Yucatán

AMLO y Vila ponen en marcha construcción de la nueva planta Mérida IV

  El Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Mauricio Vila Dosal pusieron en marcha la construcción de la nueva planta Mérida 4 de generación de electricidad y del Gasoducto Cuxtal Fase 2, proyectos con los que se garantizará a los yucatecos un mejor suministro de energía a un precio más justo y bajo. Desde las instalaciones de la Central Termoeléctrica Mérida II, López Obrador, Vila Dosal y el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, realizaron el banderazo de inicio de estas obras que, una vez finalizadas, se traducirán en un beneficio directo para la población yucateca, pues se asegura un abasto eléctrico con precios acordes y más bajos, una de las añejas peticiones de la población del estado. En su intervención, López Obrador resaltó la persistencia del Gobernador Vila Dosal, que desde su primera reunión planteó la necesidad de mejorar el suministro eléctrico y que llegue el gas natural, “eso es algo que es digno de reconocerse”. Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que Yucatán en un estado donde se vive en paz y donde hay seguridad y calidad de vida, lo que ha atraído que cada vez lleguen más familias debido a estas condiciones, por lo que señaló que la energía es fundamental para afrontar este importante crecimiento y desarrollo que se presenta el estado. En ese sentido, Vila Dosal destacó la relevancia de contar con suficiente gas natural en el estado para que las plantas de energía dejen de usar combustóleo y la producción de energía sea más barata y que, a mediano plazo, se establezcan tarifas más justas y a menor precio. “El gasoducto será un parteaguas de lo que es y lo que va a ser Yucatán después del gas natural. Uno que significa más desarrollo económico para los yucatecos, más empleos y mejor pagados, para que podamos sacar adelante a nuestras familias y, con la planta de ciclo combinado, nos va a dar certeza de que aquí, en Yucatán, tenemos garantizado el suministro eléctrico que necesitamos”, aseveró el Gobernador. Es por ello que Vila Dosal destacó la disposición que siempre ha demostrado el presidente para apoyar el crecimiento de Yucatán, “agradecemos que sea un presidente que escuche, pero también que cumple con lo pactado porque en una obra de infraestructura, que va a generar el desarrollo que necesita el sureste del país, que durante muchos años se nos ha negado”. En ese marco, el Gobernador agradeció que Yucatán sea contemplado para otros proyectos federales como la inversión de 500 millones de pesos que, a través de la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), hará en puerto Progreso, así como el centro de acopio de miel que se creará en el estado y el programa de vivienda social que se está realizando en todo el estado producto de la suma de esfuerzos de los Gobiernos estatal, federal y municipal. “No podemos dejar de mencionar el proyecto del Tren Maya que, a pesar de lo que se diga en muchos lugares, siempre he dicho que el que no apoye el Tren Maya es porque no conoce el sureste del país, pues es una oportunidad de que millones de turistas, que hoy llegan a Quintana Roo, puedan desplazarse hacia Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas”, afirmó Vila Dosal. De igual manera, el Gobernador resaltó la disposición de escuchar y trabajar juntos que siempre ha demostrado el equipo de trabajo del presidente, pues “siempre hemos encontrado las puertas abiertas para a dialogar y resolver los problemas, y eso es una gran diferencia con lo que existía antes”. Por último, Vila Dosal destacó la labor siempre rápida y eficiente que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el estado, así como de sus trabajadores que siempre prestan un buen servicio a los yucatecos. En el evento, López Obrador destacó la creatividad y esfuerzo que han realizado la población y los empresarios yucatecos para salir adelante y destacar en diversos sectores como el turístico, no obstante, la falta de apoyo a esta región por parte de Gobiernos anteriores y aseguró que su administración seguirá impulsando al estado y los demás que conforman al sureste mexicano. “Vamos a seguir desarrollando a Yucatán y al sureste, región que antes estaba abandonada. Antes estaba abandonada, pero ahora esto ya es distinto, llegó el tiempo del sureste de México, por eso vamos a impulsar el desarrollo de Yucatán y las demás entidades”, afirmó el jefe del Ejecutivo federal. La planta Mérida 4 será de Ciclo Combinado, lo que quiere decir que podrá funcionar con gas natural y diésel. Su primera fase entrará en operación durante el verano del 2021, ofreciendo 500 megawatts (MW) de capacidad. Dentro de 3 años, cuando esté operando a toda su capacidad e incluyendo su ampliación, producirá 1,000 MW que se sumarán a los 906 MW ofrecidos actualmente. Para esta nueva central eléctrica se contempla una inversión de 2 mil millones de pesos y cuando esté funcionando Hay que recordar que, fue en junio pasado que el Presidente López Obrador anunció este proyecto durante una visita a Yucatán, después de que el Gobernador planteó la necesidad de mejorar el suministro energético en el estado para el beneficio de las familias yucatecas.

Yucatán

Yucatán sigue siendo ejemplo de seguridad pública en todo México

El Gobierno de México sigue reconociendo las acciones y el trabajo permanentes de la administración que encabeza Mauricio Vila Dosal, en coordinación con autoridades civiles, militares y sociedad en general, para mantener a Yucatán como el estado más seguro de México. Durante la sesión diaria de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, que presidió la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil y Construcción de Paz de la Presidencia, Alejandro Robledo Carretero, resaltó esa unión de esfuerzos y gran compromiso. “Yucatán es un ejemplo a seguir en el país, por los resultados concretos y efectivos en materia de seguridad pública”, expresó el funcionario tras conocer otras de las estrategias con las que cuenta la entidad en la materia: el Grupo de Trabajo Multidisciplinario de Justicia, cuerpo que ya rinde buenos frutos. La titular de SGG compartió que este organismo colegiado, que impulsa el mandatario estatal, es único en su tipo a nivel nacional, ya que incorpora los elementos de seguridad y justicia, por lo que existe una coordinación entre la administración estatal y otros órdenes de Gobierno, que operan el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral. “Este Grupo de Trabajo Multidisciplinario de Justicia se reúne una vez a la semana, con el fin de conocer hechos registrados, avances y seguimientos, a los casos de las personas que infringen la ley para lograr los fines de la justicia y el combate a la impunidad”, subrayó. Acompañada de los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, y la Fiscalía General del Estado (FGE), Wilbert Antonio Cetina Arjona, Fritz Sierra dijo que la delincuencia es incesante y no se detiene; de ahí la importancia de que los organismos del ramo siempre estén un paso adelante, para garantizar la protección de la ciudadanía y sus bienes. La responsable de la seguridad interna en la entidad recordó que la Mesa Estatal se instaló en Yucatán el 7 de diciembre de 2018, ha tenido 283 reuniones y logrado un total de 71 acuerdos; lo que ha contribuido a fortalecer la seguridad y lograr la tranquilidad de las y los habitantes del territorio. A través de esas reuniones, que se enmarcan en la estrategia de Construcción de la Paz que impulsa el Ejecutivo federal, los diversos cuerpos policiacos de los tres niveles de Gobierno comparten información actualizada mediante reportes diarios, a fin de detectar generadores de violencia y lanzar estrategias pertinentes de combate a la delincuencia. En ese sentido, Robledo Carretero destacó la labor ininterrumpida de dichas sesiones de trabajo, que se derivan en una estrecha coordinación entre las fuerzas del orden público, garantes de paz y tranquilidad en el estado; además, recalcó que es interés de la Federación que estas acciones se mantengan.

Noticias

Más del 80 por ciento de los meridanos, dice sentirse seguro

La ciudad en el país y del continente, con una mínima percepción de inseguridad por parte de los ciudadanos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Recalcó que conforme a los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), Mérida destaca porque aquí más del 80% de los ciudadanos manifiestan sentirse seguros, lo que contraste con la media nacional del país, donde el 70% se siente inseguro. —De acuerdo con el reporte del último trimestre de 2019, compartimos el honor de ser la ciudad con  menor percepción de inseguridad con San Ped5ro Garza García, que obtuvo el mismo porcentaje, aunque hay que tener en cuenta que Mérida tiene una población mucho mayor que la de la ciudad neolonesa —añadió. Según el INEGI, detalló, San Pedro Garza García tiene 123,156 habitantes, y Mérida 892,363 vecinos, esto sin contar la población flotante que aumenta cada vez más, indicó. En reunión con directores de las diferentes áreas del Ayuntamiento, en la que estuvo presente el de la Policía Municipal, Arturo Romero Escalante, el Concejal exhortó a todos a no bajar la guardia y seguir trabajando para que Mérida mantenga o incluso mejore sus parámetros. —Mérida comenzó el 2019 ocupando el tercer lugar dentro de la escala de medición, en los siguientes dos trimestres subió un escalón en esta gráfica hasta cerrar el 2019 compartiendo el primer lugar en menor percepción de inseguridad con San Pedro de la Garza García —puntualizó. Señaló que todas las direcciones municipales deben emprender acciones para beneficio de la ciudadanía, con mejor infraestructura, parques más cuidados y seguros, obras sociales que trascienden en la comunidad, ya que todo esto abona a la cohesión social, factor importante también para que los ciudadanos se sientan seguros en el lugar donde viven. Destacó que en esta administración ha ido disminuyendo la percepción de inseguridad entre los ciudadanos, pues al principio del año pasado era de 38% y cerró con el 18%. La encuesta de ENSU mide el nivel de aprobación por parte de la ciudadanía y en ese sentido vamos bien, pero siempre podemos mejorar, aseguró el primer edil. El comandante Romero Escalante detalló que la percepción de inseguridad en Mérida fue de 38.5 al inicio de 2019; al mes de junio era de 30.2, en septiembre fue de 22.8 y al cerrar el año disminuyó a 19.9% Resaltó que otro factor que ha influido positivamente es el trabajo coordinado que realizan las dependencias policías municipal y estatal, que unen esfuerzos con el mismo objetivo de reforzar la seguridad en todo el municipio.