Yucatán

Patentan innovador sistema de hardware

Investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (Uqroo), y la Universidad de Guadalajara (UDG) obtuvieron el registro de una patente de hardware de alto desempeño. El profesor de la Facultad de Ingeniería de la UADY, Orlando Palma Marrufo, señaló que este sistema puede implementarse en aplicaciones basadas en semiconductores y que se utilizan en la industria de cómputo de alto desempeño, ya que permiten la aceleración de los procesos de cálculo matemático y cuya capacidad de respuesta es mayor en relación a los que se encuentran disponibles en la actualidad. “Es un sistema que puede construirse a través de unidades electrónicas que conocemos como semiconductores que elaboran o realizan una función matemática, y esta es la matriz inversa, una operación matemática compleja y tardada para las computadoras, en términos computacionales, por lo que este sistema logra hacerlo más eficiente y rápido”, detalló. Apuntó que esta patente quedó registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), relativa a un Sistema Hardware Supersistólico Digital para el Cálculo de la Matriz Inversa Basado en la Descomposición QR y Aproximación Polinomial. Indicó que el proyecto surge desde 2015 a iniciativa de Javier Vázquez Castillo y Jaime Ortegón Aguilar, de la Universidad de Quintana Roo; junto con Orlando Palma Marrufo y Alejandro Castillo Atoche, de la UADY, quienes establecen la posibilidad de desarrollar un proceso matemático con mayor velocidad para aplicaciones en semiconductores. “Tener estas ventajas de desarrollo en la que cualquier otra persona o empresa que quiera hacer uso de esa tecnología, en el sentido de desarrollarlo, replicarlo y reproducirlo sin la autorización de los de los dueños expresos de la tecnología, nos da ese, por llamarlo de una manera, un monopolio autorizado, en el que si se cubren las anualidades correspondientes tenemos 20 años de derecho”, comentó. Palma Marrufo agregó que el hardware tiene una gran aplicación en muchos procesos que se dan en la industria y que también requieren de operaciones matemáticas. La patente permite tener un procesamiento más rápido en algoritmos de procesamiento. Por último, destacó el trabajo colaborativo entre las tres universidades, lo que permitió alcanzar el proyecto que ahora sitúa a los investigadores del sureste del país en el ámbito nacional.

Yucatán

Sí habrá ampliación del Puerto de Altura de Progreso, presentan proyecto en “La Mañanera”

Marco Antonio Martínez Blancarte, director general de Fomento y Administración Portuaria de la Secretaría de Marina, comenta sobre el Sistema Portuario Nacional en México, entre los cuales menciona a puerto Progreso: Puerto Progreso. El Puerto Progreso, ubicado en la península de Yucatán, cuenta con un proyecto que consiste en desarrollar una plataforma de 80 hectáreas que puede bien ser utilizada para el establecimiento de un astillero y terminales destinadas a granel mineral, gas licuado, petróleo, contenedores. Para ello se requiere realizar un dragado de construcción, como se indica en la diapositiva, en los canales de acceso y en las dársenas. Este proyecto tiene una inversión mixta de 7 mil 225 millones de pesos, integrado por 5 mil 200 del gobierno federal y mil 500 del gobierno del estado de Yucatán, y una inversión privada de 525 millones de pesos. Se estima un incremento de 800 millones de pesos anuales en la captación de recursos para la ASIPONA, lo que representa el 60% de incremento en las ganancias actuales y un aumento aproximado del 57% en la recaudación aduanera.

Mérida

Mérida reafirma compromiso para impulsar desarrollo sustentable y la participación ciudadana

Para dar mayor impulso a los compromisos con la sustentabilidad y la participación ciudadana, el Ayuntamiento de Mérida firmó una carta intención con la Fundación Konrad Adenauer para la implementación de programas, proyectos específicos y políticas públicas en materia gubernamental alineados a estos compromisos. “Esta relación representa una oportunidad de fortalecer la calidad del servicio público y construir una Mérida más inclusiva y sostenible. Estamos seguros de que el trabajo conjunto con la Fundación Konrad Adenauer será clave para lograrlo”, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. Así se consolida la suma de esfuerzos y colaboración entre ambas instituciones para los próximos tres años de la administración municipal. Este convenio refuerza una relación histórica entre la Fundación y el municipio, consolidando a la capital yucateca como un referente en la implementación de políticas públicas innovadoras y sostenibles. Por su parte, Hans Blomeier hizo hincapié sobre la importancia de este compromiso entre la Fundación y el Ayuntamiento en promover el desarrollo integral de las ciudades uniendo esfuerzos para avanzar en áreas estratégicas que impacten positivamente a sus ciudadanas y ciudadanos, y reafirmando su compromiso con el desarrollo sustentable y la inclusión social. “Mérida es un ejemplo de buen gobierno y participación ciudadana. Esta colaboración refleja nuestra voluntad de seguir impulsando proyectos que beneficien a la comunidad y fortalezcan los valores democráticos”, afirmó el director de la Fundación. Durante esta firma estuvieron presentes Asís Cano Cetina, regidor del municipio de Mérida; Eduardo Walsh, gerente de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer en México, y Carlos Viñas Heredia, coordinador general de Desarrollo Ordenado del municipio.

Mérida

Integra Cecilia Patrón a la medallista olímpica Gilda Cota al gobierno municipal

En la construcción de una Mérida más inclusiva, la Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada dio la bienvenida a Gilda Cota Vera, medallista olímpica, quien se integra al trabajo municipal para fortalecer la inclusión y el apoyo a las personas con discapacidad en Mérida. “La nueva forma de gobernar es con la gente; por ello, sumamos a esta administración a meridanas y meridanos comprometidos con las causas, como es el caso de la campeona y orgullo yucateco, Gilda Cota, quien ahora encabeza una tarea que es prioridad: acompañar, apoyar y cuidar de las personas con discapacidad”, enfatizó la Alcaldesa. Gilda Cota Vera, quien ganó la medalla de plata en impulso de bala F33 en los Juegos Paralímpicos de París 2024, es un ejemplo de determinación y superación. Su incorporación al gobierno municipal como titular de la Oficina de la Coordinación por la Inclusión de las Personas con Discapacidad, busca fomentar el acceso a nuevas oportunidades para las personas con discapacidad bajo la premisa de una Mérida más incluyente, accesible y con justicia social para todas y todos. “Gilda Cota es una mujer de lucha, perseverancia y ganas de salir adelante; qué mejor ejemplo para Mérida que una persona encabece, oriente y represente a las personas con discapacidad”, resaltó Cecilia. La Oficina de la Coordinación por la Inclusión de las Personas con Discapacidad tiene como enfoque principal transversalizar las acciones municipales y las políticas públicas para disminuir las barreras y la discriminación hacia las personas con discapacidad para que tengan un desarrollo pleno y una mejor calidad de vida. “Construir una ciudad mejor significa garantizar que nadie se quede atrás, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades para desarrollarse, aportar y participar plenamente en la sociedad de acuerdo con sus capacidades y sus deseos”, argumentó Gilda Cota. “Sorprendamos a la vida trabajando juntos y juntas para que Mérida no solo sea una ciudad inclusiva, sino que también, sea una ciudad justa y equitativa”, abundó. Con la integración de la campeona paralímpica y Jesús Campos Hernández, el gobierno municipal de Mérida refrenda su compromiso con la igualdad de oportunidades y la no discriminación para todas y todos los meridanos independientemente de sus habilidades o discapacidades dándole un sentido un social y humanista a la atención ciudadana. Para información y atención sobre los servicios que ofrece el Ayuntamiento, la Oficina de la Coordinación por la Inclusión de las Personas con Discapacidad, que depende del DIF Mérida, funciona en los bajos de Palacio Municipal, de 8 de la mañana a 3 de la tarde.

Policia

Como “Marilyn Cote”, se hizo pasar por médico y hasta expedía recetas médicas en Huhí

Después de haber empleado una cédula profesional ajena para hacerse pasar por médico, J.A.K.U. fue imputado por los delitos de usurpación de funciones públicas y falsificación de documentos, tras los hechos registrados en el municipio de Huhí. Los hechos reunidos por la Fiscalía General del Estado, señalan que el 30 de noviembre, el acusado hizo uso de una cédula profesional ajena para expedir recetas médicas, además de dar consultas y cobrar por ellas en un predio del municipio ya mencionado. Durante la audiencia, los fiscales investigadores presentaron los datos concentrados en la carpeta de investigación bajo la causa penal 171/2024, por lo que la Juez de Control del Segundo Distrito con sede en Kanasín decretó la legal detención y a continuación los fiscales de litigación formularon la imputación de los delitos y argumentaron la vinculación a proceso, pero el imputado hizo uso de su derecho constitucional para que su situación jurídica se resolviera el próximo 6 de diciembre. Al finalizar, se le impusieron diversas medidas cautelares al acusado, entre ellas se establece que tiene prohibido salir del Estado y deberá presentarse periódicamente a firmar ante la autoridad designada, asimismo, no deberá acercarse al denunciante y tampoco podrá ejercer ninguna actividad de índole laboral o profesional.

Yucatán

Yucatán y Estados Unidos fortalecen lazos de cooperación

El Consulado General de Estados Unidos en la Península de Yucatán inauguró ayer su nueva sede en esta ciudad en un acto protocolario encabezado por el embajador de ese país en México, Ken Salazar y el gobernador Joaquín Díaz Mena, en donde ambos acordaron también seguir trabajando para fortalecer la relación bilateral. El nuevo inmueble consular está ubicado al norte de la ciudad, y desde ahí se atenderán temas migratorios, visas y otros documentos que requieran los ciudadanos residentes o que están de paso por México y también se atenderá a los habitantes de los tres estados que conforman la Península de Yucatán que quieran una visa para viajar a ese país. El nuevo espacio fue edificado con una inversión de 200 millones de dólares sobre una superficie de seis mil metros cuadrados y un terreno de 3 hectáreas, cuenta con oficinas, servicios públicos, estacionamiento techado y 12 ventanillas para atender a ciudadanos mexicanos y estadounidenses. El consulado, entrará en operaciones en la primavera de 2025, y en su nueva sede se observan detalles de} la cultura y el entorno local, desde las instalaciones artísticas hasta el diseño del propio edificio, inspirado en los yacimientos arqueológicos mayas. Ahí el gobernador Díaz Mena subrayó que el Consulado General de Estados Unidos en Mérida ha sido durante décadas un puente que conecta a nuestros pueblos, facilitando el intercambio cultural, económico y social entre ambos. El primer cónsul de ese país llegó a Mérida en el año de 1843, luego en 1987 la sede consular se trasladó al puerto de Progreso, y el 1 de febrero de 1934, el consulado regresó a la capital yucateca para que sea base de sus operaciones diplomáticas. Por ello, el gobernador destacó que la relación entre Estados Unidos y Yucatán ya es una relación histórica basada en el respeto mutuo, la cooperación y el deseo compartido de prosperidad entre Yucatán y Estados Unidos, y se fortalecerá todavía más con la inauguración del nuevo edificio del Consulado General estadounidense. “Hoy, con la apertura de este nuevo consulado, damos un paso más hacia el fortalecimiento de estos lazos, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento y el desarrollo de nuestra región. Nos llena de orgullo saber que Yucatán sigue siendo un punto estratégico para la relación bilateral, y este consulado es testimonio de la importancia que nuestra región tiene para Estados Unidos”, enfatizó. “Este nuevo consulado también será un espacio de oportunidades para nuestra gente. Será un lugar donde los yucatecos podrán acceder a servicios consulares de manera más eficiente, facilitando los trámites para quienes deseen visitar a sus familiares, estudiar o explorar oportunidades en Estados Unidos”, aseveró. Por su parte, el embajador Ken Salazar destacó la importancia de impulsar el sur-sureste, generar prosperidad para sus habitantes y preservar la selva maya. Reconoció el clima de paz y tranquilidad que se vive en Yucatán y reiteró el apoyo de la Embajada para seguir trabajando juntos en el mantenimiento de la seguridad en el estado. AGENTES K-9 Posteriormente, Díaz Mena recibió, a nombre del Gobierno del Estado, cuatro elementos K9, detectores de narcóticos, armas de fuego y papel moneda, como parte de la cooperación internacional para reforzar la seguridad en Yucatán.  Los nuevos elementos, Bac, Ursus, Venus y Zeta, fueron entregados por el embajador Kenneth Lee Salazar (Ken Salazar) y se suman a los 15 canes previamente otorgados por esa Embajada a Yucatán, así como equipamiento para la Unidad Canina K9.  El equipamiento para la Unidad incluye un área de laboratorio químico, análisis sanguíneo, biometría, microscopio, ultrasonido, electrocardiograma, equipamiento quirúrgico, anestesia inhalada, esterilizador de material quirúrgico, mesa de cirugía, electrocauterio y monitores de signos vitales, entre otros.  “Estos caninos son un símbolo de la colaboración entre nuestras instituciones y del compromiso con el bienestar de nuestras comunidades. En Yucatán, la seguridad ha sido y seguirá siendo una prioridad”, destacó Díaz Mena.  Asimismo, se ha recibido una donación de cinco unidades de iluminación con planta eléctrica, equipo táctico, guantes, chalecos tácticos, cascos balísticos, lentes balísticos, además de cursos y certificación para los 15 manejadores, entre otros.

Reportajes

Estudiante del Cinvestav Mérida, reconocido por difundir la importancia de los murciélagos

Henry Fernando Dzul Cauich, quien cursa el doctorado en el Departamento de Ecología Humana del Cinvestav Mérida, creció en una comunidad llamada Timul (ubicada en el estado de Yucatán), en donde estuvo en contacto con la naturaleza, esto no solo lo maravilló, también le dio pie a hacerse diversas preguntas, en específico acerca de los murciélagos y los beneficios ambientales que brindan. “Llevo más de una década dedicado al tema de los murciélagos y durante este tiempo he compartido con diferentes grupos: niños, niñas, jóvenes, adultos, personas de comunidades maya hablantes, entre otros, aspectos de la relevancia de estos animales. En los últimos años mi trabajo se ha enfocado en la conservación de refugios naturales (cuevas) vitales para dichos polinizadores”, señaló Dzul Cauich, reconocido como “Murcielaguero mexicano 2024”. La distinción busca resaltar la labor de divulgación de quienes trabajan en la conservación de los murciélagos en México y tiene como marco la Murci-semana, evento que se realiza por segunda ocasión en diferentes sedes del país, con participación de instituciones educativas, de investigación y organizaciones sociales, en la cual se llevan a cabo actividades para sensibilizar a la población sobre el tema. La idea es reconocer simbólicamente, ante la sociedad y especialistas en el área, la labor de divulgación de alguien que lleve a cabo investigación en México acerca de los murciélagos, preferentemente con una carrera en desarrollo.Respecto a su formación académica, Dzul Cauich cursó la maestría en el Cinvestav Mérida, bajo la asesoría de Miguel Ángel Munguía Rosas, en donde evaluó el efecto de la contaminación lumínica y acústica en la polinización que realizan los murciélagos. En su tesis de maestría encontró que la contaminación lumínica y acústica reduce la tasa y duración de las visitas de los murciélagos a las flores del árbol sagrado de los mayas Ceiba pentandra. La investigación doctoral en la cual trabaja actualmente, se basa en comparar sitios urbanos y de bosque para identificar efectos negativos en algunos componentes de la polinización que realizan dichos mamíferos. Acerca de la relevancia de este tipo de estudios, comentó, se debe a que la urbanización de los entornos naturales trae consigo afectaciones no solo en la polinización, también en la biodiversidad, la producción agrícola y el bienestar de los ecosistemas. Si bien algunas especies encuentran oportunidades en ecosistemas urbanizados, otras ven amenazada su existencia debido a la reducción de hábitats y a la escasez de recursos florales. Esta transformación puede modificar las relaciones ecológicas fundamentales para la polinización, un proceso crucial en la reproducción exitosa de diversas plantas. De acuerdo con Dzul Cauich, “la evidencia científica sobre la polinización realizada por los murciélagos en ecosistemas urbanos es limitada, en México el único trabajo existente es la tesis de maestría que realicé. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las características anatómicas, fisiológicas y de comportamiento convierten a estos mamíferos en excelentes polinizadores, de ahí la relevancia de continuar investigando”. En cuanto a la distinción como “Murcielaguero mexicano 2024”, dijo, es gratificante pensar que en alguna de las charlas de divulgación impartidas pudo dejar una semilla de curiosidad de la importancia de los murciélagos. Mientras que a nivel académico la considera un recordatorio para no dejar de socializar los resultados de sus investigaciones. “Es importante tener en cuenta que no somos dueños del conocimiento ni de las especies, por lo cual la información se debe compartir y al mismo tiempo pensar en impulsar la curiosidad y el interés para que de esta manera las personas se conduzcan con respeto ante la naturaleza”, destacó el estudiante de doctorado. La “Murci-semana”, en la que Dzul Cauich fue reconocido y en la cual participó con varias pláticas, es una versión mexicana de la Bat Week, una celebración anual realizada a finales de octubre con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de los murciélagos en los ecosistemas y los diversos esfuerzos de conservación necesarios para protegerlos.

Yucatán

Anuncia Díaz Mena ley para la inclusión laboral de personas con discapacidad

Con la propuesta de una iniciativa de ley que será enviada al Congreso local, para que al menos el 1% de los trabajadores de todas las empresas en Yucatán sean personas con discapacidad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena refrendó su apoyo y respaldo para abrir más oportunidades laborales y de desarrollo a este sector de la población. Al encabezar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Gobernador y la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, entregaron 20 órtesis, prótesis, bastones y 30 equipos para movilidad. Además, se entregaron 27 unidades de traslado adaptadas para personas con discapacidad, de las cuales 4 serán para el DIF Yucatán y las demás serán divididas entre las diversas dependencias para ofrecer el apoyo a las personas que lo requieran. Junto al gerente de Oxxo Plaza Uxmal, José Arturo Landero Alcántara, Díaz Mena y Méndez Naal entregaron certificados a 11 egresados de las generaciones 20 y 21 del programa de Inclusión Laboral de esta empresa socialmente responsable. Al reconocer el apoyo de Grupo Oxxo, el Gobernador destacó su intención de invitar a más empresas yucatecas a sumarse a la promoción de la inclusión laboral. “Voy a mandar una iniciativa que propuse en una ocasión como diputado federal: que al menos el 1% de los trabajadores de todas las empresas en Yucatán sean personas con discapacidad, para que por ley, también hagamos algo para abrir oportunidades laborales”, remarcó. En presencia de los medallistas paralímpicos Gilda Cota Vera, Ángel Torres, Joseph Ruiz Palomo, José de Jesús Flores Peniche y Alejandra Espinoza Chávez, el Ejecutivo estatal resaltó el compromiso de promover la inclusión e igualdad de oportunidades, así como de garantizar que todas las personas puedan vivir con dignidad y certeza de que cuentan con el apoyo de su comunidad y su gobierno. “Queremos reafirmar nuestro compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en Yucatán. Cada uno de estos apoyos representa una oportunidad para que más yucatecos puedan recuperar su independencia, integrarse plenamente a la sociedad y vivir con mayor autonomía”, aseveró. Por su parte, la presidenta del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, reiteró el compromiso de trabajar en el fortalecimiento de una sociedad con igualdad de oportunidades, con inclusión, en la que prevalezca la equidad y la integración para el desarrollo pleno de las personas con alguna discapacidad. “Para avanzar en la inclusión, eliminar las barreras y reducir la brecha de la desigualdad que forman parte de los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, es absolutamente necesario que sumemos voluntades: gobiernos, organizaciones de la sociedad, instituciones educativas, profesionales y el sector privado”, aseguró. En su turno, Landero Alcántara recordó que, a través del Centro de Capacitación de Oxxo en conjunto con el DIF Yucatán, se ha logrado la inclusión laboral de 131 personas con discapacidad. Acompañaron al Gobernador en este encuentro los directores del DIF estatal, Shirley Castillo Sánchez; del Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad (IIPEDEY), Armando Chiquini Barahona; y del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Irak Greene Marrufo; así como el titular de la Sefoet, Ermilo Barrera Novelo; el titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez y la titular de la Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar.

Cultura

Unas 60 mil personas participaron en “La Víspera” y “La Noche Blanca”

Unas 60 mil personas participaron en las actividades artísticas y culturales que se realizaron el sábado pasado durante la edición 2024 de “La Víspera” y “La Noche Blanca” que tuvo actividades en los cuatro puntos cardinales de la ciudad y también en sus comisarías, informó la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada. Participaron 585 artistas en esta edición con 251 actividades en 98 sedes que llegaron a colonias como en el Centro Cultural del Sur, Centro Municipal de Danza y Centro Cultural Wallis, así cómo la comisaría de Caucel. De igual modo, participaron las galerías con Arte 1010, Praxis Havana Art Studio & Lab Desing, Lux Perpetua Art Centre, Nahualli Casa de los Artistas, La Casa Azul de Rosa y Filux Lab, entre otros. La música se hizo presente en el parque de Santiago la presentación de I&I Sinfónico en su 25 aniversario, un toque de bachata en el Parque de Santa Ana con Recoveco y recordando el jazz de los años 20´s y 50´s con Tea For Two Quinet en el parque de la Paz. Desde el Barrio de San Juan se vivió la velada con los Liberarios con más de 25 años de trayectoria, y el cierre estelar en Plaza Grande con Jenny and the Mexicats. Además, se contó con puestas teatrales como Momo de Títere Planet una apuesta de arte e inclusividad con las personas con discapacidad, El aroma del tiempo en el Teatro la Rendija, y El Secreto de mi Hamaca en el parque de San Juan con Erik Ávila “Cuxum” y su compañía de Teatro Regional. Sobre lo acontecido, Patrón Laviada destacó que un aspecto muy importante de La Noche Blanca y La Víspera es el impulso a la economía local, desde la participación de emprendedores en diferentes sedes, así como el impacto en el sector turístico, en restaurantes, hoteles y demás servicios. Además, continuó, en esta fiesta ciudadana se hizo lo que nunca se había hecho, acercar el arte y la cultura a todos los puntos cardinales de la ciudad y comisarías. Cabe señalar que además de la cartelera artística, fue posible encontrar variados productos y artesanías elaboradas por manos locales que se expusieron en parques y calles. Los asistentes llenaron los locales de Bazares Creativos + Mercado Verde, CANADEM, Centro Municipal de Emprendedores, Salón del Noveno Arte, Arteverso y Centro Cultural Wallis y Malí Bazar. También se vivió la gastronomía yucateca en puestos de antojitos, food trucks y la destacada Feria del Panucho en el Barrio Mágico de la Ermita de Santa Isabel, que registró más de 200 mil pesos de ingresos para los 25 participantes. Otro de los eventos emblemáticos fue una mezcla entre arte y moda con el desfile Yucatán Total Look by Canaive con proyección de video mapping, en el Parque de la Paz. “Los ingresos del sector turístico son los que más se distribuyen pues llegan al dueño del hotel, al mesero, al calesero, al taxista, al artesano, al restaurantero. Por lo que seguiremos impulsando todo lo que signifique más ingresos para las familias”, puntualizó la alcaldesa.

Mérida

Cecilia Patrón entrega becas a estudiantes de primarias y secundarias

En el Ayuntamiento de Mérida creemos firmemente que invertir en educación es invertir en el futuro; cada niña y niño que accede a una mejor educación es un paso más hacia una Mérida más justa y próspera, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. En ese contexto, la Alcaldesa entregó 3 mil nueve becas económicas para el ciclo escolar 2024-2025, dirigidas a estudiantes de educación primaria y secundaria consistentes en 600 pesos bimestrales. De ese total, 1 mil 161 se entregaron por primera vez y 1 mil 848 fueron por renovación. “Cada niño y cada niña merecen todo el apoyo, cuando le apostamos a la educación de nuestros hijos estamos apostándole a que tengan un mejor futuro y es por eso que en el Ayuntamiento de Mérida somos sus aliados”, afirmó la Presidenta Municipal. En el Polifuncional de la colonia San José Tecóh, Cecilia Patrón mencionó que estas becas, que beneficiarán tanto a nuevos estudiantes como a quienes ya recibían el apoyo, representan un aumento significativo que no se veía desde hace 15 años al pasar de 500 a 600 pesos bimestrales. Con este apoyo adicional, las familias podrán destinar esos recursos a otras necesidades del hogar, lo que contribuirá al ahorro familiar y mejorará su calidad de vida. “Este incremento no es solo una cifra; representa una oportunidad real para aliviar el gasto familiar. Úsenlos de la mejor manera posible, ya sea para transporte, uniformes o útiles escolares”, expresó. Ante madres y padres de familia, recordó que su compromiso es trabajar incansablemente en una Mérida justa y solidaria, donde se fomente la inclusión, la solidaridad, y el desarrollo social para todas y todos con las mismas oportunidades y derechos por lo que anunció que en breve se abrirá una nueva academia de inglés en el sur de Mérida. “Hay que darles oportunidades a nuestros niños y a nuestros meridanos. Una persona que sabe un segundo idioma gana hasta cuatro veces más que quien no la tiene por eso sigamos trabajando unidos para lograr lo que nunca se había logrado: empoderar a la niñez y la juventud en este camino que recorremos juntos para beneficio de Mérida y todos sus habitantes”, enfatizó. Por su parte, el director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, explicó que la educación va ligada con el deporte y recreación para que las y los niños tengan un mejor desarrollo tanto físico como mental, de ahí que el Ayuntamiento ofrece una amplia variedad de actividades gratuitas y a bajo costo tanto en los Centros de Desarrollo Integral como en espacios deportivos. “Aquí en la unidad de San José Tecóh tenemos clases de box, clases de tae kwon do gratuitas, y así tenemos nueve unidades deportivas a lo largo y ancho de la ciudad de Mérida, con academias gratuitas para nuestras niñas y para nuestros niños. Y esto se suma a los más de 400 espacios deportivos que son en el Ayuntamiento de Mérida, que están a disposición de todas y todos, así que no hay pretexto para que nuestras niñas y nuestros niños no hagan deportes”. Asimismo informó que se cuenta con el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova”, ubicado en la calle 155-A sin número 311-D, por 58, del Fraccionamiento Brisas de San José y el segundo Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental ubicado en la calle 58 entre 5-C y 5-D, de Residencial Pensiones IV Etapa”. Agregó que, en los 25 módulos que tiene el Ayuntamiento de Mérida, a lo largo y ancho de la ciudad, también se ofrecen consultas psicológicas a un bajo costo de 15 pesos. “Entonces no hay pretexto para que nuestras niñas y nuestros niños no puedan estar atendidos. Todo esto es parte de las herramientas que el Ayuntamiento de Mérida pone a disposición de ustedes, de los padres de familia, para que nuestros niños puedan tener un mejor futuro y puedan tener buenas oportunidades”, concluyó. Asistieron a la ceremonia las diputadas locales Manuela Cocom Bolio y David Valdez Jiménez, así como regidores y regidoras de la Comuna.