Mérida Noticias

Aplicarán intensa campaña de concientización en comisarías de Mérida para evitar contagios

Con el fin de integrar un “equipo ciudadano” sólido para superar la pandemia, el Ayuntamiento realiza una intensa campaña de información y concientización en las 47 comisarías, informó el alcalde Renán Barrera Concha. Explicó que dotarán de las herramientas necesarias a los habitantes del área rural del municipio de Mérida, para que se sumen a esta labor que será para beneficio de todos. Señaló que la campaña se realiza a través de la Dirección de Bienestar Social del Ayuntamiento y busca crear conciencia sobre los peligros de la enfermedad y ofrecer todos los conocimientos necesarios para el cuidado personal y comunitario. —Queremos que los habitantes de las comisarías aprendan las medidas de prevención y protección desde sus hogares, a fin de evitar que sigan en aumento los contagios de coronavirus en el municipio —señaló. El propósito de esta iniciativa, abundó, es que se promueva una campaña de concientización y formemos una cadena humana entre vecinos, familiares, comerciantes, como el de la tienda de la esquina, la carnicería, la tortillería, la frutería, para ayudarnos entre todos a cuidar nuestra salud. Barrera Concha destacó que esta campaña surge de la necesidad de involucrar más a los ciudadanos en el cuidado y prevención de la salud. —Esta acción forma parte de todo lo que hemos hecho a raíz de la contingencia —puntualizó—. En estos momentos, las dificultades económicas que atraviesa el Ayuntamiento nos impulsan a buscar formas diferentes y a ser más creativos para llegar a la población y seguir realizando actividades en su beneficio. Reconoció la buena disposición de los ciudadanos para actuar de la mano de la autoridad, ya que reconoce, sabe y confía en que el Ayuntamiento no ha detenido sus esfuerzos para cuidar de todos. Dijo que, entre otras cosas, el personal de Bienestar Social explica a los vecinos la importancia del correcto lavado de manos con agua y jabón, el adecuado uso de cubrebocas y del gel antibacterial para evitar contagios. —También se hace especial hincapié en la necesidad de respetar la sana distancia, pues, aunque nadie está exento de riesgos, sí los disminuimos considerablemente si adoptamos las medidas implementadas por autoridades sanitarias—puntualizó. Indicó que, aunque el aislamiento y la sana distancia son la mejor defensa, como autoridad no se puede ignorar que miles de meridanos tienen la necesidad apremiante de salir de sus casas para ganar el sustento diario, de ahí la importancia de que todos cobren conciencia de lo importante que es acatar los protocolos sanitarios. —Si algo nos está enseñando esta situación causada por la contingencia sanitaria es que ninguna medida de protección resulta suficiente si no se aplica correctamente y con total responsabilidad para evitar más contagios por COVID—remarcó. También comentó que el equipo a cargo de la campaña en comisarías está integrado por médicos y enfermeras, quienes se encargan de instruir a las personas sobre todos los protocolos sanitarios que deben seguir tanto dentro como fuera de casa.

México

No habrá retorno a aulas en nuevo ciclo escolar en Campeche: gobernador

Durante la reunión virtual de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, el gobernador Carlos Miguel Aysa González confirmó que por la emergencia sanitaria que aún se enfrenta no habrá regreso a las aulas el próximo ciclo escolar. “No podemos pensar en que los alumnos regresen a las escuelas ni que las guarderías abran, en estos momentos lo primero es cuidar la salud de la gente”, sostuvo en la videoconferencia que encabezó desde las oficinas de Palacio de Gobierno. Aysa González pidió también a la sociedad hacer trabajo conjunto para combatir la propagación del virus, en especial llamó a la juventud a cuidarse para proteger a sus padres y abuelos, pues “son quienes mayores riesgos tienen de enfermarse de gravedad”. “En la medida que todos cumplamos con las disposiciones sanitarias estaremos ayudando a que vayan descendiendo los casos de coronavirus; la unidad nos ayudará a salir adelante”, comentó.

México

En Michoacán, maestros ganan más que AMLO; cobran 91 mil a la quincena

En Michoacán, al menos 600 maestros de educación básica perciben quincenalmente más de 91 mil pesos, algunos de ellos incluso perciben más salario que el presidente Andrés Manuel López Obrador (el cual es de 111 mil 933 mil pesos mensuales), mientras que otros docentes ganan el triple que Silvano Aureoles Conejo, gobernador de la entidad (73 mil 162 pesos). Lo anterior, representa que este grupo de maestros le cuesta al erario más de 900 millones de pesos cada año. La información fue revelada por El Universal, a través de solicitudes de información obtuvieron que en Michoacán son 7 mil 250 trabajadores de la educación quienes perciben un sueldo mayor a los 40 mil pesos mensuales, mientras que el salario anual de 619 docentes –sumando prestaciones, bonos y compensaciones-, llega por arriba de los 2 millones de pesos. Además, en el registro de la Secretaría de Educación Estatal (SEE), aparecen dos maestros de la región de Lázaro Cárdenas, quienes perciben anualmente 2 millones 193 mil 229.04 pesos y el otro 2 millones 90 mil 538.59 pesos. Los 7 mil 250 docentes que aparecen en la lista, perciben 4 mil 915 millones 415 mil 206.89 pesos al año, cifra que representa más de doble del presupuesto destinado para el ejercicio fiscal 2020 en dos poderes, pues mientras que el Poder Legislativo recibió 800 millones 986 mil 665 pesos, al Poder Judicial se le destinaron mil 438 millones 592 mil 600 pesos. De acuerdo la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán, las percepciones de los trabajadores son derechos adquiridos en lo individual y como gremio. Además, los trabajadores están protegidos por la legislación laboral mexicana y sus derechos son reconocidos y respetador por el gobierno del estado.

Mundo

Oxford anuncia que cientos de voluntarios de su vacuna contra Covid-19 generaron anticuerpos

Una versión experimental de la vacuna contra el coronavirus ha provocado una respuesta en el sistema inmunológico de cientos de personas que participaron en las pruebas iniciales, informaron científicos de la Universidad de Oxford. Científicos británicos empezaron las pruebas en abril en aproximadamente 1 mil personas en las cuales la mitad de ellas recibió la vacuna experimental. Tales pruebas iniciales son generalmente diseñadas sólo para evaluar su seguridad, pero en este caso los expertos también esperaban ver qué tipo de respuesta inmunológica provocaba. En los estudios publicados el lunes en la revista The Lancet, los científicos señalaron que han detectado que su vacuna experimental contra la COVID-19 produjo una respuesta inmune dual en personas de entre 18 y 55 años al menos dos meses después de recibir la dosis. “Estamos observando una buena respuesta inmunológica casi en todos”, declaró el médico Adrian Hill, director del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford. “Lo que esta vacuna hace particularmente bien es detonar ambas ramas del sistema inmune”. Hill agregó que se produce anticuerpos neutralizantes —moléculas que son cruciales para bloquear el contagio. La vacuna causa además una reacción en los linfocitos T del organismo —células que ayudan a combatir el coronavirus. La vacuna experimental contra la COVID-19 causó efectos secundarios leves como fiebre, escalofríos y dolor muscular con mayor frecuencia en aquellas personas que han recibido una vacuna contra la meningitis. Hill sostuvo que en la actualidad se llevan a cabo pruebas más extensas para evaluar la efectividad de la vacuna, que involucran a cerca de 10 mil personas en Reino Unido y voluntarios en Sudáfrica y Brasil. Otra prueba grande está programada para iniciar próximamente en Estados Unidos, la cual contaría con la participación de unas 30 mil personas. La rapidez con la que los científicos puedan determinar la efectividad de la vacuna dependerá más que nada del nivel de transmisión, pero Hill calcula que para finales de año podrían contar con los datos suficientes para decidir si la vacuna debería ser adoptada para campañas de vacunación masiva. (AP)

Mundo

Por primera vez, en 4 meses Cuba reporta cero contagios de Covid-19

Por primera vez en cuatro meses no se reportaron hoy casos de contagio local del nuevo coronavirus en Cuba y la única persona que dio positivo fue una viajera aislada desde su llegada al aeropuerto. La mujer, una cubana de 76 años, arribó asintomática, explicó el director de Epidemiología de la isla, Francisco Durán en su informe diario a la población.No se indicó de qué país procedía la viajera ni la fecha exacta de su arribo. «Hoy es un día que parece ser de los más favorables que hemos tenido”, manifestó el epidemiólogo. Desde el aeropuerto como está establecido en el protocolo (la viajera) se fue a un centro de aislamiento, a la provincia de donde ella es, Granma -en el oriente del país- y allí se le realizó el PCR (el test) en tiempo real”, agregó. Hay otros casos sospechosos que podrían dar finalmente positivo en los siguientes días, pero las cifras se mantienen bajas en Cuba en relación a países de América Latina. Tampoco se reportaron decesos este domingo. Desde el 11 de marzo cuando comenzó la epidemia se acumularon 2 mil 446 resultados positivos al covid-19 en la isla y de ellos 87 personas fallecieron. En todos estos meses se han realizado más de 200 mil tests diagnósticos. Cuba logró mantener cierto control de la enfermedad cerrando desde marzo sus aeropuertos y el turismo -solo se reciben vuelos humanitarios con ciudadanos cubanos- y suspendiendo las clases, el transporte y las actividades públicas o culturales, entre otras medidas. En la isla es sistema de salud es gratuito y universal. Recién entre finales de junio y comienzos de julio se comenzó un plan de flexibilización de la cuarentena, pero no cesaron la búsqueda activa de casos mediante visitas de médicos y enfermeros casa por casa y medidas de protección obligatorias como el uso de barbijos. Actualmente hay 49 casos activos, la cifra más baja en meses, indicó Durán. (Excélsior)

Yucatán

Cifra de contagios registra incremento, las defunciones disminuyen ligeramente

El número de contagios registró nuevamente un incremento en las últimas 24 horas al reportarse 193 nuevos casos de Covid-19, aunque con una ligera disminución en el número de defunciones al presentarse el fallecimiento de 15 hombres y cinco mujeres de entre 40 y 93 años de edad. Es la primera vez desde el pasado 13 de julio, que se reportan solo 20 víctimas mortales en un día. De los nuevos contagios, 105 se reportaron en Mérida, 9 en Valladolid, 8 en Ticul, 7 en Celestún, 6 en Kanasín y Tizimín, 5 en Maxcanú y Tekax, 4 en Umán, 3 en Halachó, Hunucmá, Motul y Progreso, 2 en Chapab, Hoctún, Izamal, Peto y Seyé, y 1 en Chicxulub Pueblo, Sucilá, Suma, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekantó, Tekit, Tekom, Temozón, Tepakán, Tinum, Tixkokob, Tixméhuac, Tzucacab y Yobaín, y 1 foráneo. En total, ya son 7,358 casos positivos,  5,676 pacientes ya se recuperaron,  429 están estables, y 436 están hospitalizados y en aislamiento total. Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 4,058 personas contagiadas de coronavirus (casos acumulados al 18 de julio), que viven en: 1,383 en la zona Poniente 1,061 en la zona Norte 770 en la zona Sur 439 en la zona Oriente 405 en la zona Centro De acuerdo con el parte médico, fallecieron: 1.- Masculino 60 años de Izamal                          Sin comorbilidades 2.- Masculino 52 años de Mérida                          HAS/DM 3.- Masculino 74 años de Mérida                          Enfermedad cardíaca 4.- Masculino 58 años de Kanasín                        HAS 5.- Masculino 72 años de Mérida                          HAS/ Cirrosis 6.- Masculino 82 años de Espita                           DM 7.- Masculino 64 años de Mérida                          DM 8.- Femenino 58 años de Valladolid                     HAS/DM/Obesidad 9.- Masculino 65 años de Mérida                         Obesidad 10.- Masculino 49 años de Mérida                       Sin comorbilidades 11.- Masculino 61 años de Mérida                       HAS/Obesidad 12.- Femenino 57 años de Mérida                       HAS/DM/Obesidad 13.- Femenino 57 años de Maxcanú                   DM/Obesidad 14.- Femenino 86 años de Mérida                       HAS 15.- Masculino 40 años de Mérida                      Sin comorbilidades 16.- Femenino 51 años de Campeche                Obesidad 17.- Masculino 59 años de Campeche               HAS 18.- Masculino 93 años de Mérida                     HAS 19.- Masculino 80 años de Mérida                     Sin comorbilidades 20.- Femenino 67 años de Mérida                     DM/Obesidad Siglas: HIPERTENSION ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC). En total, son 817 las personas fallecidas a causa del coronavirus desde que inició la pandenia en esta entidad.      

México

El 3 de agosto inicia reapertura gradual de módulos del INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció la reapertura de sus módulos de atención fijos, es decir, 487 módulos, de forma gradual, a partir del 3 de agosto, en principio solo para recoger credenciales de elector ya solicitadas y que no fueron recogidas por el cierre de los módulos (un millón de micas aproximadamente)… Será a partir del 17 de agosto cuando se puedan realizar todos los trámites y que todos los módulos fijos estarán abiertos. Se operará solo con cita programada, no se permitirán filas para evitar contagios, ni acompañantes. René Miranda, director del Registro Federal de Electores, explicó que ya tienen el 100% de la infraestructura necesaria para atender a los ciudadanos sin riesgo alguno, es decir, con medidas de higiene estrictas para poder acceder a los módulos. Estas medidas serán, uso obligatorio de cubrebocas, toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial, y solo se atenderá a ciudadanos con cita. Se operará al 30% de la capacidad para garantizar sana distancia y se limpiarán los dispositivos que toman huellas dactilares con cada persona que sea atendida. (Excélsior)

Mérida

Activarán nueva herramienta para atender problemas por el confinamiento

Como parte de los esfuerzos del alcalde Renán Barrera Concha para impulsar medidas a favor del bienestar de las y los ciudadanos durante la pandemia del COVID-19, el Ayuntamiento de Mérida pondrá en marcha el programa “Mérida nos une en vivo”. Este programa en línea permitirá a un mayor número de personas, el acceso a la orientación profesional en temas como salud mental, reinserción laboral, educación en la pandemia, entre otros, que serán impartidos por profesionales en la materia. En este primer encuentro virtual, el próximo martes 21, a las 19 horas, se realizará el 1er. ciclo sobre salud mental “Cuidando mis emociones en tiempos de aislamiento social: Ansiedad-Miedo-Angustia”, a través del Facebook Live “Yo participo x Mérida” y “Colegio de Psicólogos de Yucatán”. El Ayuntamiento invita a todos los ciudadanos que lo deseen a conectarse a esta sesión, que será de suma utilidad para entender y superar muchas de las emociones que se sienten ante el confinamiento que en estos momentos es muy necesario para lograr que disminuyan los contagios de COVID-19. Los temas que se abordarán en este primer foro son “Las emociones desde la neurociencia”, “Cómo las emociones intervienen en la psique de la vida diaria y la salud mental”, “Inteligencia emocional” y “Bienestar relacional”. Con “Mérida nos une en vivo”, el Ayuntamiento de Mérida amplía aún más el alcance de su red de apoyo a la población que está resultando afectada por confinamiento a causa del COVID-19. En una variedad de formatos, ya sea de mesa panel, foros o conferencias, al menos una vez a la semana, de 19 a 20:30 horas se estará difundiendo en la fanpage @YoparticipoxMerida temas de interés general para superar y sobrellevar la contingencia. Los temas son elegidos e impartidos por los profesionales, que ofrecen su tiempo y conocimientos de manera voluntaria y gratuita, sumándose a las acciones que nos permitan salir adelante. Cabe destacar que en los primeros tres meses que lleva de funcionamiento, la red de ayuda ciudadana “Mérida nos une” ha logrado impactar de manera positiva en la vida de más de 2 mil familias meridanas, ciudadanos y asociaciones civiles más afectadas por la pandemia ante su condición de vulnerabilidad. Gracias a la solidaridad de más de 260 meridanos, se han entregado 20,034 productos diversos, destacando los productos de ayuda alimentaria o artículos de limpieza y protección de la salud para evitar la propagación del COVID-19.

Yucatán

Entregan más de 3.5 millones de pesos en créditos para la recuperación del campo yucateco

El Gobierno del Estado ya otorgó, a la fecha, más 3.5 millones de pesos en créditos a productores agrícolas que perdieron sus cultivos en 37 municipios, a fin de que puedan retomar sus actividades en el campo. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) Jorge Díaz Loeza, entregó financiamientos a campesinos de la unidad productiva “Arado Santo Domingo” de este municipio, como parte del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos. “Estamos otorgando apoyos para reactivar estas unidades de producción ya que una hectárea de tomate genera hasta 10 empleos y ahora no existen. La gente necesita recursos accesibles y a través del Focapy podemos otorgar créditos a los productores para reactivar la producción y empleos en esta zona”, explicó. En la unidad productora Arado Santo Domingo de Oxkutzcab, Ricardo Chablé Cardeña, horticultor de papaya y tomate, fue uno de los beneficiarios que recibió un cheque por 60 mil pesos para reiniciar sus labores y así obtener ingresos para él y el resto de las personas a las que les otorga empleo, quienes además de la inactividad por la pandemia del coronavirus, también se vieron afectados por las fuertes lluvias recientes. “La pandemia nos ha afectado porque bajaron los precios, el mercado se cierra y es difícil colocar nuestro producto para la venta. Las inundaciones terminaron de borrar con la inversión que habíamos hecho y ahora estamos viendo de qué manera comenzamos de nuevo porque nosotros dependemos del campo”, relató Chablé Cardeña. Ante esto, el productor indicó que el apoyo que se le entregó es un alivio para él y sus colaboradores porque servirá para invertir y poder recuperarse de las pérdidas. Además, explicó que, en tiempos de cosecha da empleo a 50 personas y durante la inversión, crecimiento y trasplante brinda trabajo a otras 20 más. A través del Focapy se otorga financiamiento directo con intereses preferentes para llevar a cabo actividades productivas agropecuarias, pesqueras, forestales, agroindustriales, artesanales y otras actividades económicas del sector rural. Los apoyos están destinados al capital de trabajo, así como para la adquisición de insumos de empresas agropecuarias en funcionamiento y cada crédito autorizado fue revisado por un comité técnico para su validación y supervisión, con el objetivo de que cumplan los requisitos establecidos.

México

La reapertura de las guarderías del IMSS todavía está en revisión: Salud

José Luis Alomía Zegarra, Director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que aún está en revisión la reapertura de guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que se había previsto para mañana 20 de julio. “La actividad de las guarderías va a depender mucho de la posibilidad de implementar de manera eficiente y con todas las características necesarias las medidas de prevención que eviten contagios”, dijo el funcionario. Al ser cuestionado sobre si existen las condiciones sanitarias para reabrir, José Alomía destacó que la decisión se tomará según se cumpla con las medidas necesarias. “Una vez que se tenga esto, se planteará un posicionamiento final de en qué momento pudiera ocurrir esto”, añadió. El pasado 8 de julio el IMSS anunció que su servicio de guarderías volvería a operar el 20 de julio y no el jueves 9. Precisó que desde el 9 de julio iniciarán los procesos de sanitización y preparación de las guarderías, pero no el cuidado de niñas y niños. Alomía Zegarra dijo que se analiza la reapertura de las guarderías luego de anunciar que México suma hasta hoy 38 mil 888 muertes por COVID-19 y se han confirmado 338 mil 913 casos. Con esta cifra, el país alcanzó este sábado un nuevo récord en el registro diario de casos al confirmar 7 mil 615 nuevos contagios, además, la Secretaría de Salud confirmó 578 nuevas muertes vinculadas con la pandemia, al consolidarse como el cuarto país con más fallecidos y el séptimo con más contagios, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. –Con información de EFE.