México

Pide López-Gatell prudencia a Campeche sobre regreso a clases, tras llegar a semáforo verde

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, hizo un llamado a la prudencia ante la transición de Campeche al color Verde en el Semáforo de Alerta Covid-19, por lo que pidió esperar unas semanas antes de resolver un posible regreso presencial a clases en esa entidad. López-Gatell celebró el paso de Campeche al ansiado color “Verde” en el Semáforo. No obstante, recordó que dicha clasificación significa que el riesgo de contagio “es bajo”, pero no que la transmisión ha sido eliminada por completo, o que no se cuenta más con la presencia del virus dentro del territorio en cuestión. Respecto a un posible regreso a clases, el funcionario dijo que está en comunicación constante con la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que si bien dicha decisión es competencia del secretario Esteban Moctezuma, su recomendación es que se espere a la evolución de la epidemia en la entidad antes de emitir la instrucción general de clases presenciales. Este viernes 25 de septiembre Campeche se convirtió en la primera entidad en el país en alcanzar el color Verde en el Semáforo de Alerta-Covid-19. Para el resto del país la situación es: 15 entidades en Naranja y 16 en Amarillo. López-Gatell dijo que todas las entidades que actualmente se encuentran en Amarillo cuentan con elementos para pasar a Verde en las próximas semanas, aunque advirtió que la curva epidemiológica de cada estado lleva su propio ritmo y tendencia. Aprovechó para expresar sus felicitaciones al gobierno y las autoridades sanitarias de Campeche y dijo que el gobernador, Carlos Miguel Aysa González, le ha expresado su deseo de mantenerse prudente ante una posible reapertura de las escuelas. De acuerdo con el reporte de la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSa) de este 25 de septiembre, Campeche suma apenas 43 casos activos de Covid-19, con un acumulado de 5 mil 911 contagios y 816 muertes. “Aunque las indicaciones generales del semáforo indican que se podría empezar a considerar la apertura de los recintos en semáforo Verde, considero que es importante guardar la prudencia, mantener la calma, valorar cuál sería el beneficio de abrir los recintos escolares en contraste de cuáles son los riesgos”

México Policia

Jessica González, desaparecida en Morelia, es hallada muerta; FGJ fue omisa, dice familia

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) informó que el cuerpo de la joven Jessica González Villaseñor fue hallado sin vida en Morelia. De acuerdo con la información de la dependencia, el hallazgo se realizó la tarde del  viernes, tras los trabajos de investigación de la Fiscalía. “Personal de la Fiscalía realiza diligencias en el lugar del lamentable hallazgo y continúa con datos de investigación”, señaló en su cuenta de twitter. La joven había desaparecido el pasado lunes 21 de septiembre en Morelia. La información disponible añade que Jessica fue vista por última vez a las 16:50 horas, cuando salió de su domicilio en la colonia Mártires de la Plaza de Morelia. Aparentemente, la joven dejó su hogar en compañía de un joven, identificado como Diego, y desde entonces se desconocía su paradero. Mientras la organización Revolución Social Media puntualizó que el joven conducía un vehículo tipo Volkswagen Polo color gris. Y que el teléfono de la joven fue ubicado en un domicilio de Atécuaro, Michoacán; dicho sitio correspondía a la casa del papá de Diego. La organización apuntó que el hermano de Jessica escuchó una grabación en la que se detalla que Diego declaró a la Fiscalía que sí estuvo con la joven, pero que la llevó a su casa, ya que “tenía que llegar temprano”. Sin embargo, la joven no regresó a su hogar. Medios locales señalaron que el cuerpo de la joven presentaba signos de violencia y de haber sufrido asfixia. Añadieron que los restos de la joven fueron encontrados en un paraje despoblado ubicado a medio kilómetro de una barda perimetral del fraccionamiento Monarca en la zona sur de Morelia. Tras el hallazgo del cuerpo, el Gobernador de la entidad, Silvano Aureoles, lamentó la muerte de la joven y señaló que estará atento al proceso de investigación. “Estaremos atentos al proceso para que se haga justicia para ella y todas las demás, para que paguen los que deban pagar por esta terrible tragedia que enluta a una familia más”, agregó. (Sinembargo)

Policia Yucatán

Encuentran cuerpo de una mujer en predio de la García Ginerés

Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) y Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al predio número 219 de la calle 19 entre 31 y 33 de la colonia García Ginerés, tras el reporte del fallecimiento de una mujer. Vecinos y familiares empezaron a sentir un olor fétido; al asomarse al predio vieron el cuerpo de la mujer de aproximadamente 57 años de edad. Tras el descubrimiento, los vecinos dieron aviso a las autoridades y al llegar los agentes de la Policía Estatal, acordonaron el área. La ahora occisa fue identificada como Martha Cervantes. Además según familiares padecía de ataques epilépticos. Personal de la Fiscalía General del Estado se encargó del levantamiento del cuerpo para las diligencias de ley.- Megamedia

Yucatán

Yucatán firma convenio con Hacienda para el combate de delitos fiscales y financieros

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, firmaron este día un convenio específico de adhesión en materia de investigación de hechos relacionados con la probable comisión de delitos fiscales y financieros. Desde el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, Vila Dosal y el funcionario federal, quien realiza su primera visita de trabajo a Yucatán, suscribieron dicho acuerdo junto con el titular de la Procuraduría Fiscal de la federación, Carlos Romero Aranda, cuyo propósito es establecer los términos y acciones para la coordinación y apoyo sobre estos temas. En el encuentro, se detalló que este convenio permitirá el intercambio de información e ir de la mano, estado y Federación, en la lucha y lograr la disminución de los delitos de índole fiscal y financieros. En ese marco, el Gobernador planteó a Herrera Gutiérrez los retos financieros que enfrenta Yucatán ante las reducciones presupuestales aplicadas en el Presupuesto para el 2021, por lo que solicitó el apoyo del funcionario federal para atender estas necesidades. Vila Dosal le externó al titular de la SHCP que el estado es uno de los que mejor desempeño tiene en materia de recaudación y eficiencia del gasto, pero que también de los que ha resentido las disminuciones o los recortes presupuestales, año con año, a lo que se suma el impacto de la pandemia por el Coronavirus en las finanzas estatales. Yucatán, dijo, ocupa el quinto lugar en materia de recaudación de impuestos y derechos en relación con el PIB por Entidad Federativa (PIBE), desde el 2018 logró implementar una disminución del gasto administrativo que ese año fue del 19%; en el 2019 fue del 16% y este año fue del 12%, además de medidas de austeridad que generan ahorros por más de 1,900 millones de pesos anuales. “Somos el segundo lugar en transparencia, la calificación más alta de nuestra historia, 16 puntos por encima del promedio nacional, de acuerdo al Índice de Transparencia y Disponibilidad Fiscal Aregional, ocupamos el tercer lugar en el presupuesto basado en resultados y tenemos el cuarto sitio en calidad de la información presupuestal de acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad IMCO. Tras hacer un balance de las acciones y los apoyos otorgados a los yucatecos ante la inactividad económica generada por la pandemia del Coronavirus, el Gobernador precisó que debido a la contingencia sanitaria las finanzas estatales registran un déficit de 2,998 millones de pesos. Lo anterior se suma a una cada vez menor disponibilidad de recursos, pues desde 2018 Yucatán ha tenido reducciones en sus ingresos de libre disposición que, comparando ese año con el proyecto de presupuesto para 2021, representa en términos reales una disminución de -24%, lo que significa alrededor de 5,995 millones de pesos. En su presentación, el Gobernador también aseguró que Yucatán es uno de los estados que destina mayor proporción de recursos propios a la educación lo que ha generado un déficit estructural a las finanzas, en el que se requiere el respaldo de la Federación. De igual forma, también planteó la necesidad del apoyo del Gobierno federal para llevar a cabo proyectos de infraestructura urgentes para impulsar el desarrollo del estado. Luego de escuchar los planteamientos del Gobernador, Herrera Gutiérrez informó que se tomó nota y se analizará cada situación, a lo que Vila Dosal agradeció la voluntad y disposición del funcionario federal de venir a Yucatán para escuchar y constatar las necesidades que tienen los yucatecos, así como el respaldo que requieren de la Federación.  

Yucatán

Dzilam de Bravo ya es el único municipio libre de Covid-19, hoy cayó Cantamayec

A seis meses de la pandemia, en Yucatán sólo queda libre de coronavirus el municipio de Dzilam de Bravo, al registrar Cantamayec su primer caso positivo de Covid-19. Por meses, los municipios de Dzilam de Bravo, Cantamayec y Tahdziu habían permanecido libres de la enfermedad, sin embargo, el 4 de septiembre éste último, que es el municipio considerado el más pobre del estado, registró su primer caso de coronavirus. Yucatán suma a la fecha 17, 968 positivos, de los cuales 14,761 pacientes ya se recuperaron, 192 están hospitalizados y 744 permanecen estables. Hoy se detectaron 113 nuevos contagios, de los cuales 49 fueron en Mérida, 9 en Tizimín, 7 en Peto, 6 en Valladolid, 5 en Izamal y en Ticul, 4 en Panabá, 3 en Chemax, Dzan, Tekax y Umán, y 3 foráneos; 2 en Tinum, y 1 en Cantamayec, Chacsinkín, Chichimilá, Kanasín, Oxkutzcab, San Felipe, Santa Elena, Sucilá, Tekantó, Temozón y Ucú. El reporte de las últimas 24 horas da a conocer el fallecimiento de tres hombres de 50, 72 y 64 años, originarios de Progreso y dos de Mérida, respectivamente. En total, son 2,271 las personas fallecidas a causa del Coronavirus

México Policia

Pareja vinculada por el feminicidio de una niña en Cancún permanecerá en prisión

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó que personal de la Fiscalía Especializada en Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio logró la vinculación a proceso de Marco “H” y a Anahí “B” por el feminicidio de una víctima menor de edad de identidad reservada, relacionados en la carpeta administrativa 542/2020. Las primeras investigaciones establecen que el pasado 16 de septiembre, ambas personas reportaron a los servicios de emergencia en la colonia Tres Reyes, del municipio de Benito Juárez, sobre la gravedad de la menor de edad por enfermedad, por lo que solicitaron el auxilio médico y al llegar los paramédicos reportaron que ya no contaba con signos vitales. Personal de la Fiscalía General del Estado se recabó entrevistas de los familiares de la niña, quienes coincidieron en que había ingerido accidentalmente veneno. No obstante, peritos de diversas especialidades procesaron la evidencia recabada, donde se establece que la menor presentaba diversas lesiones, señalando los familiares que supuestamente se las había causado tras un accidente en moto conducida por la pareja sentimental de la mamá de la víctima, días antes. Una vez iniciado el expediente, se practicaron diversos actos de investigación entre los que destacan la necropsia realizada a la víctima cuyos resultados revelaron que no falleció por envenenamiento, sino que presentaba huellas de violencia física. Los dos detenidos, fueron puestos a disposición del juez de control como probables participantes del ilícito, derivado del maltrato infantil del cual la víctima fue objeto. La labor de la representación social permitió que el juez de control fijara como medida cautelar para los imputados, prisión preventiva oficiosa y otorgara a los fiscales 3 meses para cierre de investigación complementaria. (Con información de la Fiscalía General del Estado)

México

Padres podrán decidir enviar o no a sus hijos a la escuela en semáforo verde: SEP

Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública, señaló que, en caso de que se llegue a semáforo verde en algunas entidades, los padres de familia podrán decidir si llevan o no a sus hijos a la escuela. En entrevista con Milenio, el secretario de Educación, aclaró que los padres no quieran enviar a sus hijos a las aulas podrán continuar con las clases a través del programa Aprende en Casa II. “Si un padre, madre de familia, no quiere enviar a su hijo a la escuela, también puede seguir las clases a distancia porque vamos a seguir con Aprende en Casa II hasta que el último estado quede en verde. Tendrán la opción de seguir educando a sus hijos e hijas a distancia”, señaló. Indicó que, a un mes del inicio de la operación de las clases a distancia, la televisión ha sido importante para alcanzar a 30 millones de alumnos de educación básica y media superior en el país. En este sentido, detalló que en televisión abierta hay una participación de 12.5 millones de alumnos; en televisión por cable hay 7 millones de televidentes y la red de televisoras públicas tienen 4 millones de personas. Las televisoras privadas de los estados tienen un millón y medio de estudiantes. En internet hay 6 millones de personas y un millón de alumnos han preferido la radio y libros de texto gratuitos. Confirmó que, de acuerdo con el semáforo epidemiológico, Campeche y Chiapas podrían ser las entidades que en las próximas semanas pasen a semáforo verde, pero que serán las autoridades estatales las encargadas de decidir la apertura de las escuelas. “Una vez que esté en semáforo verde, quien toma la decisión de abrir las escuelas y en qué momento, es el gobierno estatal pues son los que administran la educación en su estado”, dijo. Con información de López-Dóriga Digital

Mérida

Entregan parque en el fraccionamiento Real Montejo

Durante la entrega simbólica de las obras del parque ubicado en el fraccionamiento Real Montejo, realizadas bajo el esquema de diseño participativo, el alcalde Renán Barrera Concha remarcó que el principal compromiso de su administración ha sido y será abonar al bien común de todas y todos los meridanos, mediante la creación de nuevos y mejores espacios donde se fomente la convivencia social y armónica y se fortalezca el tejido social. —Más allá de los recursos económicos está la “inversión ciudadana” que hacemos como Ayuntamiento para que nuestros hijos crezcan en un ambiente sano, conviviendo con otros niños y que las familias se reúnan en torno a espacios planeados y con crecimiento organizado —aseguró. Durante la entrega del parque, ubicado en la calle 49 A entre 74 y 74 A del fraccionamiento Real Montejo, Barrera Concha señaló que a través de estas obras realizadas con recursos de la ciudadanía, el Ayuntamiento contribuye a mejorar el entorno de toda una zona, lo que abona a la seguridad, el sano esparcimiento, la convivencia vecinal. Durante la entrega de los trabajos del parque y también de la iluminación sobre la avenida San Antonio Ool, algunos vecinos acompañaron al alcalde, respetando los protocolos sanitarios establecidos, como la sana distancia y el uso de cubrebocas. Rosario Romero Sepúlveda expresó su alegría al ver cristalizada una obra en cuya planeación tuvo participación activa. —Creo que este programa de diseño participativo que impulsa el Alcalde es uno de los mejores para la ciudadanía porque nos permite participar y opinar sobre lo que realmente necesitamos y queremos para que nuestro parque sea funcional y brinde un beneficio real a todos los vecinos —abundó. —Sin duda es una excelente idea que nos tomen para diseñar el parque y fue una gran experiencia el contacto cercano con nuestra autoridad municipal, lo que nos permitió conocer y valorar el trabajo transparente que se realiza desde el Ayuntamiento para beneficio de la ciudadanía —puntualizó. Otro vecino de la zona, Salvador Castell, subrayó que una de las cosas que más le gustó fue que durante el proceso de la construcción del parque se respetó el arbolado de ese espacio. —La verdad es que estamos muy contentos con el trabajo realizado por parte de municipio porque este lugar quedó fabuloso y lo mejor es que seguiremos disfrutando de la sombra que nos brindan los árboles —señaló. Comentó que ahora toca a los vecinos cuidar el parque para mantenerlo en excelentes condiciones y agregó que incluso tienen planes de organizarse para fomentar pequeños huertos en algunas áreas del lugar. A su vez, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, explicó que el diseño del parque se realizó con la participación de 52 personas de esa comunidad, de los cuales 33 fueron mujeres y 19 hombres. Agregó que a la fecha suman 22 parques remodelados o atendidos en los cuatro puntos cardinales de la ciudad conforme a las necesidades expresadas directamente por sus usuarios. En los procesos han intervenido en total 2 mil personas, 70% mujeres y 30% hombres. Al ofrecer una explicación sobre los trabajos realizados en el Parque Real Montejo, David Loría señaló que incluyeron la construcción de una plaza recreativa con bancas de concreto, un área infantil con piso de caucho y la instalación de un juego infantil con capacidad para 30 niños. Detalló que también se construyeron andadores, un área deportiva para basquetbol, se dotó de áreas verdes, botes de basura y papeleras para las excretas de las mascotas, mesas de picnic, y un sistema de riego automatizado por aspersión e iluminación. El área total intervenida en este proyecto es de 5,500 metros cuadrados y la inversión fue de $3.216,455.63 provenientes de recursos propios.  

Mundo

Por primera vez en un siglo, no habrá Carnaval de Río 2021. Cúlpese a la pandemia

Río de Janeiro pospuso la realización de su desfile anual del Carnaval y señaló el jueves que el espectáculo mundial no puede efectuarse debido a la continua vulnerabilidad de Brasil ante la pandemia. La Liga Independiente de las Escuelas de Samba (LIESA) anunció que la propagación del coronavirus ha hecho que sea imposible llevar a cabo con seguridad los desfiles tradicionales que son un pilar cultural y, para muchos, una fuente de sustento. “El Carnaval es una fiesta de la que dependen muchos trabajadores humildes. Las escuelas de samba son instituciones comunitarias y los desfiles son sólo un detalle de todo eso”, dijo en entrevista Luiz Antonio Simas, historiador que se especializa en el Carnaval de Río. “Toda una cadena cultural y productiva se ha visto interrumpida por el COVID”. El Ayuntamiento de Río de Janeiro aún debe anunciar una decisión sobre las fiestas callejeras del Carnaval que también se realizan a lo largo y ancho de la ciudad. Pero su agencia de promoción turística dijo en un comunicado enviado a The Associated Press el 17 de septiembre que sin una vacuna de coronavirus, es incierto cuándo se podrán volver a realizar eventos públicos grandes. El primer caso confirmado de coronavirus en Brasil se registró el 26 de febrero, un día después de que terminó la edición de este año del Carnaval. A medida que el número de infecciones creció, las escuelas se samba que participan en el desfile anual suspendieron los preparativos para el evento de 2021. El anuncio del jueves quitó la nube de incertidumbre que se ha cernido sobre la ciudad, una de las más afectadas por la pandemia en Brasil. Casi todas las escuelas de samba de Río están estrechamente relacionadas con las comunidades de clase trabajadora. Sus procesiones incluyen elaborados carros alegóricos acompañados por tamborileros y bailarines disfrazados que cantan a todo pulmón para impresionar a un panel de jueces. Decenas de miles de espectadores abarrotan las gradas de la arena, conocida como Sambódromo, mientras que decenas de millones observan el espectáculo en la televisión. Antes de que las escuelas comenzaran a competir en la década de 1930, el Carnaval era celebrado en salones de baile y en forma desordenada en las calles, dijo Simas. Los desfiles pasaron al sambódromo en la década de 1980, convirtiéndose en la personificación por excelencia del Carnaval en Río. (Sinembargo)

Mérida Policia

Hombre de 34 años se suicida en el Sur de Mérida tras discutir con su esposa

Un hombre que llegó ebrio a su casa y discutió con su esposa, se suicidó en un predio de la calle 34 entre 157-A y157-B del fraccionamiento Villa Bonita, al sur de Mérida. Tras pelear con su pareja, un hombre fue encontrado sin vida, colgado en una de las habitaciones. De acuerdo con datos preliminares, el hombre, de 34 años de edad, llegó en estado inconveniente a su domicilio, por lo que tuvo una fuerte pelea con su mujer, así que decidió encerrarse en uno de los cuartos. Horas más tarde, pensando que la situación ya podría estar más tranquila, la señora entró a la habitación y descubrió a su marido ahorcado. Al sitio, acudió personal del Servicio Médico Forense (Semefo) para el levantamiento del cuerpo y realizar las diligencias correspondientes. (Novedades)