Mérida

Museo de la Ciudad de Mérida alista exposición fotográfica sobre la pandemia

El Ayuntamiento a través de la Dirección de Cultura, junto con el Museo de la Ciudad, consciente de documentar, preservar y mostrar la memoria histórica de Mérida, ha organizado la Exposición Fotográfica Extramuros “La Cuarentena” que se podrá disfrutar a partir de este viernes 25 de septiembre en el Pasaje del Portal de Granos. El material expuesto la conforman una selección de los trabajos fotográficos ganadores del pasado Concurso “La Cuarentena”, uno de los programas emergentes municipales, que estuvo dirigido a fotógrafos, realizadores audiovisuales y aficionados a la fotografía, con el propósito de generar herramientas de expresión que pudieran ayudar a las personas a sobrellevar el confinamiento causado por el Covid-19. Esos recuerdos, sentimientos y emociones captados a través de la lente  de los participantes permanecerán expuestos al paso de todos los ciudadanos como una forma de compartir los diferentes momentos que las familias han tenido que enfrentar con la esperanza de una nueva normalidad. En la muestra se exhibirán 20 trabajos que el museo seleccionó de los procesos de abril y mayo del concurso. En los materiales de abril se reflejan imágenes de lo que ocurre en las calles, la convivencia familiar, el trabajo online, nuevos hábitos de higiene y limpieza dentro y fuera de casa, pasatiempos, cómo disfrutar las vacaciones en el hogar hasta expresiones inesperadas con las cuales el espectador podría sentirse identificado a lo largo de la cuarentena. El resto de los materiales fotográficos, tanto en color como en blanco y negro, incluye trabajos con alta emotividad y empatía causada por la pandemia desde el confinamiento y con imágenes de quienes se vieron en la necesidad propiciar el bien común, arriesgando la salud por los demás. La Exposición Extramuros “La Cuarentena” se podrá visitar a partir de este viernes 25 a  las 10 de la mañana en el Pasaje del Portal de Granos, a un costado del Museo de la Ciudad (calle 56 A entre 65 A y 65 Centro).

Yucatán

A proceso por piratear figuras de “Gorditos Yucatecos” y “Cabezones Mexicanos”

El Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República (FGR) en Yucatán, obtuvo del Juzgado Primero de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, vinculación a proceso contra persona moral, como probable responsable en la comisión del delito en materia de derechos de autor. Cabe destacar que la vinculación se da en la modalidad de venta y almacenaje de las copias de las obras protegidas por la Ley Federal de Derechos de Autor, denominadas “Gorditos Yucatecos” y “Cabezones Mexicanos”, en forma dolosa, con fin de especulación comercial y sin la autorización correspondiente, previsto y sancionado en el Código Penal Federal. La carpeta de investigación refiere que, en mayo del 2017, el titular de las obras denominadas “Gorditos Yucatecos” y “Cabezones Mexicanos”, denunció ante la FGR en su sede Mérida, que en un establecimiento comercial ubicado en la colonia Centro, de la capital yucateca, se comercializaba las figuras decorativas sin su autorización. En consecuencia, el Fiscal Federal en octubre del 2017, solicitó y obtuvo de la autoridad judicial la orden de cateo, para asegurar los objetos que se encontraban almacenados en el establecimiento comercial, para ello, se contó con el apoyo de los agentes de la Policía Federal Ministerial, así como del perito oficial en materia de propiedad intelectual adscrita a la coordinación de servicios periciales de la FGR en Yucatán. En el lugar se aseguraron un total de 509 figuras decorativas (de una mujer decorativa con traje típico yucateco, una niña caracterizada con el personaje de Frida Kahlo, un niño con traje típico yucateco, así como 123 plantillas adheribles (tipo calcomanías con figuras que representan a una mujer, niña y niño con traje típico yucateco o con el personaje de Frida Kahlo). Finalmente, las conclusiones de los dictámenes periciales fue que, los objetos no son creaciones originales, por tanto, en días pasados del presente año 2020, el Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Unidad de Investigación y Litigación (UIL), obtuvo del Juzgado Primero de Distrito, en el Sistema Penal Acusatorio, la vinculación a proceso contra la empresa comercial, como probable responsable en la comisión del delito en materia de derechos de autor, estableciéndose el plazo de investigación complementaria.

México

“Treintón” denuncia a su mamá por correrlo de su casa en la CDMX; él sólo jugaba videojuegos

Un joven de 30 años de edad denunció ante la Fiscalía General de Justicia de a Ciudad de México (FGJ-CDMX), a su madre y a una tía por agresión y hostigamiento. El agraviado, identificado como Christian Uriel, dijo a las autoridades que se “ofendió” porque su mamá lo corrió de la casa. Al momento de dialogar con la progenitora, ésta dijo que su hijo era un “nini” (que no estudia ni trabaja) y no lo aguantó más. Durante la cuarentena ocasionada por el virus del Covid “no se levantó del sillón”, pedía que todo le sirvieran en ese lugar y se la pasó “jugando videojuegos”. Luego de eso y una vez que la ciudad se reactivó, la señora cuenta que le pidió que considerara trabajar y así la ayudara con los gastos, pero el joven no quiso y siguió con ese ritmo de vida. Consta en la carpeta de investigación, FIIZP/IZP-9/UI-1S/D/0720/09-2020, que la mujer pidió ayuda a una familiar y entre las dos acudieron a la vivienda ubicada en la colonia La Polvorilla, de la delegación Iztapalapa. Le echaron agua fría a él y a su sillón, luego lo agarraron a escobazos hasta que lo expulsaron del domicilio. El joven, Christian Uriel, fue entonces con el Ministerio Público a pedir ayuda, pues quería regresar a su casa. (El Universal)

México

AMLO pide lealtad a ciegas al proyecto de la 4T y niega anomalías en Indep

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que no se le ha informado sobre alguna anomalía dentro del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep), luego de que su director, Jaime Cárdenas Gracia, renunciara al cargo y acusara de corrupción dentro del organismo. Ayer, el mandatario aseguró que Cárdenas Gracia dejó el cargo porque “no le quiso entrar” a la lucha contra la corrupción, después de que el ex funcionario hiciera referencia en su carta de renuncia a mutilación de joyas, irregularidades administrativas y falta de recursos para pago. “Ninguna anomalía me han reportado, además, no pueden existir anomalías: es una rifa, se va a informar cuántos boletos se vendieron, cuánto dinero se obtuvo, de dónde proviene el dinero, cuánto es la ganancia. Yo calculo que vamos a licitar alrededor de 2 mil millones de pesos para equipos médicos, (…) pero aquí porque no tenemos nada que ocultar”, dijo hoy en La Mañanera. Recalcó que en caso de existir una denuncia formal se investigará la situación en el Indep, sin embargo, manifestó que se trata de un asunto político y “no hay nada de qué preocuparnos”. En su carta de renunicia, Jaime Cárdenas lamentaba profundamente “no acompañarlo (al Presidente) desde el gobierno en el proyecto de transformación que usted encabeza. Espero, como muchos mexicanos, que la Cuarta Transformación sea una realidad por el bien de México”. Por su parte, López Obrador reiteró recordó que el movimiento social no está centrado a su persona, sino en pueblo. “Pedimos lealtad a ciegas al proyecto de transformación porque el pueblo nos eligió para eso, para acabar con la corrupción, para acabar con los abusos, llevar a cabo un gobierno austero y sobrio. Se pide lealtad al pueblo, no a mi persona. La lealtad a la persona se convierte en servilismo. Queremos lealtad al proyecto de transformación”, indicó. (MIlenio)

Cultura Mérida

Mérida presenta nuevo programa de cultura y plataforma online

Ante los desafíos que ha impuesto la pandemia surge el nuevo programa cultural “Mérida Resiliente”, una nueva iniciativa del Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura, que incluye seis ejes de acción que permitirá garantizar que el el arte y la cultura formarán parte de un regreso solidario y de recuperación de la vida en la ciudad. Se trata de una adaptación de programas de políticas culturales que van de la mano con los desafíos para una Mérida de 10, que promueve el alcalde Renán Barrera Concha, y que buscará que nuestro regreso a la normalidad que hoy se vive sea solidario, compartió el Director de Cultura, Antrop Irving Berlín Villafaña durante una rueda de prensa virtual con medios de comunicación, a la que también asistieron integrantes de la comunidad artística que tendrán participación en las nuevas acciones culturales. A estas iniciativas se suma el tema de innovación de laboratorios digitales y nuevas narrativas y la plataforma en construcción “Mérida Online”. El Director de Cultura indicó que a petición del alcalde Renán Barrera “Mérida Resiliente” busca hacer frente a los problemas inmediatos que se deben afrontar hoy como desafíos sociales, “como cuidarnos todos, cuidar el medio ambiente, cómo ser solidario con los que menos tienen, fortalecer la cultura del bien común o fomentar el diálogo respetando la identidad”, señaló. Las seis líneas de trabajo del programa son: 1) El cuidado de los bienes comunes, el cual busca fortalecer elementos como el arte, la música, la lengua maya, la gastronomía, convocando a todos los ciudadanos y ofrecerles propuestas solidarias. “Los trovadores volverán a ocupar espacios en la ciudad, pues nuestra trova es un bien común”, compartió. 2) Educación artística online, en la que se mantendrá el derecho a la educación artística en espacios públicos y privados, como el trabajo de clases online que ya se realice en algunos centros culturales municipales. 3) Arte para la Salud y Cuidado del Medio Ambiente, con acciones artísticas por las calles del centro histórico para fortalecer temas de cuidado y protección de la salud. 4) Innovación Cultural, Ciudadanía Digital y Narrativas Virtuales, que permitirá desarrollar experiencias a través de los medios digitales con el fin de adaptar el arte y la creatividad a las condiciones sociales actuales. 5) Memoria, Solidaridad y Tradición, busca mantener la tradición y las identidades regionales tomando en cuenta el distanciamiento social. “Vamos a recordar, por ejemplo, la memoria de las ánimas en un evento, adaptado su formato para las redes sociales”. 6) Inclusión, Mujeres y No Violencia, tiene como línea de trabajo promover la lucha por una mayor inclusión de género en las artes, el cine y las letras, así como la difusión de productos literarios en formatos digitales. A estas acciones se suma la innovación de los laboratorios digitales enfocados al trabajo de formación del uso de nuevas tecnologías.De esta área ya se cuenta con el Seminario “Prácticas artísticas en tiempos de pandemia” que inicia este jueves 24, en el que se reflexionará también el papel de la mediación y virtualización de la cultura. El funcionario anunció también el Primer Curso Internacional de Narrativas Teatrales al Audiovisual, proyecto que se desarrolla en colaboración con la Universidad Modelo, así como la convocatoria del “Laboratorio de Ciudadanía Digital”, que se realizará en conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional y la Casa de España en México. Como parte de las nuevas políticas culturales, el Antrop. Berlín Villafaña habló del programa “Olimpo Abierto”, que consiste en facilitar la infraestructura del centro cultural para que los artistas la utilicen y posteriormente den a conocer los contenidos artísticos a través de plataformas digitales. Sobre ”Mérida Online”, la cual definió como un gran producto cultural, destacó que se trata de una plataforma de difusión de contenidos artísticos, culturales, escénicos, un espacio para subasta de obras, literatura, que garantice que los productos tengan un mayor alcance fuera de la localidad, además de acercar a públicos lejanos y yucatecos que viven en otros países. “Se manejará una cartelera mensual, con elementos de promoción gratuitos y de venta solidaria cuyo ingreso pasará directamente con los artistas”. Está previsto que esta nueva plataforma que trabaja la Dirección de Cultura esté lista en un mes. En representación de los trovadores yucatecos, José Dorantes Poot agradeció el apoyo que el Ayuntamiento de Mérida ha brindado al gremio durante este tiempo de pandemia, “pues la trova necesita el apoyo”. Agregó que ya se trabaja en los nuevos proyectos culturales. Érick Ávila “Cuxum” aplaudió este tipo de iniciativas que representan una buena oportunidad para llevar a Yucatán a más públicos. Los maestros Iván Rubio Ortiz y Raquel Araujo Madera, de Teatro Casa Tanicho y La Rendija, respectivamente, coincidieron que la pandemia propició a los artistas a ser capaces de adaptarse, buscar nuevos públicos y extenderse más allá del ámbito local. También estuvieron presentes el regidor Arturo León Itzá, presidente de la Comisión de Cultura; Marcos Pech Naal, jefe del Departamento Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya; Mtro. Rafael Morcillo López, director de “Leer por Placer”, y Yesenia Lope, representante de Soho Gallerie.

Policia Yucatán

Brazalete electrónico a vendedor de licor adulterado que mató a 5 en Acanceh

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a F.A.M.P. por su presunta responsabilidad en la muerte de cinco personas ocurridas el pasado mes de mayo en la localidad de Petectunich, comisaría de Acanceh, a consecuencia de una intoxicación por metanol. De acuerdo con la indagatoria realizada por los peritos de la Fiscalía, el pasado 7 y 8 de mayo, el imputado vendió a varios compradores botellas de licor, pero a la postre provocó la muerte de cinco personas por intoxicación con metanol, tal como dictaminaron los peritos del Servicio Médico Forense de la Fiscalía, por lo que se presentó la formal denuncia que derivó en la causa penal 45/2020. Durante la audiencia en el Centro de Justicia Oral de Kanasín, los fiscales adscritos formularon la imputación del delito de homicidio cometido por culpa y a continuación presentaron los datos de prueba que obran en la carpeta de investigación para solicitar la vinculación a proceso del imputado. Antes de concluir la audiencia, los fiscales adscritos presentaron los argumentos para solicitar la imposición de medidas cautelares, por lo que la Juez de Control, después de valorarlo, estableció que el imputado permanecerá con localizador electrónico durante todo el tiempo que dure el proceso, que acuda a firmar cada mes a la Fiscalía de Kanasín, tiene prohibido salir del Estado sin autorización judicial, deberá someterse a la vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares, además de no acercarse a los testigos.  

Mérida

Terreno que demandan manifestantes en Central de Abasto se otorgó para una escuela

El Consejo de Administración de la Central de Abasto de Mérida reitera su compromiso y disposición de mantener el diálogo para escuchar las inquietudes y propuestas para lograr acuerdos en temas que atañan a dicho organismo. En ese contexto y ante la manifestación realizada por parte de un grupo de personas que se presentaron a las puertas de la Central de Abasto para protestar por un presunto despojo de terrenos de ese lugar, el Consejo sostiene que no hay tal despojo, toda vez que el terreno en cuestión, propiedad de la Central de Abastos, se otorgó en donación para un proyecto educativo al gobierno estatal. En ningún momento ha resultado afectado el patrimonio de los manifestantes y en todo caso, indica, con esa donación se privilegia el bien colectivo, especialmente porque el terreno en cuestión aumentará la infraestructura educativa para fortalecer a ese sector en el municipio y el Estado. Asimismo, la donación del terreno se hizo de manera clara, transparente, sin otro tipo de acuerdos que pudieran poner en duda la buena voluntad y legalidad de esa acción, por lo que causa extrañeza la postura de los manifestantes, quienes pudieran estar favoreciendo algún interés particular o político. El Consejo puntualiza también que dicha donación no afecta la operatividad de la Central de Abasto, que hasta el día de hoy sigue funcionando de manera normal. El predio en cuestión se ubica en la calle 59 No. 364 entre 130 y 132 del fraccionamiento Yucalpetén, contiguo a las instalaciones de la paramunicipal, y es propiedad de la Central de Abastos. La donación se realizó de manera legal y transparente, durante la Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de la Central de Abasto de Mérida, realizada el pasado 19 de agosto, con la aprobación unánime de los integrantes de dicho organismo. Firmaron el acta de la sesión, Alejandro Ruz Castro, secretario municipal, en representación del alcalde Renán Barrera Concha, presidente municipal y del Consejo de Administración de la Central de Abasto; Laura Muñoz Molina, directora de Finanzas y Tesorería; Gonzalo Navarrete Castilla, en representación del director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís; Nora Argelia Pérez Pech, regidora y presidenta de la Comisión de Organismos Paramunicipales; Luis Felipe Martín Oroza, representante del gobernador Mauricio Vila Dosal; Paulino Hernández Herrera, presidente de la Unión de Comerciantes de la Central de Abasto; Carlos Gamboa Ponce, en representación de la Canaco ServyTur- Mérida y Roberto Felipe Osorio Robertos, administrador general de la Central de Abasto. A dicha sesión acudió también en calidad de invitado Miguel Ángel Gutiérrez Machado, secretario técnico operativo y coordinador de Paramunicipales del Ayuntamiento de Mérida.

México

¡Adiós a los chanclazos! Senado aprueba sancionar pellizcos y golpes a menores

El Pleno del Senado aprobó prohibir que padres, madres o tutores utilicen la fuerza física, incluyendo golpes con la mano o algún objeto, empujones, pellizcos, mordidas, tirones de cabello o de orejas, sostener posturas incómodas, quemaduras, ingesta de alimentos hirviendo u otros actos que causen dolor o malestar como método disciplinario o correctivo en agravio de niñas, niños y adolescentes. Durante la sesión de este miércoles, los legisladores de todos los partidos respaldaron reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y al Código Civil Federal para prohibir a padres, madres y tutores recurrir a actos en donde se amenace, se asuste o se ridiculice a los menores de edad y adolescentes. Sin embargo, se dejó en claro que son sanciones correctivas y no penales. Josefina Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, dijo que el castigo corporal y humillante entre la niñez mexicana tiene una prevalencia muy alta y preocupante. “Más de 60 por ciento de niñas, niños y adolescentes de entre 1 y 14 años son sujetos a agresión psicológica y castigo corporal en sus hogares. De acuerdo a la Fundación Guardianes en su más reciente encuesta realizada apenas este mes de agosto, 40 por ciento de niñas, niños y adolescentes sufrió violencia psicológica y física durante la cuarentena. Miles de hogares se convirtieron en miles de infiernos y amenazas para niñas, niños y adolescentes”, expresó. Las modificaciones prohíben que quienes tengan trato con niñas, niños y adolescentes ejerzan cualquier tipo de violencia en su contra, en particular, el castigo corporal y humillante. Los cambios establecen que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a recibir orientación, educación, cuidado y crianza de su madre, padre o de quienes ejerzan la patria potestad. El senador de Morena, Martí Batres, indicó que no se busca criminalizar a las madres o padres y esta norma se amplía a otras personas y en escuelas, centros de cuidado, instituciones religiosas y otras instancias de cuidado de dicho sector poblacional. La senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, recordó que de niña temía que su padre llegara alcoholizado, pues podrían presentarse golpes, por lo que reconoció el trabajo realizado por los senadores. En la exposición de motivos del dictamen se señala que no se autoriza el uso del castigo corporal ni el trato humillante. Se define castigo humillante como cualquier trato ofensivo, denigrante, desvalorizador, estigmatizante, ridiculizador o que los menosprecie. El castigo corporal o físico se define como todo acto en el que se utilice la fuerza física. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que los demás miembros de la familia les respeten su integridad física, psíquica y emocional. Se destaca que el uso del castigo corporal y humillante provoca daños físicos, cognitivos y emocionales, entre ellos: dolores cabeza y estómago, colitis, incontinencia urinaria, pesadillas, problemas de atención y retención, alteraciones de la memoria, afectaciones en el desempeño escolar, hiperactividad, miedo, hostilidad, agresividad, ansiedad, angustia, retraimiento, trastornos depresivos y estrés post traumático. (Milenio)

Mérida

Reparten dos mil árboles en comisaría de Molas

El alcalde Renán Barrera Concha acudió hoy a Molas a supervisar la entrega de plantas como parte del programa “Adopta un árbol 2020” en comisarías. En su mensaje a los vecinos de esa comunidad, Barrera Concha destacó la responsabilidad compartida en camino a la sustentabilidad. —Es importante que cada uno de los habitantes del municipio mostremos respeto a la biodiversidad y nos comprometamos con la preservación de la flora y la fauna para hacer más habitables las comunidades rurales —puntualizó. Recalcó la necesidad de que autoridades y ciudadanía realicen un trabajo compartido en el cuidado de árboles y plantas, ya que éstos representan beneficios para todas y todos. —Trabajando junto con ustedes, como ciudadanos organizados aquí en su comunidad, podemos llegar a más lugares que nos permitirán ser testigos en un futuro de lo que hoy hacemos en materia de plantación como una responsabilidad ciudadana —expresó. La señora María Teresa Manzanero fue una de las primeras en solicitar dos árboles en adopción, que fueron de balché y ramón. Comentó que este es uno de los mejores programas que tiene el Ayuntamiento de Mérida en materia de sustentabilidad para cuidar la naturaleza y combatir los efectos del cambio climático. —Desde el momento que supe que el programa de “Adopta un árbol” iba a llegar a la comisaría me dio mucha alegría, porque nos están entregando árboles que van ayudar a darnos más sobra y a que no haya tanto calor —expresó. Otra vecina, Sandra Solís, agradeció al alcalde por acercar el programa a las comisarías, y más durante la pandemia por el COVID19, ya que les están entregando árboles a los cuales les pueden sacar provecho. —Es buena idea que nos estén entregando árboles frutales, porque así podemos consumir de ellos y eso hace que todavía los cuidemos mucho más —manifestó. A su vez, la beneficiaria Yaneli Ortiz, declaró que “Adopta un árbol” es un excelente programa porque además de fomentar el cuidado a la naturaleza ayuda a la economía de quienes se dedican a la ganadería. —Yo aproveché y me estoy llevando 10 árboles de ramón, porque tengo un terreno muy grande y estas plantas nos darán sombra, además de que representarán también un ahorro porque es forraje para alimentar a nuestros animales, de manera el beneficio es doble —expresó. Durante la visita a Molas, Barrera Concha informó que la meta de “Adopta un árbol en comisarías” es entregar más de 11,000 plantas a los habitantes de las comunidades rurales de Mérida. En ese contexto, mencionó que tan solo en Molas, entre ayer y hoy se repartirían 2,000 árboles, a los que el Ayuntamiento les dará un oportuno seguimiento en su desarrollo.

México Mundo

Calderón me confesó en 2011 que nunca iba a ganar la guerra contra el narco, dice ex Viceprimer Ministro británico

La mañana del 29 de marzo de 2011, en la capital mexicana, el entonces Presidente Felipe Calderón Hinojosa confesó al entonces Viceprimer Ministro británico Nick Clegg que la guerra que había iniciado era imposible de ganar. Al alto funcionario de Inglaterra le pareció patético. Así lo revela hoy una exclusiva de VICE News. “Me causó una gran impresión”, dijo Clegg a la periodista Mattha Busby. “Realmente me golpeó entre los ojos. Hubo alguien que realmente había vivido la guerra contra las drogas, y estaba realmente reducido a la opinión de que nunca jamás se iba a ganar”. “Sin embargo –agrega Busby en su texto de VICE News–, en la conferencia de prensa posterior a la reunión de la pareja, el exdiputado liberal demócrata dijo que admiraba a Calderón y elogió la ‘valentía que él y su Gobierno han demostrado en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico”. Calderón también mentiría, cuenta la periodista. En su siguiente Informe de Gobierno, el último, dijo a los mexicanos que él había iniciado el camino hacia la libertad y seguridad del país. “En el apogeo de la mortal guerra de México contra los cárteles de la droga, su arquitecto en jefe admitió en privado que era ‘imposible de ganarla’ y que ‘legalizar las drogas era la única salida’, según se enteró VICE News. Ese arquitecto es Felipe Calderón, expresidente de México. Calderón no se arrepintió en último Informe de Gobierno de 2012, y proclamó que México había ‘iniciado el camino hacia una vida llena de libertad y seguridad’. Calderón ha defendido incondicionalmente la guerra militarizada contra las drogas, y también dijo en 2018 que no se arrepiente”, inicia el texto de Mattha Busby. Pero en comentarios privados al entonces Viceprimer Ministro británico Nick Clegg, en 2011, que no se habían dado a conocer hasta ahora, pareció contradecirse. “Calderón se había hecho un nombre en la política mexicana como que iba a ganar la guerra contra las drogas’, dijo a VICE News Clegg, ahora el principal funcionario de relaciones públicas de Facebook y también representante de la Comisión Global de Políticas de Drogas. “Me dijo: ‘¿Crees que alguna vez habrá una venta regulada de drogas en Gran Bretaña o Estados Unidos? Porque he llegado a la conclusión que hemos pasado años tratando de librar esta guerra contra las drogas que es imposible de ganar. Nunca ganarás a menos que puedas eliminar la criminalidad avanzando hacia la regulación de las drogas”, le contó el exviceprimer Ministro a la periodista. Clegg calificó a Calderón de “patético” cuando se lo dijo. La historia de VICE News agrega: “El aparente reconocimiento de Calderón de la inutilidad de la guerra contra las drogas, incluso mientras la libraba a todo vapor, planteará serias dudas sobre la legitimidad moral de la campaña militarizada en México, que ha dado lugar al período más violento de la historia del país. Apenas asumió el poder, envió a las Fuerzas Armadas por todo el país para atacar a los cárteles, una política que condujo a una espiral de muertes y beneficios aparentemente escasos con un estimado de 275 mil personas muertas desde 2007”. “Más de 73 mil personas permanecen desaparecidas y se teme que mueran desde aquella declaración de la guerra contra las drogas, con 39 mil cuerpos sin identificar en las morgues del país”, escribe Mattha Busby, quien revela que en un comunicado emitido esta misma semana a VICE News, “Calderón no negó haber hecho los comentarios. Dijo que durante mucho tiempo había planteado la posibilidad de la legalización como una solución a los problemas relacionados con la violencia de las drogas, pero nunca estuvo convencido de sus méritos”. “El actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se retiró de la guerra total de Calderón contra los cárteles, que había continuado con su sucesor Enrique Peña Nieto. Sin embargo, los cárteles solo han ganado fuerza y los asesinatos violentos han alcanzado niveles récord. Más de 31 mil personas fueron asesinadas el año pasado. A pesar de las declaraciones de AMLO de que la guerra contra las drogas ha terminado, las fuerzas de seguridad de México continúan persiguiendo a los jefes del narcotráfico”, dice el texto de VICE News. “Clegg, quien presionó por una política de drogas más liberal en el Reino Unido mientras estuvo en el Gobierno, dijo que su conversación con Calderón la mañana del 29 de marzo de 2011 en la Ciudad de México lo convenció de que la legalización de las drogas es la única respuesta sensata a la creciente demanda global”, detalla Busby. Calderón dijo a VICE News que las alternativas a la prohibición “incluyendo la regulación o las soluciones impulsadas por el mercado” no deben descartarse como métodos para acabar con la violencia en torno a la producción, distribución y consumo de drogas. “Aunque he dicho que deberíamos contemplar alternativas a las soluciones penales y legales, no he propuesto abiertamente la legalización porque no estoy seguro”, dijo. “Es necesario actuar con responsabilidad, lo que significa que se deben realizar estudios de antemano sobre las consecuencias sociales y económicas, algunas de las cuales podrían ser desastrosas para las sociedades”. (Sinembargo)