Mérida

Línea de Apoyo Emocional registra 20 llamadas al día ante difícil situación por pandemia

En el contexto actual propiciado por la pandemia cobra especial relevancia la necesidad de reforzar el cuidado emocional de la población y el Ayuntamiento de Mérida trabaja para lograrlo en sinergia con el Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán, así como profesionales del ramo que ofrecen sus servicios de manera altruista a través de la Línea de Apoyo Emocional, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Estamos conscientes de que los problemas emocionales derivados del aislamiento o las dificultades económicas no son un problema menor y muestra de ello es la elevada demanda que registra la Línea de Apoyo Emocional —abundó. Precisó que la sinergia se ha logrado a través de la plataforma Mérida nos Une, en la cual la mayoría de las peticiones se han centrado en los apoyos alimentarios y la ayuda emocional. —Entre todos estamos construyendo una Mérida de 10, en la que como autoridades nos toca hacer todo lo que está en nuestras manos para cuidar a los habitantes del municipio y en este caso ha dado muy buen resultado la colaboración solidaria a través de Mérida nos Une —expresó. —No hay que perder de vista que la salud es un bien común, de manera que todos tenemos derecho al bienestar físico y emocional en cualquier etapa de nuestra vida —remarcó. Agradeció a todas las personas que se han sumado a colaborar en la Línea de Apoyo Emocional. —Este es uno de los aspectos positivos de la crisis actual al revelar cómo la gestión comunitaria tiene y tendrá un papel relevante para la salud en la nueva realidad y en el cuidado especialmente de los grupos más vulnerables —puntualizó. En ese contexto, el Concejal indicó que la Línea de Apoyo Emocional (9994-54-10-81), ha brindado un importante servicio a la comunidad en lo que va de la pandemia. —Al implementar nuevas medidas para reforzar las acciones ya emprendidas de apoyo emocional, estamos siendo solidarios para que la ciudadanía que lo requiera cuente con las herramientas para enfrentar este reto de vida—expresó. Recordó que este programa gratuito se creó para prevenir una de las enfermedades silenciosas que son de gran peligro para la sociedad, ya que no distingue edad, género, ni condición social. —Este confinamiento y distanciamiento social tiende a incrementar los periodos de temor, tristeza, angustia y ansiedad que pueden llevar a una persona a la depresión, y puede tener consecuencias graves—continuó. La atención psicológica personalizada es de gran importancia en todo lo que se refiere a la salud emocional, especialmente entre los jóvenes, que están muy expuestos y son vulnerables ante esta situación, abundó. Informó que desde que entró en operaciones la línea telefónica, diariamente se reciben unas 20 llamadas que son atendidas por especialistas integrantes del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán y DIF Municipal. —Adicional a estos especialistas y también a través de la plataforma Mérida nos Une están a disposición de los ciudadanos otras 70 iniciativas de apoyo psicológico y emocional, que incluye a integrantes de escuelas, además de profesionales independientes que colaboran de manera altruista —explicó. Recordó que, al recibir las llamadas, los psicólogos auxilian a las y los ciudadanos con terapias breves para estabilizar en tres modalidades: crisis y primeros auxilios psicológicos, apoyo sobre convivencia familiar y atención a intervinientes, esto es médicos, enfermeros y personal de salud. Cada terapia tiene una duración de entre una hora y una hora 15 minutos. Además, si durante la llamada los psicólogos detectan que la persona está atravesando un fuerte cuadro de crisis, el usuario es canalizado de manera inmediata para que se le dé seguimiento a su caso y continúe con el proceso terapéutico, agregó. Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, refirió que la Línea de Apoyo Emocional cumple cabalmente su cometido de atender y ayudar a las personas que se ven rebasadas por la situación actual. —Las llamadas que recibimos han sido principalmente en un 68% por crisis nerviosa y ansiedad, 18% por depresión y en menor escala con un 14% por apoyo en relaciones familiares— apuntó. Explicó que el panorama general, el motivo de las llamadas se divide en 45% por miedo al contagio, un 12% a la preocupación económica, otras más fueron por aislamiento social, violencia doméstica y situación del adulto mayor. El funcionario mencionó el temor y la ansiedad con respecto a una enfermedad como el COVID-19 pueden ser agobiantes y generar emociones fuertes tanto en adultos como en niños, de ahí la importancia de este servicio que se ofrece a través del Ayuntamiento. Para las personas que lo necesiten la Línea de Apoyo Emocional brinda atención gratuita en un horario de lunes a domingo de 8 a 19 horas. Para tener información sobre otras acciones y programas que brinda el Ayuntamiento en www.merida.gob.mx/Covid19, concluyó el funcionario. (Foto Quadratin)

Yucatán

Piden mantener medidas sanitarias para llevar de la mejor forma reapertura económica

El Acuerdo para la Reapertura Económica Segura de Yucatán brinda una oportunidad y además refleja la voluntad del Gobierno del Estado, para sacar adelante la economía de la entidad, opinaron líderes y representantes empresariales, quienes recientemente, firmaron dicho acuerdo junto al Gobernador Mauricio Vila Dosal. Al referirse a ello, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Michel Salum Francis, resaltó la voluntad y el trabajo en conjunto que realiza el Gobierno del Estado con la iniciativa privada y que dieron como resultado el acuerdo que tiene como objetivo proteger los empleos y la salud de los yucatecos. “La salud es primero que nada y las consecuencias de cuidarnos serán que, si la economía empieza a funcionar, la gente tiene un sustento para llevar pan a la mesa y eso hará que poco a poco vaya en marcha esta máquina que quedó atrofiada por la pandemia mundial. Por eso hay que destacar que convergimos en muchos puntos de acuerdo, pues el Gobernador tiene que ver por todo el estado, por todos los ámbitos, por todos los rubros que hay y nosotros meramente en el concepto empresarial y conscientes de la situación de salud, pues tuvimos que buscar un punto de encuentro en donde podamos ver que la gente pueda trabajar y hacer los negocios funcionar”, indicó Salum Francis. Respecto a la forma en la que la reactivación económica seguirá su curso, el también presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Mérida, aseguró que los empresarios tienen claro que se deben seguir las medidas emitidas por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) para llevar de la mejor forma este Acuerdo y poder generar nuevos empleos para los yucatecos. “Cuando hay voluntad política, cuando se suman esfuerzos, pues la unión es la fuerza, cuando se trabaja en conjunto se llegan a acuerdos y eso es lo más importante. Al fin de cuentas lo que los empresarios buscamos al igual que el Gobernador, es el bien para Yucatán, el bien para los yucatecos y minimizar al máximo las cadenas de contagios, por lo que es importante apelar a la responsabilidad de todas las personas para cuidarnos”, aseguró. Cabe mencionar que el Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán fue presentado y firmado por el Gobernador Vila Dosal y representantes empresariales el 28 de agosto pasado y se conforma de 4 pilares que permitirán al estado garantizar una reapertura gradual y responsable de las actividades económicas, protegiendo la salud y los empleos de los yucatecos y sus familias. A su vez,  el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Yucatán, Roberto G. Cantón Barros, expresó que el acuerdo logrado entre autoridades y empresarios fue fruto de muchas horas de trabajo y amplio diálogo, que conjuntó las opiniones del sector empresarial, y autoridades para el beneficio de la los yucatecos, de la economía y de la salud de todo el estado. “Es el equilibrio de todas esas corrientes y fuerzas, tanto como de autoridades, sectores empresariales y el resultado es inmejorable con este acuerdo que entrará en vigor el 1 de septiembre. Es el primer paso para una reactivación. Lo importante es que prevalezca la salud y que toda la sociedad haga su parte en todo. Lo que nosotros le pedimos a la gente es que se cuide y se fomente el lavado constante de manos, el uso correcto de cubrebocas, y si es posible, el uso de careta en el transporte público porque estamos antes una situación sin precedente que cambia minuto a minuto” explicó. El representante de la industria restaurantera en Yucatán detalló que la situación en ese sector ha sido complicada, ya que es uno de los rubros más afectados por la contingencia. Apuntó que esta la industria está muy golpeada, sin embargo, con la implementación de este acuerdo, “inyecta muchas ganas a todos nosotros para poder reactivar las fuentes de trabajo que se perdieron y en la medida de lo posible recuperarnos a la brevedad». Asimismo, el delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte y Pasaje Turístico (CANAPAT) Yucatán, Eduardo Córdoba Balbuena, destacó la voluntad positiva de negociación por parte del Gobernador Vila Dosal porque estas condiciones no se han propiciado en ninguna otra entidad, lo cual marca la diferencia en Yucatán para mover hacia delante la economía y al mismo tiempo proteger la salud de la población. Este plan de reapertura, abundó, tiene que ver con protocolos de seguridad sanitaria, lo cual se refleja en el certificado de buenas prácticas sanitarias impulsado por el Vila Dosal, lo cual ha permitido que en la industria del autotransporte turístico se capacite al personal y se tomen medidas correctivas y preventivas, aplicando los protocolos para que Yucatán se encuentre listo para recibir a los viajeros a partir del próximo mes de septiembre. En ese marco, el delegado de la Canapat detalló que existe una gran unidad entre autoridades y empresariado donde hay espacio para el debate y las propuestas, las cuales aseveró, fueron escuchadas por Vila Dosal. “Todo se construyó en unidad con mucha responsabilidad por parte de todos para encontrar el justo medio, que promueve el Gobernador, donde nada es más importante que la salud de los yucatecos, pero por otra parte equilibramos con este tipo de acuerdos de unidad y responsabilidad la activación responsable de las actividades comerciales” indicó. De acuerdo con Córdoba Balbuena, la industria que representa sufrió un impacto fuerte, especialmente en el transporte turístico, donde hubo una paralización total desde el 23 de marzo y no han podido operar por que la movilidad se vio frenada hasta en un 90%, por lo que con este nuevo acuerdo esperan ver una recuperación. “

Policia

Hijastra sería la autora intelectual del crimen de Norma en Kanasín

La Fiscalía General de Estado (FGE) obtuvo algunos avances en torno al asesinato de una mujer ocurrido el miércoles 25 del presente mes en un predio en la colonia Villas de Oriente en el municipio de Kanasín, donde estaría involucrada la hijastra de la víctima y un hombre, quien habría ejecutado a Norma. De acuerdo con información obtenida, una de las principales líneas de investigación en torno al caso es la hijastra de la hoy occisa como autora intelectual y a un hombre como el perpetrador del asesinato. Sin embargo trascendió que, hasta el momento, no han imputado de manera oficial a las dos personas antes señaladas, toda vez que la FGE los imputó en un inicio por el delito de narcomenudeo, junto con otra mujer. Las tres personas fueron imputadas por el delito antes mencionado la noche de ayer en el Centro de Justicia Oral de Mérida, donde un juez de control les impuso a dos de ellos cárcel preventiva como medida cautelar y a la otra -una mujer, en estado de gravidez- , arresto domiciliario con un localizador electrónico. De acuerdo con la fuente consultada por Reporteros Hoy,  a las tres personas, además de acusárseles de narcomenudeo se les investiga por el asesinato de Norma en un predio marcado con el número 360 de la calle 65-G entre 8 y 10 de la colonia antes mencionada. Hasta el momento no se ha informado mayores detalles sobre los hechos tales como el motivo que habría orillado a los presuntos responsables para realizar el crimen.

Yucatán

Ganaderos yucatecos reciben apoyos para mejorar genética de ejemplares bovinos y ovinos

Productores ganaderos recibieron del gobierno del estado apoyos económicos por 2.5 millones de pesos para la adquisición de sementales bovinos y ovinos dentro del programa Repoblamiento y Mejoramiento Genético Ganadero, lo que les permite incorporar animales de alta calidad genética que contribuya a mejorar su producción de carne y leche. Personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), cumpliendo con todas las medidas sanitarias ante la pandemia del Coronavirus, distribuyó dichos apoyos que benefician 125 productores ganaderos del estado, con lo que se continúa impulsando esta importante actividad del campo yucateco. Hay que recordar que, mediante el citado programa, se facilita a los productores renovar los sementales y mejorar la raza de su ganado, ya que es necesario reemplazar su semental mínimo cada dos años para conseguir buena producción y ser más competitivos. Cabe mencionar que en el estado existen unas 60 ganaderías de registro que cuentan con animales de alta calidad genética, reconocida a nivel nacional e internacional. Uno de los beneficiarios de este apoyo es Géner Caamal Solís, quien recibió el respaldo necesario para adquirir un semental, algo que por sus propios recursos no habría podido hacer ahora debido a la difícil situación económica. El ganadero del municipio de Izamal resaltó que, a pesar de la pandemia, el desastre que ocasionó la tormenta “Cristóbal” y la falta de apoyo federal, el Gobierno estatal sigue entregando apoyos, equipos, materiales y maquinarias para impulsar al campo yucateco, en este caso al sector ganadero. De igual forma, el pequeño productor, David Chan Collí resaltó los beneficios del programa, pues con la ayuda pudo comprar un semental, “la verdad estoy muy agradecido con el Gobierno del Estado, porque están pendientes de las necesidades del campo y nos lo están demostrando activando los programas para beneficiar a los productores”.  

México

Inicia colecta de firmas para llevar a juicio a expresidentes en México

Militantes de los partidos Morena y del Trabajo (PT) instalaron módulos en sitios estratégicos en al menos 15 ciudades del país para recolectar firmas que respalden la exigencia de que los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) sean juzgados por haber incurrido en presuntos actos de corrupción. De acuerdo con los dirigentes morenistas, se pretende recaudar 2 millones de firmas en todo el país para presentarlas ante el Congreso de la Unión, el cual a su vez deberá instar al Instituto Nacional Electoral (INE) a efectuar la consulta en agosto de 2021. La pregunta es: ¿Estás de acuerdo en que las autoridades correspondientes realicen una investigación sobre presuntos actos ilícitos que hayan causado afectaciones o daños graves al país, realizados por los ex presidentes de México, y en su caso se inicie un procedimiento judicial garantizando el debido proceso? Esta consulta ciudadana, que concluirá el 13 de septiembre, es muy importante porque durante más de tres décadas el país sufrió una gran estafa en perjuicio del pueblo y la nación, sostuvo Beatriz Mojica, presidenta de la organización Mi Corazón es Guerrero. Indicó que Salinas de Gortari transfirió el patrimonio nacional a sus amigos y de la noche a la mañana aparecieron banqueros, además de crear un gran aparato de propaganda. Además, sostuvo, en Guerrero se intentó acallar en dicho sexenio la lucha social con 500 muertos. Agregó que Calderón Hinojosa se robó la Presidencia, además de que en su administración se inició un esquema de enriquecimiento personal. En cuanto a Peña Nieto, saqueó el país mediante la Estafa maestra y el caso Odebrecht. Los interesados sólo deberán dar su nombre completo y número de folio de la credencial de elector, pues al INE aún le falta por definir si procede la consulta. Los módulos se instalarán en Jalisco, Quintana Roo, Aguascalientes, Oaxaca, Morelos, Sinaloa, Guerrero, Tlaxcala, entre otros puntos del país. (La Jornada)

Yucatán

Encuentran marihuana en cartuchos de plástico en el aeropuerto de Mérida

En dos acciones de inspección y vigilancia para evitar actos posiblemente constitutivos de delito, integrantes de la Guardia Nacional detectaron en el hangar de paquetería del Aeropuerto Internacional Mérida, bolsas que contenían cigarros en cartuchos de plástico y cigarros de tabaco en envoltorios. Al aplicarles pruebas presuntivas, dieron positivo a marihuana. En el primer evento se detectaron 66 cigarros con un peso de 91.74 gramos y en la segunda acción, se aseguraron 33 cigarrillos con un peso de 35 gramos y 86 cigarrillos de tabaco con un peso de 248.11 gramos. El envío procedente de Puebla, Puebla con destino a Mérida, Yucatán, fue presentado ante la Fiscalía General del Estado.

Yucatán

Pide Vila Dosal no confundir la reapertura económica con reiniciar la vida social

Tras la firma del Acuerdo para la Reapertura Económica Segura de Yucatán, cuyas disposiciones entrarán en vigor a partir de septiembre próximo, el Gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que, en esta nueva etapa, en la que se busca darle a todos los yucatecos la oportunidad de salir adelante, no podemos equivocarnos, por lo que llamó a no relajar las medidas para evitar poner en riesgo nuestra capacidad hospitalaria. Al dirigir un mensaje a los yucatecos vía redes sociales, Vila Dosal señaló que se trata de una reapertura gradual y necesaria para la reactivación económica, con la que se pretende generar nuevos empleos, proteger y mejorar los que ya se tienen, pero sobre todo mejorar el ingreso familiar. Sin embargo, añadió, no debe confundirse con la reactivación de la vida social, pues el Coronavirus sigue allá afuera y, si se llegara a poner en riesgo la salud de los yucatecos, se estarían regresando medidas de nueva cuenta. El Gobernador recordó que, en el mes de julio, Yucatán tuvo una situación muy complicada pues la tendencia epidemiológica ponía en riesgo nuestra capacidad hospitalaria, motivo por el cual se implementaron una serie de medidas, las cuales han funcionado gracias a la participación de todos los yucatecos, lo que hoy nos permite tener 3 semanas consecutivas con significativos descensos en nuestros indicadores. A manera de ejemplo, Vila Dosal indicó que los casos positivos diarios han bajado en un 48%, mientras que el promedio de ingresos hospitalarios disminuyó un 34% y la ocupación hospitalaria bajó un 34%, lo que se traduce en que todo el sistema estatal de salud tiene ya una mayor capacidad y mejores condiciones para atender a todos los que así lo requieran. Asimismo, el Gobernador señaló que, debido a esta grave contingencia, durante todo este tiempo mucha gente se ha quedado sin empleo o ha visto mermado o comprometido su ingreso y necesitan oportunidades para salir adelante. Por lo que, tras un análisis y tomar en cuenta la opinión de la evolución de la pandemia por parte de nuestro Comité de expertos en salud pública, se firmó el Acuerdo para la Reapertura Económica Segura con diferentes Cámaras Empresariales, Sindicatos de trabajadores y el Ayuntamiento de Mérida, el cual entrará en vigor el 1 de septiembre. “Este acuerdo es producto del diálogo constructivo que hemos venido realizando para sumar ideas y propuestas que se conviertan en acciones concretas para generar empleo y mejorar el empleo familiar al mismo tiempo que mantenemos nuestro combate al Coronavirus para proteger la salud de todos”, añadió Vila Dosal. En su mensaje, el Gobernador señaló que con este acuerdo se busca que en todo Yucatán la gente tenga la oportunidad de salir a ganarse su ingreso y que los entornos laborales sean seguros con protocolos de higiene y prevención, es decir, hacer que las cosas funcionen para la salud y para la economía en todos los municipios del estado. “Lo mismo para los artesanos que para los pescadores, los agricultores, los comerciantes, los hoteleros, los ganaderos, los prestadores de servicios turísticos en el interior del estado, los empresarios y también para quienes se emplean por su cuenta. Queremos una sociedad que salga a buscar su sustento diario en un entorno seguro y que al salir se tenga el menor riesgo de contagio posible”, afirmó Vila Dosal. En ese sentido, el Gobernador aseveró que este acuerdo llega a tiempo, pues aún tenemos un camino que recorrer juntos para derrotar al coronavirus, que como bien sabemos, es altamente contagioso y mortal y “ese camino está entre el día de hoy y muy buena parte del 2021 en el cual, si todo resulta favorable, los mexicanos podremos contar con una vacuna de acceso universal”. Por último, Vila Dosal indicó que este acuerdo tiene 4 pilares indispensables para su éxito, que son: primero, la responsabilidad individual mediante el uso permanente y obligatorio del cubrebocas, sana distancia y lavado de manos; segundo, que todos los negocios y giros comerciales cumplan de manera estricta las medidas para evitar contagios en todos los municipios del estado. Tercero, continuó, que todos colaboremos para hacer del transporte público y del Centro de Mérida una gran zona segura y funcional en esta nueva etapa; y cuarto, el monitoreo permanente de indicadores del semáforo estatal de salud como guía indispensable que nos seguirá indicando cuándo tomar nuevas medidas en caso de que se llegue a ver comprometida nuestra capacidad hospitalaria. “Si todos contribuimos con estos 4 pilares lograremos el equilibrio necesario entre la protección a la salud contra el Coronavirus y el funcionamiento seguro, responsable y eficaz de nuestra economía para que los yucatecos tenga oportunidad de salir adelante con empleo, ingreso y comida en casa”, finalizó el Gobernador.

Entretenimiento Mundo

Fallece Chadwick Boseman, protagonista de «Black Panther»

El actor Chadwick Boseman, quien interpretó a los íconos Jackie Robinson y James Brown antes de alcanzar la fama como la regia Pantera Negra en el universo cinematográfico de Marvel, murió este viernes de cáncer, dijo su representante. Boseman de 43 años murió en su casa en el área de Los Ángeles con su esposa y su familia a su lado, dijo su publicista Nicki Fioravante a The Associated Press. Boseman fue diagnosticado con cáncer de colon hace cuatro años, dijo su familia en un comunicado. “Desde Marshall hasta Da 5 Bloods, Ma Rainey’s Black Bottom de August Wilson y varios más, todos fueron filmados durante y entre innumerables cirugías y quimioterapia. Fue el honor de su carrera dar vida al rey T’Challa en Black Panther”.

México

Colima, el único estado en semáforo Rojo; 10 entidades en Amarillo y 21 en Naranja

Colima es el único estado que permanecerá en el color Rojo del Semáforo Epidemiológico Nacional, a partir del próximo lunes 31 de agosto. 10 entidades tendrán Semáforo Amarillo, y 21 estarán pintadas de color Naranja. Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua y Sonora son las nueve entidades que alcanzaron el Semáforo Amarillo. Se suman a Campeche que lo logró hace dos semanas. México llegó este viernes a 585 mil 738 casos confirmados y a 63 mil 146 muertes por la COVID-19 al sumarse los 5 mil 824 contagios y las 552 muertes notificados durante esta jornada, informaron autoridades de la Secretaría de Salud. Los reportes del día reflejaron aumentos porcentuales del 0.99 por ciento en los contagios y del 0.87 por ciento en los decesos en comparación con las cifras del día anterior, 579 mil 914 contagios y 62 mil 594 muertes. En conferencia de prensa, el titular de Promoción de la Salud de México, Ricardo Cortés Alcalá, indicó que hasta el momento han sido estudiadas un millón 319 mil 957 personas de las cuales 404.667 personas se han recuperado de la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2. Estados en semáforo naranja Baja California Baja California Sur Coahuila Nuevo León Sinaloa Durango Zacatecas San Luis Potosí Nayarit Jalisco Aguascalientes Guanajuato Querétaro Hidalgo Puebla Michoacán Estado de México Ciudad de México Morelos Yucatán Quintana Roo

México

México registra caso de reinfección por COVID-19 en una residente del IMSS

México registró un caso de reinfección de COVID-19, aunque en la segunda ocasión la persona no presentó síntomas del virus, reveló el jefe de la Unidad de Investigación de Inmunoquímica del Centro Médico Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Constantino López-Macías. “Nosotros tenemos el caso de una residente que se enfermó, recuperó, volvió a exponerse, pero no desarrolló síntomas, entonces consideramos que sí, efectivamente, la inmunidad puede a lo mejor no prevenir la infección, pero pudiera prever la enfermedad”, dijo durante un el webinario “Inmunidad a SARS-CoV-2 en México”, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El especialista detalló que el caso identificado corresponde al de una residente que volvió a contagiarse del virus, aunque en la segunda ocasión no mostró síntomas de la enfermedad. “Pueden tener el virus, pero no tienen síntomas. Estas personas tienen el virus pero no desarrollan síntomas”, añadió. López-Macías señaló que hasta el momento se desconoce si una persona recontagiada puede volver a transmitir el virus, y si esto se presentaría en todos los casos. “En el caso reportado y nuestra propia observación con la residente que les comenté, vemos que pueden tener el virus pero no tienen síntomas. Entonces, estas personas sí tienen virus, pero no desarrollan síntomas, quiere decir que están protegidos; sin embargo, no sabemos si lo van a poder transmitir”, reiteró. Hasta el momento habían sido descritos tres casos de reinfección por coronavirus en Hong Kong, Holanda y Bélgica. El caso de Hong Kong es el de un hombre de 33 años asintomático, el de Bélgica el de una mujer con síntomas leves que no ha requerido hospitalización, mientras que el de Holanda es un adulto mayor con el sistema inmune deteriorado y del que no se ha informado acerca de sus síntomas. -Con información de EFE.