Mérida

Participan más de 130 mil personas en las actividades del Festival de las Ánimas 2024

Cerca de 130 mil meridanas, meridanos y visitantes vivimos la celebración del Día de Muertos unidos como familia en un ambiente de paz y armonía, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “La identidad cultural es un factor importante para la paz y seguridad, y desde el Ayuntamiento trabajaremos para promoverla de manera permanente con actividades que lleguen a todos los puntos cardinales”, destacó. Así, la Alcaldesa agradeció a todo el equipo del Ayuntamiento de Mérida por su valiosa labor para el éxito de cada una de las actividades del amplio programa del Festival de las Ánimas, que comenzó el pasado 27 de octubre y finalizará con el bix en la comisaría de Molas el 8 de noviembre. “Juntos logramos que Mérida viva sus tradiciones como nunca, llegando a colonias y comisarías con alegría, color y orden para el disfrute de los habitantes y de quienes nos visitan”, felicitó. Al Paseo de las Ánimas, que coronó la celebración el pasado jueves 31 de octubre, asistieron más de 60 mil habitantes y turistas a lo largo del camino desde el Cementerio General hasta el arco de San Juan con una alta participación ciudadana que incluyó la instalación de altares de dependencias municipales, consejos de participación y vecinos. También destacaron las concurridas caminatas, rodadas y muestras de altares que a lo largo de la semana se acercaron a colonias como los los Vergeles, Cordemex, Cortés Sarmiento, San Sebastián, Alemán así como a las comisarías de Xcunyá, Cholul y Caucel. Además, unos 200 animales de compañía y sus familias se unieron el domingo 27 de octubre en vistosa celebración en el Parque Central de Gran Santa Fe Norte para honrar a las mascotas que han partido durante el Pixan Pee’k. Otro de los grandes atractivos fue el Altar Monumental que se instaló en la Plaza Principal del domingo 27 de octubre al sábado 2 de noviembre que recibió unos 21 mil visitantes . Contó con explicaciones en español e inglés en diversos momentos del día (cada 20 minutos) y los días 1 y 2 de noviembre el público pudo colocar sus ofrendas, fotografías, flores y comida. Y para disfrute de más de 40 mil espectadores locales y visitantes, el Centro Histórico se engalanó este sábado 2 de noviembre con el Paseo de Catrinas que partió desde la Casa de Montejo por la calle 60 y el corredor gastronómico de la calle 47 hasta llegar al Parque de La Plancha. Se unieron a la fiesta la Noche Mexicana, la Bici Ruta Nocturna y el Pok ta Pok del Inframundo. Las estampas fueron la muestra de una Mérida multicultural donde hay cabida para todas y todos con sus tradiciones, siendo siempre respetuosos de nuestra cultura maya ancestral. Un importante aspecto es la alta participación de turistas nacionales e internacionales porque a través del turismo que también se busca la justicia social. “Además de promover la identidad cultural, es importante buscar una derrama económica que impacte con dinero en el bolsillo de las y los meridanos para que las familias eleven su calidad de vida”, concluyó la Alcaldesa.

Yucatán

Inaugura Díaz Mena Primer Festival Gastronómico, Cultural y Artesanal Temozón 2024

Temozón, Yucatán, 2 de noviembre de 2024.- Con un amplio abanico de sabores, expositores, eventos artísticos y actividades culturales, abrió sus puertas el Primer Festival Gastronómico, Cultural y Artesanal de Temozón, el cual fue inaugurado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena con el objetivo de promover los atractivos de este municipio y posicionarlo como un destino turístico en la región. Díaz Mena, acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, y del alcalde anfitrión, Gerónimo Aguilar Canché, cortó el listón inaugural de este escaparate, que, del 1 al 3 de noviembre, coloca a Temozón, su carne ahumada, artesanías y tradiciones, como una parada obligatoria para quienes visitan la región Oriente de nuestro estado. Afirmó que esta primera edición del Festival Gastronómico, Cultural y Artesanal, que se realiza en el parque principal del municipio, es una celebración que representa lo que nos define como yucatecos: el amor por nuestras tradiciones, la creatividad de los artesanos, la calidad de nuestros productos y el calor humano de nuestra gente. “Les invito a que disfruten de esta exposición y de lo que se produce aquí en Temozón. Estoy seguro de que este será el primero de muchos festivales más. Siempre contarán con el apoyo del Gobierno del Renacimiento Maya para que nuestras tradiciones se sigan conservando y Temozón se convierta en uno de los principales destinos turísticos del estado”, agregó el Gobernador. Posteriormente, Díaz Mena realizó un recorrido por los stands de los 27 expositores locales que presentan al mundo sus productos gastronómicos, a base de madera, bordados, entre otros. También se sumó al Paseo de las Ánimas que se realizó en el marco de la inauguración, para después presenciar una ceremonia maya, la exhibición de altares, así como la presentación de danzantes mayas y un baile regional, actividades que forman parte de los atractivos que este escaparate ofrece a locales y visitantes. En el evento también estuvieron la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, los diputados locales Wilber Dzul Canul y Mario Alejandro Cuevas Mena, además de los diputados federales Venustiano Caamal y Rocío Barrera. 

Mérida

Cecilia Patrón se reúne con comerciantes del mercado Lucas de Gálvez

“El mercado es una tradición de vida para muchísimas familias meridanas. Que más allá de ser su lugar de trabajo, es su casa. Además  de ser el espacio donde coincidimos y nos encontramos todas y todos”, expresó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada en su visita al mercado Lucas de Gálvez. .“Los mercados nos unen, nos dan identidad comunitaria, que vamos a impulsr desde el Ayuntamiento porque para tener paz y armonía la identidad comunitaria es indispensable”, expuso. De esta manera la Alcaldesa se unió a la comunidad para celebrar la “Ruta de los Pixanes”, una tradición que revive la esencia cultural de nuestra ciudad, une a las familias y resalta la armonía y la paz que distingue a nuestra Mérida. Por primera vez se colocó un altar para honrar a los muertos en el mercado Lucas de Gálvez, un gesto que refleja el compromiso de la administración con la preservación de nuestras raíces culturales en un lugar emblemático que refleja la vida y el espíritu de la comunidad. “Estoy emocionada de ver cómo nuestra ciudad se une para celebrar esta hermosa tradición. La Ruta de los Pixanes es un ejemplo perfecto de cómo podemos preservar nuestro patrimonio cultural y compartir con las nuevas generaciones los s colores, música, aromas y sabores que hacen de nuestros mercados un verdadero reflejo de nuestra idiosincrasia”, mencionó. Acompañada por Lizbeth Basto Avilés, coordinadora general de Buen Gobierno; Dafne López Osorio y Alfonso Lozano Poveda, subdirectores de Mercado Públicos y Mercados en la Vía Pública, respectivamente, Cecilia enfatizó que esta nueva forma de gobernar se centra en la participación ciudadana y en la importancia que tienen los mercados municipales en el desarrollo de nuestra ciudad, ya que son espacios donde se produce el intercambio económico y cultural, y donde surge la vida social entre las y los meridanos. En ese contexto, informó que en breve comenzará un programa de remozamiento de pintura en los locales del mercado, con el objetivo de mejorar su apariencia y el ambiente en este centro de abasto. “Vamos a hacer muchas cosas también para que nuestros locatarios se puedan sentir en un espacio seguro, porque es lo que queremos. Trabajando en equipo, vamos a ver que luzcan diferentes y cuenten conmigo para que yo venga a dar la primera brochada de la pintada de los locales”, señaló. Añadió que también se acercará el programa de apoyo de lentes gratuitos y el mastógrafo móvil, mejorando la vida de las familias que trabajan en el mercado municipal. “Queremos que nuestra ciudad sea un lugar donde todos se sientan orgullosos de su herencia cultural y donde podamos compartir nuestra riqueza cultural con el mundo”, concluyó.

Yucatán

En vigilancia áreas de Baja Presión en el Mar Caribe, Procivy

Se mantienen en vigilancia dos áreas de Baja Presión localizadas en el Mar Caribe, ambas con potencial de desarrollo ciclónico, una de ellas se encuentra frente a las costas de Panamá a unos 1,300 kilómetros al Sureste de Yucatán y la segunda cerca de Puerto Rico a 2,300 km al Este del Estado, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). De acuerdo con la perspectiva meteorológica realizada por el Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), se espera que el área de Baja Presión que se forme en el suroeste del Mar Caribe absorberá a la baja presión cercana a Puerto Rico, esto mientras ambos sistemas se desplacen hacia el oeste-noroeste. Independientemente de su formación y de cumplirse el pronóstico de desplazamiento, entre el 06 y 09 de noviembre se espera un incremento en el potencial de lluvia en Yucatán, principalmente en los municipios del noreste, centro y noroeste, es decir, los más cercanos a la franja costera, lo anterior debido al aporte de humedad que genere su cercanía.  “Ante la posible cercanía o influencia de un Sistema Tropical a mediados de la siguiente semana, que en cuyo caso llevaría el nombre de “Patty”, se pide a la población en general estar atentos a las indicaciones de las autoridades marítimas y portuarias, así como mantenerse informado de los pronósticos y actualizaciones que emita esta Coordinación Estatal de Protección Civil en relación con el comportamiento de estas áreas de Baja Presión”. Según el análisis del SEMA, se espera un incremento en el oleaje de 1 a 4 metros, de acuerdo con el avance que tenga el sistema tropical, por lo que es importante seguir las recomendaciones de la capitanía de puertos. “Es preciso indicar que la temporada de huracanes concluye hasta el 30 de noviembre, por lo que hay que permanecer informados de las condiciones del tiempo en nuestra región a través de las instituciones oficiales”. Conforme a los registros comprendidos entre 1851 a 2023, se han formado 138 sistemas tropicales en cada mes de noviembre de ese periodo; de estos 4 han tenido su cercanía en un radio de 100 km de Yucatán; “Keith” en 1988 y tres sin nombre en 1975, 1942 y 1931, puesto que en esa época eran clasificados con números. 

Policia

Instructor de baile acusado de abusar de sus alumnas se queda en prisión

La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos y elementos de prueba suficientes para que J.C.T.R. fuera vinculado a proceso por el delito de abuso sexual equiparado agravado (2) y pornografía infantil, denunciado tras los hechos  ocurridos en una academia de baile, en agravio de alumnas que acudían al referido sitio. En la audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control, se evaluaron los datos de prueba presentados por los fiscales de litigación, los cuales fueron suficientes para que se decretara el auto de vinculación a proceso por los delitos imputados, además de otorgar un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Los hechos, reunidos en la causa penal 325/2024, refieren que el acusado, quien es propietario e instructor en una academia de baile ubicada en la colonia Morelos Oriente, fue denunciado por ejercer actos lascivos contra niñas y adolescentes que acudían a su negocio. Durante la indagatoria se estableció que el individuo habría obligado a las menores a cambiarse de ropa enfrente de él, bajo presiones y amenazas. De igual forma, habría tomado fotos y videos de sus víctimas, por lo que se presentó la formal denuncia que derivó en el presente proceso judicial. Por último, antes de dar por concluida la diligencia, se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, la cual se otorgó durante la audiencia inicial y se mantendrá por todo el tiempo que dure el proceso.

Cultura

60 mil ciudadanos y visitantes invaden las calles del centro de la ciudad en el Paseo de las Animas

Más de 60 mil ciudadanos y visitantes invadieron las calles del centro de la ciudad durante el tradicional “Paseo de las Ánimas” que encabezó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada acompañada de su hija María Sofía. El tunkul, el caracol y el incienso anunciaron el paso de unas 700 “ánimas” que ataviadas con el traje regional iluminaron a su paso el camino desde el Cementerio General. El derrotero partió pasadas las 20 horas hasta llegar al arco de San Juan, pasando por el Barrio Mágico de La Ermita, en un recorrido de unas 13 cuadras donde se instalaron vistosos altares, se ofrecieron rezos, cantos y ofrendas florales llenando el aire de emotividad y espiritualidad. Miles de familias dieron la bienvenida a los fieles difuntos en el marco de las festividades del Janal Pixán que une a todas y todos en la identidad cultural. Meridanas y meridanos del sur, del norte, del centro y las comisarías convergieron como una sola ciudad, una misma comunidad conviviendo y compartiendo nuestras tradiciones y cultura. El Paseo de las Ánimas sigue siendo una expresión de participación ciudadana, con la instalación de decenas de altares de los Centros de Desarrollo Integral, Consejos de Participación Ciudadana, Direcciones Municipales, asociaciones civiles, escuelas, grupos vecinales y familias. Así, Mérida se vistió una vez más de colores y tradición, reforzando la identidad y cultura, que el Ayuntamiento promueve con este magno evento como una de las tradiciones de la ciudad más emblemáticas del año. Previo al desfile de las ánimas, en el Cementerio General se realizó una ceremonia maya por un X’men, posteriormente se abrieron las puertas de la casona principal del camposanto para dar paso a la salida de “ánimas” con veladoras en las manos, al tiempo que rezaban y entonaban cánticos alusivos a estas fechas. Familias enteras, así como turistas nacionales y extranjeros se unieron a esta celebración que refleja el valor de las y los meridanos y de una comunidad que vive en paz y en armonía y que conserva con gran arraigo las tradiciones locales en el marco del Día de Muertos. En la que es considerada la segunda ciudad más segura de Latinoamérica, hay armonía, tradiciones y una extraordinaria gastronomía. Hay mucho que ofrecer al mundo y a que quienes visitan Mérida traen una derrama económica que es para el desarrollo de las familias y la justicia social.

Yucatán

Inicia en Yucatán la décima edición de la Consulta Nacional Infantil y Juvenil del INE

Con el objeto de que la infancia de Yucatán cuente con espacios para reflexionar y manifestase en torno a temas que le atañen como Espacios Comunitarios Seguros; Cuidado del Medio Ambiente y los Animales, así como Prevención de Adicciones entre Niñas, Niños y Adolescentes, inició la Consulta Infantil y Juvenil 2024 en el estado. La vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, Irma Eugenia Moreno Valle Bautista destacó que infancias de 3 a 17 años podrán participar en la décima edición de este ejercicio que se desarrollará durante el mes de noviembre a nivel nacional. “La Consulta Infantil y Juvenil 2024 tiene como objeto que más de 133 mil niñas, niños y adolescentes cuenten con espacios de reflexión y se manifiesten sobre los temas que les atañen y afecta, sobre lo que les interesa y que las instituciones, las autoridades y las personas adultas podamos atender estas denuncias, estos llamados que nos hagan.” Las y los menores podrán participar mediante su ingreso a la plataforma https://consultainfantilyjuvenil-participacion.ine.mx o escaneando un código QR, para lo cual se ha dispuesto la instalación de 860 casillas ubicada en escuelas, espacios públicos, Módulos de Atención Ciudadana (MAC) e itinerantes, sedes del INE, del Consejo Nacional de Fomento Educativo, del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, así como de instituciones u organizaciones aliadas. “Aunque se ha priorizado la gestión de espacios escolares, también impulsamos la participación de la población abierta en parques, plazas y espacios de mayor concurrencia donde podamos captar esa participación, por ejemplo, en los parques principales de Valladolid, Peto, Tizimín, Progreso, Halachó, Hunucmá, Maxcanú, Oxkutzcab, Tekax, Kanasín, así como el parque zoológico “El Centenario”, en la capital yucateca”, detalló. Moreno Valle Bautista recordó que el público objetivo podrá elegir una boleta y responder de acuerdo a su edad: de 3 a 5 años, de 6 a 9 años, de 10 a 13 años y de 14 a 17 años, además que se cuenta con una versión auditiva de boletas para niñas y niños con dificultades de lecto-escritura. Niñas, niños y jóvenes podrán expresar su opinión en aspectos muy puntuales, por ejemplo, como cuidar a las mascotas, eligiendo una o varias opciones de acuerdo con el cuestionamiento que se le está haciendo y que corresponde a la temática Cuidado del Medio Ambiente y los Animales. Adicional a ello, las y los menores tendrán la opción de elegir su boleta en 10 idiomas, pues además del español se ha dispuesto su escritura en nueve  lenguas indígenas como el maya yucateco. Nuestra invitación es que papás y mamás puedan ayudar a sus hijos e hijas para ingresar a la plataforma, pero les pedimos que nos permitan que la voz de ellas y ellos sea la que se escuche. Por último, agradeció a diversos aliados estratégicos el que también se sumen a este ejercicio democrático tales como el Consejo Nacional de Fomento Educativo; el Sistema Nacional de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna); la Secretaría de Educación Pública; la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán; la Secretaría de Educación Pública del Estado de Yucatán; el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, entre otros.

Yucatán

Yucatán seguirá siendo referente nacional en materia de seguridad

Como parte de su estrategia para consolidar a Yucatán como uno de los estados más seguros del país, el Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión de trabajo con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. El encuentro se centró en el fortalecimiento de la colaboración estratégica entre el Estado y la Federación en materia de seguridad pública y la actualización de estrategias de prevención del delito, adaptadas a las necesidades de la región y alineadas con las políticas nacionales en la materia. Acompañado por el secretario de Seguridad Pública del Estado, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, y de la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, el gobernador planteó temas clave para garantizar que Yucatán continúe siendo un referente nacional en seguridad pública. Díaz Mena destacó el compromiso de su administración por mantener los niveles de paz y seguridad que caracterizan a Yucatán, a través de una estrecha coordinación con las autoridades federales y del fortalecimiento de las capacidades de las fuerzas de seguridad estatales. En la sesión de trabajo se revisaron los protocolos y medidas preventivas que han dado resultados positivos en el estado. Finalmente, el Secretario García Harfuch subrayó la importancia de la colaboración continua con Yucatán, un estado que ha demostrado efectividad en la implementación de políticas de seguridad pública y cuyas experiencias y estrategias pueden servir para otras entidades.

Yucatán

Yucatán, tierra de oportunidades para la inversión, destaca Díaz Mena

Al recibir a una delegación de Reino Unido, encabezada por la Encargada de Negocios de la Embajada en México, Rachel Brazier, el gobernador Joaquín Huacho Díaz Mena aseguró que Yucatán ofrece grandes oportunidades para la inversión extranjera, especialmente en sectores como la tecnología, el turismo, la industria alimentaria y las energías renovables. En presencia del cónsul general de Reino Unido, Gary Fisher y la cónsul honoraria del Reino Unido para Quinta Roo y Yucatán, Graciela Peña, el Gobernador subrayó que este encuentro refuerza los lazos de amistad y cooperación entre nuestra entidad y el Reino Unido; “Yucatán les abre las puertas como estado en cuanto al intercambio económico y cultural entre nuestros pueblos”, remarcó. Díaz Mena destacó que a través del proyecto Renacimiento Maya, se impulsa el crecimiento de la economía a través de nueva infraestructura, como la modernización del puerto de altura de Progreso, la llegada del Tren Maya y los polos del Bienestar que permitirán una mayor conectividad y la llegada de más turismo y mercancías al estado.  En Palacio de Gobierno, Díaz Mena destacó que Yucatán es un destino seguro “y seguiremos colaborando estrechamente con la Embajada Británica para que cada ciudadano británico se sienta bienvenido y seguro”. El turismo, dijo, es una parte fundamental de nuestra economía, y contar con la cooperación del Reino Unido en temas de seguridad turística es clave para que sigamos creciendo y brindando la mejor experiencia a quienes nos visitan. El gobernador subrayó que la historia que comparten Yucatán y Reino Unido está llena de momentos importantes y hoy estamos aquí para seguir construyendo sobre esa base, buscando nuevas oportunidades que beneficien a nuestros ciudadanos y a nuestras economías.  Nuestra relación no solo se construye en el ámbito económico o político, sino también en el cultural y educativo. Nos interesa seguir fortaleciendo los lazos en estos ámbitos, generando intercambios académicos y oportunidades para nuestros jóvenes, anotó. Por ello, confió en que se podrán diseñar programas que permitan a los estudiantes yucatecos aprender del Reino Unido y compartir con esta nación la cultura y tradiciones yucatecas. “La educación es la clave para el desarrollo y queremos que la juventud de Yucatán y del Reino Unido encuentre en esta relación una oportunidad para crecer y prosperar”, anotó. Finalmente, Díaz Mena se dijo convencido de que el diálogo que hoy inicia será un punto de partida para proyectos conjuntos que tendrán un impacto positivo en nuestras comunidades. 

Mérida

Cecilia Patrón supervisa y dirige más acciones de bacheo en las colonias de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida continúa trabajando para mejorar las calles de la ciudad. Con orden y planeación, se están abordando las necesidades urgentes de la comunidad, enfatizó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. En respuesta al llamado de la población, se lleva a cabo un ambicioso plan para mejorar las calles y avenidas de Mérida. El objetivo es atender las vialidades en las colonias y comisarías del municipio en el menor tiempo posible. “Somos un Ayuntamiento 24/7 para dar resultados, estamos haciendo un trabajo más que extraordinario, a todo vapor, dándole durísimo”. expresó la Alcaldesa. Durante la supervisión de acciones de bacheo en la colonia Mayapán, Cecilia recordó que en tan solo dos meses se han reparado más de 35,000 baches en diversas colonias y comisarías con el Operativo Cero Baches. “Esto representa un importante logro en la búsqueda de una Mérida más segura y cómoda para todos”, afirmó. Como parte de la estrategia se dividió la ciudad en nueve sectores. En dos se concentran las cuadrillas municipales y en las otras siete se intensificó el trabajo con el apoyo de empresas que obtuvieron contratos vía licitación, previa aprobación de Cabildo, a las que se sumará otro paquete luego de la autorización de las y los regidores. La Presidenta Municipal enfatizó que su administración se enfoca en atender las necesidades urgentes de la ciudadanía. También destacó la importancia de la participación ciudadana en la identificación de problemas y soluciones. “Todos estos esfuerzos que realizan las y los trabajadores del Ayuntamiento son para mejorar la calidad de vida de las personas, de ahí que se ha reforzado el bacheo integral en zonas críticas, además, se da mantenimiento preventivo de calles y avenidas y en caso de que se determine se procede a la reconstrucción de vialidades dañadas”. Acuerdos para mejorar la vida de las y los meridanos En sesión extraordinaria, el Cabildo de Mérida aprobó diversos acuerdos como el “Programa de Estímulo para personas Adultas Mayores y con Discapacidad” en el que se condonará el total del pago del derecho respecto al uso y aprovechamiento de los mercados sobre ruedas, es decir, puestos semifijos o tianguis ubicados en las zonas y lugares destinados al comercio. De igual forma se aprobó el Programa de Estímulo por “Buen Fin 2024” para condonación total de multas y recargos derivados del pago del Impuesto Predial, del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles, al igual de diversos derechos para el comercio local que tendrá vigencia del 15 al 29 de noviembre del presente año. Además, se votó por unanimidad para que el Ayuntamiento pueda celebrar un Convenio de Afiliación con el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INSTITUTO FONACOT) que brindará a los trabajadores municipales poder acceder a los beneficios del crédito que otorga dicho Instituto.