México

En octubre iniciarán pruebas de Fase 3 de vacunas contra COVID-19 en México: Ebrard

En octubre arrancarán las pruebas de Fase 3 de vacunas contra el COVID-19 en México, dijo este lunes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. “Tenemos programado para el mes de octubre inicios de fases 3 en México, el detalle lo daría la Secretaría de Salud, y participan diversas instituciones del propio sector salud, por ejemplo, los institutos nacionales, como el de Nutrición o el de Enfermedades Respiratorias”, indicó en entrevista para Grupo Fórmula. Para inscribirse a estos programas, comentó, las autoridades sanitarias darán los lineamientos más adelante. “Habrá algunas fases tres de 6 mil, de 8 mil, o pueden ser menores, pero el sector salud ya lo irá comunicando en los próximos días”, destacó. Ebrard reiteró que las dosis estarían disponibles para la población en el primer trimestre del próximo año. “Podemos y sabemos que será en el primer trimestre de 2021, cuando se pueda tener una o varias vacunas efectivas contra el COVID-19”, comentó. México asegura participación en iniciativa para acceder a vacuna contra COVID-19

Yucatán

Recolectan 269 toneladas en primer fin de semana de Campaña de Descacharrización

Durante el primer fin de semana de la jornada de la Campaña de Descacharrización en Mérida, se recolectaron 269 toneladas de cacharros y recipientes que acumulan agua y, lo que contribuye a evitar la reproducción del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). Precisó que las labores se desarrollaron sábado y domingo en colonias y fraccionamientos del sur y del norte de esta ciudad, respectivamente, con la participación de más de 1,600 personas apoyadas en 81 vehículos y 336 volquetes que se llevaron lo recolectado a los rellenos sanitarios de Susulá y Kanasín. Al respecto, Juan Sánchez Cocom, vecino de la colonia Vicente Solís, comentó que esta campaña, promovida por el Gobierno Estatal y el Ayuntamiento de Mérida, es de suma importancia para que toda la población contribuya, ya que con el esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanos se reducirán las posibilidades de contagios de enfermedades como dengue, chikungunya y zika “La gente debe organizarse para separar sus cacharros de forma adecuada y tomar en consideración que la descacharrización se realiza para proteger la salud de la población. Si el Gobierno está haciendo un esfuerzo importante para evitar que se reproduzcan los moscos, nosotros también debemos poner de nuestra parte sacando únicamente los cacharros que se han acumulado en casa”, aseguró el hombre. La jornada de descacharrización continuará el próximo fin de semana en las comisarías y periferia del sur y del norte de la capital yucateca. En este sentido, el próximo sábado 3 de octubre la descacharrización se realizará en las comisarías y periferia del sur de Mérida como Caucel Pueblo, Chalmuch, Ciudad Caucel, Dzoyaxché, Dzununcán, Gran Santa Fe, Guadalupana, Hunxectamán, Molas, Petac, Plan de Ayala Sur, San Antonio Tahdzibichén, San Antonio Tzacalá, Santa Cruz Palomeque, Santa Fe, San Luis Dzununcán, San Ignacio Tsip, San José Tzal, San Pedro Chimay, Susulá, Texán Cámara, Tixcacal, Xmatkuil y Yaxnic. Finalmente, el domingo 4 se continuará con las mismas labores en comisarías y periferia del norte de Mérida que incluirán Chablekal, Cheumán, Chichí Suárez , Cholul, Cocoyoles, Colonos, Cosgaya, Dzibilchaltún, Dzidzilché, Dzityá, Ex Basurero, Kikteil, Komchén, Las Américas, Los Héroes, Noc Ac, Oncán, Real Montejo, Sac-Nicté, San Antonio Hool, Santa Gerrudis Copó, Santa María Chi, Santa María Yaxché, Sierra Papacal, Sitpach, Suytunchén, Tamanché, Tamarindos, Temozón norte, Tixcuytún, Xcanatún, Xcunyá y Yaxché Cásares. Ante ello, la SSY exhorta a la ciudadanía a usar cubrebocas al sacar los cacharros y recipientes a la calle y al concluir, es importante lavar las manos con agua y jabón ya que aún nos encontrarnos en período de pandemia por Coronavirus. En este sentido y con el fin de hacer más eficientes las labores de recolección de este operativo se recomienda a las personas no sacar colchones y demás desechos orgánicos, así como ropa vieja, materiales de construcción, maleza, cartón y papel periódico. Es importante considerar que la recolección inicia a las 08:00 horas y concluye a las 15:00 horas, de manera que, para evitar molestias sanitarias en las calles, es importante colocar sus cacharros antes de esa hora y no después.  

Mérida

Implementarán en Mérida modelo para reducir muertes o lesiones por accidentes de tránsito

El alcalde Renán Barrera Concha presidió hoy  la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo para implementar en el Municipio de Mérida el “Modelo de Visión Cero en Seguridad Vial”, con el fin de reducir las muertes y lesiones graves derivadas de los siniestros de tránsito. En la reunión virtual, Barrera Concha enfatizó que este tipo de políticas a favor de la movilidad y el respeto por el medio ambiente son necesarias para fortalecer el bien común de todas y todos, así como ser más responsables en nuestro actuar. Esta es una prioridad del Ayuntamiento de Mérida porque hoy vivimos en una ciudad que ha crecido y multiplicado su población y en consecuencia se requieren acciones contundentes que nos permitan hacer frente a estos nuevos retos y desafíos, agregó. El rector de la Universidad Modelo, Carlos Sauri Duch, explicó que la “Visión Cero” es la idea de un futuro en que ninguna persona muera ni sufra lesiones en las calles, avenidas, el Anillo Periférico y las carreteras. —En términos de la seguridad vial se tendría que asumir el principio ético de “cero muertes y cero lesiones de gravedad” por un siniestro de tránsito —indicó. Agregó que los objetivos de este proyecto son la creación de una base integrada de datos de seguridad vial, elaboración de propuestas para la actualización del Plan Municipal respectivo, mejoramiento de las intersecciones viales de alto riesgo y difundir y promover “Visión Cero en Seguridad Vial” en el Municipio. En ese sentido, Barrera Concha informó que con este convenio la administración municipal quiere lograr la meta de reducir índices delictivos y siniestros de tránsito a través del programa de Seguridad Vial, así como disminuir un 10% de incidencias en el reporte mensual de siniestros. —Asumimos la responsabilidad compartida en la colocación de señalética vertical y horizontal en 120 intersecciones con jurisdicción en el municipio, la implementación de 20 puntos de control para la reducción de factores de riesgo vial en un plazo máximo a diciembre de este año —declaró. Sauri Duch indicó que la firma de este convenio se realiza una vez iniciados los trabajos como las investigaciones y procesamiento de datos, así como intervenciones en cruceros conflictivos. Mencionó que desde hace un año el Laboratorio Urbano trabaja en coordinación con la Comisión de Seguridad y Tránsito del Ayuntamiento de Mérida para la mejora de la seguridad en el Municipio mediante la introducción del enfoque de “Visión Cero” en la política de seguridad vial. —Para la Universidad Modelo siempre será importante participar en proyectos colaborativos que agreguen valor a través de las instituciones de gobierno, la iniciativa privada y sociedad civil, por lo cual agradecemos la oportunidad de realizar estos trabajos conjuntos, así como plantear la disposición de la universidad para colaborar en proyectos futuros en las diferentes áreas del ámbito municipal.

México

Joven mexicano gana medalla de oro en Olimpiada Internacional de Matemáticas

México se llevó este domingo la medalla de oro en la edición número 61 de la Olimpiada Internacional de Matemáticas, organizada en esta ocasión por Rusia. La presea dorada fue alcanzada por Tomás Cantú, originario de la Ciudad de México, señaló la Olimpiada Mexicana de Matemáticas. “Tomás Cantú Rodríguez de la CDMX, acaba de ganar de medalla de oro en la IMO 2020, cuarta medalla de oro en la historia para México en la IMO”, señaló dicha institución en su cuenta de Twitter. La Olimpiada Internacional de Matemáticas se realizó vía remota, pues la emergencia sanitaria mundial causada por el COVID-19 hizo que los representantes de 113 países resolvieran problemas matemáticos y ecuaciones desde sus respectivas patrias. Otros connacionales destacados en la competición fueron Pablo Valeriano, de Nuevo León; Omar Astudillo, de Guerrero; Ana Jiménez, de la Ciudad de México, y Emilio Ramos, de Sinaloa. Todos ellos se hicieron acreedores al bronce.

México Policia

En los últimos días fueron asesinadas Alexa de 18 años, Jessica de 21 y Alondra de 20

Los feminicidios de Jessica (21 años), Alondra (20) y Alexandra (18) en la última semana han puesto en alerta a la sociedad mexicana debido a la forma violenta en que fueron encontrados sus cuerpos. Las tres jóvenes ni siquiera llegaban a los 25 años de edad y días antes de sus asesinatos fueron reportadas como desaparecidas, un problema que va en aumento en México. Del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019 se reportaron 5 mil 184 personas desaparecidas o no localizadas, de las cuales, 3 mil 93 son hombres y mil 227 mujeres. De las víctimas de desaparición hay una minoría que ha sido localizada, la mayoría sin vida, como los casos de Jessica, Alondra y Alexandra. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y agosto de 2020 se han registrado 626 víctimas de feminicidio. Las entidades con más casos son el Estado de México (97), Veracruz (63), Ciudad de México (51), Nuevo León (42) y Puebla (40). El cuerpo de Jessica González Villaseñor fue hallado en una zona boscosa del sur de Morelia (Michoacán). Según los primeros reportes, la joven presentaba heridas en diversas partes del cuerpo y se presume que fue estrangulada. La joven recientemente se había graduado como profesora de Educación Básica, pero a causa de los efectos de la pandemia de la COVID-19 impartía clases virtuales desde Morelia a un grupo de alumnos que le fue asignado, en el vecino estado de Guanajuato. Familiares y amigos de Jessica denunciaron la desaparición de la docente durante la noche del 21 de septiembre tras perder comunicación con ella, por lo que la Fiscalía elaboró y difundió una célula de búsqueda del protocolo “Alerta Alba”. La desaparición de la joven llevó a su familia a realizar diversas protestas en el Centro Histórico, así como a las afueras de la residencia oficial Casa de Gobierno donde despacha el Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles. Otro caso es el de Alondra Elizabeth Gallegos García, de 20 años, quien fue asesinada en Saltillo (Coahuila). El 21 de septiembre la joven tuvo contacto con sus familiares y les informó que se vería con un amigo; al día siguiente fue imposible localizarla y, tras agotar esfuerzos, finalmente el día 23 denunciaron su desaparición. La angustia de su ausencia embargó a su familia y sus amigos, quienes se movilizaron por redes sociales para hacer ruido y que pronto alguien diera alguna información para localizar a Alondra, a quien su hija de cuatro años de edad esperaba en su hogar en la colonia La Herradura. Pero todo cambió la tarde de ayer, cuando el presunto feminicida decidió entregarse y dio el aviso a las autoridades de dónde tenía escondido el cuerpo, acudiendo la Unidad de Investigación de Homicidios de la FGE hasta la calle Federico García Lorca 1280, de la colonia La Madrid. El complejo de varios cuartos es propiedad de José Santana, quien es identificado por los familiares como el supuesto amigo con el que Alondra se vio el 21 de septiembre; las autoridades ingresaron al inmueble y hallaron el cadáver envuelto en una bolsa negra dentro de una bañera y ya en avanzado estado de putrefacción. Alexandra, de 18 años de edad, fue asesinada en el Estado de México. El lunes 14 de septiembre, la joven salió junto con su sobrina del barrio San Francisco en el municipio de Xalatlaco. Ese día, inició el viacrusis para los Vara Cervantes. De acuerdo con la familia, los secuestradores pidieron 200 mil pesos para dejarlas en libertad, aunque todavía no está claro en qué lugar y cómo se dio el plagio, pues al ser una zona rural no existen cámaras de seguridad. Pese a entregar un pago menor al inicial, los delincuentes únicamente liberaron a la niña, tres días después, casi una semana más tarde, el cadáver de la joven apareció en una cueva. Tenía huellas de abuso sexual. (Sinembargo)

Yucatán

Entregan apoyos económicos para impulsar la actividad artesanal en el oriente de Yucatán

Artesanos de Valladolid, en su mayoría mujeres, cuentan con recursos para adquirir insumos, materia prima e incluso equipo que les permitirá generar empleos y continuar con su actividad, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal les entregó apoyos económicos como parte de los 23 millones de pesos que se dispusieron para respaldar a este sector ante la contingencia sanitaria por el Coronavirus dentro del programa de Activación Empresarial y Artesanal.     Durante una gira de trabajo por este municipio del oriente del estado, Vila Dosal distribuyó estos apoyos de dicho programa, considerado del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, que benefician a 35 productores, el 42% de ellos son mujeres, dedicados a la fabricación de calzado, artículos de madera, accesorios, decoraciones y ropa típica.     Una de las beneficiarias con estas ayudas es María Chan Tuz, quien realiza blusas bordadas, collares, ternos y demás prendas de vestir a mano con el tradicional punto de cruz, creaciones que comercializaba en el cenote de Zazil Há, sin embargo, a causa de la pandemia tuvo que dejar de vender sus artesanías.     “Son tiempos muy difíciles en los que nos sostuvimos gracias a la ayuda del Gobierno del Estado con las despensas, para poder quedarnos en casa y cuidar de nuestra salud, pero ahora que recibimos este apoyo, pues nos ayuda mucho porque nos quedamos sin capital, pero ahora ya tenemos para obtener materiales para elaborar nuestras artesanías”, expresó la mujer.   La artesana, quien heredó la técnica del bordado de su abuela y con lo que ha podido sustentar a su familia, señaló que con este ingreso impulsará su fuente de trabajo, pues el dinero lo usará para comprar telas, hilos y materiales para crear sus artesanías.     “Este dinero es para comprar material, mis hilos, telas, agujas para empezar a bordar y con la noticia de que ya están abriendo las zonas arqueológicas, creo que ya podremos empezar a vender y comenzar a ganar un poco de dinero otra vez”, aseguró la beneficiaria.     Al dirigir un mensaje en el Salón de los Murales del Palacio Municipal vallisoletano, el Gobernador recordó que recientemente se firmó el Acuerdo para la Reapertura Económica Segura de Yucatán, con el objetivo de llevar una reapertura gradual y responsable de las actividades económicas, protegiendo la salud y los empleos de los yucatecos y sus familias.     “Esta estrategia llevará una reactivación escalonada, por ejemplo, el 14 de septiembre comenzaron a abrir algunas zonas arqueológicas y el 22 pasado otras zonas importantes como Chichén Itzá, lo que, debido a su actividad, les beneficia y permite que puedan ofrecer sus productos al turismo, sin embargo, es muy importante que esta reactivación se realice con estricto apego a los protocolos sanitarios”, externó Vila Dosal.     Acompañado del director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, Vila Dosal resaltó que hay 3 sencillas recomendaciones que todos tenemos que seguir cuando salgamos a la calle, que es el uso del cubrebocas que nos cubra del puente de la nariz hasta la barbilla, mantener la sana distancia y, muy importante, la higiene, el lavado constante de manos, “en el tema social, tenemos que reducir al mínimo reuniones con familiares y amigos y no bajar la guardia y seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud de Yucatán”.   El Gobernador destacó que especialmente en el municipio de Valladolid se realizó un importante esfuerzo desde el inicio de la pandemia con la ampliación temporal del Hospital General de Valladolid, con lo que los habitantes de esta zona del estado cuentan con 100 camas más en este nosocomio para los yucatecos que lo requieran, lo que ha permitido que este hospital cuente con disponibilidad y espacio para la atención oportuna de los que habitan en el interior del estado.     Acompañados de la directora de la Casa de las Artesanías, Dafne López Osorio, los artesanos vallisoletanos presentaron a Vila Dosal sus creaciones que constan de objetos de piedra tallada y madera, artículos de piel y ropa típica, zapatos de piel, ropa típica bordada, figuras mayas de piedra, barro y madera, bolsas elaboradas con fibra de henequén, artesanías de semilla de coroso, madera de cedro y hueso y cuerno de toro, rebozos, lámparas de bejuco, tallados de madera con figuras mayas, artesanías de talabartería, entre otros.     Otro de los artesanos beneficiarios es José Alberto Pech Yam que se dedica a la elaboración de prendas con piel y quien, tras más de 6 meses de no poder vender sus productos, hoy se encuentra entusiasmado de poder contar con este apoyo para impulsar su negocio y poder empezar a percibir ingresos con los que mantiene a sus 7 pequeños hijos.     “Es una muy buena ayuda por parte del Gobierno del Estado, que nos va a apoyar bastante económicamente para seguir trabajando y fabricando nuestras artesanías, y ahora con la activación y apertura de zonas arqueológicas y cenotes nosotros podremos percibir más turismo que adquieran nuestras creaciones”, aseguró el padre de familia.     Pech Yam comentó que utilizará el recurso para adquirir materia prima para iniciar su reactivación, “pues con las herramientas que tengo y materia prima que compraré con este apoyo que nos brinda el Gobierno del Estado, tengo lo suficiente para surtir mi tienda de nuevo y comenzar a vende

Policia Yucatán

Un hombre se tira de un puente en Périferico y polícía intenta amortiguar la caída

Un hombre se arrojó esta mañana desde un puente en el Periférico y lesionó a un policía estatal que desde abajo intentaba persuadirlo. El individuo, de 48 años de edad, fue visto caminando en el barandal de la parte alta del puente del kilómetro 40+800 (Anikabil) por las cámaras de videovigilancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de inmediato se envió auxilio. La unidad 6514 del Grupo GOERA llegó al lugar y el oficial al mando, Luis Alberto Piña, intentó convencer al ciudadano de aceptar ayuda; pero éste saltó de espaldas hacia el vacío, desde una altura de 5 metros aproximadamente. El uniformado puso los brazos para amortiguar el golpe. Sufrió luxación del hombro derecho y esguince en el tobillo izquierdo. Fue trasladado al hospital. El hombre, identificado como Armando I. C., resultó policontundido, con una lesión severa en la mano izquierda y golpes en el rostro. Una ambulancia de la SSP lo trasladó al hospital. Se desconocen los motivos por los cuales el ciudadano atentó contra su vida.

México

¿Cómo será el regreso a clases presenciales en el Semáforo Verde? La SEP alista protocolo

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que alista un protocolo para el regreso a clases en las entidades que comiencen la transición al Semáforo epidemiológico Verde. El titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, señaló que los requisitos básicos para el regreso a clases incluirán sesiones escalonadas, tres filtros y el uso obligatorio del cubrebocas. Moctezuma Barragán dijo que los filtros sanitarios se llevarán a cabo en primera instancia en casa, luego de entrada a la escuela y finalmente en el salón de clases. Asimismo, explicó que los familiares de los pequeños deberán enviar un documento donde se asegure que tanto la salud del alumno como la de sus familias se encuentran en buenas condiciones y sin síntomas de COVID-19. Los alumnos deberán limpiar su pupitre al inicio y al final de cases, y se tomarán medidas en los planteles para la utilización de espacios abiertos dentro de los mismos. El sistema escalonado, hará que los alumnos no regresen al mismo tiempo a la escuela, sino que algunos lo hagan lunes y miércoles, mientras que otros martes y jueves, dejando los viernes para aquellos estudiantes con más rezagos. Respecto a la entrada del estado de Campeche al Semáforo Verde, el titular de la SEP aseguró que se reunirá con el Gobernador, Carlos Miguel Aysa, para ultimar detalles. “Vamos a anunciar cómo y cuándo sería el regreso gradual en el estado de Campeche (…). Lo que no queremos que suceda es que nos precipitemos, provoquemos un rebrote, que seria lamentable por el esfuerzo que ha hecho la sociedad”, comentó el funcionario.

México

Cómo la culpa persigue a quienes superan el Covid-19 por haber contagiado a familiares o amigos

Superar el Covid-19, para algunos, no únicamente no es sencillo físicamente, sino que quedan las secuelas sicológicas, por ejemplo, la culpa por la posibilidad de haber contagiado a familiares o amigos. La mayoría de los pacientes presentan cuadros de estrés postraumático, depresión, ansiedad y algunos pueden llegar hasta la neurosis, coinciden especialistas en salud mental del Estado de México. Enojo, frustración, impotencia, especialmente, se agudizan cuando un familiar o amigo muere por esta enfermedad, explica la encargada del área de atención psicológica del Centro Médico Adolfo López Mateos, Lizbeth García Dimas. Para Alma, quien se desempeña como secretaria y no pudo dejar de trabajar durante la pandemia, el sentimiento de que contagió a sus familiares es terrible. Si bien todos vencieron al Covid-19, asegura que aún no sabe cómo superar que ella pudo ser la causa del contagio de su mamá, cuatro hermanos, tres sobrinos y su pareja. Alma contrajo el virus en su oficina. Aunque asistió a trabajar con guantes, mascarilla de plástico, el cubrebocas, gel antibacterial y sanitizante, no evitó que luego de que dos de sus compañeras tuvieron Covid-19, ella dio positivo una semana después. “Yo llevaba la despensa, la comida, todo a casa de mi madre. La idea era que nadie saliera porque así estaban protegidas. Un día noté que había perdido el olfato, supe que algo estaba mal. Me hicieron la prueba y le pedí a mi familia que hiciera lo mismo, salió positivo y también mis hermanas y mi mamá. Días después comenzaron con síntomas los niños y al mismo tiempo mi pareja —que es doctora— ya tenía el virus”, cuenta Alma. Ella y su pareja se mantuvieron aisladas en su casa, con síntomas leves, pero su mamá comenzó a tener crisis que le impedían respirar, fue entonces cuando la culpa y el miedo la invadieron. “No sabía cómo disculparme, ni qué pensar. Por fortuna mi pareja es médico y pudimos atenderla en casa, pero me daba pánico hospitalizarla. Me hacía mil escenarios en la mente”. Psicología Las secuelas de la enfermedad logran albergarse en los más remotos espacios de la mente de los pacientes que egresaron con vida de un hospital y es peor cuando el portador del virus pasó asintomático por esta enfermedad, pero vio morir a algún amigo o familiar por Covid-19, indica Sandra Camacho, encargada del departamento de Salud Mental. Precisa que si bien hay gente que se siente inmune después de librar el padecimiento, hay un grupo más grande de la población que no sabe cómo superar este problema. “Buscar que nadie de nuestro entorno se contagie, en realidad es un mecanismo de defensa, pero creo que en la medida que ha ido avanzando la pandemia, nos dimos cuenta que la atención mental ayuda mucho”, afirma. A través del servicio de Telemedicina llegaron a personas diagnosticadas con el virus y familiares de quienes perdieron la vida, lo que permitió generar conciencia entre la gente sobre el proceso de duelo, que se modificó, pues los rituales funerarios tienen como razón fundamental un duelo racional y “normalmente 10% de la población cae en un duelo patológico, pero al no existir estas despedidas, aumentó a 30% la gente en crisis”. De acuerdo con la encargada del área de atención psicológica del Centro Médico Adolfo López Mateos, la sensación de haber servido como un arma que atentó contra la vida de sus seres queridos fue la más común entre los pacientes atendidos en el nosocomio adaptado para atender a enfermos por Covid-19. Hubo incluso la necesidad de apoyarse con psiquiatría en caso de persistir la sensación de asfixia, depresión aguda, tristeza permanente, aunque se estima que con terapia breve de seis sesiones es posible salir adelante. Hay pacientes, enfatiza, que incluso librando la enfermedad deciden aislarse y temen volver con su familia y prefieren mudarse para evitar el contacto. (El Universal)

Yucatán

Apoyo del Fonden tras impacto de “Amanda” y “Cristóbal”, no correspondieron a los daños causados a Yucatán

Durante una reunión con la Coordinadora Nacional de Protección Civil del Gobierno federal, Laura Velázquez Alzúa, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el panorama de los daños que dejaron en Yucatán las inundaciones ocasionadas en junio pasado por las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”, así como la experiencia del estado con el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) tras esta contingencia climatológica.   En el encuentro desarrollado en esta ciudad, el Gobernador expuso a Velázquez Alzúa las adversas condiciones que enfrentan los yucatecos luego del paso de dichos fenómenos climatológicos, que dejaron importantes daños en materia de campo, vivienda, vialidades y carreteras, entre otras áreas, afectando a 943,382 habitantes del estado.   Acompañado de los titulares de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra y de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, Vila Dosal expuso a la funcionaria federal que, de acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en 5 días se precipitó el 40% del total de las lluvias registradas en el 2019, por lo que, a petición del Gobierno estatal, se emitieron dos declaratorias de emergencia para un total de 64 municipios.   Ante esto, recordó el Gobernador, el Fonden autorizó insumos generales para ambas declaratorias, que consistieron en un total de 2 millones 935,565 unidades de apoyo, entre despensas, láminas, cobertores, colchonetas, herramientas, kits de aseo personal, pañales y otros, mismos que ya fueron recibidos y distribuidos en su totalidad; al igual que 57,167 unidades de apoyo de insumos médicos, mismos que ya fueron recibidos en un 99%. El faltante corresponde a estuches para el diagnóstico de enfermedades (medicamentos, vacunas, insecticidas, entre otros).   De igual manera, Vila Dosal indicó que también se emitió la declaratoria de desastre natural en 75 municipios del estado, los cuales entraron a la evaluación de los daños en materia de infraestructura. Sin embargo, puntualizó, las afectaciones en las características de las viviendas, vialidades y carreteras no concordaron con lo dispuesto en los parámetros de operación del Fonden, dejando sin la mayoría de los apoyos.   Al respecto, el Gobernador relató que los criterios de evaluación que se usan para dicho esquema no van de acuerdo a lo que sucedió en el estado, ni las condiciones, pues pedían daños estructurales que se originan por temblores o huracanes, no otras contingencias climatológicas, como inundaciones, por lo que recalcó en la necesidad de que las normativas del Fonden se adecúen a la realidad que se vive en todos, pues, en el caso de Yucatán, muchas familias se quedaron sin el apoyo, con el cual ya contaban para poder recuperarse de sus pérdidas.   A manera de ejemplo, continuó, se autorizó un monto de 14 millones 854 mil 500 pesos para destinar a la vivienda, lo cual solo representa el 0.9% del total de los daños; y no se realizaron acciones para la mitigación de riesgos futuros, ni se consideraron daños a la vivienda tradicional maya ni a la precaria. En materia de áreas naturales protegidas, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) no aceptó la instalación del subcomité y no existe anexo y por lo tanto no están definidos los criterios de evaluación. Mientras que únicamente se validó las afectaciones en vías primarias.   Asimismo, recordó que, no obstante, el campo fue el rubro más afectado fue completamente desatendido por el Fonden, pues el tema agrícola no se encuentra considerado para la ejecución de recursos a través de dicho esquema, dejando desamparados a miles de campesinos yucatecos. Lo anterior debido a que no se permitió establecer un subcomité de evaluación de daños para este rubro, a pesar de que confirme a lo dispuesto en las reglas sí es permitido, siempre y cuando su objetivo sea la cuantificación y evaluación de los daños ocasionado por un fenómeno natural perturbador.   Hay que recordar que se registró la pérdida total del 85% de los cultivos de todo el estado, es decir, que se perdieron 95,000 hectáreas con un valor comercial de su producción de 2,062 millones de pesos. Fueron 77,000 las personas afectadas que dependen del campo. Además, de que 9 de cada 10 de ellas produce para el de autoconsumo y el 60% pertenece a la comunidad maya.   Ante lo planteado, la coordinadora nacional de Protección Civil dijo estar de acuerdo con la urgencia de revisar las reglas de operación del Fonden para poder adecuarlas a las condiciones de los estados de todo el país y los apoyos puedan llegar a más personas, por lo que agradeció la disposición del Gobierno de Mauricio Vila Dosal de compartir su experiencia a fin de poder mejorar la normatividad de este esquema. Asimismo, Velázquez Alzúa reiteró su disposición de seguir trabajando de la mano con el Gobierno de Yucatán, en torno a su ámbito de acción, a lo que el Gobernador resaltó su voluntad de coadyuvar en favor de los yucatecos.   En ese marco, se detalló que, de las 943,382 personas afectadas, 549,639 se encuentran en situación de pobreza, es decir el 63%. Mientras que el 52% de la población indígena sufrió daños; el 65% de los afectados sufre carencia de vivienda y el 17% carencia alimentaria.   También, se informó que 16,861 viviendas se vieron afectadas, 109 kilómetros de carreteras se vieron dañados, más de 71,000 hectáreas de áreas naturales protegidas dañadas. Además, se estiman daños por más 206 millones a infraestructura carretera; 237.5 millones de pesos en daños a vialidades urbanas; más de 50.6 millones de pesos en infraestructura educativa y deportiva; así como 6.5 millones de pesos a la infraestructura de salud; y 4.3 millones de pesos en afectaciones a zonas costeras.