Entretenimiento Mundo

Muere Ian Holm, actor de ‘El señor de los anillos’, ‘Alien’ o ‘Carros de fuego’

El 2020 no deja de darnos malas noticias: el actor Ian Holm ha fallecido a los 88 años de edad en un hospital de Londres tras una larga batalla contra el Parkinson. La noticia ha sido confirmada por su agente, quien ha aclarado que ha fallecido acompañado de su familia y su cuidadora. Muchos recuerdan principalmente a Holm por haber dado vida al inolvidable Bilbo en la trilogía de ‘El señor de los anillos’, pero el actor británico contaba ya entonces con una larga carrera a sus espaldas, llegando a ser nominado al Óscar de mejor actor secundario por su participación en ‘Carros de fuego’. Un actor todoterreno La carrera de Holm comenzó en el teatro, mundo que simultaneó con la televisión y pequeñas apariciones en la gran pantalla hasta que lo abandonó en 1976 tras sufrir un ataque de pánico escénico. Justo ese mismo año participó en ‘Robin y Marian’, aunque fue cuatro años después cuando su carrera despuntó del todo gracias a ‘Alien, el octavo pasajero’. Ya en los años 80 pudimos verle en ‘Los héroes del tiempo’, ‘Brazil’, ‘Otra mujer’ o ‘Enrique V’ además de en la ya mencionada película dirigida por Hugh Hudson. Posteriormente se dejó ver en títulos tan diversos como ‘La noche cae sobre Manhattan’, ‘El quinto elemento’, ‘eXistenZ’ o ‘El día de mañana’. Además, también prestó su voz a uno de los protagonistas de ‘Ratatouille’. Peter Jackson logró convencerle para volverse a meter en la piel de Bilbo en la primera y tercera entrega de su trilogía sobre ‘El Hobbit’. Esos serían sus últimos trabajos en la gran pantalla. (ESPINOF)

México

Suman 19,080 las muertes por coronavirus en México; hay 159,793 casos confirmados

La Secretaría de Salud informó este miércoles que ya son 19 mil 80 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México. Además, los casos confirmados ascendieron a 159 mil 793, de los cuales 22 mil 209 son activos -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 59 mil 76. Los estados que se encuentran actualmente en color naranja del semáforo epidemiológico son Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas. El resto permanece en color rojo. Acerca de los casos confirmados acumulados, la Ciudad de México es la demarcación que registra más de estos por coronavirus, con 38 mil 871. El Estado de México se ubica en segundo lugar, con 25 mil 227, y Tabasco se posiciona en el tercer peldaño, con siete mil 330. A su vez, la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son, en ese orden, las entidades federativas con mayor número de decesos reportados por el patógeno. Todos los estados del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador. Los casos confirmados en el mundo son ocho millones 61 mil 550, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. (El Financiero)

Yucatán

Piden ser responsables y celebrar Día del Padre evitando reuniones o fiestas

El Gobierno del Estado hace un llamado a los ciudadanos para que el Día del Padre se celebre de forma responsable en casa, evitando reuniones o fiestas. Por lo tanto, se sugiere recurrir al uso de plataformas digitales para felicitarlos en su día y así evitar la exposición a potenciales contagios para los padres y abuelos, ya que muchos de ellos se ubican dentro de la población más vulnerable ante esta enfermedad. Debido a la contingencia sanitaria por el Coronavirus, es importante anteponer como prioridad el cuidado de la salud de los padres y de la familia en general, antes que cualquier celebración. El semáforo estatal se encuentra en color Naranja, por lo que el Gobierno del Estado exhortó a la población a mantenerse en casa y a reducir la movilidad, así como a continuar aplicando las medidas de higiene básica para proteger la salud de cada uno y de los demás, al reducir las posibilidades de contagio del Coronavirus. Estas medidas y sugerencias se implementan con la finalidad de evitar aglomeraciones, que significan un alto potencial de contagio de Coronavirus. El estado continúa en contingencia sanitaria por lo que es indispensable para la salud de todos los yucatecos evitar la propagación de la enfermedad y una de las formas de hacerlo es reduciendo la movilidad. El seguimiento de las recomendaciones tiene como objetivo limitar la movilidad y, con ello, reducir o evitar mayores contagios, que ha sido una de las medidas más efectivas para evitar la propagación del Coronavirus. El Gobierno del Estado reitera su llamado a la población para que el Día del Padre se celebre en casa, evitando reuniones.  Este año, se sugiere, la mejor manera de festejar a los padres es cuidando su salud y evitar exponerlos a contagios. Este es un nuevo llamado a la solidaridad y responsabilidad hecho por el Gobernador Mauricio Vila Dosal  y un reconocimiento al comportamiento cívico de los yucatecos que han contribuido a realizar su parte del esfuerzo para evitar mayores contagios en el estado.

Yucatán

Llaman a comprar productos yucatecos para celebrar el Día del Padre

Para lograr una pronta recuperación económica en el estado, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Delegación Yucatán, hizo un llamado a la sociedad yucateca para comprar producto hechos en el estado y marcas locales, para la celebración del Día del Padre, a fin de apoyar el consumo local, y la generación de empleos para los yucatecos. El presidente de la Canaive en Yucatán, Fernando Muñoz Carrillo, destacó que los establecimientos del sector ofrecerán promociones en venta en guayaberas, ropa casual y otras prendas de vestir con descuentos que van desde el 10 al 20 por ciento, para atender a los consumidores en esta celebración. Esta fecha, anotó, representa una buena oportunidad para las empresas del sector, porque puede ayudar a levantar las ventas hasta en 40 por ciento, que estuvieron detenidas en los últimos dos meses, e impulsar la dinámica comercial para la recuperación económica de Yucatán. “Actualmente varios establecimientos de ropa casual y guayaberas están laborando en horario de 9:00 a 17:00 horas de lunes a viernes, apegados a las medidas de higiene y sanidad establecidos por la autoridad”, aseguró. Muñoz Carrillo resaltó que también están activos con las ventas en línea y entregas a domicilio, a partir de ciertos montos de compra, las tiendas: Caruso, Rams Cottons, Novelty, Voga Yucatán, Chatré, Ravgo, Abito, Katab, Plaza del Recreo, Presuel, Jk, G Candila, Soberano, Guayaberas Ramírez, Defer, Guayaberas Jack, Creaciones Sarita y Dzbilchaltún. Reconoció el compromiso de los empresarios del vestido para sostener sus plazas laborales durante la inactividad laboral de las empresas, que tuvieron que cerrar para evitar la propagación de contagios por coronavirus y proteger a su personal. Indicó que este sector fue uno de los más dañados, ya que por 75 días los productores en la entidad dejaron de percibir ingresos debido al cierre del mercado local, nacional e internacional, lo que ocasionó la pérdida de cuatro mil empleos y el cierre definitivo de algunos talleres que no pudieron salir de la contingencia. De esta industria, subrayó, dependen varias poblaciones del estado, donde se confeccionan las prensas de las marcas y tiendas locales, pero en muchos de los negocios de los asociados las ventas disminuyeron en 80 por ciento y en otros hasta el 100 por ciento. Por ello, el líder empresarial exhortó a los consumidores a comprar prendas de vestir confeccionadas por manos yucatecas, porque permite que la derrama económica se genera permanezca en la entidad. Consideró positiva la actividad comercial como parte de la ola 1, pues ya era necesaria la reactivación económica del estado para conservar las fuentes de empleo de muchas familias yucatecas.

Mérida

Mérida y Colima obtienen 1er lugar por información de gastos y acciones por Covid-19

Mérida se posiciona de nuevo como ejemplo nacional de transparencia al obtener, junto con Colima, el primer lugar entre todas las capitales del país en ofrecer información proactiva sobre gastos realizados a causa de la pandemia del Covid-19, de acuerdo con una evaluación del colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA). Tanto Mérida como Colima fueron las únicas capitales del país en ofrecer el 100% de información según los parámetros evaluados. Cabe destacar que de 32 capitales sólo nueve tuvieron un resultado aprobatorio, arriba del 60%. En el caso del Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, aprobó con la máxima calificación al tener desde el inicio de la contingencia toda la información relativa a la misma a disposición de cualquier ciudadano en su sitio web. En su presentación de resultados, el colectivo CIMTRA subraya que ante los retos que representa la contingencia sanitaria en los ámbitos de salud, economía y servicios públicos, construyeron una herramienta que identifica la información que durante este período debería estar disponible en las páginas oficiales de los gobiernos municipales y los congresos locales para la ciudadanía sobre las acciones y recursos aplicados para hacer frente a la contingencia. El colectivo CIMTRA, creado en 2002, aplica esas herramientas para evaluar la transparencia de gobiernos municipales y congresos locales y para tal fin monitorea periódicamente la información que esas entidades públicas ofrecen a la ciudadanía, además de que promueve la práctica de esa transparencia proactiva. Al abundar sobre la herramienta aplicada a la información del COVID-19, detalla que se monitoreó la información actualizada y accesible a todos los ciudadanos. Todo el monitoreo se enfocó en dos bloques, la atención y la información a la situación ocasionada por la pandemia. Entre otros puntos, se calificó que, en su página oficial, el Ayuntamiento tenga un apartado especial o micrositio con información sobre Covid-19 y también que fueran de libre consulta los acuerdos normativos y/o administrativos aprobados para atender la contingencia. CIMTRA también verificó la disposición pública de los padrones de beneficiarios de los programas sociales, facturas de gastos relacionados, montos con el desglose por rubro, así como la publicación de un contacto al que se puede recurrir para reportar incidencias relacionadas con el Covid-19. También que el Ayuntamiento ofrezca un listado de los negocios que podían operar en el momento de la evaluación, así como información suficiente sobre casos de Covid-19 en el municipio, hospitales a los que se puede recurrir e información general sobre el padecimiento. De acuerdo con los resultados que presentó CIMTRA, sólo 9 de 32 capitales obtuvieron calificación aprobatoria: Colima y Mérida con el 100% ocupan el 1º lugar; Xalapa con el 90% ocupa el 2º lugar y Ciudad de México, 87.5%, 3o. Las otras capitales con calificación aprobatoria fueron Campeche, Guadalajara, Aguascalientes, Oaxaca y Hermosillo. Los integrantes del equipo de análisis de CIMTRA que presentaron los resultados de la evaluación fueron Carlos Aguirre Arias, Coordinador Nacional CIMTRA Jalisco; Lizbeth Estrada Osorio, Coordinadora CIMTRA Yucatán y Fabiola Garibaldi Cortez, Coordinadora CIMTRA Jalisco. —

Noticias Yucatán

Empresas yucatecas canalizan ayuda para familias afectadas por “Cristóbal”

Empresas yucatecas han podido ayudar a familias afectadas por el paso de la tormenta tropical “Cristóbal” a través de la iniciativa “Yucatán Solidario”, mediante la cual se han canalizado importantes apoyos en favor de la población que más lo necesita en estos momentos. Víveres y materiales para reconstruir las casas dañadas son algunos de los apoyos que las compañías han aportado para sumarse al esfuerzo que el Gobierno del Estado ha venido haciendo para atender las necesidades urgentes de los yucatecos que resultaron más afectados por la contingencia climatológica. Por ejemplo, la empresa yucateca Bepensa donó 30 mil litros de agua purificada y la Galletera Dondé donó mil cajas de producto que serán repartidos entre las familias de las comunidades más afectadas. Por su parte, Grupo Roche y Sal Sol otorgaron cuatro mil piezas de láminas, apoyo que se canalizará a las familias de municipios del centro, sur y poniente de la entidad, cuyas casas fueron dañadas por las lluvias. En tanto, la Distribuidora de Fármacos y Fragancias (Difasa) otorgó 300 paquetes de pañales para bebé, 200 sobres de leche y 100 láminas de zinc, y de forma conjunta, la Compañía Mexicana de Protección y Risk Top Tactical, brindaron 30 cajas de pañales y 30 latas de leche, para las localidades de Peto y Tzucacab. También el Grupo San Francisco de Asís, brindó 2,000 paquetes alimentarios, que suman un total de 50 toneladas de productos básicos para los municipios de Mérida, Umán, Motul, Tizimín y Progreso. Cabe destacar que, desde la apertura del Centro de Acopio de Yucatán Solidario, en las instalaciones del DIF Yucatán, la ciudadanía se ha sumado de forma activa, por lo que se ha podido brindar a las familias afectadas del estado apoyos como agua purificada embotellada, ropa y zapatos, artículos para bebés y de higiene personal, cubrebocas, gel antibacterial, almohadas, toallas, colchas, juguetes y alimentos, como arroz, cereal, frijol, atún y pasta.

México

Vila Dosal expone ante Olga Sánchez Cordero los daños causados por «Cristóbal» en Yucatán

Ciudad de México, 17 de junio .-El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con  la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, a quien planteó la complicada situación que viven los yucatecos después del paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal” que dejaron graves afectaciones en diversos sectores de Yucatán.   Vila también se reunió con el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, a quien también le informó sobre la situación que viven las familias del estado, y presentó los argumentos jurídicos de por qué el sector agrícola debe ser considerado dentro del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).   Durante la reunión con Sánchez Cordero, el Gobernador hizo un recuento de los daños que estos fenómenos naturales ocasionaron a su paso por el estado e insistió en la importancia del apoyo del Gobierno Federal para lograr que los yucatecos puedan salir delante de la situación crítica que ha dejado esta contingencia climatológica, que se suma a la inactividad económica por la contingencia sanitaria del Coronavirus.   Hay que recordar que, de acuerdo con los reportes preliminares, la pérdida total contabilizada, hasta el momento, por el paso de” Cristóbal” y “Amanda” es de más de 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales, 2 mil 066 millones de pesos corresponden al sector agropecuario, 1,389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector infraestructura.   En ese marco y de manera particular, el Gobernador presentó a Sánchez Cordero los  daños causados al campo yucateco, que han ocasionado la pérdida del 85% del total de los cultivos, por lo que le solicitó su apoyo para  respaldar a miles de familias que dependen de esta actividad.   Cabe mencionar que, en la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal”, que encabezó el Gobernador en días anteriores y en la que se presentó la Declaratoria de Desastre Natural, un requisito indispensable para acceder a los recursos Fonden, Vila Dosal solicitó por escrito la inclusión del subcomité de Infraestructura Agrícola, el cual, según las autoridades federales, no está contemplado dentro de las reglas de operación de dicho Fondo.   Hay que señalar que, el Fonden se negó a incluir las afectaciones causadas al sector agrícola por la emergencia climatológica y canalizó la atención de este sector a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dependencia federal que alegó que el Fondo de Cambio Climático y Contingencias se encuentra en ceros y no cuenta con los recursos para apoyar al estado en la materia. Debido a esto, Vila Dosal solicitó el día de ayer a la Sader que, ante la imposibilidad de la instancia para atender la emergencia con recursos propios para desastre naturales, pida al Fonden los recursos necesarios para solventar la situación crítica derivada de este desastre natural. Todo ello en términos de lo dispuesto en el artículo 23 del Acuerdo por el que se emiten las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales, que se estipula que la instancia se encuentra facultada para solicitar apoyo del Fonden cuando los recursos del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas se encuentren ejercidos en su totalidad o resulten insuficientes.   En ese marco, el Gobernador recordó que, aunado a las grandes pérdidas para el campo, el Gobierno Federal canceló el seguro catastrófico de Yucatán, el cual permitía apoyar a los pequeños productores con sus cultivos en caso de que se vean afectados por efectos climatológicos, como sequías, vientos, trombas, inundaciones o huracanes; por lo que este año los hombres y mujeres de campo no cuentan con ese respaldo, quedando aún más desamparados ante las afectaciones sufridas.   Ante ello, Vila Dosal explicó al Consejero Jurídico, Scherer Ibarra, durante la reunión que sostuvieron, que de acuerdo con el artículo 12, numeral I, párrafo 3, de las reglas generales del Fonden, se indica que está permitido constituir subcomités con denominaciones distintas, siempre y cuando su objetivo sea la cuantificación y evaluación de los daños ocasionados por un Fenómeno Natural Perturbador y para la realización de acciones cuyo sector, infraestructura o concepto esté previsto en las Reglas o en los Lineamientos de Operación, por lo que sí es factible la instalación un Subcomité de Infraestructura Agrícola, cuya función sería evaluar los daños que se causaron este rubro.    

Yucatán

Mauricio Vila Dosal solicita al gobierno federal apoyo para el campo yucateco

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, a quien solicitó que se contemplen recursos federales para impulsar la reactivación del campo yucateco y respaldar a las familias que dependen de esta actividad, luego de las grandes afectaciones que ocasionaron los fenómenos meteorológicos “Amanda” y “Cristóbal”. En esta reunión, Vila Dosal expuso el difícil panorama del campo en el estado, el cual, ya afectado por la inactividad a causa del Coronavirus, también se vio golpeado por las fuertes lluvias, por lo que se acordó buscar mecanismos que permitan atender las unidades productivas afectadas. Hay que recordar que durante la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal” que encabezó el Gobernador el día de ayer y en la que se presentó la Declaratoria de Desastre Natural, un requisito indispensable para acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), Vila Dosal solicitó por escrito la inclusión del subcomité de Infraestructura Agrícola, el cual, según las autoridades federales, no está contemplado dentro de las reglas de operación del Fonden, por lo que la solicitud no fue aceptada. No obstante, en el artículo 12, numeral I, párrafo 3, de las reglas generales del Fonden, se indica que se permite constituir subcomités con denominaciones distintas, siempre y cuando su objetivo sea la cuantificación y evaluación de los daños ocasionados por un Fenómeno Natural Perturbador y para la realización de acciones cuyo sector, infraestructura o concepto esté previsto en las Reglas o en los Lineamientos de Operación, por lo que sí es factible  instalar un Subcomité de Infraestructura Agrícola, cuya función sería evaluar los daños que se causaron este rubro. Cabe mencionar que el Fonden canalizó la atención a la Sader, sin embargo, esta dependencia federal alegó que el Fondo de Cambio Climático y Contingencias se encuentra en ceros y no existen los recursos para apoyar al estado en la materia, dado que en el presente ejercicio fiscal no se opera este esquema, ni el componente de atención a siniestros u otra estrategia que estuviera alineada a lo que se menciona en las reglas de operación de este Fondo. Es por eso que el Gobernador, en el marco de la reunión, entregó un oficio al secretario federal donde le pide que, ante la imposibilidad de atender la emergencia con recursos propios para desastre naturales, la Sader solicite al Fonden los recursos necesarios para solventar la situación crítica derivada de este desastre natural y poder apoyar al campo yucateco. Todo ello bajo en términos de lo dispuesto en el artículo 23 del Acuerdo por el que se emiten las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales, que ya fue solicitado. En este artículo se estipula que la Sader se encuentra facultada para solicitar apoyo del Fonden cuando los recursos del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas se encuentren ejercidos en su totalidad o resulten insuficientes. Cabe recordar que, de acuerdo con los reportes preliminares, la pérdida total contabilizada por el paso de” Cristóbal” es hasta este momento es de más de 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales, 2 mil 066 millones de pesos corresponden al sector agropecuario, 1,389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector infraestructura. El campo yucateco fue uno de los sectores con mayor afectación, lo cual también se puede ver en los cultivos de más de 60 municipios con más de 95 mil hectáreas afectadas. Además, se calcula que, lamentablemente, el 85% de los cultivos resultaron en pérdida total. Aunado a esta situación, este año, el Gobierno Federal canceló el seguro catastrófico de Yucatán, el cual permitía apoyar a los pequeños productores con sus cultivos en caso de que se vean afectados por efectos climatológicos como sequías, vientos, trombas, inundaciones o huracanes; por lo que este año los hombres y mujeres de campo no cuentan con ese respaldo, quedando aún más desamparados ante las afectaciones sufridas. Ante esto, el Gobernador resaltó la importancia de la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y la Federación, pues sólo a través apoyos y recursos, las familias que han sido afectadas podrán recuperarse lo antes posible de las importantes pérdidas que han sufrido. En ese sentido, Vila Dosal reiteró la disposición de su Gobierno de trabajar de la mano con las instancias federales para asegurar que los yucatecos que han salido más damnificados por las lluvias e inundaciones puedan salir adelante.

Yucatán

A 93 días del primer caso de Covid-19, no baja promedio de muertes y contagios en Yucatán

Yucatán suma ya 2,665 casos positivos y 318 fallecidos desde que inició la pandemia por el Covid-19, siendo que tan sólo este día se registraron 65 nuevos contagios y el deceso de nueve personas. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Yucatán, de los 2,665 casos, 2,083 ya se recuperaron, 184 se encuentran hospitalizados y 80 están estables en sus domicilios, monitoreados por personal médico. Los fallecidos son: hombre de 54 años, residente de Mérida, sin antecedentes de enfermedades previas; hombre, de 61 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes; hombre, de 63 años, de Acanceh, con hipertensión y diabetes. Hombre, de 64 años, originario y residente de Maxcanú, sin reporte de enfermedades previas; hombre, de 65 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes; hombre, de 73 años, de Huhí, sin reporte de enfermedades previas; mujer, de 80 años, de Mérida, con hipertensión, hipotiroidismo y enfermedad cardiaca. Hombre, de 84 años, de Kanasín, con diabetes; mujer, de 88 años, originaria y residente de Tixpéhual, con enfermedad cardiaca. En total, son 318 las personas fallecidas a causa del Coronavirus. De los 65 nuevos contagios, 27 se registraron en Mérida, 3 en Chemx, Motul Y Progreso, 2 en Acanceh, Cacalchén, Conkal,  Huhí, Hunucmá, Kanasín, Valladolid y Yaxcabá, 1 en Akil, Buctzotz, Celestún, Chocholá, Muna, Opichén, Tecoh, Ticul, Tixkokob, Tixpéhual, Tizimín y Umán, y 1 foráneo.