Yucatán

Limpian escuelas públicas para darles mantenimiento ante contingencia sanitaria

Siguiendo las medidas de higiene pertinentes para reducir los contagios de Covid-19, docentes de preescolares, primarias y secundarias visitaron sus planteles para colaborar con personal de intendencia en acciones de limpieza, que permitan conservarlos en óptimas condiciones durante la contingencia sanitaria. De igual forma, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) inició un proceso de coordinación con las comunidades escolares, para apoyarlas en lo que requieran y, de este modo, disminuir las afectaciones en la infraestructura de poco más de tres mil 300 colegios públicos del nivel básico, que han permanecido cerrados desde el pasado 16 de marzo. La profesora Josefina del Pilar Ansótegui Raso, directora de la primaria “Rafael Cházaro Pérez”, que se localiza en la comisaría meridana de Xcumpich, consideró importante que, con todas las precauciones debidas, se empiece a verificar las condiciones en que se encuentra el recinto a su cargo. “Considero que es importante empezar a checar nuestras escuelas, obviamente con todas las precauciones debidas; hay instrucciones de no recibir a más personas para mantener la sana distancia y está claro que la actividad dentro de las aulas sólo será posible cuando el semáforo epidemiológico esté en color verde. Llevan varios meses sin usarse y es necesario cuidarlas”, explicó. Comentó que acudió este día para evaluar el plantel y supervisar el saneamiento de la fosa séptica, que personal de la Segey acudió a realizar. Labores similares se efectuaron en diversos puntos de la entidad, donde intendentes, maestras y maestros sumaron esfuerzos para limpiar los inmuebles, de manera paulatina, y aplicando todas las medidas sanitarias. Estos espacios también servirán para almacenar y distribuir los paquetes del programa Impulso Escolar, que anunció el gobierno del estado en días pasados, y se prevé que funcionen como punto de distribución de los libros de texto gratuitos, que permitirán reforzar y dar seguimiento al ciclo lectivo 2020-2021, el cual se realizará a distancia, a través de las señales de televisión abierta. Se iniciará ambas entregas el próximo día 24, de manera escalonada, mediante citas que las directivas de cada centro educativo programarán con madres y padres de familia, respetando en todo momento las indicaciones de las autoridades de salud ante la pandemia de coronavirus. Cabe mencionar que no se tiene una fecha límite para concluir estas labores, pues cada colegio tiene sus particularidades y, a mayor número de estudiantes, será más el tiempo necesario para completarlas; sin embargo, es probable que se empiece a utilizar los libros de texto al término de las tres semanas de reforzamiento o de periodo “remedial” que se tendrá para este curso.

Yucatán

Inauguran Parque Eólico Progreso, proyecto en el que se invirtieron 155 millones de dólares

Yucatán avanza de manera significativa hacia el incremento del uso de energías limpias para proteger al medio ambiente, disminuir los costos en el consumo de electricidad, generar inversión y empleo, tras el inicio de operaciones del Parque Eólico de Progreso que este día puso en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Acompañado de Benigno Villareal del Río, director general de Energía Renovable de la Península, Vila Dosal encabezó la ceremonia de inauguración de este proyecto eólico que contó con una inversión de 155 millones de dólares (un equivalente a cerca de 3,400 millones de pesos) y generó 300 empleos en su etapa de construcción, más los puestos de trabajo que otorgará a partir de ahora de manera permanente. El parque eólico actualmente se encuentra en etapa de operación comercial y, una vez concluido el proyecto en su totalidad, producirá más de 300 gigawatt por hora al año.   En el evento, Villareal del Río destacó que este proyecto junto con otros cuatro de energía eólica y solar, así como otros desarrollos, en conjunto con el importante porcentaje de energía limpia que aporta la Comisión Federal de Electricidad (CFE), permite que el porcentaje de energía limpia que representa el consumo energético de Yucatán se aproxima al 50%, lo que pone al estado a la altura de países como Alemania, Dinamarca y Finlandia, es decir, a la vanguardia en el esfuerzo del combate del cambio climático global.   “Quiero extender nuestro más profundo y sincero agradecimiento al Gobierno del Estado de Yucatán encabezado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el cual hemos encontrado un canal de diálogo y colaboración permanente, el ánimo de colaboración, servicio y la pureza de intención que caracteriza a la actual administración pública de Yucatán es de mérito reconocer” expresó el empresario. En su mensaje, el Gobernador aseguró que el Gobierno estatal otorgará todo el apoyo necesario para que los proyectos de energías renovables se sigan desarrollando y sean exitosos, por lo que la administración estatal contribuirá a realizar todas de las gestiones necesarias a nivel local con los alcaldes y empresarios, así como a nivel federal para coadyuvar a que el sector de energías renovables siga creciendo y consolidando en Yucatán.   “Desde Yucatán, seguiremos diciendo que las energías renovables son lo que queremos aquí y con todas las bondades que esto representa, y lo estaremos diciendo en todos los foros que nos paremos, porque en México las energías renovables tienen que seguir avanzando porque sus beneficios están más que representados en lo que estamos viendo hoy en día aquí, en Yucatán” enfatizó Vila Dosal.   Al abundar sobre el proyecto inaugurado este día, el Gobernador resaltó que este es un parque de 90 megawatts y su generación representa el equivalente al 8% del total de la energía que actualmente consume Yucatán o el equivalente aproximado de 215,000 casas, “con ello se evita la emisión de aproximadamente 181,000 toneladas de bióxido de carbono (CO2), lo que equivale al retiro anual de 76,800 vehículos. Asimismo, Vila Dosal mencionó que con este Parque Eólico suman ya 5 megaproyectos de este tipo que se han inaugurado en lo que va de esta administración, tales como los 3 parques de energía eólica ubicados en Tizimín, Dzilam de Bravo y este recién inaugurado, y 2 parques de energía solar, uno en Peto y otro en Progreso.   “Estos 5 proyectos que ya tenemos en Yucatán, están generando 300 megawatts, lo que equivale al consumo de energía de 665 mil hogares en Yucatán y han representado una inversión de casi 10,000 millones de pesos” aseguró el Gobernador.   Respecto a las energías limpias, Vila Dosal destacó que, de acuerdo con el Inventario Nacional de Energías Limpias, (INEL), para 2018 en el estado de Yucatán se generaron 15.56 gigawatts por hora de energía limpia al año, mientras que, en 2019, se incrementó la capacidad de 15 a 695 gigawatts por hora en energía sustentable, “con ello se demuestra que la capacidad instalada para generar energía limpia se ha incrementado poco más de 44 veces, gracias a proyectos que ya se han inaugurado”.   Por otro lado, el Gobernador reiteró que su administración pone particular énfasis en los proyectos de generación de energía eléctrica de menor escala, llamados de generación distribuida, y de acuerdo con el último informe de la Comisión Reguladora de Energía (CREE), al cierre de 2019, Yucatán ocupó el séptimo lugar a nivel nacional con 42 megawatts, donde la mayoría de esta capacidad se encuentra instalada en los techos de las casas o en los techos de las empresas.   En este sentido, Vila Dosal, aseguró que el tema de energías renovables es fundamental para Yucatán, por lo que su Gobierno continuará apoyando este rubro para que las futuras generaciones de yucatecos gocen de energías renovables y limpias, inversión segura y mayor cantidad de empleos.   “Hoy Yucatán ya se encuentra al nivel de muchos países más avanzados del mundo, como Alemania y otros países de Europa, pero nosotros aspiramos a que en estos cuatro años y medio que quedan de administración, seamos el único estado de México y el único lugar de muchas partes del mundo, donde se esté generando más energía limpia de la que consumimos”, detalló Vila Dosal. Durante el evento, se explicó que el Parque Eólico Progreso cuenta con 36 máquinas, las cuales se componen de palas de 55 metros de longitud y rotores de 110 metros instalados en torres de 120 metros de altura.  Además, cuenta con una subestación de interconexión denominada “Maniobras Progreso” propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con capacidad de 115 kilovoltios, la cual inyectará la energía a la Red Nacional de Transmisión, a través de la línea de transmisión San Ignacio – Puerto Progreso.   Cabe recordar que, en Yucatán, existe una cartera de 24 proyectos de este tipo que se desarrollarán durante este sexenio, a fin de que en el estado se convierta en el único en el país que genera más energía limpia de la que

Mérida

Clausuran crematorio en Mérida que operaba de manera irregular

En respuesta a una demanda ciudadana y en estricto apego a los lineamientos establecidos por las instituciones sanitarias del Estado, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, procedió a la suspensión de actividades de un crematorio en la colonia El Roble Agrícola, que funcionaba de manera irregular, poniendo en riesgo la salud de los habitantes de la zona. Ante el llamado de vecinos de esa colonia, quienes manifestaron su inconformidad por los malos olores que salían del lugar, inspectores municipales acudieron al establecimiento, y luego de constatar varias irregularidades procedieron a la suspensión de actividades del crematorio “Santo Cristo Milagroso”. Cabe señalar que respetando los señalamientos del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán, dictados el 7 de junio de 2017, luego de un juicio contencioso administrativo iniciado en 2016, el Ayuntamiento de Mérida otorgó el permiso de uso de suelo para la construcción del crematorio, lo que marcó el principio de un proceso que la parte interesada no concluyó. Al no terminar los trámites correspondientes ante las instancias municipal y estatal, el crematorio carecía de las licencias de construcción y de uso de suelo, requisitos indispensables para su funcionamiento. Durante la supervisión quedó de manifiesto esta situación, ya que los encargados del crematorio no pudieron exhibir ninguno de los permisos y por eso se le suspendieron actividades. Cabe mencionar que la Ley de hacienda del municipio de Mérida, Yucatán en el artículo 102 fracción II establece que “Cuando el servicio de cremación sea prestado por un particular, este deberá informar al Departamento de Panteones de la Dirección de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento de Mérida, previamente a la prestación de dicho servicio, y cubrir el 0.20 de las tarifas señaladas en esta fracción; refiriéndose al inciso (e) de la fracción I del mismo artículo”, lo que en ningún momento cumplió el lugar.

Yucatán

Renuevan alianza para ofrecer equipo como prótesis a personas con discapacidad

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y la Delegación Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) renovaron su convenio, con el compromiso de ofrecer más oportunidades y una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad. Gracias a esta alianza, a través del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy) del DIF, la población pensionada, jubilada, derechohabiente y trabajadora en activo del IMSS con alguna discapacidad, clasificada como «riesgo de trabajo», recibirá los equipos que necesita, elaborados por profesionistas locales. En reunión virtual, la directora de la dependencia estatal, María Cristina Castillo Espinosa, señaló que, con alianzas como ésta, se fortalecen las acciones en favor de dicho sector de la población, a la vez que se le brinda mejores condiciones de vida y salud. “Como Gobierno del Estado, nos da mucho gusto continuar con este trabajo en conjunto; tengan la seguridad de que las órtesis, prótesis y ayudas funcionales que se entregarán estarán elaboradas con los mejores estándares de calidad, porque sabemos que sólo así tendremos un impacto muy positivo en la vida de las personas que los reciban”, afirmó. Recordó que, apenas en febrero pasado, el Cropafy volvió a alcanzar la certificación ISO 9001-2015, siendo la única instancia de su tipo en todo el sureste del país que cuenta con este distintivo, avalado por el organismo Evalion Certification System and Human. Por su parte, la titular de la Oficina de Representación del IMSS en Yucatán, Miriam Victoria Sánchez Castro, añadió que este convenio beneficia a las y los afiliados trabajadores que, tras sufrir algún accidente laboral, perdieron un miembro o una función del cuerpo. “Esta alianza permite dotar de prótesis, órtesis y aparatos funcionales especializados a estos derechohabientes, para brindarles una mejor calidad de vida”, expresó la funcionaria. A su vez, el jefe de Prestaciones Médicas del IMSS Yucatán, Alonso Sansores Río, reconoció que esta estrategia interinstitucional significa un importante impulso para el proceso de acercar estos implementos a la ciudadanía que los requiere, de manera que se fortalece la atención que reciben. Gracias a la firma de este convenio, en 2019, el Cropafy entregó prótesis de brazo, debajo de la rodilla y oculares, así como férulas, sillas de ruedas, zapatos ortopédicos y plantillas, al personal en activo, derechohabiente, jubilado y pensionado con discapacidad, clasificado como «riesgo de trabajo», que requiere estos implementos, detalló.

Yucatán

Circula en redes carta de una paciente que pierde batalla ante Covid en Yucatán

La enfermera Ari Ocampo publicó en sus redes sociales una carta de una paciente con Covid, quien finalmente perdió la batalla ante ese virus y en sus últimos días expresó su arrepentimiento de no cuidarse. Pensé mucho en si subía está publicación o no. Muchas veces no le damos importancia a las cosas que realmente lo son, como nuestra salud, nuestra familia y nuestros verdaderos amigos, indica la enfermera que labora en el Hospital Regional Mérida del Issste. Hoy está paciente perdió la batalla ante el Covid, una mujer amada y que seguramente está siendo llorada por sus familiares, es muy triste para mí y y con un nudo en la garganta pues es muy fuerte leer estás últimas palabras que escribió mi paciente antes de ser intubada y dude en subirlo, fue muy duro leer cómo se dio cuenta de sus errores, y como quiso luchar, como le pedía a su cuerpo una última oportunidad, pero lamentablemente no aguantó y no pudo continuar con la batalla… Si subo esto es para concientizar a las personas que no creen en este virus, que piensan que nunca les va a pasar, esta paciente tenía mi edad y toda una vida por delante pero este maldito virus no ha permitido que muchas personas sigan en este mundo. La misiva, con fecha del pasado viernes 7 de agosto, inicia de la siguiente manera: “Segundo día internada en el Issste por Covid. Tengo mucho miedo de no sobrevivir a esto, ahora me doy cuenta de cómo la obesidad me destruye y tiene mi cuerpo en condiciones deplorables”. “Perdóname cuerpo por la horrible manera en la que te he tratado, perdona por no ejercitarte y por alimentarte con basura, perdón por ignorar tu dolor y cómo te vas rompiendo y desgastando. Si bien me has sostenido de una forma amorosa y eficiente, te pido hacer el último intento, tenemos que salir de esta”. Todavía nos queda mucho por vivir y por experimentar, muchos placeres sanos y muchas sensaciones, aventuras que necesito vivir y vivir sana para experimentar” La mujer escribió una segunda carta el sábado 8 de agosto, la cual indica: “Tercer día ingresada(…) me pusieron una mascarilla en lugar de oxigeno, lo que resulta más incomodo, pero también desbloqueará mejor las vías respiratorias… se me dificulta hablar y comer(…) Necesito sentir a Dios y a mi familia”. “Necesito sobrevivir aquí y quiero que evolucione esto a mi favor rápido. Por favor cuerpo responde, por favor (SIC)”.

Yucatán

Región Mundo Maya México unifica esfuerzos para incrementar afluencia turística

Con el fin de fortalecer la actividad turística de la región Mundo Maya México, las secretarías de Turismo de Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Campeche, generaron una alianza en la unirán esfuerzos para el desarrollo y consolidación de productos, capacitación, oferta y promoción turística nacional e internacional, a fin de incrementar el arribo de visitantes. La intención de esta alianza es impulsar la grandeza del territorio donde se extendió la civilización maya, consolidando la oferta turística, con base en los lineamientos del desarrollo sustentable. Con esta alianza, se fortalecerá la gama de segmentos, como las nuevas rutas y circuitos turísticos; la oferta turística natural, como lo son los cenotes, lagunas y cuevas; zonas arqueológicas, gastronomía, productos locales y regionales, artesanías, tradiciones y costumbres de la Cultura Maya viva. Dentro de los beneficios de esta alianza, está el involucrar a las comunidades en la gestión de su patrimonio natural y cultural, contribuir al desarrollo económico de la Región, pero también, a la integración social y al acercamiento entre los diferentes pueblos, creación de sentimientos de orgullo comunitario, así como promover un flujo constante de visitantes. Una de las primeras acciones de esta alianza, será la capacitación del producto turístico a las empresas generadoras de viajes y experiencias, con miras a la recuperación de la actividad turística que se ha visto afectada por la actual contingencia sanitaria causada por el SARS-CoV-2. En este marco, se realizarán dinámicos webinars orientados a la profesionalización del inventario turístico, en los cuales se den a conocer entre otros los emprendimientos comunitarios y de turismo de naturaleza que forman parte del Mundo Maya.

Yucatán

Fallece enfermera de la Unidad Médica del IMSS Yucatán

Ana María Fiesco Pineda, enfermera especialista de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) perdió la vida a causa de la enfermedad Covid 19, informó mediante redes sociales el IMSS Yucatán. “La #FamiliaIMSS en #Yucatán lamenta el fallecimiento de Ana María Fiesco Pineda, Enfermera Especialista de la UMAE. Nuestro más sentido pésame y solidaridad a sus familiares, amigos y compañeros” acompaña a la publicación del IMSS Yucatán. Fiesco Pineda permaneció al frente de la batalla contra el coronavirus Covid 19 que ha cobrado más de mil vidas en Yucatán y más de 50 mil en todo México. Tan sólo la semana pasada se conocieron dos muertes de enfermeros de Yucatán que estuvieron en la batalla contra la pandemia y que lamentablemente fallecieron a causa de esta enfermedad. (Quadratin)    

México

Causa enojo la castración y traslado de oso de Nuevo León a Chihuahua

Ambientalistas de Nuevo León y ciudadanos en general han manifestado su rechazo a la castración y traslado del oso de Chipinque al estado de Chihuahua, después que fue capturado por considerar que era un riesgo para los visitantes al parque ecológico y los vecinos del sector, ya que había perdido el miedo a socializar con los humanos. Luego de varios encuentros con visitantes en el Parque Ecológico Chipinque y en calles de fraccionamientos residenciales aledaños a la zona montañosa de San Pedro Garza García, al plantígrado lo capturaron por personal de Parques y Vida Silvestre del gobierno de Nuevo León y de la delegación estatal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). El oso macho juvenil, tiene peso aproximado a los cien kilogramos; tras su captura lo trasladaron a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), donde se le realizaron estudios de biometría hemática y ectoparásitos, entre otros. Además se le colocó un radio satelital para su monitoreo constante y validar así su desplazamiento. El seguimiento del plantígrado, informó la Profepa, estará a cargo de Carlos López González, investigador de la Universidad Autónoma de Querétaro, quien ha trabajado con osos en Sonora y Chihuahua. Al animal, de la especie Ursus americanus, lo castraron para evitar la mezcla y que compita con otros machos de la subespecie Ursus americanus eremicus, en la sierra de El Nido, de Chihuahua, donde se decidió su traslado, al estimar que constituía un riesgo para los visitantes al Parque Ecológico Chipinque y vecinos del sector residencial aledaño a la citada área montañosa. Esta decisión causó molestia entre la población nuevoleonesa por considerar que su traslado a Chihuahua equivale a condenarlo a muerte, y que se trata de un oso joven, «casi doméstica y flojo», porque se acostumbró a conseguir su comida de manera fácil, de un bote de basura, y ahora tendrá que pelear por territorio con osos de una subespecie de mayor tamaño. Lee: Cae el oso más buscado de Nuevo León mientras estaba dormido Por lo anterior, a través de las redes sociales, pidieron a la Profepa que recapacite y le brinde a este ejemplar, bautizado como «El oso amable», o «Chipi», la oportunidad de tener una vida tranquila y bajo protección, como podría ser su traslado al santuario para animales carnívoros que se localiza en Denver, Colorado. En tanto la agrupación Líderes Socialmente Responsables reprochó que hayan castrado al «Osito bonachón»; además que lo expulsaron de las montañas de Nuevo León «para que no se desplace ni se reproduzca» en el estado de Chihuahua. En un reproche a los visitantes del parque ecológico Chipinque, señaló, «sigan acercándose a ellos y esto será lo que veremos, dando armas al gobierno para acabar con ellos, y sigan construyendo en sus montañas». (Medios Nacionales)

Yucatán

80% de los casos positivos de Covid en Yucatán ya ha logrado recuperarse

Un 80 por ciento de los 11,643 casos positivos en el estado se ha logrado recuperar, es decir, que 9,332 pacientes ya no presentan síntomas ni pueden contagiar, de acuerdo con datos obtenidos de la Secretaría de Salud de Yucatán. De los 11,643 positivos, 368 se encuentran estables, monitoreados por personal médico y 512 están hospitalizados, en aislamiento total. Ambos indicadores muestran bajas, pues hasta ayer el número de personas estables era de 558 y 542 los hospitalizados. De igual modo, este día se detectaron 102 nuevos contagios: 43 en Mérida, 21 en Valladolid, 7 en Tizimín, 6 en Ticul, 3 en Santa Elena, 2 en Chichimilá, Dzan, Temozón, Tinum y Umán, y 1 en Baca, Dzemul, Hoctún, Kanasín, Maxcanú, Mocochá, Motul, Peto, Tekax, Tetiz, Tixkokob y Ucú. Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 6,373 personas contagiadas de Coronavirus (casos acumulados al 8 de agosto), que viven en: 1,567 en la zona Norte 1,726 en la zona Oriente 661 en la zona Centro 1,026 en la zona Sur 1,393 en la zona Poniente De acuerdo con el reporte médico, en las últimas 24 horas fallecieron 16 hombres y 10 mujeres, de entre 30 y 94 años de edad, con enfermedades previas como hipertensión, diabetes, IRC, EPOC,  asma, obesidad, cardiovascular,  Alzheimer, Osteoartritis y algunos sin comorbilidades En total, son 1,431 las personas fallecidas a causa del coronavirus.

Cultura Yucatán

La cultura maya y su resilencia están más vivas que nunca en Yucatán

Ante la contingencia sanitaria de Covid-19 se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas sin eventos públicos masivos en Yucatán, informó el director General del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Eric Villanueva Mukul. El funcionario explicó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó la efeméride en 1994, con el fin de salvaguardar los saberes y las diversas manifestaciones del sector; que el tema de este año es “Covid-19 y la resiliencia de los pueblos indígenas”, y que tiene una gran representatividad en la entidad, donde más del 28 por ciento de la población es maya hablante. Asimismo, aseguró que la dependencia ya tenía planeadas varias actividades para celebrar este día tan importante, mismas que contaban con el respaldo del mandatario, quien, durante su administración, ha tenido como prioridad el impulso y la promoción de la cultura maya. Lo anterior se manifiesta a través de las acciones que lleva a cabo el Indemaya, como los apoyos para el gremio artesanal, enseñanza de la lengua maya, preservación de la medicina tradicional, asesoría a las y los migrantes yucatecos, y orientación tanto jurídica como en Derechos Humanos, subrayó. El funcionario agregó que, lamentablemente, el coronavirus obligó a modificar todos los esquemas; este no fue la excepción y, por lo tanto, fue necesario prescindir de lo que se había preparado en torno a esta jornada, a diferencia de 2019. También, subrayó que, a pesar de la pandemia, la comunidad maya está de pie, haciendo uso de sus conocimientos ancestrales y valores; creando alternativas, y mostrando sus costumbres, artesanías y, sobre todo, su lengua. Por todo lo anterior, a nombre del Ejecutivo, Villanueva Mukul reconoció a la población maya de Yucatán, que continúa y seguirá cautivando al mundo entero con su riqueza cultural.