Mundo

Difícil un “regreso a la normalidad”, dicen expertos. Cuanto antes lo aceptemos, mejor

A medida que 2020 avanza y probablemente infecte el 2021, intenta no desanimarte con un hecho desconcertante: lo más probable es que las cosas nunca «vuelvan a la normalidad». Se ha convertido en una frase muy usada en la que nuestros políticos, funcionarios, expertos, e incluso familiares, les gusta apoyarse: un premio definitivo y esquivo. Poco a poco estamos aprendiendo si los cambios de este año serán permanentes. Si el trabajo, para los afortunados entre nosotros, permanecerá desde casa. O si visitaremos el supermercado menos pero gastaremos más. Si descubriremos que llevar una máscara es solo parte de la vida. Que si dar la mano y abrazar será menos común. Si la mayoría de tus interacciones diarias se producirán mediante videoconferencia (en lugar de en persona). La interrupción ha trastornado vidas con puestos de trabajo perdidos y familiares que viven solos o quizá murieron sin despedirse correctamente. El peligro proviene de anhelar la normalidad nuevamente, en lugar de seguir trabajando en cómo lidiar con lo que se avecina. «Los políticos que fingen que lo ‘normal’ está a la vuelta de la esquina se están engañando a sí mismos o a sus seguidores. O quizás a ambos». Así dijo Thomas Davenport, distinguido profesor presidente de tecnología de la información y administración en el Babson College en Wellesley, Massachusetts. «Las personas que sufren tragedias eventualmente regresan a su nivel de felicidad anterior», dijo Davenport por correo electrónico. «Pero creo que el covid-19 es un poco diferente, porque seguimos esperando que termine pronto. Así que no hay necesidad de cambiar permanentemente sus actitudes al respecto». La tendencia humana a creer que el cambio es temporal y que el futuro volverá a parecerse al pasado a menudo se denomina «sesgo de normalidad». Las personas que no se adaptan al cambio creen que lo que recuerdan como «normal» volverá. Y retrasarán la modificación de sus rutinas o perspectivas diarias. Aquellos que se niegan a usar máscaras pueden ser culpables de un sesgo de normalidad, dijo Davenport. Ya que perciben esta intrusión en sus vidas como una moda pasajera que no necesitan adoptar. Sin embargo, los circuitos del cerebro prefieren sobrevivir. Mientras que parte de nuestra mente puede estar inclinada a resistir el cambio porque sentimos que los desastres son un evento pasajero, otra parte más fuerte de nuestro cerebro abraza lo nuevo rápidamente. «Adaptación hedónica» es el nombre elaborado por el que sobrevivimos. Es la capacidad de la mente para aceptar rápidamente algo en su entorno que semanas antes te habría parado en seco. Originalmente destinado a proteger a los humanos de los depredadores, está cableado para que no veamos constantemente todas las cosas relativamente nuevas como amenazas y perder las más nuevas y grandes. Nuestros circuitos tienden a anular nuestro catastrofismo. «En realidad, somos más resistentes de lo que pensamos». Como con todo, descubriremos cuán resistentes somos y el futuro puede parecer normal nuevamente, por diferente que sea. (CNN)

Mundo

Primer hombre que se curó del VIH muere de cáncer a los 54 años

El estadounidense Timothy Ray Brown, conocido como el “paciente de Berlín” tras convertirse en 2008 en el primero en curarse de la infección del virus del VIH, falleció de cáncer a los 54 años, indicó el miércoles la Sociedad Internacional de Sida (IAS). “En los últimos seis meses, Timothy vivió con una recaída de la leucemia”, que afectó sobre todo el cerebro, pero “se mantuvo protegido del virus VIH”, subrayó el IAS en un comunicado. Su compañero había anunciado unos días antes que el enfermo se encontraba en fase terminal. “Timothy no muere de sida, que quede claro”, confió el martes Tim Hoeffgen en el blog del autor y militante Mark King. Ray Brown escribió una página de la historia médica del sida. En 1995, cuando vivía en Berlín, supo que estaba contaminado con el virus. En 2006 le diagnosticaron además leucemia. Para curarlo del cáncer, su médico, de la Universidad de Berlín, recurrió a un trasplante de células madre de un donante que tenía una mutación genética rara que le confería una resistencia natural al VIH, con la esperanza de curar ambas enfermedades. Hicieron falta dos trasplantes durante operaciones de alto riesgo, pero funcionó: en 2008, Ray Brown se curó del sida y del cáncer. Al anunciar este hito médico, se habló de él como el “paciente de Berlín”, pero dos años más tarde, este aceptó revelar públicamente su nombre y se convirtió en una personalidad pública, concediendo entrevistas y participando en conferencias. “Soy la prueba viva de que puede haber una curación del sida”, dijo a la AFP en 2012. Desde entonces, solo se anunció otra sanación, en marzo de 2019, gracias al mismo método: el “paciente de Londres”, que también acabó revelando su identidad, Adam Castillejo. La complejidad y los riesgos asociados a este tratamiento consistente en el trasplante de células madre impiden su generalización, sobre todo habida cuenta de que los antirretrovirales permiten en general vivir una vida normal con el VIH.

Mundo

Condenan a muerte a maestra en China por envenenar a 25 alumnos de jardín de niños

Una maestra de jardín de infantes que envenenó a 25 niños, matando a uno de ellos, después de una discusión con otro miembro del personal, fue condenada a muerte por un tribunal en el centro de China. En su fallo del lunes, el Tribunal Popular Intermedio de Jiaozuo, en la provincia de Henan, describió los motivos de la asesina Wang Yun como «despreciables» y «crueles». Condenada a muerte «Debería ser castigada severamente de acuerdo con la ley», dice el fallo. En el período previo al envenenamiento, Wang había peleado con otro maestro en el jardín de infancia de Jiaozuo sobre la mejor manera de manejar a los estudiantes. Luego, en la mañana del 27 de marzo de 2019, Wang agregó nitrito a la papilla suministrada por la escuela y destinada a los estudiantes del otro maestro. Wang había comprado previamente el nitrito en línea. Envenenar con material tóxico Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU., el nitrito es tóxico. Además es un probable carcinógeno utilizado en fertilizantes, conservación de alimentos e incluso en municiones y explosivos. En niveles altos, puede evitar que el cuerpo humano absorba oxígeno de manera adecuada. Wang, la maestra condenada a muerte en China, había sido atrapada anteriormente tratando de envenenar a su esposo, de apellido Feng. Ese incidente ocurrió en febrero de 2017, después de una discusión. Esa vez, Wang vertió nitrito en un vaso utilizado por Feng, causándole daños leves. Acusaciones de maltrato en otra escuela La sentencia de Wang -de quien no se proporcionó su edad- se produce en medio de nuevas acusaciones de maltrato de niños en otro jardín de infancia en el norte de China. Ocho padres afirmaron haber encontrado marcas desconocidas de agujas en la cabeza y el cuerpo de sus hijos. Esto después de que regresaron del jardín de infancia Zhaojun Dingqi en Hohhot, en la región autónoma de Mongolia Interior, dijo el medio estatal Xinhua. Según Xinhua, cuando se les preguntó sobre los agujeros de las agujas, los niños les dijeron a sus padres que su maestra les clavó «palillos de dientes» y «agujas rojas» por no comportarse. Además, les ordenó que no se lo dijeran a sus familias. En un comunicado, la policía del distrito de Xincheng dijo que tres mujeres habían sido detenidas bajo sospecha de «torturar a niños bajo su tutela». CNN

Yucatán

Federación dejaría sin presupuesto a Programa de Escuelas de Tiempo Completo

El Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), el cual se aplica en 600 escuelas públicas de educación básica en la entidad, carece hasta ahora de la asignación de recursos para su operación en el Proyecto de Prepuesto de Egresos de la Federación (PEF) que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal presentó para el ejercicio fiscal del año 2021, informó la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey). En esa propuesta federal, la dependencia estatal dejaría de recibir, al menos, los 107 millones 426 mil 743.91 pesos, que recibió en el 2020, en caso de que el poder legislativo apruebe el PEF como lo plantea la Federación. Desde el 2019, Yucatán fue afectado con un recorte presupuestal significativo a este programa: pasó de 220 millones 84 mil 298 pesos a 107 millones 426 mil 743 pesos este 2020, conservando casi en su totalidad el mismo número de escuelas atendidas entre un año y el otro, pero con un 50 por ciento menos de presupuesto, lo que ocasionó que, en el presente año, el estado sólo pudiera cubrir los gastos de nómina hasta el pasado 5 de junio. Cabe destacar que la operatividad del programa depende de las aportaciones que realiza el gobierno federal para su desarrollo, siendo Yucatán el estado que destina mayor proporción de recursos propios a la educación. Así como Escuelas de Tiempo Completo, en el PEF 2021 tampoco se consideró el Programa para el Desarrollo de Aprendizajes Significativos de Educación Básica (DASEB), que este año tuvo un presupuesto de 2 millones 239 mil 533 mil 68 pesos. El mismo caso es el del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) para el cual hubo una asignación de un millón 99 mil 639 pesos para este 2020. Programa de Escuelas de Tiempo Completo Como se mencionó antes, el PETC operó hasta junio pasado en 600 escuelas públicas de educación básica ubicadas en 96 municipios del estado, beneficiando a más de 87 mil estudiantes que a través de este programa tienen la oportunidad de mejorar sus aprendizajes con la ampliación del horario escolar y el servicio alimentario que se les ofrecía. Por otra parte, suman 4,659 figuras educativas -directores, docentes e intendentes- los que dejarían de recibir un estímulo económico en caso de que el programa desaparezca para el 2021. Los directores recibían 4,479 pesos mensuales; los docentes entre $3,234 y 3,808 según su jornada, ya sea de seis y/o siete horas, o por una de ocho horas; y los intendentes 936 pesos mensuales.

Policia Yucatán

Encuentran un cuerpo dentro de toma clandestina en predio de Progreso

Personal de Pemex halló hoy martes en la tarde un cadáver dentro de la toma clandestina de hidrocarburo en una casa del centro de este puerto, misma que fue clausurada el pasado 26 de septiembre. Sin embargo, durante el aseguramiento, personal de la Fiscalía General de la República (FGR) Delegación Yucatán no vio el cadáver y fue hasta hoy cuando entraron a revisar la toma clandestina que lo hallaron. El hombre de aproximadamente 40 años de edad presuntamente murió asfixiado por los gases que despedía la toma ilegal. De acuerdo con los primeros reportes, se trataría de un hombre que realizaba excavaciones para el robo de combustible y habría quedado atrapado cuando huyeron sus cómplices. La toma clandestina y el cadáver están en una casa de dos pisos, ubicada en la calle 84 con 31 del centro de este puerto. (Foto Quadratin)

Yucatán

Joven de 20 años de Motul entre los fallecidos este día por coronavirus en Yucatán

El día de hoy fallecieron seis personas por coronavirus en la entidad, entre ellas un joven de 20 años de edad, del municipio de Motul, con antecedente de cáncer. También se encuentran una mujer de 75 años de Mérida con diabetes e hipertensión; mujer de 52 años de Mérida con hipertensión, diabetes, enfermedad cardiovascular e Insuficiencia Renal Crónica; mujer de 71 años de Mérida sin comorbilidades y hombre de 81 años de Cantamayec, sin comorbilidades. En total, son 2,297 las personas fallecidas a causa del Coronavirus. De acuerdo con el reporte de las autoridades de salud, hay 180 pacientes en hospitales públicos, 15,072 pacientes ya se recuperaron y 854 se encuentran estables. En las últimas 24 horas se detectaron 78 nuevos contagios de Coronavirus: 40 en Mérida, 5 en Peto, 3 en Buctzotz, Chemax, Maxcanú, Tizimín y Valladolid, 2 en Halachó, Ixil, Kanasín y Umán, y 1 en Acanceh, Conkal, Cuzamá, Espita, Homún, Motul, Progreso, Tahdziú, Tekax y Ticul.

Yucatán

Presentan Plan de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica

Con el objetivo de impulsar la recuperación de Yucatán a través de la creación de empleos que permitan a las familias yucatecas salir adelante, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica. El plan contempla para este año una inversión pública estatal de 3,340 millones de pesos, que se traduce en la realización de 378 obras públicas y 15,947 acciones de este tipo. Acompañado de representantes del sector de la construcción, el gobernador encabezó la presentación de los pormenores de este plan que se suma a la reactivación económica del estado mediante proyectos en materia de seguridad, urbanización, educación, vivienda, salud, agua potable y saneamiento, edificios de Gobierno, protección al medio ambiente, edificios públicos y unidades deportivas, todos ellos pensados para la creación de empleos, mejorar la calidad de vida de los yucatecos y fortalecer la competitividad del estado. Señaló que la construcción funciona como una medida contra cíclica porque, además de generar empleos, crea una derrama económica en unas 66 ramas de la economía. “No hay ninguna rama de la economía que, como la construcción, ayude a dinamizar la economía, así que, con los recursos disponibles aquí, en Yucatán, este tema, durante este año y el próximo, va a ser una prioridad, pero tampoco es responsable decir que vamos a hacer más, cuando todos sabemos que habrá menos recursos”. De igual manera, Vila Dosal indicó que desde el principio de la pandemia, los yucatecos hemos asumido juntos el compromiso de poder trabajar unidos para superar los efectos de la misma, tanto en la salud como en la economía y es gracias a esta unión y al esfuerzo que hoy se vive una cierta estabilidad en el comportamiento de la pandemia, escenario que nos ha permitido que, a la par de nuestros esfuerzos para cuidar la salud de todos, se pueda reactivar de manera gradual y responsable la economía. En ese sentido, el Gobernador apuntó que ya llevamos 2 ciclos de la pandemia, partiendo del 1 de septiembre, donde se ha visto que, gracias a las medidas, al diálogo, y a los protocolos aplicados, la pandemia no ha tenido el rebrote que se esperaba, lo que quiere decir que el esfuerzo que están haciendo los yucatecos en la reapertura económica y el Plan de Movilidad del Centro Histórico están funcionado. Sin embargo, aseveró, no es momento de bajar la guardia, porque el comportamiento de esta pandemia es totalmente atípico. Asimismo, Vila Dosal agregó que la reducción que tendrá Yucatán en participaciones, aportaciones y convenios, donde el proyecto de presupuestos, que presentó la Federación para el año 2021, refleja una reducción contra el año 2020, de 1,848 millones de pesos menos para Yucatán, lo que quiere decir que el Gobierno estatal recibirá menos recursos y también los municipios de Yucatán estarán recibiendo menos recursos. De manera adicional, el Gobernador añadió que el proyecto de presupuesto de egresos del año 2021 no incluye 34 programas que sí estaban en el año 2020; esto representa 510 millones de pesos, y, además, se desaparece en el nuevo presupuesto de la Federación, el Fondo Metropolitano, en el cual, este año, en Yucatán, se está ejecutando obras por 580 millones de pesos. “Por estos motivos hemos trabajado para tener una mejor administración. En pocas palabras, en Yucatán estamos haciendo más con menos, por ejemplo, gracias a las acciones de eficiencia en el gasto, hemos logrado reducir el gasto administrativo, pues recibimos el Gobierno del Estado con gastos administrativos de alrededor del 20% y hoy está en un 12%, siendo su mínimo histórico. Asimismo, las medidas de austeridad, con lo que se están ahorrando, de manera anual, 1,900 millones de pesos”, recalcó Vila Dosal. En ese marco, el Gobernador dijo que, como parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado para poder ser más eficientes, hace apenas unos meses, se renegoció el contrato del Museo del Mundo Maya, donde solamente en esta administración vamos a ahorrar 500 millones de pesos en pago del inmueble y, durante todo el lapso del convenio, se habla de un ahorro de más de 2,500 millones de pesos. Mientras que, en estos momentos, se está haciendo lo mismo con la deuda de Yucatán con Banobras, proveniente de administraciones anteriores, con lo cual se va a estar ahorrando alrededor de 100 millones de pesos al año. Tras hacer un recuento de las obras que conforman este plan, Vila Dosal indicó que la pandemia sigue y seguirá seguramente por gran parte del año 2021, por lo que pidió a arquitectos, ingenieros, contratistas y constructores que apoyen a cumplir con todos los protocolos sanitarios en sus obras; que nos ayuden a cambiar los hábitos de la gente que trabaja en esas construcciones para hacer de los lugares de trabajo un lugar seguro para todos. En su intervención, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Yucatán, Raúl Aguilar Baqueiro, dijo que del total de inversión pública contemplada en este Plan, más del 50 % está dirigido a obras de seguridad; lo cual representa la aplicación de recursos que superan los 1,800 millones de pesos, con acciones como las que se están haciendo a través de Yucatán Seguro, que se está adquiriendo tecnología de punta y se avanza con la instalación de 3,527 nuevas cámaras de videovigilancia, mil nuevas cámaras vecinales, 119 arcos carreteros y 50 postes de voceo público con botón de pánico. Asimismo, contempla continuar con la instalación del sistema de semáforos inteligentes que se implementará en 307 cruceros de la ciudad de Mérida y la construcción del centro de control, comando, comunicaciones, computo, coordinación e inteligencia (C5i). En materia de urbanización, se está invirtiendo 740 millones de pesos para obras como: la construcción y repavimentación de 39.4 kilómetros de calles ubicadas en diversas localidades del estado, la mejora de la imagen urbana en las localidades de Sisal y Maní, la modernización y reconstrucción de la carretera Hunucmá – Sisal y la construcción del

Mérida

Entregan obras en Sierra Papacal, como parte de estrategias para alcanzar el rezago cero

A fin de cumplir la meta municipal de lograr el rezago cero, el Ayuntamiento privilegia acciones en materia de desarrollo social para garantizar los servicios públicos básicos en todo el municipio, pero con atención especial a la zona rural de Mérida, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Destacó que esta administración ha desarrollado un trabajo continuo para llevar los servicios básicos de infraestructura urbana de calidad a todos los rincones del municipio para beneficio de miles de familias. Al encabezar la entrega simbólica de un paquete de obras en la comisaría de Sierra Papacal, el Primer Edil mencionó que la tarea de las autoridades es desarrollar acciones siempre orientadas al progreso de las personas, al cuidado de su salud y su bienestar. —Temas como la movilidad y el mejoramiento de la infraestructura urbana al servicio de la ciudadanía permiten el desarrollo adecuado de la ciudad, que es nuestro mayor bien común —dijo. Barrera Concha indicó que como parte de las estrategias para lograr el rezago cero en las comunidades rurales, este año se han invertido $104.126,908.35, destinados a 1,325 acciones de diversa índole para beneficio directo de 26,614 personas. Los recursos provienen del Ramo 33. A nombre de los vecinos de Sierra Papacal, el comisario Cergio Pool Jiménez, dijo que la conclusión de estas obras significa un gran avance para el desarrollo social y económico de la comisaría y agradeció al alcalde por tener en cuenta a las comunidades rurales. —Desde hace muchos años que queríamos que nos tomaran en cuenta y se nos dotara de infraestructura y hoy por fin vemos realizado este anhelo —expresó—. Estoy seguro que con el apoyo de nuestro Alcalde podemos decir que esto solo es el principio para el desarrollo de nuestra comunidad agregó.    

Yucatán

Cierran “El Corchito” nuevamente, ahora por creciente marina

El director de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, informa que, como cada año, los senderos y ojos de agua la reserva ecológica “El Corchito”, ubicado a la entrada de Progreso, se encuentran inundados por la natural creciente marina, de manera que estará cerrada al público de modo temporal. Sin embargo, agregó que, en esta ocasión, los visitantes podrán disfrutar de un paseo en lancha que se les ofrece para que aprovechen el viaje y tengan una experiencia diferente y placentera. Recordó que este fenómeno natural, que se registra cada año por estas fechas, a consecuencia de las copiosas lluvias en la costa y por la creciente en la marea dada la cercanía de la luna llena, ocasiona que los senderos y los cenotes quedan inundados. Luego de permanecer sin actividad por meses por la pandemia y reabierto apenas este mes, Cultur, informó cierra de manera temporal el acceso a la reserva para evitar posibles accidentes, pues los senderos quedan muy resbalosos. Advirtió que al estar más blando el suelo, el tránsito de personas puede dañar los cenotes y, en general, el entorno natural. Además de los paseos en lancha, en el propio Corchito, los turistas también pueden ir a Dzibilchaltún y al mirador de Uaymitún. Apenas lo permita la naturaleza, se reabrirá la reserva, lo cual será informado con oportunidad.

Policia Yucatán

Permanecerá en prisión imputado por abuso sexual de menor de 8 años en Umán

Por su presunta participación en el delito de abuso sexual, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a V.B.M.C., denunciado tras los hechos ocurridos en la colonia San Román en la localidad de Umán, por lo que fue detenido y turnado a la Fiscalía para la integración de la carpeta correspondiente.  De acuerdo con la indagatoria realizada por personal de la Fiscalía, los hechos ocurrieron en el interior de un predio ubicado en la citada colonia, donde el imputado presuntamente aprovechando que estaba acompañado por la menor de edad, de ocho años e identidad reservada, presuntamente cometió actos lascivos. El sujeto fue sorprendido en ese momento, por lo que se solicitó la ayuda de la Policía Municipal, lográndose su detención y posterior integración de la carpeta de investigación que derivó en la causa penal 58/2020. Durante la audiencia realizada en el Centro de Justicia Oral de Umán, la Juez de Control decretó de legal la detención y los fiscales adscritos formularon la imputación del delito, para posteriormente presentar los datos de prueba para solicitar la vinculación a proceso del imputado. Por último, antes de concluir la audiencia, los fiscales presentaron los argumentos para solicitar la medida cautelar de prisión preventiva, misma que fue concedida de manera oficiosa por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el imputado permanecerá privado de su libertad hasta que se defina su participación en los hechos denunciados.