Yucatán

Yucatán, entre los 10 estados con la mayor pérdida de empleos por Covid-19

En tan solo dos meses cerraron cerca de 10 mil empresas formales en México, de acuerdo con los datos reportados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En promedio, 163 compañías desaparecieron al día entre abril y mayo. Fue en el mismo periodo en que la población tuvo que reducir sus actividades y mantenerse en casa con el objetivo de aminorar el número de contagio por COVID-19, situación que complicó la operación para algunas empresas ante la falta de recursos. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), son 4.1 millones de micro, pequeña y medianas empresas en el país, representan un 97%. Están clasificadas en el sector manufacturero, comercio y servicios privados no financieros. “Al no haber existido un programa suficientemente robusto de respaldo al sector productivo, lo que hemos presenciado es este desplome del empleo formal que no se va a recuperar en los siguientes meses”, indicó Enrique Quintana en su columna Coordenadas en El Financiero. Aunque la estimación es que la recuperación sea hasta el próximo año. Según las estadísticas publicadas, los 10 primeros estados con la mayor pérdida de empleos fueron Quintana Roo, con -22.7 por ciento; Baja California Sur, con -13.3 por ciento; Guerrero con -6.9 por ciento; Nayarit con -5.9, por ciento; Puebla, con -5.4 por ciento; Coahuila, con -5.3 por ciento; Ciudad de México, con -5.2 por ciento; Hidalgo con -5 por ciento; y Nuevo León y Yucatán con -4.1 por ciento, respectivamente. En la misma tesitura, el reporte mensual de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) dio a conocer que la pérdida de empleo afectará mayoritariamente a trabajadores de 30 a 39 años de edad. (Vanguardia)

Mérida Policia

Aprueban nuevas acciones para profesionalización de policías municipales de Mérida

Como parte de su compromiso para apoyar a las asociaciones civiles que velan por el bienestar de los ciudadanos más vulnerables del Municipio, el cabildo meridano aprobó la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha, para celebrar un convenio con el «Centro Asistencial para la Superación de la Mujer en la Familia, Asociación Civil”. Dicho convenio tiene como objetivo otorgarle a la asociación civil la cantidad total mensual de $10,000 la cual será destinada para brindar más y mejores servicios dirigidos a la atención de grupos vulnerables de Mérida y que abonarán a elevar su calidad de vida. El alcalde destacó que el Ayuntamiento de Mérida, a través del DIF Municipal, mantiene una estrecha colaboración con diversas asociaciones civiles e instituciones de Asistencia Social Privada, para aportarles un apoyo económico que le permita realizar las acciones necesarias en beneficio de las personas en estado de necesidad, desprotección, desventaja física o mental. Asimismo, durante la Sesión Ordinaria de Cabildo, celebrada de manera virtual, los regidores aprobaron nuevas acciones para fortalecer la profesionalización policial en beneficio de la seguridad de las y los meridanos de todo el municipio. Derivado del subsidio del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad 2020, se autorizó celebrar con el Instituto de Formación Policial del Estado de Yucatán y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán, un convenio de capacitación para el cumplimiento de las metas comprometidas con dicho programa. Así, como de conformidad al programa con prioridad nacional profesionalización, certificación y capacitación de los elementos policiales y las instituciones de seguridad pública, y el correspondiente subprograma Profesionalización y capacitación de los elementos policiales de seguridad pública. —Es indispensable promover la profesionalización de los elementos de la Policía Municipal para ofrecer cada vez mejores servicios que garanticen el bienestar de la población y garantizar que Mérida continúe en los primeros lugares a nivel nacional por sus índices de seguridad—refirió Barrera Concha.   —

Entretenimiento Mundo

Aplanzan los Oscar 2021 debido a pandemia del coronavirus

Por cuarta ocasión en su historia, los Oscar han sido postergados. La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas dio a conocer que la 93 entrega anual de los Premios de la Academia ahora será el 25 de abril de 2021, ocho semanas después de la fecha originalmente agendada, debido a los efectos que la pandemia ha tenido sobre la industria del cine. La Junta de Gobernadores de la Academia también decidió extender el periodo de elegibilidad para largometrajes más allá del calendario pautado para el 28 de febrero de 2021, y retrasar la inauguración del Museo de Cine de la Academia de diciembre al 30 de abril de 2021. Karey Burke, la presidenta de ABC Entertainment, agregó: “Nos encontramos en territorio desconocido este año y seguiremos trabajando con nuestros socios en la Academia para asegurar que el espectáculo del próximo año sea un evento seguro y festivo”. La 12ª entrega anual de los Premios de los Gobernadores también fue cancelada. El evento, en el que se entregan Oscar honorarios a agasajados anunciados previamente, suele realizarse en Los Ángeles en la segunda semana de noviembre. La ceremonia no televisada es una reunión importante para muchos de los posibles nominados del año. La Academia también ha tratado de resolver cómo manejar la paralización casi completa de exhibiciones en salas de cine, producciones de películas y festivales durante la pandemia. Con los cines cerrados, los grandes estrenos postergados y festivales tan prominentes como Cannes cancelados, la Academia tomó en abril la decisión sin precedentes de permitir que películas que no se exhibieran en la gran pantalla fueran elegibles para los premios, pero sólo por este año. La fecha de la ceremonia de los Oscar era el gran misterio sin resolverse. Los dirigentes de la organización han reconocido que la situación es cambiante y que todo es posible. Ahora, las nominaciones a los Oscar se anunciarán el 15 de marzo y el almuerzo para los nominados será el 15 de abril. Aun así, todavía están pendientes muchas otras decisiones. La Academia no ha dicho cómo será el formato de la ceremonia de premios ni si será virtual o en persona. Asimismo, la elegibilidad de las películas para la 94ta edición de los Oscar y la fecha de esa premiación todavía están por anunciarse. Los Oscar se han pospuesto antes, pero nunca con tanta antelación. La ceremonia se aplazó una semana por una inundación desastrosa en Los Ángeles en 1938. En 1968, se aplazó dos días tras el asesinato de Martin Luther King Jr. En 1981 se aplazó 24 horas luego que el presidente Ronald Reagan fuera herido de bala en Washington, una decisión que se tomó cuatro horas antes de que comenzara la transmisión. (Excélsior)

Yucatán

Presentan lineamientos para ingreso a secundarias con mayor demanda en Yucatán

Tener hermanos o hermanas estudiando en el mismo plantel, haber concluido la primaria con un buen promedio y residir cerca de la escuela elegida serán factores a considerar para el ingreso a secundarias con mayor demanda, informó la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey). La emergencia sanitaria por el Covid-19 propició cambios en la convocatoria de admisión a ese nivel, prescindiendo de la aplicación del Instrumento de Selección para Alumnos que Ingresan a Secundaria (Isais). Ante ello, la dependencia ajustó los lineamientos del proceso, con el fin de respaldar a 30 mil jóvenes preinscritos al curso 2020-2021, ya que 44 por ciento de los cuales se registró en colegios con sobrecupo. Son 45 los centros educativos que más interesan a las y los postulantes, ubicados en los municipios de Chemax, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tixkokob, Tizimín, Tzucacab, Umán, Valladolid y Mérida. De acuerdo con el calendario de cierre que difundió la Segey, será a finales del presente mes cuando concluirá la captura de las calificaciones correspondientes al tercer periodo; una vez que termine esta labor administrativa, se procederá a la selección del alumnado, según los criterios descritos.

Yucatán

Instalan Comité de Evaluación de Daños por tormenta tropical “Cristóbal”

El gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó hoy la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal”, en la cual se presentó la Declaratoria de Desastre Natural, que es un requisito indispensable para acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y las reglas generales de operación del programa. En ese marco, el Gobierno estatal también solicitó a la Federación se autoricen recursos con carácter de Apoyos Parciales Inmediatos para la ejecución de  acciones, trabajos y obras prioritarias y urgentes para los sectores de  vivienda; infraestructura urbana; deportiva; carreteras; educativo; salud; monumentos históricos, artísticos y arqueológicos; Áreas Naturales Protegidas; zonas costeras. Dichos apoyos no podrán cubrir acciones y obras cuyo periodo de ejecución sea mayor a 30 días naturales. A iniciativa de Vila Dosal, también se acordó que se solicitará por escrito la inclusión del subcomité de Infraestructura Agrícola dentro del Comité de Evaluación de Daños, el cual, según las autoridades federales, no está contemplado dentro de las reglas de operación del Fonden. Hay que recordar que, del 31 de mayo al 7 de junio pasado, la tormenta tropical “Cristóbal”, cruzó el territorio yucateco de sur a norte, y desde ese mismo día se solicitó a la Coordinación Nacional de Protección Civil la Declaratoria Oficial de Emergencia para auxilio inmediato con insumos para 26 municipios del estado, la cual fue aceptada. De manera adicional, el 8 de junio, se realizó un segundo recuento de los daños después de que las condiciones climáticas lo permitieron y como resultado se hizo una segunda solicitud para sumar 38 municipios adicionales a la declaratoria, la cual fue publicada el 11 de junio. En presencia Brisna Michelle Beltrán Pulido, directora general para la Gestión de Riesgos de la Coordinación Nacional de Protección Civil y de Vanessa María Vázquez Meseguer, directora adjunta de Seguimiento y Evaluación Presupuestal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, testigos sociales, funcionarios estatales y federales, Vila Dosal afirmó que ahora más que nunca se necesita que todos los órdenes de Gobierno trabajen coordinados, con rapidez y transparencia, siempre buscando el beneficio de la población más afectada. Junto con la titular de la Secretaria General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el Gobernador pidió a todos los que integran este Comité hacer el mayor esfuerzo y recordar que en nuestras manos se encuentra poder ayudar a los yucatecos que más lo necesitan y que sigamos trabajando todos juntos para salir lo más pronto posible esta difícil situación. Vila Dosal mencionó que, de acuerdo con los reportes preliminares, la pérdida total contabilizada por el paso de” Cristóbal” es hasta este momento es de más de 5 mil 423 millones de pesos, de los cuales, 2 mil 066 millones de pesos corresponden al sector agrícola, 1,389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector infraestructura. Estos datos nos indican que el campo yucateco fue uno de los sectores con mayor afectación, lo cual también se puede ver en los cultivos de más de 60 municipios con más de 95 mil hectáreas afectadas. Adicional a esto, se han identificado afectaciones en más de 15 mil viviendas y sólo el daño en infraestructura carretera, por ejemplo, asciende alrededor de 630 millones de pesos, añadió el Gobernador. En su mensaje, Vila Dosal señaló que a estas pérdidas se suman las difíciles condiciones de desempleo y la pérdida de ingresos de muchas personas derivadas de la contingencia sanitaria del Coronavirus, en estos 75 municipios el promedio de población en situación de pobreza es mayor del 50%.

Yucatán

Inicia quinta entrega de despensas desde que inició contingencia sanitaria

Este día se puso en marcha la quinta entrega casa por casa de los paquetes alimentarios para apoyar a los hogares de los 105 municipios del interior del estado, así como de las comisarías y zonas vulnerables de Mérida, la cual inició en los municipios que se vieron más afectados por la tormenta tropical “Cristóbal”. Brigadas del Gobierno del Estado se desplegaron hacia diferentes puntos del territorio para llevar, de forma gradual y hasta la puerta de las viviendas de los yucatecos esta ayuda, empezando por las localidades que resultaron más damnificados por el paso de este fenómeno climático. Cabe recordar que el personal encargado de realizar estas entregas lo hacen siguiendo los protocolos sanitarios correspondientes, como lo es utilizar cubrebocas, guantes, caretas, gel antibacterial con 70% de alcohol y guardando la sana distancia con los beneficiarios. Wilma María Coot Cauich, agradeció la entrega de este apoyo alimentario que, como cada 15 días, llegó a su casa para brindarle tranquilidad, ya que considera que incluye víveres elementales para su alimentación y, afirmó, le sirve mucho de ayuda para ella y su hija. “Los paquetes están demasiado completos porque yo digo que mientras no falten frijoles, lo demás sale sobrando. Así que sólo puedo decir gracias”, agregó Coot Cauich. Wilma María se quedó sin ingresos para mantener su hogar, ya que el lugar donde trabajaba detuvo sus actividades desde que inició la contingencia por coronavirus y aún no ha sido requerida de nueva cuenta, lo que le causa mucha preocupación pues tiene que encontrar la manera para poner comida sobre su mesa. “Tenía trabajo, pero todo se paró y nos pidieron que no saliéramos de nuestra casa. Ese era mi único apoyo y sueldo, pero hay que seguir adelante”, añadió. Con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado refrenda una vez más su compromiso con la población de Yucatán para proteger la salud de todas las familias del estado y apoyar la economía familiar, principalmente, de todos aquellos que menos tienen y que más lo necesitan en estos momentos.

México

‘Hacen bien’, dice López Obrador sobre manifestaciones en su contra-

  El mandatario reiteró que su gobierno no construye una dictadura, por lo que el derecho a disentir y la libre manifestación de ideas es parte de la democracia. Sobre las protestas que se llevaron a cabo este fin de semana en diversos estados contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, consideró que es parte de la democracia. «Acerca de las protestas de ayer y antier, se ejerce el derecho constitucional a la libre manifestación de idea, al derecho a disentir, y es parte de la democracia. Considero que hacen bien en protestar, en manifestarse», dijo en rueda de prensa desde Veracruz. En esta línea, reiteró que su gobierno no construye una dictadura: «Llegamos a la Presidencia para hacer valer una auténtica democracia y es lo que hay en el país». Además, manifestó que ‘no todos podemos pensar de la misma manera’ por lo que en una democracia siempre debe haber pluralidad y oposición y eso es legal y legítimo. «Sólo en las dictaduras no se permite la libre manifestación de ideas y que haya protestas», enfatizó. Por lo demás, agregó: «Le tengo mucha confianza al pueblo, yo llegué por el apoyo de los mexicano, de la mayoría de los mexicanos, millones de mexicanos que me apoyaron y el poder dimana del pueblo y en la democracia es la mayoría que manda, la que decide, respetando a las minorías, respetando libertades». Segunda caravana anti-AMLO Este domingo se vivió la segunda caravana denominada anti-AMLO, la cual tuvo como destino el Palacio de Bellas Artes atravesando gran parte de Paseo de la Reforma. Asimismo estados como Oaxaca, Jalisco, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Sonora, Querétaro, Baja California y Guerrero, también tuvieron protestas este fin de semana en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador. Monserrat Vargas – Publimetro

México Policia

AMLO desmiente la muerte de Nemesio Oseguera, ‘El Mencho’

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desmintió este lunes el arresto y muerte de Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Durante su conferencia de prensa matutina, en esta ocasión desde Xalapa, Veracruz, el presidente señaló que la supuesta detención y muerte de “El Mencho” fue un rumor, una noticia falsa. “Se comprobó que fue un rumor, que no sucedió lo que se mencionaba que había sido detenido este personaje o que había fallecido. Mentiras, todo esto que está sucediendo son mentiras o noticias falsas”, dijo el mandatario. Reiteró que su política en materia de seguridad es atender las causas que originan la violencia, que es un cambio en la estrategia pues no se puede enfrentar la violencia con la violencia. “Antes se abandonó a la gente, se abandonó a los jóvenes y por eso se desató la inseguridad y la violencia”, dijo. Desde el pasado viernes se divulgaron versiones “extraoficiales” de que “El Mencho”, uno de los narcotraficantes más buscados del mundo, había muerto o había sido arrestado. Oseguera Cervantes es el fundador y líder de la organización criminal CJNG y es acusado por Estados Unidos de tres cargos de narcotráfico. A finales de 2018, el Gobierno estadounidense duplicó la recompensa máxima ofrecida, de 5 a 10 millones de dólares, por su captura. El Cártel Jalisco Nueva Generación es un grupo del crimen organizado dedicado al narcotráfico y tráfico de armas, el cual fue creado como un brazo armado del Cártel de Sinaloa bajo el nombre de Los Mata Zetas. Se dice que “El Mencho” fundó su imperio en unos cuantos años durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), tras separarse del Cártel de Sinaloa con la finalidad de formar su propio grupo dedicado al tráfico de drogas, extorsión, secuestro, cobro de piso y saqueo de combustibles. (TelevisaNews)

México

SEP cancela examen de ingreso a secundaria por Covid-19

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que para las alumnas y alumnos que transiten de sexto de primaria a primero de secundaria, no habrá exámenes de ingreso, aunque no detalló cómo será la manera en que se les designará escuela. Y es que debido a la contingencia por el coronavirus o COVID-19 se cambió la forma de calificar a los niños de primaria y secundaria, así que por primera vez no se evaluará el tercer periodo y las boletas serán entregadas a los padres o tutores por correo electrónico o por teléfono, informó El Universal. Se detalló que para avalar el tercer periodo del ciclo escolar 2019-2020, a los estudiantes se les promediarán los primeros dos, según la guía de trabajo que elaboró la Subsecretaría de Educación Básica para la Sesión Ordinaria de Cierre del Ciclo Escolar ante el COVID-19 del Consejo Técnico Escolar el 8 de junio. Entre otra de las modificaciones a destacar está que se elimina la reprobación en preescolar, de primero a segundo grado de primaria y primero a segundo de secundaria, mientras que para el resto de los grados escolares los alumnos pasarán al siguiente nivel con promedio mínimo de seis. La Aplicación del Instrumento de Diagnóstico para Alumnos de Nuevo Ingreso a Secundaria (IDANIS) 2020-2021 queda cancelada. Los padres de familia deberán apoyarse en su proceso de preinscripción a secundaria realizado del 9 de enero al 17 de febrero de 2020 para facilitar el proceso de ingreso. El proceso de asignación se realizará después de que los profesores y docentes evalúen el tercer periodo del ciclo escolar 2019-2020. La Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México valorará diferentes criterios para asignar un plantel educativo, como son promedio general del certificado de primaria; tener un(a) hermano(a) inscrito(a) entre el primero y segundo año de la secundaria que solicita; la localidad a la que pertenece el alumno; la edad del aspirante; la cercanía del lugar de residencia con la escuela solicitada; y la cercanía del centro de trabajo del tutor del menor con la escuela.  

Yucatán

Enfrentamos una situación extraordinaria con recursos ordinarios: Vila Dosal

El gobernador Mauricio Vila Dosal participó esta tarde en la rueda de prensa conjunta que ofrecieron los mandatarios estatales que conforman la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN). En Dolores, Guanajuato, los gobernadores panistas presentaron su postura respecto a la actual situación sanitaria y económica que se vive en el país y respondieron preguntas que, de manera virtual, enviaron diversos medios. Vila Dosal recordó que “todos los estados hemos enfrentado esta situación extraordinaria con recursos ordinarios”, por lo que las finanzas de cada una de las entidades del país “están en una situación complicada”. Por ejemplo, especificó, en Yucatán, en materia de salud, ya se redistribuyeron 500 millones de pesos del presupuesto, “en ampliaciones de nuestra capacidad hospitalaria y en comprar equipos como ventiladores, monitores, mascarillas…”. También, para apoyar de manera extraordinaria a las personas afectadas por el confinamiento, ya se destinaron otros 1,000 millones de pesos. Las finanzas estatales igual se han visto afectadas con el confinamiento, añadió Vila Dosal, ya que ha caído la recaudación en alrededor de 1,900 millones de pesos. El gobernador yucateco ejemplificó esta caída de la recaudación con el caso de Chichén Itzá, cuyo cierre ha significado que Yucatán dejara de percibir aproximadamente unos 300 millones de pesos. “Estas pérdidas aumentan día a día”, advirtió, y los estados “no han recibido recursos adicionales”. En estados como Yucatán y Quintana Roo —cuyo gobernador Carlos Joaquín González igual estaba presente en la rueda de prensa— la situación se empeoró con los daños causados por los fenómenos meteorológicos “Amanda” y, posteriormente, “Cristóbal”. En el caso de Yucatán, cuantificó Vila Dosal, estas tormentas dejaron daños de 5,400 millones de pesos; “estamos hablando del 85% de los cultivos de nuestro estado con pérdida total”. Sobre ese tema y respondiendo otra pregunta, Vila Dosal habló de la importancia del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que la GOAN defendió en la última semana de mayo, cuando se reveló la intención de reducir esos fondos. El Gobernador de Yucatán señaló que “ya tenemos 64 municipios con declaratoria de emergencia”, y otros 75 municipios en proceso de declaratoria de desastre, cuya situación ya ha sido corroborada por la Conagua. El Fonden, señaló, “no contempla el tema agrícola; te remite a la Secretaría de Agricultura, la nueva SADER, que tiene un fondo específico para situaciones relacionadas con el cambio climático y desastres naturales, pero que este año está en ceros”. Por otro lado, añadió, “había un programa que se venía funcionando desde hace varios años que aseguraba las cosechas de los estados: la Federación ponía el 80% y los estados, el 20%”. La Federación no contempló este año ese programa. En ese sentido recobra la importancia del Fonden, que permite que se les doten a los estados de los recursos necesarios para poder afrontar este tipo de situaciones. “Ningún estado está exento de sufrir un fenómeno meteorológico”, recalcó Vila Dosal. En la rueda de prensa, los integrantes de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional realizaron un reclamo justo, con el objetivo de buscar unidad y diálogo con el Gobierno Federal. Solicitaron mecanismos concretos para reactivar los empleos e hicieron evidente la necesidad de las familias de todo el país de recibir apoyo federal para poder atravesar estos duros meses que se avecinan.