Yucatán

Gobierno regalará boletos para disfrutar de grandes artistas en la Feria Xmatkuil 2024

El gobernador Joaquín Díaz Mena resaltó a través de su tradicional Facebook Live, que el Aniversario de Oro de la Feria de Xmatkuil es uno de los eventos más esperados del año, por lo que, del 8 de noviembre al 1 de diciembre, los visitantes podrán disfrutar y conocer lo que nuestra tierra tiene para ofrecer, con una amplia oferta ganadera, artesanal, gastronómica y cultural, con más de mil expositores, donde el invitado de honor de esta edición será el estado de Chiapas. “Esta feria es símbolo de nuestra cultura, diversidad y calidez, que define a nuestro querido estado de Yucatán. Este año, la feria regresa más grande y mejor que nunca, con una expectativa de recibir a casi 3 millones de visitantes que vendrán a disfrutar de todo lo que nuestra tierra tiene para ofrecer: campeonatos ganaderos, producción agrícola y artesanal, así como la participación de empresarios y cámaras empresariales que expondrán también lo hecho en Yucatán”, afirmó. En este sentido, compartió que en el marco de la Feria de Yucatán Xmatkuil 2024, los artistas que se presentarán en el Centro de Espectáculos Montejo ofrecerán noches inolvidables, cargadas de música y energía por parte de bandas nacionales e internacionales, desde rock hasta cumbia. Se anunció que los boletos se obsequiarán en las oficinas de los bajos de Palacio de Gobierno, en la calle 61 entre 60 y 62, en Mérida, en un horario de las 09:00 a 18:00 horas. Detalló que se entregarán máximo cuatro boletos por persona, solo a mayores de edad, hasta agotar existencias, para que las y los yucatecos disfruten de los artistas que se presentarán del 8 de noviembre al 1 de diciembre. Así, el miércoles 30 de octubre se podrán recoger los boletos para disfrutar de la popular banda Los Recoditos, que se presentará el 8 de noviembre y de Panteón Rococó que estará el 9 de noviembre. El jueves 31 de octubre será el día para los boletos correspondientes a Fuerza Régida que se presentará el 11 de noviembre y el viernes 1 de noviembre para la Casetera, que se presentará 15 de noviembre y Santa Fe Klan para el 16. El sábado 2 de noviembre estarán disponibles los boletos gratuitos para disfrutar de Los Ángeles Azules, que deleitarán a las familias yucatecas el 17 de noviembre, y el domingo 3 de noviembre para INNA, que se presentará el 10 de noviembre. El lunes 4 de noviembre para disfrutar de Los Picus, que estarán el 22 de noviembre, el martes 5 para Manuel Turizo, quien se presentará el 23 de noviembre; el miércoles 6 de dicho mes para disfrutar del Tri (29 de noviembre) y de María José (30 de noviembre). Finalmente, habrá boletos el jueves 7 de noviembre para el concierto de La Arrolladora, que se presentará el 1 de diciembre en el Centro de Espectáculos Montejo. Este año se celebran los 50 años de la más importante muestra cultural, ganadera y gastronómica de la península, con el renacimiento de “Xmatkuil Feria Internacional de Yucatán”, que estará llena de eventos para toda la familia, reflejando la belleza, calidad y calidez que define a la entidad y su gente.

Policia

Localizan sano y salvo a Lionel, el menor desparecido desde el pasado día 26 en Mérida

Sano y salvo fue localizado en montes de la comisaría de Susulá, el menor Lionel Vicente, de 12 años, reportado como extraviado el pasado sábado 26. Rindió frutos la intensa labor del equipo de búsqueda de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) integrado por elementos de Bomberos y Rescate, Unidad Canina, Policía Metropolitana y Policía Estatal de Investigación, así como la valiosa colaboración de vecinos de Ciudad Caucel. El adolescente fue valorado por paramédicos de la propia Secretaría y se encuentra de nuevo con su familia. Hasta ahora se desconocen los detalles del hecho, pero fue la tía del menor la que subió un video en sus redes para agradecer la colaboración de la gente y aclarar que la familia tampoco tiene detalles de cómo llegó hasta ahí Lionel. Foto principal de Presidio MX

México

Ocho ministros, entre ellos Norma Piña, prevén presentar este martes su renuncia a la SCJN

Este martes, ocho ministros prevén presentar de manera oficial su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con lo que también terminaría su pase automático para estar en la boleta electoral de junio de 2025. Los ministros que prevén presentar su renuncia, misma que sería efectiva hasta el 31 de agosto del año próximo, son la presidenta de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Piña Hernández, y Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alberto Pérez Dayán, Margarita Ríos Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, de acuerdo con el diario Reforma. Con la renuncia, los ministros podrán acceder a su haber de retiro, que será calculado con base en el tiempo que estuvieron en la SCJN. “Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que concluyan su encargo por no postularse o no haber sido electos en la elección extraordinaria del año 2025, no serán beneficiarias de un haber por retiro, salvo cuando presenten su renuncia al cargo antes de la fecha de cierre de la convocatoria”, de acuerdo a la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de septiembre. PLAN CON MAÑA La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se posicionó respecto a la supuesta declinación de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la elección del Poder Judicial; aseguró que el motivo porque informan sobre su renuncia, es para poder gozar de la retribuciones por retiro. En este mismo sentido, la mandataria federal compartió su punto de vista respecto al proyecto que presentó ayer el ministro González Alcántara Carrancá, sobre los recursos interpuestos por los partidos políticos de oposición (PRI, PAN, Movimiento Ciudadano), quienes supuestamente no tienen personalidad jurídica para presentar amparos a las reformas constitucionales. Comentó que será necesario esperar la votación en el pleno de la Corte, pues es de su conocimiento que estarían incurriendo en un acto de inconstitucionalidad, pues desde su punto de vista “están legislando”, facultad que tiene la Cámara de Senadores y de Diputados. “Hay que revisar todo el marco jurídico de nuestro país, los partidos políticos no tienen personalidad jurídica para presentar amparos por cambios constitucionales, segundo la corte no puede ser legisladora, se presenta una propuesta en donde están legislando frente a amparos de personas morales que no tienen personalidad jurídica partidos políticos, vamos a espera a la votación de la corte a ver cómo votan, no sé cuando van a votar, pues vamos a votar el resultado de la votación porque los ministros, las ministras de la corte conocen lo que estoy diciendo, todos los profesionistas del derecho saben que no es correcta esta propuesta que está presentando este ministro”, puntualizó. Asimismo, dijo que será la historia quien juzgue a los ministros, debido a que según encuestas pagadas por Morena, hay un sector de la población que no confía en el Poder Judicial.

Policia

Encuentran el cuerpo de un joven en la zona de la ciénega de Chicxulub

El cuerpo de un joven fue hallado sin vida este lunes en la zona de la ciénega de Chicxulub, bajo extrañas circunstancias. El hallazgo se dio a la altura del segundo puente que lleva a Chicxulub Pueblo, a unos 300 metros del Sendero Jurásico.Personas que transitaban por el sitio localizaron el cuerpo alrededor de las 11 de la mañana y dieron aviso a las autoridades. La víctima, de unos 18 años, aún no ha sido identificada, pero trascendió que fue hallada sin camisa y solo con un pantalón puesto. Además, trascendió que estaba amarrado. Alrededor de las 4 de la tarde, personal del Servicio Médico Forense acudió a la zona para el levantamiento del cadáver.Además, se cerró parcialmente la vialidad en la entrada del entronque de Chicxulub puerto mientras se hacen las investigaciones correspondientes.

Mérida

Ayuntamiento ya logró tapar más de 35 mil baches con “Operativo Cero Baches”

De septiembre a la fecha, el Ayuntamiento de Mérida atendió más de 35 mil baches mediante el Operativo Cero Baches, esfuerzo que cuenta con la colaboración de la ciudadanía que nos ayuda a identificar y atender de manera oportuna los problemas en las vialidades, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “Quiero reconocer a las y los meridanos que nos han apoyado con sus reportes, que hay esa cultura de la denuncia, esa cultura del reporte, que es algo que debemos celebrar, porque habla de que hay una comunidad comprometida y que quiere trabajar en equipo”, indicó. En la rueda de prensa de los lunes, la Alcaldesa mencionó que los baches atendidos en menos de dos meses supera en un 64 por ciento los que se repararon en ocho meses. “No se trata de un sencillo mantenimiento, se trata de atacar el fondo del problema, se trata de no bajar la guardia en el tema de bacheo”, indicó. Cecilia recordó que la meta de los primeros 100 días de su administración municipal es atender 105 mil metros cuadrados de baches, de los cuales, 60 mil metros cuadrados están a cargo de las cuadrillas de bacheo del Ayuntamiento y 45 mil de empresas contratadas mediante licitaciones aprobadas por el Cabildo. La inversión para las obras de reparación de calles es de 52 millones de pesos. En ese sentido, agradeció el trabajo y compromiso de mujeres y hombres del Ayuntamiento que todos los días con mucha entrega y responsabilidad logran avanzar en la conservación de calles y caminos. Adelantó que el Ayuntamiento ya está trabajando en la planeación del presupuesto para el próximo año para atender principalmente acciones de repavimentación de calles, rejillas, drenaje y recolección de basura. También, dijo, se trabaja en el cambio del reglamento de construcción para que los desarrolladores de vivienda tengan la obligación de entregar calles de calidad que sean mucho más resistentes al paso de los vehículos. “El Ayuntamiento está haciendo un gran esfuerzo para atender este tema del bacheo y también es muy importante el trabajo que vamos a hacer para prevenir que la próxima temporada de lluvias esto no vuelva a pasar”, señaló. Intervención social en las comisarías En otros asuntos, Cecilia Patrón dijo que el Ayuntamiento está reforzando la intervención social en las comisarías de Mérida, con apoyo de las direcciones de Bienestar Humano, Policía Municipal, DIF Mérida, Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Prosperidad y Desarrollo Económico y el Instituto de las Mujeres. Esta acción, se da con el fin de fortalecer la cohesión social y la seguridad en la zona rural del Municipio mediante programas de prevención como DARE a cargo de la Policía Municipal y Mujeres Seguras del IMM, que lleva a cabo el Ayuntamiento. Asimismo acercar a la población los servicios de atención médica gratuita, atención psicológica, orientación legal, solicitudes de programas y trámites municipales. “Estamos muy comprometidos con el tema de la cohesión social, entendiendo que en la medida que tengamos esta integración es la medida en que tendremos seguridad”, expuso. Las visitas comenzaron en las comisarías de Xcanatún y Komchen, donde el Ayuntamiento trabaja con las familias escuchando y atendiendo sus necesidades, principalmente en el tema de las violencias hacia la mujer. “No podemos darnos por vencidas, y como de mujer a mujer fue mi compromiso de proteger y cuidar a las mujeres meridanas, que si llegaba una, llegábamos todas, pues a trabajar, a trabajar mucho para proteger a nuestras mujeres, que se ven en muchos casos, son vulnerables ante estas situaciones”, enfatizó. Finalmente, la alcaldesa dijo que se continuará acercando los programas culturales a las colonias y comisarías de Mérida “porque nos ayudan a construir como comunidad y nos unen, entendiendo que la paz, la tranquilidad y la armonía que nos gusta vivir es tarea de todos los días”.

Cultura

Rodrigo de la Cadena recibe la medalla “Enrique Galaz”

La instauración del Premio Nacional Enrique Galaz, distinción impulsada por el compositor, investigador y maestro, Luis Pérez Sabido y cuyo primer recipiendario es el autor, promotor e intérprete del bolero mexicano Rodrigo de la Cadena, enmarcó el festejo por los 75 años de existencia de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, propiciando una velada de romanticismo y anécdotas en torno a la fundación de la citada agrupación. En el marco del Otoño Cultural 2024, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se llevó a cabo la imposición de la presea que lleva el nombre del creador del primer bolero mexicano, titulado “Madrigal” al destacado artista Rodrigo de la Cadena por su labor creativa y compromiso en la promoción y difusión de ese género musical, evento que tuvo lugar en la sala de conciertos del Palacio de la Música, Centro Nacional de la Música Mexicana. Durante su mensaje la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, destacó el trabajo de la Sociedad “Ricardo Palmerín” como guardiana de nuestra trova yucateca y referente para la música tradicional de México. De igual forma reconoció el aporte en el panorama musical y de investigación del maestro Rodrigo de la Cadena y subrayó la importancia de involucrar a las juventudes en esa tarea de preservar la trova y el bolero para que sean portadoras de estas tradiciones. Con el acompañamiento de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), bajo la batuta del maestro Pedro Carlos Herrera López, el recipiendario deleitó, con su estilo y voz, al público con las canciones “La fuente” de Pastor Cervera, “Quisiera ser golondrina” de Wello Rivas, “Ama” de Luis Demetrio, “Yo sé que volverás” de Luis Pérez Sabido y Armando Manzanero, la cual interpretó a dueto con Alfonso Alquicira, vocalista de la Big Band Jazz de México; el repertorio continuó con “No”, también de Armando Manzanero y cuya interpretación motivó una ovación de pie. La noche inició con una obertura que presentó un recorrido por los distintos géneros de la trova tradicional a cargo de la OTY, mientras que sus solistas dieron vida a las melodías “Dos palmas cubanas”, Emma Isabel; “Gota a gota”, Jesús Armando; así como “Despedida” y “Peregrina”, por Javier Alcalá, mientras que los trovadores de la típica, Francisco Esquivel y Rodolfo Santos cantaron a dueto “Un rayito de sol” y la orquesta “Manos de armiño” y “Guitarrita yucateca”. Por su parte, las cantantes invitadas Aeda Fernanda, Julia Arcudia, Malena Cardeña y María Teresa, hicieron lo propio con las canciones “La mestiza”, “Flor de Azahar”, “Te amaré toda la vida” y “Piel de barro”, respectivamente. La Sociedad Artística “Ricardo Palmerín” fue fundada el 31 de octubre de 1949 con la finalidad de preservar y divulgar la trova yucateca, e incentivar la creación de nuevos temas en los géneros de la música vernácula, además de erigir un mausoleo para los compositores y poetas más destacados de la canción popular de Yucatán.

Yucatán

Contará Yucatán con cinco nuevas universidades para beneficio de sus jóvenes: Díaz Mena

 El Gobierno del Estado, junto con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, abrirá cinco nuevas universidades en Yucatán para ampliar la oferta educativa y evitar que los jóvenes tengan que migrar a otros estados para desarrollarse profesionalmente, afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Wendy Méndez Naal, señaló que, ante la falta de infraestructura en los planteles de la entidad, la Presidenta Claudia Sheinbaum, a petición del Gobernador, autorizó que el programa La Escuela es Nuestra incluya a los Colegios de Bachilleres. De esta forma, estos planteles recibirán al menos un millón de pesos cada año para mejorar la infraestructura y el equipamiento de sus salones, destacó el mandatario estatal. “El gobierno que me honro en encabezar se sumará a un programa de mejoramiento de infraestructura de manera inmediata, para que nuestros planteles ofrezcan una escuela más cómoda”, afirmó al encabezar la ceremonia por el 35º Aniversario del Cobay Xoclán.  Con esta acción, agregó, se contribuirá a que más de 28 mil estudiantes de nivel superior en todo el estado cuenten con espacios óptimos y herramientas adecuadas para prepararse para el futuro. Díaz Mena comentó a las y los estudiantes que su gobierno lanzó el Renacimiento Maya, un proyecto que, entre otros aspectos, contempla la modernización del puerto de altura de Progreso y la extensión del Tren Maya hasta dicho destino, con el fin de fomentar la llegada de más cruceros y turismo. Asimismo, se crearán parques industriales con gas natural para atraer empresas a Yucatán, aprovechando el nearshoring, una estrategia para estar cerca del mercado más grande del mundo: Estados Unidos. Ante estas oportunidades, el Gobernador destacó la urgencia de que los jóvenes yucatecos se preparen en carreras relacionadas con Tecnologías de la Información, Robótica, Semiconductores y otras áreas demandadas por el mercado laboral actual. “Hoy les invitamos a confiar en que el Renacimiento Maya significa que los mejores años para Yucatán están por venir, y que deben prepararse desde ahora para ser protagonistas de ese futuro”, subrayó. Díaz Mena expuso que cada alumno del Colegio de Bachilleres Plantel Xoclán debe comprender que logrará sus sueños si se prepara, trabaja más que el promedio y no se rinde ante las adversidades y fracasos.

Yucatán

El 50% de los estudiantes aplaza sus estudios para realizar otras actividades

 El 50 por ciento de los estudiantes aplaza frecuentemente la dedicación a sus estudios por realizar actividades de mejor interés para ellos, manifestó la especialista del Programa Institucional Estar Bien UADY, Katya Ramírez Centeno, durante la impartición de “Manos y pies en acción: un taller para entender y autorregular la procrastinación”. Durante la charla virtual, la psicóloga explicó que la procrastinación es el hábito que se tiene de aplazar voluntariamente la realización de alguna actividad que debe ser terminada en un plazo de tiempo establecido. Al dirigirse a las y los estudiantes, les preguntó que si se han sentido identificados con ese círculo se darán cuenta que dicha conducta no genera tranquilidad, ya que solo están posponiendo el inicio o el final de una actividad específica importante mediante la realización de una innecesaria o simplemente más agradable. “La procrastinación no implica necesariamente la ausencia de capacidades, inteligencia o preparación, sino que es el resultado de diferentes factores, entre ellos, elevados niveles de estrés y ansiedad, derivando estos trastornos en una afectación física y mental, lo que ocasiona bajos niveles de satisfacción laboral, estudiantil y en la vida general”, explicó. Con el paso del tiempo, Ramírez Centeno indicó que este hábito tiene costos no solo a la productividad, sino efectos destructivos medibles en nuestra salud mental y física, incluidos estrés crónico, angustia general psicológica y baja satisfacción con nuestra vida. También, continuó, síntomas de depresión, costumbres deficientes de salud, enfermedades crónicas e incluso hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Por lo que señaló que es necesario darse cuenta que la procrastinación es un asunto de emociones, no de productividad, y la solución no involucra descargar una aplicación de gestión de tiempo o aprender nuevas estrategias de autocontrol, sino que tiene que ver con manejar nuestras emociones de una manera diferente. En tal sentido, brindó algunas recomendaciones como: buscar una forma de encontrar sentido e importancia a la tarea, eliminar los distractores como redes sociales, bulla, televisor, así como organizar un horario estimando el tiempo para cumplir con los deberes.

Yucatán

Concluye exitosamente fase de semifinales Embajadora de la Feria Yucatán Xmatkuil 2024

En medio de una gran fiesta llena de color y algarabía, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, encabezó la elección de las últimas cinco semifinalistas de la región norte del certamen para elegir a la embajadora de la Feria Yucatán Xmatkuil 2024, organizado para conmemorar el 50 aniversario de este importante evento. Desde el Centro de Convenciones Polifuncional de Umán, se eligió a Yoselyn Escobedo Sáez, de Ixil; Merly González Quijano, de Conkal; Nazly Acevedo, de Mérida; Dianny Estrada Cruz, de Tixkokob; y Galilea Paredes Ortiz, de Umán, quienes transmitieron con orgullo el amor y la admiración que sienten hacia sus pueblos, tradiciones y cultura. Ellas se suman a las diez semifinalistas elegidas previamente en Tekax y Valladolid, quienes se disputarán el título de Embajadora de la Feria Yucatán Xmatkuil 2024. Junto a Kenia Walldina Sauri Maradiaga, alcaldesa de Umán, el Gobernador disfrutó de esta fiesta en la que se hizo presente el talento de la yucateca Valeria Sosa, quien ha compartido su voz y pasión en programas de televisión y radio. Previo al espectáculo, las 25 jóvenes representantes de los municipios de Cansahcab, Chocholá, Conkal, Hocabá, Hoctún, Hunucmá, Ixil, Kanasín, Kantunil, Mérida, Motul, Progreso, Sanahcat, Seyé, Sinanché, Tahmek, Tekantó, Timucuy, Tixkokob, Tixpéual, Umán, Xocchel y Yaxkukul, realizaron su presentación. Las 15 jóvenes que pasan a la final son: María José Hernández Guerrero, de Ticul; Yahaira Ek Alvarado, de Teabo; Paola Cahuich Chan, de Tzucacab; Yobana Castro Hau, de Mama; Perla Romero González, de Tekax; María José Ramón Loría, de Sucilá; Janely Valentina Zapata May, de Dzidzantún; Jenny Esperanza Sánchez Aké, de Dzemul; Namibia Jacqueline Núñez Zapata, de Temax; Suemi Carolina Cupul Cupul, de Valladolid; Yoselyn Escobedo Saez, de Ixil; Merly González Quijano, de Conkal; Nazly Acevedo, de Mérida; Dianny Estrada Cruz, de Tixkokob; y Galilea Paredes Ortiz, de Umán. En compañía del director del Instituto Promotor de Ferias, Alberto Basulto Soberanis, así como de los alcaldes de la región, Díaz Mena atestiguó la colorida pasarela de las concursantes, quienes representaron con mucho orgullo a sus municipios en vestido de noche y terno, vestimenta típica de Yucatán. Las diez mejores posicionadas de la región tuvieron una intervención en la que expresaron lo que les hace sentirse orgullosas de sus municipios y fueron calificadas por la coherencia, elocuencia, dicción y pasión que transmitieron, por el jurado calificador integrado por Enrique Pérez Polanco, activista comunitario; Scandy Patrón, Reina de la Feria Yucatán Xmatkuil 2023; Sara Madrigal, maquillista profesional; y Alejandra Díaz Mariscal, artista visual. Se designó a María José Lara Ix, de Muna; Itaria Fritz López, de Kopomá; Guadalupe Durán Caballero, de Opichén; Ana Valeria Massa Cortés, de Dzilam de Bravo; Aylín Guadalupe Elvira Novelo, de Panabá; Kenia Shalem Hernández Peraza, de Dzilam González; Gladys Torres Chulin, de Cansahcab; Adriana Herrera Ortega, de Kanasín; y Jimena Aguilar Escalante, de Motul, como suplentes en caso de que alguna de las participantes no pudiera asistir a la final del certamen.

Yucatán

Septiembre deja ocupación hotelera de 47 por ciento en Yucatán

La ocupación hotelera en Yucatán registró 47 por ciento en septiembre, con mayor movimiento en Mérida donde se reportó 49 por ciento, mientras que en el interior del estado se alcanzó el 29 por ciento, colocándose Izamal como el destino con mayor actividad en este rubro. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), Juan José Martin Pacheco, indicó que las cifras obtenidas en septiembre, 47 por ciento, por concepto de ocupación en los hoteles de la entidad es un punto menos a la registradas en 2023, cuando se logró el 48 por ciento. En el caso de Mérida, precisó, la cifra de este año, 49 por ciento, muestra un descenso de dos puntos respecto al año pasado, en que se vio un repunte del 51 por ciento en cuartos ocupados. El líder empresarial detalló que en los destinos del interior del estado se observó un leve crecimiento, 29 por ciento, un punto por arriba respecto a 2023, en que se cuantificó el 28 por ciento. En el noveno mes del año, apuntó, los hoteles de Valladolid registraron 28.35%, en Chichén Itzá se alcanzó 12.21%, en las playas el reporte fue del 35%, y en Izamal se obtuvo 39.35%, Martín Pacheco anotó que la información presentada es un muestreo realizado en 104 hoteles afiliados a la AMHY con un total de 6 mil 025 habitaciones. Dijo que esperan alcanzar, en octubre, un incremento en las cifras con la celebración del Día de Muertos, que atrae a turistas de otras partes del país a conocer sobre las tradiciones de Yucatán y a disfrutar de las actividades que se programaron en Mérida, como el Paseo de las Ánimas y la muestra de altares de la plaza principal. Destacó que el sector empresarial seguirá sumando esfuerzos para impulsar la promoción turística del estado y colocar a Yucatán como un destino que atraiga visitantes todo el año para recorrer los sitios de interés. “También se busca captar con nuevos productos el incremento de turistas a todas las regiones del estado, para lograr que la derrama económica impacte de manera directa a las comunidades”, subrayó Juan José Martín.