Mérida

Cuadrillas trabajan a marchas forzadas para reparar calles afectadas por lluvias en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida mantiene las acciones de mejoramiento y repavimentación de calles, labores que además se han tenido que reforzar a raíz de las fuertes lluvias que ocasionó la tormenta “Cristóbal” y que afectaron severamente algunas zonas de la ciudad, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal supervisó los trabajos de repavimentación y rehabilitación de la calle 132 entre 51 y 55 de la colonia el Porvenir, considerada una de las vías alternas con mayor afluencia vehicular que conecta principalmente con las avenidas Mérida 2000 y Jacinto Canek. Acompañado de los directores de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales, David Loría Magdub y José Collado Soberanis, respectivamente, el alcalde agradeció a la ciudadanía su colaboración y paciencia por las obras que se realizan, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida de los habitantes de esa zona y de quienes transitan por la misma. Precisó que la Comuna rehabilitará en total 2 mil 403. 37 metros lineales de calles de la colonia El Porvenir y los fraccionamientos Bosques del Poniente, Jardines de Yucalpetén y Yucalpetén, por un importe de $ 8’333,923.64 provenientes de recursos propios de la Comuna. —Conservar y mantener en buenas condiciones las calles de la ciudad es una de las prioridades del Ayuntamiento de Mérida, de ahí que se previeron las acciones a realizar ante la temporada de lluvias, con bacheo y rehabilitación de calles, aunque las atípicas precipitaciones de “Cristóbal”  han cambiado un poco el panorama previsto —señaló. Recordó que la dirección de Obras Públicas además trabaja a marchas forzadas para reparar los daños de los 60 mil metros cuadrados de vialidades que dejó a su paso por el municipio esa tormenta. De ese total de vialidades ya se logró reparar 11 mil 153.37 metros cuadrados mediante el programa emergente de bacheo, señaló. Detalló que aunado a estos trabajos también se realizan obras de repavimentación en los Fraccionamientos Bosques del Poniente, Jardines de Yucalpetén y Yucalpetén las cuales se esperan concluir a mediados del mes de julio. Las vialidades donde se trabaja corresponden a las calles 128 (avenida Mérida 2000) x 67 y 71-B Carril Poniente, Fraccionamiento Bosques del Poniente, la calle 132 x 59-A (avenida Jacinto Canek) y calle128 (avenida Mérida 2000) Colonia El Porvenir, la calle 128 (avenida Mérida 2000) x 59-C y 59-B Carril Poniente del Fraccionamiento Jardines de Yucalpetén. Asimismo, en la calle 128 (avenida Mérida 2000) x 59-A (avenida Jacinto Canek) y 59-C Carril Poniente en Fraccionamiento Yucalpetén y la calle 128 (avenida Mérida 2000) x 59-B y 67 Carril Poniente en Fraccionamiento Yucalpetén con 6,262.74 M2.

México

Tren Maya será eléctrico y no afectará a la selva: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el Tren Maya será eléctrico y viajará a 160 kilómetros por hora; descartó afectaciones ambientales mayores en la zona, en parte, porque selva tropical “ya casi no hay”. “No es hacer un trazo nuevo, es el ferrocarril del sureste, vamos a imaginar que se está modernizando y que se le van a poner rieles mejores, durmientes, con piedra más resistente porque ya no va a ser el tren de antes de pasajeros o carga que se desplazaba a 80 k/h; va a ser un tren que se va a desplazar a 160 k/h, eléctrico. “No se afecta la selva; ya casi no hay selva tropical en el país, se devastó; eso no lo vieron los ambientalistas, nada más quedan pequeñas áreas en las áreas arqueológicas» “Cuando se habla de selva estamos hablando de sitios en donde hay maderas preciosas, donde hay caobas, cedros, variada de árboles muy grandes, ciabas; esto desgraciadamente ya no hay, son pocos los sitios, lo que hay es monte alto y acahuales; el que no tiene una idea de esta piensa que se va a destruir la selva”. Sobre el amparo promovido para suspender las obras de construcción del Tren Maya en el sureste del país, dijo que tiene tintes políticos, ya que fue promovido no por habitantes, sino por organizaciones. Sin embargo, dijo que acatarán cada resolución que emita el Poder Judicial en este sentido. «Nosotros vamos a cumplir con los ordenamientos penales, si un juez nos ordena detener una obra vamos a cumplir, vamos a respetar a la autoridad», reiteró. (Milenio)

México

Autorizan reactivar al 30% cenotes y parques temáticos y acuáticos en Playa del Carmen

Se reactivan las actividades recreativas en cenotes y albercas, en el marco de la Nueva Normalidad podrán abrirse al público operando al 30% de su capacidad, cumpliendo con las medidas de sanidad que señalan, entre las cuáles está asegurar que los bañistas mantengan la sana distancia de 2 metros entre sí. El secretario de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, Francisco Poot Kauil, informó que de la mano con la coordinación de Protección Civil Estatal, se revisan los protocolos y las medidas a aplicar para verificar que se cumpla con los lineamientos en estos rubros que podrán operar de forma gradual en esta etapa en la que se mantiene controlada la pandemia. Para ello, dijo, deberán delimitar los operadores las áreas antes de entrar, en la salida, en los baños y zonas donde pueda existir contacto entre los paseantes. Además, recomendó colocar una mayor porción de cloro del que acostumbran, para desinfectar sus albercas. Recordó que de acuerdo al semáforo epidemiológico que rige la reactivación gradual de actividades en la entidad, al entrar al color naranja también podrán operar parques acuáticos, balnearios y parques temáticos al 30% de su capacidad, incluyendo también medidas de sana distancia. (Noticaribe)

Mérida

Mérida obtiene calificación histórica del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria

Mérida ha transitado en sentido ascendente en cuanto en los procesos de mejora regulatoria que fortalecen la transparencia de la gestión municipal y hoy recibe el reconocimiento nacional al obtener la máxima calificación que otorga el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, informó el alcalde Renán Barrera Concha. Subrayó que la noticia que dan a conocer hoy la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) sobre los resultados del observatorio es doblemente satisfactoria, ya que Mérida no sólo obtuvo el primer lugar nacional, sino que fue con la calificación más alta registrada en la historia del observatorio. Este reconocimiento, según indican CONAMER y CCE, posiciona a Mérida como ejemplo nacional de un gobierno moderno que genera las condiciones propicias para la atracción de la inversión, generación de fuentes de empleo y cercano a la gente. «La mejora regulatoria es una política pública que consiste en generar normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos disponibles y del óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales, productivas, servicios y de desarrollo humano de la sociedad en su conjunto», explicó. Remarcó que los avances logrados en relación con la tramitología permitieron que Mérida pasara del noveno lugar que ocupaba en 2018 al primero que obtuvo hoy con base al trabajo realizado en 2019. —Por eso nos complace mucho el haber obtenido hoy esta máxima calificación, la cual es reflejo de las buenas prácticas municipales en materia de mejora regulatoria —dijo. Barrera Concha destacó que desde la primera vez que estuvo al frente del Ayuntamiento una de sus prioridades fue avanzar en la mejora del proceso de trámites, lo cual beneficia de manera directa a los ciudadanos. Consideró que éste es un nuevo paso para seguir consolidando a Mérida como una ciudad digital, lo cual en el actual contexto de los retos que supone la pandemia será determinante para la reactivación económica del municipio. De acuerdo con los resultados que se dieron a conocer hoy, el Indicador Subnacional de Mejora Regulatoria evalúa 3 pilares generales, que son políticas públicas, instituciones y herramientas. Con base en el análisis de esos factores, Mérida se posiciona como el municipio más avanzado a nivel nacional, con una calificación de 4.0 de 5 puntos posibles, la calificación más alta en la historia del Observatorio, así como la más alta alcanzada por el Ayuntamiento. Al dar a conocer los resultados de la evaluación, la CONAMER y el CCE subrayan que Mérida destaca como un gobierno transparente, cercano y resiliente, a partir del uso de herramientas tecnológicas, con procesos rápidos para abrir negocios, trámites simples y digitales. Destacan que el municipio cuenta con un portal electrónico que alberga trámites y servicios disponibles en línea, con procesos simplificados que permiten obtener una licencia de funcionamiento en menos de 72 horas, y con mínimos requisitos sin salir de casa. El Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria es una instancia de participación ciudadana, presidida por el Consejo Coordinador Empresarial, que vigila la eficiencia de los gobiernos respecto a su relación con la ciudadanía y las empresas. Éste opina y realiza propuestas al Consejo Nacional de Mejora Regulatoria, y es responsable de proponer indicadores o metodologías que permitan vigilar y evaluar el avance de los estados y los municipios en la materia.

México Policia

Torturan y queman a 15 habitantes de San Mateo del Mar, Oaxaca

El presidente municipal de San Mateo del Mar, Oaxaca, Bernardino Ponce Hinojosa, confirmó el asesinato de 15 personas, entre ellas dos mujeres, quienes en su momento habían denunciado actos de hostigamiento y acoso por parte de sus vecinos, pobladores de la comunidad indígena ikoot de Huazantlán de Rio, en la región del Istmo de Tehuantepec. A través de un documento dirigido a la opinión pública, autoridades estatales y federales señaló a Camerino y Pedro D.L.; Laura F.; Marcelino R; Iván M. y José Luis Ch., como los responsables de haber torturado, quemado y disparado a 15 pobladores. De igual manera mencionó que integrantes del crimen organizado estuvieron involucrados en “esta tragedia sin precedentes”, pues buscan apoderarse de este territorio por su ubicación estratégica para cometer diversos delitos relacionados con el tráfico de indocumentados y combustible robado. La autoridad de San Mateo del Mar detalló que gracias a la intervención de la Guardia Nacional se dispersaron los ataques y pudieron salvar a dos ciudadanos con vida. Exige que el gobierno del estado y la Federación esclarezcan los hechos y hagan justicia para que no quede impune este crimen. Los hechos violentos que ayer desencadenaron en la masacre ocurrida en la pequeña comunidad indígena de Huazantlán ocurren entre dos grupos en pugna: los seguidores y los opositores del presidente municipal. En este evento, las víctimas eran simpatizantes del alcalde. Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca dio a conocer que investiga los hechos violentos ocurridos durante el transcurso del 21 de junio y la madrugada del 22 de junio, en la agencia municipal de Huazantlán del Río, jurisdicción de San Mateo del Mar, que derivó en la muerte de 15 personas. De manera preliminar confirmó el fallecimiento de dos mujeres y 13 hombres, que presentan contusiones y quemaduras parciales. Peritos médicos de la Fiscalía General realizarán las necropsias correspondientes. Asimismo, un joven identificado como R. D. A. G., fue canalizado al Hospital Regional de Salina Cruz. La institución inició la carpeta de investigación 19265/FIST/SALINA/2020 por el delito de homicidio calificado, desplegando en la zona personal de la Agencia Estatal de Investigaciones, agentes del Ministerio Público y peritos del Instituto de Servicios Periciales. También participa el Fiscal de Alto Impacto del Istmo, 40 agentes estatales de investigación y tres médicos, así como 80 elementos de la Policía Estatal y 39 integrantes de la Guardia Nacional. Esta tarde de lunes continúan las diligencias, entrevistas, declaraciones y dictámenes periciales en materias de criminalística, balística, química, medicina legal y planimetría para aclarar con prontitud estos hechos.(Excélsior)

Yucatán

A 99 días del primer caso, el Coronavirus está en su máximo ritmo de contagios

  Por cuarto día consecutivo, se reportan en Yucatán arriba de 90 nuevos casos positivos de Coronavirus, por lo que se  trata del punto de contagios más alto, desde que se detectó el primer caso en esta entidad, el pasado 13 de marzo.  Hoy fueron 95 nuevos contagios, ayer domingo Día del Padre, fueron 90, el sábado 96 y el viernes 19 de junio fueron 90 casos también.  De los últimos 95 casos, 80 fueron en la capital yucateca. En total, ya son 3,191 casos positivos, 24 de los cuales son de otro país u otro estado. En cuanto a las muertes, este día fueron seis. 1. Hombre, de 6 meses de edad, originario y residente de Candelaria, Campeche. Dentro de los antecedentes de enfermedades se reporta anomalía congénita múltiple. El paciente convivía con 7 contactos, 2 de los cuáles han presentado síntomas leves. 2. Mujer, de 39 años de edad, originaria y residente de Tekax. No se reportan antecedentes de enfermedades. Sus contactos hasta el momento se reportan asintomáticos. 3. Mujer, de 53 años, de Kanasín, con historial de hipertensión, obesidad, hipotiroidismo y diabetes. Convivía con 4 contactos, los cuales hasta el momento se reportan sin síntomas. 4. Hombre, de 58 años, de Mérida, con hipertensión. Sus contactos se reportan asintomáticos. 5. Hombre, de 64 años, de Muxupip, con hipertensión. El paciente vivía con 3 personas, ninguno con síntomas.   6. Hombre, de 68 años, de Mérida, sin reporte de dolencias. Vivía con 7 personas, las cuales se reportan asintomáticas. En total, son 379 las personas fallecidas a causa del Coronavirus. De los 3,191 casos confirmados, 2,402 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 212 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 198 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 94 años.   FOTO UNO TV

Yucatán

Inauguran Unidad Operativa de Terapia Intensiva COVID-19 del Ejército Mexicano en Mérida

 La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y 32/a. Zona Militar, informan a la ciudadanía que como parte de las acciones implementadas por el Gobierno de México a través de la SEDENA y el Instituto de Salud para el Bienestar, para atender la contingencia ocasionada por el COVID-19, esta fecha entró en funcionamiento la Unidad Operativa de Terapia Intensiva (U.O.T.I.) del 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate (7/o. B.I.C.).  La nueva unidad está ubicada en el Interior del Campo Militar 32-A, calle 42 Sur S/N Av. Centenario del Ejército Mexicano, Col. María Luisa, de la capital yucateca. La U.O.T.I. del 7/o. B.I.C. consta de 20 camas de terapia intensiva provistas de ventilador y purificador de aire de primer nivel y red de gases medicinales, será atendido por 47 elementos en las diversas especialidades médicas y administrativas, 35 civiles entre médicos, enfermeras, laboratoristas, radiólogos, afanadores y secretarios, así como 12 militares entre médicos, personal de enfermería y apoyo administrativo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. La reconversión de un dormitorio de tropas del 7/o. B.I.C. a Unidad Operativa de Terapia Intensiva, inició el 9 de abril del 2020; se realizaron trabajos de albañilería, climatización, instalación de equipo industrial, equipo e insumos médicos, con el objetivo principal de proporcionar atención médica de calidad y seguridad a los pacientes que ingresen por alguna complicación respiratoria que requiera de cuidados intensivos. La U.O.T.I. del 7/o. B.I.C., se suma a la Unidad Operativa de Hospitalización COVID-19 del 11/o. Batallón de Infantería, para brindar servicio a la población en general, complementando las capacidades del Sistema Nacional de Salud. Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la aplicación del Plan DN-III-E, refrenda su compromiso y responsabilidad de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, para proteger la integridad y salud de los mexicanos, haciendo un llamado a la ciudadanía para permanecer en casa, así como reforzar las medidas de higiene y distanciamiento social. El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó la nueva Unidad Operativa de Terapia Intensiva (UOTI) en las instalaciones de la X Región Militar, que contribuye a ampliar la capacidad hospitalaria en el estado ante esta contingencia sanitaria. Junto con los comandantes de la X Región Militar, General de División Víctor Hugo Aguirre Serna y de la 32 Zona Militar, General de Brigada Andrés Fernando Aguirre O. Sunza, Vila Dosal recorrió las áreas que corresponden al 7 Batallón de Ingenieros de Combate dentro de este campo militar que, tras un proceso de reconversión, se habilitaron como este nuevo espacio médico de cuidados intensivos.

Mundo

Estudiantes de Francia regresan a las aulas y con medidas sanitarias más flexibles

Los alumnos de primaria y secundaria de Francia regresaron este lunes a clase de forma obligatoria hasta las vacaciones de verano, dentro de dos semanas, con el objetivo de restablecer el contacto con todos los niños, especialmente con el 4% que se ha quedado descolgado durante el confinamiento. “No se puede dejar a los alumnos sin clase de marzo a septiembre”, explicó en una entrevista a la emisora “France Inter” el ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, que se ha marcado el objetivo de que en las dos próximas semanas los 6,7 millones de estudiantes de primaria y los 3.3 millones de secundaria asistan presencialmente. Para que eso sea posible, se ha flexibilizado mucho el estricto protocolo sanitario establecido al comienzo de la desescalada en mayo, de forma que en preescolar ya no se exige ninguna regla de distanciamiento entre niños de la misma clase. En el resto de cursos desaparece la regla que preveía un espacio de 4 metros cuadrados por cada uno y un máximo de 15 estudiantes por clase. A partir de ahora basta con una distancia lateral de un metro en las aulas. Sí se mantiene la obligatoriedad de mascarilla para los estudiantes de más de 11 años (y de los profesores). Blanquer insistió en que el confinamiento ha sido “una catástrofe educativa mundial” por las decenas de millones de estudiantes que se han quedado desescolarizados. Aseguró que Francia es uno de los países que mejor ha respondido a ese problema ya que tiene “una de las tasas más bajas de Europa” de alumnos que se han quedado descolgados del sistema escolar. En concreto, calculó que, si al comienzo del confinamiento eran un 8%, cuando se inició la desescalada el mes pasado ese porcentaje había conseguido reducirse a la mitad, lo que en números absolutos representa 500.000 alumnos, que constituyen “la primera de las prioridades” de la vuelta a clase y de la preparación del curso próximo. Pese a que solo quedan dos semanas para las vacaciones, Blanquer justificó el retorno de los alumnos a sus centros escolares porque “cada hora, cada día de clase cuenta”, porque los profesores deben conocer la situación de sus alumnos y porque “hay una dimensión psicológica que no hay que menospreciar”. En espera de que se puedan contrastar las cifras reales, el ministro francés estimó que alrededor del 90 % de los profesores estarán en los centros escolares. El resto, en su inmensa mayoría han justificado su ausencia por razones médicas o familiares. Según un sondeo del instituto demoscópico Odoxa-Dentsu Consulting, al menos el 61% de los padres tenían intención de llevar a sus hijos a la escuela esta semana. Aquellos que no lo hagan, serán contactados por los centros escolares para saber qué ocurre y se aplicarán las reglas habituales en esos casos porque, como recordó el titular de Educación, “la instrucción es obligatoria en Francia”. Con información de EFE.

México

AMLO implementará una campaña nutricional al término de la pandemia

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que su gobierno lanzará una campaña nutricional, la cual contempla incluir una materia cuyos temas se incluyan en libros de texto, tras concluir la pandemia por coronavirus. Lo anterior dijo se da luego de ver la vulnerabilidad de las personas con sobrebeso y/o con una mala alimentación ante contingencias sanitarias como la que se vive actualmente por coronavirus Covid-19. “Nos estamos preparando para mejorar la nutrición y hábitos alimenticios como el consumo de productos chatarrra. El ejercicio y no dar lugar a enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes”, señaló. En ese sentido, reiteró que el mensaje principal que se pretende dar en las escuelas son los hábitos alimenticios, la eliminación de las comidas chatarras y el ejercicio para prevenir las enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes. A partir del próximo mes comenzará a aparecer una campaña nutricional, «Ahora toma especial fuerza, el principio es que la transformación empieza con lo que llevas a tu mesa».

Yucatán

Permanecerán medidas en paraderos y transporte público para evitar contagios

En el Gobierno del Estado existe apertura para escuchar y dialogar a todos los sectores de la sociedad, como es el caso de los comerciantes, para la toma de decisiones, pero en todas ellas siempre se privilegiará el bien común por encima de cualquier interés personal o de grupo, afirmó el titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Aref Karam Espósitos. El funcionario estatal reiteró que la actual administración estatal siempre ha dado prioridad al diálogo para escuchar los planteamientos de la sociedad y en consenso tomar las decisiones que traigan los mayores beneficios para la población, “pero el que no se cumpla con algunas solicitudes no quiere decir que no se escuche o atiendan las peticiones”. En el caso particular de las medidas implementadas en el transporte público ante la contingencia por el Coronavirus y ante las opiniones Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Karam Espósitos reiteró que éstas se han aplicado siguiendo las mejores prácticas que otros países han dado buenos resultado. Además, la medida fue tomada con base en las recomendaciones que el Comité de Expertos en salud pública y privada de Yucatán han hecho para cuidar la salud de la población. Vemos que algunas de las propuestas hechas por la Canaco están enfocadas en querer poner los paraderos en las puertas de los negocios de sus socios y no en cuidar la salud de la población, las cuales, por no cumplir con el tema de salud, se han rechazado por inviables. “Todas las propuestas que se hagan pensando en el tema de salud serán analizadas y, en su caso, si son viables aplicadas. Ojalá pudieran pensar no solamente en el tema económico, el cual por supuesto es importante, pero nunca por encima de la salud de la ciudadanía”, aseveró. Sabemos de la difícil situación económica por lo que miles de familias yucatecas están pasando y lo complicado que está significando para el sector productivo, por eso desde el Gobierno del Estado estamos dispuestos a seguir dialogando y buscar la forma de mejorar las cosas. Sin embargo, éstas no se pueden hacer solo para poner paraderos a las puertas de algunos negocios que le interesen a la Cámara. Tenemos claro que, si las propuestas van pensadas en el tema de salud todas serán valoradas y, en su caso, si son buenas podrán ser aplicadas, añadió el funcionario estatal. Recordó que el objetivo de las acciones aplicadas en el transporte público es reactivar la economía con la menor movilidad posible, por lo que se han determinado medidas acordes a las necesidades y disposiciones de las autoridades de salud principalmente en el tema del transporte urbano que incluye, no sólo a los autobuses, sino al servicio de alquiler de vehículos público (taxi) y privado (plataformas).