Mundo

Crean mascarilla que inactiva el virus del Covid-19

Las autoridades sanitarias de Portugal han anunciado una nueva mascarilla capaz de neutralizar el coronavirus cuando entra en contacto con el tejido. La mascarilla ha sido diseñada por un consorcio formado por el fabricante Adalberto, el minorista del grupo Sonae Fashion (Mo), el Instituto de Medicina Molecular João Lobo Antunes, el Centro Tecnológico de Industrias Textiles y de Ropa de Portugal y la Universidad del Miño. Según sus responsables, «la mascarilla se beneficia de un recubrimiento innovador que neutraliza el virus SARS-CoV-2 cuando entra en contacto con la tela, un efecto que permanece incluso después de 50 lavadas». La mascarilla, denominada MOxAd-Tech, «ha superado con éxito las pruebas realizadas por el Instituto de Medicina Molecular João Lobo Antunes, convirtiéndola en la primera máscara capaz de desactivar el virus SARS-CoV-2», informa el consorcio en un comunicado recogido por el diario luso Publico. Por el momento, estos aditamentos están a la venta únicamente en Europa, pero se espera que entren al mercado internacional en los próximos días. Hasta el momento, en el mundo 16 millones 55 mil 909 personas se han contagiado con Covid-19, mientras que 644 mil 661 han perdido la vida a lo largo de todo el globo por esta enfermedad. Diario EL COMERCIO

Yucatán

Yucatán llega a los 508 hospitalizados, la cifra más alta hasta ahora de la pandemia

La Secretaria de Salud de Yucatán, informó que 508 de los 8,503 casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total, lo que representa la cifra más alta desde que inició la pandemia en Yucatán. Este día se rompió pues la barrera de los 500 hospitalizados, luego de que en las primeras semanas de julio la cifra rondaba entre las 400 y 450 personas. De igual forna, en el mismo parte de este día, se expuso que hay otros pacientes hospitalizados a la espera de diagnóstico, aunque las autoridades no aclararon la cantidad de personas que están en esa situación. De hecho, si se toman en cuenta las cifras del mes pasado, al 25 de junio había solo 222 personas hospitalizadas.  Ese dato toma importante relevancia, pues apenas ayer los directivos de los hospitales Regional del Issste y del de Alta Especialidad de Altabrisa, reportaron que las camas destinadas a atender a los pacientes con Coronavirus, estaban ocupadas prácticamente en un 90 por ciento.   Como le informamos en nuestra sección de reportajes, actualmente el único lugar seguro en donde se podría obtener una cama, es en Hospital Provisional de Valladolid, en donde el gobierno del estado habilitó unas 100 camas.   Ir a un hospital particular no es una opción para quien no tenga para pagar depósitos en garantía que pueden superar los 300 mil pesos, si es que hay camas disponibles en sus zonas Covid.  El número de fallecidos hasta ahora en esta entidad es de 979 personas, por lo que Yucatán ya es de las entidades que está a punto de alcanzar las mil muertes.

Yucatán

Municipios del interior concentran ya el 60% de defunciones por coronavirus

Mérida encabeza la lista con el mayor número de contagios al sumar 4,524 positivos y 381 defunciones, siendo la zona Oriente la que concentra el mayor número de casos con 1,295 enfermos. Sin embargo, ya son los municipios del interior del estado los que acumulan el 60 por ciento de las defunciones acumuladas, desde que inició la pandemia en la entidad. Como le mencionamos, Mérida registra 381 de las 952 muertes reportadas hasta el momento, lo que representa un 40 por ciento del total, y eso significa que la letalidad de este micro organismo empieza a golpear también con mucha fuerza a los municipios del interior del estado. En ese sentido, las colonias de Mérida con mayor número de personas contagiadas son: Centro, 230 Ciudad Caucel, 215 Juan Pablo II, 165 Francisco de Montejo, 120 Las Américas, 110 Emiliano Zapata Sur, 103 Vergel, 94 Los Héroes, 81 Mulsay, 77 Pensiones, 70 Chuburná, 65 Tixcacal Opichén, 60 Polígono 108, 59 Fidel Velázquez, 49 Xoclán, 48 México, 46 San José Tecoh, 45 Yucalpetén, 45 Pacabtún, 40 Los Pinos, 35 Mientras que de los 4,524 personas contagiadas de Coronavirus (casos acumulados al 23 de julio), viven en: 1,116 en la zona Norte 1,295 en la zona Oriente 459 en la zona Centro 714 en la zona Sur 940 en la zona Poniente Los municipios con mayor número de personas contagiadas son: Mérida, 4,524 Valladolid, 503 Ticul, 320 Umán, 300 Kanasín, 296 Progreso, 153 Tekax, 150 Tizimín, 132 Hunucmá, 103 Temozón, 94 Motul, 77 Izamal, 72 Maxcanú, 65 Acanceh, 54 Chemax, 49 Peto, 49 Buctzotz, 45 Tixkokob, 44 Muna, 40    

Noticias Yucatán

Suprema Corte, una esperanza para aprobar matrimonios igualitarios en Yucatán: MC

Luego de darse a conocer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió que resolverá si el Congreso del Estado violó, o no, el Pacto Federal al negarse a reconocer el matrimonio igualitario el año pasado, la diputada Milagros Romero Bastarrachea afirmó que es el “apuntalamiento” que se requiere para salvaguardar los derechos de las personas de la diversidad sexual en Yucatán. El año pasado, Movimiento Ciudadano impulsó la iniciativa que permitía efectuar los matrimonios igualitarios en la entidad, no obstante, diputados y diputadas de otras bancadas decidieron no apoyarla y votaron en contra en abril y julio del 2019. En entrevista en un noticiero, la legisladora de Movimiento Ciudadano, en su calidad de presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, aseguró que el anuncio que hizo la SCJN es una buena noticia y ha dividido las posturas entre las y los 25 legisladores yucatecos. Expuso que quienes están a favor, celebran la decisión de la SCJN, pero quienes se oponen, ven el tema con recelo y esperan que el tema no progrese, y así evitar que se vuelva abordar el matrimonio igualitario al interior del Recinto Legislativo. Explicó que durante el año pasado, en dos ocasiones, la mayoría de diputados la rechazaron, y además votaron a través de cédulas secretas, lo que calificó como «una vergüenza a nivel nacional”. ANTECEDENTES Luego de haberse rechazado la iniciativa un par de veces, el Colectivo por la Protección de Todas las Familias (Colectivo PTFY) presentó un juicio de amparo en contra del Legislativo de Yucatán acusando de haber violado el Pacto Federal, toda vez que la decisión iba en contra de la jurisprudencia de la SCJN sobre la inconstitucionalidad de prohibir las uniones legales entre personas del mismo sexo. Se prevé que el Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, sea designado para hacer el proyecto de sentencia, el cual será sometido a votación de la Primera Sala, a finales de este año o a principios del 2021. Cabe recordar, que el presidente de la SCJN, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en diversas ocasiones se ha manifestado públicamente a favor del matrimonio igualitario, y ha recomendado que los Congresos Locales voten a favor.

México

Bebidas azucaradas causan al año 40,842 mil muertes en México. Tenemos un “país enfermo”: SSA

El consumo de bebidas azucaradas es la causa directa de al menos 7 por ciento de las muertes anuales que se registran en México, informó hoy la Secretaría de Salud. Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, presentó en conferencia de prensa los resultados de un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública en el que se encontró que el consumo de bebidas azucaradas estaría ligado a 40 mil 842 mil muertes, porque dichos productos aumentan el riesgo de padecer obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. El funcionario reconoció que las bebidas azucaradas son sólo uno de los alimentos ultraprocesados de muy poco valor nutricional que forman parte de la dieta de la ciudadanía mexicana y que afectan su salud, a ello, dijo, debe sumarse la inactividad física. “Esta pandemia nos llega en un país enfermo, que tiene este gran problema de enfermedades crónicas”, dijo. En ese sentido recordó que 73 por ciento de las personas que han muerto por COVID-19 en México padecían al menos una comorbilidad, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. De ese porcentaje, 67 por ciento presentaba diabetes, hipertensión, obesidad o alguna enfermedad cardiovascular. Detalló que 17 por ciento de los casos confirmados de coronavirus padece hipertensión, otro 17 por ciento tiene diabetes y 18 por ciento obesidad. Mientras que en las personas que han muerto se contabilizó un 43 por ciento con hipertensión, 38 por ciento con diabetes y 25 por ciento, obesidad. Ruy López Ridaura explicó que 32 por ciento de las 41 mil 908 muertes confirmadas en México por la COVID-19 fueron de personas con más de tres factores de riesgo por comorbilidades ligadas a malos hábitos de alimentación. (Sinembargo)

Yucatán

Yucatán seguirá en la «Ola 1» de reapertura económica con Semáforo color Naranja

Autoridades de Salud dieron a conocer que los indicadores semanales del Semáforo Estatal de Salud marcan color Naranja, es decir, que Yucatán continúa en la Ola 1 de reapertura económica. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud estatal, el porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid) es del 55.9% en ascenso. Porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid) del 52.4% en ascenso, mientras que las admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está en descenso. El ritmo de contagiosidad del coronavirus está también en descenso y Naranja. Aunque, la positividad de los casos está en ascenso y es del 48%. La dependencia advirtió que el lunes próximo se analizarán los indicadores de los próximos días «y no se descarta implementar medidas adicionales».

Yucatán

Confían que sistema de rastreo vía mensajes ayude a romper cadenas de contagios de Covid-19

Como parte del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud, el sistema de rastreo vía mensajes SMS al teléfono celular resulta una herramienta valiosa para prevenir la propagación del Coronavirus y romper cadenas de contagio, al avisar a las personas que estuvieron en contacto con posibles casos diagnosticados. Dicho sistema, cuya implementación dispuso el gobernador Mauricio Vila Dosal, opera de la siguiente manera: -Una persona presenta síntomas de coronavirus, se aísla como medida preventiva y se comunica al 800 YUCATÁN (800 982 2826) para que valoren su sintomatología, proceso en el que le hacen unas preguntas para diagnóstico y así dar un correcto seguimiento médico. -Si resulta como posible caso, durante la llamada le pedirán que identifique a todas las personas con las que haya tenido contacto en los últimos 14 días (familiares, amigos, compañeros de trabajo, conocidos, entre otros) y proporcione sus números celulares. Toda la información se maneja con total confidencialidad. -A esos contactos se les notificará vía mensaje SMS que alguien con el que tuvieron contacto, sin identificar quién, posiblemente tenga coronavirus para que tomen sus medidas y precauciones, y si presentan síntomas, se comuniquen al 800 YUCATÁN (800 982 2826). El Gobierno del Estado resalta la importancia de que los posibles casos diagnosticados faciliten la información de con quienes estuvieron en contacto para prevenir la propagación del virus, rompiendo cadenas de contagio mediante el aislamiento. Carla es una persona a la que le fue de vital importancia la llegada de esta alerta vía SMS a su teléfono celular, pues no sabía que estuvo en contacto con una persona que resultó un caso diagnosticado de Coronavirus, por lo que el aviso le sirvió para tomar las medidas preventivas necesarias. Aunque no registró síntomas, la mujer decidió permanecer aislada y tomar todas las precauciones, sobre todo porque en su familia hay quienes pertenecen a grupos vulnerables ante este virus y también por su actividad laboral debe tener contacto con muchas personas, por lo que prefirió proteger a todos. El Gobierno estatal hace un llamado a quienes puedan resultar como posibles casos de Coronavirus a ser solidarios y conscientes para proveer los datos de las personas con las que tuvieron contacto, teniendo la certeza de que esta información se usa de manera confidencial, ya que de esta manera nos cuidamos a nosotros mismos y protegemos a los otros.

México

COVID-19 impacta a 9 de cada 10 empresas en México; la mayoría de micronegocios ya cerraron

El 93.2 por ciento de las empresas mexicanas ha sufrido algún tipo de afectación económica desde el inicio de la crisis económica derivada de la COVID-19, y sólo el 7.8 por ciento ha recibido apoyos para solventar la situación, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La encuesta sobre el impacto económico generado por la pandemia, llevada a cabo entre el 7 de mayo y el 12 de junio con una muestra de casi 5 mil empresas, reveló que el 59.6 por ciento de las compañías llevaron a cabo cierres temporales por la cuarentena. La mayoría de las que pararon, un 46.7 por ciento, lo hicieron durante más de 21 días y sobre todo fueron microempresas (93.4). De acuerdo con la encuesta, el 93.2 por ciento de las compañías han sufrido afectaciones económicas por la pandemia, que ha dejado 362 mil enfermos confirmados y 41 mil 190 decesos en el país, mientras que el 6.8 por ciento no se han visto afectadas. De las compañías afectadas, un 91.3 por ciento ha tenido una disminución de ingresos, un 72.6 ha sufrido una baja de demanda de sus bienes o servicios y un 33.9 se ha resentido por la escasez se productos. El fuerte impacto de esta crisis a las empresas contrasta con el acceso a apoyos, puesto que solo el 7.8 por ciento de las compañías ha recibido alguna ayuda del Gobierno o de organizaciones empresariales y sociales, mientras que el 92.2 por ciento no lo ha logrado.(Sinembargo.mx)

Policia Yucatán

Yucatán logró reducir en 64.3% incidencia delictiva en un año

El trabajo que realiza todo el estado de Yucatán en materia de seguridad, tuvo su reconocimiento con la presentación de la síntesis de la estadística de incidencia delictiva mensual, que elabora el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En este reporte federal se presentan distintas métricas que muestran a Yucatán en posiciones de liderazgo a nivel nacional, siendo probablemente la más destacada la comparación de incidencia delictiva comparando a junio de 2019 con el pasado mes de junio 2020, evaluando así el trabajo de todo un año en la materia. En esta gráfica, Yucatán logró reducir la incidencia delictiva en un -64,3%, liderando el ranking. Solo en el primer semestre de 2020, el estado sobresalió como entidad con mayor reducción de delitos en el país, pasando de 8,997 casos en el primer semestre de 2019 a 4,054 en el mismo periodo de 2020, lo que significó una reducción de -55%, dato casi 4 veces mayor a la disminución nacional que fue de -14.2%. Otro dato clave que destaca el informe es la tasa de homicidios dolosos por persona, donde nuevamente Yucatán figura a la cabeza de las entidades federativas a nivel nacional. En este caso, con un índice de 0.3 homicidios dolosos cada cien mil habitantes. La tasa que presenta Yucatán, cabe destacar, es varias veces menor a la media nacional de 2.2 homicidios dolosos cada cien mil habitantes. En ese sentido, otro de los avances reportados en seguridad en el estado se ha reflejado en la tasa de robo a casa habitación en junio fue de 8.54 por cada 100 mil habitantes, lo que permitió a la entidad pasar de la posición 20 a la 5 este año y registrarse por debajo del valor nacional de 24.9. En ese mismo rubro es destacable la disminución de 193 robos a casa habitación registrados en el periodo evaluado en comparación con los 920 registrados en el mismo periodo del año anterior; es decir, este delito mostró una disminución de 4.7 veces. Mientras que, en los primeros seis meses del 2020, Yucatán se colocó en el primer lugar del país entre las entidades con menores tasas de robo a vehículo al registrar 3.36 casos por cada 100 mil habitantes y una disminución de 2.68 casos respecto del año previo. También, registró 0 casos de secuestro en el fuero común por cada 100 mil habitantes. Otro de los indicadores que reflejan un avance en materia de seguridad se registró en la tasa de casos de extorsión con 0 casos por cada 100 mil habitantes en junio, lo que significa una reducción de -0.04 casos respecto este periodo en 2019, cuando el valor nacional es de 3.14 casos de extorsión por cada 100 mil habitantes. Con este resultado Yucatán ocupa la primera posición entre las entidades con menor delitos de este tipo. En casos de robo a transeúnte, se registró 1.64 delitos por cada 100 mil habitantes, por debajo la tasa nacional de 25 por cada 100 mil habitantes, con lo que avanzó 3 posiciones en la tabla nacional con menor incidencia. De esta manera, solo en el mes de junio, el estado se situó entre los 5 estados con menor incidencia delictiva en el país, con una tasa de 179.45 delitos por cada 100 mil habitantes, lo que representó una importante disminución de –223.30 casos respecto al mismo periodo del año pasado. Es decir que, el estado avanzó 3 lugares en la tabla nacional, puesto que en el mismo mes del 2019 registró una tasa de 402.75 por cada 100 mil habitantes. En esta ocasión, tuvo un valor inferior a los 694.95 casos por cada 100 mil habitantes a nivel nacional. En síntesis, estos resultados positivos son fruto del esfuerzo coordinado que realizan el gobierno estatal, las administraciones locales y el trabajo de toda la sociedad para preservar la paz y seguridad que hoy caracteriza a Yucatán.

Yucatán

Gobernadores y Salud analizan lineamientos para semáforo de Covid-19

El Gobernador Mauricio Vila Dosal, en su calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), sostuvo una reunión con autoridades de la Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno Federal. El objetivo del encuentro, fortalecer las capacidades institucionales ante la pandemia del Coronavirus y trabajar en la construcción de un documento que contenga las bases de operación del semáforo epidemiológico de la federación. Junto con el Gobernador de San Luis Potosí y presidente de la Conago, Juan Manuel Carreras López, Vila Dosal sostuvo un encuentro virtual con el titular de la SSA, Jorge Alcocer Varela, y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, a quienes reiteraron la importancia de mantener una buena comunicación y coordinación entre los Gobiernos estatales y el federal para un mejor manejo de la contingencia sanitaria. En presencia del Secretario Técnico de la Conago, Rolando García Martínez, Vila Dosal y Carreras López plantearon a las autoridades federales en salud una primera propuesta de documento con los criterios que rigen esta medición nacional, a fin de que quede establecido con claridad su modo de operación y los tiempos en que se estará dando a conocer la información. En ese marco, se analizó esta propuesta y se acordó seguir trabajando en él de manera conjunta, la SSA con los integrantes de la Conago, con el objetivo de que se tengan claros los lineamientos de operación del semáforo epidemiológico federal que mide el comportamiento de la pandemia del Coronavirus en el país y seguir avanzando en sintonía en la reactivación económica de las entidades y del país. En representación de todos los Gobernadores que integran la Conago, Vila Dosal y Carreras López reiteraron la disposición de mantener una estrecha coordinación entre la SSA y las autoridades estatales, especialmente a lo referente a los datos sobre la evolución del Coronavirus en las entidades federativas. Sobre la situación de la pandemia en Yucatán, el Gobernador recordó que la reactivación económica se está haciendo de forma escalonada, sin embargo, este proceso se vio afectado con otros dos factores que son: la movilización de gente que generó el paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”; y que muchas personas confundieron la reanudación de las actividades económicas con la reanudación de su vida social.