Yucatán

Gobierno del Estado activa centros de acopio para ayudar a familias afectadas por inundaciones

Díaz Mena convocó a la sociedad yucateca a unirse en apoyo a las familias afectadas por las recientes inundaciones registradas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la instalación de tres centros de acopio en Mérida para reunir ayuda humanitaria destinada a las familias afectadas por las severas inundaciones registradas en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Los puntos de recolección se ubican en las instalaciones del DIF Yucatán, el Palacio de Gobierno y la Secretaría de Bienestar, donde la ciudadanía podrá acudir de lunes a viernes, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, para entregar donativos que serán enviados a las zonas más afectadas. El mandatario estatal hizo un llamado a la sociedad yucateca para sumarse solidariamente con víveres, artículos de limpieza y productos básicos, al destacar el espíritu generoso que caracteriza al pueblo de Yucatán en momentos de emergencia nacional. “El pueblo yucateco siempre se ha distinguido por su generosidad y espíritu solidario. Hoy es momento de extender la mano a nuestras hermanas y hermanos que enfrentan momentos difíciles. Cada aporte, por pequeño que sea, puede marcar la diferencia”, expresó el Gobernador Díaz Mena. Entre los artículos que se recibirán se encuentran agua embotellada, alimentos no perecederos y enlatados, artículos de higiene personal, productos de limpieza, utensilios de cocina, medicamentos del cuadro básico, colchonetas, sábanas, cobertores, así como artículos para bebé como pañales y leche en polvo. Los centros de acopio estarán ubicados en las siguientes direcciones: Avenida Alemán número 355, colonia Itzimná, donde se localiza el DIF Yucatán; calle 64 número 518 por 65 y 67, colonia Centro, sede de la Secretaría de Bienestar; y calle 61 por 60 y 62, colonia Centro, en el Palacio de Gobierno. Con esta acción, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de apoyar a las comunidades más vulnerables del país y de promover una respuesta solidaria y coordinada ante situaciones de emergencia.

Mérida

Supervisa alcaldesa obras viales en la Melitón Salazar y Yucalpetén

Como parte de las acciones permanentes para mantener a Mérida como una ciudad segura, moderna y con vialidades funcionales, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó las labores de repavimentación en la colonia Melitón Salazar, así como la entrega oficial de calles concluidas en el fraccionamiento Yucalpetén. “Sabemos que las calles en buen estado no solo mejoran la imagen urbana, sino que son clave para la seguridad vial, la movilidad y la calidad de vida de las personas. Por eso, cada peso invertido aquí es pensando en ustedes y en sus familias”, expresó la alcaldesa a las y los vecinos que la acompañaron. En primer lugar, recorrió la calle 64-I entre 103 y 101 Diagonal, en la Melitón Salazar, donde constató el avance de las labores en las que se invierten 1 millón 849 mil 820.69 pesos Aprovechó para dialogar con las y los ciudadanos presentes, quienes expresaron su agradecimiento por estas acciones que mejoran su calidad de vida. Acompañada de Sergio Chan Lugo, director de Obras Públicas; Luis Jorge Montalvo Duarte, director de Servicios Públicos, y la regidora Paulina Sánchez Díaz, se trasladó al fraccionamiento Yucalpetén. En esta zona se intervinieron importantes arterias como la calle 71 D (29 Diagonal) por 116, Circuito Colonias y Avenida Mérida 2000, con una inversión de 3 millones 714 mil 233.57 pesos. Se rehabilitaron más de 7 mil 600 metros cuadrados de calles y se construyeron cuatro pozos pluviales, acciones que se suman al amplio programa de infraestructura urbana que impulsa el Ayuntamiento en colonias y comisarías del municipio. “Estas obras mejoran la conectividad de nuestras avenidas principales y facilitan el tránsito del transporte”, destacó la presidenta municipal. “Hacemos que moverse por Mérida sea más fácil, seguro y cómodo”. Cecilia recordó que el Ayuntamiento de Mérida ha realizado importantes avances en materia de obras y servicios públicos, incluyendo la reparación de más de 290 mil baches y la construcción de 100 kilómetros de vialidades nuevas. También las 38 mil luminarias LED que ya tiene la ciudad, el desazolve de 2 mil 748 pozos de absorción en 383 colonias y 38 comisarías, limpieza de 83 mil metros lineales de zanjas colectoras y la construcción de 15 nuevos aljibes, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con una ciudad funcional, segura y bien equipada. Asimismo, la edil enfatizó que el Ayuntamiento de Mérida continuará trabajando por el bienestar y desarrollo de la ciudad y sus habitantes y una vez más refrendó su compromiso de mejorar las vialidades y servicios en la ciudad con obras eficientes y de calidad, que mejoran la vialidad de la capital yucateca haciéndola más ordenada y segura.

México

Saldo Mortal por Lluvias en México: Sube a 41 la Cifra de Fallecidos en 4 Estados

El número de fallecimientos a causa del temporal de lluvias se sigue incrementando; los estados más afectados son Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Puebla. Autoridades estatales reportaron al menos 41 personas fallecidas en cuatro estados debido a las lluvias que han azotado a México las últimas horas, producto de varios fenómenos meteorológicos. Y es que, además de las tormentas tropicales Raymond y Priscilla en el océano Pacífico, la República Mexicana sufre el embate de otros sistemas que han dejado bajo el agua municipios de estados como Hidalgo y Veracruz, y que han ocasionado deslaves, inundación de vialidades, cortes de electricidad y desbordamientos de ríos. De acuerdo con un balance previo, debido al temporal se reportaron hasta el momento 16 personas fallecidas en Hidalgo, 9 en Puebla, 15 en Veracruz y una en Querétaro. Además, se mantienen las labores de búsqueda de 27 personas no localizadas, con acompañamiento y apoyo a sus familias. Reunión virtual de gobernadores con Sheinbaum Pardo La tarde del 10 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que sostuvo una reunión virtual con los gobernadores de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero, para atender las emergencias por lluvias. En la reunión también participaron los titulares de dependencias como la Defensa, Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Comisión Federal de Electricidad, Secretaría de Gobernación, de Bienestar y Protección Civil. “Trabajamos para apoyar a la población, abrir caminos y restablecer el servicio eléctrico. Estamos atentos; seguiremos informando”, expuso la mandataria nacional en redes sociales.   Nos reunimos de manera virtual con las gobernadoras y los gobernadores de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero, así como titulares de Defensa, Marina, Conagua, SICT, CFE, Gobernación, Bienestar y Protección Civil para atender la emergencia por las… pic.twitter.com/kyRgbbkahP — Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 10, 2025 Personas fallecidas por lluvias En su reporte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, notificó el deceso de 16 personas, principalmente por derrumbes, cifra que aumentó a 22 muertos, este sábado 11 de octubre. Las autoridades hidalguenses además reportaron 90 comunidades incomunicadas, 27 inundaciones y 308 escuelas y mil viviendas con afectaciones. En conferencia, Menchaca envió un mensaje de fuerza, solidaridad y respaldo a la población; “sé de la desesperación que le causa a muchas personas el estar incomunicadas, estar viendo afectados sus bienes y su integridad personal”, expuso. Por su parte, en Puebla se reportaron 9 fallecimientos, 11 personas desaparecidas y más de 25 municipios afectados. En Veracruz, donde se registran inundaciones severas en zonas como Poza Rica, se reportó la muerte de 15 personas, entre ellas un policía. Mientras que en Querétaro se informó sobre un menor de edad fallecido.  

Deportes

Amazonas de Yaxcabá participan en cuadrangular en Monterrey

Respaldadas por el Instituto del Deporte del Estado, las jugadoras participan en el cuadrangular “Encuentro por la Raza” en Nuevo León, llevando un mensaje de empoderamiento y orgullo yucateco. Con la fuerza de sus raíces y el orgullo de representar a Yucatán, las Amazonas de Yaxcabá emprendieron viajaron a Guadalupe, Nuevo León, para participar en el cuadrangular “Encuentro por la Raza”, donde se enfrentarán en el Deportivo Talaverna a las Rieleras de Guadalupe, el club Mala Torres y Williamsport Lindavista, llevando consigo no solo su talento deportivo, sino también la herencia viva de la cultura maya.   Con el apoyo del Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), las jugadoras cumplieron la invitación recibida para este torneo, luego de que, en el pasado, las Rieleras visitaron Yaxcabá para enfrentarse al equipo local, que ahora devuelve la visita con entusiasmo y compromiso.   Las Amazonas viajaron con 17 integrantes: la capitana Sitlali Poot Dzib, Gladys Dzib Mex, Shirley Mex Chan, Jaceli Tun Caamal, Citlaly Maas Hau, Dianeli Mex May, Celia Chan Canul, Enedina Canul Poot, Yessica Díaz Canul, Alvi Díaz Canul, Lili Chan Puc, Andrella Xequé Tut, Abigail Poot Mis, Yensi Criollo Tuz, Arely Carrillo Dzul, Nayeli Uicab Canul y Yasuri Balam Canul, todas con sus hipiles, guantes, bates y pelotas, listas para representar con orgullo a su comunidad. El equipo juega descalzo, manteniendo una tradición que forma parte de su identidad, y se presenta en el campo con su hipil como símbolo de orgullo y resistencia, un ejemplo de mujeres empoderadas que conquistaron su espacio en un deporte históricamente reservado a los hombres.   En un momento histórico en el que México cuenta con su primera Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, el esfuerzo y ejemplo de las Amazonas cobra aún mayor relevancia, tanto en el ámbito social como en el deportivo, pues son verdaderas embajadoras de las tradiciones yucatecas.   Su talento ha llevado el nombre de Yucatán más allá de las fronteras, como cuando en septiembre de 2023 el equipo de beisbol Diamantes de Arizona las invitó a jugar en el Chase Field de Phoenix, durante la Semana de la Hispanidad en Estados Unidos, en el contexto de un encuentro de las Grandes Ligas. Las Amazonas de Yaxcabá representan la fuerza, disciplina y espíritu de las mujeres mayas, que practican deporte con pasión y dignidad.   Su mensaje de paz y perseverancia las consolida como un referente del empoderamiento femenino y del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con el impulso al talento y la igualdad de oportunidades.  

Yucatán

Fortalecen detección gratuita de cáncer de mama con dos nuevos mastógrafos móviles

Por iniciativa del Gobernador Joaquín Díaz Mena, Yucatán cuenta con dos unidades móviles de mastografía de última generación que recorrerán el estado para acercar estudios gratuitos de detección de cáncer de mama a mujeres de 40 a 69 años. La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha la Campaña Estatal de Detección Gratuita de Cáncer de Mama 2025, reforzada ahora con dos mastógrafos móviles que permiten llevar estudios especializados hasta las comunidades más alejadas. Gracias a esta estrategia, impulsada por el Gobierno del Estado, ya se han atendido 741 mujeres al inicio de la campaña. Estas unidades móviles están equipadas con tecnología de última generación y permiten obtener resultados oportunos, reduciendo tiempos de diagnóstico y facilitando el acceso a la salud preventiva para las mujeres yucatecas. Los estudios se realizarán de lunes a viernes, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. Las usuarias recibirán un código QR para consultar sus resultados en línea, y en caso de detectarse algún hallazgo, se garantizará seguimiento médico y referencia a segundo nivel de atención. El responsable estatal del Programa de Atención del Cáncer Cervicouterino y de Mama de la SSY, Jorge Rubio Cejas, informó que el recorrido de las unidades móviles incluye diversos municipios del interior del estado, para asegurar que ninguna mujer quede sin acceso a este estudio preventivo. Durante el mes de octubre, la atención se brindará en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” de Mérida, así como en los centros de salud de Peto, del 13 al 17; de Ticul, del 20 al 24; y de Tekax, del 27 al 31. De igual forma, en el Hospital General de Valladolid de lunes a viernes de siete de la mañana a una de la tarde, y los sábados de siete de la mañana a seis de la tarde. Próximamente, la SSY habilitará una plataforma digital para agendar citas en línea por municipio y fecha. Mientras tanto, el registro se realizará a través de una liga oficial que será difundida en las redes del Gobierno del Estado. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con la salud de las mujeres yucatecas, promoviendo la detección temprana del cáncer de mama, que salva vidas y fortalece la cultura de la prevención.

Mérida

El cuidado de la salud mental genera una comunidad plena y feliz; Cecilia Patrón

Con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de cuidar la salud mental para generar una comunidad plena y feliz, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada llevó el programa de Primeros Auxilios Psicológicos “PAPSI” a estudiantes de la Preparatoria Estatal No. 1 Serapio Rendón. “Las juventudes son prioridad en Mérida, porque mueven a la ciudad, la mejoran y la fortalecen todos los días, y por eso las cuidamos”, afirmó la alcaldesa en el marco del Día Mundial de la Salud Mental. El Ayuntamiento de Mérida implementa “PAPSI” para fortalecer la salud mental de las y los estudiantes, sensibilizando sobre los riesgos del consumo de sustancias y fomentando el bienestar emocional. “Que gocen de una mejor salud, es lo más importante. Porque tener salud les permitirá cumplir todo lo que se propongan. Ustedes, nuestras juventudes, escriben el futuro que Mérida necesita”, expresó la alcaldesa. A la fecha el programa ha atendido a más de 8 mil estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria. Durante la visita, la presidenta municipal destacó la importancia de apoyar a las y los jóvenes en su desarrollo integral y, en este sentido, mencionó que el Ayuntamiento ofrece diversos programas y servicios para atender las necesidades de las y los estudiantes. “Escuchar lo que quieren y piensan los jóvenes es además una de nuestras prioridades en la agenda, hacemos que cada día sea un día que les beneficie y les impulse a llegar más lejos”, reiteró. Acompañada de Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano, la alcaldesa especificó a la comunidad estudiantil que pueden acceder a los centros Alma Nova, ubicados en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, que a la fecha han brindado apoyo sin costo a más de 7 mil personas en temas de salud mental.   También se han ofrecido más de 19 mil consultas psicológicas en beneficio de más de 13 mil usuarios, y se canalizaron 92 casos a otras instancias. Asimismo se atendió a casi 4 mil personas en brigadas en las comisarías. “Como aliados de la educación equitativa, inclusiva y solidaria, hemos abierto caminos para el desarrollo integral de las y los estudiantes de Mérida y sus comisarías”, expuso. Así destacó el papel de la Academia Municipal de Inglés, la entrega de becas de excelencia universitaria y los cursos gratuitos de Exani I y II. Además, se han brindado más de 240 espacios de internet gratuito en la ciudad. La edil también destacó la importancia de escuchar a las y los jóvenes. “Queremos que sepan que tienen un aliado en nosotros. Nuestras puertas están siempre abiertas para escucharlos y atenderlos”. Por eso el Ayuntamiento los impulsa a través del Centro Municipal de Emprendedores, Mi Primer Crédito con cero por ciento de interés y sin aval, y con oportunidades de empleo mediante Mi Primera Chamba. Sumado a lo anterior, Cecilia comentó que está en contacto permanente con el programa Alcaldesa en tu Escuela, y se realizó el Primer Laboratorio de Innovación Social del que se generaron políticas públicas de interés, y ya está por realizarse la segunda edición. “De esta forma planeamos seguir mejorando Mérida, con sus voces, su energía, sus ideas y sus sueños. Porque Mérida se fortalece con ustedes, por eso es esencial que estén bien y se sientan bien”, precisó. Finalmente, la presidenta municipal agradeció a las y los docentes, directivos, padres y madres de familia por formar generaciones de estudiantes con sentido humano refrendando su compromiso de acercar servicios de calidad que atiendan la salud integral de las y los ciudadanos.

Yucatán

Todo listo para la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025  

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos musicales, de comedia, culturales y deportivos, así como de la muestra ganadera, en un ambiente completamente familiar.   Desde el 7 y hasta el 30 de noviembre, la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025 ofrecerá espectáculos artísticos, deportivos, culturales, especializados y de recreación para todas las edades, así como la acostumbrada muestra ganadera y actividades comerciales y empresariales, por lo que en esta edición se espera recibir a más de tres millones de visitantes. En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el director general del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Alberto Basulto Soberanis, informó que esta edición contará con tres escenarios principales, ubicados en el Centro de Espectáculos Montejo, el Teatro del Pueblo y el Palenque. De igual manera, explicó que el costo de acceso general será de 35 pesos y de 45 pesos para el estacionamiento, mismos que se podrán adquirir en línea para agilizar la entrada, mediante un código QR, o en las taquillas del recinto ferial. En conferencia de prensa realizada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, también se informó que el día 7 de noviembre se realizará la “Gran Vaquería” a partir de las 7 de la noche, con un recorrido desde la Plaza Izamal, donde jaraneros de diferentes puntos del estado, acompañados por sus orquestas, se dirigirán al Teatro del Pueblo para reunirse y formar una de las pistas de baile tradicional más grandes y concurridas de Yucatán. Además, en el Palenque se presentarán Emmanuel, Mijares,Turbulence con Burrita Burrona, Mactá y Nani Namu, así como Flans y Pandora, como parte de su gira nacional. En el Teatro del Pueblo, se realizarán más de 40 eventos con artistas nacionales y locales, como Super Lamas, Paleto, Chico Che Chico, Nelson Kanzela, Más Kumbia, Súper Caracoles, Alfredo el Pulpo y sus teclados, Master Kumbia, Junior Klan, Chapa Show, Mactá y Nani Namu, entre otros. Además, habrá actividades culturales, de fisicoconstructivismo y activaciones con radiodifusoras. En el Centro de Espectáculos Montejo, se efectuarán 12 conciertos con artistas como Air Supply, Matute, Proyecto Uno y AB Quintanilla con los Kumbia All Starz, Ana Bárbara y Joss Álvarez, Molotov, Jorge Medina y Josi Cuen, El Malilla, Wisin, Auténticos Decadentes, El Gran Silencio, Edwin Luna, La Trakalosa de Monterrey, La Caprichosa, Lara Campos y Gloria Trevi. Por su parte, el titular de la Secretaría de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, destacó que, por iniciativa del Gobernador, se realiza por segundo año consecutivo el Certamen Embajadora Xmatkuil 2025, para consolidarse como uno de los eventos más representativos y esperados de la entidad. Este certamen celebra la esencia de Yucatán, además de constituir una plataforma que fortalece el tejido social, une comunidades, crea redes de apoyo y proyecta el talento, la inteligencia y el liderazgo de las mujeres. Cabe recordar que, en días pasados, se realizó en el municipio de Ticul la primera semifinal del certamen. La siguiente se efectuará el 11 de octubre en Tizimín; le seguirá la tercera el 18 de octubre en Progreso, y la gran final se celebrará el 25 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Participaron en este evento la coordinadora del Certamen Embajadora 2025 Feria Xmatkuil, Valentina Cervera Ávila; el director ejecutivo de Innovación y Transformación Mifel, Ernesto García Zamora; y la Embajadora Feria Yucatán Xmatkuil 2024, Galilea Paredes Ortiz.

Yucatán

Se registra sismo leve al noreste de Ticul sin riesgo para la población

La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que el Servicio Sismológico Nacional registró un sismo de magnitud 3.8 con epicentro al noreste de Ticul; el fenómeno fue poco perceptible y no representó riesgo para la ciudadanía. La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que se verificaron los reportes ciudadanos sobre la percepción de un ligero temblor registrado anoche, después de las 23:28 horas, principalmente en municipios del sur de Yucatán, donde se reportó una vibración leve y poco perceptible. Habitantes de Santa Elena, Ticul, Muna, Oxkutzcab y Dzan señalaron haber percibido ligeras vibraciones en puertas, ventanas y láminas. De acuerdo con la información recabada, solo algunas personas que se encontraban sentadas notaron estos efectos, por lo que el fenómeno se consideró prácticamente imperceptible. El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, confirmó que el Servicio Sismológico Nacional registró un sismo de magnitud 3.8 a las 23:28 horas del 9 de octubre, con epicentro a 13 kilómetros al noreste de Ticul, a una profundidad de 5 kilómetros, y coordenadas de latitud 20.433° y longitud -89.411°. Por su baja magnitud, el sismo se catalogó como poco perceptible y no representó riesgo alguno para la población de la región. Los reportes recibidos de Ticul, Muna, Oxkutzcab, Santa Elena y Dzán confirmaron que no se registraron afectaciones. Yucatán se encuentra en una zona de baja actividad sísmica, por lo que este tipo de eventos son aislados y de escasa magnitud, concluyó Hernández Rodríguez.

Mérida

Implementa Cecilia Patrón en Mayapán el Mega Operativo número 11 del año

En un esfuerzo por seguir construyendo una Mérida más limpia, segura y ordenada, la presidenta municipal Cecilia Patrón encabezó el Mega Operativo en la colonia Mayapán, donde escuchó de primera mano las peticiones de vecinas y vecinos y supervisó las acciones de limpieza, bacheo, iluminación y arborización. “Estamos para escucharlos, es la única manera de mejorar las cosas porque creemos en una Mérida más justa, más ordenada y más verde. Hoy atendemos las necesidades reales de las y los vecinos de Mayapán, caminando junto a ustedes, calle por calle”, expresó la alcaldesa, quien recibió solicitudes directas de limpieza, bacheo y mejoras en el alumbrado público. Durante su recorrido por la zona intervenida, informó a las y los ciudadanos que en las próximas seis semanas se realizará el cambio de luminarias de vapor de sodio por tecnología LED, lo que mejorará la visibilidad y seguridad en la zona. Acompañada por los directores Jorge Montalvo Duarte, de Servicios Públicos, y Jesús Pérez Ballote, de Bienestar Humano, y de la diputada Manuela Cocom Bolio, la presidenta municipal explicó que este Mega Operativo abarca 32 manzanas, beneficia a más de 2 mil 300 personas, también incluye la arborización de dos parques, uno de los cuales contará con vigilancia especial a través del programa Guardaparques, para garantizar su buen uso y preservación. “Como Ayuntamiento, tenemos una responsabilidad clara sobre la limpieza urbana, pero necesitamos del apoyo de todas y todos principalmente manteniendo limpio el perímetro de su casa porque la única manera de mantener limpia a Mérida es trabajando en equipo y haciendo nuestra parte como ciudadanos”, puntualizó Cecilia Patrón ante los vecinos reunidos. Además, hizo un llamado a evitar tirar agua jabonosa a la vía pública y exhortó a las familias a sumarse al trabajo municipal. “Los meridanos somos muy solidarios y hacemos un buen equipo, y eso es lo que hace fuerte a nuestra ciudad”, añadió. Durante su estancia en Mayapán, explicó que el Ayuntamiento no solo atiende la limpieza urbana, sino que también realiza labores de fumigación en comisarías, como parte de una estrategia integral para el bienestar de toda la población. Con esta intervención, ya suman 11 Mega Operativos realizados en diferentes puntos de la ciudad, mediante los cuales se han recolectado más de 800 toneladas de residuos sólidos. Estas acciones se complementan con los Puntos Mérida Limpia, que han logrado reunir más de 1 mil 200 toneladas adicionales de residuos. En el diagnóstico de la zona, se detectaron y atendieron 83 baches, 74 rejillas obstruidas, 53 tiraderos de basura, 50 puntos con maleza y escombro, 2 árboles muertos, 12 autos abandonados y 3 predios baldíos. Estas tareas fueron asumidas por siete brigadas municipales que recorrieron la colonia calle por calle. Además, como parte de la estrategia Mérida Verde, se arborizaron dos parques y se mejoró la iluminación pública con la instalación de 52 nuevas luminarias LED, fortaleciendo la seguridad y habitabilidad de la colonia. También se detectaron y atendieron problemáticas como rejillas obstruidas, baches, predios baldíos y vehículos abandonados. “La atención integral a las colonias es una prioridad. Por eso venimos directamente a escuchar, a resolver y a trabajar con ustedes porque cuando el gobierno y la ciudadanía se unen, las soluciones llegan más rápido”, finalizó Cecilia Patrón. De esta manera el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con una ciudad más limpia, verde y segura para todas y todos.

Yucatán

Talento artesanal y orgullo local, protagonistas en la Semana de Yucatán en México

Artesanas y artesanos yucatecos reconocen los beneficios de esta iniciativa, que se realiza en el Palacio de los Deportes, al promover los productos y atractivos de la entidad. Participar en la Semana de Yucatán en México representa para las artesanas y los artesanos yucatecos la oportunidad de dar a conocer sus productos a nivel nacional, proyectando sus creaciones y el talento local hacia nuevos mercados. Como Édgar Uitzil May, del taller de ropa típica “Creaciones Lizeth”, quien agradeció este espacio para comercializar sus prendas fuera del estado, ya que reconoce que en la capital del país existe un público que valora y espera con anhelo la llegada de esta muestra para conocer más de Yucatán. Con altas expectativas, el originario de Kimbilá llegó a la Ciudad de México y, al ver la gran respuesta de los capitalinos, afirmó que tiene muy buenas ventas durante esta edición. Relató que el amor por los textiles que vio desde pequeño con sus padres es el camino que ahora sigue con mucho orgullo, por lo que este tipo de programas impulsados por el Gobierno del Renacimiento Maya no solo reconocen su talento, sino que también le brindan vitalidad y motivación para continuar poniendo en alto lo hecho en la entidad. De igual manera, Mario Chi Canul, artesano de Dzityá que elabora productos de madera y piedra, quedó gratamente sorprendido por la gran demanda de consumidores que llegan a la muestra. Para el segundo día de la jornada ya había vendido gran parte de sus piezas y muchos de los visitantes demostraron su interés y admiración por su trabajo. También, Chi Canul resaltó la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena de retomar este programa tan importante para los artesanos y negocios locales, por el referente comercial en que se ha consolidado y el gran recibimiento por parte de la gente de la Ciudad de México. “Estamos muy agradecidos de que retorne este proyecto y lo haga con más fuerza. He sentido esta edición con una mejor organización, mayor publicidad y promoción, lo cual permite que nosotros, los artesanos, podamos sobresalir”, apuntó. Con su negocio de filigrana “Creaciones Aiky”, Ana Isabel Kú Yah llevó hasta el centro del país su talento y amor por esta técnica, que ha representado desde hace 15 años, ya que siempre ha sido muy bien recibida por las personas. “Estuvimos muy contentos cuando nos dijeron que volvería a realizarse la Semana de Yucatán en México. Ojalá que se siga haciendo y nos sigan dando la oportunidad de salir y mostrar lo que hacemos y producimos aquí en el estado”, señaló. Desde el pasado 3 y hasta el 12 de octubre, el Palacio de los Deportes alberga a 270 expositoras y expositores que comparten lo mejor de la cultura, gastronomía y talento yucateco. Los expositores son artesanas, artesanos, productores y pequeños negocios de municipios como Tekit, Izamal, Valladolid, Progreso, Oxkutzcab, Conkal, Mérida y Tizimín, quienes representarán con orgullo lo hecho en el estado durante la Semana de Yucatán en México.