México

Se guardará un minuto de silencio diario por víctimas de coronavirus en México

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que trabajadores de dependencias federales guardarán un minuto de silencio, seguido de aplausos, por víctimas de coronavirus a las 12:00 horas de todos los días. Indicó que a partir del jueves 6 de agosto, a las 12:00 horas, todas las dependencias del Gobierno Federal, guardarán un minuto de silencio en homenaje a los fallecidos por COVID-19 en el país. En este sentido se interpretará el toque de silencio en todas las instalaciones de las fuerzas armadas del país que será acompañado de aplausos para reconocer a quienes luchan por vencer la enfermedad y a los profesionales de la salud que hacen frente al brote. «Queremos que este ejemplo de la Sedena se amplíe y se aplique en todo el país y se lleve a cabo en el gobierno, que todos los servidores públicos podamos hacer este homenaje», dijo durante su conferencia matutina desde Culiacán, Sinaloa. El presidente dio a conocer que se hará un homenaje permanente a quienes han muerto por Covid-19 y al personal de salud que atiende la pandemia en México, el cual se basará en el respeto y agradecimiento. «Un homenaje a todos los que han perdido la vida por la pandemia y los que están luchando por salir adelante y los que están trabajando sin descanso por salvar vidas; se va a mantener un homenaje permanente tanto de recuerdo, de respeto, a los que han perdido la vida como de solidaridad con los familiares de las víctimas, y de agradecimiento a enfermeras, enfermeros, a médicos, a todo el personal de salud que no se rinde, que sigue entregado para salvar vidas», apuntó. (Milenio)

Policia Yucatán

Prisión preventiva a sujetos que intentaron atropellar a un policía en Mérida

Edwin A. H. de 24 años de edad, y Alejandro Emanuel C. F. de 42 años fueron imputados por los delitos de narcomenudeo en su modalidad de suministro y portación de armas sin licencia, denunciados por los actos ocurridos el pasado sábado 1 de agosto. De acuerdo con la indagatoria realizada por los peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), los hechos ocurrieron cuando un oficial de la Secretaría de Seguridad Pública se encontraba ayudando a unas personas en la calle 86 por 71 de la colonia Centro, cuando se percató que una camioneta de la marca Ford modelo Lobo se dirigía hacia él, en sentido contrario. El agente estatal les hizo señales para que detuvieran su marcha, sin obtener respuesta positiva, por lo que hizo un disparo contra un neumático del vehículo, con placas de Veracruz. El guiador de la camioneta y un acompañante trataron de huir tras impactarse contra una combi del servicio público de pasajeros, pero fueron detenidos por los uniformados. Un tercer ocupante escapó. Los hoy imputados traían consigo narcóticos positivos a cannabis y un arma de fuego en el interior del vehículo con la que apuntaron a los guardianes del orden. Ambos fueron detenidos y turnados a la Fiscalía, donde se comenzó con la integración de la carpeta de investigación correspondiente, que derivó en la causa penal 119/2020. Después de formularse la imputación de los delitos, los fiscales adscritos presentaron los datos de prueba para solicitar la vinculación a proceso de los imputados, quienes se acogieron a la ampliación del término constitucional para definir su situación legal, por lo que el Juez de Control estableció que la audiencia continué el próximo viernes. Antes de concluir la audiencia, los fiscales solicitaron la medida cautelar de prisión preventiva justificada, misma que fue concedida por la Juez Segundo  de Control del Primer Distrito Judicial, por todo el tiempo que dure el proceso.

Yucatán

Reporta Salud Yucatán otro día con menos de 200 nuevos contagios

  Hoy se detectaron 168 nuevos contagios de Coronavirus, por lo que suman ya dos días con menos de 200 contagios, luego de que en las últimas semanas el promedio diario superó por mucho los 200 casos. Aunque aún no se puede cantar victoria ni mucho menos bajar la guardia, es un dato que destaca luego de que durante julio pasado se vivió el mes más letal de la pandemia. Otro dato relevante es que el  70 por ciento de los 21 fallecidos este día, tenía como enfermedad previa Hipertensión Arterial Sistémica, de acuerdo con datos ofrecidos esta tarde por la Secretaría de Salud en Yucatán. Los fallecidos son: 1.- Femenino 63 años de Mérida DM/HAS 2.- Femenino 67 años de Kanasín DM/HAS 3.- Masculino 63 años de Mérida DM/HAS 4.- Femenino 70 años de Mérida HAS 5.- Masculino 77 años de Mérida DM/IRC/HAS 6.- Femenino 65 años de Mérida HAS/DM/Inmunosupresión/Obesidad 7.- Masculino 72 años de Mérida HAS/DM/IRC 8.- Masculino 70 años de Dzidzantún HAS/EPOC 9.- Femenino 58 años de Santa Elena DM/HAS 10.- Femenino 59 años de Mérida Obesidad/HAS 11.- Femenino 84 años de Campeche EPOC 12.- Femenino 65 años de Mérida DM/HAS/IRC 13.- Masculino 56 años de Baca Sin comorbilidades 14.- Masculino 71 años de Izamal DM/HAS 15.- Masculino 81 años de Mérida Sin comorbilidades 16.- Femenino 86 años de Mérida Enfermedad cardiovascular 17.- Femenino 64 años de Tinum DM/HAS 18.- Masculino 61 años de Quintana Roo DM/Obesidad 19.- Masculino 79 años de Valladolid HAS 20.- Masculino 66 años de Ticul Sin comorbilidades 21.- Masculino 72 años de Tizimín Sin comorbilidades Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC). En total, son 1,272 las personas fallecidas a causa del Coronavirus. De igual forma, hoy se detectaron 168 nuevos contagios: 97 en Mérida, 15 en Tekax, 6 en Ticul, 5 en Umán, 4 en Kanasín, 3 en Oxkutzcab, Progreso, Tizimín y Yaxkukul, 2 en Acanceh, Dzilam González, Hocabá, Izamal, Timucuy, Tzucacab y Valladolid, y 2 foráneos, y 1 en Akil, Calotmul, Cansahcab, Celestún, Chocholá, Chumayel, Ixil, Maxcanú, Opichén, Samahil, Seyé, Tekantó y Tunkás. En total, ya son 10,743 casos positivos, de los cuales 529 están estables, 593 están hospitalizados y 10, 743 ya se recuperaron.  

Yucatán

ONU reconoce a “Yucatán Solidario” como una de las iniciativas más humanitarias en el mundo

La iniciativa “Yucatán Solidario”, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal en conjunto con la sociedad civil, fue reconocida por las Naciones Unidas con el Premio a la Solidaridad en Acción. La organización consideró que esa iniciativa es una de las acciones más destacadas en el mundo para hacer frente a la pandemia del Coronavirus, al reunir los esfuerzos de los diversos sectores sociales y convertir a los yucatecos en los principales actores del desarrollo y reconstrucción del estado. En el marco del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas, el cual se llevó a cabo de manera virtual este año para acatar las medidas de la contingencia, la iniciativa yucateca fue distinguida como uno de los esfuerzos más conmovedores e impactantes que han mejorado la vida de las personas, inspirando la capacidad de recuperación y levantando las esperanzas ante la actual contingencia sanitaria. Al respecto Marina Ponti, directora global de la Campaña de Acción en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, destacó la solidaridad y determinación demostrada por Yucatán y los yucatecos para impulsar colectivamente un mundo mejor para todos. «El Premio a la Solidaridad en Acción honra y reconoce algunas de las labores más inspiradoras que se están llevando a cabo y aplicando en comunidades de todo el mundo. Felicitamos a Yucatán», finalizó. Cabe destacar que, al día de hoy, mediante Yucatán Solidario se ha logrado recolectar y entregar más de un millón 200 mil apoyos, dentro de los que destacan 1,269 toneladas de alimentos perecederos y no perecederos, 13,261 artículos de higiene personal y de limpieza y más de 10 mil apoyos en insumos médicos y de otra índole en los 106 municipios de Yucatán. Adicionalmente, con esta iniciativa se ha podido beneficiar a más de 150 albergues, comedores y centros de atención para adultos mayores. Lo anterior ha sido posible gracias al apoyo de la sociedad civil, la iniciativa privada, la academia, y los diferentes órdenes de Gobierno, pues juntos, se ha podido realizar esta acción para ayudar a las personas que más lo necesitan en estos momentos difíciles. Hay que resaltar que a este premio fueron nominados cientos de acciones y proyectos por parte de organizaciones, gobiernos e individuos provenientes de países de todo el mundo. “Yucatán Solidario” es una de las 3 iniciativas mexicanas reconocidas dentro de las más impactantes y la única que involucra la cooperación entre los sectores social, económico y público. Ante la actual crisis sanitaria mundial, la gente de todo el mundo se ha unido para ayudar a los barrios y comunidades a adaptarse a las nuevas normas. Individuos y organizaciones han ido más allá del llamado del deber, para apoyarse unos a otros. Es por esto que la ONU lanzó el Premio a la Solidaridad en Acción en reconocimiento a las iniciativas más destacadas para hacer frente a la pandemia, como parte de la edición 2020 de los Premios de Acción de los ODS de las Naciones Unidas.

Yucatán

INE reabre módulos para entrega de 18 mil credenciales tramitadas antes de pandemia

La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) reabrió sus ocho módulos fijos de Atención Ciudadana (MAC) en Yucatán, a fin de que en una primera fase la ciudadanía pueda acudir a recoger las credenciales de elector solicitadas antes del pasado 23 de marzo, las cuales suman más de 18 mil. El vocal ejecutivo del INE en Yucatán, Fernando Balmes Pérez detalló que en el primer día de actividades se programó una atención de mil 164 ciudadanas y ciudadanos que agendaron su cita. El 74 por ciento de éstos, corresponde a los cuatro módulos fijos en Mérida y el 26 por ciento restante los instalados en Valladolid, Tizimín, Progreso y Ticul. En un comunicado, destacó que los módulos abrirán de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, entre estrictas medidas de seguridad, como el uso de cubrebocas, de gel y toma de temperatura, así como desinfección de las estaciones de trabajo cada vez que concluye la entrega de una credencial. En una primera fase se podrán recoger las que se encuentran en módulos fijos y posteriormente, conforme mejoren las condiciones en los municipios, se replicará la tarea en los seis módulos itinerantes con que cuenta el INE Yucatán. A partir del 17 de agosto próximo, en una segunda fase, se podrán realizar diversos trámites vinculados a la credencial de elector, como solicitar una nueva por pérdida de vigencia, por robo y extravío; modificación de sus datos personales como cambio de domicilio, entre otros. En relación con los protocolos de atención y estrategias de reapertura, el vocal del Registro Federal de Electores en el estado, Lic. Eliézer Serrano Rodríguez recordó que eso se basan en recomendaciones del Grupo Estratégico INE C19, apoyado por el Grupo Estratégico de Salud -conformado por cinco connotados especialistas en el tema-, a fin tener riesgo mínimo de contagio. Entre las medidas están: las estaciones de trabajo han sido habilitadas con acrílicos, al concluir cada atención se limpiarán los equipos y dispositivos, sanitización de espacios de módulo antes del reinicio de las actividades cotidianas y el personal catalogado en el “grupo de riesgo” se incorporará en otro momento a sus actividades. El Instituto, dijo, ha tomado todas las medidas necesarias para no ser un foco de infección de SAR CoV-2, por lo que en la atención de las y los ciudadanos “es indispensable” acudir con cita previa y la o el ciudadano que solicitó la credencial deberán acudir sola o solo,  salvo aquellos casos en que requieren de apoyo para su movilidad. Insistió que en todos los casos es indispensable que la ciudadanía solicite una cita, acuda puntual a ella, dado que no habrá salas de espera. Tampoco se permitirá aglomeraciones y largas filas.

Yucatán

A sus 14 años, el niño genio Carlos Santamaría estudiará Biomédica en Yucatán

A partir de este agosto, Carlos Santamaría Diaz ingresará a la Universidad Anáhuac Mayab para cursar su segunda licenciatura, esta vez, en Ingeniería Biomédica. “Me encanta el mundo de las células, explorar y descubrir cómo funciona”, menciona Carlos, al cuestionarlo sobre por qué optar por esta carrera. Con 14 años recién cumplidos, Carlos es el primer alumno de esta edad en ser admitido en la Universidad Anáhuac Mayab. Él asume este nuevo reto como parte de su prolífica vida académica; su curiosidad y su perfil autodidacta lo han llevado a retarse siempre a sí mismo. Aunque, como él mismo señala “El reto más grande es adaptarme a la dinámica en el aula”. Aunque este semestre lo cursará en línea, debido a la contingencia por el COVID-19, tanto Carlos como su familia planean cambiar su residencia a Mérida en próximos meses, apenas lo permita el semáforo sanitario. “Lo primero que haré al llegar a Yucatán será ir a la playa y velear”, menciona. Carlos, quien también vivió un tiempo en España, cuenta con un destacado historial académico ya que a los 9 años curso un Diplomado de Química analítica en la Facultad de Química UNAM y a los 10, cursó otro diplomado en Bioquímica y Biología molecular, además una materia de licenciatura que fue Álgebra Superior. Aún con 10 años cursó por invitación el primer semestre de Ciencias Genómicas en el Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM Cuernavaca, ese año acreditó la primaria y secundaria en el INEA de la SEP. Estudió el bachillerato en línea para poder aplicar a tiempo en la UNAM y con eso, convertirse en el primero niño de 11 años en ser admitido a la Lic. en Física Biomédica. Aunado a lo anterior, ha tomado dos cursos en el Instituto de Materiales UNAM, uno en Microscopia Electrónica y otro en Superconductores. El Ing. Juan Antonio Anaya, coordinador de Ingeniería Biomédica, señaló que “en la universidad estamos muy entusiasmados de contar con un alumno como Carlos, quien ha depositado su confianza en nuestra institución. Considero que es un gran compromiso, pero también una gran oportunidad el poder contribuir a su formación, al igual que lo hacemos con todos los estudiantes que forman parte de nuestra comunidad universitaria”. La carrera de Ingeniería Biomédica se imparte en la Anáhuac Mayab desde 2018 y ahora, la tercera generación estará conformada por 30 jóvenes de nuevo ingreso, entre los que se encuentra Carlos Santamaría. En total, serán más de 1,300 alumnos de nuevo ingreso quienes a partir del 10 de agosto inician su vida universitaria para cursar alguno de los 30 programas de licenciatura que ofrece la Universidad Anáhuac Mayab.

Mérida

Redoblan esfuerzos para cuidar salud de meridanos ante la pandemia

Para hacer frente a la difícil situación en que nos ha colocado la pandemia, el Ayuntamiento redobla esfuerzos en el tema de la salud, que no es de su competencia directa, pero que en momentos como éste es cuando debemos unir fuerzas para cuidar a la población, especialmente de los sectores más vulnerables, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Acompañado de Jesús Aguilar y Aguilar, director de Bienestar Social y del Dr. Irving Sauri Cruz, subdirector de Salud, el presidente municipal visitó hoy el módulo médico de la colonia Emiliano Zapata Oriente, donde constató la atención que se brinda a los vecinos de la zona. —Tenemos que hacer uso de todos nuestros recursos para ofrecer a las y los meridanos la atención médica adecuada, de calidad, pero principalmente humanitaria —expresó. Afirmó que la administración municipal continuará haciendo todo lo que esté de su parte para contener los contagios de COVID-19, enfermedad que ya ha enlutado a miles de hogares. Barrera Concha recordó que los módulos de salud del municipio son de gran importancia para la población, especialmente ahora que debido a la contingencia hay que reducir desplazamientos y, además, los hospitales públicos han restringido la atención médica general para enfocar sus instalaciones a emergencias y casos del COVID-19. Como parte del recorrido el Presidente Municipal también verificó los filtros y protocolos, así como las normas de salud y las condiciones en las que trabaja el personal médico en la unidad visitada. —Nuestra prioridad desde el inicio de la contingencia sanitaria ha sido contribuir a cuidar la salud de la población, y en estos momentos en que los contagios van en continuo aumento no podemos bajar la guardia —expresó. Precisó que hoy más que nunca en Mérida se requiere de la solidaridad de toda la sociedad para trabajar juntos y frenar la pandemia generada por el coronavirus. —Estamos muy conscientes de todos los problemas que atraviesan ahora los meridanos y no sólo en el ámbito de la salud, sino también en la economía, lo que impide a muchas mujeres y hombres que son el sostén de su familia respetar el aislamiento recomendado —dijo. —Estamos ante una situación inédita y un futuro incierto por el desarrollo de la pandemia, pero todas las familias meridanas pueden tener la seguridad de que estamos trabajando y lo seguiremos haciendo con todos los recursos a nuestro alcance para cuidar de su bienestar —remarcó. Por su parte Jesús Aguilar informó que en el módulo médico de la colonia Emiliano Zapata Oriente a diario se atienden entre 6 y 8 pacientes a quienes se les brinda atención siguiendo las medidas preventivas establecidas por las instituciones de salud y del Gobierno del Estado. —En estos módulos se brinda a los pacientes atención médica de tipo esencial y cuando el caso lo amerita los canalizamos a otras instancias de salud especializadas —comentó. Actualmente el horario de atención es de 8 a 12 horas, de lunes a viernes. Cada módulo médico es atendido por un doctor y una enfermera, además de que hay una persona encargada de limpiar y desinfectar el lugar. Detalló que actualmente de los 29 módulos médicos a cargo de la Comuna, sólo 14 permanecen abiertos debido a los ajustes necesarios para proteger al personal y contribuir a disminuir la movilidad. En los módulos se ofrecen consultas generales, ginecológicas y pediátricas, las cuales cobran especial relevancia en la actualidad ante la elevada carga de trabajo de los hospitales públicos. Precisó que 9 de los módulos en operación se ubican en las colonias Azcorra, Emiliano Zapata Oriente, Mulsay, Residencial Pensiones V etapa, San Antonio Xluch, Santa Rosa, Vergel, Xoclán Santos y Emiliano Zapata Sur 1 (Centro de Atención Médica a la Mujer), y los otros 5 en las comisarías de Caucel, Chichí Suárez, Molas, San José Tzal y Sitpach.

Mundo

Afirma Rusia que voluntarios que recibieron su vacuna contra el Covid desarrollaron inmunidad

Todos los voluntarios que recibieron la nueva vacuna experimental contra el coronavirus desarrollada por el Ministerio de Defensa ruso y el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya han presentado claros indicios de inmunidad contra el patógeno. «En el hospital militar clínico Burdenko el 3 de agosto ha tenido lugar la revisión médica final de los voluntarios que participaron en las pruebas clínicas de la vacuna contra el coronavirus covid-19, llevadas a cabo por el Ministerio de Defensa junto con el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya», informó este lunes el organismo de Defensa, según citan medios locales. Los voluntarios regresaron a la institución médica militar —donde se habían llevado a cabo los ensayos con humanos— al cumplirse el día 42 desde que recibieron la inyección para someterse a una revisión exhaustiva, tal y como establece el protocolo del experimento. Sin efectos adversos El Ministerio de Salud ruso planea que la vacuna contra el covid-19 sea gratis para la población y que el Estado asuma los costos «Los resultados de las revisiones han demostrado con claridad la existencia de una evidente respuesta inmunológica obtenida como producto de la vacunación», aseguran desde el Ministerio de Defensa. Y precisan que «no se ha detectado ningún efecto secundario o desviación en el funcionamiento del organismo de los voluntarios». Además, señalan que estos datos permiten afirmar que esa vacuna contra el covid-19 es segura y posee buena aceptación por parte del organismo. El pasado sábado, el ministro de Salud de Rusia, Mijaíl Murashko, ministro de Salud de Rusia, ha confirmado que se completó la fase de ensayos clínicos de la vacuna. E indicó que se está preparando el paquete de documentos necesarios para registrar el medicamento. Se prevé que la vacunación masiva de la población rusa contra la infección por coronavirus empiece en octubre. Los primeros en vacunarse serán los integrantes de colectivos especiales como médicos y maestros. Habrá más observaciones de pacientes vacunados», explicó Murashko, quien agregó que la vacunación masiva está prevista para octubre. El ministro de Salud también dijo que otra vacuna, desarrollada por el Centro Estatal de Investigación en Virología y Biotecnología Véktor en Novosibirsk, está siendo sometida a ensayos clínicos.

México

Atenderse por COVID-19 en un hospital privado le costó 20 años de su sueldo, 4.3 MDP

«Juan», cuyo nombre real prefiere mantener en el anonimato, tuvo que ser internado en el hospital ABC de Observatorio en la ciudad de México, debido a que se contagió de COVID-19. Su atención médica, por 14 días en observación a distancia, 18 en terapia intensiva y 17 en piso superó los 4 millones 300 mil pesos. El hombre de 50 años, quien trabaja para una empresa familiar, de quienes también pidió conservar el anonimato, en promedio gana 18 mil pesos al mes, con los que debe pagar renta y los gastos de su familia. Comenzó a presentar síntomas de coronavirus a inicios de abril. Fue canalizado por sus patrones a un laboratorio privado para realizarse las pruebas. Días después conoció el resultado positivo de la prueba al tiempo que los síntomas comenzaban a empeorar. En ese momento se sometió a observación a distancia, desde su casa. Pasaron dos semanas así, hasta que se puso muy grave. Con el apoyo económico de sus patrones pudo ser ingresado al hospital ABC. Llamaron a una ambulancia para trasladarlo. Se requería un depósito de 300 mil pesos para internarlo. Pasaron algunas horas para que la familia pudiera contar con el dinero solicitado para el ingreso. La salud de «Juan» se “deterioró mucho”. Presentaba fiebre (39 grados de temperatura), tos y oxigenación de 54 por ciento (el porcentaje promedio es entre 95 y 100 por ciento). Después de acreditar el pago, fue ingresado e inmediatamente intubado. Ya en terapia intensiva pasó 18 días. El costo aproximado por día fue de 150 mil pesos, sin contar honorarios de los médicos, que, de acuerdo con el estado de salud del paciente, puede variar en personal, en este caso fueron dos, que rondan entre 4 mil y 6 mil pesos por día. Tras recuperarse, sin estar completamente fuera de peligro, Juan pasó a piso, donde estuvo 17 días. El costo por día ronda los 80 mil pesos, sin contar los honorarios de los médicos que lo atienden. Treinta y cinco días después regresó a su casa. El traslado costó 15 mil pesos. De todos los gastos se hicieron cargo sus empleadores. Los costos para atención médica hubieran obligado a Juan a destinar su salario íntegro de 19 años y 10 meses para hospitalizarse. Ya en su domicilio, donde cumplió un mes, sigue con tratamiento. “Va mejor, pero sigue delicado”. Todo el tiempo trae oxígeno. Sólo de medicamentos se han erogado más de 29 mil pesos. De estudios médicos, 5 mil, y de un tanque de oxígeno, 6 mil, sin tomar en cuenta el costo de la atención médica a distancia.

México

Nueva marcación a 10 dígitos entra en vigor este lunes 3 de agosto

El próximo lunes, 3 de agosto, entrará en vigor la marcación a 10 dígitos en todo el territorio nacional. Pese a que la medida ya se había establecido desde el 3 de agosto de 2019, se mantenía un periodo de convivencia en el que todavía se podía realizar la marcación anterior. Sóstenes Díaz González, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, dio a conocer las nuevas diferencias que habrá en la marcación. Explicó que se eliminó el Prefijo 044 y 045 para llamadas a celular, así como el prefijo 01 para llamadas al servicio de larga distancia nacional. ¿Qué se agrega? En llamadas locales, para números de siete u ocho dígitos, se agrega la clave lada correspondería a la ciudad en la que se ubican. “El periodo de convivencia se estableció para que las personas se acostumbraran a llevar a cabo las marcaciones. Dicho periodo fue exitoso”, indicó el comisionado. El 98% de los usuarios de telefonía móvil ya utilizan correctamente a 10 dígitos la marcación y el 85% de usuarios de telefonía fija ya marca de manera correcta la nueva regla. Si la marcación no se hace de la manera correcta se escuchará una grabación y no sé podrá realizar la llamada. Marcación Internacional El comisionado del IFT indicó que a nivel internacional no habrá variación excepto en las llamadas de larga distancia internacional. “La marcación solo cambiará en las llamadas de larga distancia internacional entrante a celular. Antes era 52+1+el número celular que era para indicar que el usuario estaba marcando a un número celular. Ya se elimina ese 1, ahora solo sería 52+ los 10 dígitos del número celular. Ese sería el único cambio”, dijo. Aplicaciones para cambio de marcación Díaz González aseguró que hay varias aplicaciones que permiten hacer el cambio de manera automática pero indicó que hay que tener cuidado con la información que se les proporciona. “Lo que recomendamos, en todo caso, es que si las van a utilizar revisen muy bien los términos de privacidad, es decir qué datos están quedándose en estas aplicaciones”, puntualizó. (24 horas)