado, dirigida por Luis Koyoc Canché; la Orquesta Sinfónica de Yucatán, bajo la dirección de José Areán; el Coro de Cámara de Yucatán, dirigido por Jonathán Rentería Valdés, y el pianista Alberto Álvarez.

Mérida

El Ayuntamiento moderniza la movilidad urbana en Mérida

La administración municipal continúa trabajando para transformar los recursos públicos en bienestar para la ciudadanía, priorizando la movilidad, servicios públicos de calidad, imagen urbana y calidad de vida, con el objetivo de consolidar a Mérida como una ciudad funcional y moderna, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Con acciones permanentes en materia de vialidades, estamos mejorando la calidad de vida de las y los habitantes del Municipio, brindando calles más seguras para ciclistas, peatones y automovilistas”, expresó. Acompañado de los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas, y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, el Presidente Municipal supervisó el inicio de la renovación de la calle 34, que conecta la 27 con la 21, y las calles 21-B y 23 que la atraviesan, en la colonia San Vicente Chuburná, donde se invirtieron 4 millones 978 mil 952.82 pesos. Añadió que esta obra tiene una extensión de 891.90 metros lineales equivalentes a 10,295.18 metros cuadrados de área intervenida. “Esta vialidad permitirá la conexión de los traslados de trabajadores, amas de casa y estudiantes todos los días, lo que facilita el progreso económico y laboral, así como el acceso de todos los medios de transporte y servicios de emergencia”, mencionó. En el recorrido, el Alcalde informó que en la presente administración se han concluido 244.54 kilómetros de obras viales con una inversión total de 846 millones 305 mil 423.27 pesos. De esta cantidad 74.74 kilómetros pertenecen exclusivamente a construcción de calles pavimentadas dentro y fuera del Anillo Periférico con una inversión de 259 millones 348 mil 992.59 pesos; además 117.51 km de repavimentación, 8.94 km de rehabilitación y 2.83 km de reconstrucción de calles dentro y fuera del Anillo Periférico, con una inversión de 451 millones 870 mil 613.17 pesos. De igual manera, expuso que se han hecho 3.28 km exclusivamente de construcción de calles blancas dentro y fuera del Periférico con una inversión de 4 millones 556 mil 016.86 pesos; 22.12 km de rehabilitación de carretera fuera del Periférico con una inversión de 114 millones 986 mil 908.96 pesos y 15.13 km de construcción y rehabilitación de ciclovía dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 15 millones 542 mil 891.70 pesos. Asimismo, Ruz Castro explicó que las obras en proceso por iniciar y en concurso representan 41.32 km de construcción y repavimentación de calles, rehabilitación de calles, y construcción de carretera dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 238 millones 765 mil 838.43 pesos; 7.08 km de construcción de calles, y repavimentación de calles dentro y fuera del Periférico con una inversión de 34 millones 594 mil 738.45 pesos y 1.13 km con un importe de 5 millones 316 mil 413.52 pesos. Las colonias beneficiadas con estas serán Amapola, Benito Juárez Norte, Centro, Delio Moreno, Díaz Ordaz, Dzityá Polígono Chuburná, El Porvenir, Emiliano Zapata Sur III, García Ginerés, Miguel Alemán, Montes de Amé, Plan de Ayala Sur, San Juan Bautista, San Ramón Norte, Santa Gertrudis Copó, Santa Rita Cholul y Santa Rosa También los fraccionamientos de Altabrisa, Francisco de Montejo, Las Américas, Jardines del Norte y Unidad Morelos, y las comisarías de Chablekal, Cosgaya, Konchén, Oncán, San Antonio Hool, San Pedro Chimay, Sitpach, Susulá, Tahdzibichén e Xcunyá. En cuanto al Programa Emergente de Bacheo 2024, el Presidente Municipal explicó que en total se bachearán 10,687.08 metros cuadrados en diversos sectores del municipio con una inversión total de 2 millones 241 mil 999.76 pesos en el que intervienen tres empresas contratadas que concluirán el 30 de agosto. Los trabajos consisten en bacheo de pavimento a base de concreto asfáltico en caliente de cinco centímetros de espesor ya compactado por medios mecánicos o manuales, sobre una liga de emulsión súper estable a razón de un litro por metro cuadrado. Con el Programa Permanente de Bacheo se han reparado 1, 220,064.65 metros cuadrados de baches dentro y fuera de Periférico, equivalentes a 152.51 kilómetros de calles construidas con una inversión de 295 millones 069 mil 673.94 pesos. Finalmente, de los 70,061 reportes ciudadanos recibidos en lo que va de la presente administración, se han atendido 66,917, equivalente a un 95.5%, mientras que, en agosto, los reportes que han sido atendidos en las 72 horas de recibidos, arrojan un promedio de atención de 100%.

Policia

Enfrentará proceso desde la cárcel por robarse una bicicleta

Tras ser valorados los datos y elementos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), J.E.G.D. fue vinculado a proceso por el delito de robo calificado, denunciado después de los hechos ocurridos en la colonia Bojórquez de esta ciudad de Mérida. De la indagatoria realizada por los especialistas de la Fiscalía, se logró establecer que los hechos ocurrieron el pasado seis de agosto en un predio ubicado en la calle 96 por 56 letra I de la citada colonia, en donde el acusado se apoderó de una bicicleta que se encontraba en la terraza del predio, por lo que fue detenido momentos después de retirarse del lugar y fue entregado a las autoridades para comenzar la integración de la carpeta de investigación, la cual derivó en la causa penal 302/2024. En la audiencia celebrada ante el Juez Segundo de Control del Primer Distrito, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y a continuación argumentaron la vinculación y al estar de acuerdo el imputado en definir su situación legal en la misma audiencia, la autoridad judicial valoró los datos expuestos y decretó el citado auto de vinculación a proceso por el delito acusado y otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Por último, esta representación social expuso los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, misma que fue concedida por el Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el encausado permanecerá privado de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.

Yucatán

Huacho Díaz Mena visita el Puerto de Altura

En una visita clave para el futuro desarrollo del estado, el Gobernador Electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, recorrió el Puerto de Altura de Progreso, invitado por la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Progreso y la SEMAR, para conocer de primera mano la situación actual del puerto, e identificar sus fortalezas y áreas de oportunidad para su desarrollo. La visita fue encabezada por el Contralmirante Víctor Manuel Fernández Carrasco, quien, junto a los gerentes de la ASIPONA, acompañó al Gobernador Electo durante el recorrido; Díaz Mena tuvo la oportunidad de evaluar las operaciones actuales del puerto, dialogar con los responsables de su gestión y explorar las posibles mejoras que podrían impulsar el crecimiento económico y logístico del estado.  El Puerto de Altura de Progreso es uno de los puntos estratégicos más importantes de la región, desempeñando un papel fundamental en el comercio marítimo de la región. La visita del Gobernador electo subraya la relevancia que tendrá el puerto en las políticas de desarrollo económico de su próxima administración, siendo la modernización del Puerto de Altura y su conexión con el Tren Maya, uno de los proyectos claves del Renacimiento Maya. Como se recordará, Díaz Mena ha insistido en que es indispensable que el Puerto de Altura pueda recibir barcos de mayor calado, con mayor capacidad de carga y cruceros con más pasajeros; para ello será necesario realizar un dragado para lograr una profundidad mayor, ampliar el ancho del canal de navegación, así como ampliar el área de la plataforma de carga y recepción de barcos de 60 mil toneladas y más, proyecto que la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha visto con buenos ojos y al cual ha reiterado su respaldo. Esta visita refuerza la importancia de mantener una colaboración cercana entre las autoridades estatales, federales y los sectores estratégicos de la economía yucateca.

Yucatán

Jóvenes yucatecos participan en campamento sobre ciberseguridad en Gales

Con el respaldo del Gobierno del Estado, jóvenes y docentes universitarios de Yucatán se encuentran participando en el campamento de entrenamiento intensivo en ciberseguridad del Centro de Innovación Cibernética de Gales, donde tendrán la oportunidad de sumar aprendizajes, habilidades y nuevas experiencias que los ayudarán a convertirse en profesionales especializados y bien preparados, listos para acceder a empleos más competitivos y un mejor futuro. El grupo conformado por 5 estudiantes y 5 profesores de instituciones de educación superior del estado viajó a la capital galesa de Cardiff, en Reino Unido, donde por dos semanas se estará preparando de forma intensiva en el rubro para traer esos conocimientos especializados a Yucatán que les permita acceder a mejores oportunidades laborales. Ahí fueron recibidos por el equipo de talentos de dicho Centro de entrenamiento sobre ciberseguridad, el cual es uno de los más avanzados de Gran Bretaña y toda Europa, donde convergen los principales investigadores del mundo para capacitar en torno a ese tema, modelos de riesgo en tiempo real y la toma de decisiones. Esta capacitación es el resultado de la firma de una Carta de Intención de Colaboración entre la Universidad Politécnica de Yucatán y Cardiff University el 29 de enero de 2024, durante la gira de trabajo del Gobernador Mauricio Vila Dosal en Gales. El acuerdo se enfoca en la investigación, innovación y desarrollo de habilidades en ciberseguridad, y establece un marco para realizar estancias conjuntas que fortalezcan el ecosistema de ciberseguridad en ambas demarcaciones. El grupo está compuesto por 4 estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán, 1 estudiante de la Universidad Anáhuac Mayab, así como 2 profesores de la Universidad Autónoma de Yucatán, 2 de la Universidad Politécnica de Yucatán y 1 de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Por más de dos semanas estarán siendo entrenados por líderes en innovación e investigación de frontera sobre los últimos avances en torno a la ciberseguridad y su papel en los gobiernos, empresas y organizaciones. Dirigido por la Universidad de Cardiff y la Universidad del Sur de Gales, el CIH se centra en el desarrollo de productos cibernéticos innovadores, el fomento de empresas de alto crecimiento y la creación de talento en la región. El Cyber Innovation Hub (CIH) tiene como objetivo posicionar al sur de Gales como un clúster cibernético importante para 2030. Entre otros cursos de entrenamiento, proveen lo último en seguridad en las redes, ciberseguridad en la nube, el uso de laboratorios interactivos, defensa profunda en la red, monitoreo de seguridad y el cumplimiento de regulaciones de las tecnologías. El curso abarca habilidades de alta demanda en el sector de ciberseguridad, incluyendo respuesta a incidentes, monitoreo de red y detección de intrusiones, gobernanza de la seguridad cibernética, gestión de riesgos y operaciones seguras. Los contenidos son impartidos por expertos en ciberseguridad de la Universidad de Cardiff y la Universidad del Sur de Gales, las únicas universidades en Gales que han recibido el premio de Oro como Centros Académicos de Excelencia en Educación Cibernética del NCSC, y que han ganado múltiples premios, incluyendo el de Universidad Cibernética del Año. Además, el programa incluye visitas a empresas líderes en ciberseguridad, como Thales y Airbus. Hay que recordar que, este tipo de oportunidades para los jóvenes yucatecos es resultado de la promoción que Vila Dosal ha realizado en diferentes partes del mundo, como en Gales, donde estuvo a principios de año fortaleciendo cooperación en materia de ciberseguridad con la Universidad de Cardiff. Durante su gira de trabajo en ese punto de Europa, el Gobernador se reunió con Yulia Cherdantseva, Directora del Centro de Excelencia en Ciberseguridad, Investigación y Educación de la Universidad de Cardiff, teniendo como objetivo impulsar proyectos en materia, así como mejorar la educación superior y el talento humano que permita que más empresas se establezcan en Yucatán para generar más y mejores empleos para los yucatecos. Conoció la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática de dicha casa de estudios, y aprovechó para intercambiar buenas prácticas académicas para fortalecer la carrera y la especialidad en ciberseguridad que tienen las universidades estatales, a fin de preparar mejor a los jóvenes yucatecos. Actualmente, Yucatán cuenta con la carrera en Ingeniería en Ciberseguridad en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y la especialidad en Ciberseguridad en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), ambas son las primeras en el sureste del país. Ambas casas de estudios cuentan cada una con un Laboratorio de Ciberseguridad diseñados para el desarrollo de los especialistas en la materia y para la investigación e innovación de los procedimientos de gobierno, gestión detección y respuesta ante amenazas digitales emergentes en diferentes ámbitos de aplicación, como son: Industria 4.0, Sistemas de Control Industrial (ICS/SCADA) en infraestructuras críticas, Fintech, Blockchain, IoT, Inteligencia Artificial, entre otras. Dichos espacios cuentan con las capacidades de simulación de ataque y defensa en tiempo real, simulación de infraestructuras para pruebas de hackeo, emulación de ambientes para mitigación de vulnerabilidades en software y hardware, investigación y desarrollo de nuevas vulnerabilidades. Además, hoy en Yucatán son cada vez más las mujeres que tienen acceso a cursar estudios superiores, mediante el otorgamiento de becas del programa Mujeres STEM, apoyándolas con un descuento del 100% en colegiaturas e inscripciones a las estudiantes que sean aceptadas para cursar programas de estudio con este enfoque, esto con la intención de beneficiar la economía de las mujeres y sus familias, enfocándose en su preparación profesional sin que el factor monetario detenga su camino educativo. Por otro lado, la entidad se encuentra hoy en día a la vanguardia en innovación e industria 4.0 con su Centro Certificador STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en inglés) de la Universidad Tecnológica de Mérida, espacio único en su tipo en el sureste del país que dotará a las y los jóvenes de herramientas para desarrollarse en esas áreas con un enfoque integral, y tener la preparación que les permita acceder a mejores oportunidades para su futuro laboral. Este lugar es resultado de la colaboración entre el Gobierno de Yucatán, STEM y la Embajada del Reino Unido

Yucatán

Llega a Umán la cuarta ruta 100% eléctrica del Sureste

La electromovilidad ya es una realidad para Umán con el inicio de operaciones de la ruta Centro-Umán-Tren Maya del Ie-tram, la primera ruta 100% eléctrica del sistema “Va y ven”, que conectará al centro de la capital con el municipio a través del medio de transporte más moderno de la región con impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal. Esta cuarta ruta eléctrica del Ie-tram ofrecerá servicio gratuito del 10 al 17 de agosto en su primera semana de operación, los usuarios solo deberán mostrar al operador su tarjeta Va y Ven azul, amarilla o blanca al momento de abordar la unidad, con lo que podrán conocer los distintos puntos a los que podrán acudir en su recorrido. También, este sábado, comenzaron a operar dos nuevas rutas exprés ruta Aviación-Cd. Industrial-Umán Exprés y ruta Piedra de Agua Exprés, con las que las y los usuarios podrán llegar más rápido a sus destinos con trayectos directos y con menos paradas. Estas rutas comenzaron su servicio a través de 7 nuevas y modernas unidades y funcionarán en distintos horarios. La ruta Aviación-Cd. Industrial-Umán Exprés funcionará de 7 de la mañana a 9 de la noche con una frecuencia de 22 minutos; mientras que la ruta Piedra de Agua Exprés tendrá servicio de 5 de la mañana a 10 de la noche con una frecuencia de 13 minutos. Sobre la nueva ruta Centro-Umán-Tren Maya, esta se suma a las de La Plancha-Estación Tren Maya Teya, La Plancha-Kanasín y La Plancha-Facultad de ingeniería para tener en la entidad un total de 4 rutas del Ie-tram, primer sistema de transporte público eléctrico del Sureste de México. La nueva ruta del Ie-tram integrará de manera eficiente las ciudades del Sureste mexicano y potencializará el desarrollo económico regional conectando a los habitantes, trabajadores y turistas con la estación del tren con unidades para su operación sujeto a la demanda y horarios del Tren Maya. Esta saldrá del Cetram “La Plancha” y en su trayecto contempla puntos de interés como parque de La Mejorada, parque de Santiago, el Hospital General “Agustín O’Horán”, parque Zoológico del Centenario, Coppel Itzáes, Sam’s Club Aviación, Aeropuerto Internacional de Mérida, Registro Civil Umán, Panadería la Glorieta, Parque de Umán y Estación del Tren Maya Umán. Por lo que las y los usuarios podrán utilizarlo para acudir no solo a la estación del Tren Maya sino a cualquiera de estos puntos; de esta forma, se tendrá cobertura de 137,669 usuarios, 15,863 unidades económicas y 98 colonias. Susana de la Cruz Góngora, quien fue una de las primeras usuarias en abordar el Ie-Tram de la ruta Centro-Umán-Tren Maya, destacó que este nuevo transporte facilitará el traslado de muchas personas que a diario tienen que venir hasta Umán. “Agradecida con Vila, porque nos ha facilitado a toda la comunidad con el Va y Ven y el Ie-Tram, a mí en lo personal me benefició muchísimo, con esta ruta me parece excelente lo que están haciendo, además el servicio es excelente”, aseguró. La tarifa con la tarjeta Va y Ven será 12 pesos la general, 5 pesos la social y sin costo para las personas con alguna discapacidad. Los usuarios turistas podrán adquirir su boleto en el Cetram La Plancha y las estaciones Tren Maya Umán y Teya por 45 pesos. Hay que recordar que los horarios de operación de las unidades serán de acuerdo a la demanda y horarios del Tren Maya. El uso de este novedoso medio de transporte representa más de 170 mil árboles plantados en 10 años, reduce la contaminación sonora y se habilitan zonas abandonadas como las vías del tren y la creación de carriles exclusivos, además de que conectan con el proyecto del Tren Maya en sus estaciones de Teya y ahora Umán. Así como el uso de unidades eléctricas con tecnología de punta y accesibilidad universal, con la app Va y Ven los usuarios pueden consultar horarios y ver las unidades en tiempo real, pago electrónico, paradas definidas con estaciones modernas, Sistema BRT (Transporte Rápido en Autobús por sus siglas en inglés) y ciclovías y cruces seguros. Para su operación, se habilitó el Cetram La Plancha donde convergen todas las rutas Ie-tram y cuenta con un patio de carga con 16 cargadores de 120 kwh además de la instalación de 8 pantógrafos de 300 kwh para cargas de oportunidad. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) cuenta con la línea 072 y el ChatBus, vía mensaje de WhatsApp al número 999 165 24 74, así como el correo [email protected], para reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como para emitir sugerencias.

Yucatán

Yucatán, el estado con menor corrupción de todo el país 

El Gobierno de Yucatán se coloca como el estado con menor corrupción de todo el país, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), registró la menor percepción de corrupción de todos los Gobiernos estatales del país, resultado de los esfuerzos y trabajo en equipo que la administración de Mauricio Vila Dosal ha hecho con los yucatecos. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental elaborada por dicho instituto, el estado ocupó el primer lugar del país con menor percepción de corrupción en el Gobierno Estatal, lo que refleja que los yucatecos tienen una percepción positiva de la administración que encabeza Vila Dosal. Con base en el reporte del INEGI, también en el rubro de experiencias de corrupción y confianza en instituciones, Yucatán se ubicó entre los 2 primeros lugares, lo que quiere decir que los yucatecos tienen una amplia confianza en el Gobierno del Estado, con un porcentaje muy superior a la media nacional. Con resultados como estos, se puede asegurar que Yucatán está viviendo un momento histórico, pues hay que recordar que se dio a conocer que nos colocamos como el estado más competitivo del sureste del país y en top ten a nivel nacional en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Aunado a ello, también obtuvimos, de acuerdo con el IMCO, el primer lugar en Sistema Político y Gobierno, resultado de la labor del Gobierno del Estado en temas como mejora regulatoria, lucha contra la corrupción, transparencia y participación ciudadana. De acuerdo con el Indicador de Ambiente de Negocios, Yucatán mantiene una alta disponibilidad de tecnología para realizar transacciones y para brindar información sobre los servicios que ofrece el Gobierno estatal (pago de impuestos, apertura de empresas, permisos de construcción, entre otros), lo que ha mejorado la confianza de la gente en las instituciones estatales. Gracias a la forma transparente de trabajar del Gobierno de Vila Dosal y al combate a la corrupción que los yucatecos juntos realizado, hoy Yucatán está viviendo un momento histórico en transparencia y rendición de cuentas que se nota en el ambiente de certeza en la entidad. Además, en el World Justice Project Yucatán ha destacado como una de las entidades con mayor adhesión al Estado de Derecho; además, destaca como uno de los 5 mejores estados en materia de rendición de cuentas en la Métrica de Justicia Abierta. La confianza y certeza que se tiene en el Gobierno del Estado y la positiva percepción del trabajo que se ha realizado en los últimos 6 años del Gobierno del Estado es que lo que ha hecho que Yucatán esté viviendo un momento histórico con la atracción de más inversiones que generen más empleos mejor pagados, niveles de seguridad sin precedentes y proyectos estratégicos. Con obras de infraestructura se está impulsando el potencial del estado, construyendo juntos el Yucatán para los próximos 30 o 40 años, tales como las dos plantas de ciclo combinado en Mérida y Valladolid, la ampliación del ducto Mayakán, los Polos Industriales del Bienestar, que nos abrirán las puertas a nuevos mercados de talla mundial, con lo que se ha impulsado el desarrollo de la entidad convirtiéndonos en líderes en nearshoring, así como en una nueva frontera con la costa este de los Estados Unidos, con lo que se sienta la base para continuar con la transformación del estado en beneficio de todas las familias yucatecas. Este ha sido el estilo de hacer las cosas en Yucatán, siempre en equipo con las y los yucatecos. Así, desde hace 6 años, comenzamos este gobierno con lafirme convicción de trabajar sin descanso, sin ver colores ni partidos, para transformar nuestro estado. El cambio se ve y se siente en un Yucatán cada vez más justo y productivo; y así es como hemos logrado tener el mejor Yucatán de todos los tiempos.

Mérida

Mérida impulsa la formación de ciudadanos en sus Centros de Desarrollo Integral (CDI)

El Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro fomenta la capacitación y desarrollo constante de las habilidades productivas y recreativas de las y los ciudadanos, ofreciéndoles oportunidades de desarrollo mediante cursos y talleres que permitan el autoempleo y la sana convivencia. El Presidente Municipal informó que está abierta la convocatoria de los Centros de Desarrollo Integral (CDI) del Ayuntamiento de Mérida para el semestre septiembre-diciembre de 2024, donde las y los interesados podrán inscribirse en los cursos y talleres que se ofrecen en las 25 sedes de esos centros. “Estamos muy contentos de informar a toda la ciudadanía que ya se encuentra abierta la convocatoria del semestre septiembre-diciembre de 2024, donde a través de los 25 CDI, adscritos a la Dirección de Desarrollo Social, brindamos un espacio de capacitación, educación y cultura, para que las y los beneficiarios puedan alcanzar el desarrollo integral de sus familias”, dijo. Concluido el proceso de registro en la convocatoria, las inscripciones se realizarán desde el lunes 19 de agosto hasta el 5 de septiembre de 2024, agregó. Recordó que los CDI están ubicados en diferentes zonas de la ciudad y las comisarías para acercar los servicios a la población, y con el fin de brindar espacios a la mayor cantidad de personas posibles, ofreciendo una amplia variedad de actividades para todos los gustos. “Con estos cursos gratuitos velamos por la economía de las familias y brindamos un momento para que puedan desarrollar sus habilidades de autoempleo, baile, deporte, arte o formación educativa y, lo más importante, es que los CDI están distribuidos estratégicamente por todo el Municipio para que todas y todos los interesados tengan acceso”, expresó. Ruz Castro recordó que en el año 2000 se abrió el primer CDI “Amapola”, dando paso a la apertura de nuevos centros hasta dar cobertura a los diferentes puntos cardinales de la ciudad y a las comisarías de Caucel, Chablekal, Komchén y San José Tzal, atendiendo en promedio a 10 mil usuarios por año. El inicio de los cursos y talleres será el próximo 9 de septiembre e incluirá actividades como: cultora de belleza, jarana, zumba, artes plásticas, cómputo, corte y confección, jazz, gimnasia rítmica, guitarra, cocina y repostería, baby jazz, yoga, urdido de hamaca, ballet, tae kwon do, danza contemporánea, hawaiano, folklore, entre otros. Las inscripciones serán presenciales en cada CDI y los requisitos para nuevo ingreso son: (original y copia) comprobante de domicilio perteneciente al Municipio de Mérida (CFE o JAPAY no mayor a 3 meses de antigüedad), acta de nacimiento (en caso de ser menor de edad o no contar con credencial para votar vigente), credencial para votar vigente (Si es menor de edad, adjuntar el de padre, madre o tutor), CURP (En caso de que el acta de nacimiento no contenga la información) y 2 fotografías tamaño infantil (En caso de inscribirse en más de un curso, deberá entregar 1 fotografía adicional por cada uno). Los requisitos para reinscripción son una fotografía tamaño infantil (por curso o taller) y original y copia de comprobante de domicilio perteneciente al Municipio de Mérida (CFE o JAPAY no mayor a 3 meses de antigüedad). Finalmente, para obtener más información sobre la convocatoria, los cursos, horarios o la ubicación de cada CDI, las y los interesados pueden visitar la página www.merida.gob.mx/cdi/.

Yucatán

SSY realiza fumigación permanente contra el dengue, zika y chikungunya

Esta semana, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) continuará con las acciones de fumigación en Mérida y municipios del interior del estado del 12 al 16 de agosto, como parte de las medidas de prevención de enfermedades ocasionadas por el mosquito, mismas que han sido continuas durante la presente administración. El Director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, detalló que, el lunes 12 de agosto, las brigadas trabajarán en las colonias y fraccionamientos Juan Pablo II, Mulsay, Xoclán Carmelitas, Bosques de Mulsay, Xoclán Santos; y Xoclán San Manuel. Señaló que, el martes 13 de agosto, las brigadas realizarán tareas de prevención en los siguientes asentamientos: Francisco I. Madero, San Lorenzo, Bojórquez, Armando Ávila G., Yucalpetén; y Central de Abastos. El miércoles 14, en Bosques del Poniente, Villas de Yucalpetén; y Ampliación Juan Pablo Sección Orquídeas. Asimismo, las labores llegarán a la Nora Quintana, El Porvenir, San Francisco, Atlántida, Las Vigas, Miguel Hidalgo y Vaca Feliz. El funcionario estatal indicó que el jueves 15 abarcarán Paseo de las Fuentes, San Pedro, Roma II, San Damián, García Ginerés, San Damiancito, Turquesa, Jardínes de Chuburná, Pedregales de Tanlum, Pensiones; y Pensiones Norte. Mientras que para el viernes 16 se fumigará en Certificación Colonia Yucatán, Pensiones, Pensiones Etapa VII, Amapolita; y Lindavista. En relación con el interior del estado, Hernández Fuentes señaló que en los municipios la programación de fumigación se realizará de la siguiente manera: el lunes 12 Tekom, el 13 y 14 Tizimín; y el día 12,15 y 16 Valladolid. Ante estas acciones, Hernández Fuentes exhortó a la población a colaborar manteniendo limpios sus patios y eliminando recipientes donde se pueda acumular agua, medidas complementarias para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya. Insistió en evitar seguir sacando basura y cacharros a las esquinas para evitar molestias sanitarias a la población toda vez que la campaña de descacharrización concluyó desde días pasados y en la actualidad se hace un esfuerzo extraordinario en coordinación con autoridades municipales para la recoja de remanentes. En ese marco, el funcionario estatal informó que se están llevando a cabo acciones en lo que va del año y en beneficio de la población, que consisten en el control larvario de un total de 260,263 viviendas, el nebulizado de 15,933 hectáreas de superficie con vehículos fumigadores y 5,710 hogares. Dio a conocer que el dengue es una enfermedad tropical transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, como cubetas, llantas, macetas y tinacos, por lo que recomendó a la población tener en consideración este factor porque el agua de las lluvias favorece que el insecto deposite sus huevecillos en floreros, macetas, recipientes y objetos inservibles en los patios donde se reproducen mosquitos capaces de transmitir la enfermedad. Detalló que hay cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida. En Yucatán, los tipos 1 y 2 son los más comunes, pero la entrada del serotipo 3 aumenta el riesgo de contagio. Hizo hincapié en la prevención, que es un factor clave, pues la responsabilidad para evitar estas acciones es compartida y se puede evitar esta enfermedad usando repelente, manteniendo limpios los patios para eliminar lugares de cría de mosquitos, instalando mosquiteros, haciendo uso del insecticida doméstico y siguiendo las campañas gubernamentales en beneficio de la población. Finalmente, el funcionario recalcó que es importante considerar que factores como el clima y la respuesta inmunológica individual pueden influir en el riesgo de enfermarse. La prevención y la cooperación de la comunidad son esenciales para combatir el dengue, concluyó.

Yucatán

Yucatán nuevamente se convierte en escenario para la preservación de la tortuga de Carey

Sisal, Yucatán .- Más de 200 crías de tortugas marinas de la especie Carey fueron liberadas esta tarde desde el puerto de Sisal, como como parte de los esfuerzos que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para la protección y conservación de la fauna y el medio ambiente para un Yucatán más verde. Por instrucciones de Vila Dosal, el director de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Toshio Yokoyama Cobá, participó junto a guardaparques y jóvenes voluntarios de Sisal, Telchac y Dzilam de Bravo, en la liberación de las pequeñas tortugas, reintegrándolas a su hábitat natural con la esperanza de que puedan retornar a las costas yucatecas al alcanzar la edad adulta para continuar con su etapa de reproducción. Como parte de las estrategias que impulsa el Gobierno del Estado a través de la SDS, en los campamentos tortugueros se busca cuidar a la mayor cantidad de nidos posibles para poder aumentar el número de especímenes que llegan al mar y al mismo tiempo la cantidad de individuos que van a regresar a nuestras playas para anidar una vez que alcancen su edad reproductiva. En ese sentido, la SDS reconoció la suma de esfuerzos a favor de esta especie entre los tres órdenes de Gobierno, sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales e instituciones académicas, que permiten consolidar la lucha de la conservación de estas especies que se encuentran protegidas debido a la amenaza de peligro de extinción. En lo que corresponde a la temporada 2024, que comprende de abril a octubre, se tiene actualmente un registro de 1,251 nidos; donde 1249 de ellos son de Eretmochelys imbricata (tortuga carey) y tan solo 2 nidos de la especie Chelonia mydas (tortuga blanca); los cuales se distribuyen en campamentos de dirección estatal. Por otra parte, en Sisal se reportan 735 nidos, Telchac Puerto 450 nidos y Dzilam Bravo 66. Todo esto derivado del programa para la Conservación y Protección de la Tortugas Marina en Yucatán. Como parte de las acciones en materia de conservación a la fauna y medio ambiente, a través del Gobierno del Estado se brinda una especial atención a esta especie por parte del Comité de Conservación y Protección de las Tortugas Marinas del estado (COCTOMY) que lidera la SDS, el cual cuenta con el apoyo de diversas instituciones relacionadas con la materia, desde donde se determinan los protocolos de manejo de la especie y se capacita al voluntariado. A la fecha, el COCTOMY cuenta con la participación de jóvenes voluntarios oriundos de Sisal, Telchac y Dzilam de Bravo, quienes se encargan de la protección, conservación y especial cuidado a los y sus crías. Cabe mencionar que en las playas Yucatecas anidan 3 de las 7 especies de tortugas marinas existentes, las cuales son Carey, Tortuga Blanca y Tortuga Caguama todas ellas protegidas por la OM. 059-SEMARNAT-2010 y la NOM. 162-SEMARNAT-2012, Normas Oficiales Mexicanas para su protección y preservación. Es por ello que es de suma importancia recordar que el tránsito de vehículos motorizados y caballos en las playas continúa siendo prohibido, debido a que representa una amenaza para los nidos y crías de tortugas marinas. Otro aspecto importante a mencionar es la llegada del verano, lo que aumenta la afluencia a las playas, por lo que es crucial exhortar a los locales y visitantes a proteger nuestras especies, ya que las tortugas, en esta etapa, son especialmente vulnerables y enfrentan amenazas durante su liberación al mar. Para disposición de la ciudadanía yucateca se encuentra el teléfono del Programa de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (999 502 7825), disponible para todas las y los ciudadanos, las 24 horas, los 7 días de la semana, para que nos ayuden a ser vigilantes y nos apoyen con su reporte formal que nos permita investigar situaciones de riesgo. Asimismo, en la página http://bitly.ws/RArP es posible encontrar más información. Por su parte el Gobierno del Estado, desde la SDS, seguirá reforzando las acciones y políticas públicas en materia de protección ambiental. Estas medidas permitirán el desarrollo natural y la conservación de las especies marinas, entre otras, en nuestras costas, para seguir trabajando juntos hacia un Yucatán sustentable.