México

Municipio en Veracruz imprime su propio ‘dinero’ para apoyar economía local por COVID-19

El ayuntamiento de Omealca, en la zona centro del estado de Veracruz, imprime su propio dinero, el cual puede ser utilizado para adquirir despensa y productos básicos. Los «billetes» con valor de 10, 20 y 50 pesos serán distribuidos por las autoridades entre los pobladores mas necesitados del municipio, según el anuncio del propio ayuntamiento en sus redes sociales. En las instrucciones para recibir los apoyos se establece que únicamente se podrán utilizar para adquirir alimentos en los comercios locales, como una forma de incentivar la economía en la zona. También se aclara que con este dinero no se podrá adquirir comida chatarra ni refrescos ni cigarros. “Estamos trabajando para ayudar a los que menos tienen. Creamos un programa emergente de vales que podrán canjearse en el comercio participante por productos alimenticios”, señaló el video institucional. El alcalde Pedro Montalvo Gómez dijo, en entrevista telefónica con El Financiero, que el proyecto también busca que la ciudadanía no salga del municipio, previniendo así la propagación del nuevo coronavirus. Comentó que los ‘vales-billetes’ han llamado la atención entre la población y que los comerciantes locales se encuentran satisfechos con la iniciativa. “Está orientado a tener un desarrollo regional del lugar, está orientado a estimular la venta de los productos agrícolas de la región y está orientado a que no nos contagiemos”, declaró. Añadió que los billetes son impresos en las mismas instalaciones del ayuntamiento y que cuentan con tres candados de seguridad para evitar su falsificación o mal uso.

Policia Yucatán

Adolescente «extraviada» de 14 años huyó con joven de 22; ya fueron ubicados

Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) localizaron a la adolescente S.O.C.B. de 14 años de edad, reportada como extraviada desde el pasado viernes, y que incluso motivó la Alerta Amber para su localización. Los agentes investigadores trasladaron a la menor a la Unidad Especializada para la Prevención de la Violencia Familiar y de Género (UNIPREV) de la SSP, para reunirla con sus padres. Asimismo, los policías pusieron a disposición del Ministerio Público a Daniel P. C. de 22 años de edad, con quien la jovencita se encontraba, tras salir voluntariamente del domicilio familiar ubicado en el fraccionamiento Nueva Obrera de Mérida.

Mérida

Apoyan a productores mediante programa emergente “Manos al campo” en Mérida

Para seguir impulsando el progreso de las familias que trabajan el campo y que se han visto seriamente afectadas por la crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19, el alcalde Renán Barrera Concha entregó este sábado apoyos del programa emergente “Manos al campo” a productores de las comisarías de Texán Cámara y Tzacalá. —Para el Ayuntamiento es un compromiso apoyar a nuestra zona rural, ya que sabemos y valoramos al sector campesino que es sinónimo de crecimiento y generación de empleos con los apoyos necesarios por parte de la autoridad—expresó el Concejal. Subrayó que desde el inicio de esta administración se ha mantenido una cercanía con todos los productores del campo para escuchar sus necesidades y actuar en consecuencia. —Sin embargo, estamos viviendo ahora una situación inédita y sabemos que hoy más que nunca necesitan apoyo, por eso les estamos entregando este recurso para que puedan superar esta adversidad ocasionada por la crisis sanitaria—manifestó. Acompañado por el director de Desarrollo Económico, José Luis Martínez Semerena, y de los comisarios de Texán Cámara y Tzacalá, Luis Gabriel Sulú Aké y Armando Yam Chan, respectivamente, y respetando los protocolos sanitarios, Barrera Concha entregó en este primer punto un monto aprobado de $41,200. Estos apoyos, dijo, se están otorgando a la gente que realmente lo necesita y aseveró que seguirá impulsando el campo con distintos programas que ayuden a los que se encuentran en estado de vulnerabilidad. Por su parte, Pedro Huchim explicó que con este apoyo podrá adquirir cuatro becerros de destete con un precio aproximado de $10,000 cada uno. Además, continuó, tengo mucha confianza en que el alcalde cumplirá sus compromisos con nosotros, ya que desde su primera administración recibí su apoyo, con cinco hectáreas de sistema de riego para zacate Taiwán. Posteriormente, el alcalde se trasladó a la comisaría de Tzacalá, también en el sur del municipio, donde se reunió con Francisco Be Sulub, productor de chile habanero y tomate mediante el sistema de casa-sombra. Dicho cultivo actualmente participa en el programa municipal “Círculo 47”.   —

Yucatán

Gobierno del Estado sigue dotando de equipamiento médico a hospitales públicos

Por disposición del Gobernador Mauricio Vila Dosal, personal de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) hizo entrega de 8 ventiladores y 9 monitores de signos vitales a hospitales públicos estatales para reforzar la atención a pacientes con Coronavirus y apoyar la labor del personal médico que los atiende.   La dependencia estatal distribuyó 3 de estos ventiladores y 4 monitores de signos vitales al Hospital General “Dr. Agustín O´Horán” y el resto, es decir 5 ventiladores y 5 monitores fueron entregados en el Hospital de la Amistad Corea-México.   El doctor Marco Antonio Cetina Cámara, director del Hospital O´Horán, reconoció el apoyo recibido por parte del Gobierno estatal, con lo cual se mejora la capacidad resolutiva del área de atención para pacientes con coronavirus que presentan dificultad respiratoria secundaria.   “El Gobernador nos está apoyando nuevamente con cuatro monitores de signos vitales. Esto nos genera un incremento de la capacidad resolutiva para poder atender a los pacientes de forma correcta”, aseguró.   Con esta entrega de equipamiento se contabilizan más de 22 ventiladores entregados por el Gobierno estatal en ese hospital y que contribuyen a afrontar los inconvenientes médicos que se puedan presentar durante la atención a pacientes contagiados por Coronavirus.   De acuerdo con el directivo los monitores son para todo tipo de pacientes: neonato, pediátrico y adulto, que garantizan un buen chequeo de los signos vitales del paciente que son respiración, frecuencia cardiaca, presión arterial, temperatura corporal y presión arterial.   En el mismo sentido, los ventiladores cumplirán la función de apoyo respiratorio, y si el paciente necesita mayor cantidad de oxígeno porque tiene dificultad al respirar, “con estos ventiladores se los podemos proporcionar para que disminuya su esfuerzo respiratorio y así tratar de mejorar sus condiciones”.   Cetina Cámara agradeció al Gobierno del Estado por la ayuda entregada en los momentos adecuados y que ha significado un gran soporte para los médicos y demás profesionales de la salud que atienden a pacientes con Coronavirus.   “Ha sido un apoyo en tiempo y forma que nos ha ayudado a afrontar la demanda que hemos tenido hasta estos momentos. Juntos el Gobierno, los trabajadores de la salud y los yucatecos saldremos de esta situación” aseveró.   Por otro lado, el doctor Raúl Humberto Peniche Rodríguez, director del “Hospital de la Amistad Corea-México”, recibió de parte del Gobierno estatal 5 ventiladores y 5 monitores de signos vitales, para dotar de la tecnología necesaria a la Unidad Pediátrica de ese nosocomio. El doctor Peniche Rodríguez explicó que dicha Unidad era el espacio designado para casos de urgencias en la clínica, sin embargo, cuando se presentó la contingencia por Coronavirus comenzaron a hacer la reconversión. En esa área, dividida en dos zonas, se atenderá a pacientes graves contagiados con Coronavirus y en recuperación o no graves.   El director del Hospital de la Amistad, afirmó que la entrega del equipamiento médico les beneficia ampliamente porque sin ello “sería imposible dar una atención correcta y adecuada a los pacientes”.   Además, explicó que el apoyo otorgado por el Gobernador Vila Dosal “es de una utilidad inmensa porque eso va a contribuir a darle seguridad a los pacientes y a los trabajadores por contar con buenos equipos. Estamos seguros de que tendrán toda la protección adecuada”.   Por tal razón, Peniche Rodríguez agradeció la asistencia otorgada por el Gobernador Vila Dosal, quien “siempre nos ha apoyado, tanto en época ajena al Coronavirus como actualmente” finalizó.   La entrega de equipamiento complementa la distribución de 110 ventiladores y 69 monitores de signos vitales que el Gobierno del Estado adquirió de forma anticipada para asegurar un inventario adecuado de equipamiento para los hospitales públicos del estado.   Desde los primeros días de la pandemia y a modo de prevención, debido a la gran demanda y escasez de estos instrumentos en México, el Gobernador Vila Dosal dio órdenes de adquirir dicho equipamiento médico para brindar una atención oportuna a los yucatecos que presenten complicaciones.   Todos los equipos que está adquiriendo el Gobierno estatal están autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), órgano responsable de todas las acciones en materia de regulación, control y fomento sanitarios en productos, establecimientos y actividad industrial.    

Yucatán

Pronostican lluvias para el Día del Padre en Yucatán

El potencial de lluvias se mantendrá para este día del padre y días posteriores, además de que se mantendrán las temperaturas muy calurosas. De la misma manera, es probable que el Polvo de Sahara arribe desde el miércoles, de acuerdo con datos de Meteorologïa Yucatán. Los pronósticos señalan que para este sábado, remanentes de humedad de la onda tropical no.6 y una vaguada, den origen a precipitaciones en la península y para el domingo la llegada de la onda tropical no.7 agregue aún más inestabilidad. De la misma manera, es probable que una nueva onda tropical ( la número 9) llegue a la península el lunes, prolongando el potencial de precipitaciones. Para el miércoles otra onda tropical debe llegar acompañada de un cúmulo de Polvo del Sahara, lo que podría hacer que no descargue mucha precipitación. Las temperaturas máximas seguirán alcanzando valores de alrededor de los 35°C con sensaciones térmicas de más de 40°C. Las mínimas al amanecer se ubicarían entre los 20°C y 25°C.

Policia

Fallece reportero yucateco baleado en Cancún

El reportero yucateco Álvaro Armando Couoh Cupul. de 42 años, quien fue herido de bala el pasado miércoles en la Región 259, de Cancún, Quintana Roo, falleció este viernes producto de sus lesiones. El ataque armado ocurrió hace dos días, a eso de las 22:40 horas, en la avenida 20 de Noviembre, en donde Álvaro Armando resultó herido de bala en la cabeza. Autoridades policiacas señalaron que esta persona, originaria de Motul. Yucatán, es integrante de la prensa, de una página o publicación llamada “Sport Quintana Roo”, Hasta ahora no hay avances en las pesquisas. (Formal Prisión)

Yucatán

Recibe Yucatán Declaratoria de Desastre Natural en 75 de sus municipios

En respuesta a la solicitud del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió la Declaratoria de Desastre Natural para 75 municipios de Yucatán, por lo que el estado podría contar con recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para la reconstrucción y reactivación de las zonas afectadas, en caso de que el Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal” así lo valide. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, informó que la Declaratoria de Desastre Natural, publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación, es por la presencia de lluvia severa del 31 de mayo al 5 de junio de 2020 e inundación pluvial del 31 de mayo al 7 de junio de 2020 en 49 municipios; lluvia severa del 31 de mayo al 5 de junio de 2020 en 24 municipios e inundación pluvial del 31 de mayo al 7 de junio de 2020 en 2 municipios, todos del Estado de Yucatán. Explicó que con la emisión de la presente Declaratoria de Desastre Natural se activa el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y el Gobierno del Estado podría recibir apoyo de la Federación para comenzar con las acciones de reconstrucción de viviendas y reparación de la infraestructura pública dañada por los efectos de la lluvia severa, siempre y cuando el Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal” así lo valide. Todo ello, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y las reglas generales de operación del programa. El coordinador estatal de Protección Civil de Yucatán (Provicy), Enrique Alcocer Basto, indicó que se declara como zona de desastre por la presencia de lluvia severa ocurrida del 31 de mayo al 5 de junio de 2020 e inundación pluvial del 31 de mayo al 7 de junio de 2020, para los municipios de Akil, Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Cantamayec, Chacsinkín, Chankom, Chapab, Dzán, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzitás, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kaua, Maní, Maxcanú, Mocochá, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Quintana Roo, Santa Elena, Sucilá, Tahdziú, Tahmek, Tecoh, Tekantó, Tekax, Tekom, Telchac Pueblo, Tetiz, Ticul, Tinum, Tizimín, Tzucacab, Uayma, Valladolid, Xocchel, Yaxcabá, Yaxkukul y Yobaín. Dijo que, por lluvia severa del 31 de mayo al 5 de junio de 2020, para los municipios de Abalá, Acanceh, Celestún, Chichimilá, Chicxulub Pueblo, Chikindzonot, Chocholá, Chumayel, Espita, Halachó, Kantunil, Kinchil, Kopomá, Opichén, Río Lagartos, Samahil, San Felipe, Sinanché, Telchac Puerto, Tepakán, Tixcacalcupul, Tixkokob, Tixpéhual y Ucú y por inundación pluvial del 31 de mayo al 7 de junio de 2020, para los municipios de Panabá y Temozón, todos del estado de Yucatán. Recordó que, en días pasados, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, presidió la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical, conformado por funcionarios del Gobierno estatal y sus contrapartes del Federal, durante la cual se instalaron los 11 subcomités que estarán evaluando e integrarán el diagnostico de los daños y la cuantificación de recursos correspondiente al sector de su competencia afectado por desastre de origen natural. “Los sectores son:  Vivienda; Salud; Vial Urbano; Educativo y Deportivo; Pesquero y Acuícola; Hidráulico; Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos; Carretero; Áreas Naturales Protegidas; Residuos Sólidos y Zonas Costeras”, enlistó el también secretario técnico del Comité de Evaluación. “Con ese objetivo se integraron para el Fonden dichos subcomités que serán los encargados de presentar ante la Federación el informe con los resultados finales de la evaluación de cada sector, requisito obligatorio para gestionar las obras de reparación y reconstrucción requeridas para los municipios afectados que, en forma conjunta, entre ambos gobiernos y de acuerdo a los porcentajes de coparticipación previstos en las Reglas de Operación del programa, estaremos realizando”, explicó. De acuerdo con los reportes preliminares, la pérdida total contabilizada por el paso de “Cristóbal” es hasta este momento de más de 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales, 2 mil 066 millones de pesos corresponden al sector agrícola, 1,389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector infraestructura. Estos datos preliminares nos indican que el campo yucateco fue uno de los sectores con mayor afectación, lo cual también se puede ver en los cultivos de más de 60 municipios con más de 95 mil hectáreas afectadas. Adicional a esto, se han identificado afectaciones en más de 15 mil viviendas y sólo el daño en infraestructura carretera, por ejemplo, asciende alrededor de 630 millones de pesos. De igual manera, aunado a las grandes pérdidas para el campo, el Gobierno Federal canceló el seguro catastrófico de Yucatán, el cual permitía apoyar a los pequeños productores con sus cultivos en caso de que se vean afectados por efectos climatológicos, como sequías, vientos, trombas, inundaciones o huracanes; por lo que este año los hombres y mujeres de campo no cuentan con ese respaldo, quedando aún más desamparados ante las afectaciones sufridas. El Gobernador Vila Dosal ha señalado que a estas pérdidas se suman las difíciles condiciones de desempleo y la pérdida de ingresos de muchas personas derivadas de la contingencia sanitaria del Coronavirus, en estos 75 municipios el promedio de población en situación de pobreza es mayor del 50%. La titular de la SGG subrayó que los daños en los municipios afectados son considerables no sólo en la infraestructura pública y las viviendas familiares, sino también en el campo donde hay cuantiosas pérdidas de cultivos, colmenas y diversas unidades productivas que han dejado a la población en situación económica muy precaria. En este contexto, recordó que, durante la pasada sesión de instalación del Comité, el Gobernador Vila Dosal solicitó por escrito la inclusión del subcomité de Infraestructura Agrícola, lo cual es posible de acuerdo a las reglas de operación del Fonden, sin embargo, las autoridades federales no lo aceptaron. Ante esto, el Fonden canalizó la atención de este sector a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dependencia federal que alegó que el Fondo de Cambio Climático y Contingencias se encuentra en ceros y

Yucatán

Coronavirus impone nuevo récord con 90 nuevos contagios y 13 decesos

El coronavirus impone nuevo récord en nuevos contagios y fallecimientos en el estado al registrarse 90 positivos y 13 decesos en las últimas 24 horas, de acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán.  Este crecimiento estaría relacionado con la movilidad que provocó la situación de emergencia que se generó por las fuertes inundaciones que dejaron las lluvias torrenciales provocadas por «Cristóbal». Independientemente de eso, ha 99 días de detectarse el primero caso de Covid-19 en la entidad, se registra un nuevo pico máximo de la pandemia. En cuanto a los fallecidos de este día, se trata de un hombre, de 40 años, de Kanasín, con antecedente médico de hepatopatía crónica; mujer, de 51 años, de Mérida, con insuficiencia hepática crónica y diabetes; mujer, de 54 años, de Cacalchén, con hipertensión y diabetes; hombre, de 54 años, de Samahil, con diabetes y obesidad. Mujer, de 55 años, de Mérida, con hipotiroidismo, obesidad y diabetes; mujer, de 56 años, de Mérida, con hipertensión, obesidad y diabetes; mujer, de 69 años, de Hunucmá, con hipertensión; hombre, de 70 años, de Umán, sin antecedentes médicos; hombre, de 72 años, de Mérida, sin antecedentes médicos. Hombre, de 75 años, de Mérida, con hipertensión, insuficiencia renal crónica y diabetes; mujer, de 77 años, de Hoctún, con diabetes, hipertensión, asma y EPOC; hombre, de 85 años, de Muna, con hipertensión, diabetes e insuficiencia renal crónica; hombre, de 89 años, de Mérida, con hipertensión. En total, son 351 las personas fallecidas a causa del Coronavirus. De los 2,910 casos confirmados, 2,228 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar, 145 están estables, y 186 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. De los 90 nuevos contagios, 42 se registraron en Mérida, 11 en Muna, 10 en Valladolid, 7 en Buctzotz, 4 en Kanasín, 2 en Hunucmá, y 1 en Akil, Cacalchén, Chemax, Chocholá, Dzemul, Hoctún, Motul, Oxcutzcab, Progreso, Samahil, Teabo, Tticul Tixcikob y Tizimín.

México

«Yo ordené liberar a Ovidio Guzmán»: López Obrador

Cuernavaca, Mor. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que fue él quien ordenó liberar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, durante el operativo militar del 17 de octubre del año pasado, en Culiacán, Sinaloa.  “Yo ordené que se detuviera ese operativo y se dejara en libertad a ese presunto delincuente para no poner en riesgo a la población, porque iban a perder la vida, si no suspendíamos el operativo, más de 200 inocentes”. Señaló que fue hasta dos días después de que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, le ofreció apoyo.  Al resaltar que “aunque parezca increíble”, Trump, con quien, dijo,  tiene buena colaboración, ha dado ejemplo de respeto en asuntos delicados.  Aseveró que también le ofreció apoyo cuando en Bavispe, Sonora, “asesinaron a niños y mujeres de la Familia Lebarón y otras familias. El ofrecimiento (del presidente Trump) fue en el sentido de que nos mandaban agentes para ayudar a investigar los casos y castigar los responsables.  “De manera muy respetuosa le agradecimos su ofrecimiento y él entendió que nos correspondía a nosotros atender estos casos, como siempre. No vamos a permitir que ningún gobierno extranjero se inmiscuya en asuntos que sólo corresponden a las autoridades mexicanas. Eso es respetar, hacer valer nuestra soberanía.  “Esto no significa que no haya cooperación, existe, pero nosotros decidimos si esa cooperación puede ayudar siempre y cuando se respete nuestra soberanía”.  Señaló que el gobierno de Estados Unidos está obligado a responder la nota diplomática sobre el operativo Rápido y Furioso.  “Nosotros consideramos una violación a nuestra soberanía que se haya permitido la introducción de armas, teniendo conocimiento el gobierno de México, aunque se ha negado este asunto.  “Hay evidencias, hay información que se está desclasificando en Estados Unidos, en donde se menciona que ese operativo se hizo de manera conjunta entre el gobierno de ese país y el gobierno de México”.   Insistió que su administración “está defendiendo nuestro derecho soberano a decidir sobre la política de seguridad que se aplica en México, cosa que no sucedía anteriormente. Había mucha injerencia de elementos de agencias del extranjero en los asuntos internos de México”.    Recordó que en Morelos “ajusticiaron a un jefe de una banda criminal famoso  en un operativo y se supo que había intervenido una organización de Estados Unidos, cuando se llevó a cabo”.  Y no sólo eso, agregó, el embajador estadunidense en aquel entonces “declaró que el gobierno de Estados Unidos confiaba más en la Marina que en el Ejército. Se metió a opinar sobre un asunto que solo compete a nosotros, los mexicanos. Había un injerencia total. Eso ya no”.  Previamente, informó que fue notificado por Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que no encontró elementos que acreditaran que funcionarios del gobierno de Cuauhtémoc Blanco hubieran incurrido en manejo de recursos con procedencia ilícita, para llevar el caso a la Fiscalía General de la República.  Tenemos que actuar siempre con apego a la verdad, “porque no es acusar por acusar con propósitos políticos o partidistas. Donde se encuentra que hay elementos, se procede”, afirmó.  Dijo que ante la FGR hay otras denuncias, “pero no de parte nuestra, no lo que tiene que ver con el Ejecutivo Federal”.

México

Cuarentena eleva de 24% hasta 96% el cobro de la luz, según sondeo

Uno de los saldos de la pandemia de Covid-19 en el campo económico es el aumento del pago de electricidad, ya que por el confinamiento las familias llevaron al hogar trabajo, escuela y diversión. El confinamiento para evitar la propagación del Covid-19 hizo que un gran número de personas llevara el trabajo, la escuela y la distracción al hogar, lo que provocó mayor consumo de electricidad y, en consecuencia, que el gasto por el servicio se incrementara. Un sondeo realizado por EL UNIVERSAL da cuenta del alza de entre 24% y 96% en el cobro de la luz, al comparar recibos de los dos últimos bimestres que la CFE envía a los usuarios. Las familias que destinaron más recursos para el pago de energía eléctrica coincidieron en que aumentaron el uso de computadoras para hacer home office o tomar clases virtuales, así como de otros aparatos para entretenerse y hacer más llevadera la cuarentena. El aumento depende del consumo de electricidad de cada familia, número de integrantes, uso de aparatos eléctricos y qué tanto se necesita la luz en un hogar por la falta de iluminación natural. Aunque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se comprometió a que aun cuando una familia incremente su consumo de luz no se le reclasificará al segmento de la tarifa más alta (Doméstica de Alto Consumo), los aumentos por mayor uso de luz son evidentes. De acuerdo con un sondeo de El Universal, la familia González reportó un incremento de 88% en su recibo de luz en comparación con el cobro anterior. Explicó que se debió a que trabajan desde casa y que su hijo toma clases en línea. Esta familia dice que ahora tienen tres computadoras prendidas, además que antes no estaban tanto tiempo en casa y con el confinamiento su estancia es completa. Mientras el consumo del 31 de diciembre al 2 de marzo fue de 190 kilowatts, para el servicio que comprendió del 2 de marzo al 30 de abril subió a 298. En términos monetarios, en el primer bimestre de este año pagaron 208 pesos por la luz, y para el segundo, el recibo llegó de 391 pesos, un aumento de casi 88%.