Yucatán

Módulos itinerantes visitan zonas con mayores contagios para detección oportuna de Covid-19

Habitantes de diferentes colonias y fraccionamientos de Mérida acuden a los módulos itinerantes de toma de muestras para la detección oportuna de Coronavirus, los cuales continúan recorriendo las diferentes zonas de la capital yucateca que presentan una tendencia al alza en el número de casos, como parte del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud dispuesto por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. El procedimiento para la atención en los módulos se hace de la siguiente manera: 1.- Las brigadas de “Amigos de la Salud casa por casa” visitan hogares y pequeños negocios de la capital yucateca para ubicar los casos sospechosos en las diferentes zonas que concentran mayores contagios de Coronavirus. 2.- En caso de detectarse a una persona sospechosa de portar esta enfermedad, se le avisa el día y horario en el que se instalará el módulo itinerante en la colonia o fraccionamiento donde habita para que asista. 3.- También pueden acudir aquellas personas que hayan presentado síntomas de la enfermedad en los 5 días previos a la toma de la muestra. 4.- Los módulos son instalados en un área pública y quienes acudan deberán pasar por un filtro, en el cual el personal de salud realiza una serie de preguntas para detectar si la persona ha presentado síntomas en los últimos 5 días. 5.- De confirmarse la sintomatología, se procede a realizar una entrevista para conocer los datos generales como nombre, edad, dirección, número telefónico, cuadro clínico y la fecha de inicio de síntomas. El propio personal de salud transfiere esta información a un sitio de internet que sirve para alimentar una base de datos de salud. 6.-Luego, el personal médico realiza el exudado faríngeo con un hisopo esterilizado y se coloca al interior del tubo de cristal para conservar la muestra biológica protegida para su posterior traslado al laboratorio donde se examinará. 7.-Una vez que se haya realizado la prueba, el laboratorio emite los resultados y el personal de salud obtiene la confirmación o negación del caso.  Los resultados se les comunicarán los pacientes y se les dará seguimiento en caso de resultar positivo. 8.-Cuando se detecta un caso positivo confirmado, se solicitan los nombres y números de contacto de las personas que viven dentro del domicilio y aquellas personas con quienes hayan interactuado en los últimos catorce días, para notificarles que estuvieron en contacto con alguien que dio positivo de portar la enfermedad. Toda la información se maneja con total confidencialidad. Hay que recordar que los módulos están compuestos por un promedio de 8 trabajadores del sector salud, tales como médicos, enfermeros y químicos. La recolecta de las muestras se realiza aplicando estrictos protocolos de higiene y las medidas de seguridad correspondientes por parte del personal médico. En la jornada de este martes, los módulos fueron instalados en los complejos habitacionales Juan Pablo II y Ciudad Caucel, al poniente de la ciudad.

Mérida

Letreros de obras públicas incluyen Código QR con información detallada en Mérida

Como parte de las innovaciones y del manejo transparente que caracteriza a esta administración, contamos ahora con una nueva herramienta: el Código QR que incluimos en los letreros informativos de la obra pública para que cualquier ciudadano que lo desee pueda obtener información puntual de la misma, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Esta innovación tecnológica es un nuevo e importante paso en materia de transparencia, pues da acceso público e inmediato a todos los detalles de una obra: su descripción, nombre de la empresa constructora, número de contrato licitado, tiempo de construcción, monto del contrato —detalló. Toda esa información, abundó, tiene su origen en la base de datos jurídicos y técnicos del sistema de Obras Públicas Municipales. El Concejal recalcó que más allá de cumplir con la ley, el Ayuntamiento fomenta la cultura de transparencia y, principalmente, genera confianza entre los ciudadanos en el claro actuar de sus autoridades. —Para nosotros es primordial que los meridanos sepan cómo se manejan los recursos públicos y con acciones como ésta garantizamos el respeto de su derecho al acceso de la información —puntualizó. Barrera Concha también destacó que el trabajo municipal a favor de la transparencia ha permitido a Mérida recibir numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional en la materia. Reiteró su compromiso de seguir promoviendo acciones de este tipo, que privilegien la confianza de la sociedad en el gobierno municipal y que son un detonador de la participación ciudadana, al ofrecer acceso fácil a la información de las obras que se realizan en Mérida. Recordó que en su página de internet, el Ayuntamiento también tiene a disposición de la ciudadanía toda la información relativa al trabajo en sus diferentes direcciones, además de que también difunde las labores y decisiones a través de sus diferentes redes sociales. —Siempre hemos procurado la cercanía con las y los meridanos y hacemos uso de todas las herramientas a nuestro alcance para mantenerlos informados —añadió. Asimismo, recordó que Mérida cuenta también con un Consejo Municipal Anticorrupción integrado por diversos actores sociales, entre los que destacan 14 representantes de comités ciudadanos y cinco de asociaciones ciudadanas. —La creación de ese consejo también ha permitido una mayor interacción y difusión de los mecanismos de vigilancia con los que cuenta este Ayuntamiento —concluyó.

México

El precio de enfermarse de COVID-19: mexicanos venden casas, autos y se endeudan para atenderse

El acceso de un paciente a la atención médica por COVID-19 es cada día más difícil en el sector público, y en el privado los costos son inaccesibles. La inevitable saturación en clínicas públicas obliga a la población a buscar inalcanzables opciones en hospitales privados que, de acuerdo con testimonios, obligó ya a familias a vender casas, autos, acudir a préstamos con familiares y amigos. La sola aplicación de una prueba para detectar el virus marca la diferencia. Es gratis en una institución de gobierno, cuesta mil 250 pesos en hospitales de Salud Digna y de hasta 3 mil 950 pesos en hospitales privados, como Médica Sur. Si bien se cuenta con mayores opciones que en los estados, en la capital del país una hospitalización por un mínimo de cinco días en hospitales de nivel Medio las aseguradoras ofrecen un costo mínimo de 350 mil pesos. Con base en estimaciones de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en hospitales de nivel Alto, que son sólo dos, uno en la Ciudad de México y otro en Interlomas, podrían ser del doble. El costo promedio que la AMIS estima para el tratamiento de estos pacientes es de 435 mil pesos con seguro de gastos médicos mayores, y de 222 mil pesos en los casos con seguro de vida. Aclara que atiende también a 163 casos de pacientes ambulatorios, con un costo promedio de 14 mil 449 pesos. La Asociación precisa que, si el paciente es ya de carácter grave o crítico, que requiere atención en unidades de cuidados médicos intensivos, el costo se eleva a un promedio de 920 mil pesos, y si la persona necesita aún de más atención, como la intubación, la tarifa crece a los 947 mil pesos. Los costos son variados y “van desde 25 mil, 30 mil o 40 mil pesos por un día” en “hospitales medios” privados en la Ciudad de México, hasta casos en los estados de la República en los que, “si hay lugar”, piden algunos un monto inicial de 100 mil o 150 mil pesos, como garantía del pago por la atención, que en entidades locales pueden llegar a costar hasta dos millones de pesos, revelan testimonios de diversos casos en el país. Indican que, por ejemplo, en Chiapas, “pagar un día de hospitalización en un sanatorio privado, una persona enferma de COVID-19 tendría que destinar su salario de un año y dos meses”. En Guadalajara, tratar de salvar a un familiar puede costar más de 800 mil pesos en una estancia de dos semanas. De acuerdo con una serie de testimonios y casos que presentará El Financiero, destacan también los costos en zonas turísticas. En Cancún, debido a los altos costos que se pagan, la atención médica durante los 14 días que puede tardar la hospitalización, se llegaría a pagar entre los 840 mil a los 2 millones 100 mil pesos, por lo que se estima que solamente empresarios, personal de los tres órdenes de gobierno y turistas podrían pagar y recuperarse de la epidemia en hospitales privados. La AMIS acepta que, por los altos costos en servicios particulares, se buscan cada día esquemas más accesibles de financiamiento, ya que, si bien ha aumentado la demanda de seguros médicos, se ha registrado una caída importante en el aseguramiento de otros rubros, como de autos. Costos inaccesibles Pruebas COVID-19: Desde mil 250 pesos a 3 mil 950 pesos Tratamiento en cama normal: 435 mil pesos Tratamiento teniendo seguro de vida: 222 mil pesos En unidades de cuidados intensivos: 920 mil pesos Paciente con intubación: 947 mil pesos Pacientes ambulatorios: 14 mil 449 pesos Con información de El Financiero

Yucatán

Ligera mejoría en las cifras de este lunes, 152 nuevos casos y 23 fallecimientos

Este día se registraron 152 nuevos casos de coronavirus, 74 menos que el día de ayer, permaneciendo la capital del estado con el mayor número de contagios, de acuerdo con los reportes de las autoridades de salud. De los nuevos casos, 90 se registraron en Mérida, 9 en Buctzotz, 7 en Tekax, 6 en Valladolid, 5 en Kanasín y Motul, 4 en Teabo y Tizimín, 3 en Ticul y Umán, 2 en Celestún, Cenotillo, Oxkutzcab y Uayma, y 2 foráneos, y 1 en Acanceh, Chapab, Halachó, Kinchil, Progreso y Tunkás. En total, ya son 8,881 casos positivos, de los cuales 6,968 ya se recuperaron, 498 permanecen hospitalizados y 383 se encuentran estables. Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 4,849 personas contagiadas de coronavirus (casos acumulados al 26 de julio), que viven en: 1,207 en la zona Norte 1,365 en la zona Oriente 496 en la zona Centro 776 en la zona Sur 1,005 en la zona Poniente En cuanto a los decesos, este día se registraron 23 fallecimientos: 1.- Masculino 62 años de Mérida                          HAS/DM 2.- Masculino 79 años de Mérida                          EPOC 3.- Masculino 45 años de Campeche                   Obesidad 4.- Masculino 70 años de Mérida                          IRC 5.- Femenino 79 años de Mérida                          DM 6.- Masculino 71 años de Mérida                          DM/HAS 7.- Masculino 56 años de Campeche                   Sin comorbilidades 8.- Masculino 79 años de Mérida                         DM/HAS/Enfermedad cardiovascular 9.- Masculino 68 años de Umán                           HAS/DM 10.- Masculino 65 años de Valladolid                   Sin comorbilidades 11.- Masculino 86 años de Mérida                       Obesidad 12.- Masculino 78 años de Mérida                       HAS/IRC 13.- Masculino 72 años de Seyé                          DM 14.- Masculino 85 años de Ticul                          Sin comorbilidades 15.- Masculino 80 años de Progreso                   HAS 16.- Femenino 54 años de Umán                        Sin comorbilidades 17.- Masculino 65 años de Mérida                      HAS 18.- Masculino 77 años de Halachó                    Sin comorbilidades 19.- Masculino 64 años de Mérida                      Sin comorbilidades 20.- Femenino 69 años de Mérida                      HAS/DM 21.- Femenino 70 años de Mérida                      Sin comorbilidades 22.- Femenino 68 años de Mérida                      HAS/Cardiopatía 23.- Femenino 55 años de Mérida                      HAS/Obesidad/DM Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC). En total, son 1,032 las personas fallecidas a causa del coronavirus.

Yucatán

Ejecutivo presenta iniciativa para la reactivación económica de Yucatán

El Poder Ejecutivo presentó una iniciativa para modificar diversas leyes estatales dentro del Programa Regulatorio para la Reactivación Económica de Yucatán, que tiene la finalidad de agilizar trámites y servicios, así como el uso de medios electrónicos para su gestión, de acuerdo con la política en la materia del gobernador Mauricio Vila Dosal. Por instrucción del mandatario, el titular de la Consejería Jurídica, Mauricio Tappan Silveira, acompañado del subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional, Álvaro Cetina Puerto, entregó la propuesta en las instalaciones del Congreso del Estado. “Es importe contar con un sistema regulatorio eficaz que contemple procesos eficientes, capaz de promover la generación de mayores niveles de capital productivo y adapte al gobierno a la nueva normalidad”, afirmó. La iniciativa contempla la actualización de siete normas estatales: las Leyes de Mejora Regulatoria, Salud, Vías Terrestres, Actos y Procedimientos Administrativos, Protección al Medio Ambiente, Gestión Integral de los Residuos y por la que se crea el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial del Estado (Insejupy). “Contempla reformas legales recomendadas por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) para mejorar el ambiente de negocios, eliminando barreras regulatorias que impiden el desarrollo económico y afectan la competitividad de los sectores más importantes, ya que representan más del 50 por ciento del PIB estatal”, añadió Cetina Puerto. En detalle, dijo que los rubros beneficiados son el comercio al por mayor y al por menor, industria manufacturera, hoteles y restaurantes, y construcción que, a la vez, impacta en los procesos transversales de apertura de empresas, permisos de edificación y registro de propiedad. La principal modificación propuesta a la Ley de Mejora Regulatoria es en lo concerniente a la adecuación de la Plataforma de Trámites y Servicios Transversales del Gobierno del Estado de Yucatán para la Apertura de Empresas y Permisos de Construcción. Será un sistema tecnológico que tendrá por objeto agilizar la creación de negocios y la obtención de permisos de construcción en el menor tiempo posible, mediante la implementación de mecanismos electrónicos, para realizar en línea los trámites y acceder a los servicios necesarios, con el fin de disminuir los costos en tiempo y dinero. Se propone la integración del Catálogo Estatal de Regulaciones, Trámites y Servicios y, con ello, que los registros municipales en estos procesos desaparezcan, pero su información se considere en los documentos estatales correspondientes. Sobre la Ley de Salud, se sugiere que, a través de Servicios de Salud de Yucatán, se procure la constante simplificación y digitalización de trámites y servicios necesarios para la obtención de las autorizaciones sanitarias, con el propósito de disminuir los costos en tiempo y dinero, sin dejar de ejercer el control que le compete en virtud de esta norma. En cuanto a la Ley de Vías Terrestres, la autoridad será el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), el cual administrará los permisos para el desarrollo de obras de construcción, modificación o ampliación que, con los cambios contemplados, se prevé que su duración pase de 30 a 10 días hábiles, así como agilizar y digitalizar trámites, junto con las sanciones administrativas en caso de incumplimiento. En lo que corresponde a la Ley de Actos y Procedimientos Administrativos, la modificación se centra en disminuir los costos en tiempo y dinero de los permisos necesarios para la apertura de empresas en el estado. Otra norma incluida en la iniciativa es Ley de Protección al Medio Ambiente, en la que se sugiere implementar la licencia ambiental única. Si bien es la modificación más importante en este rubro, también impacta en la Ley para la Gestión Integral de los Residuos. Lo que se busca con este nuevo mecanismo es, primero, fusionar estos tres trámites en uno solo y, segundo, que el proceso para su obtención se sea enteramente digital. De esta forma, generará un valioso ahorro en tiempo y dinero para la ciudadanía, sin dejar de lado el cumplimiento de los requisitos legales correspondientes. A su vez, entre los cambios propuestos a la Ley de Protección al Medio Ambiente, destacan las enfocadas en facilitar la obtención de los permisos en este tema para la creación de compañías en el estado. En lo que refiere a la Ley para la Gestión Integral de los Residuos y su relación con la licencia ambiental única, este documento será necesario para quienes se dediquen a la separación, reutilización, acopio, recolección, almacenamiento, traslado o transportación, coprocesamiento, tratamiento, reciclaje y disposición final de material sólido de desecho. Por último, sobre la Ley que crea el Insejupy, la adecuación pretende facilitar los trámites que se realizan ante este organismo, sin que esto implique laxitud en la observancia de los requisitos necesarios para garantizar la legalidad y certeza en sus actos como autoridad. En este sentido, se propone disponer el uso de medios electrónicos para la transferencia de información y de la firma electrónica como mecanismo de certificación de documentos, a efecto de agilizar diversas diligencias ante las dependencias. “La modificación normativa a las leyes estatales propuestas representan un gran paso para elevar la competitividad de la entidad y de las empresas que se establezcan en ella. El objetivo principal es el de respetar el tiempo de las y los yucatecos mediante trámites simples, rápidos, transparentes y eficientes, fundamentados en un marco normativo sencillo y claro, que le apueste al uso de herramientas digitales”, finalizó Tappan Silveira.

Mérida Noticias

Integran a jóvenes al trabajo municipal de Mérida para fortalecer la transparencia

La construcción de una cultura de transparencia será la mejor garantía de que Mérida seguirá creciendo con el rumbo adecuado y para esto es indispensable la participación de los jóvenes, quienes con sus inquietudes, sus ideas frescas y sus ganas de marcar la diferencia son un apoyo invaluable en las tareas de gobierno, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En ese contexto, señaló que el pasado 14 de julio se integró la Comisión Juvenil de Transparencia, que nace dentro del Comité Municipal de Desarrollo Juvenil con el que se desarrolla un trabajo intenso de vinculación con el quehacer gubernamental. —Con esta comisión estamos ante un proyecto innovador, pues hasta donde sabemos ningún otro municipio en el Estado o el país ha integrado directamente a los jóvenes a la política municipal para incidir en el desarrollo de su ciudad —expresó. Esta administración, dijo el presidente municipal, ha privilegiado desde su inicio la interacción con los jóvenes para promover la cultura de transparencia, mediante el conocimiento, el estudio y el debate de temas que abonen a la materia. —Nuestro interés es que se involucren, que se empapen de todos los temas que manejamos para que, además de aportar sus ideas, sean también vigilantes y acompañantes del Ayuntamiento para mejorar todos los procesos de transparencia —abundó. Remarcó que a través de la recién creada comisión será cada vez mayor el número de jóvenes que conocerán a fondo temas como rendición de cuentas, acceso a la información, protección de datos personales y sensibles, datos abiertos, gobierno abierto y combate a la corrupción. —Debatir y dialogar con ellos, escucharlos y capacitarlos será sin duda un gran paso del Ayuntamiento para fortalecer la transparencia —dijo. Barrera Concha subrayó que a través del Comité Municipal de Desarrollo Juvenil, el Ayuntamiento se ha enfocado en promover entre los jóvenes el interés en el trabajo que realiza el Ayuntamiento. Recalcó que el Ayuntamiento de Mérida se distingue por la transparencia en todos sus procesos, en el manejo de recursos, en la elaboración de políticas públicas. —Somos uno de los municipios mejor calificados en el país en materia de transparencia y estamos seguros de que esto mejorará aún más con el apoyo y la fuerza de los jóvenes —abundó. —Estamos seguros que estos jóvenes se convertirán en líderes del desarrollo de Mérida y con su colaboración lograremos una ciudad competitiva, ordenada y sustentable que mejore la calidad de vida de sus habitantes —señaló. Por su parte, el titular de la Unidad de Transparencia del Municipio, Pablo Loría Vázquez, destacó que en el poco tiempo que lleva de creación, la Comisión Juvenil de Transparencia ya demostró su interés y entusiasmo al acercarse a esta dependencia municipal para organizar reuniones de trabajo. —Ya tuvimos seis reuniones, en las cuales les hemos brindado la introducción a los temas de transparencia y con esto ya realizaron un proyecto de trabajo entre los jóvenes y el municipio —añadió.  

Yucatán

Entregan 12 ambulancias a la SSP para traslado de pacientes con coronavirus

El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó este día 12 nuevas y totalmente equipadas ambulancias a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para el traslado de pacientes con Coronavirus, las cuales servirán para ofrecer atención médica de emergencias a los habitantes de todo el estado. Acompañado de los titulares de las SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda y de Salud del estado, Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal supervisó las modernas unidades, con las que ya suman un total de 43 vehículos de emergencia con los que cuenta la corporación policíaca yucateca. Las modernas ambulancias cuentan con equipos electromédicos como monitor de signos vitales, desfibrilador, ventilador volumétrico y succionador portátil, así como con cápsula especial para traslado de pacientes con Coronavirus, camilla rígida con sistema de sujeción, así como todos los demás insumos necesarios para ofrecer atención médica de urgencia. Durante la entrega, realizada en la explanada de la SSP, Saidén Ojeda explicó que, con estas nuevas unidades, la dependencia estatal ya cuenta con un total de 43 unidades ambulatorias equipadas con comunicación de radiofrecuencia enlazada al grupo de mando de la SSP para atender a pacientes con Coronavirus. Los modernos vehículos entregados este día son marca Ford Transit 250, modelo 2020, cuentan con equipo que incluye una cápsula aislante ligera, portátil, que puede desarmarse sin necesidad de herramientas en menos de 2 minutos, monitor de signos vitales, ventilador, tanque de oxígeno, oxímetro, camilla rígida con sistema de sujeción, esfigmomanómetro aneroide con brazaletes para adulto y pediátrico, equipo de aspiración de secreciones fijo o portátil, entre otros. El uso de este equipo médico de aislamiento es necesario para reducir el riesgo de contagio del personal que atiende a pacientes con Coronavirus, debido a que cuentan con accesos para manos con sistema de guantes intercambiables ajustables a presión y se pueden ingresar objetos de afuera sin poner en riesgo al personal médico o al paciente. Sobre las modernas ambulancias, la paramédico, Sandra Chan Canul, destacó la importancia de contar con equipo de vanguardia que ayude al cuerpo paramédico a brindar una atención oportuna y de calidad a los yucatecos durante su traslado médico. Chan Canul mencionó que entre todas las herramientas con las que se encuentran equipadas estas ambulancias, destacan equipos como la cápsula aislante, el tanque de oxígeno, el oxímetro y los monitores de signos vitales, que son elementos indispensables para que los paramédicos atiendan oportunamente al paciente con Coronavirus.

Policia Yucatán

Detienen a dos y decomisan más de 800 cervezas en Valladolid

En un nuevo operativo, agentes de la Policía Municipal Coordinada de Valladolid  decomisaron más de 800 piezas de cervezas en un minisuper, ubicado en la colonia Militar de ese municipio. Durante un recorrido de vigilancia y seguridad, los agentes que viajaban en una patrulla observaron a una persona del sexo masculino que salió de un establecimiento comercial, introduciendo cerveza en una bolsa de color obscuro. Tras la detención, Jaime L. A. G señaló a Juan C. F. L. como el responsable vendedor de la cerveza que tenía en su poder, por lo que Protección Civil de Yucatán puso sellos de suspensión de actividades y la policía municipal procedió al levantamiento del producto y el traslado de los involucrados al centro de detención municipal, para el deslinde de responsabilidades. El producto asegurado es 118 cuartitas de But light, Corona y Victoria; 148 latas de Corona light, 86 latas de modelo Especial, 24 latas de negra Modelo, 80 latas de Victoria, 60 bellas de But light, 60 bellas de Ultra, 108 latas de Corona light, 102 latas de Ultra latón, 45 misil de Montejo 1.2, seis misiles de Victoria 1.2, doce misiles de Corona 1.2, cuatro misiles de negra León, que suman 853 cervezas. Hace dos días, policías municipales de Valladolid  también decomisaron cervezas en tamaño “caguama” y en “latas”, así como litros de “licor de caña” por la venta clandestina, lográndose la detención de tres sujetos.

Mérida

Instalan estaciones de alimentos y «casitas» para perros y gatos en Mérida

La Asociación Llenando Pancitas Callejeras  y el regidor Arturo León Itzá instalaron estaciones de alimentos y «casitas» con material reciclado para perros comunitarios en el Fraccionamiento San Marcos Sustentable y la colonia Portes Gil. El regidor Arturo León señaló que esta idea surgió como una propuesta de los ciudadanos, quienes por la situación económica derivada por el Covid-19, cuentan con recursos limitados para alimentar a los perritos y gatos que son parte de su comunidad. » Decidimos elaborar dispensadores de croquetas, bebederos y casitas, hechas totalmente con materiales reciclados, para que con ayuda de los Guardianes de mascotas, como hemos llamado a los cuidadores de estas estaciones de alimento, facilitemos comida y agua a estos animalitos en situación de calle», expresó. Arturo León invitó a los mismos colonos a mantener limpios estos dispensadores para que los animalitos que ya son parte de su comunidad puedan alimentarse lo mejor posible. Por su parte Rubí Zaldivar, vecina del Fraccionamiento San Marcos Sustentable y una de las encargadas de las estaciones de alimentos, agradeció la suma de esfuerzos por parte del regidor. Estos dispensadores y bebederos serán instalados en cinco diferentes puntos de la ciudad. Si deseas solicitar más información puedes mandar un mensaje directo a las cuentas del regidor Arturo León en Facebook, Twitter o Instagram.

Policia Yucatán

Tras el «más amplio perdón», liberan a causante de choque en periférico que dejó 4 víctimas

La Fiscalía General del Estado liberó al individuo que presuntamente ocasionó un accidente en el que murió su esposa, sus dos gemelas recién nacidas y su suegra, debido a que su suegro le otorgó el más amplio perdón. Sin embargo, la carpeta de investigación quedó abierta en tanto se resuelve el asunto de los daños ocasionados al otro vehículo involucrado en los hechos. El pasado jueves, un Tsuru II, manejado por un hombre que llevaba como pasajeras a su esposa, a sus dos bebés de un día de nacidas, a su suegra y su cuñada, transitaba de norte a sur sobre el periférico de Mérida y el conductor decidió tomar el retorno del kilómetro 46, enfrente del llamado complejo de seguridad. Al realizar la maniobra, el chofer en lugar de avanzar sobre el carril de aceleración, brincó las boyas divisorias y provocó que fuera colisionado en su costado delantero derecho por un automóvil Sonic, que circulaba de sur a norte en el cuerpo interior de esa vía. Por el impacto, el Tsuru se fue hacia su izquierdo y cayó en la hondonada que sirve de camellón, provocando la muerte de la esposa Elmy «N», de 33 años y de su madre, de 61 años, así como de una de las bebés. La cuñada y la otra bebe fueron trasladas al hospital O’ Horán, donde la neonata murió el viernes. Al resolver este sábado la situación jurídica, el conductor del Tsuru fue liberado luego que su suegro le otorgó el más amplio perdón por los fallecimientos de su esposa, su hija y dos nietas recién nacidas. De igual manera, la conductora del automóvil Sonic también fue liberada debió a que se comprobó que no fue la responsable. Sin embargo, la FGE dejó abierta la carpeta de investigación en contra del conductor del Tsuru hasta que se resuelva el pago de la reparación de los daños ocasionados al Sonic. (Novedades)