Yucatán

Proponen al Cardiólogo Amonario Olivera Mar para “Médico del Estado de Yucatán” 2024

En sesión de la Comisión de Postulación del Reconocimiento “Médico del Año del Estado de Yucatán”, aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen para entregar este mérito al Dr. Amonario Olivera Mar, especialista en cardiología y cuya propuesta será aprobada por el Pleno de la LXIV Legislatura en la siguiente sesión. Este importante reconocimiento fue creado desde 2021 en tiempos de pandemia y tiene como fin resaltar la trayectoria de los galenos que han realizado acciones extraordinarias y aportaciones en materia de salud que benefician a la sociedad yucateca. A la Comisión, llegaron en total 16 propuestas de diversas asociaciones y agrupaciones, siendo el resultado del llamado realizado por el Poder Legislativo mediante la convocatoria emitida para el ámbito de la salud y la sociedad civil. En la Comisión estuvieron presentes: el Presidente Diputado Daniel González Quintal (MORENA), la Vicepresidenta Diputada María Teresa Boehm Calero (PAN), y los Secretarios Larissa Acosta Escalante (MC) y el Diputado Francisco Rosas Villavicencio (PT).

Yucatán

La SSP logra exitoso rescate de tres pescadores de Sisal reportados como extraviados

Tres pescadores de la embarcación “Relax” que zarparon del puerto de Sisal el pasado lunes 14, y que al no retornar en el tiempo previsto fueron reportados como extraviados el jueves 17, están a salvo tras ser rescatados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a bordo del helicóptero Bell-429 y lanchas de la corporación. La búsqueda, que se implementó por instrucciones del gobernador Joaquín Díaz Mena y en coordinación con la Marina y la Capitanía de Puerto, rindió frutos. Los tres pescadores ya están reunidos con sus familiares. El helicóptero Bell 429 cuenta con cámara y sensor óptico de alta resolución y sensor térmico medidor de distancia láser, que fueron de gran ayuda para que se ubicaran las coordenadas – aproximadamente a 40 kilómetros de la costa-de la embarcación y se dirigiera a ella para las labores de salvamento de los pescadores. Uno de ellos fue rescatado desde el aire con el helicóptero en tanto que dos embarcaciones de la SSP remolcaron hasta el puerto a la lancha con los otros dos pescadores. Personal de la Secretaría de Seguridad Pública participó en la localización y puesta a salvo de los hombres de mar en conjunto con elementos de la Secretaría de Marina.

Yucatán

Anuncian Gobierno Federal y Estatal diversos programas sociales e importantes inversiones para Yucatán

Progreso, Yucatán, a 20 de octubre de 2024.- Para mejorar las condiciones de las mujeres adultas mayores y personas con discapacidad de la entidad, este día se llevó a cabo el arranque de la iniciativa Pensión Mujeres Bienestar y la firma del Convenio Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, con los que se busca mejorar las condiciones de vida de las personas que pertenecen a dichos sectores. El Gobernador de Yucatán Joaquín Díaz Mena y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezaron el evento donde se anunció la implementación de diversas iniciativas que forman parte del Renacimiento Maya y con los cuales se busca hacer justicia social a los adultos mayores y personas con discapacidad de la entidad. “Este convenio será posible, gracias al esfuerzo conjunto de los gobiernos de la Cuarta Transformación, donde el estado aportará el 50% y el Gobierno Federal el otro 50%, porque esta administración trabajará siempre en equipo con la presidenta Sheinbaum para garantizar que nadie se quede atrás en todo Yucatán, subrayó Díaz Mena. El mandatario estatal anunció una serie de programas conjuntos con la Federación para cambiar el rostro de la entidad en los próximos años, comenzando con la construcción de la Universidad del Mar para ofrecer mayor oferta educativa a las y los jóvenes, que se suma a la beca universitaria Renacimiento Maya con la tarjeta Felipe Carrillo Puerto que en su primera etapa estará dirigida a 10 mil estudiantes universitarios, en una entrega bimestral de 3 mil pesos en ciudades donde no aplica la beca federal.  Diaz Mena anunció el programa Mujeres Renacimiento, con la tarjeta Elvia Carrillo Puerto, dirigido a 30 mil madres autónomas menores de 59 años que se encuentran en situación de pobreza o carecen de acceso a la seguridad social y que contarán con un apoyo de mil pesos bimestrales, así como sistemas de riego con paneles solares para que los campesinos, agricultores y pequeños ganaderos puedan producir con sistemas de riego que les permitan un mayor ahorro, que se sumarán a la construcción de caminos saca-cosechas. Asimismo, agregó que se harán extensivos los apoyos para el sector pesquero de Yucatán, a través del programa Seguridad en el Mar, con el que se entregará a cada embarcación un dispositivo de localización geográfica (GPS) para que puedan ser ubicados, así como chalecos salvavidas y equipo de comunicación por cada embarcación, con el objetivo de proteger la integridad de los hombres y mujeres del mar. Finalmente, Díaz Mena recordó que, como parte del Renacimiento Maya, se efectuará el gran proyecto de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, el ramal del Tren Maya hacia esta misma localidad costera, la edificación de los Polos del Bienestar, y culminó su intervención agradeciendo la confianza de las y los yucatecos y reiterando que su gobierno trabajará sin descanso para alcanzar la justicia social que la población merece.  Por su parte, la presidenta de México destacó que a pesar de que aún no se cumplen los primeros 30 días de su Gobierno; “ya estamos firmando el convenio para que en Yucatán la Pensión para Personas con Discapacidad se universal, si nace un niño o niña con algún problema de discapacidad, hasta que lleguen a ser adultos mayores, van a tener su apoyo de gobierno. La mitad lo pone el Gobierno del Estado y la otra mitad la ponemos desde el Gobierno Federal, así que ya es un hecho en Yucatán” La presidenta de México destacó que no tiene dudas de que Joaquín Díaz Mena se convertirá en el mejor Gobernador que ha tenido Yucatán y reafirmó el compromiso de su administración para impulsar los proyectos mencionados por el mandatario yucateco, además de obras de infraestructura vial en la zona metropolitana de Mérida y la construcción de 20 mil viviendas en la entidad, lo cual fue acordado en una reunión previa con integrantes del Gabinete y autoridades de Yucatán, donde se revisó la continuidad de los Programas para el Bienestar, a los que se agregan tres nuevos para apoyar a mujeres, estudiantes de nivel básico y adultos mayores. Estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina; el coordinador general de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas;  el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza; y el comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Gustavo Ricardo Vallejo Suárez.

Yucatán

Operativo de Prevención por Nadine en el sur del Estado

Debido a la cercanía del ciclón tropical “Nadine”, se realizó un operativo en conjunto con autoridades de los tres niveles de gobierno para salvaguardar a los habitantes de Yucatán en caso de que se presentarán afectaciones por lluvias intensas y fuertes vientos pronosticados en toda la península, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil, Procivy. Desde que se detectó el pasado 10 de octubre, una Baja Presión en el Mar Caribe con probabilidades de evolucionar a ciclón tropical, recibimos la instrucción del gobernador Joaquín Díaz Mena de que el Estado estuviese preparado ante cualquier escenario que pudiera presentarse, indicó el titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, “El Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento, SEMA, mantuvo de manera permanente una vigilancia en el comportamiento de una Baja Presión detectada frente a las costas de Nicaragua, emitiendo 13 avisos a la población sobre este sistema”, apuntó. El análisis realizado mostraba una tendencia de pronóstico de trayectoria al sur de la península de Yucatán, pero a pesar de estos datos, se decidió realizar un operativo de prevención en toda la entidad, aclaró Hernández Rodríguez. A su vez, se emitió un boletín alertando por incremento en el oleaje para el litoral yucateco y otro por lluvia y vientos de diversa intensidad. Al desarrollarse como Potencial Ciclón Tropical y posteriormente como la Tormenta Tropical, se emitieron 10 boletines más de seguimiento al comportamiento de “Nadine” cuya trayectoria pronosticada no representaba riesgo para Yucatán por lo que no se activó el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales, SIAT CT. A pesar de tener un pronóstico positivo para nuestro Estado, no bajamos la guardia en ningún momento, nos coordinamos con todas las autoridades municipales para que se mantuvieran todas las medidas preventivas ante la cercanía de “Nadine”, como fue la habilitación en 32 municipios del sur, oriente y centro del Estado de 45 refugios temporales, subrayó finalmente el titular de la dependencia.

Cultura

Las “ánimas” toman Mérida

Como parte de las actividades de difusión del Festival de las Ánimas 2024, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada realizó este fin de semana una jornada de difusión temática en cinco puntos clave de la ciudad, informando sobre los eventos programados del 26 de octubre al 3 de noviembre.  En esta ocasión, la jornada tuvo un toque especial, pues personajes de ánimas y catrinas acompañaron al personal del Ayuntamiento, quienes también se encontraban caracterizados, mientras repartían información sobre las actividades culturales y tradicionales del festival. Los cruces en los que se llevó a cabo esta colorida actividad fueron Villas Hacienda, Monumento a la Patria, Avenida Canek, Kukulcán y Avenida Itzáes-Circuito.  En el punto del Monumento a la Patria, la jornada coincidió con la presentación del videomapping, lo que permitió que tanto ciudadanos como turistas nacionales e internacionales aprovecharan para tomarse fotos con las catrinas y las ánimas, creando un ambiente festivo y lleno de tradición. El Festival de las Ánimas 2024, bajo el lema “¡Haz tuya la celebración!”, invita a toda la ciudadanía a disfrutar y hacer suyas las actividades que se han planeado para conmemorar el Día de Muertos en Mérida.  Esta jornada de difusión, denominada “Las ánimas toman Mérida”, es muestra del compromiso de este Ayuntamiento por acercar la oferta cultural a todos los rincones de la ciudad, incluyendo colonias y comisarías, asegurando que todas y todos los meridanos puedan disfrutar de esta emblemática festividad. En palabras de los asistentes, la presencia de personajes caracterizados fue un elemento que generó sorpresa y emoción, sobre todo en los más pequeños, quienes pudieron aprender sobre la celebración de las Ánimas de manera lúdica.  El objetivo del Ayuntamiento es seguir innovando en la forma en que se comparte la cultura, y este tipo de actividades acercan aún más a la comunidad con sus raíces y tradiciones. El Festival de las Ánimas 2024 contará con actividades diversas como el Paseo de las Ánimas, altares tradicionales, concursos y exposiciones, y se espera la participación de miles de ciudadanos y turistas.  Esta jornada de difusión y las actividades previas son solo el inicio de lo que promete ser una de las celebraciones más memorables del año en Mérida.

Yucatán

Participan más de Mil 500 mujeres en la caminata contra el Cáncer de Mama

La salud de las mujeres es una prioridad para el Gobierno del Estado, por lo que este sábado se llevó a cabo la “Caminata y Feria de la Salud Contra el Cáncer de Mama 2024”, que incluyó la presencia de stands donde se otorgaron pases para realizar mamografías, pruebas de Papanicolau, detección de otras enfermedades y pláticas informativas y de concientización enfocadas en la detección temprana de esta enfermedad. Además, se realizó con gran éxito, una dinámica de activación y caminata desde el estadio General Salvador Alvarado al Monumento a la Patria y de vuelta. El Gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, encabezaron el evento al que asistieron más de mil 500 mujeres, quienes se congregaron en la explanada del estadio General Salvador Alvarado, donde tuvo lugar la entrega de apoyos para pacientes con necesidad de prótesis mamarias. El Gobernador indicó que el cáncer es una enfermedad que puede afectar a cualquiera, por lo que agradeció la solidaridad y compromiso de todas las personas participantes en este evento, en el que se contó con la presencia de personal médico del sector salud, funcionarias estatales, así como instituciones, organizaciones civiles y voluntarios. El mandatario estatal reconoció el valioso testimonio de la doctora Virginia Palau Leyva, sobreviviente de cáncer, ya que su historia es una inspiración para todos aquellos que creen que la determinación es lo suficientemente fuerte para vencer cualquier obstáculo. Asimismo, destacó su valentía que es motivación para seguir trabajando y nunca bajar la guardia por la salud y bienestar de las mujeres de Yucatán. “Estamos aquí no solo para conmemorar, sino para tomar acciones. En esta caminata y en esta feria contra el cáncer de mama queremos brindarles información, herramientas y apoyo a todas las mujeres que lo necesiten. Queremos que sepan las mujeres de Yucatán que no están solas, por eso vamos a trabajar de la mano con el sector salud para que tengamos todos los servicios necesarios en nuestros hospitales para que nuestras mujeres sean atendidas a tiempo”, subrayó Díaz Mena en presencia de la directora general del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez. El Gobernador anticipó que se van a implementar caravanas de la salud que acudan a comunidades alejadas, para que las mujeres mayas puedan recibir servicios gratuitos para la detección temprana de enfermedades. Por su parte la maestra Wendy Méndez Naal manifestó que desde el DIF Yucatán se ponen en práctica los lineamientos y el espíritu de servicio público, marcados por el Gobernador, y resaltó que las actividades de prevención y atención del Cáncer de Mama deben dejar de ser entendidas como un asunto exclusivo de las mujeres, por lo que en el marco de esta fecha hizo la invitación a todas las empresas y asociaciones para sumarse. Destacó que las puertas están abiertas para esta causa y recalcó, “aquí estamos para escucharlas, acompañarlas y asistirles en todo lo posible”. Luchar contra el cáncer de mama es luchar por la salud, el bienestar y la estabilidad de las familias. Estamos iniciando nuestro trabajo con el objetivo claro; el renacimiento del DIF Yucatán, que esté al servicio de todas las familias de la entidad y comprometido con todos los grupos vulnerables de nuestra población”. Para concluir, la presidenta honoraria del DIF Yucatán destacó que en el DIF Yucatán se está implementando un programa integral denominado “Atención a la enfermedad del cáncer de mama”, que reúne todos los servicios que se prestan por separado, en una unidad que brinda atención especializada, con campañas preventivas y educativas, apoyo psicológico, fisioterapia, prótesis y seguimiento médico, entre otros servicios, para combatir la incidencia de esta enfermedad.

Yucatán

Congreso hace llamado a la población sobre importancia de la detección oportuna del cáncer de mama

Con motivo del “Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama”, que se conmemora cada 19 de octubre, el Congreso del Estado hace un exhorto a la población sobre la importancia de la detección y prevención oportuna de esta enfermedad, que por varios años se ha convertido en la primera causa de mortalidad de la población, principal en mujeres. Esta efeméride fue creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de generar conciencia y promover acciones para que la comunidad acuda a los servicios médicos más cercanos para los controles de rutina y poder diagnosticar a tiempo y atenderse de manera oportuna con tratamientos eficaces accesibles a esta silenciosa enfermedad. Al respecto, la Presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social, Diputada Clara Rosales Montiel (MORENA) expresó que desde este organismo que preside, se trabajará en mejorar, reforzar las leyes y todos los reglamentos a fin de que las mujeres puedan realizarse estudios prontos y accesibles, garantizando una atención oportuna en todo el proceso. Por su parte, la Diputada Cristina Polanco Bautista compartió su experiencia vivida en su familia, pues se han presentado casos de cáncer de mama, motivo por el cual recuerda la necesidad de que se continúe con las acciones para fomentar la autoexploración y el chequeo regular, así como las visitas para realizarse mastografías y ultrasonidos en el mamarios. Por último, enfatizó que actualmente el cáncer de mama es un problema y que la Secretaría de Salud, en coordinación con instituciones públicas y privadas, así como organizaciones de la Sociedad Civil unen cada vez más esfuerzos para que en el marco de este día se intensifiquen las acciones de información, difusión y asesoramiento. También, indicó que es importante compartir las experiencias y recordar que el cáncer no distingue género, pues también afecta a los hombres. Previo a la conmemoración, se realizan diversas campañas para invitar a la población para acudir a los centros médicos para tener una pronta y oportuna detección y prevenir que la enfermedad avance.

Mérida

La administración de Cecilia Patrón apostará por un crecimiento más ordenado en Mérida

Haremos lo que nunca se ha hecho y en los próximos tres años sentaremos las bases para tener un crecimiento ordenado que permita garantizar seguridad y justicia social en Mérida, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, durante la Sesión Extraordinaria de la Junta Directiva del Instituto Municipal de Planeación de Mérida. “La planeación será una de las características de este Ayuntamiento, porque estamos convencidos de que permite un mayor desarrollo al ejecutar de la mejor manera los recursos para elevar la calidad de vida de las y los ciudadanos sin importar la zona donde vivan”, afirmó. En la reunión, en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 12 del Reglamento Interior del Instituto Municipal de Planeación de Mérida, se realizó la propuesta para ocupar la dirección del IMPLAN, la Arqta. Ana Patricia Ríos Muñoz, que se someterá a consideración del Cabildo. Es licenciada de Arquitectura por la Universidad Marista, se ha desempeñado en el sector privado de 2016 a 2024 y en el Ayuntamiento de Mérida en la Subdirección de Nuevos Desarrollos. “La propuesta es una mujer preparada, que tiene todas las ganas de servir a Mérida, con los conocimientos para desarrollar la visión de orden y gestión de la ciudad en esta nueva forma de gobernar”, dijo Cecilia. Asimismo la Alcaldesa explicó que como parte de la estrategia para tener una mejor planeación se estableció la nueva coordinación de Desarrollo Ordenado y Gestionado de la Ciudad, que encabeza Carlos Viñas Heredia. Integran este sector la direcciones de Desarrollo Urbano, Catastro, Servicios Públicos, Obra Pública, Medio Ambiente y Bienestar Animal, la Reserva Cuxtal y el INPLAM con la idea de trabajar en la sectorización de la ciudad y poder empezar a plantear las vocaciones de cada zona, así como sus necesidades específicas y resolverlas. Finalmente, Cecilia pidió a los representantes de colegios y asociaciones que integran la junta del IMPLAN, su respaldo al impulso que se dará a la planeación de la ciudad, porque con la participación de profesionales con diversas visiones los resultados serán mejores.

Yucatán

Zona de baja presión con potencial ciclónico provocará fuertes lluvias este fin de semana

El área de Baja Presión que se localiza al noreste de Honduras ha aumentado su potencial de desarrollo ciclónico, aunado a la cercanía del Frente Frío No. 4 estacionario, por lo que se esperan lluvias fuertes a intensas para este fin de semana, informa la Coordinación Estatal de Protección Civil. El área de Baja Presión localizada al noreste de Honduras y a una distancia de 470 km al sureste del Estado de Yucatán, aumentó su potencial de desarrollo ciclónico a 70% para los próximos 2 a 7 días. Debido a la cercanía del Frente Frío No. 4 (estacionario) y el flujo de humedad que impulsa este sistema tropical hacia el Estado, favorecerá la presencia de lluvia fuerte a intensa, del 18 al 20 de octubre, principalmente en los municipios de oriente, centro y sur del Estado. Con base al análisis realizado por el Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), las condiciones en dicha zona favorecen el desarrollo de una Depresión o Tormenta Tropical, cuyos modelos de trayectoria pronostican que se moverá hacia el oeste, adentrándose al sur de la península de Yucatán. Debido a la cercanía del Frente Frío No. 4 y el flujo de humedad que impulsa este sistema tropical, se espera lluvia fuerte a intensa a partir de este viernes hasta el domingo 20 de octubre, principalmente en el oriente, centro y sur de Yucatán. Se recomienda a la población permanecer atentos a los avisos de las autoridades ante la evolución de esta Baja Presión, así como tomar precauciones ante lluvias fuertes de este fin de semana. Ante cualquier emergencia, llamar al número 9-1-1

Yucatán

Fortalece Gobierno estatal presencia de Yucatán en la CDMX

Díaz Mena destacó que dichas oficinas serán remodeladas para hacer de ese lugar un espacio disponible para promoción permanente de la entidad; “que deje de ser una oficina que solamente utilice el Gobierno de Yucatán, sino que esté abierto a cualquier cita empresarial y cualquier exposición artesanal o comercial, cultural, promoviendo a Yucatán en la Ciudad de México”. Acompañado de Levi Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur), Díaz Mena hizo el anuncio al reafirmar su compromiso con las empresas del estado, en especial las micro, pequeñas y medianas empresas. Subrayó que esta Expo representa un espacio idóneo para establecer nuevas relaciones comerciales para seguir apostando al talento local, a la innovación y a la capacidad de Yucatán para seguir siendo un referente en el sureste. “Le he pedido al secretario de Fomento Económico, así como al titular del Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM), que además de dar apoyo de microcréditos e impulso económico a nuestros artesanos y artesanas, también les demos acompañamiento en capacitación en negocios, en administración y en finanzas”, indicó. El Gobernador concluyó haciendo un llamado a ver esta Expo Feria del Comercio 2024 como el espacio donde el dinamismo y la creatividad de los empresarios, desde las grandes compañías hasta nuestros emprendedores más pequeños, se unen en un mismo lugar para impulsar el desarrollo de los negocios locales y fortalecer lazos entre quienes forman parte del motor económico de nuestro estado. En el encuentro comercial más grande del Sureste del país, que se celebra del 17 al 20 de octubre y que reúne a más de 320 expositores, con la participación de expositores de Jalisco, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Nuevo León, Morelos y Baja California, estuvieron presentes la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, y exdirigentes de la Canaco-Servytur.