Yucatán

Torturan a oso hormiguero hasta matarlo; lo dejan amarrado en carretera Tekom-Chibilub

La Red Animal en Yucatán  solicitó el apoyo para encontrar a los responsables de la muerte de un oso hormiguero que fue torturado y atado dejándolo a una orilla de la carretera que va de Tekom a su comisaría de Chibilub. De acuerdo con la publicación original, Red Animal recibió la imagen que muestra a un oso hormiguero, el cual le fue abierto el vientre, y fue amarrado de las patas delanteras a una estructura metálica a la orilla de dicha vía. Los hechos ya fueron informados a la Secretaría de Desarrollo Sustentable para tratar de dar con los autores de este acto de extrema crueldad. La fuerte imagen ha sido difundida por la página de rescate Red Animal Yucatán y ha sido replicada por los usuarios de redes, en busca de encontrar a los responsables de tan cruel acto.

México Policia

Fiscal enfatiza sobre tatuajes de menor asesinada en Mexicali

Gran indignación ha levantado en la sociedad de Baja California el crimen de Danna Reyes, de 16 años, a manos de dos hombres y una mujer. El cuerpo sin vida de la joven fue encontrado calcinado al costado de una calle del fraccionamiento La Condesa, durante la tarde del pasado sábado 22 de agosto. Vecinos de la zona reportaron el incendio de un ‘bulto’; sin embargo, al arribar los elementos de Bomberos y policías municipales localizaron los restos de Danna envueltos en una cobija en color café. De acuerdo con el Servicio Médico Forense de Baja California, el cuerpo presentaba quemaduras en el 45% de la superficie corporal, además tenía múltiples lesiones, como contusiones y heridas producidas por un mecanismo punzocortante en el cuello y tórax. César González Vaca, director del Semefo, declaró que la causa determinante de la muerte de Danna fueron las heridas producidas por mecanismo punzocortante penetrantes de cuello y traumatismo craneoencefálico. La polémica se desató en presencia del fiscal de Baja California, Guillermo Ruíz Hernández quien, al referirse sobre el asesinato de la joven, destacó que ella tuviera tatuajes. «Tristemente en Mexicali, la semana pasada, una niña de 16 años (fue asesinada), pero pues la niña también traía tatuajes por todos lados… También el crimen, lo cometen uno de 18 y uno de 22, 23 años. «Esta muchacha (Danna Reyes) que tenemos de víctima de Mexicali traía un tatuaje de una metralleta o un cuerno de chivo en el antebrazo , muy grave que no tengamos la precaución de cuidar a los adolescentes», declaró Ruíz Hernández. Estos dichos le han traído fuertes críticas de la sociedad civil, pues piensan que el funcionario intentó así «justificar» el crimen de la mujer. (Info7)

Policia

Activan protocolo de feminicidio tras muerte de Norma, en municipio de Kanasín

La Fiscalía General del Estado (FGE) activó el protocolo de feminicidio tras confirmar que la mujer hallada muerta al interior de un predio de la colonia Villas de Oriente del municipio de Kanasín, murió estrangulada. Las autoridades dieron a conocer de manera oficial la causa del deceso de Norma «N», y según la autopsia su muerte fue causada por asfixia mecánica por ahorcamiento, fue asesinada. Sin embargo, según los primeros testimonios, la mujer había sido encontrado sobre un gran charco de sangre. También hay medios que publicaron que había dos detenidos por el crimen, empero las autoridades no han confirmado esa detención. Los rumores y chismes sobre el caso, como suele suceder abundaron, pero oficialmente, la mujer murió tras ser ahorcada. La Fiscalía confirmó que ya se activaron los protocolos para indagar el crimen como un feminicidio, sin embargo hasta el momento no hay detenidos por esos hechos, La Fiscalía dijo que se realizaron diferentes diligencias en el predio marcado de la calle 65-G entre 8 y 10 de la colonia Villas de Oriente. Con este asesinato suman seis los feminicidios ocurridos en Yucatán, de los cuales dos ocurrieron en un lapso de cinco días. Con información de YucatánenVivoMx y Reporteros Hoy 

México

Medicamentos auxiliares para Covid-19 sólo se venderán con receta

Para evitar la automedicación y el desabasto, la Comisión Federal de Protección contra riesgos sanitarios (Cofepris) determinó que a partir de ahora, los medicamentos auxiliares que se utilizan en el tratamiento de COVID-19 solo se venderán presentando una receta médica. Los medicamentos son: Hidroxicloroquina /Cloroquina Azitromicina Invermectina Tocilizumab Dexametasona Colchicina Antivirales Inmunomoduladores Anticoagulantes En un comunicado, la Cofepris explicó que en el manejo del paciente ambulatorio con el virus SAR CoV-2, los fármacos deberán adquirirse con receta médica, la cual, deberá ser solicitada por farmacias, boticas o droguerías. Tratándose de pacientes hospitalizados, “ los medicamentos deberán expenderse únicamente con receta médica, la cual deberá ser expedida por el médico tratante y retenida por el establecimiento que surta la misma, sea este público, social o privado y deberá registrarse debidamente dentro del expediente clínico”. La dependencia federal añadió, que la determinación, se realizó de conformidad con lo establecido en los artículos 181, 226 y 227 de la Ley General de Salud, en relación con el artículo 35 del Reglamento de Insumos para la Salud, los cuales señalan que en casos de emergencia la Secretaría de Salud dictará inmediatamente las medidas indispensables para prevenir y combatir los daños a la salud. (Excélsior)

México

A finales de año vamos a estar en la normalidad productiva: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) previó que a finales de este año, México se encuentre en la normalidad productiva, tras la caída de varios sectores como la industria, el comercio y sobre todo en los servicios en el marco de la pandemia del Covid-19. En conferencia de prensa, el mandatario federal subrayó que lo importante es que durante la Emergencia Sanitaria por el coronavirus no cayó el sector agropecuario, es decir, que no faltaron alimentos ni hay carestía de la vida, por lo que tras la crisis económica por la que atravesó el país, se ve una recuperación de empleos. Expresó que en México ya se inició con la recuperación en el sector industrial, «es que se pararon las plantas por completo y ahora ya se está reactivando toda la producción industrial en el país; no sólo se pararon las plantas sino que se redujo el consumo», por lo que estimó que «a finales de año vamos a estar ya en la normalidad productiva». Desde Nuevo León, el presidente Andrés Manuel López Obrador externó su confianza en que el país va camino a una normalidad productiva, tras la crisis por la pandemia del Covid-19 que dejó miles de empleos perdidos. De acuerdo con el mandatario federal, durante la Emergencia Sanitaria por el coronavirus, se llegaron a perder alrededor de un millón de empleos en los meses de abril, junio y julio, por el cierre de industria, comercio y sobre todo servicios. Sin embargo, ya en agosto, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se reportaron cerca de 80 mil empleos recuperados, lo que significa que México se está levantando de la crisis económica en la que cayó como en muchos países. (SDP)

Policia Yucatán

Muere hombre tras impactarse en muro de contención en el Periférico

Un hombre falleció la madrugada de este jueves luego de impactarse contra un muro de contención bajo el puente del kilómetro 1.5 del Anillo Periférico. Según datos recabados, el conductor de un vehículo tipo Attitude color gris y con placas de circulación ZBB-427-C transitaba a exceso de velocidad de Sur a Norte sobre el Anillo Periférico, pero al llegar al kilómetro 1+500, perdió el control del volante y se impactó contra un muro de contención del paso peatonal. Testigos de los hechos que viven a orillas del Anillo periférico llamaron al número de emergencias del 911. Al lugar arribaron elementos de la SSP y paramédicos quienes solo confirmaron la muerte del conductor. de unos 35 años, complexión media, de 1.65 metros de estatura. Hasta este momento, el ahora occiso está en calidad de desconocido.

Yucatán

Inicia operaciones empresa Woodgenix en parque industrial de Kanasín

Ante los desafíos que la pandemia del Coronavirus representa, Yucatán continúa consolidándose como un lugar atractivo a las inversiones que generan empleo, tras la apertura de la segunda planta de la firma Woodgenix, dedicada a la producción de gabinetes de cocina listos para ensamblar. En el parque industrial Sky Park del municipio de Kanasín, el gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la apertura de esta nueva fábrica de Woodgenix, que es una de las 16 empresas estatales, nacionales e internacionales que están realizando una inversión total de 40,000 millones de pesos para la generación de 30,000 nuevos empleos. Durante su mensaje, señaló que, al día de hoy, esta empresa de origen chino ha invertido un total de 1,360 millones de pesos en Yucatán y ya genera 490 empleos formales en estado. Además, de que ha informado que va a seguir invirtiendo aún más en Yucatán,  pues a mediano plazo, se proyecta una inversión adicional de 2,400 millones de pesos, que, sin duda, también generará nuevos empleos en Yucatán. En ese sentido, Vila Dosal resaltó que ésta es una buena noticia para la reactivación económica y por ello agradeció la confianza que los inversionistas han tenido en Yucatán, ya que la apertura de esta planta se suma al trabajo para que Yucatán siga siendo un lugar atractivo para poder recibir inversiones. Asimismo, Vila Dosal reiteró que como producto de la unidad, trabajo y mano de obra calificada de los yucatecos, las inversiones continúan llegando a Yucatán, lo cual genera un entorno de certeza y seguridad para consolidar grandes proyectos como el inaugurado el día de hoy.

Noticias Yucatán

Vinculan a proceso a conductor por posesión de tucán en Tizimín

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Yucatán, obtuvo del Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, auto de vinculación a proceso contra Gener “C”, por probable intervención en la comisión del delito contra la biodiversidad. El sujeto tenía en su posesión un ejemplar de especie de fauna silvestre considerada amenazada, en el caso, Ramphastos sulfuratus, conocida como tucán pico canoa o pecho azufrado. La carpeta de investigación, refiere que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), detuvieron a una persona en el kilómetro 158+555, tramo Sucilá-Tizimín, de la carretera Mérida-Tizimín, en la Avenida Ubelil Lakin, abordo de un vehículo con placas del estado de Quintana Roo. Asegurándole un tucán pico canoa o pecho azufrado, el cual se encontraba dentro de una caja de cartón con orificios, ubicada en el asiento trasero del lado del conductor, sin contar con el permiso correspondiente para poseer la especie de vida silvestre en la categoría de riesgo de amenazada, por lo que el detenido como el ejemplar quedaron a disposición del Fiscal Federal adscrito a la subsede Valladolid de la FGR. En la audiencia de vinculación, el Representante Social Federal obtuvo del Juez de Control, auto de vinculación a proceso contra el imputado por el delito contra la biodiversidad, en la modalidad de posesión en la modalidad de posesión de un ejemplar de especie de fauna silvestre considerada amenazada. Como medida cautelar contra Gener “C”, se dictó: presentarse los días uno de cada mes, ante el Centro de Justicia Penal Federal, así como la exhibición de una garantía económica; también se fijó cuatro meses para el plazo de investigación complementaria.  

Noticias

Analizan potencial farmacológico de la curcumina para alivio del dolor

Además de ser uno de los principales ingredientes del curri (una mezcla de especias utilizadas principalmente en la cocina asiática), la curcumina posee propiedades antioxidantes, anticancerígenas, de protección gástrica, y ahora se analiza su potencial farmacológico para el alivio del dolor. Gilberto Castañeda Hernández, investigador del Departamento de Farmacología del Cinvestav, explicó que para tratar el dolor existen diferentes medicamentos, pero la mayoría con efectos gastrointestinales de tomarse por largos periodos, como agruras, vómito, dispepsia e incluso úlceras. Por lo que se ha dado a la tarea de identificar compuestos más eficaces y con menos efectos secundarios. Para ello trabaja con la curcumina (el principal compuesto activo de la planta Curcuma longa) y algunos cannabinoides, (moléculas con potencial terapéutico presentes en plantas de la familia Cannabis), entre ellos el cannabidiol, también conocido como CBD. Uno de los objetivos del estudio es determinar si estos compuestos naturales pueden mejorar la salud de las personas, en específico aliviar el dolor sin generar graves problemas gastrointestinales. Adicionalmente se busca definir los términos para su utilización; es decir, la dosis, el tipo de pacientes o las circunstancias en las que los productos derivados de estos compuestos podrían ser adquiridos, es el caso de si deben ser vendidos con receta. Hasta el momento los resultados indican que la curcumina y los cannabinoides tienen potencial en el alivio del dolor. A las dosis que se produce el efecto analgésico no se ha observado daño gastrointestinal, por lo cual se trabaja en la elucidación de los mecanismos de acción de cada uno de estos compuestos; esta información podría ser útil para determinar en qué tipo de pacientes se obtiene el mayor beneficio analgésico. Lo anterior porque el dolor de tipo neuropático, que es resultado de una lesión o enfermedad que afecta al sistema encargado de la información sensorial, por ejemplo, se genera a través de mecanismos diferentes a los del causado por otros padecimientos. También se ha identificado que la curcumina y los cannabinoides, además de ser analgésicos por sí mismos, pueden combinarse con algunos medicamentos para lograr mayor alivio en casos de dolor severo, como en el ocasionado por el cáncer. En lo que se refiere a la curcumina, los investigadores han determinado que aumenta la eficacia del diclofenaco (uno de los antiinflamatorios más empleados) y reduce sus efectos gástricos adversos, lo cual implica una ventaja en el tratamiento clínico del dolor inflamatorio, que se produce después de una operación o por enfermedades como la artritis. Para el estudio, la metodología consiste en analizar la relación dosis-respuesta de la curcumina y los cannabinoides (administrados por vía oral) en un modelo animal de dolor inflamatorio y neuropático. Posteriormente, se compara el efecto analgésico que tienen estos compuestos naturales con el de medicamentos convencionales, como diclofenaco o tramadol, y el que resulta de la combinación de éstos con curcumina y cannabinoides. Estas pruebas experimentales dan indicios de los mecanismos de acción involucrados y de los posibles efectos colaterales. Uno de los aspectos a tener en cuenta al estudiar la actividad farmacológica de los productos naturales, señaló el integrante del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III, es que tienen una variación en la cantidad del compuesto capaz de generar un efecto en el organismo. Esto se debe a que, si bien los ejemplares de una especie de planta, en este caso de cannabis, contienen las mismas sustancias, su concentración no es igual, por lo cual Castañeda Hernández trabaja con principios activos estandarizados. Así, los estudios que el investigador realiza en su laboratorio, con compuestos activos de origen natural, tienen el rigor que se emplea para evaluar los fármacos de síntesis química. El especialista del Cinvestav destacó que si bien se requiere más investigación para desarrollar medicamentos a partir de la curcumina y algunos cannabinoides, de los que se tenga comprobada su seguridad, calidad y eficacia, la relevancia de este tipo de estudios radica en que en México se emplean una gran variedad de productos naturales y su uso debe estar respaldado con evidencia científica.

México

Economía mexicana se derrumba 18.7%, la peor caída en la historia

El Producto Interno Bruto (PIB) de México se contrajo 18.7 por ciento anual en el segundo trimestre de este año, de acuerdo con las cifras revisadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicadas este miércoles. La cifra representa la peor caída en la historia para una economía mexicana impactada por la pandemia de COVID-19, cuyas afectaciones fueron muy considerables en abril y mayo, los dos meses completos de paro de actividades no esenciales y generalización de las medidas de confinamiento en el país. El dato proporcionado por el Inegi este miércoles representa un ligero ajuste desde la contracción de 18.9 por ciento informada el pasado 30 de julio. La caída más cercana al dato de este miércoles ocurrió en el segundo trimestre de 1995, cuando en el marco de la crisis de ese año la economía se desplomó 8.6 por ciento. La contracción del PIB en el segundo trimestre de este año superó también los registros de 2009, año en el que México sufrió los efectos de la crisis mundial y de otra pandemia: la de la influenza AH1N1. En esa época, la caída más grande a tasa anual fue la del periodo que corrió de abril a junio de 2009, cuando la economía bajó 7.7 por ciento. La caída es además la quinta contracción trimestral consecutiva a tasa anual. De acuerdo con el Instituto, en los trimestres anteriores el PIB cayó 0.02, 0.45, 0.78 y 2.2 por ciento, respectivamente. Bajo el Gobierno actual, la economía creció solo durante el periodo enero-marzo de 2019, con un 0.07 por ciento a tasa anual. Aunque el Gobierno dio inicio a la fase de ‘nueva normalidad’ desde el 1 de junio, con la inclusión de industria automotriz, minera, y de construcción a la categoría de esenciales, los empleos perdidos por la parálisis de la economía superan el millón, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por actividades, las primarias (agricultura, ganadería, etc) cayeron 0.2 por ciento de abril a junio, frente al mismo periodo de un año antes; las secundarias (industria) descendieron 25.7 por ciento y las terciarias (servicios) bajaron 16.2 por ciento. (El Financiero)