México

Adelantan 4 meses de pensión a adultos mayores y niños con discapacidad

La subsecretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el gobierno de México pagará de forma adelantada a 8 millones 25 mil 587 adultos mayores su pensión del Bienestar ante la pandemia del coronavirus COVID-19. Vamos a pagar a 8 millones 25 mil 587 adultos mayores, qué representan una inversión de 42 mil millones de pesos. El operativo de pago se divide en dos esquemas: transferencias bancarias y la entrega de los recursos en las localidades, llevando el efectivo para que los adultos mayores no tengan que ir a los bancos de las ciudades”, dijo la subsecretaria. En conferencia de prensa, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Ariadna Montiel indicó que además 745 mil derechohabientes con discapacidad también recibirán su pensión adelantada del Bienestar. En el caso de discapacidad estamos llegando a los 745 mil derechohabientes y en suma estaremos dispersando 8 millones 770 mil pensiones del bienestar entre la pensión de adulto mayor y la pensión de discapacidad estamos casi llegando a los 46 mil millones de pesos de inversión”. La funcionaria federal informó que el día de ayer 1 de julio de 2020 se inició el pago de pensiones a casi 5 millones de adultos mayores y personas con discapacidad. El día de ayer se dispersaron casi a cinco millones de personas adultas mayores y personas con discapacidad en suma de ambas y distribuimos 25 mil 600 millones de pesos de tal manera estos recursos ya están en las cuentas de nuestros derechohabientes quienes cobran por tarjeta bancaria inversión que hizo desde las 8 de la mañana”, destacó la subsecretaria del Bienestar. La funcionaria detalló que el monto es de $5,240 es una sola transferencia y ahora la van a poder identificar en el estado de cuenta con la leyenda Pensión Bienestar cuatro meses Julio-Agosto-Septiembre-Octubre. Para que ubiquen como va a venir en su estado de cuenta, porque el operativo anterior hubo un poco de confusión de dónde está el segundo depósito, pero ahora lo van a poder ubicar así: Pensión Bienestar cuatro meses Julio-Agosto-Septiembre-Octubre. Así va a salir en el estado de cuenta y el monto es de $5240 es una sola transferencia”, aclaró Ariadna Montiel. Finalmente, informó en los próximos días se entregarán 3.8 millones de pensiones a adultos mayores que viven en 11 mil 800 localidades de México. Vamos a distribuir 20 mil millones de pesos, vamos a llegar a 11 mil 800 localidades donde los adultos bajan a cobrar su pensión. Van a ser reuniones de 25 adultos mayores para conservar las medidas de distanciamiento social”. (Televisa News)

México Policia

Grupo armado mata a 24 personas en un centro de rehabilitación de Irapuato

Un grupo de hombres armados atacó este miércoles un centro de rehabilitación en Irapuato, estado de Guanajuato, dejando un saldo de 24 fallecidos y siete heridos. El secretario de Seguridad Ciudadana de Irapuato, Pedro Cortés, informó que un comando ingresó al centro de rehabilitación ‘Recuperando mi Vida’, ubicado en la comunidad Jardines de Arandas, sometieron a las personas que se encontraban en el lugar y les dispararon. Cortés informó a medios locales que cuatro de las personas lesionadas fueron trasladadas por los servicios médicos a hospitales de la zona, mientras que los otros tres heridos lo hicieron por sus propios medios. Miembros de la Guardia Nacional y de la policía estatal acudieron al lugar del ataque tras una llamada de emergencia por parte de los vecinos. Hasta el momento se desconocen las razones del ataque. De acuerdo con el funcionario de Seguridad, en el lugar se encontraron varios fusiles de asalto AK-47. (Información de RT)

México

En México van 28 mil 510 muertos y 231 mil 770 casos confirmados de coronavirus

Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que hasta el corte de este 1 de julio de 2020, en México van 231 mil 770 casos confirmados de coronavirus y 28 mil 510 muertos. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que de los 231 mil 770 casos positivos, 24 mil 734 son la pandemia activa. Casos de coronavirus a nivel mundial Los casos globales de COVID-19 alcanzaron la cifra de 10.32 millones, mientras que los fallecidos ascendieron a 507 mil 435, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). América, con 5.2 millones de contagios, concentra ya casi la mitad de los casos mundiales, seguida de Europa con 2.69 millones y Oriente Medio, que ya superó la barrera del millón de casos.

Yucatán

Yucatán continúa trabajo conjunto en busca de reactivar mercado turístico

Continuando con las estrategias que coordina la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), de acuerdo con las olas de reactivación económica del estado, se ha dado seguimiento a la capacitación y el contacto cercano con los sectores local, nacional e internacional, a fin de reforzar lazos y trabajar en conjunto para la promoción del destino. Sobre esta línea, Michelle Fridman Hirsch, titular de la dependencia, y el equipo de la Subsecretaría de Promoción e Inteligencia de Mercados, tuvieron un encuentro virtual con representantes del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur), para unir sinergias, escuchar sus necesidades y ver cómo la industria en la entidad puede apoyar sus requerimientos para reactivar los mercados. Esta sesión tuvo como objetivo compartir y socializar el panorama, las proyecciones, los retos y las oportunidades del turismo receptivo mexicano ante la pandemia de Covid-19; para ello, trataron temas de buenas prácticas, protocolos de seguridad y confianza, nuevos productos, flexibilidad en la compra de paquetes y cómo apoyar a los principales receptivos del país. Fridman Hirsch destacó que, sin duda, ante la compleja adversidad que enfrenta el sector tras la pandemia, el trabajo coordinado con todos los eslabones de la cadena productiva es fundamental; “por eso, trabajamos con las agencias de viaje, quienes van a ser el actor fundamental en la reactivación”. También, comentó que en la reunión las agencias reconocieron la labor que ha hecho Yucatán en cuanto a los protocolos sanitarios y al cuidado de la oferta, además de intercambiar puntos de vista sobre las tendencias en los mercados globales. Por su parte, Verena Knopp, presidenta del Consejo, resaltó la importancia de mantener la información sobre las buenas prácticas en Yucatán, “para dar confianza a nuestros clientes en el extranjero, seguir trabajando en conjunto, continuar con la promoción internacional, y que la relación de trabajo entre Yucatán y Conexstur siga basándose en la honestidad, creatividad y efectividad, para regresar al turista extranjero con servicios garantizados”. Destacó que las y los socios están esperando la reapertura de zonas arqueológicas, pues es un motivante para muchos turistas y un valioso impulso a los viajes culturales en México.

Mundo

Pfizer y BioNTech anuncian que su vacuna dio positiva y harán prueba masiva en humanos-

La farmacéutica estadounidense Pfizer y la firma alemana BioNTech anunciaron este miércoles resultados positivos en sus ensayos iniciales en humanos con la vacuna para el coronavirus en la que están trabajando. El estudio incluyó a 45 adultos de entre 18 y 55 años y en él se probaron distintas dosis de la vacuna que, según las empresas, produjeron anticuerpos superiores a los de pacientes que se han recuperado de la COVID-19. En un comunicado, la jefa de investigación y desarrollo de vacunas de Pfizer, Kathrin Jansen, dijo que los datos clínicos son positivos y que los trabajos se están llevando a cabo con la máxima urgencia. La vacuna, según la nota, fue en general bien tolerada, aunque en algunos casos causó fiebres y dolores locales donde fue inyectada, pero sin que se detectase ninguna reacción grave. Ahora, las dos compañías prevén usar la información recabada para llevar a cabo una prueba mucho más amplia, con hasta 30 mil participantes, y que esperan comenzar a finales de julio si se recibe el visto bueno de los reguladores. Esta vacuna se suma a varias más en las que están trabajando otras farmacéuticas de varios países y que también han obtenido resultados prometedores en las primeras pruebas con humanos. Por el momento no se ha aprobado el uso generalizado de ninguna vacuna contra el coronavirus, que ha dejado más de medio millón de muertos en todo el mundo y más de 10.5 millones de casos confirmados. Habitualmente, el periodo para que una vacuna pueda estar disponible para su uso a nivel masivo es de al menos entre 12 y 18 meses, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque en este caso hay la expectativa de que el proceso pueda acelerarse. Sin Embargo

Yucatán

Detienen a tres sujetos con cinco loros frente blanca en Tizimín

Agentes de la SSP detuvieron a tres sujetos en Tizimín por traficar con loros frente blanca (Amazona albifrons), considerados una especie sujeta a protección especial en la NOM-059- SEMARNAT. El hecho ocurrió en el retén ubicado salida a Colonia Yucatán cuando los ocupantes de un auto Spark de color verde intentaron ingresar a Tizimín. Dentro del vehículo estaba G.A.C.C., de 33 años y vecino de la comunidad de Santa Rosa y Anexas, quien conducía la unidad y estaba acompañado de L.M.B.C., de 35 años y originario de Mérida, y J.E.C.C., de 43 años y oriundo de Ixil. Al principio los ocupantes querían evitar la revisión y retirarse del lugar, pero los oficiales les cerraron el paso. Uno de los detenidos se puso nervioso y tenía una caja de cartón entre los pies y el asiento del vehículo. Los uniformados los cuestionaron y tras la revisión se percataron que se trataba de cinco loros. Los involucrados entraron en contradicciones, incluso uno de ellos dijo que era un regalo para su hija. Los tres fueron puestos a disposición de la Fiscalía General.

Mundo

T-MEC arranca motores en un entorno de crisis y pandemia

Norteamérica inicia una nueva era de libre comercio este miércoles con la entrada en vigencia del T-MEC, el acuerdo que moderniza el TLCAN. Pero el estreno se da en medio de una pandemia, con las fronteras entre los tres socios parcialmente cerradas y las economías en recesión. El Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) no arranca en un contexto particular, sino que está lejos de eliminar toda la fricción entre los tres países, cuyas economías, que suman el 27% del PIB mundial, se han vuelto interdependientes desde hace más de dos décadas. El sucesor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994, sigue abarcando un mercado de casi 500 millones de consumidores, con un flujo comercial de 1.2 billones de dólares en 2019. Pero eso fue antes de que la covid-19 llevara al mundo a la peor recesión desde la Gran Depresión hace casi un siglo. Ahora, los movimientos no esenciales entre los tres países están prohibidos hasta el 21 de julio para frenar la propagación del nuevo coronavirus, aunque la circulación de bienes se mantiene. Y el FMI pronostica fuertes contracciones del PIB para este año: -8% en Estados Unidos, -10.5% en México y -8.4% en Canadá. Los tres países apuestan a la implementación del nuevo pacto para sortear las dificultades. Creemos que el T-MEC garantizará que Norteamérica siga siendo la potencia económica mundial y que el acuerdo creará empleos bien remunerados para estadounidenses, canadienses y mexicanos», dijo el martes el subsecretario adjunto de Comercio Internacional de Estados Unidos, Joseph Semsar, en una videoconferencia organizada por el Wilson Center. Soy muy optimista», señaló en el mismo foro la subsecretaria de Comercio Exterior de México, Luz María de la Mora. «Mi deseo es que dentro de un año podamos volver a la normalidad en términos de actividad en América del Norte, y mantener el dinamismo que tenemos». Para la comisionada jefe de Comercio de Canadá, Ailish Campbell, las fortalezas del pacto se verán al garantizar las cadenas de suministro. Somos más fuertes juntos, este es el momento correcto para que el acuerdo correcto entre en vigor», dijo. Para celebrar, México confirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará a su par estadounidense, Donald Trump, el 8 y 9 de julio en Washington, en su primer viaje fuera de fronteras en 18 meses de gobierno. (Excélsior)

Yucatán

Se duplica número de contagios de 88 a 176 en 24 horas en Yucatán

De 88 contagios registrados ayer, la cifra se duplicó a 176 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, con 13 fallecimientos, de acuerdo con autoridades de salud de Yucatán. De los nuevos casos, 114 se reportaron en Mérida, 8 en Umán, 7 en Valladolid, 6 en Kanasín, 5 en Progreso, 4 en Baca, 3 en Izamal y Ticul, 2 en Maxcanú y Temozón, 1 en Acanceh, Bokobá, Cacalchén, Cansahcab, Chicxulub Pueblo, Conkal, Dzan, Dzilam González, Hoctún, Maní, Motul, Opichén, Seyé, Sudzal, Tahmek, Tekax, Timucuy, Tixkokob, Tixpéual, Tizimín y Yaxcabá, y 1 foráneo. En total, ya son 4,441 casos positivos, de los cuales 3,036 ya se recuperaron, 667 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves y 277 están hospitalizados y en aislamiento total. En el parte médico, las autoridades de salud reportaron 13 fallecimientos: hombre, de 38 años, de Kanasín, con antecedentes médicos de hipertensión y diabetes; hombre, de 48 años, de Mérida, con diabetes y obesidad; hombre, de 50 años, de Mérida, con tabaquismo. Mujer, de 52 años, de Umán, sin antecedentes médicos; hombre, de 54 años, de Kanasín, sin antecedentes médicos; mujer, de 67 años, de Tekal de Venegas, con hipertensión, inmunosupresión, diabetes y obesidad; hombre, de 68 años, de Maxcanú, con hipertensión. Mujer, de 71 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes; hombre, de 72 años de edad, de Kanasín, sin antecedentes médicos; hombre, de 73 años, de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, con diabetes. hombre, de 80 años, de Ixil, con insuficiencia renal crónica; hombre, de 82 años, de Tixkokob, sin antecedentes médicos; mujer, de 90 años, de Mérida, con hipertensión, insuficiencia venosa y diabetes. En total, son 461 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

Policia Yucatán

Fallece por Covid-19 paramédico de Seguridad Pública en Yucatán

Después de un mes internado en la Unidad Médica de Alta Especialidad del IMSS (UMAE), Santos Rodolfo Camas Chávez, paramédico de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), murió víctima de Covid-19 a los 46 años de edad. Durante su hospitalización estuvo conectado a un respirador hasta su fallecimiento la tarde-noche de ayer lunes. Al socorrista, que actualmente estaba en la base de Temax, le faltaba muy poco tiempo para retirarse, pero de acuerdo con varios de sus compañeros no planeaba hacerlo, ya que amaba su profesión y se entregaba a ella. Camas Chávez, Técnico en Urgencias Médicas, llevaba 28 años en la corporación y la noticia de su muerte causó consternación entre los socorristas. El «Sargento Camitas», como le llamaban, es el primer trabajador de la atención prehospitalaria en Yucatán que pierde la batalla contra esta nueva enfermedad. (Diario de Yucatán)  

México

AMLO descarta síntomas de coronavirus; «soy obediente y sigo recomendaciones», dice

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que hasta el momento no presenta síntomas de Covid-19; sin embargo, aseguró que se apega a los protocolos de las autoridades sanitarias para evitar contagiarse de coronavirus, por ejemplo, indicó que en las reuniones de trabajo se mantiene la sana distancia. «Soy obediente, me apego a los protocolos de salud y a las recomendaciones. En las reuniones de trabajo se guarda la sana distancia, en las reuniones de la mañana tratamos dos o tres asuntos y son no sólo miembros del gabinete de seguridad, sino también de salud», comentó en la mañanera. Detalló que antes de ingresar al salón en donde se llevan a cabo las reuniones de trabajo hay una sala de espera, por lo que los temas se abordan de manera escalonada y no hay exceso de personas. Recordó algunas de los síntomas del virus como tos seca, fiebre mayor a 37 grados, dolor de cuerpo, «no tengo afortunadamente ninguno de estos síntomas». «Lo que hacemos es que hay una sala de espera antes de pasar a la reunión, se termina el tema, salen servidores públicos y entran otros; no hay amontonamiento, nos cuidamos y no tengo hasta ahora síntomas», aseveró. López Obrador aclaró que analizará las condiciones para viajar a Estados Unidos a una reunión con el presidente Donald Trump por la entrada en vigor del T-MEC, pues no busca afectar a nadie, «estoy bien afortunadamente». «Me duele mucho que se padezca por esta pandemia, los que han fallecido, sus familiares, es muy fuerte todo lo que ha venido pasando, pues conoce uno de amigos, de gente cercana, que se infecta y tenemos todos que cuidarnos, es importantísimo», agregó. El Presidente pidió a los ciudadanos continuar con los cuidados ante la pandemia de coronavirus, pero también destacó la importancia de reactivar las actividades productivas en el país. Además, reconoció la voluntad de los pobladores para permanecer en casa y evitar más casos de covid-19. «Al mismo tiempo empezar a salir para recuperar nuestra libertad y seguir luchando por la vida, reactivar nuestra actividad productiva, que se abran los centros de trabajo, desde luego de conformidad con el semáforo y ahí vamos a la normalidad y tenemos motivos para decir que vamos saliendo», puntualizó. Añadió que hasta el momento se ha logrado controlar la pandemia y que los pacientes contagiados obtuvieran acceso a camas en hospitales para su atención, «hasta ahora qué hemos logrado, que no se disparara, que no se saliera de control la pandemia». El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aclaró que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí está dentro de la lista de posibles contagios por coronavirus tras mantener contacto con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, quien dio positivo al virus. «Hemos revisado con detenimiento de las personas (que mantuvieron contacto con el secretario) y el Presidente es uno de los que están enlistados, pero no es de los principales qué esté en riesgo de contagio», aclaró el funcionario. (Milenio)