Noticias Yucatán

Congreso aprueba reducción de 1,500 mdp por el pago del Gran Museo del Mundo Maya

El gobernador Mauricio Vila Dosal señaló en un mensaje difundido en redes sociales  que el Congreso de Yucatán aprobó la reducción de la deuda estatal en 1,500 millones de pesos por el Gran Museo del Mundo Maya. Aunque, lamentó que no fuera unánime la votación, pues cinco diputados no votaron a favor, consideró que el estado «sigue avanzando». El ejecutivo estatal recientemente envió al poder legislativo una iniciativa de decreto para modificar el contrato de prestación de servicios generado por el proyecto de construcción y operación del Gran Museo del Mundo Maya, para reducir la deuda de Yucatán por 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años. Esta obra, impulsada durante la gestión de la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco, genera mes con mes una carga importante para los yucatecos, (unos 240 millones de pesos mensuales) que aumenta  cada año de acuerdo con las tasas de inflación. Pero luego de «largas negociaciones» realizadas por el gobernador, se dejarán de pagar alrededor de 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años. La construcción del Museo del Mundo Maya dejó comprometidas las finanzas de cuatro administraciones estatales y aumenta año con año debido a los movimientos inflacionarios y se calcula que, de no hacer nada, para el año 2032, año de su culminación, se habrán pagado hasta 6,415 millones de pesos con cargo a los bolsillos de los yucatecos. En su momento, la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, dijo que la obra tendría un costo aproximado de 800 millones de pesos, luego que el costo total serían mil 200 millones de pesos y al final se pagarán más de cuatro mil millones de pesos.

Policia

Familia se ve sorprendida por un incendio, y se lanza desde segundo piso de su complejo habitacional

Un fuerte incendio, con al menos dos lesionados, se registró la mañana de este martes en un predio del Fraccionamiento San Marco Ciudad Sustentable, en el sur de Mérida. Datos preliminares indican que alrededor de las 7:30 horas de hoy se reportó al número de emergencias 911 el incendio de uno de los predios ubicados en el fraccionamiento antes mencionado. Debido a la desesperación por el fuego que arrasaba el lugar, algunos testimonios indican que  tres personas se lanzaron de un segundo piso para poner a salvo  a un bebé de dos años. El lesionado sería  un joven de unos 20 años que estaba durmiendo en su departamento del fraccionamiento San Marcos con su familia cuando un incendio los sorprendió. En la sala de la casa, un mueble comenzó a quemarse y el papá no lo pensó, tomó a su hija de dos años en brazos y se aventó por la ventana de su departamento. La stiuación que una mujer embarazada también hizo lo mismo para salvarse del fuego. Al lugar arribaron bomberos de la SSP Yucatán quienes lograron controlar el fuego. Las llamas llegaron afectar varios departamentos de uno de los edificios del lugar. Hasta el momento se desconoce el motivo que originó el incendio, pues aún se iniciaría el proceso de entrevistar a los protagonistas de esta historia, aunque también llegaron al sitio peritos del Cuerpo de Bomberos para realizar su reporte.   LAS FOTOS SON DEL USUARIO DE FACEBOOK JORGE RIVERO  

México

Conacyt presenta sus primeros ventiladores hechos en México. Se llamarán “Ehécatl 4T” y “Gatsi”

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó esta mañana los primeros dos ventiladores hechos en México para tratar a los pacientes enfermos graves de COVID-19. Uno se llama “Ehécatl 4T”, que significa dios del viento en náhuatl, y el otro “Gatsi”, suspiro en otomí. “Ya se logró producir un ventilador con tecnología mexicana, un ventilador hecho en México, lo cual va a significar ser autosuficiente en este equipo que es básico, fundamental. No teníamos estos equipos”, dijo el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Durante su conferencia de prensa matutina, recordó que «ya se tiene un equipo hecho en México, un trabajo de los investigadores, de los científicos, del Conacyt en colaboración con otros investigadores del país y de empresas nacionales y extranjeras que se están sumando, que han hecho posible que se tenga este equipo, para que no falte en los hospitales”. Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud federal, destacó que los dos tipos de ventiladores son de alta especialidad, accesibles a todas y todos. “Todo ello, reduciendo gastos y aumentando eficiencia. De este modo fortalecemos nuestra independencia tecnológica y ganamos soberanía nacional”, consideró. Desde Palacio Nacional, María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Conacyt, precisó que se trata de ventiladores mecánicos invasivos, los cuales fueron desarrollados a través de la cooperación intersectorial e interinstitucional. De acuerdo con la funcionaria, se realizó el diseño y después se creó un prototipo a partir de las especificaciones internacionales. Luego se sometió a pruebas en un pulmón artificial y más tarde en un sistema vivo. Una vez que esta fase se cumplió, tuvo certificación de planta, se hicieron el manual y los planos. Explicó que el ventilador “Ehécatl 4T” es el primer ventilador del Estado México, tiene el 70 por ciento de ahorro contra el precio promedio en el mercado y su primer lote es de 500 unidades; mientras que el “Gatsi” es una articulación entre el Estado y la iniciativa privada con el 60 por ciento de ahorro, cuyo primer lote también contará con 500 unidades. Álvarez-Buylla reveló que se invirtieron 259 millones 891 mil 592 pesos en el desarrollo de los dos ventiladores mecánicos invasivos. Ayer, el Presidente había adelantado que científicos del Conacyt lograron desarrollar un primer ventilador mexicano para atender a los enfermos de COVID-19, sin necesidad de depender de tecnología adquirida en el extranjero. Dichos ventiladores tienen un costo de 6 mil 680 dólares, los ventiladores comerciales elaborados en China y Estados Unidos pueden alcanzar precios de hasta 56 mil y 60 mil dólares. (RT)

Policia Yucatán

Hijo de 30 años mata a su padre con un martillo en la Miraflores

La Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía estatal investigan un crimen ocurrido en la colonia Miraflores de Mérida, donde un hombre habría matado a su padre la tarde de ayer lunes. Los hechos ocurrieron en un predio de la calle 21 entre 16 y 18 de la Miraflores, donde Rubén D.S.S., de 30 años, mató a su padre Rubén G.S.M., de 73 años. Los vecinos afirman que hubo una discusión entre padre e hijo y éste habría matado a su progenitor golpeándole la cabeza con un martillo. Además indicaron que era común escuchar a una mujer gritar en esa casa. Se dijo que era la esposa del ahora occiso, quien al parecer padece de sus facultades mentales y la tenía encerrada en un cuarto en el patio de la casa. “Se reportaron varias veces los gritos de la señora, pero cuando la Policía venía el señor (su esposo) salía con una hoja a decir que la señora estaba en el Psiquiátrico y se iban (los policías)”, comentó una mujer. Argumentan que el señor mantenía drogada a su hija, a su esposa que tiene alzheimer la mantenía encerrada y aislada de la familia al igual que a su hija. Ayer, antes del suceso, los vecinos escucharon un pleito entre el presunto homicida y su padre. Al llegar la Policía el agresor ya se había ido. Sin embargo, el crimen fue descubierto y de inmediato iniciaron la búsqueda del sujeto, la cual ya habría dado resultado con la detención del hombre.

Entretenimiento Mérida Noticias

Abrirán exposición virtual de obras seleccionadas del Concurso “La Cuarentena”

Diferentes formas de cómo se vive el aislamiento social, desde emociones, inquietudes, ocupaciones, miedos, alegrías y fortalezas, fueron capturadas en los trabajos seleccionados del Concurso “La Cuarentena” que organizó el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura para apoyar a los creadores en estos tiempos de contingencia. Para conocer estas expresiones, a partir de esta semana se abrirá la exposición virtual de los trabajos seleccionados del concurso (fotografías blanco y negro, a color y cortos audiovisuales) en el Facebook del Museo de la Ciudad de Mérida, como una estrategia más para mantener el acceso y derecho a la cultura de los ciudadanos. Ante la propagación del Covid-19 a nivel nacional y local, el cierre de espacios culturales y clausura de actividades no esenciales, así como el confinamiento de los meridanos, las autoridades municipales se dieron a la tarea de generar nuevas estrategias para mantener el disfrute cultural, incentivar la creatividad y ayudarlas a sobrellevar el confinamiento social, poner en común y en forma visual los distintos significados sociales de la vida en cuarentena. De esa forma es como surgieron líneas de acción como el Concurso “La Cuarentena”, que se abrió a fotógrafos, realizadores audiovisuales y aficionados a la fotografía con el objetivo de visibilizar y documentar los cambios en nuestra vida cotidiana tanto en la esfera pública como privada desde perspectivas sociales y artísticas. A lo largo de cuatro meses -de abril a julio- se realizó un proceso cada mes en el que los participantes mostraron las muchas y muy diferentes formas con las que enfrentaron la contingencia y el confinamiento. En las imágenes y videos se ha podido observar cómo es el quedarse en casa, la convivencia con las familias y las conexiones vía remota, el cuidado y protección de los seres queridos y las mascotas, las nuevas formas de relacionarse con la sociedad, los nuevos hábitos de higiene y limpieza, el home-office, las clases on linea, la búsqueda de pasatiempos para sobrellevar las horas en casa, la observación de la naturaleza, los tiempos de introspección individuales y hasta episodios de miedo, angustia, alegría, gratitud y fortaleza. En esta ocasión, a través del Facebook del Museo de la Ciudad de Mérida se podrán disfrutar los 12 trabajos ganadores del proceso de abril (10 fotografías y dos cortos audiovisuales). Hay que recordar que tuvo gran respuesta el concurso en ese mes, ya que se recibieron 164 fotografías y 30 materiales audiovisuales. Está previsto que se realice esta misma exposición virtual con las obras seleccionadas de los concursos convocados en mayo y junio en fechas próximas. Por otro lado, la convocatoria para participar en el mes de julio de “La Cuarentena” finaliza este miércoles 15 y los resultados se darán a conocer el próximo día 22 del mismo mes a través de las redes sociales de la página  Mérida es Cultura y en www.merida.gob.mx

Yucatán

Hospital temporal en el Centro de Convenciones Siglo XXI recibió sus primeros pacientes

Con la llegada de los primeros pacientes con Coronavirus en convalecencia, entró en operaciones el hospital temporal habilitado en el Centro de Convenciones Siglo XXI, el cual viene a apoyar a los nosocomios federales y estatales para que puedan continuar recibiendo y brindando atención a los yucatecos que así lo requieran. Como se anunció, este día abrió sus puertas este hospital temporal recibiendo a sus 2 primeros pacientes en estado de convalecencia, ambos hombres. El primero de 78 años, originario de Mérida, que fue trasladado del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), que depende del gobierno federal, y el otro de 53 años, también de Mérida, quien llegó proveniente del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”. En el transcurso del día se continuó con la llegada de más pacientes que fueron transferidos desde diferentes hospitales. Por decisión de las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en esta jornada, el IMSS no autorizó el traslado de pacientes de hospitales pertenecientes a este Instituto, ni compartió la información correspondiente a los enfermos para llevar a cabo su movilización. Sin embargo, el Gobierno del Estado, a través del hospital provisional del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, se mantiene dispuesto para apoyar si así lo determinan. Este hospital temporal está destinado a brindar atención a personas con Coronavirus en etapa de convalecencia provenientes del IMSS, ISSSTE, Hospital Regional de Alta Especialidad y el Hospital O´Horán, con el fin de que ayuden a liberar camas en estos nosocomios que, al día de hoy, se encuentran con una alta ocupación y estos puedan seguir atendiendo a gente que acudan a ellos en estado grave. El acceso al nosocomio será únicamente a través de un traslado en ambulancia para pacientes que se encuentran en los hospitales públicos del estado. Se decidió abrir el hospital temporal para poder apoyar a los hospitales públicos federales, ya que como ha sido de dominio público, hace una semana la delegada del IMSS en el estado, Miriam Victoria Sánchez Castro, dijo que contaban con el 43% de ocupación, pero tras la renuncia del director del Hospital General Regional No. 12 “Benito Juárez García”, Carlos Felipe Sarzo Moreno, hace unos días, Sánchez Castro admitió que los nosocomios de este Instituto están al 100% de su capacidad. A pesar de que este nosocomio provisional se encuentra en estrecha comunicación con las instituciones de salud que operan en el estado, cabe destacar que su funcionamiento no sustituye la obligación de los hospitales federales de continuar con el proceso de reconversión de sus áreas y seguir ofreciendo atención a sus derechohabientes. Este nosocomio temporal cuenta con 490 camas disponibles y bien equipadas, de las cuales 52 tienen tomas de oxígeno para pacientes que requieran cuidados críticos, 123 camas son para cuidados intermedios y 315 para cuidados mínimos.

Mérida

Plantan 16 mil árboles mediante Cruzada Forestal 2020 en Mérida

A pesar de las restricciones a causa de la pandemia, la Cruzada Forestal 2020 que emprendió el Ayuntamiento marcha a buen ritmo y hasta el momento se han plantado  poco más de 16,000 árboles, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Estamos viviendo momentos muy duros, pero no por eso bajamos la guardia en la preservación de los recursos naturales y el mejoramiento medioambiental que nos beneficia a todos —dijo. El presidente municipal reiteró que una de las líneas de acción de la presente administración ha sido trabajar con respeto a la ecología y a favor del medioambiente, por lo que no se han detenido los esfuerzos por continuar trazando el rumbo hacia una Mérida más sustentable. —Desde el inicio de mi administración hemos promovido esfuerzos constantes para crear más pulmones verdes en la ciudad, pues Mérida se caracteriza por ser una de las entidades que mayor cantidad de oxígeno aporta al país, así como por ser un Municipio que tiene una constante sinergia con la ciudadanía para impulsar políticas públicas ambientalistas —enfatizó. Indicó que además de aumentar el número de árboles plantados, de 15,000 a 20,000, para mejorar el medioambiente urbano, estas acciones también inciden en la salud y calidad de vida en el municipio, ya que contribuye a mejorar el oxígeno. Barrera Concha informó que a mitad de esta Cruzada Forestal, se han sembrado 16,127 árboles, con cuadrillas integradas por 20 personas como máximo, quienes trabajan bajo un estricto control sanitario para evitar riesgos de contagio del Covid-19. —A un par de semanas de concluir esta jornada anual nos estamos acercando a nuestra meta de sembrar 20 mil árboles en aproximadamente 40 sitios que han sido considerados prioritarios en los estudios técnicos y también es respuesta al interés ciudadano respondiendo a las solicitudes—continuó. Asimismo, recordó que en la Cruzada Forestal 2020 no están participando voluntarios, solamente los beneficiarios del programa municipal de apoyo emergente “Mérida me Activa”, a fin de evitar la interacción social y respetar la sana distancia entre los participantes. El alcalde informó que a partir de este 15 de julio las y los ciudadanos que lo deseen también podrán contribuir con la plantación en su predio, mediante el programa “Adopta un árbol”, que pondrá a disposición de los ciudadanos este año 10,000 arbolitos. Señaló que ese programa en esta ocasión se concentrará principalmente en las comisarías, pero también habrá especies disponibles para los habitantes de la capital, quienes podrán iniciar su proceso de adopción llenando el formulario en nuestra página web: http://www.merida.gob.mx/sustentable/contacto/adopta-un-arbol.phpx . Personal de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento le dará seguimiento a la solicitud, explicó Barrera Concha. Asimismo, informó que las zonas de la ciudad donde ya se llevaron a cabo jornadas de plantación son Altabrisa, Ciudad Caucel, Brisas, Fraccionamiento Santa María Chuburná, Vergel 3, Vergel 65, San Antonio Kaua, Las Américas, Pensiones, Nueva Sambulá y comisaría de Cholul, entre otras.  

México

Gobierno de AMLO reactiva la venta de ‘cachitos’ para rifa del avión presidencial

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes que se reactivará la venta de boletos para la rifa del avión presidencial, la cual había quedado suspendida en marzo pasado por la emergencia sanitaria derivada por la pandemia del coronavirus COVID-19. “Se suspendió la venta de los números, de los cachitos para la rifa del avión por la pandemia, pero ya van a reiniciarse estas ventas de boletos para el avión”, indicó el mandatario mexicano. Asimismo, el director de Banobras, Jorge Mendoza, recordó que la venta de los “cachitos” inició el 10 de marzo, pero debido a la contingencia sanitaria por la pandemia de coronavirus se tuvo que suspender. “Ya se reactivó la venta en aproximadamente 66 expendedoras a nivel estado y 40 en la zona metropolitana”. Confirmó que son cien premios de 20 millones de pesos cada uno, que hacen un total de dos mil millones de pesos, y que el costo de cada “cachito” es de 500 pesos. Ernesto Prieto anunció que hasta el 10 de julio se han vendido un millón 355 mil “cachitos”. Además, reiteró que las ganancias de la rifa se destinarán a la compra de equipo médico para hospitales donde se atiende de manera gratuita a la gente pobre. Refirió que la rifa se llevará a cabo el próximo martes 15 de septiembre, a las 16 horas en el salón de sorteos de la Lotería Nacional, con una emisión de seis millones de “cachitos”. (Televisa News)

Entretenimiento México

Muere Raymundo Capetillo tras perder la batalla contra el Covid

El mundo del espectáculo se encuentra de luto nuevamente, esta vez por la muerte de Raymundo Capetillo. El actor falleció la noche del domingo en el hospital San Angel Inn por complicaciones de Covid-19, La Asociación Nacional de Intérpretes dio a conocer la lamentable noticia a través de su cuenta de Twitter. El actor estuvo internado desde el pasado 5 de julio por presentar complicaciones causadas por el virus. Esto lo reveló Tania Bárcenas, su sobrina, en un programa matutino. Su amiga Laura Zapata se encuentra desolada y así lo dio a conocer con un mensaje. El actor tenía 76 años de edad y gracias a sus actuaciones y su forma de ser se ganó un lugar en el corazón del público mexicano. Fue economista de profesión y profesor de inglés. Sin embargo, la carrera que lo volvería un referente televisivo comenzó en 1960 cuando decidió incursionar en la televisión, el cine y el teatro. Entre sus trabajos más recordados se encuentra “Rosa Salvaje”, “Amor Bravío”, “Corazones al límite”, “El manantial”, “Mi destino eres tú”, “Alma Rebelde”, entre otras. Aunque también estuvo en algunos episodios de “Como dice el dicho”, “La Rosa de Guadalupe” y “Mujer Casos de la Vida Real”. Pero, su último trabajo con la empresa Televisa fue “Mentir para vivir”. (Excélsior)

Yucatán

De acabarse capacidad en hospitales provisionales, no se podrán habilitar más camas: Vila

La puesta en marcha del hospital temporal en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y de Valladolid significa que estamos utilizando ya nuestra reserva estratégica total de camas, equipos y personal médico, por ello hoy más que nunca la salud, vida y empleos de miles de familias están en nuestras manos, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Al dirigir un mensaje por redes sociales, recordó la importancia de la responsabilidad individual, ya que esta reserva estratégica fue planeada con anticipación ante la contingencia por el Coronavirus y, de acabarse, no será posible habilitar más camas, pues el personal médico que se encuentra en Yucatán ya está laborando prácticamente en su totalidad. Ante este panorama, Vila Dosal señaló que los próximos días serán claves para decidir si se continúa o no con la reactivación económica en Yucatán, pues la apertura de negocios no esenciales sigue condicionada a que la tendencia de ingresos hospitalarios no siga incrementando hasta poner en riesgo la nueva disponibilidad hospitalaria. De ser así, se tendría que cerrar todo de nuevo y restablecer medidas y restricciones a la movilidad social para proteger la salud de todos, tal y como ya se ha hecho en otros países y estados de la república. “El Coronavirus sigue allá afuera y nos ha demostrado que es altamente contagioso y mortal. Por eso, este es un momento muy importante en la evolución de la contingencia, porque pone a prueba nuestra responsabilidad social e individual, ya que actuar irresponsablemente puede tener consecuencias mortales, por eso contamos con tu responsabilidad individual para seguir adelante”, afirmó el Gobernador. En ese sentido, Vila Dosal recalcó que, para quienes pertenecen al grupo más vulnerable ante el Coronavirus por padecer diabetes, hipertensión, obesidad o alguna enfermedad crónica, su semáforo siempre estará en rojo, pues de contagiarse son los más propensos a terminar hospitalizados. En su mensaje, el Gobernador agradeció a todo el personal de salud que trabajan incansablemente para cuidar nuestra salud ante el Coronavirus en los hospitales y clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como en hospitales estatales y privados en todo Yucatán, pues su tarea es altamente valiosa e indispensable.