Mérida

Fonatur colaborará en el cuidado de la Reserva Ecológica Cuxtal ante construcción del Tren Maya

A propuesta del presidente municipal, Renán Barrera Concha, el Cabildo de Mérida autorizó la suscripción de dos convenios, uno marco de colaboración para el desarrollo del proyecto denominado Tren Maya, así como uno específico de colaboración en materia ambiental que permitirá obtener recursos económicos para fortalecer a la Reserva Ecológica Cuxtal. Con el acuerdo en materia ambiental, Mérida destaca como el único municipio de los involucrados en el proyecto federal, que logra establecer medidas específicas para la protección de la Reserva Cuxtal y obtener recursos económicos que serán canalizados al Fondo Municipal Verde, a fin de impulsar diferentes medidas para prevenir, mitigar y/o compensar los impactos ambientales. Durante la sesión de cabildo, celebrada de manera virtual, el Alcalde subrayó la relevancia de estos acuerdos en los que prevalece la coordinación interinstitucional entre el Municipio y la Federación. —Para esta administración es prioridad impulsar todo esfuerzo y colaboración en los que se privilegien los puntos de encuentro en favor de los ciudadanos, y en este caso en materia ambiental que se traducen en beneficios colectivos —remarcó. El Concejal recordó que desde que se dio a conocer de forma mediática la planeación del proyecto federal se orientaron los mayores esfuerzos para defender las garantías para la protección y salvaguarda de la reserva y establecer las compensaciones ambientales necesarias para la zona. El acuerdo específico en materia ambiental es con Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo Fiduciaria en el Fideicomiso denominado Fondo Nacional de Fomento al Turismo, (FONATUR), con la empresa de Participación Estatal Mayoritaria Sectorizada en la Secretaría de Turismo, denominada Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V. y con el Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, según corresponda. Mediante esto, Fonatur se compromete a aplicar las medidas en beneficio de Cuxtal y el Ayuntamiento de Mérida, por su parte, a que los recursos que destine Fonatur sean operados mediante el Fondo Municipal Verde en acciones alineadas a su Programa de Manejo y que atienden de manera directa a las necesidades que hoy día tiene esta importante área natural protegida, así como la aplicación de medidas de prevención y mitigación, y en específico aquellas que sumen a su conservación y preservación como adquirir más de 1,100 hectáreas adyacentes y destinarlas a la conservación. Las aportaciones de Fonatur se realizarán de manera mensual y el Organismo Público Municipal Descentralizado Reserva Cuxtal se compromete a verificar el cumplimiento puntual y transparente de todas las acciones en el ámbito de su competencia. El organismo federal Fonatur también se compromete a apoyar acciones para el saneamiento del área y del manejo adecuado de residuos sólidos, la consolidación de la restauración ambiental de 100 hectáreas de bancos de materiales actualmente abandonados en la zona de conservación. Asimismo, dicho organismo federal apoyará al municipio para la habilitación de un Centro de Educación Ambiental, como un sitio de aprendizaje colectivo para fomentar y ampliar las capacidades de los habitantes de las comisarías y subcomisarías ubicados dentro de la Zona de Conservación, y ciudadanos de Mérida buscando mirar hacia un sistema más sostenible. El municipio promueve una política de infraestructura verde y una recuperación de zonas dentro de la Reserva, por lo que el convenio capitaliza la instalación de cuatro viveros comunitarios para la producción de plantas forestales. El 28 de junio de 1993 se aprobó la Declaratoria de la Zona Sujeta a Conservación Ecología Reserva de Cuxtal, la cual tiene como objetivos coadyuvar al mejoramiento de la calidad de vida de la población; regular el crecimiento de la ciudad en esta área; contribuir a la conservación de los ecosistemas de la región; contribuir a la protección de la zona de captación de agua para el suministro de la ciudad; fomentar la educación ambiental; impulsar el aprovechamiento racional de los ecosistemas naturales y sus elementos. Además, establecer un campo propicio para la investigación científica; proporcionar un lugar de recreo y esparcimiento a la población y fomentar el desarrollo de la actividad turística. Por ello, el Convenio que formuló este Ayuntamiento de Mérida, es fundamental para darle certeza a la Reserva Cuxtal de que los impactos ambientales que la obra puedan ser compensados y que estos abonen de manera determinante al cumplimiento de los objetivos de creación de la Reserva Cuxtal.   —

Entretenimiento Mundo

Muere Joe Ruby, creador de ‘Scooby-Doo’

Joe Ruby, el creador de “Scooby Doo“, murió en California (Estados Unidos) a los 87 años por causas naturales, dejando como legado una serie de dibujos infantiles que ha trascendido generaciones con adaptaciones en televisión, cine, cómics y videojuegos. Ruby fue el responsable de crear la mítica ficción junto a Ken Spears en 1969 para los estudios Hanna-Barbera, donde también trabajaron en formatos como “Dynomutt” y “Jabberjaw”, además de otras series que produjeron para la televisión estadounidense: “Mister T”, “Alvin and the Chipmunks”, y “Superman”. Ruby comenzó su carrera en la animación como técnico de Walt Disney Productions, hasta que fichó por Hanna-Barbera Productions, donde conoció a Spears. Allí estrenaron en 1969, a través del canal CBS, la serie de animación “Scooby-Doo, Where Are You!“, en un momento en el que el público se quejaba de la violencia presente en los dibujos infantiles. Misterios paranormales y fenómenos sobrenaturales protagonizaban las aventuras del grupo de amigos protagonista de una serie que algunos canales han emitido hasta la actualidad en todo el mundo, y que continuó con secuelas como “The New Scooby-Doo Movies” o “The Scooby-Doo Show”. “Nosotros estábamos preocupados para que durara al menos una temporada”, aseguró Ruby en una entrevista reciente para el portal de fanáticos de la ficción “ScoobyAddicts”. Aunque el año pasado celebró medio siglo de andadura, Scooby-Doo todavía conserva una gran base de seguidores que se engancharon a la pandilla formada por este gran danés y sus amigos humanos Norville “Shaggy” Rogers, Fred Jones, Daphne Blake y Velma Dinkley. Tras las series de televisión también llegarían dos películas con actores de carne y hueso dirigidas por Raja Gosnell: “Scooby-Doo” (2002) y “Scooby-Doo 2: Monsters Unleashed” (2004), en cuyo reparto aparecían Sarah Michelle Gellar, Linda Cardellini, Matthew Lillard y Freddie Prinze Jr. acompañando a un Scooby-Doo creado con efectos digitales. Este mismo año se estrenó la cinta “Scoob!”, en la que Scooby-Doo vuelve a sus orígenes animados en una película a cargo del realizador Tony Cervone y cuyo doblaje en la versión original cuenta con las voces de Mark Wahlberg, Gina Rodríguez, Zac Efron, Amanda Seyfried o Will Forte. (Por Televisa News)

Cultura Yucatán

Nuevos recorridos virtuales de los Museos del Mundo Maya y de Arte Popular

Las piezas, colecciones y exposiciones que resguardan el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM) y el Museo de Arte Popular de Yucatán (MAPY) podrán ser vistas a través de los nuevos recorridos virtuales gratuitos. El público podrá acceder, apreciar y tener la explicación de diferentes objetos y secciones que se encuentran en cada recinto a través de tres recorridos que corresponden a la Salas Permanente y de Exposiciones Temporales del GMMMM y al MAPY que se encuentran disponibles en las páginas https://www.granmuseodelmundomaya.com.mx/ y http://cultura.yucatan.gob.mx/. El Museo Maya cuenta con más de mil 160 piezas como textiles, objetos religiosos, grabados, libros, documentos históricos, estelas, bajorrelieves, esculturas en piedra, vasijas, ajuares, ofrendas de cerámica, adornos, objetos suntuarios de oro, jade y concha que reflejan la vida cotidiana de esa civilización desde la época prehispánica, su evolución, la conquista, el sincretismo hasta la actualidad. La Sala Permanente comienza exponiendo las características de la cultura maya viva para luego profundizar en su historia a través de cuatro secciones: El Mayab, naturaleza y cultura, Mayas de hoy, Mayas de ayer y Mayas ancestrales que invitan descubrir y reflexionar sobre el pueblo milenario que seguirá recreándose hoy y mañana. En la de Exposiciones Temporales se encuentra la exhibición Tiempos de Milpa una propuesta museográfica que da cuenta del conocimiento que tenían los mayas sobre ese sistema agroecológico que ha perdurado hasta nuestros días, resaltando los valores culturales, biológicos y sociales que giran en torno a este sistema de producción en cinco módulos temáticos: Primicia, Beber y comer de la milpa, La Santa Gracia, Intercambio y Camino bifurcado. El MAPY, que se encuentra ubicado en el barrio de Mejorada y cuyo objetivo es la difusión del patrimonio cultural y del trabajo de los grandes maestros del arte popular mexicano a través del rescate y preservación sus creaciones, cuenta con 300 obras de artesanos de distintos estados del país desde piezas barro, textiles, objetos de lítica, cartonería, madera, orfebrería y miniaturas. El público podrá apreciar diversos objetos y figuras que se encuentran en las seis salas de la planta alta de la Casa Molina: El Milenario Arte de Tejer, Yucatán, Espacios sagrados, La diversidad en el arte, Regalo de la tierra y Técnicas tradicionales. Mientras que en la sala temporal “Addy Rosa Cuaik” de la planta baja se encuentra la exposición Textiles Iberoamericanos, Colección Fomento Cultural Banamex, A. C.

Entretenimiento México

Fallece Manuel “El Loco” Valdés a los 89 años

La mañana de este viernes 28 de agosto se dio a conocer el fallecimiento de Manuel “El Loco” Valdés a los 89 años. Su peculiar personalidad dentro y fuera de cámaras lo llevaron a la fama, se distinguió por romper las reglas. De hecho su irreverencia lo metieron en varios problemas, como la vez que mencionó a «Bomberito Juárez» en uno de sus programas en la década de los 60. El comediante también se distinguió por ser un gran fanático del Club América, por lo que se hacía un sin número de apuestas con Sergio Corona , aficionado de las Chivas. En sus redes, las Águilas del Club América informó que están de luto con el fallecimiento del famoso comediante mexicano, Manuel “El Loco” Valdés, uno de los aficionados más reconocidos del equipo, quien dejó de existir este 28 de agosto a los 89 años de edad a causa de cáncer. Hace algunos días había sido internado por complicaciones respiratorias. «El Loco» fue un actor importante en la Época de Oro del cine mexicano y era parte de una familia dedicada al mundo de la actuación, hermano de Germán ‘Tintán’ Valdéz, Ramón Valdés del Chavo del 8 y Antonio Valdés. Manuel era un aficionado recalcitrante de las Águilas y será recordado por sus famosas apuestas con el también comediante Sergio Corona, su compadrito, su gran amigo de toda la vida y aficionado a las Chivas Rayadas del Guadalajara. El cómico tuvo 12 hijos entre ellos Marcos Valdés (con la actriz Rosa María Bojalil Garza), el cantante Cristian Castro (con la actriz Verónica Castro) y el también cantante Pedro Valdés, quien fuera vocalista del grupo de rock Consumatum Est.

Yucatán

Gobierno de Yucatán revisa avances del proyecto Tren Maya

El gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con funcionarios del Gobierno de México para revisar avances del proyecto del Tren Maya en Yucatán, el cual reiteró que contribuirá a impulsar la reactivación económica del estado y de la región. Junto con el mandatario estatal de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, Vila Dosal sostuvo un encuentro con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal y el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, instancia encargada de la construcción de esta obra. En el encuentro, el gobernador yucateco escuchó el reporte de los trabajos que se están llevando a cabo en el estado como parte de los tramos correspondientes al Tren Maya y su conexión al vecino estado de Quintana Roo. Acompañado del titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Aref Karam Espósitos, Vila Dosal también tuvo conocimiento de los proyectos relacionados con esta obra, los cuales vendrán a complementar e impulsar el desarrollo regional del sur-sureste de México. Hay que recordar que el tramo 3 Calkiní – Izamal del Tren Maya contará con 172 kilómetros aproximadamente, dos estaciones: en Mérida e Izamal; así como dos paraderos, en Maxcanú y Tixkokob. Mérida será sede del Centro de Control de Operaciones, desde donde se coordinarán las salidas y horarios previstos, generando una fuente adicional de empleos, por lo que su consolidación será de mucho beneficio para el estado y los yucatecos. Destacó que el Tren Maya contribuirá de manera importante a reactivar la economía del estado, sobre todo en estos momentos de retos económicos generados por la pandemia del Coronavirus, por lo que reiteró la disposición de su administración de continuar trabajando con el Gobierno federal en este plan que impactará en el progreso de la región. Vila Dosal remarcó que este proyecto permitirá la generación de nuevos empleos formales de calidad, principalmente en el sector secundario y terciario, e indirectos que se creen como consecuencia de éste, así como también oportunidades comerciales y turísticas, que provendrán de la integración de la región.

México

Gobierno federal desaparece 7 subsecretarías como medida de austeridad ante Covid-19

El gobierno federal eliminó siete subsecretarías de Estado como parte de las medidas de austeridad y ahorros provocadas por la pandemia de covid-19 y prepara suprimir casi una decena más. De acuerdo con funcionarios de las diferentes dependencias reajustadas, desde el pasado 16 de agosto la Oficial Mayor de la secretaría de Hacienda y Crédito Público, Thalia Lagunas, se ha reunido con los titulares de las dependencias federales para notificarles de los recortes dentro de sus estructuras orgánicas. Los funcionarios consultados indicaron que se esperan ajustes en Hacienda, Relaciones Exteriores, Gobernación, Agricultura, Comunicaciones y Transportes, y Medio Ambiente. Por el momento los secretarios serán los responsables de conducir los programas que estaban a cargo de sus subalternos, además de rendir cuentas de ellos. Entre las subsecretarías eliminadas están: de Planeación y Política Turística, de Sectur; de Empleo y Productividad Laboral, de STPS; de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, de SCT; de Gestión para la Protección Ambiental, de Semarnat; América del Norte, en Relaciones Exteriores; Ingresos de Hacienda, y de Gobierno de la Segob. Los funcionarios consultados por MILENIO indicaron que la absorción de tareas por parte de los secretarios de Estado y la eliminación de la estructura laboral tendrá que quedar lista el próximo 31 de agosto. Se espera que al menos una subsecretaría sea eliminada de cada una de las 18 secretarías de Estado. El pasado 24 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno se ajustaría a la nueva realidad provocada por el covid-19 y junto con los titulares de su gabinete definirían las subsecretarías a eliminar. Lo anterior, forma parte de su plan para hacer frente a la crisis sanitaria y económica por la pandemia del coronavirus y a la caída en los precios del petróleo.  (Milenio)  

Yucatán

Medidas pueden inconformar, pero han dado resultado ante contingencia: expertos

Las estrategias implementadas por el gobierno estatal han sido efectivas y sustentadas, pues los indicadores reflejan que han contribuido a reducir los efectos de la pandemia por el Coronavirus en Yucatán, protegiendo la salud de los yucatecos, consideraron médicos especialistas en el estado, con amplia y reconocida trayectoria en la salud. El infectólogo Adolfo Gonzalo Palma Chan detalló que, como integrante del Comité de asesoramiento especializado en Salud, conformado por los mejores epidemiólogos y expertos en salud pública y privada de Yucatán, ha participado en reuniones con el gobernador Mauricio Vila Dosal para analizar resultados y avances que existe en torno a la enfermedad y su relevancia respecto a la reapertura de actividades económicas. “El proceso de reactivación económica es un plan que está totalmente basado en el comportamiento epidemiológico de la enfermedad y que tiene como principal objetivo proteger la salud de la población, por encima de cualquier otro interés, aunque tenemos que reconocer que el aspecto económico es importante, pero primero es la salud”, apuntó. El profesor y especialista médico recalcó que para continuar avanzando en el plan de reactivación de actividades económicas se deben acatar las sugerencias y estrategias implementadas por autoridades de salud estatales, a fin de mantener el avance logrado hasta ahora y contener la proliferación de la enfermedad. De igual manera, el experto en salud resaltó que, no obstante que no todos estén de acuerdo con las medidas aplicadas, las estadísticas han demostrado que éstas han sido útiles y han dado resultados, porque están basadas en el análisis de los epidemiólogos encargados de llevar el control de la enfermedad en Yucatán. Por su parte, José Manuel Echeverría y Eguiluz, director de la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac Mayab, reconoció que la aplicación de las diferentes disposiciones ha permitido un adecuado manejo de la emergencia, que es evidente en la disminución en el número de ingresos y ocupación hospitalaria. “Si las personas no nos cuidamos, esto va a continuar igual. No podemos responsabilizar a las autoridades de todo si nosotros no cumplimos. Han sido fructíferas, incluso a pesar de la proliferación de las noticias falsas que circulan en redes sociales”, puntualizó. El especialista en pediatría y neonatología, integrante del Comité de asesoramiento especializado en salud, precisó que la actuación de las autoridades estatales ha sido comprometida y oportuna, por lo que de no haber aplicado las medidas en su momento la situación se hubiese complicado. Reiteró que aún no existe una vacuna ni medicamento para esta enfermedad, por lo que el riesgo de contagio sigue latente. Por tal razón, alentó a la población a continuar aplicando las medidas de autocuidado y a evitar reuniones sociales o asistir a lugares públicos “como si nada sucediera y esto no debe pasar. Debemos cuidarnos entre todos y ser responsables».  

Yucatán

En «Verde» y a la baja las admisiones hospitalarias y en «Rojo» positividad de casos

La Secretaría de Salud de Yucatán informó que los indicadores del Semáforo Estatal de Yucatán este día señalan que el porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid) fue del 34.1%, marca Amarillo y en descenso. El porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid) del 47.8%, en Amarillo y a la baja, y el incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está en Verde y en descenso. Mientras que el ritmo de contagiosidad del Coronavirus está en Amarillo y a la baja, y la positividad de los casos se ubicó en 53.4%, en Rojo y en ascenso. La dependencia estatal precisó que los indicadores semanales del Semáforo Estatal de Salud marcan color Naranja.  

Mérida

“Arma tu caja de campo”, nueva opción digital para adquirir productos locales

Con acciones innovadoras encaminadas a mitigar los problemas derivados de la pandemia por el COVID-19 y a fin de llevar a Mérida hacia una economía del bien común para que siga siendo una ciudad de 10, el Ayuntamiento  ofrece el programa “Arma tu caja de campo”, que por medio de alianzas beneficia a productores y consumidores meridanos, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. El objetivo inicial de este programa fue brindar certidumbre comercial y asegurar la rentabilidad de las cosechas en el sector rural del municipio, dijo, y paso a paso fue sumando esfuerzos con ciudadanos comprometidos con Mérida en el apoyo a los productores que resultaron severamente afectados por la crisis del COVID-19. —En el Ayuntamiento estamos conscientes de las necesidades y urgencias por las que atraviesan nuestros productores locales ante la contracción económica que estamos atravesando, lo que nos obliga a hacer más con menos recursos y con mucha creatividad —expresó. Explicó que desde el inicio de esta administración, el Ayuntamiento ha hecho énfasis en programas como “Círculo 47” para apoyar a los productores de las comisarías en la comercialización de sus productos, de manera que lleguen a mercados justos, orgánicos y agroecológicos. Agregó que con la pandemia se hizo más urgente la necesidad de ayuda y por eso se puso en marcha el programa “Caja de Campo”, en alianza con chefs locales. —Ante la buena respuesta, a ese programa se le hicieron algunas modificaciones, que derivaron en lo que hoy es “Arma tu caja de campo”, el cual se adapta a las nuevas necesidades y formas de ofrecer y comprar productos —explicó. —Todo este esfuerzo puesto al servicio de la ciudadanía nos alienta a seguir buscando nuevas acciones para reafirmar que Mérida es una ciudad de 10, y que no se rinde ni siquiera ante escenarios tan adversos como el actual —remarcó. Puntualizó que la iniciativa “Caja del campo” está inspirada en #MeteCanasta del Chef Jorge Vallejo y Carlos Loret de Mola y es adaptado a un esquema en la ciudad de Mérida. Inicialmente se realizó en conjunto con la chef Regina Escalante del restaurante Merci, la granja Horso Orgánicos, la eco-tienda Yaaxtal y el programa “Círculo 47” del Ayuntamiento de Mérida. —En estos momentos de adversidad, estamos haciendo el uso de las herramientas tecnológicas para poder apoyar a los más vulnerables y así surge “Arma tu caja de campo”, donde todos los insumos de los productores se ofrecen a través del portal https://cajadelcampo.com.mx/ donde las personas pueden seleccionar lo que deseen adquirir —continuó. Semanalmente, los lunes, se publican los productos a través de un catálogo en línea y de lunes a miércoles se reciben los pedidos, todo a través de la página mencionada y al WhatsApp 9991-89-65-02; los viernes se realizan las entregas, explicó. Hay opciones de entrega a domicilio sin costo (área ubicada dentro del Anillo Periférico), con un mínimo de compra de $350, y también se pueden realizar compras de menor monto y se acuerda la entrega en diferentes puntos de la ciudad. “Arma tu caja de campo” ofrece más de 80 productos disponibles y seccionados en las categorías de carnes, frutales, hortalizas, hierbas de olor, macetas, lácteos, productos a granel y otros como huevos, jarabe de tamarindo, salsas, miel, tortillas a mano y tortillas. Barrera Concha mencionó que este programa exitoso ha sido un respiro para los productores de las comisarías, pues hasta el momento se han registrado 256 participantes y se han vendido más de $300,000, mismos que en un 74% de las ganancias se han ido para productores de “Círculo 47”; esto significa alrededor de $17,000 por granja en promedio. De igual manera otro proyecto ciudadano, que surgió para apoyar a nuestros productores del campo fue “Cocina con el chef”, el cual consistió en adquirir una caja del campo pre-armada con todos los ingredientes necesarios para cocinar las recetas sugeridas. Posteriormente, se ofrecieron clases en línea para la elaboración de los platillos desde la cuenta Instagram del chef invitado. Por lo general se preparaba una entrada, ensalada, plato fuerte y postre para 4 personas. En total se realizaron 6 ediciones de la modalidad “Cocina con el chef”, donde los ciudadanos aprendieron nuevas recetas, estilos y formas de cocinar con productos locales. En las transmisiones participaron los chefs Regina Escalante, del restaurante Merci; Stefano Marceletti, de Oliva, Alex Méndez, de Tintorera; Vidal Elías, de Micaela Mar y Leña y Pedro Evia, de Kuuk. Entre las dos modalidades —“Arma tu caja de campo” y “Cocina con el chef”— se han vendido más de 600 cajas del campo en apoyo a 21 granjas locales, 16 de ellas de las comisarías de Mérida, y algunas otras de municipios aledaños. Finalmente, Barrera Concha invitó a la población a comprar a través del programa “Arma tu caja de campo” para apoyar el consumo local y contar con la seguridad de recibir productos frescos, de excelente calidad y a muy buen precio.

Mérida Policia

Permanecerá en el Psiquiátrico presunto asesino de su mamá y abuela en Mérida

Tras valorar los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), Sergio «N» fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el homicidio de su madre y abuela, denunciados después de los hechos ocurridos en febrero pasado, en el fraccionamiento del Arco, en esta ciudad. Conforme a la información recabada por los especialistas de la Fiscalía, los hechos ocurrieron durante las primeras horas del pasado 16 de febrero, en el interior de un predio ubicado en la calle 19-B del citado fraccionamiento. Ahí, el imputado vivía junto con su madre y su abuela, a quienes presuntamente de forma dolosa, privó de la vida, por lo que se presentó la formal denuncia que derivó en la causa penal 86/2020 y la imputación del delito de homicidio en razón de parentesco. Durante el desarrollo del proceso, el imputado ha permanecido en internamiento en el Hospital Psiquiátrico, a donde fue trasladado después de resolver otro caso que se le sigue y una vez definida su situación de la presente diligencia, la Juez Primera de Control estableció que el imputado permanezca internado ahí durante el tiempo que dure el proceso por la muerte de las dos mujeres. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la autoridad judicial otorgó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria, tiempo durante el cual las partes involucradas continuarán con las diligencias para obtener los datos necesarios que permitan definir la condición legal del imputado.