Yucatán

Rosalía, cocinera tradicional maya, pondrá en alto a Yucatán en documental de Netflix

La gastronomía tradicional nuevamente pondrá en alto el nombre de Yucatán a nivel mundial, gracias a la participación de Rosalía Chay Chuc, cocinera tradicional maya, en la realización de un documental especial de la plataforma internacional Netflix. Este día, se llevó a cabo el estreno mundial del documental especial Chef’s Table en su edición BBQ, en el que destaca no sólo la preparación de los platillos típicos de la región, sino el entorno de Rosalía y la historia de la cultura maya. Ella es una cocinera tradicional originaria de la comunidad de Yaxunah, en Yaxcabá, a tan sólo 20 minutos de Valladolid, Pueblo Mágico de Yucatán. Esta localidad es una de las muchas que existen en el estado que han preservado su identidad y raíces vivas. A través de este programa especial, Rosalía, quien con anterioridad había participado en la serie Ugly Delicious de esta plataforma, abre las puertas de su corazón y de sus conocimientos gastronómicos al mundo, permitiendo que quienes vean el documental puedan enamorarse de cada detalle de su cultura y del amor que ella le da a la cocina tradicional maya. Durante el programa, vestida orgullosamente con los trajes típicos de la región, Rosalía muestra cómo preparar uno de los platillos más emblemáticos de Yucatán: la cochinita pibil, y otros guisos con los que, sin duda, la o el espectador tendrá ganas de tomar el primer vuelo hacia Yucatán. El material se grabó a finales del 2019 y esta es la quinta temporada, donde la cocinera comparte créditos con otros tres personajes de la industria gastronómica internacional, siendo ella la única representante de México en esta edición BBQ. Chef’s Table fue la primera serie documental original de Netflix en 2015, que marcó tendencia en el mundo por el enfoque gastronómico exclusivo que plasma en cada emisión. En 2020, con su quinto aniversario, dejará una marca distinta de todo lo que estamos acostumbrados a ver sobre cómo deslumbrarnos con la comida y las vivencias de sus creadores. Rosalía no es la primera cocinera yucateca destacada dentro de las series de Netflix, pues Las crónicas del Taco, en su segunda temporada, contará con la participación de Pedro Medina, de la Taquería “La Lupita”, en el Mercado del Barrio de Santiago, y de Doña Miriam Peraza, del restaurante Manjar Blanco en Mérida, quienes dieron muestra de la creación del taco de cochinita; se estrenará con el Grito de Independencia, el próximo 15 de septiembre. Yucatán es un estado de impresionantes y maravillosas riquezas, únicas en México y el mundo, con grandes extensiones de playa virgen y zonas arqueológicas, como Uxmal, Mayapán, Kabah o Chichén Itzá, siendo ésta una de las siete Maravillas del Mundo Moderno. También, tiene Pueblos Mágicos y una cultura que va desde los trajes típicos bordados hasta la creación de hermosas canciones entonadas por trovadores; increíbles cenotes, más de tres mil formaciones de este tipo en todo el estado; manglares, grandes salineras, flora y fauna inigualable, pero sin duda, la gastronomía yucateca es uno de los grandes pilares de la entidad frente al mundo. Gracias a la riqueza de sus tradiciones y la calidad de su gente, Yucatán ha sido un destacado participante en muchos documentales y programas especiales, llevando la cultura de la cocina maya tradicional a cada rincón del planeta. En esta época y con la nueva normalidad post Covid-19, el estado espera al turismo con los brazos abiertos, con la aplicación de los más estrictos protocolos en bioseguridad del Programa de Buenas Prácticas Sanitarias, avalado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) mediante el sello Safe Travel’s, que dará la tranquilidad de encontrarse en un destino seguro, preocupado por la salud de quienes lo visitan y de sus habitantes.

México

Cámara de Diputados aprueba eliminar fuero al Presidente de México

La Cámara de Diputados aprobó eliminar el fuero presidencial, por lo que el dictamen será enviado al Senado para su análisis. El dictamen aprobado con 420 votos a favor, cero en contra y 15 abstenciones reforma los artículos 108 y 111 de la Constitución mexicana y abre la posibilidad de juzgar a la persona a cargo del poder Ejecutivo federal, no sólo por traición a la patria o delitos graves del orden común, también por otros delitos. El Diputado Mario Delgado expresó en su redes sociales: En una reforma histórica y con 420 votos a favor, eliminamos el fuero presidencial. ¡Seguimos haciendo historia!en nuestro país. Terminamos con la figura del presidente impune, intocable. #AdiósAlFuero pic.twitter.com/htOsFB8eE3 — Mario Delgado (@mario_delgado) September 2, 2020 Marcos Aguilar, Diputado del Partido Acción Nacional dijo que su grupo parlamentario votó a favor de la reforma aunque la propuesta puede ser mejorada. En ese sentido se pronunició Adriana Medina, de Movimiento Ciudadano (MC), quien dijo que la propuesta “resulta confusa”. Juan Carlos Villarreal, Diputado de Movimiento Ciudadano, reconoció antes de la votación que el tema del fuero es una deuda histórica de los funcionarios con el pueblo de México, por lo que es necesario garantizar que ser funcionario público no será sinónimo de impunidad. (Sinembargo)

Mérida

502 mujeres solicitaron apoyo por encontrarse en alguna dificultad en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida ha puesto todo su esfuerzo en defender las políticas públicas a favor de las mujeres e incrementarlas con mecanismos participativos, como parte de la construcción de una sociedad incluyente, con pleno respeto a los derechos humanos y en búsqueda constante de la equidad, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Mérida no podría ser la ciudad de 10 si no fuera por la participación de la mujer en los distintos ámbitos de la sociedad y por eso nosotros como autoridades buscamos cada vez mejores condiciones para seguir dignificando su papel —puntualizó durante la inauguración del primer foro virtual “Mujeres en su diversidad frente al aislamiento”. —En estos tiempos de contingencia necesitamos apoyarnos los unos a los otros experimentando nuevas formas de solidaridad y trabajando en la seguridad y la salud de las mujeres, aspectos que son prioritarios en mi administración —enfatizó. —Vamos juntos en la construcción de esa Mérida de Diez que nos mueva a la trascendencia del desarrollo humano, social y comunitario, fomentando el interés en el ámbito de la equidad de género, con mecanismos participativos e incluyentes que procuren el bienestar de la población y en especial de la mujer—expresó el Concejal. En su intervención, Wendy Figueroa Morales, directora general de la Red Nacional de Refugios, expresó su satisfacción por la organización del foro, que permite establecer alianzas y diálogos constructivos para garantizar la seguridad de las mujeres en lo público y en lo privado. —Siempre se celebran estos espacios donde se pueden construir, no solamente estrategias para abordar esta problemática que tiene que ser de una forma intersectorial con enfoque de género, sino que también permita sumar más actores—continuó—. Subrayó la importancia del refugio para mujeres víctimas de violencia y sus familias, el cual gracias al interés y al apoyo prioritario que le ha dado el alcalde ha logrado cumplir su cometido de proteger a familias enteras que vivían situaciones de violencia extrema. Barrera Concha señaló que la crisis del COVID-19 reclama potenciar todas las actitudes colaborativas que permitan salir más rápidamente a los sectores vulnerables, disminuir las fuentes de dolor comunitario, mitigar problemas sociales y colaborar para el desarrollo social conjunto. —En estos tiempos que hoy vivimos es importante visibilizar los retos a los que las mujeres en su diversidad se enfrentan en esta pandemia y seguirán enfrentando posteriormente a esta contingencia sanitaria por Coronavirus—continuó. Destacó que el gobierno municipal se ha mantenido firme en su apoyo a las niñas y mujeres de la capital yucateca, aún en tiempos de confinamiento. —Así lo reflejan las cifras del Instituto Municipal de la Mujer, que indican que 502 mujeres han recibido atención de febrero a junio 2020 a través de Línea Mujer, a través de la cual solicitaron apoyo por encontrarse en alguna dificultad —expresó. Afirmó que la “Línea Mujer” (9999230973) ha probado ser una útil herramienta para atender de manera oportuna y eficaz un problema de violencia, culturalmente arraigado en muchos hogares y que se ha puesto de manifiesto como consecuencia del confinamiento. Agregó que como resultado del Protocolo de Atención Integral en Situación de Violencias contra las Mujeres durante la Contingencia del COVID-19, en total 2,969 mujeres se han atendido de septiembre 2019 a marzo 2020. De estas, 2,879 recibieron servicios como intervención en crisis, contención emocional, identificar información acerca de la violencia contra las mujeres, auxilios policiacos, derivaciones, canalizaciones y vinculaciones interinstitucionales. Recordó que más allá de este apoyo emocional a las mujeres de Mérida, se aprobó también la propuesta sobre la participación del Municipio, a través del Instituto de la Mujer, en la presentación de proyectos para la operación del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos. Asimismo, se integraron dos grupos reflexivos en línea (cada uno con 20 hombres) para la sensibilización y prevención de las violencias hacia las mujeres en atención a las necesidades psicosociales que se presentan ante la contingencia del COVID 19 y se crearon 13 grupos de WhatsApp de apoyo con mujeres en las colonias Mulsay, Sambulá, Jardines del Sur, San Luis Sur Dzununcán y La Mielera. —

Yucatán

Protección Civil de Yucatán llama a estar alertas ante lluvias por «Nana»

Ante la influencia de la tormenta tropical «Nana», que esta mañana estuvo a 385 kilómetros al Este de Belice, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), llamó a la población a guardar precauciones por las lluvias que se espera en algunos puntos de la entidad durante las próximas 48 horas. Conforme a los registros del Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento de la dependencia, con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el evento ciclónico se ubica a 563 kilómetros al sureste de Yucatán y se mueve al oeste a razón de 28 kilómetros por hora, con vientos de 95, sin que al momento represente algún riesgo que detone los semáforos de alertas del estado. Ante las probables precipitaciones que provocará este fenómeno del 2 al 4 de septiembre, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, recomendó a la población mantenerse atenta y resguardada; tanto esta instancia como la Conagua mantienen el monitoreo del mismo, el cual se prevé que ingrese sobre el centro y sur de Belice, este 3 de septiembre. Su circulación impulsará aire marítimo tropical hacia la península, por lo que se pronostica lluvias entre moderadas y fuertes, acompañadas de actividad eléctrica y con rachas superiores a 60 kilómetros por hora, desde las 12:00 de ese día, en el oriente y sur de Yucatán, y de las 14:00, en el centro y poniente. Conforme a las condiciones de presión atmosférica y los pronósticos, el eje de la tormenta mantendrá su dirección al oeste, por lo que ingresaría en la mañana del 3 a Belice; luego, al territorio de Guatemala, y posteriormente, hacia Chiapas, como depresión tropical. La recomendación para toda la ciudadanía es permanecer atenta a los efectos y la trayectoria de Nana, en la página yucatan.gob.mx/procivy

México Policia

Aseguran casi 3 toneladas de cocaína frente a costas de Mahahual, Q.Roo

Elementos de la Secretaría de Marina decomisaron 2 toneladas 960 kilos de cocaína, una embarcación y lograron la detención de tres personas durante operativo realizado en alta mar, a unos 136 kilómetros de la comunidad de Mahahual, Quintana Roo. La noche del martes, de acuerdo con trabajos de inteligencia de Marina, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, se logró el aseguramiento de 74 bultos que contenían producto con características similares a la cocaína, con un peso aproximado de 2 mil 960 kilogramos, así como una embarcación menor y la detención de tres presuntos infractores de la ley. Por medio de una operación de patrullaje de vigilancia marítima y aérea, en la que participaron una aeronave tipo Persuader y un helicóptero MI-17, así como unidades de superficie tipo defender e interceptora, se logró el avistamiento de una embarcación desplazándose a alta velocidad de manera inusual. Mediante una maniobra de inserción vertical, el personal de Infantería de Marina realizó la inspección correspondiente, lográndose su detención, así como el aseguramiento de 74 bultos con 40 ladrillos con un peso aproximado de dos mil 960 kilogramos de presunta cocaína. La presunta carga ilícita, la embarcación, así como los presuntos infractores de la ley serán puestos a disposición de las autoridades competentes para realizar las pruebas correspondientes, determinar el peso ministerial e integrar la carpeta de investigación correspondiente. Esta operación se realizó con base en el Protocolo de Actuación del Personal Naval en Funciones de Guardia Costera, donde se atribuye la participación del personal de la Secretaría Marina. (Noticaribe)

Policia Yucatán

48 años de prisión a homicida de chofer de plataformas digitales en Yucatán

El Tribunal Segundo de Juicio Oral del Poder Judicial del Estado de Yucatán impuso la pena de 48 años de prisión a Víctor Manuel G. P.  a quien, luego de un juicio oral que inició el pasado 7 de agosto, encontró penalmente responsable de los delitos de homicidio calificado, robo cometido con violencia y robo de vehículo automotor cometido con violencia. Los integrantes de este Tribunal suspendieron los derechos políticos del sentenciado, le negaron los beneficios sustitutivos de prisión y le impusieron una multa de $33,458.00 M.N. Los Jueces que conforman el Tribunal Segundo de Enjuiciamiento, Verónica de Jesús Burgos Pérez, María del Socorro Tamayo Aranda y Sergio Javier Marfil Gómez, determinaron también el pago de la reparación del daño por la cantidad de $4,338,000 M.N. Durante los días que duró este juicio oral, los Jueces y Juezas de este Tribunal apreciaron las pruebas, peritajes y testimonios de forma directa e imparcial, así como también escucharon los alegatos de la defensa con lo cual, luego de un análisis y valoración, pudieron arribar al fallo de culpabilidad y, posteriormente, al establecimiento de las penas, acorde con lo establecido en la ley. La acusación objeto del juicio se basó en los siguientes hechos: «Que el día 3 de mayo de 2019, el acusado, en compañía de una persona de sexo masculino, se puso de acuerdo para apoderarse de un vehículo automotor, para lo cual solicitaron un servicio de transporte por aplicación digital, el cual arribó entre las 22:00 horas y 22:30 horas, a calles del Centro de esta ciudad. Dicho vehículo, de marca Chevrolet, tipo Beat, era conducido por la hoy víctima (Edgar Armando González Meneses), mismo vehículo que abordaron el hoy acusado y su acompañante y se dirigieron hacia la comisaría Hubilá, perteneciente al municipio de Tixkokob, Yucatán. Al estar a la altura del sector noroeste de la carretera Euán-Ekmul, Yucatán, por medio de la violencia moral y con un arma de fuego, despojaron al referido chofer del citado vehículo automotor y se apoderaron del mismo, así como de un teléfono celular que traía consigo. Instantes después del apoderamiento de ambos objetos, en ese mismo territorio, el acusado privó de la vida a la víctima utilizando un arma de fuego, determinándose como causa de muerte traumatismo craneoencefálico secundario a herida por arma de fuego, según peritaje de la Fiscalía Estatal».  

Mundo

Una brasileña portó el Covid-19 por 5 meses; sería el caso con más persistencia del virus en el mundo

Una paciente brasileña portó el SARS-CoV-2 durante 152 días con el patógeno activo y en capacidad de transmisión, lo que lo convierte en el caso de mayor presencia del nuevo coronavirus en una persona en el mundo, según un estudio publicado este martes por la prensa. El estudio del Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), al cual tuvo acceso el diario O Globo, indicó que la paciente no tuvo reincidencia, pero permaneció con el virus por cinco meses, en el caso hasta ahora más conocido de persistencia del patógeno. El trabajo de los investigadores Luciana Costa, Amilcar Tanuri y Teresinha Marta Castineiras, profesores los institutos de Microbiología y Biología y de la Facultad de Medicina de la UFRJ, sustenta que las personas asintomáticas son “los pilares de la diseminación” del virus. La paciente, que no fue identificada, es una profesional del área de la salud de Río de Janeiro que en marzo tuvo síntomas leves asociados a la COVID-19, permaneció por recomendación médica en cuarentena domiciliaria y luego volvió a sus actividades pasando los últimos cinco meses completamente asintomática. La investigación, que realizó pruebas de diagnóstico molecular en 3 mil personas, incluye a otros pacientes, en la mayoría profesionales de la salud, que nunca más sintieron síntomas y siguieron portando el virus activo por varios días. De esos 3 mil pacientes, 50 que dieron positivo para COVID-19 y aparentemente se recuperaron volvieron por diferentes motivos a realizarse el test clínico y en un 15 por ciento se detectó que continuaban con el virus activo. Los responsables indicaron que en el 40 por ciento de los casos después de los catorce días de cuarentena recomendados por las autoridades sanitarias a nivel mundial los pacientes pueden seguir dando resultado positivo para COVID-19, pero el virus a pesar de la presencia en el cuerpo no tiene más capacidad de transmisión. Los estudios ahora apuntan a determinar si el 35 por ciento de los pacientes que portaban el virus inactivo consiguieron desarrollar anticuerpos, diferente de la paciente que permaneció con el patógeno por cinco meses y no consiguió desarrollarlos. Brasil es el segundo país más afectado por la pandemia en el mundo, detrás de Estados Unidos, con más de 3,9 millones de casos confirmados y 121 mil muertes. (Sinembargo)

México

Cambio en el gabinete: sale Víctor Toledo de Semarnat, llega María Luisa Albores

Un día después de entregar su Segundo Informe, llega un cambio más en el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador: Víctor Manuel Toledo deja la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), en su lugar llega María Luisa Albores, hasta este lunes titular de Bienestar. El presidente dijo que Toledo deja la secretaría por un tema de salud. En su lugar llega otra ambientalista, Albores González quien deja la Secretaría de Bienestar. El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de esa dependencia, Javier May Rodríguez será el nuevo titular. El cambio se da semanas después de que se filtrara un audio de Víctor Manuel Toledo en el que criticaba la cuarta transformación de López Obrador. En la grabación Toledo decía que el gobierno no tiene objetivos claros y apoya los negocios de las grandes empresas. “Este gobierno de la 4T está lleno de contradicciones y esto se expresa, concretamente, en luchas de poder al interior del gabinete”, se le oye decir en el audio. A esto, el presidente respondió que las críticas y diferencias en los gabinetes democráticos son habituales. “No he podido hablar con él, pero esto es normal en un proceso de cambio, de transformación”, señaló el mandatario en su conferencia del 6 de agosto pasado. (Animal Político)

Yucatán

Vigilan que negocios que reanudaron actividades cumplan medidas sanitarias

El Gobierno del Estado continúa con la implementación de un operativo de vigilancia para verificar que se cumpla con los protocolos y medidas sanitarias frente al Coronavirus en plazas y centros comerciales, así como salas de cine, luego de que estos establecimientos abrieran hoy como parte del Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán. Personal de las secretarías General de Gobierno (SGG), de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y de Salud (SSY), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) recorrió centros comerciales, en donde constataron el cumplimiento del uso adecuado de cubrebocas, mantener la sana distancia y aplicación de gel antibacterial para el ingreso de los clientes a estos lugares. Asimismo, los inspectores visitan los comercios al interior de las plazas comerciales para verificar que aquellos establecimientos donde el público no tenga necesidad de acceder, cuenten con barreras físicas de plástico o translúcidas en ventanillas donde se puedan realizar las operaciones de compra – venta, adquisición de servicios e intercambio de dinero sin mayor contacto entre las personas. De igual manera, este martes se inició la venta de alcohol en su modalidad a domicilio y en restaurantes con venta de alimentos con un horario restringido hasta las 10 de la noche de lunes a jueves, los días viernes y sábados hasta las 6 de la tarde y los domingos hasta las 5 de la tarde. Como parte del operativo de vigilancia y monitoreo permanente en plazas y centros comerciales, las cuadrillas de inspección del Gobierno del Estado supervisan que todos los negocios que se encuentren funcionando en esta fase de reactivación económica estén registrados en la página electrónica reactivación.yucatan.gob.mx y que cumplan con las disposiciones y protocolos establecidos. Además, los inspectores del Gobierno estatal supervisan que las personas que accedan a estos lugares cumplan con los protocolos de sanidad sugeridos por la Secretaría de Salud de Yucatán con el objetivo de proteger la salud de la población y evitar mayores contagios ante la reapertura de actividades económicas en la capital yucateca. En caso de que el público incumpla con cualquiera de las medidas sanitarias mencionadas, no se permitirá el acceso a los centros comerciales y de entretenimiento. Para el caso de los establecimientos, se procederá al cierre del en caso de que se incumplan con los protocolos establecidos por la SSY. Los encargados de los negocios están obligados a aplicar filtros sanitarios estrictos a sus empleados y a darle seguimiento al estado de salud de sus colaboradores durante la jornada de trabajo. Aquellos empleados que no presenten síntomas, pero conviven en su hogar con una persona con Coronavirus, deberán notificar a su supervisor y adoptar las precauciones recomendadas en el hogar. Para el caso de la apertura de centros comerciales, las autoridades estatales establecieron consideraciones específicas tales como: – Se permitirá el acceso a un grupo máximo de 4 personas, preferentemente grupos familiares. – Se restringirá el uso de zonas comunes y recreativas y se irán haciendo disponibles de acuerdo a la situación epidemiológica del estado. – En el área de comida rápida se deberán aplicar los protocolos de servicios alimentarios. – Se establecerá señalética adecuada y desinfección constante en áreas comunes como escaleras eléctricas, elevadores, etc. – Se deberá señalizar el flujo de circulación de los usuarios al interior del centro comercial. – Los giros comerciales ubicados dentro de los centros comerciales destinados a entretenimiento infantil, así como las áreas señaladas para ello, deberán mantenerse cerradas hasta que lo permitan las condiciones epidemiológicas del estado. Las consideraciones determinadas para el acceso al servicio de cines, son las siguientes: -La venta de boletos se deberá realizar de manera preferencial a través de aplicaciones en línea y se les invitará a los clientes a realizar su pago por medio de tarjetas bancarias, evitando en lo posible, el contacto con el dinero en efectivo. – El menú se hará accesible, preferentemente a través de códigos QR, los condimentos se entregarán en sobres sellados, y el pago se realizará por medio de tarjetas bancarias. – Las salas VIP se habilitarán, pero no se proporcionarán utensilios como cobijas y almohadas. – Las salas generales tendrán un aforo del 30%, respetando los módulos intercalados en cada fila. – El área de videojuegos se habilitará siempre y cuando, se asigne personal dedicado a la desinfección constante del área, en caso de que no existiera dicho personal se mantendrán cerrados.

Policia

Hijastra ofreció 4 mil pesos por matar a Norma en Villas de Oriente

Lizbeth O.C. y Jesús G.Q.V., fueron imputados por los delitos de feminicidio y robo calificado por el crimen de Norma, ocurrido el pasado 25 de agosto en un predio del fraccionamiento Villas de Oriente, en Kanasín. El 25 de agosto pasado, Lizbeth llegó al predio de su papá y su pareja, con quien ya tenía diferencias. Ese día, aproximadamente a las 08:00 horas, el hoy imputado privó de la vida a Norma Yolanda A.V. por razones de género, ya que tuvo con ella una relación afectiva y de confianza, pues éste entabló amistad con ella. Este hecho lo realizó por instigación e influencia de la hijastra de la víctima, quien además le ofreció un pago de 4,000 pesos para matarla. De acuerdo con las investigaciones, los ahora imputados se apoderaron de diversos objetos por un valor de 11, 212.00 pesos, luego de matar por estrangulamiento a la mujer. Los fiscales solicitaron la vinculación a proceso de la pareja, pero los imputados y su defensa se acogieron a la duplicidad del término constitucional, y la jueza de Control fijó el día 4 de septiembre a las 10:30 la continuación de la audiencia inicial en la que resolverá la situación jurídica de los imputados. Por último, la jueza impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por todo el tiempo que dure el proceso penal.