Yucatán

Inicia el proceso de análisis del Paquete Presupuestal del Ejecutivo Estatal

En la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal se llevó a cabo la distribución de las iniciativas presentadas por el Gobierno del Estado de Yucatán que corresponden al Paquete Fiscal Estatal 2025 que contiene la expedición de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos y las modificaciones a la Ley General de Hacienda, entre otros. El Presidente de la Comisión, Diputado Germán Quintal Medina solicitó a la Secretaría General que se habilite un micrositio en la página oficial www.congresoyucatan.gob.mx en el que se presente a la población las iniciativas referentes al Paquete Fiscal Estatal y puedan consultarlas. También, se distribuyeron las fichas técnicas y cuadros comparativos de las iniciativas antes mencionadas. De igual manera se distribuyó el oficio enviado por la Magistrada Presidenta del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, María Carolina Canto Valdés, que contiene el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025 del Tribunal Superior de Justicia, del Consejo de la Judicatura y del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios. Puntos Constitucionales y Gobernación Posteriormente, en la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, el Presidente Diputado Alejandro Cuevas Mena solicitó la elaboración del proyecto de dictamen de la iniciativa enviada por el Gobierno del Estado en la que se modifica el Código de Administración Pública de Yucatán en materia de Economía, Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación y fortalecimiento de la Educación Superior del Estado. En la comisión se informó que la siguiente sesión será el lunes 23 de diciembre a las 11 horas.

Yucatán

Llevan alegría y diversión a niñas y niños de Casa Otoch

En compañía de su esposa y presidenta honoraria del DIF Yucatán, el Gobernador entregó variados presentes para que los pequeños de este centro de atención celebren la época navideña. – anunció que ya comenzaron los preparativos para la construcción de nuevas aulas, permitiendo que los niños y jóvenes gocen de mejores espacios y tomen clases de forma cómoda. El Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó esta tarde una emotiva visita a Casa Otoch, junto a su esposa y presidenta honoraria del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, para convivir y entregar regalos navideños a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo la tutela del Estado. Entre algarabía y sonrisas de las niñas y niños, así como adolescentes que residen en Casa Otoch, el Gobernador entregó diferentes regalos, entre huachinangos navideños, una televisión de 55 pulgadas, bicicletas, triciclos, máquinas de coser y otros juguetes para alegrar la Navidad de los pequeños que aquí residen. En el lugar, Díaz Mena comentó que su mayor deseo navideño de este año es que todos disfruten de esta época con felicidad. “Queremos que disfruten de esta Navidad, que es una época de amor, para que todos estén contentos, felices y sonriendo. Ahora Wendy y yo tenemos 204 hijos porque los niños de Casa Otoch son como nuestros hijos”, aseguró. Además, como parte de los regalos que trajo consigo, el Gobernador anunció que, cumpliendo el compromiso que hizo en su visita previa, ya se están tomando las medidas necesarias para construir más aulas, permitiendo que los niños, niñas y adolescentes tomen clases de manera cómoda y en mejores espacios. También, añadió que ha girado instrucciones para que cada semana acudan entrenadores de Ultimate Frisbee y de hockey, con el objetivo de que todos puedan disfrutar de más actividades recreativas y deportivas. Posteriormente, el Gobernador, su esposa, así como niños, niñas, adolescentes y demás invitados, disfrutaron del show navideño de la compañía Joven Ballet de Yucatán, que presentó la obra “El Cascanueces, un cuento de Navidad”. Acompañaron al Gobernador del Estado el director de Casa Otoch, Gustavo Estévez Rivera, y la presidenta del Patronato Casa Otoch, Yuli Chapur Zahoul, entre otros invitados.

Policia

Generadores de violencia en Tabasco son detenidos en Yucatán

Cinco sujetos identificados como generadores de violencia en el estado de Tabasco, fueron detenidos en Mérida en días pasados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) por portación de sustancias prohibidas y réplicas de armas de fuego, con las que amenazaron a los policías. Al realizarse hoy la audiencia inicial de control para evaluar la legal detención, el juez les impuso la prisión preventiva durante el tiempo que dure el proceso. Los detenidos son Bruno G.M. alias “Choky”- el cual es lider de un grupo generador de violencia en el estado de Tabasco, de 29 años de edad, originario del estado de Tabasco. Francisco Javier E.C. alias “Misho”, de 31 años de edad;Antonio L.P. alias “Tonio”, de 34 años de edad, Alejandro P.C. alias “Payro”, de 23 años de edad, Kevin A.S. alias “Kevin” de 24 años de edad, todos originarios del estado de Tabasco. Estos sujetos llegaron a Yucatán con la intención de refugiarse en un lugar seguro para escapar de grupos delincuenciales rivales de su estado, con los que tienen conflicto. Tras la captura, la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP los puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) que a su vez los remitió al juez de control que hoy les impuso la prisión preventiva. Las autoridades estatales agradecen la colaboración ciudadana y exhortan a continuar reportando cualquier situación sospechosa que pudiera atentar contra la seguridad pública a reportar a los números 9-1-1 de emergencias y 089 de denuncia anónima

Policia

Uno de los detenidos con un arsenal en Mérida, sería enlace del Cártel de Caborca con La Mayiza

Entre los detenidos con armas largas y cortas en la vía Dzibilchaltún #Mérida, se encuentra Jorge Luis Toledo Cruz, quien sería uno de los principales enlaces del Cártel de Caborca con el Cártel de Sinaloa facción “La Mayiza”. Toledo Cruz fue detenido junto con su hermano y 3 de sus sicarios, además es uno de los principales generadores de violencia en Chetumal, Quintana Roo, y supuesto encargado de bajar avionetas con toneladas de cocaína en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar en Quintana Roo, además se le acusa de varios homicidios en Chetumal. Está Célula del Cartel de Caborca fue detenida ayer jueves 19 de diciembre al rayar la media tarde. La Secretaria de Seguridad Publica, de Yucatán, fue alertada de dos vehículos color negro con vidrios polarizados, una camioneta Durango y un Mercedes Benz, de modelo reciente, ambos con placas de Quintana Roo en el cual se desplazaban 6 masculinos y una femenina. Los Caborca, presuntamente son liderados por la familia Caro Quintero, en el sur de Quintana Roo donde tienen presencia y el control de pistas clandestinas, cocinas de fentanilo y metanfetaminas en los ejidos de Bacalar, así como en el municipio de Othón Pompeyo Blanco (Chetumal). Desde hace más de ocho años el sur de Quintana Roo ha sufrido los embates de la delincuencia organizada, este grupo “Los Caborca” son uno de los principales generadores de violencia en esa zona. LA DETENCIÓN Seis hombres y una mujer que viajaban en dos vehículos de lujo y que portaban armas de fuego cortas y largas, cartuchos de diversos calibres, fueron detenidos hoy por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en la carretera Dzibilchaltún-Mérida. Policías estatales que hacían su rutina de vigilancia en el norte de la ciudad derivado de varios operativos por fechas decembrinas, observaron que una camioneta Dodge Durango y un automóvil Mercedes Benz, ambos de color negro, que transitaban en convoy, tenían los cristales con un polarizado muy oscuro. Se detuvieron en una tienda de conveniencia y al descender uno de los tripulantes del vehículo, los oficiales se percatan que en la cintura portaba lo que aparentaba ser un arma de fuego, por lo que solicitaron apoyo. Al lugar arribaron elementos de la Policía de Estatal Investigación (PEI) de la SSP, y al solicitar a la persona verificar lo que llevaba en la cintura se percataron que efectivamente era un arma de fuego por lo que fue controlado junto con los demás ocupantes de ambos vehículos. Los policías hicieron una revisión preventiva a los demás ocupantes de los vehículos; hallaron seis armas cortas, dos armas largas, un convertidor de arma larga, cartuchos de diferentes calibres, cargadores y dos radios de telecomunicaciones. Todo lo anterior fue asegurado, al igual que los dos vehículos, para ser puestos a disposición de las autoridades ministeriales competentes junto con los siete detenidos, que son los siguientes:Jorge Luis T. C., de 36 alias “El Toledo”, Elder Jair T. C. , de 35 años; y Jorge Luis T. R. de 69, los tres originarios los tres originarios del estado de Quintana Roo. También Veronica Vianey T. C., de 37 años, Joisner Yael A. T., de 20 originarios de la Ciudad de México; Gabriel L. R., de 48 años, del Estado de México, y Samuel L. S., de 50 años, de Minatitlán Veracruz.

Mérida

Presenta Cecilia Patrón la Unidad de Protección Animal

Comprometida con la construcción de un municipio más humano y solidario, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó la Unidad de Protección Animal (UPA), espacio integral enfocado a la atención de la fauna mediante la tenencia animal responsable, la erradicación del maltrato animal y el mejoramiento en la calidad de vida de perros y gatos en la ciudad. “La protección animal es un derecho fundamental. La Unidad de Protección Animal es un paso importante hacia un futuro más próspero para todos, incluyendo a nuestros compañeros animales”, afirmó la Alcaldesa. La Unidad de Protección Animal tiene como objetivo promover una cultura de cuidado y respeto a los animales y vigilar el cumplimiento de la normativa vigente para erradicar el maltrato animal en la ciudad de Mérida. Ante representantes de agrupaciones protectoras de animales, de la Fiscalía General del Estado, diputados y regidores, Cecilia señaló que en esta nueva forma de gobernar el compromiso municipal desde el primer día ha sido dar voz a los que no la tienen, como es el caso de estos seres sintientes y de los animales en general que habitan en el municipio. “A través de la UPA realizaremos un trabajo en equipo, interdisciplinario, donde daremos mejores resultados para cuidar y protegerlos”, señaló Acompañada de Raúl Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, la Alcaldesa aseguró que la protección animal es importante en la construcción de una Mérida más armoniosa y en paz, por lo que el Ayuntamiento continuará destinando recursos a este tema y de esta manera favorecer a los sectores más vulnerables. “Con menos haremos más y el apoyo a la UPA es un ejemplo. Hemos encontrado ahorros para aquello que es tan importante para las y los meridanos. En el Ayuntamiento de Mérida nada nos detendrá para buscar el bienestar animal. Seguiremos trabajando como lo hemos hecho 24/7 porque esa es la consigna”, afirmó. Por su parte, Raúl Escalante informó que para reforzar el trabajo a favor del bienestar animal, la UPA cuenta con un grupo multidisciplinario de médicos veterinarios, abogados, jueces calificadores y personal operativo puestos a disposición de la ciudadanía. Mencionó que hasta noviembre la unidad a su cargo recibió 80 reportes relacionados con denuncias de maltrato animal de los cuales, el 55 por ciento fueron casos por desconocimiento de la tenencia responsable de animales, y después de la concientización y recomendaciones a los dueños mejoraron su cuidado. El 35 por ciento no tenían faltas al reglamento y los animales estaban bien cuidados, y solo un 10 por ciento sí fueron casos graves de maltrato, en los que se retiraron los animales para su diagnóstico médico, rehabilitación y su disposición para adopción. En el caso específico de la UPA se cuenta con tres vehículos, uno es una unidad de transporte animal equipada con transportadoras, jaulas trampa para perros y gatos y equipo de manejo animal. El personal operativo está debidamente uniformado para que la ciudadanía pueda identificarlos al momento de realizar sus actividades. Los reportes se pueden realizar a través del 070 de Ayuntatel y los datos son confidenciales. Las infracciones al Reglamento para la Protección a la Fauna de Mérida son por ejemplo que los animalitos estén expuestos a la intemperie o no cuenten con resguardo adecuado que los proteja del sol y la lluvia, se encuentren en malas condiciones de salud o estén abandonados en la vía pública. En el caso de las adopciones, los informes y requisitos se pueden solicitar llamando al teléfono 9992-805118.El Centro Municipal de Atención Animal está ubicado en la calle 71-D no. 207 por 116 y 118 Fracc. Yucalpetén.

Mérida

Comuna repavimentará 30 kilómetros de calles con 150 mdp de ahorros en recortes al gasto

Comprometida con mejorar la calidad de vida de las y los meridanos, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, anunció una inversión de 150 millones de pesos para mejorar la infraestructura vial de la ciudad, gracias al ahorro logrado por la eficiencia en el manejo de los recursos públicos en esta administración. “Ya estamos haciendo más, mucho más, con menos y prueba de ello es que en estos meses tuvimos un ahorro de 150 millones de pesos que destinaremos a la repavimentación de calles en todos los puntos cardinales de la ciudad”, afirmó Cecilia. Acompañada del director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, así como de vecinas y vecinos de las colonias Vergel II y III, la Alcaldesa destacó que gracias a este esfuerzo se intervendrán 30 kilómetros en 41 calles de 23 colonias, con un enfoque en la repavimentación y mejoramiento de las vialidades en el sur de la ciudad. Agregó que, desde el primer día de su gestión, el trabajo municipal se centró especialmente en buscar y fomentar el ahorro para destinarlo a iniciativas y acciones que realmente beneficien a las y los meridanos. Ahora formará parte del Plan de Gobierno Municipal 2024-2027, que busca impulsar el crecimiento ordenado y sostenible de Mérida a través del ahorro de los recursos públicos. “Nos amarramos el cinturón en viáticos de viajes, líneas telefónicas de celulares que fueron canceladas, así como también inmuebles que ya devolvimos para no pagar más rentas e hicimos más eficiente los inmuebles que tenemos. También hemos ahorrado en gasolina, en pagos a terceros en el caso de asesorías y hemos hecho muchos ahorros. Tengo muy claro el mandato de las y los meridanos. Camino las calles, escucho a la gente y así es como se logran las cosas”, sostuvo. Cecilia comentó que el 40 por ciento de la inversión presentada se destinará al mejoramiento de vialidades en colonias del sur de Mérida, mientras que el resto se distribuirá en colonias del centro, norte, oriente y poniente del municipio. Además, unos 14 millones se destinarán para la construcción y rehabilitación de pozos, “porque entendemos que tiene que haber un buen sistema de drenaje para que nuestras calles no se encharquen y también para arreglar alguna de las banquetas que se dañan al hacer las calles, estamos previendo desde ahora, porque queremos que cuando llegue la época de lluvias estemos preparados. Estamos trabajando con planeación, con orden, aquí no hay improvisaciones, aquí hay trabajo ordenado para poder dar resultados claros”. Asimismo agradeció la iniciativa de los padres de familia de la escuela Secundaria Técnica número 54 de Vergel II, que se organizaron para solicitar la acción del Ayuntamiento. “Esto demuestra que, cuando trabajamos juntos, podemos lograr grandes cosas para nuestra ciudad”, afirmó. Reiteró su compromiso con la comunidad e invitó a las y los ciudadanos a participar en este esfuerzo. “Aquí no nos rajamos, aquí nada nos detiene y chambeamos con menos, hacemos mucho más y aquí está la prueba de ello, 150 millones de pesos de ahorros para poder invertirlo en lo que la gente nos ha mandado, porque aquí que tengan muy claro, los únicos que mandan son las y los meridanos y ellos deciden porque juntos podemos hacer la diferencia y construir una Mérida más ordenada, segura y próspera”, enfatizó. Con esta inversión, el Ayuntamiento de Mérida busca mejorar la infraestructura vial en la ciudad y sus comisarías, reducir los baches y hacer que las calles sean más seguras y accesibles para todos los ciudadanos.

Yucatán

CMIC Yucatán analiza proyecto de ampliación y modernización del puerto de Progreso

En un esfuerzo por fortalecer la infraestructura estratégica de la región y promover el desarrollo económico sostenible, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Yucatán, encabezó una mesa de trabajo centrada en el proyecto de ampliación y modernización del puerto de altura de Progreso. El encuentro, realizado en las instalaciones de la CMIC, reunió a líderes de instituciones públicas, asociaciones privadas y expertos del sector marítimo y de la construcción, reafirmando el papel de la Cámara como articulador clave entre el gobierno del estado, que lidera el Mtro. Joaquín Díaz Mena, y diversos organismos técnicos y profesionales. Participación estratégica Presidida por el MER Raúl Asís Monforte González, líder de la CMIC Yucatán, la reunión contó con la participación de figuras destacadas como el Capitán Pablo Mijangos Romero, presidente de la Asociación de Marinos Mercantes de Yucatán (AMMY) A.C.; el Capitán Jesús Alberto Vázquez Mora, miembro del Colegio de Marinos de Ciudad del Carmen; el Ing. Adrián Medina Lara, tesorero de la AMMY; el Arq. Carlos Quesnel, asesor técnico de infraestructura del Gobierno del Estado, y el Ing. Víctor Castillo Espinosa, presidente del Comité Consultivo de la CMIC Yucatán. Durante la mesa de trabajo, se analizaron los retos y oportunidades que conlleva la modernización del puerto de altura de Progreso, considerado un eje estratégico en el plan de desarrollo conocido como el Renacimiento Maya. Los asistentes destacaron que el puerto no solo es un motor económico y logístico esencial para Yucatán, sino también un catalizador para la integración regional y el crecimiento sostenible. Un modelo de colaboración público-privada El diálogo enfatizó la importancia de adoptar un enfoque interdisciplinario e inclusivo que considere las perspectivas técnicas, sociales y ambientales. Este modelo colaborativo, promovido por la CMIC, busca garantizar que el proyecto responda a las necesidades actuales y futuras, no solo del estado, sino de toda la región sureste. La mesa abordó conceptos fundamentales, propuestas estratégicas y recomendaciones clave para asegurar el éxito del proyecto. Entre los temas tratados, se subrayó la relevancia de la infraestructura como un pilar fundamental para el crecimiento económico, la generación de empleo y la prosperidad en las comunidades locales. El presidente delegacional de la CMIC, el MER Monforte González, destacó que invertir en proyectos como este no solo mejora la competitividad del estado, sino que también fomenta la cooperación entre el sector público y privado, permitiendo que Yucatán se consolide como un referente en el desarrollo sostenible y en el aprovechamiento eficiente de sus recursos estratégicos. La importancia del puerto de Progreso El puerto de Progreso es el principal enlace comercial y logístico de Yucatán con mercados nacionales e internacionales. Su modernización garantizará una mayor capacidad operativa, atracción de inversiones y competitividad en sectores clave como el comercio, la pesca y el turismo. “El trabajo coordinado entre la CMIC, el Gobierno del Estado y los organismos especializados es esencial para construir una visión compartida del futuro que queremos para Yucatán. Este proyecto no solo es una obra de infraestructura, sino un detonador de oportunidades económicas y sociales que beneficiará a generaciones futuras”, afirmó Monforte González. Hacia un desarrollo integral Al cierre de la sesión, los participantes coincidieron en la necesidad de mantener espacios como este, que promuevan el diálogo técnico y estratégico entre los diferentes actores involucrados. La CMIC reiteró su compromiso de liderar iniciativas que impulsen la construcción de una infraestructura moderna, sostenible y alineada con los objetivos de desarrollo del estado. Con estos esfuerzos conjuntos, Yucatán reafirma su posición como un modelo de desarrollo regional, basado en la cooperación público-privada y en el aprovechamiento estratégico de sus recursos.

Yucatán

Instalan Mesa Comercial que trazará ruta para expansión de la economía marítima en Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación de la Mesa Comercial del Puerto de Progreso, un espacio de colaboración, diálogo y trabajo conjunto con el sector empresarial, autoridades de los tres niveles de gobierno y agencias aduanales. “Con esta Mesa Comercial, buscamos identificar juntos las posibles líneas de negocio del puerto. Por ello, hemos entregado un cuestionario que permitirá recopilar información clave para definir la vocación comercial y logística de este proyecto. Es un proceso en el que la participación de todos ustedes es fundamental, porque nadie conoce mejor las necesidades y el potencial del puerto”, apuntó. Esta reunión se da un día después de que se llevara a cabo la visita a Mérida de Alessandro Tocci Chairman de Fincantieri Americas, quien estuvo acompañado de Lino Cezza, consultor. En un encuentro privado con el Gobernador Díaz Mena, se revisaron aspectos técnicos del proyecto ejecutivo del nuevo astillero, costos del proyecto, requerimientos de generación de energía y logística de transporte. También se habló de la posible derrama económica para el estado y se reafirmó el compromiso de firmar una nueva carta de intención en el primer trimestre del próximo año para la construcción y operación de un nuevo astillero en el puerto de Progreso. En esta reunión también estuvieron presentes el contraalmirante Víctor Manuel Fernández Carrasco, gerente de la Asipona de Puerto de Progreso; la contadora Alicia Lara Alcocer, gerente de comercialización de la Asipona; y Roxana Cua Cuevas, subgerente de planeación comercial. Hoy, el Gobernador Díaz Mena, en reunión con empresarios, informó sobre este encuentro y destacó que este esfuerzo conjunto busca posicionar a Yucatán como un nodo logístico clave en el comercio internacional. “Es un honor estar hoy con ustedes en este espacio de diálogo y trabajo conjunto, donde damos un paso firme hacia el desarrollo de Yucatán a través de la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso”, señaló. Resaltó que, con el respaldo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este proyecto transformará a Progreso en un referente del comercio marítimo internacional y en una plataforma que permitirá a Yucatán competir a nivel mundial. Ante el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Alejandro Gómory Martínez; el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Yucatán, Emilio Blanco del Villar; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO – SERVYTUR), Levy Abraham Macari; y el presidente de Aviomar, Octavio Molina Casares, el Gobernador Díaz Mena recordó que, con la participación y aportación de cada uno de los integrantes de esta mesa, desde su ámbito de experiencia, se podrán definir las mejores oportunidades para Progreso y para todo el estado. “Vamos a hacer del Puerto de Progreso un símbolo de transformación, un motor de desarrollo y una puerta abierta a nuevas oportunidades para todas y todos los yucatecos”, concluyó.

Cultura

El Mérida Fest celebrará la unión, en el arte y la cultura, de las y los ciudadanos: Cecilia Patrón

El Mérida Fest está listo para celebrar los 483 años de una ciudad que vive la unión y la participación ciudadana en el arte y la cultura, anunció la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada al presentar el amplio y variado programa de actividades que se realizará del 5 al 26 de enero. “Presentamos estas tres semanas mágicas que tendrán 199 eventos en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo las comisarías de Caucel y Cholul, porque nuestro compromiso desde el día uno fue acercar la cultura y las artes a todas y todos los ciudadanos”, afirmó. La Alcaldesa señaló que lo más valioso del Mérida Fest es la participación ciudadana, porque un comité de profesionales expertos y conocedores de las artes tomaron las decisiones de quienes integrarían el programa a partir de una convocatoria, lo que implicó la oportunidad para muchos de poner sus proyectos en escena. Destacó la inclusión de los recorridos guiados por 34 galerías que participaron con éxito en la Noche Blanca. “De esta manera buscamos que las y los meridanos abracen a la chula Mérida, disfruten de la cultura y el arte, de lo que nos da identidad y así celebraremos un cumpleaños más de la ciudad, a través de la convivencia y la participación de todas y todos”. “Mérida Fest ya es tradición y suena en todo México. Somos referencia porque de forma permanente ofrecemos cultura. Somos de las pocas ciudades que todos los días tiene una o más actividades y así seguirá siendo porque para este gobierno la identidad y la cultura serán un eje fundamental”. El Mérida Fest contempla 96 espectáculos en 33 sedes y 199 eventos, con la participación de 862 artistas y la intervención de nueve países invitados: Brasil, Irán, Japón, Países Bajos, Ecuador, Chile, Cuba, Argentina y Costa Rica. El programa incluye eventos tradicionales como la Alborada, la misa en la Santa Iglesia Catedral, la magna vaquería y este año se celebrará el 60 aniversario de la Serenata de Santa Lucía donde será la entrega de la medalla “Guty Cárdenas” a José y Cesár Marrufo. Esta edición, contará con la presentación estelar de las agrupaciones Nortec y la Sonora Santanera con María Fernanda. Además, este año habrá ocho exposiciones de artes visuales, 17 espectáculos de música, cinco eventos infantiles, y en teatro serán ocho puestas en escena, y nueve de danza e interdisciplinas. La Gastronomía estará presente con el apoyo del Colectivo de Profesionales Gastronómicos y Turísticos de Yucatán (Cogatuy) que realizará la Gran Kermés de Cocina Popular en El Remate de Paseo de Montejo y una Cena de Gala a beneficio. En moda se presentará la pasarela de Guillermo Pérez Alayón, y se contará con la aportación de varios artistas desarrollando talleres y conferencias dirigidas a la comunidad artística y estudiantes de nuestra ciudad. Habrá homenajes a yucatecos que han dejado huella en sus ámbitos como la Mtra. Tere Cazola, el Mtro. Luis Pérez Sabido, los Decanos de los Trovadores y la entrega de la medalla “Pepe Domínguez”. Acompañaron en el presídium José Manuel Peniche Marenco, Regidor presidente de la comisión de Cultura y los artistas John Cristo Méndez Sánchez, Carlos Daniel Ramos Rosado, María Zizinete Maravé Sosa, Colisión; Jorge M. Escobedo Núñez; Cesar David Güemes Peraza; Xhaíl Espadas; Luis Ramiro Noh Chim; Diego Mariano Olivera Cal; Israel Alejandro Cervera López; Gina Osorno; Alejandra Raquel Guzmán Sánchez; María Concepción León Mora, Pedro y Julián; Analía Fenton; Julia Gabriela Aguilar Buendía; Jacinto Eloy Pérez Rodríguez; Daniela Zavala Bernal; Melissa Calderón y Dana Alexandra Góngora.

Yucatán

Anuncia Joaquín Díaz Mena inversión privada de 2,600 mdp para nuevo parque eólico

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció la construcción del Parque Eólico Tizimín 2, con una inversión de 2 mil 600 millones de pesos, que consolidará al estado como referente en energías renovables. “Esta inversión no solo representa un logro más para Yucatán, sino que también simboliza la confianza que los inversionistas tienen en nuestra tierra, en su gente y en su futuro”, afirmó el mandatario ante empresarios y representantes del sector energético. El nuevo parque aumentará en un 16% la capacidad energética del estado, permitiendo abastecer con energía limpia a más de 140 mil hogares yucatecos. Ante Jaime de la Rosa Frigolet, director de Fuerza y Energía Limpia de Tizimín, y Jaime de la Rosa Montes, presidente de la Agrupación Península de Energía Renovable, Díaz Mena subrayó que este proyecto refrenda el compromiso de Yucatán con la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes. El anuncio, abundó, se enmarca en un momento de “grandes transformaciones” y refleja la alineación del estado con la visión del gobierno federal. “La presidenta Claudia Sheinbaum ha dado un mensaje claro desde el inicio de su gobierno: la inversión en infraestructura y sostenibilidad es clave para el futuro de México”, destacó. Con esta obra, Yucatán avanza en su meta de convertirse en líder nacional en energía renovable, sentando las bases para un crecimiento más verde y competitivo. “Esto es un claro ejemplo de que, cuando el gobierno y la iniciativa privada trabajan juntos, se logran acciones concretas que transforman vidas”, dijo. Díaz Mena destacó que el desarrollo de este parque también tendrá un impacto directo en la economía local, pues durante su construcción se generarán 320 empleos directos y 680 indirectos, beneficiando a las familias de Tizimín y comunidades cercanas, al tiempo que se impulsa el crecimiento económico de la región. En presencia de Adrián Quiroz Osorio, alcalde de Tizimín, y Pablo Gamboa Miner, director general de la Agencia de Energía de Yucatán, el Ejecutivo estatal reiteró que este tipo de proyectos son clave en el Renacimiento Maya, ya que permiten avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible, donde la innovación, la tecnología y el respeto por los recursos naturales sean los pilares del progreso. “Hoy celebramos más que una inversión: celebramos el compromiso con el presente y el futuro de Yucatán. Un futuro donde nuestras comunidades tengan acceso a empleo digno, energía limpia y mejores oportunidades. En su turno, de la Rosa Frigolet precisó que este proyecto traerá una capacidad adicional de generación de 75 megawatts, que producirá alrededor de 272 gigawatts-hora al año. En representación de la iniciativa privada, Alejandro Gómory Martínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reconoció que “de la mano del gobierno y empresarios podemos ir construyendo cosas maravillosas”. Por su parte, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ermilo Barrera Novelo, resaltó que este proyecto vuelve más competitivo al estado de Yucatán. “Esa es la visión en la que estamos trabajando, basados en la competitividad”. El director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner, adelantó que el objetivo en Yucatán es crear un polo de desarrollo sustentable. Para ello, han tocado la puerta de varias empresas globales del ramo, que ya voltean hacia Yucatán en busca de destinar sus inversiones. Asistieron al evento los presidentes de la Coparmex, Emilio Blanco del Villar; de la Canaco-Servytur, Levy Abraham Macari; Alejandro Gómory Martínez, del Consejo Coordinador Empresarial; Alejandro Guerrero Lozano, presidente de Index México, y Andrés Alberto Bates Loría, subsecretario de Energía.