Yucatán

Heineken cumple con consulta indígena e invertirá 3,800 mdp para instalar una planta en Kanasín

De esta manera se estarán generando dos mil 500 empleos, entre directos e indirectos, en dicho municipio, sus comisarías y alrededores, además de que generará cadenas de valor al actuar como empresa tractora que atraerá otras aledañas y demandará proveeduría de las pequeñas y medianas locales, de acuerdo con el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo. El 13 de septiembre pasado concluyó el proceso de consultas indígenas previas, libres e informadas con la participación de las autoridades tradicionales de cada comunidad y sus pobladores, constando de cuatro etapas, que se desarrollaron del 10 de julio al 26 de agosto del presente año. El Comité Interinstitucional para la Consulta, integrado por las autoridades municipal y estatales y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (Codhey), se conformó el 20 de junio de 2024, tras lo cual se llevó a cabo una fase de acuerdos previos, en la que se dio a conocer a los pobladores el proceso de la consulta, sus objetivos, alcances y formas. En la etapa informativa las comunidades conocieron el proyecto, ubicación, tiempo de construcción e impactos, su prevención y mitigación, se resolvieron dudas y peticiones, y se consensuaron responsabilidades y beneficios compartidos. En la fase deliberativa, cada comunidad se reunió sin la presencia de autoridades gubernamentales o de la empresa, para decidir la aprobación o negativa y finalmente, en la etapa consultiva los ciudadanos manifestaron su postura, que en sendos casos resultó aprobatoria, otorgando su consentimiento de manera libre, previa e informada para la operación y construcción de la planta. Por lo anterior la empresa sigue adelante el proyecto que significa una inversión de 8 mil 700 millones de pesos al término de todas sus etapas. Es la primera vez en México que un municipio lleva a cabo una consulta indígena, previa, libre e informada con la Codhey como órgano técnico y garante del proceso, en pleno respeto a los derechos humanos de las comunidades y los principios que rigen este proceso. Heineken, por su parte, sienta precedente a nivel mundial al ser la primera cervecera que realiza este ejercicio. Cabe señalar que el derecho a este proceso está plasmado en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), considerado el instrumento jurídico internacional más importante en relación con los pueblos indígenas. De esta manera se dio institucionalidad y certeza jurídica tanto a los pobladores de las comunidades yucatecas en donde se asentará la planta, como a la empresa inversionista, alcanzando un diálogo y negociación de responsabilidad y beneficios sociales sin precedentes en todo el país para la ejecución de un proyecto de esta magnitud, resaltó el titular de la Sefoet. —

Mérida

Se transforma el servicio de transporte en el oriente de Mérida con la llegada del “Va y Ven”

La movilidad se transforma en el oriente y poniente de Mérida con el inicio de operaciones de las rutas Centro-Gálvez-Villas de Oriente Ruta 1 y Ruta 2 y Centro-69-Opichén como parte del Sistema de Transporte Público Va y Ven para ofrecer a los usuarios un servicio con más modernas unidades y viajes cómodos. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), informó que el arranque de las 3 rutas se desarrolló sin contratiempos con lo que se atiende una alta demanda de las y los usuarios de estas zonas de la capital. Además, podrán aprovechar del servicio que tendrá una semana gratuita del 27 de septiembre al 4 de octubre y, posteriormente el pago se realizará con la tarjeta Va y Ven, con tarifa social todo el año y descuentos en transbordos durante el transcurso de dos horas a partir del primer viaje. Se detalló que, las 3 nuevas rutas tendrán un horario de lunes a domingo de 5:00 a 23:00 horas y los usuarios podrán encontrar los paraderos de las rutas Centro-Gálvez – Villas de Oriente R1 y R2 en la calle 63 x 56 y 54 del Centro Histórico, mientras que el de la ruta Centro-69-Opichén estará ubicado en la calle 69 x 58 y 60 del Centro. Para el funcionamiento de estas rutas se pusieron en marcha 30 nuevas y modernas unidades Yutong híbridas, equipadas con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas, rack para bicicletas. Estos nuevos autobuses contaminan 60 veces menos que uno convencional y no generan ruido. Además, combinan un sistema de propulsión diésel-eléctrico, con capacidad para 70 personas, 30 asientos, además son amigables con el medio ambiente, ya que producen 400% menos de emisiones de CO2 al año, lo que significa la siembra de 2,845 árboles. Serán rastreables mediante la app Va-y-ven, cuentan con accesibilidad universal al ser diseñados con espacios exclusivos para personas con discapacidad, de talla baja y adultos mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille. Para una mejor atención la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) cuenta con la línea 072 así como el ChatBus vía mensaje de WhatsApp al 999 2785 368 en el que las y los usuarios pueden reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como emitir sugerencias; también pueden comunicarse al correo [email protected].

Policia

Se quedan en prisión, todos los vinculados por homicidio de polémico empresario

Acusados de la muerte de un empresario ocurrido en el fraccionamiento Las Américas, fueron vinculados a proceso J.M.N. y E.P.V.R. por el delito de homicidio calificado y R.B.R. y M.A.C. por encubrimiento, denunciados tras los hechos ocurridos el pasado 14 de septiembre en una plaza comercial, por lo que permanecerán bajo la medida cautelar de prisión preventiva. La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos y elementos de prueba para resolver la situación legal de los acusados, los cuales fueron suficientes para que la Juez Segunda de Control otorgara el auto de vinculación a proceso por los delitos imputados y otorgara un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria, tiempo del que dispondrán las partes para continuar la indagatoria de la causa penal 361/2024. Cabe recordar que durante la audiencia inicial, esta representación social estableció que los hechos ocurrieron la noche del pasado 14 de septiembre, cuando se realizó una llamada al número de emergencias 9-1-1, donde se decía que una persona había sido herida con arma de fuego en una plaza comercial, misma que había sido trasladada por sus acompañantes en un vehículo particular a un hospital privado, pero la víctima perdió a la vida a consecuencia de las heridas recibidas. Finalmente, antes de concluir la prolongada audiencia, se ratificó la medida cautelar otorgada y se mantiene por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que los cuatro encausados continuarán privados de su libertad bajo prisión preventiva.

Deportes Yucatán

Inauguran campo de softbol “Amazonas de Yaxunah”

Yaxcabá, Yucatán, 26 de septiembre de 2024.- Las jugadoras del equipo de softbol Amazonas de Yaxunah ya cuentan con un lugar digno y adecuado para sus entrenamientos y llevar a cabo sus encuentros, luego de que la encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, en funciones del titular de Poder Ejecutivo, entregó el campo para la práctica de ese deporte en dicha comunidad, reconociendo con ello su lucha por los derechos y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito. Como parte de una gira de trabajo, Fritz Sierra, acompañada del senador Mauricio Vila Dosal, también acudió a Sotuta para entregar los Centros de Salud la comisaría de Tabi y la cabecera del municipio. Ahora sus habitantes están recibiendo atención de calidad a través de modernas instalaciones, equipamiento y nuevos servicios y renovadas instalaciones disponibles 24 horas al día, 6 días a la semana. Primero, en Yaxunah, la encargada del Despacho del Gobernador en funciones del titular de Poder Ejecutivo entregó los trabajos de construcción de la cancha de softbol de esa localidad, obra con la que se cumple el compromiso de que las integrantes del equipo Amazonas de Yaxunah cuenten con un lugar para continuar practicando y poniendo en alto el nombre Yucatán, a la vez que la gente de la localidad podrá disfrutar de estas instalaciones que impulsan la actividad física. Sobre esta obra, la capitana del equipo, Sitlali Poot Dzib, agradeció al Gobierno del Estado por el apoyo que han recibido las Amazonas de Yaxunah, especialmente por las nuevas instalaciones que les servirán de gran ayuda y las hacen muy felices. En ese marco, Fritz Sierra y Vila Dosal encabezaron el lanzamiento de la primera bola, junto con el alcalde anfitrión, Genri Alberto Pacab Herrera, y la capitana del equipo, Sitlali Poot Dzib. Al dirigir su mensaje, la encargada del Despacho del Gobernador en funciones del titular de Poder Ejecutivo, Fritz Sierra, afirmó que las Amazonas de Yaxunah no solo representan un equipo deportivo, sino que se han constituido en un verdadero ejemplo a seguir para las mujeres de Yucatán y todo el país, por su historia, trayectoria y la manera como desde su comunidad han asumido retos, convirtiéndose en un testimonio en el que el deporte también es una importante herramienta para el cambio. “Ustedes son un gran orgullo de Yucatán, mujeres valientes y ejemplares que tienen mi admiración y de todos los yucatecos”, resaltó. Fritz Sierra señaló que más que una promesa cumplida con el equipo femenil, esta obra es muestra de que en Yucatán creemos en las mujeres y su capacidad para transformar sus comunidades, por ello, se ha impulsado su empoderamiento a través del deporte y diversos ámbitos. “Juntos, los yucatecos hemos podido obtener grandes resultados y dar pasos importantes hacia lo que queremos para nuestras comunidades, por eso, hoy este campo de softbol se ha hecho una realidad”, finalizó. Tras recordar la trayectoria de las Amazonas de Yaxunah y la historia que las ha llevado a representar a Yucatán, el senador Vila Dosal señaló que esta obra es fruto del esfuerzo y trabajo de las yucatecas y da el ejemplo de que cuando mujeres se organizan y se apoyan se pueden lograr muchas cosas. La obra constó de la construcción de un campo de softbol, la cual incluye cercado perimetral, sistema de riego, luminarias y gradas para el público local y visitante; las gradas cuentan con techo de cubierta metálica e iluminación, área para discapacitados y red de protección para el público. También, cuenta con baños y vestidores para los equipos locales y visitantes, acceso con andadores de concreto y reja de acceso principal; mientras que un área común con luminarias, áreas verdes, área de juegos infantiles y andadores los cuales se conectan a las gradas. Se realizaron también trabajos de media tensión para llevar energía eléctrica al campo de softbol. El éxito de las Amazonas inició al proponer el entonces Gobernador y hoy senador Mauricio Vila Dosal un partido en el Parque Kukulcán, que más adelante se convirtió en un encuentro contra la escuadra Natividad de Sucilá, histórica fiesta deportiva que significó una importante proyección para el equipo de Yaxcabá y las mujeres yucatecas deportistas, pues lograron un lleno a reventar de casi 15 mil personas que acudieron para verlas en la catedral del béisbol de Yucatán. De este hecho nació, a iniciativa de Vila Dosal, el primer Torneo de Sóftbol Femenil Estatal “Liga del Cambio”, con lo que se ha hecho historia en Yucatán, al promover el deporte, la sana convivencia y empoderar a las mujeres, con más espacios para su desarrollo, acciones con lo que se proyectó al equipo de Yaxunah y ha abierto grandes oportunidades que hoy, las lleva al vecino país. Este apoyo ha significado mucho, pues con la Liga del Cambio, estas mujeres mayas, que son amas de casa, que hacen artesanías, bordan y buscan día con día sacar adelante económicamente a sus familias, se han presentado Estados Unidos y varias partes del país a invitación de otros grupos similares que practican el deporte, entre ellas las Rieleras de Monterrey con quienes hicieron un intercambio, primero viajando a la Sultana del Norte y luego recibiendo las yucatecas a las norteñas para encuentros de exhibición. La primera incursión internacional de Las Amazonas se dio en septiembre del año pasado cuando fueron al estado de Arizona para participar en un juego de exhibición y lanzar la primera bola en el partido entre los Diamantes de Arizona y los Gigantes de San Francisco, juego oficial de las Grandes Ligas en el estadio Chase Field de la ciudad Phoenix. Incluso la cadena deportiva ESPN les hizo un documental sobre su lucha por el empoderamiento de las mujeres en el deporte. Posteriormente, Fritz Sierra cerró su gira de trabajo en Sotuta, donde entregó los Centros de Salud la comisaría de Tabi y la cabecera del municipio. Ahora sus habitantes están recibiendo atención de calidad a través de modernas instalaciones, equipamiento y nuevos servicios y renovadas instalaciones disponibles 24 horas

Cultura

Exponen la memoria colectiva de Felipe Carrillo Puerto

Desde este jueves y hasta el 14 de octubre estará disponible la exposición “Felipe Carrillo Puerto, imagen y memoria del apóstol maya”, en los pasillos del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), organizada por la Secretaría de Cultura y las Artes del Estado (SEDECULTA) y el Sistema Bibliotecario de esta casa de estudios. Esta muestra realizada en el marco del año dedicado al Benemérito de Yucatán al cumplirse en 2024 el primer centenario de su muerte y el sesquicentenario de su nacimiento, con el objetivo dar a conocer la vida y legado del prócer yucateco, particularmente en relación con la dignificación del pueblo maya yucateco. Durante la ceremonia de inauguración, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, afirmó que este es el año de Felipe Carrillo Puerto a “100 años de su fusilamiento, 150 años de su natalicio, es justo rendirle homenaje y que la comunidad universitaria recuerde su legado, sus principios y valores, todo lo que él planteó desde la concepción de la Universidad Nacional del Sureste hoy Universidad Autónoma de Yucatán”. Recalcó que es muy importante que se tenga presente la responsabilidad social en toda la comunidad universitaria, los principios y valores desde la fundación y todo lo que Felipe Carrillo Puerto dejó como legado. “También es una responsabilidad ante la sociedad en la formación de futuros ciudadanos y ciudadanas profesionales y eso lo tenemos muy presente en la UADY”, reiteró. Estrada Pinto agradeció las facilidades y el apoyo de SEDECULTA para exponer estas fotografías en un espacio tan emblemático. Además, invitó a toda la sociedad, estudiantes, académicos e investigadores a visitar esta muestra para conocer de cerca la vida y obra de quien fuera Gobernador de Yucatán de 1922 a 1924. En su turno, la coordinadora del Sistema Bibliotecario de la UADY, Ligia Ancona Martínez, explicó que, en el marco de la Trigésima Reunión de Bibliotecarios de la Península de Yucatán, se unen a los eventos y actividades conmemorativas con motivo del centenario luctuoso del ilustre yucateco. “Carrillo Puerto es un personaje ilustre yucateco y trascendental para la historia de México y en particular de Yucatán, su legado de justicia, sus ideales, su lucha constante por el pueblo y por la población indígena está presente todavía”, destacó. Indicó que el material visual que integra esta exposición contiene documentos históricos y una selección de obras artísticas representativas de la iconografía del prócer yucateco que incluye obras de pintura y escultura pública, ubicadas tanto en la ciudad de Mérida como en otras poblaciones del estado. “En este sentido, la muestra propone un recorrido visual como ejercicio de valoración y conocimiento de la memoria colectiva en torno a Felipe Carrillo Puerto”, abundó. Finalmente, Ancona Martínez reconoció que es muy grato inaugurar esta muestra ya que es resultado del trabajo conjunto que se ha realizado con la SEDECULTA.

Yucatán

El Congreso recibe a representantes de AMANC para fortalecer la lucha contra el cáncer infantil

En un emotivo encuentro, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el Diputado Wilmer Monforte Marfil, junto a la Diputada Clara Paola Rosales, quien fue la encargada de la invitación, recibió a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), quienes conocieron de cerca las instalaciones y el trabajo que realizan las y los Diputados de la LXIV Legislatura. La visita tuvo como fin nombrar a las y los Diputados como embajadores de la lucha contra el cáncer infantil, para que promuevan acciones e iniciativas en materia de la Ley Dorada que fue aprobada en 2020 en el Congreso de la Unión, pero aún falta que se homologue en las instancias estatales. Previo al recorrido por las instalaciones, a modo de cuento, los niños y las niñas conocieron cómo es la labor de la Legislatura a cargo de integrantes del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso, encabezados por su director el Maestro Erik Ojeda Novelo; así como también realizaron diversas actividades recreativas. Uno de los momentos más significativos de la visita y previo a la Sesión Plenaria programada, fue cuando las y los pequeños asistentes colocaron a las y los Diputados unos pines de la AMANC que simbolizan la lucha contra el cáncer infantil, que representa un recordatorio sobre la importancia de detectar tempranamente la enfermedad y el compromiso que se debe tener para garantizar el acceso a tratamientos, y de parte del Congreso se entregaron reconocimientos a los integrantes de la Asociación. Cabe mencionar que los familiares de las y los pequeños de la Asociación realizaron un bazar de diversos artículos elaborados a mano y que cuyas ganancias son directamente para ellos.

Yucatán

Se reúne Díaz Mena con mandos de la Décima Tercera Zona Naval

 Progreso, Yucatán, a 25 de septiembre de 2024.- El gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión con el Vicealmirante José Ramón López, comandante de la XIII Zona Naval Militar, con el objetivo de establecer una estrecha coordinación para la realización de uno de los proyectos insignia de su gobierno, como es la modernización del Puerto de Altura, en el marco del Renacimiento Maya. Esa misma sinergia busca blindar los trabajos en materia de seguridad que distinguen a nuestra entidad, estableciendo una coordinación estratégica enfocada a la vigilancia de nuestro litoral y la protección de los puertos. Durante la reunión, el Gobernador electo expresó su agradecimiento al Vicealmirante José Ramón López por su recibimiento y la disposición a cerrar filas con el próximo gobierno. “Le agradezco esta reunión, particularmente la voluntad para sumar esfuerzos a partir del 1 de octubre, para salvaguardar nuestros puertos y mares”, señaló. Además, Díaz Mena destacó la importancia del compromiso con el pueblo de Yucatán: “Hemos hecho el gran compromiso, junto a la Presidenta electa Claudia Sheinbaum, de ampliar y modernizar el Puerto de Progreso y su conexión con el Tren Maya, por lo que agradezco su respaldo en este importante proyecto”. El Gobernador electo enfatizó la relevancia que tiene para su gestión, que inicia en menos de una semana, el que exista una buena coordinación con el responsable la Zona Naval, así como con todas las fuerzas de seguridad, civiles y militares, para preservar la paz y tranquilidad en el Estado. La reunión marca el inicio de una importante relación entre el gobierno estatal entrante y la Secretaría de Marina (SEMAR), a través de la Décima Tercera Zona Naval, en beneficio de las y los yucatecos, y la seguridad de los puertos de Yucatán. En la reunión también estuvieron presentes, el capitán Santiago Lara, del 11/o. Batallón de Infantería; el capitán de navío, Alejandro Peña Sobrevilla, Comandante de la Séptima Flotilla; el titular de la Capitanía de Puerto en Yucalpetén, Capitán de Fragata, José Alberto Solano Claustro; el Contralmirante, Jefe del Estado Mayor, José Humberto Peralta Cervera; Juan Concha García, enlace de la SEMAR con gobiernos; el Contralmirante, Víctor Fernández Carrasco, Director General de Asipona Progreso; el Capitán Medina Gamboa, de la Unidad de Protección Portuaria y; el Capitán de Navío, Juan Carlos González Blanco, Titular de la Aduana Marítima de Progreso.

Yucatán

“Helene” se aleja cada vez más de Yucatán

La tormenta tropical “Helene” evolucionó hoy a huracán categoría 1, localizado a las 3:00 de la tarde a 156 km al noreste del puerto El Cuyo, Yucatán, por lo que las alertas se mantienen en su fase de alejamiento. La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) precisó que al comenzar a retirarse “Helene”, el nivel de alerta ahora es de Amarilla de alejamiento para las comunidades de San Felipe, Río Lagartos, Panabá, Calotmul, Sucilá, Espita, Buctzotz y Tizimín. El huracán mantiene su curso al norte-noreste rumbo a Estados Unidos su circulación aún propicia incremento en el oleaje, vientos fuertes y lluvias incluso torrenciales en los citados municipios y en los costeros, mientras que en el resto del estado la precipitación es de intensidad fuerte con vientos de moderado a fuerte. El sistema se desplaza al norte del Mar Caribe rumbo al Golfo de México a 19 km por hora con vientos de 140 km/h y rachas de 165 km/h, de ahí la recomendación oficial de mantenerse a resguardo seguro. El Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales del Sistema Nacional de Protección Civil mantiene además la Alerta Verde de alejamiento para 51 municipios, y en azul para 47. Brigadas de Protección Civil estatal se encuentran distribuidos en municipios del oriente del estado, donde apoyaron ayer el traslado en transporte público a familias a los refugios habilitados en las comunidades de Río Lagartos y Tizimín, informó el encargado de Procivy, José Luis Pimentel Puga Precisó que la logística de refugios temporales quedó activada en instalaciones del Colegio de Bachilleres de Río Lagartos y un plantel de primaria en la zona costera de los Las Coloradas, donde las familias se encuentran actualmente resguardadas y seguras con los servicios necesarios. Informó que se mantendrán las alertas de alejamiento conforme el monitoreo que realiza el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), así como el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua. Pimentel llamó a la población, sobre todo de las zonas centro y oriente del territorio, a mantenerse resguardada en lugares seguros y exhortó a todos los habitantes del estado estar informados a través de canales oficiales. Conforme a los pronósticos, alrededor de las 18 horas de este día “Helene” habrá continuado su curso hacia el norte rumbo a la costa sur de los Estados Unidos, al oeste de la Península de Florida, donde podría impactar el huracán con vientos de categoría 2.

Mérida

Iniciarán operaciones este fin de semana nuevas rutas del Sistema de Transporte Va y Ven

El nuevo servicio del transporte público inicia las operaciones este fin de semana de 3 nuevas rutas que atenderán el oriente de la capital y la quinta ruta eléctrica del Ie-tram como parte del Sistema de Transporte Público Va y Ven. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informó que este viernes 27 comenzarán a funcionar como parte del Va y Ven las rutas Centro-Gálvez-Villas de Oriente Ruta 1 y Centro-Gálvez-Villas de Oriente Ruta 2, así como la Centro-69-Opichén con las que usuarios ahora tendrán viajes más cómodos, ágiles, con mayor número de unidades y un horario de lunes a domingo de 5:00 a 23:00 horas. Se detalló que las 30 nuevas unidades que brindarán servicio a través de estas 3 rutas serán híbridas de la marca Yutong y serán gratuitas la primera semana del 27 de septiembre al 4 de octubre para que las y los usuarios conozcan el recorrido, posteriormente el pago será electrónico y se podrá disfrutar de descuentos de transbordos. La ruta Centro-Gálvez-Villas de Oriente R1 funcionará a través de 11 unidades híbridas y su derrotero contempla puntos de interés como el Mercado Lucas de Gálvez, la Casa del Pueblo, Unidad de Medicina Familiar No. 56 IMSS, los parques Los Mangos y Los Enamorados, el Instituto de Estudios Superiores “David Alfaro Siqueiros”, Parque Cortés Sarmiento, Plaza Oriente, Cruz Roja Oriente, Parque Amalia Solórzano, Plaza Diamante, la Escuela Primaria José Vasconcelos, el Campo de Béisbol Fracc. Villas de Oriente, así el Cetram Oriente con el que usuarios podrán transbordar con otras rutas más sin tener que llegar hasta el Centro. En un trayecto similar, Centro-Gálvez-Villas de Oriente R2, recorrerá con 11 unidades el Mercado Lucas de Gálvez, Casa del Pueblo, Unidad de Medicina Familiar No. 56 IMSS, Parque Los Mangos, Parque Los Enamorados, Instituto de Estudios Superiores David Alfaro Siqueiros, Parque Cortés Sarmiento, Plaza Oriente, Cruz Roja Oriente, Parque Amalia Solórzano, CETRAM Oriente, Plaza Diamante y la Esc. Primaria José Vasconcelos. Mientras que la Centro-69-Opichén entrará en funcionamiento con 8 unidades Yutong híbridas y usuarios podrán utilizarla para acudir al Parque San Juan, ADO Centro Histórico, Parque San Marcial, Escuela Primaria Artemio Alpizar Ruz, Preescolar Miguel León Portilla, Cementerio Xoclán, Reserva Arqueológica Gotas Doradas, Escuela Primaria Nueva Reforma Agraria, Parque Lineal Los Paseos, Parque Tixcacal Opichén y Escuela Primaria Irene Duch Gary. En total, este viernes se integrarán al Sistema Va y Ven 30 nuevas unidades Yutong híbridas equipadas con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas, rack para bicicletas. Serán rastreables mediante la app Va-y-ven, así como cuentan con accesibilidad universal al ser diseñados con espacios exclusivos para personas con discapacidad, de talla baja y adultos mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille. En tanto, este sábado 28 arrancará la quinta ruta eléctrica del Ie-tram “Cetram La Plancha – Cetram Umán” con 8 novedosas unidades 100% eléctricas. Esta nueva ruta beneficiará a más de 127 mil personas y cuenta con una infraestructura que incluye 4 estaciones, 7 parabuses y 14 kilómetros de carriles exclusivos para que las y los usuarios lleguen más rápido a su destino. Esta nueva ruta permitirá a los vecinos de colonias como Sambulá y Mulsay contar con un servicio de transporte digno, además de movilizar diariamente a miles de estudiantes, trabajadoras y trabajadores. Esta ruta también funcionará de forma gratuita durante su primera semana, del sábado 28 de septiembre al 5 de octubre. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) cuenta con la línea 072 así como el ChatBus vía mensaje de WhatsApp al 999 2785 368 en el que las y los usuarios pueden reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como emitir sugerencias; también pueden comunicarse al correo [email protected].

Cultura

Novedad editorial del INAH relata la historia del origen y presente de la “nación maya”

Con el objetivo de resaltar el extraordinario proceso histórico y cultural de la civilización maya, cuyos orígenes se remontan a más de 10 milenios atrás, con el asentamiento de un conjunto de pueblos que se desarrollaron en el sureste de los territorios que hoy ocupan México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentará el libro La nación maya. Gestación,devenir y resistencia (2024), este miércoles 25 de septiembre de 2024. El evento gratuito tendrá lugar a las 18:00 horas, en el Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón. Se contará con la participación del director general del INAH, Diego Prieto Hernández; del antropólogo social Armando Bartra Vergés; el lingüista del Centro INAH Yucatán, Fidencio Briceño Chel; el titular de la Zona Arqueológica de Uxmal, José Huchim Herrera; la investigadora del Centro INAH Campeche, Sara Novelo Osorno, y la antropóloga Silvia Terán Contreras. Moderará el secretario técnico de la institución, José Luis Perea González. De acuerdo con los autores de la introducción de la obra, el titular del INAH y el investigador de la Dirección de Estudios Históricos, Carlos San Juan Victoria, la edición surgió por iniciativa del presidente de México, Andrés Manuel LópezObrador, y a causa de la intensa colaboración del Instituto con el megaproyecto del Tren Maya, el cual permitió abrir un canal de comunicación entre los cinco estados mexicanos del área maya y sus comunidades. El texto tiene el objetivo de mostrar en profundidad la grandeza y diversidad de esta cultura viva, para que las y los lectores conozcan a fondo este gran tronco civilizatorio que cobija una nación vibrante, ancestral y moderna, así comoescuchar lo que los mayas de ayer y hoy pueden transmitir a los mexicanos y al mundo, apuntan el antropólogo y el historiador. Para realizar el libro, se convocó a 23 reconocidas expertas y expertos en estudios mayas, tanto del INAH como de otros centros de investigación, con el objetivo de narrar la larga historia que conecta a los mayas antiguos y su prodigiosa civilización, con los mayas vivos, quienes se han adaptado para afrontar los desafíos de la modernidad y la globalización. En la novedad editorial se muestra el legado lingüístico, agroalimentario espiritual de una cultura que logró adaptarse y resistir el despojo, la explotación y discriminación de la ocupación española, por lo cual es un ejemplo de resiliencia, perseverancia y continuidad, como refiere el capítulo introductorio. El libro se divide en cuatro ejes temáticos: el primero se concentra en la conformación del citado conglomerado civilizatorio, desde sus orígenes hasta su configuración como un conjunto de pueblos con semejanzas lingüísticas,estilísticas, religiosas, arquitectónicas, urbanísticas, agrícolas y tecnológicas; el segundo, narra el choque de la cultura europea occidental con el mundo mesoamericano; y la tercera parte muestra los cambios más relevantes de lospueblos mayas actuales. La obra concluye con dos reflexiones: la primera, subraya la importancia de las potencias culturales, productivas y ecológicas de la nación maya, las cuales pueden impulsar su propio desarrollo y coadyuvar a la solución de algunasproblemáticas nacionales e incluso globales; la segunda, resalta los avances en el rescate, la restauración y la investigación del pasado mayense. Al respecto, resalta el capítulo “Patrimonio recuperado: aportes del salvamento arqueológico en la ruta del Tren Maya”, escrito por el coordinador de las labores de salvamento arqueológico de la obra ferroviaria, Manuel Eduardo Pérez Rivas, y en el cual se destaca la trascendencia de dicha labor para valorar, enriquecer y fortalecer la identidad nacional. El acceso al Museo Regional de Antropología de Yucatán (calle 43 No. 481, Mérida, Yucatán) será libre al público para la presentación editorial.