Yucatán

Ya solamente son tres los municipios yucatecos que siguen libres de Coronavirus

De los 106 municipios en el estado, sólo Dzilam de Bravo, Cantamayec y Tahdziú permanecen libres de coronavirus. Mientras que Mérida (5,364), Valladolid (738) y Ticul (473) son los municipios que encabezan la lista con más casos de Covid-19 en el estado, de acuerdo con estadísticas de las autoridades de salud. Tan sólo este día se detectaron 215 nuevos contagios de Coronavirus. 75 en Mérida, 44 en Valladolid, 14 en Ticul, 12 en Tizimín, 7 en Espita, 6 en Umán, 5 en Peto, Tekax y Temozón, 4 en Kanasín, Progreso y Yaxcabá, 3 en Celestún, 2 en Chapab, Dzitás, Motul, Oxkutzcab, Río Lagartos, Teabo y Tzucacab, y 2 foráneos, y 1 en Acanceh, Cenotillo, Chankom, Chumayel, Dzan, Hunucmá, Kopomá, San Felipe, Sucilá, Tecoh y Tixpéual. De acuerdo con el reporte, este día fallecieron 14 hombres y 16 mujeres: 1.- Femenino 40 años de Chichimilá DM 2.- Femenino 81 años de Mérida HAS/Enfermedad cardiovascular 3.- Masculino 56 años de Mérida HAS/Obesidad 4.- Masculino 68 años de Mérida HAS/Obesidad 5.- Femenino 68 años de Mérida HAS/DM/Enfermedad cardiovascular 6.- Masculino 69 años de Motul DM/EPOC 7.- Femenino 75 años de Mérida DM/HAS/Obesidad 8.- Femenino 55 años de Mérida HAS/DM 9.- Femenino 43 años de Acanceh DM/HAS/IRC 10.- Masculino 80 años de Mérida HAS 11.- Masculino 73 años de Sucilá HAS 12.- Femenino 65 años de Mérida DM/Asma/HAS 13.- Masculino 70 años de Acanceh Sin comorbilidades 14.- Masculino 63 años de Tekit Obesidad 15.- Masculino 79 años de Campeche HAS/Obesidad 16.- Femenino 84 años de Campeche EPOC 17.- Femenino 57 años de Mérida HAS/Obesidad 18.- Femenino 71 años de Mérida HAS/Tabaquismo 19.- Masculino 75 años de Valladolid HAS/DM 20.- Femenino 61 años de Mérida Obesidad/DM 21.- Masculino 75 años de Tekax Obesidad 22.- Masculino 83 años de Tekax HAS 23.- Masculino 64 años de Tecoh DM/Obesidad/HAS 24.- Masculino 88 años de Dzitás EPOC/Cardiopatía/Tabaquismo 25.- Femenino 81 años de Mérida EPOC 26.- Femenino 70 años de Seyé HAS/Obesidad 27.- Femenino 83 años de Progreso HAS/DM 28.- Femenino 46 años de Tekit IRC/Obesidad 29.- Masculino 58 años de Mérida Sin comorbilidades 30.- Femenino 84 años de Mérida HAS/Cardiopatía Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC). En total, son 1,223 las personas fallecidas a causa del Coronavirus, mientras que los casos positivos suman 10,438, de los cuales 669 están estables, 589  están hospitalizados y 7,957 ya se recuperaron.

Mérida

Mérida busca alternativas para mantener apoyos a población más vulnerable

La solidaridad del Ayuntamiento de Mérida y la sociedad para apoyar a la población más vulnerable ante los efectos de la pandemia del Covid-19 ha sido permanente, integral y sin distinción alguna, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Estamos muy conscientes de la preocupación de las familias porque la falta de ingresos o la disminución de éstos se ha agudizado en esta contingencia y por eso seguimos buscando alternativas para ayudarlos a que sea menos pesada la carga que está dejando esta crisis económica —indicó el Concejal. Señaló que de abril a julio ya se entregaron 230 mil paquetes alimentarios a través del programa de Asistencia a la Comunidad en Vulnerabilidad y Discapacidad en el Municipio de Mérida, a cargo de la Unidad de Planeación y Gestión municipal. Precisó que de ese número 130 mil se entregaron con apoyo del gobierno del Estado y 100,000 con recursos propios de la Comuna. —La entrega de estos apoyos es una forma de decirle a las personas que más lo necesitan que no las vamos a dejar solas y que haremos todo lo humanamente posible para seguir focalizando recursos y esfuerzos para dar los mejores resultados y superar esta crisis —expresó el Edil. Barrera Concha recordó que la entrega de paquetes alimentarios, con productos de la canasta básica, se ha realizado en cuatro etapas y de forma directa hasta los domicilios de las familias vulnerables de las 47 comisarías y colonias de alta marginación de las zonas sur-poniente, sur-oriente y sur de Mérida. Aunado a lo anterior, agregó, también se han distribuido 40 mil “kits” básicos con insumos para el cuidado de la salud, como gel antibacterial, líquido desinfectante y cubrebocas. —Adicionalmente el Ayuntamiento en acción conjunta con la sociedad y organizaciones empresariales, a través de la plataforma “Mérida nos une”, ha repartido más de 2,200 paquetes alimentarios a organizaciones civiles, albergues y asilos de ancianos —puntualizó. Detalló que a la fecha esta estrategia ya recibió 286 ofrecimientos de organizaciones, grupos de vecinos, instituciones, empresas y asociaciones que se han unido a esta red de ayuda para favorecer a las familias más afectadas por la pandemia del coronavirus. Las despensas incluyen paquetes de papel higiénico y productos de higiene personal como jabones líquidos, jabones de barra y champú, aceite, arroz, atún, avena, azúcar, frijoles, pastas; en algunos casos también pañales desechables para adultos.

México Policia

Detienen a “El Marro”, acusado de masacres, huachicoleo, venta de droga y extorsión

El presunto líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, José Antonio “Y”, alias “El Marro”, fue detenido esta madrugada por elementos de las fuerzas federales y autoridades de Guanajuato. “En un operativo conjunto de las fuerzas federales y estatales se logra la detención del líder del Cártel Santa Rosa de Lima”, informaron las autoridades en un comunicado conjunto que fue confirmado por el Gobernador de la entidad, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Quiero informarles que esta madrugada en un operativo conjunto entre Fuerzas Estatales y Federales fue detenido el principal líder de un grupo criminal que operaba en la región Laja-Bajío del Estado de Guanajuato En el breve documento, detallaron que el Ejército mexicano, miembros de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de la Fiscalía General local, aprehendieron a “El Marro” y a otras cinco personas más durante el operativo. También rescataron a una empresaria originaria de Apaseo El Alto, a quien mantenían en cautiverio al interior de un domicilio. A lo largo de la operación, se decomisó un arsenal. “Se logró rescatar a una empresaria originaria de Apaseo El Alto, mantenida en cautiverio en un domicilio y se logró la detención de José Antonio Yépez Ortíz, alias ‘El Marro’ y cinco personas más, asegurándoles un arsenal”, precisaron las autoridades. Por último, afirmaron que la información se encuentra en proceso, por lo que se irá ampliando “conforme sea factible”. (Sinembargo.mx)

México

¿Sientes tensión emocional o miedo por el COVID-19? Activan chat en línea gratuito para escucharte

A diario nos enfrentamos en los medios de comunicación con historias sobre la pandemia del COVID-19. Las redes sociales están llenas de esta información. Tener miedos, depresión, tensión emocional, irritabilidad o crisis de pánico es normal en un contexto como el que actualmente vivimos. Con el confinamiento y la emergencia sanitaria todos estamos aprendiendo juntos. Sin embargo, es importante atender a tiempo esos altibajos emocionales para el bienestar propio y de nuestras familias, y evitar que deriven en afectaciones mayores. Por esta razón, la Comunidad de Conocimiento Alumbra, integrada por más de 40 organizaciones, instituciones y asociaciones públicas y privadas nacionales e internacionales, puso en operación un chat en línea gratuito y de cobertura nacional que brinda atención psicológica y seguimiento clínico en caso necesario. Desde un teléfono móvil, tablet o computadora, las personas interesadas pueden acceder a www.alumbramx.org/ayuda, y llenar sus datos de contacto, para el caso de que sea necesario agendar nuevas citas, y de inmediato entrar en comunicación con algunos de los integrantes del equipo de psicólogos clínicos que proporcionarán el apoyo necesario, desde atender una situación de crisis, escuchar a las personas, brindarles información oportuna o canalizarlos a alguna institución. «Este chat en línea es la aportación de un grupo de expertos y profesionales que de manera conjunta unieron esfuerzos y decidieron aportar su experiencia en diversos ámbitos, para brindar a la sociedad en general no solo un mensaje de aliento sino acompañamiento», expresó Annayancy Varas, directora general de Early Institute, el think tank mexicano creador de la Comunidad de Conocimiento Alumbra. De esta manera, madres y padres de familia, adultos mayores, cuidadores, profesionistas, empleadores, pequeños y medianos comerciantes y emprendedores, así como estudiantes, entre muchos más, solo tienen que ingresar al chat y manifestar sus inquietudes, preocupaciones, miedos o enojos, sentimientos normales en situaciones de crisis que serán atendidos por profesionales en salud emocional. «Son más de 100 días de que el mundo y nuestra vida cambió a partir de la expansión del coronavirus, pero hemos ido aprendiendo y seguiremos aprendiendo a convivir con el virus. Es natural lo que nos sucede emocionalmente, no nos debe dar pena platicarlo y mucho menos pedir ayuda, porque esta situación nos llegó de repente y nadie estaba preparado», dijo Varas. Recordó que estar inmersos en esta nueva normalidad no es fácil porque el aburrimiento, tristeza, temor a la enfermedad o muerte de algún familiar, así como sentimientos de estrés, angustia, ansiedad y hasta preocupación por falta de comida o empleo son algunos de los padecimientos derivados del paso del coronavirus, como lo reporta el estudio ‘Infancias encerradas’, de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX. La Comunidad Alumbra también mantiene en operación la línea telefónica de ayuda psicológica, cuyo número es el 55 8854 6653, de acceso gratuito a nivel nacional, a través de la cual se brinda ayuda a la población del país, no solo para atender situaciones de riesgo emocional, sino también para denunciar casos de violencia o solicitar auxilio de alguna autoridad en caso de riesgo, amenaza y hechos de violencia en contra de mujeres, niñas, niños o adolescentes.(El Finaciero)

Yucatán

Supervisan Centro de Atención Telefónica que opera el sistema de rastreo para prevenir propagación del Coronavirus

A través del Centro de Atención telefónica COVID-19, personal médico se encuentra rastreando posibles casos de Coronavirus y comunicándose con ellos para prevenir la propagación del virus y romper cadenas de contagios, labor que supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   El Gobernador visitó este Centro de Atención Telefónica desde donde se contacta vía telefónica y mensajes SMS a las personas que tuvieron interacción social, en los últimos 14 días, con posibles casos diagnosticados, para avisarles de esta situación, conocer su estado de salud y en caso de presentar síntomas, se pongan en aislamiento para evitar la transmisión de esta enfermedad, estrategia que forma parte del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud. Acompañado del subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional de la Secretaria de Administración y Finanzas (SAF), Álvaro Cetina Puerto, Vila Dosal recorrió las salas que conforman este sitio, desde el cual un total de 75 profesionales de la salud son los encargados de rastrear y comunicarse con nuevos posibles casos para brindarles la información pertinente, así como asesoría médica.   Ahí, el Gobernador supervisó la labor que realiza el personal médico, así como el protocolo de operación de este sistema de rastreo.   Como parte de sus tareas, además de recordar los síntomas asociados a esta enfermedad y las medidas sanitarias, el personal médico se encarga de recolectar los números telefónicos de las personas con las que los posibles casos tuvieron contacto en los últimos 14 días, como parte del sistema de rastreo vía mensajes SMS y llamadas telefónicas para detectar y romper cadenas de contagios a tiempo. Es fundamental que los posibles casos diagnosticados con Coronavirus faciliten la información de todas las personas con las que estuvieron en contacto para prevenir la propagación del virus, rompiendo cadenas de contagio mediante el aislamiento.   Cabe recordar que el sistema de rastreo vía mensajes SMS y llamadas telefónicas opera de la siguiente manera:   -Una persona presenta síntomas de Coronavirus, se aísla como medida preventiva y se comunica al 800 YUCATÁN (800 982 2826) para que valoren su sintomatología, proceso en el que le hacen unas preguntas para diagnóstico y así dar un correcto seguimiento médico.   -Si resulta como posible caso de Coronavirus, durante la llamada le pedirán que identifique a todas las personas con las que haya tenido contacto en los últimos 14 días (familiares, amigos, compañeros de trabajo, conocidos, entre otros) y proporcione sus números celulares. Toda la información se maneja con total confidencialidad.   -A esos contactos se les notificará a través de llamadas telefónicas y mensaje SMS que alguien con el que tuvieron contacto, sin identificar quién, posiblemente tenga Coronavirus, para que tomen sus medidas y precauciones y si presentan síntomas, se comuniquen al 800 YUCATÁN (800 982 2826).   Erick Villanueva León forma parte del personal médico que labora en el Centro de Atención Telefónica COVID-19, labor que lo hace sentir muy orgulloso, pues le ha permitido contribuir a prevenir la propagación del Coronavirus y cuidar de la salud de los demás durante la actual pandemia.   «Nosotros somos un apoyo para la gente en estos momentos difíciles. Tenemos la oportunidad de ayudar a los demás mediante un asesoramiento, pero también somos aquellos que avisan a sus últimos contactos para que tomen todas sus precauciones y evitar que el virus se siga propagando», indicó.   El joven médico indicó que la decisión del Gobierno del Estado de implementar el sistema de rastreo de Coronavirus ha sido muy buena, ya que ante el incremento de los casos en Yucatán es fundamental ir rompiendo cadenas de contagios.   Asimismo, Villanueva León señaló que la visita del Gobernador reitera el gran interés que ha demostrado para asegurar el buen funcionamiento de esta Centro de Atención Telefónica, pues siempre ha estado pendiente de se cuente con los equipos o insumos necesarios para que este sitio cumpla con su objetivo.   «Me alegra saber que tenemos el apoyo del Gobernador ante esta emergencia sanitaria y que se encuentra pendiente de que los que aquí trabajemos contemos con todo. Eso demuestra el compromiso que tiene con nosotros y toda la gente a la que atendemos desde aquí”, finalizó.

Noticias

El 62% de las muertes acumuladas por Covid en Yucatán fueron este mes de julio

Julio se consolida como el peor de la pandemia en Yucatán, pues durante este mes se registraron más del 60 por ciento del total de las víctimas acumuladas por el Coronavirus. Del primero de julio al cierre de este mes se registraron 700 fallecimientos, para sumar un total de mil 161 muertes. Ese decir, que el resto de los 461 fallecimientos se reportaron durante los meses de marzo, abril, mayo y junio. Julio pues. superó lo acumulado en todos esos cuatro meses. De igual forma, julio tuvo un  promedio de 22.5 fallecimientos por día, de acuerdo con datos obtenidos de las autoridades de salud, el más alto hasta ahora. Tan sólo este día se reportó el deceso de 34 personas: 1.- Femenino 80 años de Mérida                          DM/Obesidad 2.- Masculino 52 años de Valladolid                     DM/HAS 3.- Femenino 61 años de Mérida                          Obesidad 4.- Masculino 48 años de Valladolid                     Enfermedad cardiovascular 5.- Femenino 38 años de Oxkutzcab                    Sin comorbilidades 6.- Femenino 59 años de Oxkutzcab                    DM/IRC 7.- Masculino 85 años de Mérida                          HAS 8.- Femenino 72 años de Acanceh                       DM/IRC 9.- Femenino 62 años de Mérida                          DM/Cirrosis/Obesidad 10.- Femenino 60 años de Motul                          DM/HAS 11.- Masculino 55 años de Mérida                        Sin comorbilidades 12.- Masculino 64 años de Mérida                        DM/IRC 13.- Masculino 72 años de Mérida                        HAS 14.- Femenino 72 años de Mérida                        Sin comorbilidades 15.- Masculino 70 años de Mérida                        DM/HAS 16.- Masculino 62 años de Tizimín                        Sin comorbilidades 17.- Femenino 52 años de Valladolid                    DM/HAS/Obesidad 18.- Femenino 47 años de Mérida                         Obesidad/Tabaquismo 19.- Masculino 41 años de Kanasín                       HAS/Obesidad 20.- Masculino 78 años de Kanasín                       HAS 21.- Femenino 61 años de Mérida                         DM/HAS 22.- Femenino 49 años de Mérida                         DM 23.- Masculino 75 años de Mérida                         Obesidad 24.- Femenino 44 años de Progreso                      Obesidad 25.- Masculino 84 años de Mérida                         DM/HAS 26.- Masculino 80 años de Mérida                         EPOC 27.- Masculino 36 años de Mérida                         Sin comorbilidades 28.- Femenino 38 años de Mérida                         Sin comorbilidades 29.- Masculino 83 años de Mérida                         DM/HAS 30.- Femenino 84 años de Progreso                      Sin comorbilidades 31.- Femenino 60 años de Motul                            HAS/DM 32.- Masculino 68 años de Ticul                            Obesidad 33.- Femenino 67 años de Tecoh                          Sin comorbilidades 34.- Masculino 68 años de Mérida                         HAS/Obesidad Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC). En total, como se mencionó son 1,161 las personas fallecidas a causa del Coronavirus. De igual modo, ya son 9,767 casos positivos, de los cuales 7,553 pacientes ya se recuperaron, 469 están estables y 584 están hospitalizados y en aislamiento total. Hay otros pacientes hospitalizados a la espera de diagnóstico. FOTO INFORME FRACTO

Cultura Mérida

Museo de Historia Natural de Mérida celebra su aniversario 33

Mérida cuenta con diversos atractivos culturales, entre ellos el Museo de Historia Natural de Mérida, que ofrece a quienes lo visiten un viaje fantástico y un acercamiento a la historia desde el origen del universo. A 33 años de su apertura, el espacio que administra el Ayuntamiento de Mérida a través de su Dirección de Cultura, se ha convertido en un centro cultural y de ciencia para todos. Ubicado en una casona de principios del siglo XX, el museo fue inaugurado el 31 de julio de 1987, con el objetivo de ofrecer un espacio de entretenimiento y conocimiento para toda la familia. Se reinauguró a mediados de 1997 con nuevas exposiciones, las cuales se renovaron en el 2006, actualizando la información existente y ampliando las salas e información para el público. El museo consta de seis salas de exposición permanente, una de exposiciones temporales y una audiovisual. El recorrido inicia por el área dedicada al Universo y sigue por las Salas Paleozoica, Mesozoica, Cenozoica, Selva Baja Subcaducifolia y de Arrecifes. El Museo de Historia Natural recibe de 45,000 a 60,000 visitantes al año, de los cuales aproximadamente 11,000 son niños que acuden en las visitas escolares para complementar sus temas vistos en clase como El Universo, Eras Geológicas, Medio Ambiente, entre otros. El museo también ha participado en diversas actividades como La Noche Blanca, la Semana Mundial del Espacio, La Noche de las Estrellas y diversas actividades en conmemoración de fechas importantes en el tema medioambiental, como en Día Mundial del Medio Ambiente, Día Internacional de los Humedales, Día del Manatí, etc. Hay que mencionar que el Museo de Historia Natural desde el 2006 tiene un programa de ahorro de energía eléctrica y ha cambiado toda la iluminación progresivamente, primero a focos ahorradores y después a tipo LED; programación de encendido de luces y climas, reciclaje de envases pet; disminución del uso de papel bond, y reciclaje del mismo, etc. Actualmente, con motivo de la pandemia del Covid-19 y siguiendo los protocolos de seguridad y salud, junto con otros centros culturales municipales, el museo permanece cerrado en espera de que las autoridades sanitarias permitan la reapertura para volver a ser parte de la oferta cultural, artística y de ciencia que ofrece Mérida.

México

México firma convenio con Naciones Unidas para compra de medicamentos y vacunas

El Gobierno de México firmó este viernes un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para la compra consolidada de medicamentos, vacunas y equipo médico. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, explicó que este convenio con el organismo de las Naciones Unidas es para la compra consolidada en el extranjero, la cual se implementará mediante este acuerdo, y cuyo objetivo es que la UNOPS brinde asistencia técnica y asesore las licitaciones del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). «La compra consolidada en el extranjero hoy se implementa mediante la firma de un convenio, cuyo objeto será brindar asistencia técnica en asesorar las licitaciones por parte de la UNOPS al Insabi, para la implementación y para la adquisición de medicamentos e insumos para la salud, y así cubrir las necesidades de abasto futuras», abundó Alcocer. El secretario señaló que para la actual administración es importante la transparencia en las licitaciones y el combate a la corrupción. Añadió que, de las 3 mil 643 claves o insumos que necesita el país, cerca de 2 mil pueden ser adquiridas a través de estos organismos internacionales, por lo que no se excluye a la industria nacional de participar en los procesos de licitación que se llevarán a cabo a nivel internacional con este nuevo convenio. «Sin embargo, solo podrán ser consideradas aquellas que cumplan con los altos niveles de calidad y honestidad que exigen estos organismos y nosotros», apuntó. Es por esto que, dentro de este, se incluye un anexo en el que aparece el listado de empresas multadas e inhabilitadas por la Secretaría de la Función Pública (SFP), así como aquellas que se encuentran bajo investigación. Fernando Cotrim Barbieri , director de la UNOPS en México, puntualizó que que en la primera fase de este acuerdo se realizará la gestión de la compra consolidada anual de 2021, para continuar con la de los siguientes años. El presidente Andrés Manuel López Obrador agregó que el acuerdo significa que México podrá obtener todas las medicinas en los países del mundo, de buena calidad, a bajos precios y sin corrupción, con lo que se busca resolver el problema de abasto de medicinas en el país.

México

Con amparo, PAN pretende obligar a AMLO a ponerse cubrebocas

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados interpondrá un amparo ante el Poder Judicial de la Federación para obligar al presidente Andrés Manuel López Obrador a usar cubrebocas como medida de prevención ante el covid-19. Así lo confirmó el vocero de la bancada panista en San Lázaro, Carlos Castaños, al subrayar que, como figura pública y referente, el mandatario está obligado a portar mascarilla en público y ser así ejemplo para la población. El legislador subrayó que, contra los dichos de López Obrador, ya se ha demostrado con estudios científicos que el uso del cubrebocas puede disminuir la gravedad del covid-19 e incluso evitar la infección. “Hasta su secretario de Hacienda (Arturo Herrera) subrayó la importancia de usar el cubrebocas para acelerar la reactivación económica y la ciencia lo comprueba, aunque a él le digan que no. Si ya lo utilizó durante su visita a Washington, ¿por qué se niega a utilizarlo aquí?”, cuestionó Castaños remarcó la importancia de generalizar las medidas de prevención ante el creciente número de contagios y fallecimientos por covid-19 en México, que hasta ayer registraba 45 mil 361 defunciones a causa de la pandemia y 408 mil 449 casos positivos confirmados. Lamentó por ello el menosprecio de López Obrador a la gravedad de la pandemia. “El Presidente está en lo suyo; él quiere que hablemos del avión presidencial y celebremos el hecho de que Lozoya está en México, pero, ¿qué no es él quien ha dicho hasta el cansancio que hay que gobernar con el ejemplo?, ¿por qué politizar el uso del cubrebocas?”, puntualizó. (Milenio)

Policia

Nuevas embarcaciones tipo patrulla reforzarán vigilancia en la costa yucateca

Para reforzar y garantizar la seguridad en los 378 kilómetros de la costa yucateca, el Gobierno del Estado entregó nuevas y modernas embarcaciones tipo patrulla de alta velocidad a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con lo que Yucatán se convirtió en el único estado del país en el que su policía cuenta con este tipo de embarcaciones. El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó este día la entrega de dichas lanchas Interceptor modelo 38 Full Cabin de 38 pies, que fueron adquiridas desde el año pasado dentro de la estrategia “Yucatán Seguro”, pero que, debido al tiempo de armado y construcción, comenzaron a llegar hasta ahora. Estas nuevas unidades marítimas vienen a fortalecer las labores de la Policía Costera de la SSP y se suman a las 6 lanchas con las que ya cuenta la corporación yucateca. En total, el Gobierno estatal adquirió a través de la estrategia “Yucatán Seguro” 4 lanchas tipo patrulla de este modelo, hasta ahora llegaron 2 y las otras 2 estarán en el estado en breve. En el acto de entrega, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, aseguró que, con la adquisición de estas modernas embarcaciones, la corporación yucateca es la única en todo el país en contar con este tipo de lanchas especializadas, de las cuales, solo cuenta con ellas la Secretaría de Marina, pero con la diferencia que son de 3 motores fuera de borda y las de la SSP de 4 motores. Al respecto, el oficial de la Policía Costera, Armando Rubén Rodríguez, explicó que con estas unidades de navegación se podrán realizar operaciones de búsqueda y rescate más eficientes de personas que puedan estar varadas en el mar y la prevención de actos delictivos, entre otras actividades. Sobre las embarcaciones, se informó durante el evento que están equipadas cada una con radar de alcance de hasta 70 millas, cámara Flip infrarroja, con visión nocturna y térmica para mayor seguridad y claridad cuando la búsqueda de objetivos en altamar lo requiera, con un alcance de más de 500 metros. Además, la cabina está acondicionada con asientos especiales para mayor seguridad de los tripulantes ante las circunstancias hidrometeorológicas adversas que puedan presentarse durante la navegación en aguas profundas. Las patrullas marítimas cuentan con 4 motores Yamaha de 300 caballos de fuerza modelos F300 de 4.2 litros, luces de navegación LED, tanque de combustible con capacidad de 400-600 galones, volante, dirección hidráulica, barra de acoplamiento, propela de acero inoxidable, controles digitales y 4 baterías adicionales, entre otros aditamentos. Incluso, cuentan con un sistema de geo posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés) para dirigirse con precisión al lugar que lo requiera, una sonda submarina, equipamiento de radio sirena, reflector, equipo de radiofrecuencia enlazado con las instalaciones de la policía costera y centros de monitoreo de la SSP. La SSP trabaja en el establecimiento de 3 bases de operaciones para estas embarcaciones en los puertos de Celestún, Progreso y Dzilam de Bravo.