Noticias

Cada escuela entregará paquetes de útiles del programa “Impulso Escolar”

Estudiantes de escuelas públicas de nivel primaria de todo el Estado y secundaria de municipios del interior del estado y comisarías de Mérida se beneficiarán con los 272,840 paquetes de útiles escolares del programa “Impulso Escolar”. Al poner en marcha el proceso de distribución, el Gobernador Mauricio Vila Dosal dijo que el material es para que los niños y jóvenes estén listos para hacer sus tareas durante el ciclo escolar 2020-2021, que en Yucatán comenzará en la modalidad a distancia el lunes 24 de agosto y, cuando el semáforo epidemiológico esté en color verde, volverá a ser presencial. Vila Dosal supervisó las labores de armado de dichos paquetes junto con los libros de texto gratuitos y constató los desayunos escolares que bimestralmente se entregarán a los padres de familia de cerca de 115,000 niños de todo el estado de primero y segundo año de preescolar, para que los menores cuenten con esos productos alimenticios, aunque por el momento no haya clases presenciales. Y para continuar apoyando a la economía de las familias yucatecas impactadas por la inactividad generada por la pandemia del Coronavirus, el Gobernador también verificó los paquetes de uniformes, conformados por 2 camisas, un par de zapatos y una mochila, los cuales acompañarán a los útiles escolares. Acompañado de los titulares de las Secretarías de Educación (Segey), Loreto Villanueva Trujillo y Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche,  Vila Dosal realizó el banderazo de salida de los primeros camiones con los útiles escolares, libros de texto gratuitos, uniformes y desayunos escolares que se dirigieron a los municipios de Sanahcat, Tekal de Venegas, Tunkás, Sinanché, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Dzidzantún, Temax y Hocabá. Durante la visita del Gobernador a las bodegas que albergan estos artículos, Torres Peniche informó que, a diferencia de años anteriores, en esta ocasión se implementará una logística distinta debido a la pandemia del Coronavirus, por lo que estos paquetes serán llevados por el Gobierno del Estado hasta cada una de las más de 1,500 escuelas públicas del estado. El funcionario estatal detalló que los directores y maestros serán los encargados de entregar estos artículos a los padres de familia, quienes deberán acudir a las escuelas de sus hijos en un orden que será definido por cada plantel, ya sea por día, grado y en diferentes horas con el objetivo de que estén en las escuelas por cada hora entre 15 y 20 personas como máximo. “De esta forma, se evitan las aglomeraciones de gente. Todo este proceso se llevará a cabo con las debidas medidas sanitarias emitidas por la Secretaría de Salud de Yucatán, como son el uso obligatorio de cubrebocas, la sana distancia y la aplicación de gel antibacterial”, puntualizó el titular de la Sedesol. Los paquetes de útiles escolares están armados con los artículos el alumno necesita según el nivel escolar que cursa, por ejemplo, para primer y segundo grado de primaria los paquetes contienen 5 cuadernos de cuadros grandes, 1 caja de crayones de colores, 1 caja de lápices de colores, 1 goma de borrar, 3 lápices, 1 lápiz adhesivo, 1 lápiz bicolor, 1 papel bond y 1 sacapuntas. Para tercer año de primaria, 1 bolígrafo color azul, 1 bolígrafo color negro, 1 caja de lápices de colores, 1 cuaderno de rayas, 4 cuadernos profesional cuadro grande, 1 goma de borrar, 1 lápiz, 1 lápiz adhesivo, 1 lápiz bicolor, 1 papel bond, 1 regla de 30 cm, 1 sacapuntas y 1 tijera escolar. En tanto, para cuarto grado de primaria, están conformados por 1 lápiz bicolor, 1 bolígrafo color azul, 1 bolígrafo color negro, 1 goma de borrar, 1 cuaderno profesional a rayas, 4 cuadernos profesional cuadro grande, 1 paquete con 100 hojas blancas, 1 juego de geometría, 1 lápiz adhesivo, 1 lápiz, 1 sacapuntas, 1 caja de lápices de colores, 1 tijera escolar y 1 marcador resaltador amarillo. Para quinto y sexto de primaria, 1 lápiz bicolor, 1 bolígrafo azul, 1 bolígrafo negro, 1 goma de borrar, 1 cuadro profesional a rayas, 4 cuadernos profesional cuadro grande, 1 paquete con 100 hojas blancas, 1 juego de geometría, 1 caja de lápices de colores, 1 lápiz, 1 marcador resaltador amarillo, 1 sacapuntas, 1 lápiz adhesivo y 1 tijera escolar. Y para los 3 niveles de secundaria, el paquete contiene 2 bolígrafos azul, 2 bolígrafos negro, 1 bolígrafo rojo, 1 caja con lápices de colores, 1 calculadora básica, 8 cuadernos profesional cuadro grande, 1 goma de borrar, 1 juego de geometría, 1 lápiz, 1 lápiz adhesivo, 1 marcatexto, 1 papel bond, 1 sacapuntas.   A su vez, Castillo Espinosa expuso que se distribuirán 4 millones 366 mil 390 paquetes de desayunos por bimestre en beneficio de cerca de 115,000 niños de primero y segundo grado de preescolar de todo el estado. La directora del DIF Yucatán manifestó que cada paquete está conformado por 1 una cajita de leche líquida, un paquete de galletas integrales y 1 mix de frutas. “De estos paquetes de desayunos escolares se realizarán 2 entregas para cubrir los primeros 2 bimestres del ciclo escolar. La primera entrega será para cubrir el bimestre septiembre-octubre y la segunda para el período noviembre-diciembre”, externó la funcionaria.  

Mundo

Seis candidatas a vacuna están muy avanzadas ya, “y hay esperanzas”: OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó hoy que ya son seis las candidatas a una vacuna contra la COVID-19 que se encuentran en la última fase de pruebas, lo que alimenta las esperanzas de poner fin a la actual pandemia, cuya curva de infecciones a nivel global sigue en fase ascendente. El director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló hoy en su participación virtual en el Foro de Seguridad de Aspen (EU) que estas seis posibles vacunas se encuentran en “fase muy avanzada”, lo cual es “esperanzador”. El experto etíope quiso así matizar sus declaraciones de principios de semana, en las que afirmó que no había por ahora una panacea contra el coronavirus “y podría no haberla nunca”. De las seis candidatas más avanzadas, tres se están desarrollando en China, otras dos son objeto de estudio de farmacéuticas estadounidenses (Moderna y Pfizer) y una última es investigada por la firma británica AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford. El director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, añadió que en cuanto alguna de ellas muestre buenos resultados “se pasará a la producción de la vacuna y se procederá a la inmunización de la población, pero hay que ser cautos y ver posibles efectos adversos antes de vacunar a miles de personas”. Recordó que junto a estas candidatas otros cerca de 160 laboratorios están trabajando para conseguir una vacuna, primera que se lograría contra un coronavirus. Las autoridades de Rusia anunciaron el pasado fin de semana que una vacuna desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiología Gamalei se encuentra en la última fase de pruebas y podría ser inoculada a parte de su población a partir de octubre, aunque la OMS se ha mostrado cauta al respecto. La búsqueda de una vacuna se presenta como una necesidad cada vez más perentoria a la vista de que en muchos países, especialmente en América, las cifras de nuevos contagios siguen en fuerte ascenso, mientras en Europa, tras los desconfinamientos, se experimentan preocupantes rebrotes en muchas naciones del continente. (EFE)

Yucatán

Inicia distribución de paquetes escolares para primaria y secundaria en Yucatán

El gobernador Mauricio Vila Dosal informó en redes sociales que inició la distribución de paquetes escolares del programa #ImpulsoEscolar a través del cual se entregarán 272, 847 paquetes a estudiantes de todo Yucatán de nivel primaria y secundaria. Este paquete variado de útiles escolares permitirá a las niñas y niños realizar desde casa las tareas que les marquen los profesores en sus clases por televisión y estarán listos para cuando se pueda regresar a las aulas. Los apoyos incluyen cuadernos, lápices, plumas, tijeras y libros de textos, entre otros artículos que serán de mucha ayuda para las familias yucatecas, sobre todo ante la situación que vivimos por la pandemia del Coronavirus.

Mundo

Vacuna contra el Covid-19 de Moderna costará entre 718 y 828 pesos

Moderna Inc. anunció que el precio de su vacuna contra el covid-19 será de entre 32 y 37 dólares (entre 718 y 828 pesos mexicanos). El candidato a vacuna de la firma estadunidense es uno de los pocos que está en las etapas finales de sus ensayos, en un momento en que los laboratorios se apresuran a desarrollar un fármaco seguro y efectivo contra una pandemia que se ha cobrado ya más de 700 mil vidas en todo el mundo. Moderna precisó que habrá una rebaja especial para los países que soliciten pedidos grandes de dosis. «Según pasamos a convertirnos en una compañía en fase comercial, reconocemos la necesidad de poner un precio responsable frente a la pandemia», dijo el presidente ejecutivo, Stéphane Bancel, en un comunicado. La compañía informó que está en conversaciones con varios países para firmar acuerdos de suministro de su vacuna experimental contra el coronavirus. Notificó que ya ha recibido unos 400 millones de dólares en depósitos para un potencial reparto. La semana pasada, Moderna anunció el inicio de la etapa final de un ensayo a 30 mil personas para comprobar la seguridad y efectividad de la vacuna, el último obstáculo previo a la aprobación regulatoria. Según dijo, la vacuna podría estar lista para un uso generalizado para fines de año. La firma, que acabó el trimestre con 3 mil 100 millones de dólares en efectivo, equivalentes al efectivo e inversiones, indicó que está en camino de completar la inscripción del estudio en septiembre. Sin ningún fármaco en el mercado, Moderna ha recibido casi mil millones de dólares del gobierno estadounidense en el marco de un plan para acelerar el desarrollo de una vacuna. PRECIOS DISPARES Hasta ahora, la vacuna de Moderna se ubicaría como la más cara, comparada con la de Pfizer-BioNTech y la de la Universidad de Oxford-AstraZeneca, las cuales costarían 19.50 dólares y 2.97 dólares, respectivamente (435 y 65 pesos mexicanos) (Excélsior)

México

SEP presenta calendario escolar 2020-2021; habrá vacaciones y 190 días de clase

Esta tarde la Secretaría de Educación Pública dio a conocer el calendario escolar oficial para el ciclo escolar 2020-2021, el cual se llevará a cabo vía remota hasta que el semáforo epidemiológico tenga el color verde y consta de 190 días efectivos de estudio. Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, Esteban Moctezuma Barragán, titular de la SEP, reiteró que el inicio de clases es el lunes 24 de agosto y concluirá el 9 de julio de 2021. Conoce las fechas más importantes del próximo ciclo escolar. Previo al inicio de clases, del 6 de agosto al 11 de septiembre se llevará a cabo un proceso de inscripciones para alumnos en escuelas públicas. Inscripciones Del 6 de agosto al 21 de agosto es el proceso de inscripciones ordinario, el cual se extenderá en este ciclo escolar hasta el 11 de septiembre. Moctezuma explicó que se quiso ampliar el periodo de inscripciones para que haya mayores posibilidades de inscripción. Del 10 al 14 de agosto habrá capacitación para el magisterio previo al inicio de clases y del 17 al 21 son sesiones del consejo técnico escolar para preparar el curso. Moctezuma Barragán detalló que todo esto será en línea. Días de asueto 16 de septiembre: Día de Independencia. 2 de noviembre: Día de Muertos. 16 de noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana (es el 20 pero se recorre al 16). 1 de febrero: Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. 15 de marzo: Natalicio del Benemérito de las Américas Benito Juárez García. 5 de mayo: Batalla de Puebla. Los días de asueto corresponden a fechas oficiales establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Vacaciones Del 19 de diciembre al 11 de enero; 29 de marzo al 12 de abril. Las vacaciones corresponden al receso de invierno así como a la de Semana Santa y Pascua. Sesiones del consejo técnico 4 de octubre, 11 de diciembre, 7 y 8 de enero; 19 de febrero,12 de abril, 21 de mayo, 25 de junio. En las sesiones del consejo técnico los docentes sostienen reuniones por lo que los estudiantes no tienen clases. Entrega de calificaciones 24 al 27 de noviembre, 23 al 26 de marzo de 2021 y del 5 al 9 de julio. El 13 de noviembre, 12 de marzo y 28 de junio de 2021 los estudiantes no tendrán clases para que los docentes tengan esas fechas como descarga administrativa previo a la entrega de calificaciones. “Creemos que hay una gran noticia para el magisterio, tener días previos a la entrega de boletas para tener la descarga administrativa, creo que una respuesta a una demanda que tenían desde que empezamos los foros de consulta”, manifestó. (Milenio)

Yucatán

Se incrementa el número de ciclones previstos en el Atlántico

Una nueva actualización al pronóstico de la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico para este 2020 elaborada por la Universidad de Colorado en el Atlántico, indica que la actividad de ciclones tropicales sería todavía más intensa que lo pronosticado previamente. De acuerdo con el Dr. Philip Klotzbach y su equipo de expertos, en esta nueva actualización se prevé que en lo que resta de la temporada se formen hasta 15 ciclones tropicales con nombre, además los ciclones ya formados Arthur, Bertha, Cristóbal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo, Hanna e Isaías, lo que nos da como total 24 sistemas para este año. De los 15 ciclones previstos, es probable que 10 se conviertan en huracán; de los cuales 5 llegarían a ser intensos, alcanzando categoría 3, 4 o 5. A este número se le agregan los ya formados Hanna e Isaías, contando 12 huracanes para esta temporada. Esta predicción duplica el promedio de formación ciclónica que es de 12 sistemas con nombre y hasta 6 huracanes. Se siguen contemplando temperaturas por arriba de lo normal en los océanos y la aparición del fenómeno de “La Niña”, principales factores para que esta temporada sea una de las más activas de la historia. Los próximos ciclones tropicales que se formarían en los próximos meses sobre la cuenca del Atlántico llevarían los nombres de Josephine, Kyle, Laura, Marco, Nana, Omar, Paulette, Rene, Sally, Teddy, Vicky y Wilfred. Con información de Juan Antonio Palma Solis, coordinador de Meteored.mx,

Mérida

Acciones de movilidad en el Centro favorecen tránsito de peatones y respeto a la sana distancia

Ante la delicada situación por la pandemia, el Ayuntamiento trabaja desde el ámbito de su competencia para contribuir a evitar cadenas de contagio y privilegiar la seguridad de las y los meridanos, especialmente los que a diario transitan por el Centro Histórico, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante la supervisión de las acciones de movilidad urbana en esa zona de la ciudad, el presidente municipal subrayó que todos los recursos, conocimientos y creatividad del Ayuntamiento están al servicio de la sociedad en esta etapa difícil que nos toca enfrentar. Remarcó que el Ayuntamiento ha puesto manos a la obra desde el inicio de la pandemia con medidas que abonen a aminorar los efectos negativos del COVID-19. —La salud no entra en el ámbito de competencia municipal, pero como autoridad cercana a la población no podemos permanecer ajenos a esta situación y por eso seguiremos buscando nuevas formas de contribuir al mejor control sanitario y a las medidas sociales necesarias para salir bien librados de este difícil reto —expresó. Barrera Concha supervisó las acciones de ampliación de pasos peatonales en calles del Centro Histórico, cuyo fin es privilegiar la sana distancia entre las y los ciudadanos. Esta intervención, coordinada por la Policía Municipal y el Instituto Municipal de Planeación, forma parte del Plan Integral de Movilidad Urbana. —Con estas acciones, que son acordes a las recomendaciones a nivel internacional para adaptar las ciudades a las nuevas necesidades urbanas, reforzamos las medidas de salud pública adoptadas ante la pandemia —puntualizó. Precisó que los trabajos tienen especial importancia en esta zona de Mérida, que registra un elevado movimiento de personas que se dirigen a sus centros laborales o acuden a comprar en los comercios esenciales del centro. El Alcalde subrayó que estamos ante un desafío mayúsculo y exhortó a la ciudadanía a colaborar adoptando las medidas de seguridad dispuestas para las autoridades sanitarias. —Nosotros hacemos nuestra parte ofreciendo espacios más adecuados para que se pueda respetar la sana distancia, pero finalmente es el ciudadano, el que transita por la zona, el encargado de cuidar de sí y de los demás para no propiciar más contagios que en muchas ocasiones cuestan vidas —añadió. —Es tiempo de que todos rememos en la misma dirección, esto no es un juego, seguimos en la etapa aguda de la pandemia y si bien es cierto que miles de personas se ven obligadas a salir en busca del sustento familiar también es cierto que si lo hacen obedeciendo los protocolos sanitarios se pueden frenar los contagios —explicó. Durante el recorrido de supervisión, el Alcalde constató el buen funcionamiento de las medidas que se aplicaron en el centro como la ampliación de las áreas correspondientes a las banquetas, la delimitación de los nuevos pasos peatonales y los señalamientos horizontales de velocidad máxima de 30 kilómetros por hora. Asimismo, observó la mayor fluidez vial propiciada por la definición de las áreas de carga y descarga y ajustes a los carriles. La ampliación de las áreas destinadas a peatones, reduciendo los carriles para vehículos, obliga a disminuir la velocidad con la que transitan los automotores. Los trabajos incluyeron zonas marcadas con franjas amarillas, así como colocación de conos para que los peatones tengan una mayor movilidad, repintado los pasos peatonales y remarcados de franjas en las aceras.

Policia Yucatán

25 años de prisión a matrimonio que mató a un septuagenario en Panabá

Después de ser encontrados penalmente responsables del delito de homicidio calificado,  la pareja José Natanael N.M. y María Justa P.B., fueron sentenciados a 25 años de prisión. El falló se tomó luego de los hechos ocurridos el 27 de febrero de 2019 en un rancho ubicado en la localidad de Panabá, donde ambos lesionaron y amordazaron a J.E.P.C, de 76 años de edad, quien perdió la vida a consecuencia de asfixia. En la causa penal se indica que Natanael le dijo a su mujer que iría de cacería, pero ésta no contaba con que su esposo ya sospechaba de un amasiato, y decidió quedarse escondido en el predio. El acusado se percató de la llegada de José “N” al rancho para un encuentro amoroso con su mujer y entonces entró a la casa y agredió a golpes al septuagenario, para luego de atarlo de pies y manos, asesinarlo. Luego, la pareja trató de desaparecer el cadáver, pero fueron descubiertos y detenidos por la Policía Municipal de Panabá. La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos de prueba que permitieron al Tribunal Primero de Juicio Oral otorgar el fallo condenatorio que derivó en la sentencia de la pena privativa de la libertad, además de condenarlos al pago de 1,684,800.40 pesos de reparación y multa. De los datos reunidos en la carpeta de investigación de la causa penal 16/2019 que se desahogó en el Juzgado Primero de Control Quinto Distrito Judicial, se señala que los hechos ocurrieron en el interior de una casa ubicada en el rancho Santa Margarita, en la localidad de San Francisco, Panabá.

México

Oaxaca hace historia: Congreso prohíbe venta de bebidas azucaradas y comida «chatarra» a menores de edad

Oaxaca se convirtió en el primer estado de México en prohibir la venta de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico a los menores de edad. Con 31 votos a favor, la 64 legislatura del Congreso de Oaxaca hizo historia al aprobar esta iniciativa, pese a las presiones de la industria de la chatarra que días previos a la votación publicaron desplegados en contra de la medida. La iniciativa, propuesta por la Diputada local Magaly López Domínguez y que adiciona el artículo 20 Bis de la Ley de los Derechos de las Niñas, niños y Adolescentes de Oaxaca, llevaba un año en análisis dentro de la Comisión Permanente de Grupos en Situación de Vulnerabilidad. La Diputada Magaly López, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), consideró histórica esta iniciativa y llamó a los demás legisladores a estar a favor de los niños y niñas de Oaxaca y no de la industria. Así lo expuso en el Pleno: “Nuestra obligación como representantes populares e integrantes del Estado es proteger la salud de toda la población, preferentemente la de niñas, niños y adolescentes mediante la promoción y establecimiento de modelos preventivos y estilos de vida saludables que permitan combatir la incidencia de las enfermedades referidas en nuestra vida comunitaria. “Al votar esta iniciativa histórica vamos a saber de forma cierta quiénes están a favor de los intereses económicos de los grandes capitales y quiénes apuestan por la protección de la salud y la vida de las niñas y niños oaxaqueños”. La histórica iniciativa fue celebrada por 73 organizaciones en pro de la salud y organismos internacionales como la FAO, ONU y la Unicef. Aunque fue rechazada por el sector empresarial de Oaxaca como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Asociación Nacional De Tiendas De Autoservicio Y Departamentales (ANTAD), Canaco y el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, A.C. (ConMéxico), este último agrupa a 44 empresas como Bimbo, Nestlé, Coca-Cola y Lala. La iniciativa privada argumentaba que las empresas, especialmente los pequeños comerciantes, se verían afectados en sus ventas y no era conveniente aprobarla en estos momentos de pandemia, cuando este sector se ha visto afectado. (Sinembargo.mx)

Yucatán

Pronostican lluvias para la península de Yucatán por vaguada y onda tropical 25

En las próximas horas, se prevé una distribución de las lluvias más amplia a lo largo de la península de Yucatán, así como un incremento en su intensidad, esto debido a una vaguada inducida y al paso de la onda tropical No. 25, de acuerdo con el reporte de Meteorología Yucatán. Se pronostica que el potencial de precipitaciones, así como en la intensidad de las mismas, se incremente en la mayor parte de Campeche, sur, centro y oriente de Yucatán, así como el occidente de Quintana Roo; presentándose tormentas muy fuertes que podrían estar acompañadas de actividad eléctrica intensa y probables turbonadas. Las temperaturas estarán alrededor de los 35 °C con sensaciones térmicas cerca de los 50 °C. Por la noche, los valores se ubicarán alrededor de los 27 °C. Para Mérida se prevé cielo parcialmente nublado con probabilidad de tormentas dispersas, así como una temperatura máxima de 35 °C