Mundo

Pandemia COVID-19 podría causar 2 millones de muertos si no se aumentan esfuerzos: OMS

Tras nueve meses de pandemia de coronavirus COVID-19 en los que casi se ha alcanzado el millón de muertos y con las previsiones más optimistas señalando que se tardarán otros nueve meses en tener vacunas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió más esfuerzos para evitar que se alcancen los dos millones de fallecidos en 2021. “La cifra es inimaginable, pero no imposible”, reconoció en rueda de prensa el director de Emergencias de la OMS, Mike Ryan, quien subrayó que “un primer millón de muertos ya es un número terrible y hay que reflexionar sobre lo que hay que hacer ahora, antes de pensar en un segundo”. El experto irlandés apeló a mantener todas las herramientas actuales, desde el rastreo y tratamiento de casos a las medidas de prevención iniciales, y a mantener la cooperación internacional en la investigación contra la COVID-19 para que la cifra de dos millones de muertos no sea algo probable. También recordó que las tasas de letalidad de la enfermedad (hoy de en torno al 0.5 por ciento, cuando en los primeros meses del año fueron hasta cuatro veces mayores) han bajado gracias a la mejora del tratamiento de casos graves en las UCIs, principalmente con dexametasona. El epidemiólogo de la OMS Bruce Aylward añadió en la misma rueda de prensa que no hay que poner todas las expectativas en la vacuna sino también en otros conocimientos que pueden servir para salvar vidas. “Si no, incluso cuando tengamos la vacuna la gente puede morir mientras espera su llegada”, advirtió. (Televisa news)

Yucatán

Progreso recibe Bandera “Blue Flag”, distintivo que pone a Yucatán ante los ojos del mundo

El Gobernador Mauricio Vila Dosal recibió este día la certificación internacional “Blue Flag” que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés) a la playa del puerto de Progreso, distintivo que pone a Yucatán ante los ojos del mundo y le brindará a este puerto una mayor atracción de inversiones y promoción turística del estado. Acompañado del alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, Vila Dosal realizó el izamiento de Bandera de la “Blue Flag” en el Malecón Romeo Frías Bobadilla de este puerto, que es la marca distintiva de la certificación de estas playas y con la que los turistas podrán saber que se cuenta con tal distinción. Esta certificación también significa que los Malecones Tradicional e Internacional de Progreso cuentan con espacios sustentables, vanguardistas y amigables con la sociedad y el ambiente, que cumplen con 4 pilares: calidad de agua, información y educación ambiental, seguridad y servicios, y gestión y manejo ambiental. Además, a través de estos distintivos, Progreso se integra a una red de playas que son promocionadas por operadores turísticos internacionales y por los medios de comunicación de la FEE, lo que brindará una mayor exposición y promoción turística al estado de Yucatán. Durante la ceremonia, el director Ejecutivo de la FEE, Joaquín Díaz Ríos, realizó la entrega de la placa conmemorativa al Malecón Tradicional que recibió el Gobernador, al mismo tiempo que Zacarías Curi recibió el que corresponde al Malecón Internacional por cumplir con los parámetros de sustentabilidad. Al respecto, Díaz Ríos señaló que algo está pasando en Progreso dentro de un entorno sustentable, sostenible y resiliente que está permitiendo su desarrollo turístico y económico, pero sin castigar al medio ambiente, “lo que es producto de trabajar por más de un año en este puerto para poder cumplir con 33 criterios de orden internacional, con esto logramos posicionar a Progreso en la Red Internacional de playas que trabajan por un futuro mejor”. El directivo destacó que dichos criterios se deberán cumplir de una forma estricta y a partir de una evaluación cuantitativa que se realizará una vez al mes. “La playa tiene que estar lista diario, el malecón tradicional y el internacional cumplen, cada vez que la bandera está arriba, con los criterios y orden internacional y ahora podemos pensar que Progreso está entre las mejores playas del mundo y desde luego de las mejores playas de nuestra República Mexicana de una manera evaluada objetivamente”, aseveró Díaz Ríos. En la revisión mensual se calificarán programas de Educación Ambiental, pruebas de Calidad de Agua, mapas de ambas Playas Certificadas con señaléticas de objetos y lugares, planta de tratamiento, limpieza de Ecosistema Costero, reglamento de animales domésticos, ordenamiento Ecológico, operador Blue Flag, áreas sensibles, Protección Civil, reportes de usuarios, Reef Check, perfil de Playa y se analizará si existe algún motivo de baja de Bandera. Por su parte, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, destacó que, con este reconocimiento, la playa de Progreso se convierte en una de las 57 playas en 6 estados de la República Mexicana que tienen este distintivo y pone a Yucatán ante los ojos del mundo lo que se traducirá en una mayor derrama económica en beneficio de las familias yucatecas. Finalmente, el Gobernador visitó el módulo de la FEE que se encuentra en la costa de la playa y saludó a los prestadores de servicio que se encargarán de verificar la información del estado de la playa, promover en los visitantes el cuidado de los recursos naturales para que Progreso mantenga este distintivo que asegura al turismo un espacio sustentable. Vale la pena mencionar que el Gobierno del Estado destinó casi 60 millones de pesos para revitalizar la imagen de este puerto y ofrecer atractivos espacios para la recreación de los locales y visitantes mediante la rehabilitación de un tramo del Malecón y la remodelación de la Casa de la Cultura de Progreso y el mejoramiento de calles aledañas a este edificio.  Asimismo, el Gobierno estatal y el Ayuntamiento progreseño realizaron la construcción y reconstrucción de 12 kilómetros de calles que, con una inversión conjunta de casi 29 millones de pesos, contribuye a mejorar las condiciones de vida de habitantes de 7 colonias y 2 fraccionamientos del puerto.   Tras las gestiones hechas por Vila Dosal ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, Progreso fue considerado para llevar a cabo diversos proyectos dentro del Programa de Mejoramiento Urbano 2020. Al respecto, hay que señalar que, debido a los recortes por parte de la Federación, el presupuesto para este programa en este puerto se redujo a 168 millones de pesos, cuando originalmente, se dijo, se destinarían 500 millones de pesos.  

México

AMLO exhibe a medios y columnistas críticos con su Gobierno; pero garantiza libertad de expresión

El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un análisis sobre los artículos de opinión de siete periódicos de circulación nacional donde identificó quienes hablaban bien o mal de la 4T. Durante su conferencia matutina, López Obrador informó que se analizaron 148 textos y de estos, 95 fueron sobre la 4T: 11 fueron positivas (10%)21 fueron neutrales (23.1%)63 fueron negativas (66.3%) “Nunca se había atacado tanto, desde el tiempo de presidente Madero, a un presidente como ahora. Y nunca se había garantizado a plenitud la libertad de expresión”, subrayó AMLO. Ante esto, señaló que el objetivo de dicho análisis no es limitar la libertad de expresión, ‘sino para actuar con profesionalismo, con objetividad y no mentir’. Por otra parte destacó que del total de artículos revisados se encontró que solo el 10 por ciento de ellos estaba escrito por mujeres, a pesar que los medios ‘navegan con la bandera del feminismo’. “De todos los articulistas, solo el 10 por ciento son mujeres. Esto nada más para mostrar otra contradicción de cómo se envuelven en la bandera del feminismo y en sus diarios no tienen participación las mujeres”. dijo. Asimismo, dijo que le llena de orgullo que en el país se garantice la libertad de expresión. “Esto es nuevo, algo para celebrar y va a ser invariable el respeto a la libertad de expresión, nada más lo quise señalar para que no lo confundan, que no lo manipulen”, dijo.

Yucatán

Talleres gratuitos ayudan a la generación de autoempleos en Yucatán

Gracias a la confección y venta de cubrebocas con diseños pintados a mano, bordados o con estampados de temporada, elaboración que aprendió en los talleres en línea de los de los Centros de Desarrollo Familiar Municipales (CDFM), doña Leidy Leticia Uc Noh, de 62 años y originaria de Baca, ha visto una forma de generar sus propios ingresos durante la actual contingencia sanitaria.  Todos los días, con los conocimientos adquiridos en el curso de confección de moda y pintura textil, doña Leidy se sienta frente a su máquina de coser y, utilizando retazos de tela y elásticos, pone manos a la obra. “Costurar me ayuda a mantenerme ocupada, ser productiva y tener mi propio dinero. Con ayuda de mi hija, mis productos no solo los vendo en mi municipio, también los envío a Cozumel”, señaló.  Como ella, actualmente mil 250 mujeres y hombres participan en los talleres gratuitos y virtuales que ofrece el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, a través de los CDFM en el interior del estado. De esta forma, 83 docentes utilizan las redes sociales y videoconferencias para impartir clases de confección, cocina y repostería, pintura textil, urdido de hamacas, bordado a mano y belleza.  María Cristina Castillo Espinosa, directora del DIF Yucatán, señaló que el objetivo de este programa es dar herramientas a la población para que pueda tener sus pequeños negocios y generar recursos económicos para mejorar su calidad de vida.  “La mejor manera de fortalecer el tejido social y el bienestar de las familias yucatecas, es generando más y mejores oportunidades para que puedan superarse. El DIF Yucatán se mantiene a la vanguardia utilizando las redes sociales y las plataformas virtuales para seguir apoyando a las yucatecas y yucatecos, y promoviendo el autoempleo”, indicó.  Para María Trinidad Cocom Chan, del municipio de Ixil, mantenerse activa y ocupada mientras permanece en casa le ayuda a cuidar su salud mental, mientras que en redes sociales vende los cubrebocas que elabora. “Gracias al taller de confección de modas, he podido realizar uno de mis más grandes anhelos: tener un oficio. He aprendido a hacer trazos básicos, transformaciones de prendas, cortar y coser los cubrebocas. Costurando me mantengo activa y me siento contenta”, indicó.  En Chocholá, con lo aprendido en su curso de cocina y repostería, doña Eulalia Quintal Aragón hace postres, pastas y otros alimentos para comerciar. “No solo me han enseñado a cocinar, también nos enseñan cuáles son las medidas de higiene y prevención del Covid-19 que debemos seguir para preparar la comida higiénicamente y con calidad. Las maestras son muy creativas y explican muy bien cómo debemos preparar los alimentos”, aseveró.  Para mayor información, las y los interesados en inscribirse pueden comunicarse al teléfono (999) 927-18-56, extensión 101, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Con estas acciones, el Gobierno del Estado garantiza el respaldo a las familias yucatecas y consolida acciones para impulsar su desarrollo integral.    

Yucatán

Centro de investigación de Yucatán crea respirador artificial simplificado

Con apoyo de una estancia sabática en el extranjero, en la Younstown State University (Ohio, Estados Unidos), el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) ha desarrollado un modelo simplificado de respirador artificial que, de ser concretado, podría ser una respuesta a la falta de un respirador en clínica. En su estancia sabática apoyada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Dr. Gonzalo Carrillo Baeza, de la Unidad de Materiales del CICY, trabajó con un tema específico de materiales compuestos y, debido a la pandemia mundial, además se dio a la tarea de desarrollar un sistema para la asistencia en la respiración por deficiencia pulmonar ocasionada por la emergencia sanitaria. El sistema desarrollado ofrece diez impulsos neumáticos por minuto, que inyectan aire (u oxígeno, si se conecta un tanque al Ambu®) directo a los pulmones, vía mascarilla, utilizando un resucitador Ambu® (unidad de ventilacicón manual). El sistema mecánico trabaja con un motorreductor de corriente directa, el cual mueve el mecanismo básico de disco y biela para la activación del Ambu®, pudiendo funcionar por períodos largos, incluso, días. La idea de este desarrollo es que pueda ser replicado para su mejora, por lo que su diseño incorpora elementos existentes en el mercado con la mínima utilización de talleres o laboratorios especializados. El sistema utiliza un motorreductor comercial de 10 rpm, 24 V, 14 kg*cm (activado directamente por una fuente de poder de 24 V), el cual impulsa un disco de 14 cm de diámetro, y este mueve una platina de aluminio de 24 cm que conecta con un émbolo PTR de acero de 3” que comprime al Ambu® para forzar al aire a ser inyectado al paciente. El émbolo tiene una nariz de madera redondeada para evitar dañar al Ambu® con las repeticiones de la compresión. El émbolo se desliza líbremente sobre la base con ruedas de cancelería. La base de madera (de 50 cm de largo x 24 cm de ancho) que contiene al sistema es de fácil adquisición y adaptación para este propósito. El costo total de las partes, incluyendo el respirador Ambu®, no rebasa los cuatro mil pesos. Este sistema sienta las bases para implementar el prototipo con la mayor celeridad posible, pues todos los días se requieren respiradores; asimismo, para continuar mejorándolo, por lo que se invita a sumar esfuerzos a quien desee participar (JGCB-GHM / Divulgación CICY).

Mundo

Confiscan 320 mil preservativos usados que serían reempaquetados para revender

Autoridades de la provincia Binh Duong, al sur de Vietnam, incautaron más de 320.000 preservativos usados que serían revendidos después de ser lavados y reempaquetados, informan medios locales. Durante un operativo llevado a cabo en la localidad de Tan Vinh Hiep, la Policía confiscó 324.000 condones usados, con un peso de 360 kilogramos, y miles más que ya habían sido empaquetados y preparados para su venta. En el momento de la redada Pham Thi Thanh Ngoc, arrendataria del local donde se efectuó el decomiso, no mostró la documentación solicitada por las autoridades sobre el origen legal de los preservativos. Por su parte, la mujer aseguró que una fuente desconocida le entregaba mensualmente miles de profilácticos usados, que ella lavaba, secaba y clasificaba antes de darles forma y empaquetarlos como si fueran nuevos. Según los medios vietnamitas, hasta el momento no se han dado a conocer más detalles de la operación, que sigue bajo investigación. (RT Noticias)  

Mundo

Hallan en entierro humano los restos de un perro de hace más de 8 mil 400 años

Arqueólogos reportaron este jueves 24 de septiembre, que encontraron los restos de un perro de hace más de 8 mil 400 años en un entierro humano en el sur de Suecia. “El perro está bien conservado, y el hecho de que esté enterrado en medio del asentamiento de la Edad de Piedra es algo único”, dijo la osteóloga Ola Magnell, del Museo de Blekinge, sobre el descubrimiento cerca de la localidad de Sölvesborg. El director de proyecto del museo, Carl Persson, dijo que un “repentino y violento aumento en el nivel del mar” inundó la zona con lodo que había ayudado a preservar el cementerio. Una excavación arqueológica en curso incluye el retiro de capas de arena y lodo. Los arqueólogos suecos dijeron que el perro fue enterrado con una persona, y señalaron que los sobrevivientes a menudo dejan objetos valiosos o sentimentales con el muerto. Este tipo de hallazgos te “hace sentir aún más cerca de la gente que vivió aquí. Un perro enterrado muestra de alguna forma cuán similar somos a lo largo de los milenios cuando se trata de sentimientos como dolor y pérdida”, dijo Persson en un comunicado. Los huesos del perro todavía no han sido retirados del terreno, pero los arqueólogos planean llevarlos eventualmente al Museo Blekinge para estudiarlos. La zona donde el perro fue hallado forma parte de un amplio sitio donde las autoridades locales y los arqueólogos llevan a cabo una de las excavaciones arqueológicas más grandes que se han realizado en la región. Se cree que la zona estuvo habitada por cazadores durante la Edad de Piedra. Se prevé que se construya una comunidad residencial en el sitio del cementerio una vez que los arqueólogos terminen con su trabajo.

Policia Yucatán

Activan protocolo Alba por desaparición de joven de Huhí hace 14 días

La Fiscalía General del Estado de Yucatán informó de la desaparición de Erica Anahí Cetz Dzul, de 24 años de edad, y activó el protocolo Alba. La joven es originaria de Huhí. Entre sus señas particulares se encuentran ojos café oscuro y cabello lacio. También tiene una cicatriz en la pierna izquierda y cicatrices en la frente. La última vez que vieron a la joven fue el 10 de septiembre de este año, cuando salió de su domicilio en Huhí, sin que hasta el momento se tenga información sobre su paradero. Para proporcionar información, los números son 018000026237 y (999) 930 32 40, en la extensión 41164 y 41430. ¿Qué es el protocolo Alba? Es un mecanismo que permite la coordinación de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para la localización de mujeres con reporte de extravío.  

Yucatán

Inicia operaciones Centro de Distribución de Walmart en municipio de Kanasín

Yucatán se mantiene como un sitio certero, estratégico e ideal para la consolidación de nuevas inversiones generadoras de fuentes de trabajo, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró el primer Centro de Distribución (Cedis) de Walmart en el sureste, instalación en la que se invirtieron 1,140 millones de pesos y que representa la creación de más de 2,175 empleos, entre directos e indirectos, para los yucatecos. Junto con los vicepresidentes de Supply Chain de Walmart de México y Centroamérica, Enrique Alejandro Pellico Villarreal, y de Logística de Walmart de México y Centroamérica, Sandro Norberto do Nascimento, el Gobernador realizó un recorrido por las instalaciones y constató la operación de este nuevo punto de distribución de la firma. Este centro, desde su localización en el municipio de Kanasín, surtirá mercancía a más de 90 formatos de negocio de la compañía, como lo son Bodega Aurrera, Walmart, Superama y Sam’s Club, así como para pedidos de eCommerce, en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Se trata de una nave industrial de aproximadamente 200,000 metros cuadrados y con su inicio de operaciones, la empresa refuerza su compromiso con Yucatán, a través de la generación de empleos y el desarrollo de infraestructura en la región. En el funcionamiento de este punto de distribución se emplea a personas de Mérida, Kanasín, Hoctún, Acanceh, Seyé, Umán y Tixpéual. En el evento, Pellico Villarreal destacó la confianza que la compañía tiene puesta en Yucatán y muestra de ello esta primera inversión en el estado, a la que se le sumarán nuevos proyectos contemplados en el plan de ampliación de Walmart, ambición que generará más de 3,900 empleos, ya que es un estado de gran relevancia para la firma. En su intervención y ante la presencia de Courtney Bale, cónsul General y Oficial principal de Estados Unidos en México, el Gobernador afirmó que esta inauguración viene a sumar significativamente a la reactivación económica del estado, ante las contingencias sanitaria y económica, última de la cual ha derivado en el cierre de muchos negocios y en la pérdida de muchos empleos. Por su parte, Sandro Norberto Do Nascimento, vicepresidente de Logística de Walmart de México y Centroamérica, señaló que este nuevo Cedis es fundamental para continuar con el propósito de llevar mercancía de forma más rápida y contribuir a la misión de mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas y mexicanas. Tras la ceremonia protocolaria, Vila Dosal dio el banderazo de salida de los primeros camiones cargados con productos que se distribuirán en las tiendas de la cadena de supermercados. Este Cedis es uno de los 3 inaugurados por la compañía este 2020 como parte de su objetivo de acercar productos a las 2,580 tiendas que tiene en el país. Durante su edificación se generaron más de 800 empleos. Al día de hoy, Walmart de México y Centroamérica, cuenta con 19 Centros de Distribución en México.  

Yucatán

Yucatán lanza nuevo sitio web y marca #YucatánEsColor para promoción turística

Durante el Tianguis Turístico Digital, en la conferencia “Yucatán frente al Covid-19”, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, presentó la nueva marca destino y sitio web de la entidad, como parte del proyecto de promoción del estado. Este cambio se debe a la actualización de la imagen ante el mundo por un distintivo, un logotipo que represente la grandeza del territorio y con el cual la población se sienta orgullosa e identificada, tal como se ha buscado desde el inicio de la presente administración, con la finalidad de atraer más visitantes, con la consecuente derrama económica que conlleva. Dentro de las novedades de esta nueva imagen, la funcionaria indicó que se resalta los pilares que caracterizan a Yucatán, como origen, diversidad y color, los cuales permean en las seis regiones que conforman este bello estado: Puerto Maya, Rivera Yucatán, Cenotes y Haciendas, Capital del Mundo Maya, Ruta Puuc y Aldeas Mayas, y Mérida: Capital del Sur. A partir de ahora, podremos ver representado en #YucatánEsColor el amarillo de Izamal, el rosa del flamingo, el natural como su origen, el verde como la selva, el cantera como la catedral y el esmeralda de la costa. Todo esto forma parte de una estrategia que busca posicionar a la entidad como destino punta de lanza en promoción turística, consolidado como uno de los más seguros del mundo, continuó. Durante la conferencia, también dio a conocer yucatan.travel, un portal web de primera clase en el que se trabajó de la mano con especialistas para modernizar y estar a la vanguardia con las últimas tendencias digitales, en los ámbitos nacional e internacional, para mostrar la gran oferta de experiencias existentes y nuevas que brinda la tierra del Mayab. Entre las recientes opciones con que cuenta la plataforma, se encuentran un planeador de viaje, trazador de rutas y un tablero que indica el estatus de los atractivos abiertos, sus horarios y actividades, disponibles en 11 idiomas, para vivir hábitos y aventuras inolvidables. A través de la Sefotur, en Yucatán, se ha trabajado en estrategias que ayuden al fortalecimiento de la industria, mediante el desarrollo de productos; alianzas estratégicas, como Mundo Maya; capacitaciones con prestadores de servicios, y la implementación de protocolos y distintivos sanitarios, todo dentro del Plan de Recuperación Turística, que consta de tres etapas: Cuidado a la salud, Preservación de la oferta turística y Reactivación del mercado. Los pormenores de #YucatánEsColor están disponibles en la página de Facebook Yucatán Turismo, mientras que toda la oferta del estado en la materia se encuentra en yucatan.travel.